HUELLAS
HUELLAS
[ 1 ] eS HISTORIA
DE LOS PRIMEROS SERES HUMANOS AL FIN DE LOS TIEMPOS MEDIEVALES | Alejandra Ardanaz | Juan Ferguson | Juan Gerardi | | Lina Lucchetta | Gerardo Rodr铆guez | Coordinaci贸n autoral: Juan Ferguson
E12-19238-INTOK.indb 1
12/19/12 2:59 PM
bloque
2 • capítulo 3
42
Otros hallazgos, otras respuestas
[
]
Aunque la teoría del poblamienPARA AMPLIAR to americano a través del estrecho de Bering es la más aceptada, se han La teoría de un argentino propuesto otras rutas de acceso al En 1890, el paleontólogo argentino Florentino continente basadas en los nuevos Ameghino propuso la teoría del origen autóctono del hombre americano: el Homo pampeanus. descubrimientos de restos humanos. Según esta teoría, la humanidad se habría origiEn 1928, el antropólogo portunado en América. Ameghino se basó en restos gués Antonio Mendes Correia profósiles que identificó como humanos. Sin empuso su teoría, según la cual el procebargo, Alex Hrdlicka pudo demostrar que eran restos fósiles de animales mezclados con hueso inmigratorio se habría inicado en sos humanos recientes. el territorio actual de Australia, bordeando el continente antártico y atravesando el mar de Drake, hasta su instalación en los territorios de la Patagonia. Esta teoría no se basó en restos fósiles, sino en semejanzas físicas y culturales entre los habitantes de Australia y los indígenas de la Patagonia. En 1943, el antropólogo francés Paul Rivet formuló la teoría oceánica o multilateral, según la cual los primeros pobladores de América no solo provenían de Asia, sino también de Oceanía, Polinesia y Melanesia. Según él, los grupos pobladores polinesios y melanesios habrían llegado atravesando el océano Pacífico en pequeñas balsas. A diferencia de Alex Hrdlicka y de Antonio Mendes Correia, que plantearon un origen racial único de los primero pobladores de América, Paul Rivet propuso un origen multirracial. Todas estas teorías son complementarias y contribuyen a explicar un largo proceso con distintas etapas y orígenes, y probablemente varios grupos diferentes.
Teorías del poblamiento americano.
E12-19238-INTOK.indb 42
12/19/12 3:00 PM
43
¿Cuándo llegaron los primeros pobladores? La pregunta sobre el momento en que llegaron los primeros pobladores al continente americano, tampoco tiene una respuesta unánime. Hasta hoy existen dos teorías que dividen las opiniones de los científicos: la del poblamiento tardío y la del poblamiento temprano. Durante la segunda mitad del siglo xx, la mayoría de los científicos afirmaba que el poblamiento de América tuvo lugar hace aproximadamente 13.000 años. Esta teoría fue conocida como teoría del poblamiento tardío, y se basaba en el descubrimiento, en 1929, de los sitios arqueológicos “clovis”, al sur de Estados Unidos. El acuerdo de los científicos durante medio siglo en torno a esta explicación se llamó consenso clovis. Quienes adhieren al consenso clovis, apoyan la teoría de Alex Hrdlicka. Los primeros pobladores de América habrían cruzado por el estrecho de Bering hasta Alaska, y desde allí se habrían desplazado hacia el sur del continente. Una serie de descubrimientos realizados en las últimas décadas del siglo xx, permiten discutir el consenso clovis. La teoría del poblamiento temprano afirma que los primeros pobladores de América debieron haber llegado hace aproximadamente 35.000 o 40.000 años. Si bien no niegan la teoría de la migración asiática a través del estrecho de Bering, plantean que otros grupos llegaron desde otros lugares y por otras rutas al sur del continente americano, donde se establecieron antes de la llegada de los pobladores asiáticos.
En el sitio arqueológico Pedra Furada se encontraron los restos más antiguos de América, con más de 60.000 años. Las pinturas rupestres descubiertas en este sitio tienen, aproximadamente, 12.000 años.
Los nuevos descubrimientos Entre los descubrimientos que permitieron cuestionar el consenso clovis, se encuentra el hallazgo, en 1973, del sitio arqueológico de Pedra Furada, en Brasil. En él se encuentran numerosas pinturas rupestres, y algunos de los restos hallados allí tienen más de 60.000 años. En 1976, en Chile se encontró el yacimiento de Monteverde, en el que las piezas más antiguas tienen más de 30.000 años. En la Argentina, en la provincia de Santa Cruz, se encuentran los sitios de Los Toldos y Piedra Museo. Allí se encontraron restos de fogatas, huesos de animales y objetos de piedra que tienen, aproximadamente, 13.000 años. A pocos kilómetros de Los Toldos, se encuentra la Cueva de las Manos, un sitio arqueológico y de pinturas rupestres con más de 9.000 años de antigüedad, que en 1999 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Actividades 1. Observen el mapa del poblamiento americano y resuelvan las consignas. a. Identifiquen las distintas rutas de migración hacia América. b. Ubiquen el mapa en el tiempo. ¿Qué época describe?
c. Realicen un informe en el que se relacionen las teorías acerca del origen de los primeros pobladores del continente americano, y aquellas elaboradas en torno al tiempo histórico en el que se produjeron esas primeras migraciones.
›› Interpretar y reconocer diferentes tipos de mapas. Interpretar y considerar distintos puntos de vista científicos.
E12-19238-C03.indd 43
12/20/12 9:50 AM
bloque
2 • capítulo 3
44
El Paleolítico americano La etapa más antigua de la presencia de los seres humanos en América se denomina período Paleoindio, y comenzó hace aproximadamente 13.000 años, aunque algunos autores señalan su inicio hasta hace 50.000 años. El continente americano tiene espacios muy diferentes y diversos ecosistemas. Además, al haber sido ocupado en distintas etapas por distintos grupos humanos, esto generó adaptaciones regionales particulares, y posteriormente, culturas muy diferentes entre sí. Durante este período, los primeros pobladores del continente americano se organizaban en bandas de cazadores-recolectores nómadas. Algunos de los grandes animales que cazaban se han extinguido, por ejemplo, el mamut y los bisontes en América del Norte o los perezosos y los mastodontes en América del Sur, donde también cazaban animales más pequeños, como guanacos, ciervos, vizcachas, tapires y ñandúes, que formaban parte de su alimentación. Su tecnología se basaba en la elaboración de puntas de piedra, que utilizaban para la caza de grandes mamíferos. Sin embargo, no todos los habitantes de América eran cazadores de grandes animales: en diversas regiones, como Teohuacán, en el actual territorio de México, el modo de vida se basaba en la recolección de plantas y la caza de pequeños animales. El progreso cultural americano no fue un fenómeno uniforme; algunas regiones evolucionaron más rápido que otras. A estas regiones se las conoce con el nombre de áreas nucleares, y son las que difunden sus conocimientos a otras zonas. Se pueden distinguir tres grandes áreas nucleares que coinciden con las regiones donde surgieron civilizaciones: Norteamérica, Mesoamérica y Andes centrales.
Los pueblos cazadores y recolectores en Norteamérica El período Paleoindio en Norteamérica fue reconstruido a partir de los restos materiales encontrados en distintas partes de la región. Los modos de vida de los primeros pobladores se conocen a partir de esos hallazgos y permiten hablar de culturas al referirnos a ellos. La cultura clovis debe su nombre a la localidad de Clovis, en Nuevo México, Estados Unidos, próxima al lugar donde fueron encontradas por primera vez las piezas que la caracterizan: puntas de proyectil y herramientas como cuchillos, raspadores y cuencos. La antigüedad de los sitios arqueológicos encontrados se estima entre 13.000 y 8.000 años, y la desaparición de esta cultura parece coincidir con la extinción de los grandes animales con los que se alimentaban.
E12-19238-INTOK.indb 44
Puntas de proyectil y raspadores característicos de la cultura clovis.
12/19/12 3:00 PM
45
Mesoamérica y los Andes centrales La región de Mesoamérica abarca los territorios actuales de México y Centroamérica. En el norte de Mesoamérica se cazaban grandes animales como el mamut y el bisonte. Cuando el clima se volvió más cálido y desaparecieron los grandes mamíferos, la caza se especializó en animales pequeños, como los venados. En el sur de esta región, los primeros americanos conocían el fuego y fabricaban utensilios de piedra como los morteros, que indican, además, que en su dieta incluían vegetales. En Mesoamérica, la agricultura se inició mucho antes que en otras regiones del continente, combinando la recolección de plantas silvestres con cultivos como el maíz. En la región de los Andes centrales, en el territorio de los actuales Bolivia, Ecuador y Perú, se hallaron puntas de piedra que por su forma fueron denominadas colas de pescado. Además, se encontraron pinturas rupestres en las paredes de las cuevas que sirvieron de protección a los primeros habitantes de esta región. En ellas se pueden observar figuras de hombres y animales en escenas de persecución y caza, lo que indica que esta era la Actividades de subsistencia durante el Paleolítico americano y principales base de su subsistencia. sitios arqueológicos. Actividades 1. Observen el mapa y respondan a las preguntas. a. ¿En qué lugares del continente americano se encontraron restos dejados por los primeros habitantes de la región? b. ¿Cuáles eran las principales formas de subsistencia de los primeros pobladores de América del Norte?
2. Expliquen en qué se diferenciaron los primeros hombres que habitaron la región de Mesoamérica de otros habitantes del continente americano durante el Paleolítico. 3. Imaginen que son arqueólogos y descubren un yacimiento del Paleolítico en América del Norte. Describan qué elementos encuentran y para qué los utilizaban los primeros hombres.
›› Interpretar información de diversas fuentes. Relacionar hechos y procesos de distintas organizaciones socioculturales.
E12-19238-INTOK.indb 45
12/19/12 3:00 PM
bloque
2 • capítulo 3
46
La Revolución Neolítica en América Se denomina Revolución Neolítica a la primera transformación de la forma de vida de los seres humanos, que pasó de ser nómada a sedentaria, y de una economía recolectora o parasitaria, basada en la caza, la pesca y la recolección, a una economía productora, basada en la agricultura y la ganadería. El Neolítico en América se caracterizó por el surgimiento de la agricultura como forma de producción. A medida que estas actividades se iban desarrollando, la caza y la recolección fueron perdiendo importancia en la economía de estas sociedades, y algunos grupos humanos comenzaron a hacerse sedentarios. La agricultura y la cría de animales adquirieron características diferentes en las distintas regiones de América. Sin embargo, no todos los grupos se hicieron sedentarios: coexistieron diferentes formas de vida, ya que, aunque habían domesticado animales, algunas comunidades continuaron desplazándose. Por ejemplo, las que se dedicaron a la cría de ovinos, mantuvieron este modo de vida nómada que se conoce como trashumante. En otros casos, continuaron existiendo formas de subsistencia basadas en la caza y la recolección.
El Neolítico en América del Norte En América del Norte, las grandes diferencias ambientales generaron procesos desiguales entre regiones. En el este del actual territorio de Estados Unidos comenzó a cultivarse girasol a partir del año 2500 a. C., aproximadamente, y también se registra el cultivo de quinoa. Estos cultivos locales, de un valor nutritivo alto en proteínas, mejoraron la calidad de la alimentación, lo que permitió el crecimiento de esta población. En la región de Baja California se desarrollaron las Los primeros habitantes de América del Norprimeras culturas de América del Norte. te fueron nómadas y basaban su subsistencia en la caza y la recolección de frutos, semillas y raíces. Con el tiempo, la región fue ocupada por los primeros grupos sedentarios como los cupacá, que desarrollaron formas simples de agricultura aprovechando las inundaciones del río Colorado, pero mantuvieron las actividades de caza y recolección. Otros grupos, como los kiliwa y los pai pai, que habitaron el actual territorio de California, explotaron los recursos que le ofrecían las costas y las montañas, y desarrollaron la artesanía. Esta forma de vida, basada en la caza de pequeños mamíferos y la recolección de semillas, es conocida con el nombre de cultura del desierto. Hacia el año 1 d. C., se difundieron hacia el sur de América del Norte los cultivos de Mesoamérica que empezaron a desplazar a los cultivos originales. Hacia el año 900 d. C., el maíz procedente de Mesoamérica se había convertido en el cultivo principal.
E12-19238-INTOK.indb 46
12/19/12 3:00 PM
47
PARA AMPLIAR
[
]
La rueda en Mesoamérica Durante muchos años los antropólogos han intentado explicar por qué las culturas mesoamericanas desconocían la rueda. La respuesta más probable es que en dichas culturas este elemento no podía insertarse en el sistema productivo: sin animales de tiro, resultaba muy difícil encontrarle una utilidad a la rueda.
El Neolítico en Mesoamérica La agricultura en Mesoamérica comenzó hacia el año 3500 a. C. Anteriormente, la región fue habitada por grupos cazadores y recolectores que progresivamente comenzaron a cultivar maíz, calabaza, ajíes y porotos. Junto a estos alimentos, cultivaron paltas y otros vegetales comestibles y de uso medicinal. El principal cultivo fue el maíz y, debido a la ausencia de animales de carga que permitieran arar la tierra, los campos se trabajaban mediante palos de excavación. Eso hizo que el tipo de sembrado no se realizara esparciendo semillas al azar, como en Europa y en Asia, sino que cada semilla fuera colocada una por una. Cada planta se sembraba junto a una de porotos, que ayudaba a fijar nitrógeno a la tierra y hacerla más fértil. Todos estos datos fueron obtenidos a través de los descubrimientos de los restos arqueológicos en las cuevas de Sierra de Tamaulipas y en Cozcatlán, en el actual territorio de México. En varias regiones de Mesoamérica se originaron asentamientos de agricultores que no
El maíz fue el principal cultivo en Mesoamérica. Su importancia en la alimentación continuó hasta la actualidad, y está presente en muchas comidas típicas de esta región, como los tacos, las enchiladas y los burritos.
superaban las veinte viviendas. Aunque estas comunidades basaban su economía en la agricultura y la domesticación de pequeños animales, hay indicios arqueológicos de que existía el intercambio de productos entre distintas aldeas. Por ejemplo, se encontraron en algunas regiones restos de cerámica con características de diseño o decoración propias de otros territorios. Es posible que los grupos que se asentaron en mejores hábitats, cerca de ríos, arroyos o del mar, crecieran más rápidamente. Las excavaciones realizadas en los sitios de Tres Zapotes y la Venta, revelaron importantes cambios en grupos sedentarios agrícolas como los olmecas y los mixtecas.
ACtIvIdAdeS 1. Caractericen la forma de subsistencia denominada cultura del desierto. 2. ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre el comienzo del Neolítico en América del Norte y en Mesoamérica?
3. Expliquen la siguiente expresión: “En las distintas regiones de América coexistieron diferentes formas de vida”. 4. En grupos, debatan qué ventajas y desventajas tenía el modo de vida sedentario que adoptaron los primeros pueblos agricultores.
›› Reconocer distintos modos de vida. Aplicar criterios de duración, cambio y continuidad.
E12-19238-INTOK.indb 47
12/19/12 3:00 PM
bloque
2 • capítulo 3
48
La región de la Mixteca La Mixteca es una zona cultural, económica y política compartida por los actuales estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca, en el sur de México. Abarca una superficie aproximada de 40 mil kilómetros cuadrados y está unificada por dos situaciones: por un lado, la presencia del pueblo mixteco, que ha ocupado la región históricamente; y por el otro, en esta región convergen la cadena montañosa Sierra Madre del Sur y la cadena de volcanes conocida como cordillera neovolcánica. El territorio se caracteriza por poseer altas montañas y valles estrechos con pequeños arroyos. La presencia de grandes cadenas montañosas, dificultó las comunicaciones con otras El estilo de la decoración de esta vasija tuvo gran difusión en Mesoamérica, aunque regiones e hizo necesaria la aplicación de técnicas que permitieran desarrollar la agricultura. se lo considera característico de la región de la Mixteca. Hacia el año 5000 a. C. esta zona estuvo habitada por grupos cazadores-recolectores. La aparición de las primeras aldeas agrícolas en la región de la Mixteca comenzó hacia el año 1800 a. C., y fue contemporánea a la de otras zonas de Mesoamérica, como las costas del golfo de México. El pueblo mixteco se asentó en pequeñas comunidades y se dedicó a la agricultura. Sus principales cultivos fueron: maíz, ají, poroto y calabaza. Para ganar terrenos de cultivo utilizaron el sistema de tumbaroza-quema, que consistía en quemar la vegetación original de las laderas de los montes y emplear los restos vegetales como abono de sus cultivos. Este sistema ocasionó una grave deforestación que afectó a gran parte del territorio mixteco.
Región de la Mixteca.
E12-19238-INTOK.indb 48
12/19/12 3:00 PM
49
Los mixtecos: habitantes de la lluvia
[
]
PARA AMPLIAR La cultura mixteca se desarrolló en las regiones de Oaxaca, Puebla y Guerrero. El nombre es El mito mixteco de la creación de origen náhuatl y significa “gente del lugar de El mito mixteco de la creación del mundo cuenlas nubes”. Los mixtecos se llaman a sí mismos ta que dos dioses, Ometecuhtli y Omecíhuatl, los Señores Dos, representaban el principio dual de ñuu dzavui, “habitantes de la lluvia”. todo el universo. Estas dos divinidades separaron Los primeros centros mixtecos fueron pequela luz de la oscuridad, la tierra del agua, el arriba ños poblados situados cerca de las tierras prodel abajo, y dieron vida a los cuatro dioses creadores que habrían de dar nacimiento a los otros ductivas. La similitud entre las viviendas de los y a la humanidad, que fue creada a partir del maíz. asentamientos hallados, permite afirmar que la sociedad mixteca del Neolítico estaba poco diferenciada. Pero, hacia el final de este período, las sociedades comenzaron a tener una mayor diferenciación social. Se han encontrado, por ejemplo, en poblados de origen mixteco, grandes monumentos arquitectónicos en algunas ciudades pequeñas. Esto hace pensar a los investigadores Lámina 37 del códice Vindobonensis. La escena que algunos poblados eran más importantes o central representa el origen de los mixtecos. albergaban a los jefes. Una de las características más importantes de la cultura mixteca fue la narración de su historia política, económica y social a través de documentos a los que los investigadores llamaron códices. La palabra códice proviene del latín y significa “libro manuscrito”. Solo se conservan seis códices que presentan una escritura pictográfica y se leen de derecha a izquierda. Se hacían con tiras de piel de ciervo o de papel amate, un tipo de papel que fabricaban a partir de las cortezas internas de los árboles. Las páginas no estaban dispuestas como un libro, sino pegadas entre sí, de tal modo que el conjunto se plegaba como un acordeón. Las páginas se preparaban con una base de estuco o yeso, y posteriormente se pintaban. Los mixtecos fueron grandes ACtIvIdAdeS artesanos que realizaron obras de todo tipo y con diferentes materia1. Expliquen la relación que hay entre las caracles: figuras y herramientas de obsiterísticas geográficas de la región de la Mixteca y el desarrollo de técnicas agrícolas por los puediana y cristal de roca, cerámicas blos que la habitaron. multicolores decoradas con un sinfín de motivos geométricos, simbó2. El principal producto agrícola de los mixtecos fue el maíz, ¿cómo relacionan este hecho con el licos y religiosos; grabados en huemito mixteca de la creación de la humanidad? so y madera con representaciones 3. Expliquen con sus palabras el sistema de de escenas semejantes a las de los tumba-roza-quema. ¿Cuál sería su impacto en el códices; adornos en jade y turquemedio ambiente? sa, así como artículos de orfebrería, ›› Identificar y construir relaciones sobre problemáticas rama en la que eran considerados ambientales. Interpretar información de diversas fuentes. los mejores de Mesoamérica.
E12-19238-INTOK.indb 49
12/19/12 3:00 PM
bloque
2 • capítulo 3
50
[
]
La agricultura en la región andina
PARA AMPLIAR
Los Andes centrales albergan una región ecológica de altiplanicies muy secas. La mayor parte de la costa peruana, pese a hallarse en el trópico, tiene características subtropicales: no llueve y el suelo es árido. El desierto formado en la costa es cruzado por diferentes cursos de agua que forman valles estrechos pero sumamente fértiles. Los primeros centros agrícolas de la región andina se ubicaron en la costa, regada por ríos pequeños que descendían de los Andes y desembocaban en el océano Pacífico. Durante la época de lluvias, el caudal de estos ríos aumentaba y provocaba la inundación de los valles cercanos. En estos valles comenzaron a realizarse los primeros cultivos, que se desarrollaron a la par de las otras actividades: la pesca y la recolección. Los contrastes geográficos de los Andes centrales permitieron que las diversas sociedades andinas tuvieran acceso a una gran variedad de productos agrícolas en espacios relativamente cercanos, donde había condiciones ambientales diferentes. Ello fomentó el intercambio permanente entre las regiones.
Las terrazas de cultivo A diferencia de los territorios costeros, donde la irrigación con canales permitió ganar tierras cultivables a los desiertos planos, en las zonas montañosas andinas existen valles muy estrechos y profundos, lo que impidió la existencia de una agricultura a gran escala. Los antiguos pobladores andinos, al necesitar tierras de cultivo adicionales, crearon los primeros andenes o terrazas de cultivo, que eran escalones artificiales en las laderas de las montañas utilizados para cultivar. Además, con este sistema aprovechaban mejor el agua, haciéndola circular a través de los canales que comunicaban los diversos niveles.
En varios lugares de la región andina existen indicios del inicio del cultivo y del pastoreo de ganado. Por ejemplo, en la Cueva del Guitarrero, en la zona de los valles del actual Perú, los arqueólogos descubrieron restos de diferentes variedades de poroto cultivadas hace siete mil años. Más tarde aparecieron otras legumbres, ají y calabaza, papa y quinoa. Los animales más domesticados fueron la llama y la alpaca, de las cuales obtenían carne para la alimentación, y lana y cuero para la confección de vestimentas para protegerse del frío. Las sociedades del Neolítico andino construían sus viviendas con palos, costillas de ballena y fibras vegetales entrelazadas.
La llama sigue siendo un animal de gran importancia económica para las culturas andinas.
E12-19238-INTOK.indb 50
12/19/12 3:00 PM
51
Caral, la cuna de la civilización andina Caral, también conocida como Caral-Supe, es la sociedad más antigua del continente americano, y existió entre el año 3000 a. C. y el 1800 a. C., aproximadamente. El nombre de este pueblo proviene de Caral, un gran yacimiento arqueológico en el valle de Supe, en el actual territorio de Perú. Antes de su descubrimiento, se creía que los primeros pueblos sedentarios andinos se habían establecido hacia el año 1800 a. C. Sin embargo, en 1994 la arqueóloga peruana Ruth Shady recorrió el valle de Supe. En su investigación logró identificar dieciocho sitios con las mismas características Altar de fuego ceremonial, cerca del gran arquitectónicas, entre ellos, Caral, Chupicigarro, Miraya y templo de la antigua ciudad de Caral. Lurihuasi. Sus hallazgos demostraron que la cultura caral se Estos restos son del año 2500 a. C., aproximadamente. desarrolló hace unos 5.000 años. Los pobladores de Caral aprovecharon las distintas zonas naturales de su territorio para obtener una amplia gama de productos. En el valle, los campesinos excavaban y limpiaban acequias y cuidaban sus cultivos de zapallo, porotos, calabaza, algodón, batata y ají. En el río extraían camarones y peces. También cazaban venados y vizcachas o recolectaban frutos, raíces y caracoles en las lomas. Por los caminos transversales de la costa, sierra y selva, los comerciantes de valle llevaban productos agrícolas y pesqueros que eran intercambiados por maderos, hierbas, semillas, pigmentos, plantas medicinales y caracoles, provenientes de asentamientos distantes. La sociedad caral estaba dividida en clases sociales, diferenciadas por la actividad que cada uno de los sectores desempeñaba en el proceso productivo. La clase dirigente vivía en casas muy grandes y contaba con objetos lujosos, como hachas de cuarzo y asientos de vértebras de ballena. Se dedicaban a actividades administrativas y religiosas. La clase baja se dedicaba a los trabajos agrícolas y sus viviendas eran pequeñas y sencillas. La religión fue muy importante para la sociedad caral. Esto se observa en los grandes monumentos de carácter religioso, como las pirámides, con sus plazas, atrios y altares. La ciudad sagrada de Caral, en el valle de Supe, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el año 2009. Actividades 1. Algunas de las siguientes afirmaciones no son correctas. Identifiquen los errores y redacten las afirmaciones de manera correcta. a. La sociedad caral es la más antigua de la región andina. b. La religión no era importante para los pobladores de Caral.
c. Las técnicas de cultivo en la región andina eran iguales en la costa y en las zonas montañosas. 2. Expliquen la importancia de la diversidad ambiental de la región andina en el intercambio de productos entre regiones.
›› Relacionar hechos y procesos de distintas organizaciones socioculturales.
E12-19238-INTOK.indb 51
12/19/12 3:00 PM
Artes combinadas
52
EL ARTE RUPESTRE: NARRACIONeS eN LA PIedRA Se conoce como arte rupestre a los dibujos prehistóricos que se encuentran en las rocas y cavernas. el término rupestre deriva del latín rupes, que significa “roca”. Los grupos cazadores-recolectores que habitaron el continente americano expresaron mediante dibujos y grabados en las piedras que narran los imaginarios, la cotidianidad y la historia de cada comunidad. El Newspaper Rock o Roca del periódico es un bloque de piedra sobre el que se realizaron cientos de dibujos. En él se observan figuras humanas, animales y símbolos con significado religioso. Parque Nacional Canyonlands, Utah, Estados Unidos.
¿Qué es un petroglifo? Los petroglifos son imágenes grabadas en la superficie de las rocas. estos grabados rupestres fueron elaborados extrayendo material de la superficie rocosa con instrumentos de una dureza superior. Para lograrlo, utilizaron punteros de piedra u otros elementos elaborados específicamente para tal fin, pero no es frecuente hallar herramientas de este tipo que se puedan asociar con algún sitio rupestre. es posible que la herramienta utilizada se destruyera en la acción de grabar, y por eso no se puede encontrar hoy en día.
Los investigadores llamaron a estas pinturas rupestres “grupos de bailarines”. En ellas se observan seres humanos unidos por las manos y los pies, como para un baile. Tienen 11.000 años de antigüedad y se encuentran en Montalvania, Minas Gerais, Brasil. ¿Qué es una pictografía? Las pictografías son dibujos realizados sobre las rocas mediante la aplicación de pigmentos. La pintura utilizada para el arte rupestre estaba compuesta por sustancias minerales, óxidos de hierro, manganeso, carbón y arcillas; además se utilizaban para prepararlas sustancias derivadas de los animales, como sangre, huevos y grasas, y también colorantes vegetales. Los primeros artistas rupestres realizaron diversas mezclas para obtener pigmentos con los que obtenían negro, blanco y una amplia gama de rojos ocre, naranjas y amarillos. debido a la combinación de la composición del pigmento, la superficie de la roca y las características del medio ambiente, las pinturas rupestres han logrado conservarse hasta nuestros días.
A la izquierda, petroglifo de la cultura taína, desarrollada en Centroamérica entre los años 100 y 500. A la derecha, petroglifo de la cultura molle, en Valle del Encanto, Chile. Esta cultura fue la base de la cultura diaguita.
E12-19238-INTOK.indb 52
12/19/12 3:00 PM
LA CUevA DE LAS MANOS La Cueva de las Manos es un sitio arqueológico y de pinturas rupestres ubicado en el cañadón del río Pinturas, al oeste de la provincia de Santa Cruz, en la Argentina. Allí, los primeros pobladores del territorio argentino dejaron su arte y su testimonio de vida hace 9.000 años. en 1999, la Unesco declaró este sitio Patrimonio Cultural de la Humanidad.
el color de las manos negativas dependía de la obtención de la materia prima, pero el color predominante es el rojo, que proviene de la hematita; el blanco se lograba con la caliza, y el negro se obtenía del manganeso o del carbón vegetal.
Los primeros pobladores de la Patagonia argentina utilizaron diversas técnicas para realizar sus obras. Para las manos, usaron una técnica denominada “negativo”, que realizaban soplando el pigmento a través de una caña hueca sobre un objeto apoyado sobre la roca, por ejemplo, la mano. el resultado era la imagen en su contorno.
Además de manos pintadas en negativo, se observan imágenes de guanacos, dibujos geométricos, líneas, puntos y la figura solar. en estos casos, los pigmentos fueron aplicados con los dedos, o con algún instrumento a manera de pincel.
¿Puede considerarse al arte rupestre como una fuente histórica? ¿Por qué? ¿Cuándo fue declarada la Cueva de las Manos Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco? ¿Por qué es importante esa declaración?
* *
E12-19238-INTOK.indb 53
12/19/12 3:00 PM
bloque
2 • capítulo 3
54
Los primeros habitantes del actual territorio argentino Hace unos 13.000 años, el actual territorio argentino ya se encontraba poblado. Esta información se conoce gracias al hallazgo de restos arqueológicos en diversas regiones, como en las orillas del río Quequén, las sierras de Tandilia y las cuevas de la cordillera de los Andes. En la Patagonia, los indicios de presencia humana se remontan al año 11.000 a. C. en Piedra Museo, en la provincia de Santa Cruz. En esta provincia también fue encontrado un asentamiento en Los Toldos, con restos que datan del año 10.500 a. C. Estos restos muestran la presencia de grupos cazadores-recolectores que vivían en cuevas, donde dejaron sus huellas: restos de comida, puntas de proyectil, utensilios de piedra. Eran grupos reducidos, de no más de treinta personas que se alimentaban con la carne de algunos animales extinguidos en la actualidad, como milidones, animales parecidos Sitio arqueológico de Arroyo Seco. a los osos, con cabeza de camello. Además se alimentaban de guanacos, llamas y ñandúes. Estos primeros pobladores dejaron las paredes de las cuevas pintadas con pigmentos naturales, es decir, distintas formas de arte rupestre. Estas representaciones constituyen un patrimonio muy valioso, ya que es parte de la herencia cultural de nuestros pueblos originarios, y un testimonio que nos permite reconstruir el pasado. En la provincia de Buenos Aires, se encuentran las cuevas de las sierras de Tandilia, en las que se hallaron fogones, huesos de animales quemados y gran cantidad de utensilios de piedra que tienen 10.000 años de antigüedad. Cerca de estas cuevas está el sitio arqueológico de Arroyo Seco. Estos restos de asentamientos son aun más antiguos, ya que tienen aproximadamente 12.000 años. Estos grupos también eran cazadores-recolectores que recorrían la zona en busca de alimentos. El territorio argentino tiene Yacimiento arqueológico Ubicación una gran cantidad de lugares riRuinas de los Quilmes Valles Calchaquíes, provincia de Salta cos en restos fósiles, instrumentos Ruinas de Pucará de Tilcara Provincia de Jujuy y herramientas, ruinas y arte ruCueva de Huachichocana Provincia de Jujuy pestre. Estos yacimientos han sido y continúan siendo estudiados por Parque Provincial Los Menhires Tafí del Valle, provincia de Tucumán los investigadores, y dejaron de ser Ruinas de Pucará de Andalgalá Provincia de Catamarca vestigios aislados del pasado, consShinkal de Londres Provincia de Catamarca tituyéndose en puntos de referencia Cueva de las Manos Provincia de Santa Cruz para el conocimiento de la relación Cueva Traful Provincia del Neuquén de los primeros seres humanos que Cueva de las Brujas Provincia de Mendoza habitaron el actual territorio argenSitio arqueológico Arroyo Seco Provincia de Buenos Aires tino con su medio ambiente. Principales yacimientos arqueológicos de la Argentina.
E12-19238-INTOK.indb 54
12/19/12 3:00 PM
55
Agricultores y pastores en el noroeste argentino Los primeros seres humanos que habitaron la región del actual noroeste argentino, llegaron entre el año 7600 a. C. y el 7200 a. C. Eran grupos nómadas que se refugiaban en cuevas como las de Huachichocana, Inca Cueva y Pintoscayoc, en la Quebrada de Humahuaca. En estos sitios se encontraron huellas de los primeros grupos humanos, como restos de fogones, pozos de almacenamiento de utensilios de piedra e indumentaria confeccionada con cuero. También se encontraron dibujos rupestres abstractos, geométricos, y algunos con imágenes de animales. Hacia el año 1200 a. C. comenzó a desarrollarse la agricultura y se formaron pequeñas comunidades sedentarias. En la Puna prevaleció la crianza para consumo de pequeños animales domésticos como la llama y la alpaca. Las primeras plantas domesticadas fueron porotos, ají, zapallo, quinoa y calabaza. Tiempo después se incorporaron el maíz, el maní, la papa y el tomate de monte. La técnica de cultivo utilizada por los primeros habitantes del noroeste argentino fue la horticultura por chaqueo, que consistía en la utilización de un palo cultivador con el que se hacía un hoyo en la tierra y se depositaba la semilla. Las primeras aldeas se encontraban alejadas entre sí; las viviendas se construían con piedras para los cimientos y las paredes, y los techos, con cañas. Utilizaron la cerámica para confeccionar utensilios de uso doméstico, como vasijas y platos. En algunos territorios, como Tafí del Valle, los primeros grupos se identificaban con un antepasado común, que representaban con monumentos de piedra con formas fálicas: los menhires. Estos monumentos de piedra miden hasta 5 metros de altura, y en ellos es posible observar grabados geométricos y de animales, personas y plantas. Algunos de ellos fueron trasladados desde su luLa Reserva Arqueológica de los Menhires es un predio con más gar original, y hoy la mayoría se ende 50 menhires realizados entre los años 820 y 720 a. C. cuentra en la Reserva Arqueológica los Menhires, mientras que otros se exhiben en el Museo de La Plata. Actividades
1. Señalen similitudes y diferencias entre los primeros habitantes del territorio argentino de la Patagonia y los del noroeste. 2. ¿En qué lugares del territorio argentino se encontraron restos de elementos utilizados por los primeros americanos? 3. Utilizando un mapa de la República Argentina, ubiquen los principales sitios arqueológicos. Luego, reunidos en grupos elaboren una propuesta de turismo arqueológico en la que destaquen los atractivos de cada lugar propuesto. ›› Relacionar hechos y procesos del pasado y del presente.
E12-19238-INTOK.indb 55
12/19/12 3:00 PM
56
Entrevista
Diana L. Mazzanti es antropóloga y doctora en Arqueología. Además, es docente y dirige el Laboratorio de Arqueología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En esta entrevista nos acerca al mundo de los arqueólogos, y nos muestra que este se encuentra mucho más cerca de lo que imaginamos.
Dra. Diana L. Mazzanti.
¿Arqueólogos o detectives?
¿Qué estudia la Arqueología? La Arqueología es una ciencia social que estudia el pasado humano más lejano, y también algunos hechos de la historia reciente, a través de restos materiales. el objetivo de los arqueólogos es conocer y explicar los modos de vida de los pueblos, de los que vivieron hace miles de años y de otros más cercanos. toda actividad humana deja huellas, restos materiales, y algunos pudieron conservarse. esos lugares donde se preservaron restos materiales del pasado se denominan sitios arqueológicos. Son las únicas e irrepetibles fuentes para estudiar a los pueblos que habitaron diversas zonas y épocas. Son fuentes de conocimiento sobre los pueblos del pasado.
“
Puede verse al ar queólogo como un detective de la historia que no tiene ni testigos ni testimonios .
”
¿Podemos pensar en los arqueólogos como detectives que relacionan pistas y encuentran evidencias? Puede verse al arqueólogo como un detective de la historia que no tiene ni testigos ni testimonios, por lo que debe recurrir a la interpretación de pistas y evidencias para lograr un “relato” de unos materiales mudos, con el objetivo de saber qué ocurrió en un momento del pasado. en el territorio argentino existen muchos yacimientos arqueológicos.
E12-19238-INTOK.indb 56
¿Cuáles fueron las respuestas que encontraron en las investigaciones realizadas por los arqueólogos argentinos? Hemos logrado demostrar que hace miles de años el territorio de la región pampeana no fue un desierto despoblado, sino un territorio ocupado por una gran diversidad de sociedades, de familias, que fueron violentadas a partir de la conquista española. Los sobrevivientes, la mayoría mujeres y niños, fueron repartidos en diversos trabajos y áreas geográficas de la Argentina. Sus descendientes hoy luchan por el reconocimiento de su identidad como pueblos originarios del territorio de nuestro país. ¿Este tipo de conocimiento llega a las escuelas? el conocimiento llega, aunque los estudiantes no siempre saben cómo se originó. Muchas veces se cree que las excavaciones arqueológicas suceden en lugares alejados, y que las hacen científicos de universidades europeas o estadounidenses. Creo que es importante difundir el trabajo de los científicos argentinos, que trabajamos en la Argentina, investigando para lograr un mejor conocimiento de nuestro pasado.
qué es posible decir que los arqueólo*gos¿Por son como detectives del pasado? ¿Cuál es la importancia de divulgar el trabajo de los arqueólogos argentinos en nuestro país?
*
12/19/12 3:00 PM
Los primeros americanos 1. Respondan a las siguientes preguntas. a. ¿Qué rutas de acceso se cree que utilizaron los primeros grupos humanos que llegaron a América? b. ¿A qué se llamó consenso clovis? c. ¿Qué son las áreas nucleares? d. ¿desde qué época se encuentra poblado el territorio argentino? e. ¿Cuál es la relación entre el desarrollo de la agricultura y la adopción de un modo de vida sedentario en el continente americano? 2 . Expliquen cómo fue posible que grupos cazadores-recolectores asiáticos llegaran caminando a América. 3. Identifiquen y caractericen las diferentes áreas nucleares en el continente americano.
Actividades finales
57
4. Señalen similitudes y diferencias entre los grupos sedentarios que habitaron en América del Norte, en Mesoamérica y en el actual territorio argentino. 5 . Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V ) o falsas (F ). En el caso de que la afirmación sea falsa, modifíquenla para que sea verdadera. a. La Arqueología es una ciencia fundamental para estudiar los cambios en las formas de vida de los primeros seres humanos. b. el cultivo principal en Mesoamérica fue la papa. c. La forma de vida sedentaria remplazó al nomadismo. d. en el continente americano existen restos fósiles de Australopithecus.
6. Expliquen qué técnicas utilizaban los mixtecas para cultivar. 7 . Investiguen si existen yacimientos arqueológicos en su provincia de residencia. De ser así, averigüen cuáles son, ubíquenlos en el mapa de su provincia, averigüen si son un atractivo turístico interesante y busquen imágenes de cada uno. Luego, armen una presentación para compartirla con sus compañeros. 8. Lean atentamente el siguiente párrafo. Luego realicen las consignas. La poda y quema constituye una forma de agricultura que se adapta bien a las regiones que poseen abundantes bosques. El objetivo del sistema de poda y quema consiste en utilizar una sección de bosque durante algunos años, dejarlo en barbecho lo suficiente para que los árboles vuelvan a crecer y más tarde volver a utilizarlo. La poda es la práctica de cortar árboles pequeños, enredaderas y arbustos, y dejarlos secar antes de prenderles fuego. La quema, que generalmente se realiza poco antes del comienzo de la estación de las lluvias, crea una capa de cenizas que actúa como fertilizante. Los cultivos se plantan directamente en el terreno cubierto de cenizas, en agujeros o pequeños montículos, sin necesidad de labranza. Durante dos o tres temporadas es posible obtener altas producciones. Harris, Marvin, Caníbales y reyes, Madrid, Salvat, 1986.
a. Relacionen el proceso descripto por el autor con los pueblos agricultores de América. b. ¿Por qué creen que en ambientes que poseen abundantes bosques el sistema que mejor se adapta es el de poda y quema?
E12-19238-INTOK.indb 57
12/19/12 3:00 PM
Integración
58
Los primeros seres humanos en las Ciencias Sociales Propósitos los contenidos de los Capítulos 2 y 3. * Integrar y analizar los textos a partir de las consignas * Leer dadas. con diversos tipos de fuentes. * Trabajar exionar sobre la inclusión de los pueblos * Refl originarios americanos en el mundo actual. * Elaborar un informe final.
Las primeras sociedades en escala El antropólogo norteamericano Elman Service creó una clasificación de las sociedades que muchos arqueólogos han considerado útil. Cada sociedad se vincula a ciertos tipos concretos de yacimientos arqueológicos y de formas de asentamiento. Las sociedades de los primeros hombres son clasificadas del siguiente modo: Banda: eran sociedades a pequeña escala de cazadores y recolectores, por lo general de menos de cien personas, que se trasladaban estacionalmente para explotar los recursos alimentarios silvestres, es decir, sin domesticar. Se encontraban vinculados por matrimonio o descendencia. Las bandas no tenían dirigentes oficiales, por lo que no había grandes diferencias económicas o de estatus entre sus miembros. Dado que se componían de grupos nómadas de cazadores-recolectores, los yacimientos en los que se encontraron restos arqueológicos de este tipo de sociedad, consisten, sobre todo, en campamentos de ocupación estacional y otros centros más pequeños. Entre estos últimos, se encuentran los cazaderos, lugares donde se mataban y a menudo se deshuesaban las presas. Estos campamentos contaban, además, con talleres, en los que se fabricaban útiles o se realizaban otras actividades específicas. El hallazgo de un campamento base de uno de estos grupos permite realizar avances en el conocimiento de este período, ya que las viviendas
E12-19238-INTOK.indb 58
o refugios de menor importancia, así como los desechos de ocupación, pueden proporcionar datos sobre las formas de vida de sus habitantes. Tribu: por lo general, tenían mayor tamaño que las bandas, aunque algunas veces tuvieron unos pocos miles de miembros. Su dieta se basaba en el consumo de plantas cultivadas y animales domesticados. En su forma más típica estas tribus estaban formadas por agricultores sedentarios, pero también podían ser pastores nómadas, con una economía itinerante, basada en la explotación intensiva del ganado. Solían ser sociedades compuestas por muchas comunidades, cada una de las cuales se integraba a la sociedad principal por lazos de parentesco. La forma de asentamiento típica de las tribus era el de las granjas o aldeas agrícolas estables. Además, existía cierta igualdad entre los distintos asentamientos, ya que ninguno dominaba a otro. Renfrew, Colin y Paul Bahn, Teoría, métodos y práctica, Madrid, Akal, 1998.
1. Lean el texto y resuelvan las consignas, teniendo en cuenta los contenidos de los capítulos. a. ¿En qué período histórico es posible ubicar a las bandas a las que hace referencia el texto? b. ¿Qué territorios ocupaban? c. Indiquen diferencias y similitudes entre las bandas y las tribus. d. ¿Qué tipo de organización social les parece más compleja? Justifiquen su respuesta. e. Indiquen las principales zonas en las que se divide el continente americano para el estudio de sus primeros habitantes. f. ¿Qué relación creen que existía entre el desarrollo agrícola y la especialización artesanal?
12/19/12 3:00 PM
59
El más allá y los pueblos americanos El Iwóka de los chiriguanos Entre los chiriguanos o guaraníes occidentales, que habitan en la región chaqueña de Argentina, Paraguay y Bolivia, la Tierra Sin Mal es denominada Iwóka. Se sitúa a dicho paraíso en el oriente, ya que en tal dirección van todos los ríos de su territorio. Se lo describe como un lugar limpio, de árboles altos y frondosos, atravesado por arroyos de agua clara. Durante el día trabajan o retozan, escuchando el entrañable rumor de los morteros en que las mujeres muelen maíz. La música y el baile empiezan al caer el sol. Durante toda la noche danzan y cantan, mientras corre la chicha en abundancia. La morada de Maíra Para los tembés, otra tribu tupí del Brasil, el paraíso era la morada de Maíra, el héroe civilizador de este pueblo. Lo describían como una vasta pradera llena de flores y de pájaros parlantes que anidaban 1
2
en el suelo. Los hombres que la poblaban se alimentaban de unos frutos parecidos a calabazas. Las plantas crecían rápido una vez sembradas, sin cuidado. El paraíso inhabitado de los chamacocos En los mitos chamacocos, pueblo que habita el Chaco Boreal paraguayo, el paraíso celestial se caracterizaba por su frescura, verdor y en especial por la abundancia de mieles de distintos tipos, las que se hallaban al alcance de la mano y se desprendían con facilidad de los troncos. Las abejas que las producían eran mansas, por lo que no debían temer sus picaduras. Se subía a dicho cielo por el árbol cósmico, un enorme quebracho blanco que lo comunicaba con la Tierra. Lo interesante de este mito es que nadie se quedaba a vivir en dicho paraíso: preferían la Tierra, aunque ella estuviera signada por la escasez de alimentos propia de las zonas semidesérticas en que transcurría su existencia.
3
1. Hombres chiriguanos, habitantes del actual territorio de Bolivia, 1950. 2. Mujer tupí, óleo de Albert Eckhout, 1640. 3. Hombre de la etnia chamacoco, 1920.
1 . Lean atentamente los fragmentos y observen las imágenes. Luego, resuelvan las consignas. a. ¿Cuáles de los paraísos descriptos en estos mitos se encuentran en el cielo y cuáles en la Tierra? b. ¿Cuáles elementos de los relatos permiten distinguir entre pueblos agricultores o cazadores-recolectores? c. ¿Qué plantas y animales originarios de América se encuentran mencionados en los relatos?
E12-19238-INTOK.indb 59
d. ¿Todas las imágenes son de la misma época? ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre ellas? e. Busquen información sobre los pueblos citados en los fragmentos. Luego, escriban un texto breve en el que reflexionen respecto de la inclusión de estos pueblos originarios del continente americano en el mundo actual.
12/19/12 3:00 PM
Integración
60
Revolución Neolítica, revolución urbana En líneas generales, hay tres grandes fases innovadoras. La primera, muy prolongada, es la fase de la Revolución Neolítica, con la aparición de las técnicas básicas de la producción de alimento, agricultura y ganadería, con su correspondiente utillaje, instrumentos, recipientes, etc., y ambiente residencial, casas, poblados. La segunda fase es la revolución urbana, con la aparición de las técnicas de control y registro, que culminan en la escritura; las técnicas especializadas, la reproducción en serie, y la ampliación del horizonte residencial, las ciudades; y el marco político de control con el surgimiento del Estado. Durante la tercera fase, se difunden innovaciones como el alfabeto o la metalurgia del hierro, con un carácter en cierto modo “democratizador” si se compara con la centralización del palacio y el templo, propia de la fase anterior.También se acentúa la intervención de los ámbitos sociales y geográficos “marginales” frente al centralismo urbano. […] En cualquier caso, conviene matizar el centralismo y la prioridad de Oriente Próximo con su papel de vanguardia en el progreso mundial. En el caso de la “Revolución Neolítica”, porque esta sin duda tuvo lugar en una zona amplia y duró mucho tiempo, abarcando zonas exteriores a Oriente Próximo y concretándose en distintas tendencias. En el caso de la revolución urbana, porque al polo bajo-mesopotámico, con el paso del tiempo, se fueron sumando, con caracteres distintos cada vez, otros polos situados en otras zonas.
Mundo divino y fundación mítica La revolución neolítica creó una religiosidad centrada en la fertilidad y la reproducción de la vida animal y vegetal, y la revolución urbana, el panteón politeísta con divinidades “especializadas” en los distintos ámbitos de la vida económica y social, la consolidación y el desarrollo de los estados. Así se creó la necesidad de una “fundación” ideológica del poder. Al mismo tiempo, los primeros textos de carácter religioso nos
E12-19238-INTOK.indb 60
ilustran acerca de las características y la estructura del politeísmo mesopotámico, ya maduro y provisto de todo su aparato mitológico y cultural. […] La figura del dios ciudadano desempeñó una función vital en la centralización de los recursos, los procesos redistributivos, la justificación ideológica del poder y la aprobación y movilización laboral de todos los ciudadanos. El mundo divino también es la superposición de una serie de explicaciones de carácter mitológico sobre la organización del mundo actual. Lo que hemos llamado justificación cultural está vinculado al mecanismo de las ofrendas que se llevan al templo todos los días: alimentos, pero también objetos valiosos. Los campesinos que mantienen a las capas privilegiadas de la ciudad creen que están manteniendo a la divinidad, lo cual redunda en su provecho. El sistema redistributivo se apoya en el sistema de “consumo”, y los consumidores son sobrenaturales. Hay una sesión de bienes presentes con vistas a una contrapartida futura: tal es el sentido de las ofrendas y sacrificios a la divinidad. Liverani, Mario, El Antiguo Oriente, Barcelona, Crítica-Grijalbo-Mondadori, 1995.
1. Subrayen las ideas principales del texto de Mario Liverani. Luego, elaboren a partir de ellas un cuadro con las principales características de la Historia antigua de Oriente Próximo. 2 . ¿Qué aspectos conviene matizar, para el estudio de la Antigüedad del Oriente Próximo, según Mario Liverani? 3 . Habitualmente se entiende por “revolución” un cambio muy importante que se produce en muy poco tiempo. En la Antigüedad, sin embargo, las revoluciones podían durar miles de años. ¿Por qué les parece que existe esa diferencia?
12/19/12 3:00 PM
61
Aproximaciones a los artesanos del Neolítico La cerámica es un objeto producido por una acción humana y, como elemento de la cultura material, refleja el comportamiento de un grupo. A partir del Neolítico, es uno de los materiales más significativos con los que cuenta un historiador a la hora de interpretar y estudiar un yacimiento. Pese a la importancia del objeto en sí mismo, el tratamiento que le dan los investigadores es muy desigual: desde la mera descripción morfológica y decorativa, que solo es utilizada para establecer paralelos, hasta los actuales estudios estadísticos, analíticos y funcionales. El análisis se ha modificado pero los planteamientos continúan siendo los mismos, ya que el único adelanto ha sido la introducción de técnicas de estadística avanzada, utilizadas desde hace tiempo en el mundo anglosajón, pero sin el proceso previo que requiere su uso. La simple deducción de una forma, ofrece la posibilidad de incluirla dentro de una cronología o secuencia cultural, pero no aporta los datos suficientes para llegar a conocer el modo de vida de una comunidad. Su equiparación como fósil director permite obtener la información preliminar necesaria para iniciar la investigación, pero el estudio no debe limitarse únicamente a las formas completas o casi enteras, que representan el porcentaje más pequeño de cualquier yacimiento, ni tampoco a la mera descripción de las decoraciones que nos interesan. […] La finalidad es lograr la mayor cantidad de conclusiones posibles, para lo que sería necesario que la investigación se desarrolle de forma global: en primer lugar, es necesario un conocimiento exhaustivo de las materias primas utilizadas. Saber el tipo de componentes nos permite comprender parte de sus características posteriores. En segundo lugar, la preparación de la arcilla y la fabricación propiamente dicha nos aportan información sobre el nivel tecnológico, la evolución y el reparto del trabajo, o las necesidades del grupo que las elaboró. Una vez que el objeto tiene forma y es algo en sí mismo, es importante conocer las variables que sobre él se desarrollan: decoración, uso, valor, posibilidades de comercio, intercambio o transporte.
E12-19238-INTOK.indb 61
Vasija de cerámica realizada durante el Neolítico americano.
El desarrollo de todos estos objetivos supone, no solo la aplicación de técnicas obtenidas de otras ciencias, como los análisis físico-químicos, sino que permite también la comprobación experimental de las hipótesis planteadas e incluso las comparaciones etnográficas, salvando los problemas que ello entraña. Es necesario que se planteen otras cuestiones significativas y dejar un poco de lado el excesivo interés de los estudiosos por saber cuál es más antigua y quién posee más cerámicas de un tipo determinado. La complejidad del proceso neolitizador en cuanto a cambio cultural, social y económico amplía las hipótesis de trabajo sobre el período y no debe permitir que nos perdamos en elementos que, en principio, son relevantes por los problemas concretos que pueden resolver, pero que no son los únicos. Ramón Fernández, Nuria, La cerámica del Neolítico Antiguo en Aragón, Zaragoza, Cesaraugusta 77, 2006.
1. Investiguen en libros y en Internet el significado de las siguientes palabras: yacimiento • morfología • exhaustivo • tipologías • mundo anglosajón • fósil director. 2 . ¿Cuál es la importancia de la cerámica del Neolítico para los investigadores? 3 . Imaginen que en el futuro los investigadores encuentran juguetes del siglo xxi, ¿a qué conclusiones podrían llegar? Elaboren un informe como si ustedes fueran esos investigadores y se sorprendieran al hallar varios juguetes diferentes.
12/19/12 3:00 PM