Historia 2 - NES CABA - Huellas - Editorial Estrada

Page 1

www.editorialestrada.com.ar info@editorialestrada.com.ar /EditorialEstrada

PACK

Cód. 19272

HISTORIA •

HISTORIA La época moderna en Europa y América

María Eugenia Younis Moreno ı Alejandro Galliano ı María Noel Álvarez ı Juan Pablo Bubello ı Esteban Campos ı Matías Grinchpun

NES • CABA

La época moderna en Europa y América

NES CABA


Índice

Bloque 1. Los Estados europeos en la Modernidad

Estudio de Caso. Las maravillas del Nuevo Mundo 34 Entrevista. El estudio de los primeros viajes a América 36 Actividades finales 37

Capítulo 1. La crisis del mundo medieval

10

Cambios y continuidades en el mundo medieval

11

El Estado: desde la edad Media al Renacimiento

12

La expansión económica La revolución de los precios Los cambios en el trabajo campesino Las manufacturas y la industria doméstica El resurgimiento del mundo urbano

13 13 14 14 15

La ciudad medieval

15

Artesanos y comerciantes

16

El comercio de larga distancia

16

La economía urbana y la economía rural

17

El gobierno de la ciudad

17

Las nuevas monarquías nacionales

18

El Papa contra el emperador

18

Las monarquías y la burguesía

19

Las monarquías y la nobleza feudal

19

Las monarquías contra el Papa

19

Estudio de Caso. La ciudad medieval ayer y hoy

20

Entrevista. Estudiar la Edad Media en el siglo xxi

22

Actividades finales

23

Capítulo 2. La expansión ultramarina de los pueblos europeos 24 Las causas de la expansión europea Las primeras exploraciones portuguesas Un príncipe navegante La ruta hacia la India La circunnavegación de África La unificación de España La derrota de los moros Las primeras exploraciones españolas Los viajes de Cristóbal Colón La delimitación espacial del imperio La conquista del Caribe Exploradores y conquistadores del Nuevo Mundo De California al Río de la Plata La circunnavegación de la Tierra

25 26 26 27 27 28 28 29 30 30 31 32 32 33

Capítulo 3. Humanistas y renacentistas Las ideas a fines de la Edad Media Los humanistas y el Renacimiento El Humanismo y el nuevo ideal de ser humano El pensamiento utópico Nicolás Maquiavelo y la “razón de Estado” La ciencia en el Renacimiento La revolución copernicana El arte renacentista La Reforma Protestante La crítica de Martín Lutero La difusión de la reforma de Lutero La Iglesia anglicana La Contrarreforma Las guerras de religión Estudio de Caso. Leonardo da Vinci, el hombre del Renacimiento Entrevista. El estudio del Renacimiento italiano Actividades finales Actividades de integración Bloque 1 La transición a la Modernidad El Renacimiento en el mundo moderno

38 39 40 40 41 41 42 42 43 44 44 45 45 46 47 48 50 51 52 54

Bloque 2. Los Estados imperiales en América Capítulo 4. La organización estatal de la América prehispánica

56

Un continente heterogéneo 57 La diferenciación social 7 Los aztecas y la Triple Alianza 58 Sociedad, política y religión 58 La expansión y sus límites 59 Los incas y el Tawantinsuyu 60 El problema de la sucesión del poder en el Tawantinsuyu 61 Los pueblos del actual territorio argentino 62 La influencia del Tawantinsuyu 62


Los diaguitas Los pueblos de la Mesopotamia Los guaraníes Los primeros habitantes de las pampas Los pueblos patagónicos Los pueblos de la periferia Estudio de Caso. Ingredientes de nuestra identidad nacional Entrevista. El estudio de los pueblos originarios de América Actividades finales Actividades de integración Bloque 2 El patrimonio cultural originario americano

63 64 64 65 65 65 66 68 69 70

Bloque 3. Relaciones e interacciones entre Europa y América Capítulo 5. La conquista de América 72 El proceso de conquista Las capitulaciones ¿Quiénes eran los conquistadores? Una empresa difícil Los requisitos formales de la conquista El Requerimiento La caída del Imperio azteca La conquista de Tenochtitlán La conquista del Perú La derrota de Atahualpa y la caída de Cuzco Las causas de la victoria europea La resistencia de los americanos Otras formas de resistencia La conquista del actual territorio argentino Las expediciones en el Río de la Plata Las características de la conquista El gobierno de las ciudades Las ciudades del Norte y Cuyo La resistencia de los pueblos originarios en el actual territorio argentino Estudio de Caso. Las ciudades y las corrientes colonizadoras del actual territorio argentino Entrevista. Estudiar el proceso de la conquista Actividades finales

73 73 74 74 75 75 76 76 77 77 78 79 79 80 80 81 81 82 83 84 86 87

Capítulo 6. Los imperios coloniales europeos

88

El control de los territorios conquistados 89 Las instituciones de gobierno en la América española 90 Los virreinatos 91 La minería y la economía colonial 92 Las técnicas de explotación minera 93 La influencia de la minería en otros sectores de la economía 93 El comercio colonial 94 El monopolio 95 Las flotas del Atlántico y del Pacífico 95 La colonización de Brasil 96 La organización institucional del territorio 96 Las colonias de Francia, Holanda e Inglaterra 97 Estudio de Caso. La minería en las colonias españolas 98 Entrevista. El estudio de los imperios coloniales 100 Actividades finales 101

Capítulo 7. La sociedad colonial

102

Una sociedad dividida 103 La población de origen europeo 104 Los españoles europeos y los españoles americanos 104 Privilegios y tensiones 105 Los portugueses de Brasil 105 Los pueblos originarios 106 Las jerarquías sociales 106 La población de origen africano 107 Las condiciones de vida de la población esclava 107 Las mujeres en la sociedad colonial 108 Matrimonio y parentesco 108 Indígenas, mestizas y esclavas 109 La Iglesia en América 110 La Inquisición 110 Alcances y límites de la evangelización 111 El sincretismo religioso 111 Las primeras ciudades coloniales 112 El ideario urbano español 113 Estudio de Caso. El arte en América 114 Entrevista. Conocer el pasado colonial para conocernos 116


Índice

Actividades finales 117 Actividades de integración Bloque 3 Formación y afianzamiento del orden colonial 118 Interpretaciones y debates en el marco de la conquista y la colonia 120

Bloque 4. El absolutismo Capítulo 8. La política europea en los siglos xvi y xvii Europa en una época de cambios El absolutismo como origen divino de la monarquía El absolutismo en Francia España: el reinado de los Habsburgo Las guerras europeas La rebelión en los Países Bajos La Guerra de los Treinta Años Los intentos absolutistas en Inglaterra La República inglesa La Gloriosa Revolución Los límites del absolutismo en Inglaterra: la monarquía parlamentaria Las monarquías absolutas en otras zonas de Europa El absolutismo en Prusia y Austria Los intentos absolutistas en Polonia, Suecia y Rusia Las rebeliones campesinas Estudio de Caso. Luis XIV, el “Rey Sol” Entrevista. El absolutismo como origen de la Modernidad Actividades finales

122 123 124 124 125 126 126 126 127 128 129

La crisis del siglo xvii 141 La nobleza y la sociedad cortesana 142 La burguesía urbana 143 Consumo, estatus y participación política 143 Los sectores populares 144 La cultura popular 144 Las creencias campesinas 145 La cultura del Barroco 146 Las artes plásticas 147 La literatura, el teatro y la música 147 El desarrollo de la ciencia moderna 148 La cultura científica 148 Filosofía y descubrimientos científicos 149 Estudio de Caso. Los científicos y la ciencia moderna 150 Entrevista. Enseñar la Historia Moderna 152 Actividades finales 153 Actividades de integración Bloque 4 La consolidación del mundo moderno 154 Comercio y cultura 156

129 130 130 130 131 132 134 135

Capítulo 9. Europa en la Edad Moderna

136

Del feudalismo al capitalismo Capitalismo y mercantilismo La expansión europea en Asia, África y Oceanía Los holandeses en Asia y Oceanía Ciudades, puertos y factorías La resistencia a la expansión europea El comercio mundial De China a la India

137 137 138 138 139 139 140 140

Bloque 5. La era de las revoluciones atlánticas Capítulo 10. El Iluminismo

158

Las ideas del Iluminismo La expansión del siglo xviii Viajes y exploraciones La ciencia y la tecnología en el siglo xviii Un cambio cultural Las nuevas ideas políticas Las nuevas ideas económicas La fisiocracia Adam Smith y el libre mercado Thomas Malthus y el problema de la superpoblación David Ricardo y la renta de la tierra La difusión del pensamiento ilustrado La Enciclopedia francesa La política iluminista: educar al soberano La reacción contra el Iluminismo Estudio de Caso. Iluminismo y reacción conservadora

159 160 160 161 161 162 164 164 164 165 165 166 166 167 167 168


Entrevista. El estudio del pensamiento ilustrado Actividades finales

170 171

Capítulo 11. La Revolución Industrial 172 Los cambios que hicieron posible la Revolución Industrial El crecimiento de la población Las políticas sanitarias La transformación del espacio rural Los cercamientos y las migraciones rurales La transformación industrial de Inglaterra Los adelantos técnicos La organización fabril de la producción Las consecuencias sociales de la Revolución Industrial El proletariado industrial Las primeras protestas obreras La transformación del espacio urbano Manchester: una ciudad industrial La expansión marítima de Inglaterra El Imperio británico Estudio de Caso. La Revolución Industrial y los cambios en la vida de los trabajadores Entrevista. Estudiar el origen del mundo industrial Actividades finales

184 185

Capítulo 12. Las reformas en las colonias españolas del siglo xviii

186

173 174 174 175 175 176 176 177 178 178 179 180 180 181 181 182

Las Reformas Borbónicas 187 Las reformas religiosas y las disputas con la Iglesia católica 188 La expulsión de los jesuitas 188 Las reformas económicas y sociales 189 El Reglamento de Libre Comercio 189 Un nuevo virreinato en el Río de la Plata 190 Transformaciones en el espacio rioplatense 191 Las consecuencias de las reformas en el Río de la Plata 191 La economía en el Río de la Plata 192 La importancia del puerto 192 Tensiones sociales en las ciudades 193 La circulación de las ideas en el nuevo virreinato 193

Las consecuencias de las Reformas Borbónicas Las rebeliones contra las medidas reformistas El alzamiento de los comuneros Estudio de Caso. Cambios y conflictos bajo las Reformas Borbónicas Entrevista. El estudio del período tardo-colonial Actividades finales

194 195 195 196 198 199

Capítulo 13. Las revoluciones del siglo xviii 200 Antecedentes de la Independencia de Estados Unidos La Guerra de los Siete Años La revolución en las Trece Colonias La guerra de Independencia La Constitución de Estados Unidos La crisis del absolutismo La reacción nobiliaria de 1788 Los Estados Generales de 1789 La Revolución Francesa y sus consecuencias La rebelión en la ciudad La rebelión en el campo La Asamblea Nacional Constituyente El proceso revolucionario La “contrarrevolución” La República (1792-1793) El Terror jacobino El Directorio La era napoleónica El Imperio de Napoleón La invasión a España Napoleón contra las coaliciones El fin del Imperio napoleónico La Restauración y el Congreso de Viena Estudio de Caso. Las dos caras de la Revolución Francesa Entrevista. Comprender la Revolución Francesa Actividades finales Actividades de integración Bloque 5 El xviii: un siglo de cambios El impacto de la Ilustración en América y Europa

218 220

Bibliografía

222

201 201 202 203 203 204 204 205 206 206 207 207 208 208 209 209 210 210 211 212 212 213 213 214 216 217


Europa a fines de la Edad Media • La expansión económica • Los cambios en el trabajo campesino • El resurgimiento del mundo urbano • Economía urbana y economía rural • Las nuevas monarquías nacionales.

Capítulo

La crisis del mundo medieval

Bloque 1

Bloque 1

1

El triunfo de la muerte, óleo de Pieter Brueghel el Viejo, 1562.

El final de la Edad Media representó un momento de inestabilidad en Europa. Ocurrieron importantes transformaciones que, si bien beneficiaron a los burgueses, provocaron que los nobles perdieran poder y tuvieran que subordinarse a los monarcas. Las ciudades se expandieron y se convirtieron en importantes centros económicos y culturales.

Observen la imagen y respondan. 1. ¿Qué elementos pueden ver? ¿Cuáles resultan indicadores de la época que está representada? 2. ¿Qué situaciones se plantean? 3. ¿Les parece que se trata de un momento de crisis o de florecimiento de esa sociedad? Justifiquen sus respuestas. Se inicia el conflicto de las investiduras 1075

10

Primera Cruzada 1088 1096

Se funda la universidad de Bolonia, la primera de Europa

Derrota del Imperio ante el papado 1183

Última Cruzada

1250

Autonomía de las ciudades-repúblicas italianas

1270


Cambios y continuidades en el mundo medieval Al estudiar la Edad Media, se señala al siglo xi como el comienzo de un período de transición que se extendió hasta el siglo xv. En este período, si bien se mantuvieron muchas de las características que estaban presentes en los primeros siglos del Medioevo, también comenzaron a surgir algunos cambios que sirvieron para sentar las bases de lo que luego sería el mundo moderno. A partir del siglo xi, se incrementó la producción agrícola gracias a la incorporación de nuevas tierras para el cultivo. En consecuencia, aumentó la población, y crecieron el comercio y las ciudades. La mayoría de la población continuó habitando en las áreas rurales, y tanto la agricultura como la ganadería siguieron siendo bases de la economía. Sin embargo, las actividades artesanales y comerciales comenzaron a crecer rápidamente junto con el uso de la moneda y de nuevas prácticas económicas; esto estimuló la vida urbana. La sociedad medieval continuó dividida en estamentos pero en las ciudades se fue conformando un nuevo grupo social: la burguesía. Durante este período también surgieron las universidades y la escolástica, un nuevo método de enseñanza y estudio impulsado y desarrollado por miembros de la Iglesia, pero que fomentó el espíritu crítico y condujo a un saber más secularizado. Hacia el siglo xiv esta expansión encontró un límite debido a que la población europea había crecido más que la producción agrícola. En consecuencia, el hambre afectó a gran parte de los habitantes de Europa. Una serie de inundaciones y bajas temperaturas agravó la situación y la población quedó expuesta a enfermedades, como la peste bubónica, conocida como peste negra, entre 1348 y 1351. Como consecuencia de la crisis, murieron dos tercios de los habitantes de Europa. No obstante, luego de esto hubo una recuperación paulatina de las ciudades y el comercio. También se incrementaron los intercambios de productos entre las zonas urbanas y rurales. El comercio creció en los mares Mediterráneo y del Norte e, incluso, a partir del siglo xv algunos monarcas decidieron financiar expediciones que exploraron territorios lejanos y desconocidos. Carnaval y Cuaresma, óleo de Pieter Brueghel el Viejo, 1559. En él pueden verse algunos de los cambios que se produjeron a partir del siglo xi, como la recuperación y el crecimiento de las ciudades.

Papado de Aviñón 1305

1348

La peste negra devasta Europa

Revolución de los precios

1378

1450

1337

Inicio de la Guerra de los Cien Años

Cisma de Occidente

Gutenberg inventa la imprenta de tipos móviles

Fin de la Guerra de los Cien Años 1440

Llegada de los europeos a América

1492 1453

Constantinopla es invadida por los turcos

11


Bloque 1 • Capítulo 1

El Estado: desde la Edad Media al Renacimiento Durante la Edad Media, la organización económica y política de Europa estaba basada en los feudos. Estos eran territorios gobernados por señores que ejercían su poder sobre un conjunto de campesinos. La economía se sustentaba en la producción agrícola, que realizaban los campesinos para abastecerse a sí mismos y a su señor. Los intercambios comerciales se limitaban a unas pocas ciudades que, a pesar de todo, lograron crecer en riqueza e importancia. El poder político se repartía entre los nobles y los monarcas, que no eran más poderosos que los grandes señores feudales. Por encima de la autoridad de los nobles se hallaban los Papas, que encabezaban la Iglesia católica. El ideal medieval de una autoridad universal estaba representado en las figuras del Papa y del emperador. Sin embargo, en la práctica existía una atomización del poder político. Es decir, estaba en manos de pequeñas unidades representadas por los señores feudales y por las ciudades con sus gobiernos municipales. Pero entre ese ideal de autoridad universal y la realidad, caracterizada por la fragmentación del poder político, existía un nivel intermedio que fue adquiriendo cada vez mayor fuerza: los reyes y sus reinos. En algunos territorios europeos, especialmente en Europa occidental, comenzó un proceso que hizo posible el fortalecimiento de las monarquías. Esto sucedió, en muchos casos, a través de conflictos bélicos que permitieron a los reyes aumentar el territorio sobre el cual ejercían su dominio. De este modo, se presentaron como protectores y defensores de la Iglesia y esta comenzó a favorecerlos. También aparecían muchas veces como aliados de los miembros de la burguesía en los conflictos que los enfrentaban con los grandes señores. A los burgueses les interesaba la existencia de una autoridad que garantizara la paz y que favoreciera la actividad comercial, liberándola de las trabas que imponían los señores feudales. Por eso, fue habitual que apoyaran con su dinero a los reyes y les permitieran financiar sus ejércitos y funcionarios. Hacia el siglo xiv se inició el período conocido como Renacimiento, y una de sus características fue la recuperación del Derecho Romano como materia de estudio en las universidades. Como consecuencia, se estableció el derecho escrito, que desplazó a los señores feudales de la administración de justicia y, lentamente, se impuso la doctrina según la cual era el rey quien tenía en su territorio la facultad de gobernar, legislar y administrar justicia.

Coronación de Felipe II, rey de Francia entre 1180-1223, según una ilustración de mediados del siglo xiv. La autoridad religiosa coronaba al rey, quien se arrodillaba y unía sus manos en señal de oración. El sacerdote hacía el signo de la cruz sobre la frente del monarca, utilizando óleos sagrados. También entregaba la espada de caballero y la corona real.

12


La expansión económica A mediados del siglo xv, la rápida recuperación demográfica posibilitó, en algunas regiones, el aumento de la demanda de bienes. En consecuencia, los precios que tenían los productos aumentaron. La expansión incentivó el desarrollo de nuevas actividades. Se reactivaron la minería, el comercio, la manufactura y las finanzas. Luego de siglos de una economía feudal cerrada y agrícola, comenzaron a circular mercancías. El uso del dinero se hizo frecuente entre comerciantes, pero también entre nobles y monarcas, que empezaron a exigir el cobro de sus rentas e impuestos en moneda. Sin embargo, también creció la pobreza. Por primera vez, en los pueblos y caminos europeos había personas sin tierras ni ocupación fija, dispuestas a trabajar a cambio de comida o dinero.

La revolución de los precios Entre los siglos xv y xvi los precios de los bienes se sextuplicaron como consecuencia del crecimiento de la población. La mayor demanda de bienes y la escasez de trabajadores urbanos redujeron la oferta de manufacturas. Se produjo, por lo tanto, una revolución de los precios que transformó a la economía europea: los viejos centros mercantiles y las rutas comerciales se reactivaron y cada vez más personas se dedicaron al comercio. A las tradicionales rutas marítimas del mar Mediterráneo se sumaron importantes puertos en el Báltico y el mar del Norte, como Brujas, Hamburgo y Londres. Las rutas terrestres unían esos puertos con las grandes ferias comerciales de París y Frankfurt. El incremento de los precios agrícolas benefició a los campesinos que poseían buenas tierras y cierta independencia de sus señores, ya que podían vender el excedente productivo que no consumían. Otros, en cambio, se empobrecieron y perdieron sus tierras. Así, el campesinado europeo comenzó a dividirse entre propietarios y trabajadores sin tierra. Para abastecer de oro a los gobiernos, se desarrollaron la minería, el comercio y las finanzas. Los monarcas se acercaron a los banqueros y comerciantes de las ciudades en busca de crédito. En consecuencia, los burgueses incrementaron su influencia política y económica. Muchos de ellos formaron grandes sociedades comerciales y financieras que actuaban en distintos lugares de Europa.

Dos burgueses y un orfebre, óleo sobre tela de Petrus Chistus, 1449.

Actividades 1. Lean el siguiente texto y respondan las preguntas.

Como antes los feudos, los reinos aspiraban a ser ámbitos cerrados tanto en lo económico como en lo político, en los que la soberanía residía [...] en el rey. Si la aparición de la naciente burguesía permitía a los reyes someter poco a poco a la nobleza, la crisis en que se precipitaba la Iglesia habría de permitirles sacudir la autoridad que, desde fuera, pretendía ejercer el papado. J. L. Romero, La Edad Media, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001.

a. Según el autor, ¿qué características tenían los reinos en la Edad Media?

b. ¿Qué importancia tuvo la burguesía en el cambio de la distribución del poder?

2. Expliquen las siguientes afirmaciones. a. En algunos territorios europeos, comenzó un proceso que permitió el fortalecimiento de las monarquías. b. La mayor demanda de bienes y la escasez de trabajadores urbanos redujeron la oferta de manufacturas.

» Conocer y distinguir las formas estatales y socioeconómicas de la Edad Media.

13


Bloque 1 • Capítulo 1

Los cambios en el trabajo campesino Hasta el siglo xiv, la mayoría de los campesinos producían para su subsistencia y para cumplir con sus obligaciones feudales. Las rebeliones campesinas alteraron las relaciones entre los señores feudales y sus siervos, y generaron resultados diversos en Europa. En Francia y Alemania, las revueltas lograron fortalecer a la comuna campesina y debilitar a la nobleza feudal. En cambio, en España, Italia y los países del este de Europa las rebeliones fueron aplastadas por los señores feudales. Allí, los nobles concentraron una gran cantidad de tierras y reforzaron la explotación de sus siervos con el objetivo de obtener mayores excedentes para comerciar. Así, los países feudales del sur y el este europeo se integraron al comercio mundial sin atravesar los cambios sociales y políticos que experimentaba Europa occidental. Por último, en Inglaterra y Holanda, los terratenientes y campesinos libres dedicados a la cría de ganado y la producción de lácteos comenzaron a cercar las tierras. Los campesinos más pobres perdieron sus terrenos y, en consecuencia, tuvieron que realizar tareas rurales a cambio de un salario o complementar su trabajo agrícola con actividades artesanales para el mercado. Así, comenzaron a difundirse la producción de bienes comerciales, el trabajo asalariado y el dinero.

Las manufacturas y la industria doméstica Durante la Edad Media, los gremios artesanales producían bienes elaborados de manera tradicional para una clientela pequeña y cerrada. Salvo en casos especiales, las manufacturas se vendían únicamente en la ciudad en que se elaboraban. Los bienes que se comerciaban con Oriente a través del mar Mediterráneo también eran elaborados de forma tradicional y se destinaban a una población reducida. El desarrollo del comercio y la aparición de trabajadores pobres en el campo estimularon la demanda de productos textiles más baratos, producidos en grandes cantidades. Como los viejos gremios artesanales se negaban a producir esos paños baratos y poco sofisticados, muchos comerciantes encargaron la elaboración de telas rústicas a las familias campesinas. De esta manera, algunos campesinos comenzaron a tejer en sus casas a cambio de dinero, para poder complementar sus bajos ingresos. Los comerciantes proveían las materias primas al tejedor y, luego, recogían el producto terminado. Por primera vez se producían bienes en forma masiva e industrial para ser vendidos en el mercado. Pero no se los producía en fábricas, sino en hogares campesinos que empleaban mano de obra familiar. Por eso, se trataba de una industria doméstica.

La tecnología en la historia

La productividad agrícola A partir del siglo xi, ciertas técnicas agrícolas novedosas aumentaron la productividad de la tierra y favorecieron la expansión económica. Por ejemplo, comenzó a emplearse la rotación trienal (un sistema por el cual las tierras se dividían en tres parcelas y cada una se dejaba sin sembrar un año) con el propósito de que la tierra pudiera recuperar materia orgánica, humedad y fertilidad. A esto se sumó el uso de ruedas y caballos como animales de tiro. Finalmente, el empleo de molinos de viento facilitó la producción de harina. Luego, hacia el siglo xiii, fueron perfeccionadas las técnicas para el arado de la tierra: se introdujeron la cuchilla, una reja que permitía cortar el suelo por debajo de la superficie, y la vertedera, que se utilizaba para voltear la tierra.

14

Los cosechadores de granos, óleo sobre panel de Pieter Bruegel el Viejo, 1565 (detalle).


El resurgimiento del mundo urbano Desde mediados del siglo xi, en un mundo mayoritariamente rural, las ciudades existentes comenzaron a crecer y surgieron otras nuevas. Esto fue posible por varias causas. Por un lado, los excedentes de alimentos permitían abastecer a la población que habitaba en las ciudades y a los mercados urbanos. Por otro, la expansión económica benefició especialmente a las ciudades, que representaban el centro de la actividad comercial y financiera en Europa. Además, los reyes y señores feudales propiciaron la instalación de mercados y de población dedicada a la artesanía en la proximidad de monasterios y castillos.

La ciudad medieval Las ciudades medievales estaban rodeadas de murallas. Para entrar era necesario traspasar sus puertas o sus puentes levadizos. En el interior, se destacaban por su altura ciertas edificaciones como las torres de los castillos, los campanarios de las iglesias o los tejados de las casas que, sobre todo a partir del siglo xiii, solían edificarse de varios pisos debido a la falta de espacio. Hasta finales de la Edad Media, la madera fue el principal material de construcción. Las calles eran estrechas, sinuosas y sin aceras. Si bien algunas estaban empedradas, la mayoría eran de tierra. Tampoco contaban con alumbrado público y los ciudadanos se turnaban haciendo guardia y patrullando con antorchas. Las ciudades tenían numerosas plazas y la vida social se realizaba en las calles. El lugar más concurrido era el mercado, así como el puerto en aquellas urbes que se ubicaban en la confluencia de vías fluviales o marítimas. Fuera de las murallas de la ciudad, se extendía el espacio rural y los huertos, pero el crecimiento cons-

Ciudad de Feurs, en Francia. Grabado del siglo xv.

tante de las ciudades llevó a ampliar el radio urbano y a construir nuevas murallas para proteger a la población. En algunas ciudades crecieron barrios exteriores junto a sus murallas, que se dedicaban a la actividad artesanal y mercantil. También surgieron nuevas ciudades en torno a abadías, castillos o fortalezas, siempre en relación con el comercio y el trabajo artesanal. Como muchas ciudades se desarrollaron al lado de lugares fortificados, llamados burgos, sus habitantes comenzaron a ser denominados burgueses. De igual forma, el auge del comercio provocó por sí mismo el nacimiento de ciudades cerca de los ríos, en puertos y en la confluencia de rutas, lugares donde funcionaban mercados o se desarrollaban ferias.

Actividades 1. Respondan las siguientes preguntas. a. ¿Qué consecuencias tuvieron las revueltas campesinas en Europa?

b. ¿A qué se llama “industria doméstica”?

2. Observen la imagen de la ciudad de Feurs que se encuentra en esta página e indiquen qué elementos o características de la ciudad medieval pueden identificar en ella.

» Conocer y distinguir las formas socioeconómicas de la Edad Media y comienzos de la Modernidad.

15


Bloque 1 • Capítulo 1

Artesanos y comerciantes En la ciudad, muchos de sus habitantes se dedicaban a diversos oficios. De esta manera, en el espacio urbano medieval convivían tejedores, sastres, curtidores, zapateros, herreros y carpinteros con albañiles, panaderos, carniceros, barberos y boticarios. En el caso de los artesanos, estos trabajaban en talleres situados en sus propias viviendas. Estas poseían un sector abierto a la calle, a modo de tienda, que les permitía vender sus productos. Entre las actividades artesanales se desarrolló la fabricación de paños finos, ya que esas telas eran muy apreciadas. Por eso, se hizo habitual en esta actividad una creciente división del trabajo, a diferencia de lo que ocurría con los demás artesanos que elaboraban el producto completo en sus talleres. Los artesanos se organizaban en gremios. Cada uno de ellos estaba dirigido por un maestro, especialista en la confección de un producto en particular (paños, joyas, armas), que era acompañado por oficiales que desempeñaban diversas tareas. También se contrataban aprendices jóvenes que realizaban los trabajos más sencillos. Si los aprendices llegaban a dominar el conocimiento del oficio, podían cubrir una vacante como oficiales. Los beneficios económicos de cada gremio se distribuían entre el maestro y los oficiales. Los mercaderes, por su parte, se organizaban en compañías dedicadas al comercio de bienes específicos (por ejemplo, sedas orientales) o al tráfico exclusivo a lo largo de una ruta determinada como la Liga Hanseática, que monopolizaba el comercio en el mar Báltico.

El comercio de larga distancia La reactivación económica, aparte de manifestarse en la actividad artesanal y comercial dentro de la ciudad, también pudo verse en el comercio a larga distancia, dentro y fuera de Europa. De hecho, las ciudades que más crecieron fueron aquellas que lograron generar una industria importante o ser puntos estratégicos de las rutas comerciales. El comercio de paños finos dio auge a numerosas ciudades en el norte de Europa. El mar Mediterráneo fue otro gran centro del comercio marítimo y estaba controlado en su mayor parte por mercaderes de las ciudades italianas. Sus principales productos de importación seguían siendo las especias, a las que se sumaban productos como la seda, los tapices, azúcar y tintes, entre otros. Los dos ejes del comercio marítimo se unían a traves de una serie de rutas terrestres y fluviales. En algunos de sus puntos estratégicos se desarrollaron las grandes ferias que lograron dinamizar aún más la economía del Medioevo.

Escena de una feria, miniatura del manuscrito El caballero errante, de Thomas III de Saluzzo, siglo xv.

16


La economía urbana y la economía rural Las transformaciones agrícolas del siglo xi produjeron un cambio en la forma de producir de los campesinos medievales, que pasó de ser una economía de subsistencia a una agricultura abierta y comercial. La creciente circulación de moneda les permitió a muchos de ellos dejar de ser siervos y poder convertirse en hombres libres. Algunos arrendaban una parcela de tierra al señor y le pagaban una renta por su utilización; a estos se los denominaba colonos. Otros eran pequeños propietarios que vivían en villas y subsistían con la producción de su propia tierra. Las transformaciones agrícolas y urbanas hicieron que el comercio se reactivara, sobre todo el de larga distancia. Por ese motivo, el comercio fue una importante actividad económica y un modo de creciente difusión cultural. A partir del comercio entre diferentes continentes, Europa conoció la cultura de India y China. Ante la necesidad de hacer más fáciles y seguros los intercambios, se crearon diferentes mecanismos comerciales, como las letras de cambio y los bancos para cambiar monedas. Los banqueros se organizaban en sociedades o familias, distribuidas a lo largo de varias ciudades de Europa. Muchas actividades financieras fueron desempeñadas por órdenes religiosas. Por ejemplo, los Caballeros del Temple extendían un documento similar al cheque para viajeros.

El gobierno de la ciudad A medida que las burguesías urbanas acumulaban riquezas, buscaron ser más independientes del poder de los señores feudales. En muchas ciudades los principales burgueses solicitaron a los señores un fuero que garantizara la libertad del burgo y de sus habitantes. Los fueros eran leyes municipales que regulaban la vida de la ciudad, las normas, derechos y obligaciones de sus habitantes. En algunos casos fueron comprados; en otros, se obtuvieron después de conflictos violentos entre los burgueses y la nobleza. El resultado fue que muchas ciudades se organizaron a través de un gobierno municipal formado

por una asamblea. Esta asamblea elegía los representantes que conformaban el Concejo o Consulado, máximo órgano ejecutivo de la ciudad, cuyos miembros (concejales o cónsules) variaban en número de un lugar a otro. El gobierno municipal debía preocuparse tanto de las finanzas y del abastecimiento de la ciudad como de la inspección de las murallas, reparación de caminos y fundación de servicios de beneficencia. También debía sostener la milicia comunal. La justicia, por su parte, era administrada por un tribunal independiente. para Ampliar

¿Cómo se utilizaban las letras de cambio? Muchas veces los comerciantes viajaban a otras ciudades para comprar mercaderías pero, como podían sufrir robos en el camino, no querían llevar monedas. Como reemplazo, usaban documentos llamados letras de cambio. Pero para utilizarlos en las transacciones era necesario seguir una serie de pasos. Antes de salir de viaje, el comerciante depositaba dinero en el banco de su ciudad y recibía a cambio esos documentos. Cuando llegaba a destino y realizaba la compra, entregaba las letras de cambio al vendedor. Como estas constituían una orden de pago, el vendedor podía presentarlas en su banco para recibir el equivalente del valor del documento en moneda local.

Actividades 1. Respondan las siguientes preguntas. a. ¿Cómo se organizaban las actividades económicas urbanas?

b. ¿Cómo se relacionaba la economía urbana con la rural?

c. ¿Cuáles eran las formas de asociación que tenían los artesanos?

d. ¿Qué funciones tenía gobierno municipal en las ciudades medievales?

2. Expliquen con un esquema cómo funcionaban los gremios. Presenten su trabajo en clase utilizando algún formato digital.

» Conocer y distinguir las formas estatales y socioeconómicas, y las manifestaciones culturales de la Edad Media.

17


Bloque 1 • Capítulo 1

Las nuevas monarquías nacionales Ciencia en la net Busquen en el sitio web de National Geographic el texto Barbarroja murió ahogado. Allí podrán conocer las causas de la muerte de este personaje y el contexto histórico en el que este hecho sucedió. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la muerte de Federico Barbarroja?

Desde la caída del Imperio carolingio, en el siglo x, el poder político había quedado en manos de los señores de la nobleza feudal. Dentro de sus señoríos, estos hombres disponían de los poderes de un Estado: poseían un ejército propio y podían recaudar impuestos y sancionar leyes. Aunque aún existían los reyes germánicos, su poder era similar al del resto de los señores. Por encima del poder de la nobleza señorial había dos autoridades simbólicas. Por un lado, aquella representada por el Papa, que gobernaba espiritualmente a toda la cristiandad como representante de Dios en la Tierra. Por otro, la conformada por el Sacro Imperio Romano Germánico, heredero de los imperios Romano y Carolingio. Entre los siglos xii y xv, ese sistema de poder político entró en crisis.

El Papa contra el emperador

El emperador Federico Barbarroja, miniatura de 1188.

18

Durante la Edad Media, la Iglesia católica había logrado extenderse por toda Europa. El continente había sido dividido en varias diócesis, que eran jurisdicciones controladas por los señores feudales. Estos las sostenían económicamente. Cada una de esas diócesis dependía, a su vez, de la autoridad suprema del Papa. Los obispos de las diferentes jurisdicciones eran elegidos por el emperador del Sacro Imperio, ya que este disponía de un antiguo poder heredado del Imperio romano: las “investiduras”, es decir, el nombramiento de los obispos. A fines del siglo xi, el papa Gregorio VII se propuso reformar la Iglesia y concentrar todo el poder religioso en su persona como si fuera un monarca. Para ello, las diócesis debían quedar bajo su control. Pero el emperador Enrique IV se opuso a ese objetivo e intentó hacer valer sus investiduras para evitarlo. La respuesta del Papa fue sancionar al emperador con la excomunión, un castigo que lo excluía de la comunidad católica. Además, ordenó que todos los señores germanos se rebelasen contra el Imperio. En 1122, Enrique IV debió disculparse con el papado y aceptar el Concordato de Worms, un acuerdo que reconocía el derecho papal de nombrar obispos y controlar las diócesis. Sin embargo, los conflictos entre el papado y el Imperio continuaron hasta la muerte del emperador Federico Barbarroja, en 1250. Tras la muerte de Barbarroja, el poder papal aumentó y permitió que muchas ciudades del norte de Italia se independizaran del Imperio. Durante el conflicto, muchas universidades europeas comenzaron a estudiar el Derecho Romano, con el objetivo de hallar una posible solución a la confrontación existente. El derecho imperial establecía que los gobernantes tenían derechos divinos, los que les otorgaban total soberanía dentro de su reino. A partir del siglo xvi, los monarcas europeos adoptaron ese principio para poder recuperar el poder que habían perdido frente al papado.


Las monarquías y la burguesía Durante la Edad Media, ni los burgos ni sus habitantes pertenecían a ningún señorío. Las ciudades con gobiernos autónomos pagaban tributo directamente al rey. Entre los siglos xi y xiii, el desarrollo del comercio favoreció el crecimiento económico de las ciudades y sus burguesías. De esta manera, los reyes lograron obtener mayores tributos y dispusieron de más dinero. En consecuencia, pudieron disponer de un ejército propio formado por mercenarios, es decir, soldados que luchaban a cambio de un pago. También resultó frecuente que los reyes ejercieran influencia sobre los juristas universitarios, para lograr la sanción de leyes que legitimaran su autoridad sobre la base del Derecho Romano. En algunos reinos, los monarcas trataron de reforzar su poder personal de diversas maneras. Por ejemplo, acuñaron su propia moneda y difundieron el uso de símbolos, como banderas, escudos e himnos. En Francia, incluso, se creía que el monarca tenía poderes que le permitían curar a los súbditos enfermos con solo tocarles la cabeza. Así, comenzaron a forjarse las naciones, que eran territorios más grandes que los feudos y más pequeños que los imperios, en donde los súbditos obedecían a un mismo gobierno, utilizaban una misma moneda y, en algunos casos, hablaban un mismo idioma.

territorios, su poder era similar al de un emperador. En Francia, Felipe IV comenzó a cobrar un impuesto sobre los bienes de la Iglesia. La medida molestó al papa Bonifacio VIII, que se opuso a ese tributo y excomulgó al rey. Felipe, entonces, envió sus tropas a Roma y encarceló al líder del catolicismo. En su lugar, nombró a un Papa sumiso que residió en la ciudad francesa de Aviñón. A partir de 1378, las disputas entre los cardenales romanos y franceses por controlar el papado produjeron una división en la Iglesia católica, conocida como el Cisma de Occidente. Aunque en 1417 el papado se reunificó, ya no pudo recuperar el prestigio y poder, que tenía antiguamente.

Las monarquías y la nobleza feudal La despoblación, las guerras y las rebeliones generadas por la crisis del siglo xiv beneficiaron aún más a los monarcas. La Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra desgastó a los ejércitos señoriales y subordinó a los nobles al poder real. Al interior de ambos reinos, se desencadenaron revueltas, saqueos y bandolerismo, que debilitaron aún más el poder de la nobleza. Los monarcas de ambos países, en cambio, salieron fortalecidos. En Francia, Luis XI derrotó al duque de Borgoña y unificó el reino. En Inglaterra, Enrique VII de Lancaster venció al duque de York en una violenta guerra civil y fue coronado rey.

Representación del sitio de Orleáns, de 1429, durante la Guerra de los Cien Años.

Actividades 1. Escriban textos que expliquen: a. Los motivos del enfrentamiento entre el papado y el Imperio.

b. De qué manera las monarquías se impusieron sobre la nobleza. c. Qué relaciones mantenían los reyes con las burguesías.

Las monarquías contra el Papa El crecimiento del poder monárquico afectó a la Iglesia católica. Amparados en el Derecho Romano, los monarcas consideraron que, al interior de sus

››

Conocer y distinguir las formas de la Edad Media y la Modernidad.

19


Estudio de caso

La ciudad medieval ayer y hoy La ciudad medieval era un espacio en el que se encontraban personas de diferentes sectores sociales, actividades, intereses y formas de vida. Los centros urbanos de la Edad Media tuvieron características propias que se conservan hasta la actualidad como parte del Patrimonio Histórico de la Humanidad.

En el pasado La ciudad medieval

Los efectos del buen gobierno sobre la ciudad, pintura de Ambrogio Lorenzetti, 1340.

En la ciudad hay grandes, medianos y pequeños, opulentos y necesitados, poderosos y gente común. En la ciudad, el dinero es el rey. La mentalidad dominante es la mentalidad mercantil, la del dinero. […] Aquí se aprende a conocer el valor del trabajo y del tiempo, pero sobre todo los perpetuos cambios: el incesante movimiento de los precios y las continuas transformaciones

de status y condición. […] En la ciudad se está en primer lugar entre vecinos y amigos. El ciudadano se halla inserto en la vida del barrio, en la manzana, en la calle. Los lugares de reunión son numerosos: la taberna, el cementerio, la plaza y, para la ciudadana, los pozos, el horno, el lavadero. […] El ciudadano, si tiene éxito no se avergüenza, porque en la ciudad se aprecia el trabajo y, si la usura está desacreditada, no así la riqueza de honesta procedencia, que es alabada. […] El ciudadano puede asegurar un buen futuro a sus hijos enviándolos a las escuelas […] participa como espectador o actor en las celebraciones de la ciudad, en las fiestas de regocijo, en las procesiones. […] Para el enfermo y para el pobre está el hospital: para quien se encuentra bien está la risa y el carnaval […]. Jacques Le Goff, El hombre medieval, Madrid, Alianza, 1990.

Letra de cambio En el nombre de Dios, a 3 de diciembre de 1399. Pagad por esta primera letra al uso a Juan Garone 550 escudos, a 10 dineros por escudo, por cuenta de Antonio Salella; al tiempo que le pagáis, poned los costos a nuestra cuenta. Dios quede con vos. Alberto y Bernardo degli Alberti y compañeros en Brujas. (Al dorso, de otra mano:) Aceptada, el 11 de enero de 1399 (1400, por uso de diferente calendario). Francesco (di Marco Datini) de Prato y compañeros en Barcelona. Primera. Nota: “al uso” en este caso son 40 días, en Barcelona se pagan por los 550 escudos, 22 libras, 8 sueldos y 4 dineros barceloneses, en moneda de terno. Manuel Riu, La Baja Edad Media (siglo xiii al xv), Barcelona, Montesinos, 1986.

20


En la actualidad Ciudad fortificada histórica de Carcasona En la colina donde se yergue hoy esta ciudad histórica, se habían construido fortificaciones desde la época prerromana. Carcasona es un ejemplo destacado de ciudad medieval fortificada provista de un vasto sistema defensivo que circunda el castillo y sus dependencias, así como la soberbia catedral gótica y el resto de los edificios urbanos. La importancia de Carcasona se debe también a que fue el escenario de prolongadas obras de restauración emprendidas por Viollet-le-Duc, uno de los creadores del arte moderno de la conservación y rehabilitación de monumentos y obras de arte. Unesco, Conservación del Patrimonio de la Humanidad.

Carcasona, una escapada al castillo de la colina En algún punto entre la fantasía y la historia se alza la ciudad medieval de Carcasona, un castillo en la colina al sur de Francia. La Cité, como se conoce la muralla en la cumbre de la colina en Carcasona, ha sido un punto estratégico durante años. Fue territorio de romanos, visigodos y sarracenos, y fue testigo de cruentas batallas mientras las fronteras y las lealtades cambiaban de lado. […] Se dice que, en el siglo vii, terminó un asedio de un año lanzando un cerdo sobre las murallas de la ciudad para convencer a los invasores de que la ciudad disponía de alimentos suficientes para resistir el embiste, y que podían permitirse el lujo de desperdiciar un animal de este tipo. Cuando la estra-

tegia dio sus frutos, la contenta Lady Carcas tocó las campanas de la ciudad. Sonne significa “sonido” en francés, así que la ciudad fue nombrada Carcasonne.

Una vista aérea de la ciudad medieval amurallada de Carcasona.

Periódico digital La vanguardia, 24 de abril de 2017.

Actividades 1. Respondan las siguientes preguntas. a. ¿Qué actividades se realizaban en las ciudades? b. ¿Cuáles eran las principales formas de entretenimiento en la vida urbana medieval? ¿Existían diferencias entre los distintos sectores sociales?

c. ¿Cómo funcionaba la letra de cambio? ¿Pueden relacionar ese documento con alguno vigente en la actualidad? ¿Con cuál?

2. Investiguen el significado del concepto “Patrimonio Histórico” y respondan. ¿Cómo les parece que puede aplicarse a las ciudades que conservan características de su pasado medieval?

3. Conversen en clase acerca del contenido histórico de la ciudad amurallada de Carcasona. Luego, elaboren una conclusión que destaque la importancia de la conservación del Patrimonio Histórico.

» Conocer y distinguir las formas estatales y socioeconómicas, y las manifestaciones culturales de la Edad Media.

21


. Sebastián Provvidente

Entrevista

Sebastián Provvidente es doctor en Historia por la École des Hautes Études en Sciences Sociales y la Università degli Studi Roma Tre. Se desempeña como docente en la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y como investigador en el Conicet. Es especialista en el estudio del Derecho medieval.

Estudiar la Edad Media en el siglo xxi

¿Qué importancia tiene, a comienzos del siglo xxi, estudiar la Edad Media europea? Aunque en la mayoría de sus aspectos la sociedad medieval fue radicalmente diferente a la moderna, los historiadores han demostrado que no fue completamente opuesta al mundo moderno. Esta oposición ha sido, esencialmente, un mito. Los burgueses utilizaron ese mito para condenar al Medioevo por su “barbarismo”. Los conservadores, en cambio, mitificaron a esa sociedad para admirarla. Los nazis, por ejemplo, crearon una imagen deformada de la Edad Media, y la caracterizaron como opuesta a la sociedad liberal y moderna. Por esos motivos, estudiar la Edad Media de manera científica no es un mero juego intelectual o un pasatiempo, sino un medio para comprender la matriz del sistema social occidental. ¿Por qué un latinoamericano debería comprender la sociedad medieval? Porque la conformación de nuestra identidad cultural es consecuencia de la interacción de las culturas precolombinas y la cultura europea entre los siglos xv y xvii. Sin entrar en un debate en torno al carácter medieval o moderno de la sociedad colonial, es imposible comprenderla adecuadamente sin conocer las sociedades medievales. La compleja realidad colonial americana, de la cual nuestras sociedades en cierta medida son herederas, es el resultado del contacto entre el imaginario medieval que caracterizó a los conquistadores, y las ideas y creencias de los pueblos originarios americanos.

22

¿Por qué decidió estudiar la Edad Media? Hay razones vinculadas con gustos personales y que, con el correr del tiempo, marcan una orientación en los estudios. En general, el primer contacto con la Edad Media tiene que ver con la literatura. Las novelas históricas inglesas del siglo xix, como Ivanhoe, de Walter Scott, son una vía de acceso frecuente. Sin embargo, el “medievalismo” de los poetas y novelistas ingleses era, esencialmente, una construcción literaria que les servía para reivindicar el valor de sociedades diferentes a la Inglaterra industrial. Con el tiempo, me interesó conocer la Edad Media desde otro punto de vista y a partir de sus propias fuentes. Lo primero que advertí fue que tenía que mejorar mi latín.

“Estudiar la Edad Media no es un mero juego intelectual o un pasatiempo, sino un

medio para comprender la matriz del sistema social

occidental”.

• ¿Por qué Sebastián Provvidente afirma que es importante el estudio de la Edad Media? • ¿Qué tuvo qué hacer el investigador para conocer científicamente la sociedad medieval? ¿Por qué?


Actividades finales 1.

Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifiquen sus respuestas en la carpeta. a. A partir del siglo xi, la economía europea ingresó en un período de fuerte crisis. b. A fines de la Edad Media, los monarcas de Europa occidental confrontaron con un sector muy poderoso de la sociedad. c. A mediados del siglo xvi, el monarca francés Enrique IV de Borbón cuestionó la autoridad del papado. d. Durante la Edad Media, los gremios representaban a los comerciantes de las ciudades.

2.

Lean el siguiente texto y respondan las preguntas. Aquí, al principio, se declararon en personas de uno y otro sexo, tumores, bien en las ingles o en las axilas […] fueron tantos los que a diario morían, tanto por la virulencia de la enfermedad como por la imposibilidad de contar con remedios, que era el cuadro más horroroso que se haya visto o del que se haya hablado jamás. […] Muchos murieron en las calles, de noche o de día; de los que morían en las casas la ausencia era notada solo cuando el hedor de los cuerpos putrefactos publicaba la noticia. […] Se les metía a dos o tres en un mismo ataúd. Sucedía muy frecuentemente que en la misma caja fuesen la mujer y el marido, el padre y el hijo, los dos o tres hermanos. Giovanni Bocaccio, Decamerón, Madrid, Alianza, 2007. Original del siglo xiv.

a. ¿Qué momento de la Edad Media describe el fragmento del Decamerón? ¿Cómo lo caracteriza? b. ¿Cómo describe a la enfermedad el autor? c. ¿Qué otras causas de la caída demográfica en la Edad Media conocen, además de la que se presenta en el fragmento?

3. Escriban un texto que incluya los siguientes conceptos. trabajo campesino • comerciantes • productos textiles • agricultura • ciudades

4.

Observen la imagen y resuelvan las consignas. a. Analicen la imagen destacando las características centrales de la ciudad medieval que pueden reconocer en ella. Para realizar esto recuerden tener en cuenta su contexto de producción, el espacio que representa y la información histórica que se describe. b. Presenten sus conclusiones en clase y compárenlas con las de sus compañeros.

Vista de la ciudad de Florencia, según un grabado publicado en las Crónicas de Núremberg, en 1493.

23

Bloque 1 • Capítulo 1

La crisis del mundo medieval


www.editorialestrada.com.ar info@editorialestrada.com.ar /EditorialEstrada

PACK

Cód. 19272

HISTORIA •

HISTORIA La época moderna en Europa y América

María Eugenia Younis Moreno ı Alejandro Galliano ı María Noel Álvarez ı Juan Pablo Bubello ı Esteban Campos ı Matías Grinchpun

NES • CABA

La época moderna en Europa y América

NES CABA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.