MANUAL ESTRADA - Un nuevo manual • 5

Page 1

5

L A U N A M A D A R T ES

UN NUEVO MANUAL

ANUAL UN NUEVO M

Cód. 18359

www.editorialestrada.com.ar argentina.infoestrada@macmillaneducation.com /EditorialEstrada

C

SOCIALES •

PR

5

L A U MAN A D A ESTR

IAS LES • CIENC A R U T A N S IENCIA

UAL N A M O V E U N UN

TICA

JE • MATEMÁ

L LENGUA ÁCTICAS DE


ÍNDICE AL MANU Ciencias Naturales

Índice Ciencias Naturales ........................................................................................ 9

Capítulo 1. Las funciones de los seres vivos ................................................ 11

Capítulo 2. Los organismos acuáticos ............................................................. 23

Capítulo 3. Los ambientes acuáticos y de transición .............................. 33

Capítulo 4. Alimentación y salud ........................................................................ 45

Capítulo 5. Las funciones de la nutrición ....................................................... 57

Capítulo 6. Las mezclas ........................................................................................... 67

Capítulo 7. El agua como recurso ....................................................................... 79

Capítulo 8. El sonido .................................................................................................. 89

Capítulo 9. La luz ......................................................................................................... 99

Capítulo 10. Peso, flotación y empuje ........................................................... 109

Capítulo 11. La hidrosfera ...................................................................................... 119

Ciencias Sociales

4

Índice Ciencias Sociales ...................................................................................... 129

Capítulo 1. La construcción del territorio argentino ................................ 131

Capítulo 2. La República Argentina ................................................................. 141

Capítulo 3. Ambientes y recursos naturales .............................................. 153

Capítulo 4. La vida en los espacios rurales ................................................. 165

Capítulo 5. La vida en los espacios urbanos .............................................. 177

Capítulo 6. Cambios en América ...................................................................... 191

Capítulo 7. Un siglo de transformaciones ..................................................... 203

Capítulo 8. Luchas por la Independencia ..................................................... 215

Capítulo 9. Las autonomías provinciales ..................................................... 229


Prácticas del Lenguaje

Índice Prácticas del Lenguaje ......................................................................... 241

Capítulo 1. El cuento realista .............................................................................. 243

Capítulo 2. El texto expositivo ........................................................................... 257

Capítulo 3. La poesía .............................................................................................. 269

Capítulo 4. La historieta ........................................................................................ 283

Capítulo 5. La crónica periodística .................................................................. 297

Capítulo 6. El cuento fantástico ....................................................................... 309

Capítulo 7. La carta de lector .............................................................................. 323

Capítulo 8. El teatro ................................................................................................ 335

Paradigma de los verbos regulares ............................................................ 349

Antología ...................................................................................................................... 353

Matemática

Índice Matemática .................................................................................................. 369

Capítulo 1. Numeración y operaciones I ...................................................... 371

Capítulo 2. Geometría I ......................................................................................... 385

Capítulo 3. Medidas y espacio .......................................................................... 399

Capítulo 4. Numeración y operaciones II ..................................................... 413

Capítulo 5. Fracciones ........................................................................................... 427

Capítulo 6. Expresiones decimales ................................................................ 441

Capítulo 7. Geometría II ......................................................................................... 455

Capítulo 8. Proporcionalidad ............................................................................... 469

5


Al comienzo de cada área, encontrarán su índice de contenidos capítulo por capítulo.

Cada área está diferenciada con un color distinto.

¿Cómo empiezan los capítulos de este Manual? Cada capítulo comienza con la propuesta de un Taller de Inteligencias Múltiples en el que podrán poner en juego las diversas habilidades y capacidades del grupo de compañeros, con el fin de explorar los saberes previos relacionados con los temas que leerán.

Al final de cada capítulo Allí se encuentran las Actividades finales, que integran los contenidos del capítulo.

6


¿Cómo son las ciencias en este Manual? Las páginas de desarrollo

En cada capítulo, las páginas de Ciencias Naturales y de Ciencias Sociales cuentan con explicaciones claras, acompañadas por fotografías, ilustraciones y mapas como parte de los contenidos y de los modos de conocer.

Al final de cada tema, hay actividades de comprensión lectora y de aplicación de los conceptos que allí se desarrollan.

Experimentos en papel Se trata de experimentos teóricos que, a partir de una pregunta que se responde con una experiencia, explican un concepto. Allí se detallan las etapas del método experimental.

Taller de Ciencias

En el taller de ciencias, se ponen en práctica algunos de los modos de conocer, tanto de las Ciencias Naturales como de las Ciencias Sociales. Se proponen experimentos, construcción de artefactos de medición, observaciones, consulta de fuentes históricas, análisis de gráficos, de obras de arte, de mapas y de fuentes históricas, entre otros.

Secciones de Ciencias Naturales Ideas con historia Relata la historia de las ideas que llevaron al conocimiento científico que tenemos en la actualidad. Refleja que la ciencia es una actividad dinámica, que se modifica cuanta más información tengamos de la naturaleza.

LAS PERSONAS

Y LA CIENCIA

Las personas y la ciencia La ciencia y su relación con la sociedad, la tecnología y el ambiente. Preguntas y experimentos Experiencias sencillas, que se pueden realizar en el aula, para responder una pregunta vinculada con los temas de la página.

Secciones de Ciencias Sociales

9

de julio

Declaración de la Independencia

CIENCIA EN LA NET

Calendario Resalta alguna fecha destacada del período histórico que se está estudiando. Ciencia en la Net Breve actividad TIC vinculada a los temas de la página. Momento de preguntar Profundiza la información del texto central o desarrolla un tema que no fue incluido en la explicación principal, pero que se considera pertinente o necesario.

7


¿Cómo es Prácticas del Lenguaje?

Lectura inicial Los capítulos proponen la lectura de un texto literario o no literario.

Lengua en práctica Reflexiones y ejercicios sobre lengua y comunicación.

El texto en práctica Explicaciones y actividades para entender el género discursivo o tipo textual visto.

Sobre letras y normas Temas de normativa y campo semántico.

Elegí tu propia escritura Un espacio para realizar producciones escritas propias.

Club de Lectura Un taller para compartir sesiones de lectura en el aula. Además, incluye una antología literaria y el paradigma de los verbos regulares.

¿Cómo es Matemática? Las actividades siguen una secuencia ordenada. Se inicia con un título relacionado con situaciones cotidianas y se continúa con actividades disparadoras, actividades para poder conocer más del contenido y generar debates en el aula, y actividades para crear un espacio de conclusiones. Consejos para resolver la actividad.

Definiciones, ejemplos y estrategias de resolución para tener en cuenta.

Íconos de Matemática Para resolver con la calculadora. Para hacer en grupo. Actividad lúdica. Para escribir conclusiones en la carpeta.

8




ÍNDICE CIENCIAS NATURALES

Capítulo 1. Las funciones de los seres vivos ..................11 Taller de Inteligencias Múltiples. Historietas de seres vivos .......11 Las características de los seres vivos ...................................... 12 La nutrición en las plantas .......................................................... 13 Experimentos en papel. ¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis?............................................................................... 13 La nutrición en los animales ....................................................... 14 La digestión en los animales ............................................... 14 La respiración en los animales ........................................... 14 La circulación en los animales ........................................... 15 La excreción en los animales .............................................. 15 El sostén y el movimiento ............................................................ 16 El sostén en las plantas ........................................................ 16 El sostén y el movimiento en los animales ........................ 16 La función de relación .......................................................... 17 La reproducción ............................................................................ 18 La reproducción en las plantas .......................................... 18 La reproducción en los animales ....................................... 19 El desarrollo en los animales vertebrados ........................ 20 Taller de Ciencias. ¿Las plantas respiran? ............................. 21 Actividades finales ...................................................................... 22

Capítulo 2. Los organismos acuáticos ............................... 23 Taller de Inteligencias Múltiples. Teatro subacuático ......... 23 La clasificación de los seres vivos acuáticos ......................... 24 Las adaptaciones al medio acuático ......................................... 25 Los animales vertebrados en el agua ....................................... 26 Los peces ................................................................................ 26 Los anfibios............................................................................. 26 Los reptiles ............................................................................. 27 Los mamíferos ........................................................................ 27 Las aves .................................................................................. 27 Los animales invertebrados acuáticos ..................................... 28 Las plantas acuáticas y las algas .............................................. 29 Las algas macroscópicas .................................................... 29 Los microorganismos acuáticos ................................................ 30 Experimentos en papel. ¿Hay seres vivos “invisibles” en los ambientes acuáticos? ...................................................... 30 Taller de Ciencias. La metamorfosis de las ranas................... 31 Actividades finales ...................................................................... 32

Capítulo 3. Los ambientes acuáticos y de transición ............................................................................ 33 Taller de Inteligencias Múltiples. Una galería de ambientes acuáticos .............................................................. 33 Los ambientes acuáticos ............................................................. 34 Los ambientes de transición ....................................................... 35 Los ambientes acuáticos de agua dulce .................................. 36

Los ambientes lénticos y sus ambientes de transición ..........36 Los ambientes lóticos ........................................................... 37 Los humedales ....................................................................... 37 Los ambientes de agua salada ................................................... 38 Las zonas marinas costeras ....................................................... 39 Las relaciones entre los seres vivos de los ambientes acuáticos ........................................................................................ 40 Las relaciones intraespecíficas .......................................... 40 Las relaciones interespecíficas .......................................... 41 Los ambientes acuáticos y las personas .................................. 42 Taller de Ciencias. La descomposición en los ambientes acuáticos ........................................................................................ 43 Actividades finales ...................................................................... 44

Capítulo 4. Alimentación y salud ...........................................45 Taller de Inteligencias Múltiples. Pasen y coman ................ 45 Comidas, alimentos y nutrientes ................................................ 46 Los biomateriales .......................................................................... 47 Las proteínas .......................................................................... 47 Los hidratos de carbono ...................................................... 47 Los lípidos ............................................................................... 48 Las vitaminas ......................................................................... 48 El agua, los minerales y el oxígeno ............................................ 49 Experimentos en papel. ¿Varía la cantidad de agua entre los alimentos? ..................................................................... 49 Las guías alimentarias ................................................................. 50 La información nutricional ................................................... 51 La dieta en distintos momentos de la vida ............................... 52 Las enfermedades vinculadas con la alimentación ............... 53 La nutrición y el movimiento ....................................................... 54 La alimentación saludable en la niñez ............................... 54 Taller de Ciencias. La alimentación, el ejercicio y la salud ............55 Actividades finales ...................................................................... 56

Capítulo 5. Las funciones de nutrición ...............................57 Taller de Inteligencias Múltiples. Salta, salta, salta ............. 57 La nutrición humana ..................................................................... 58 El sistema digestivo .............................................................. 58 Las etapas del proceso digestivo ....................................... 59 Experimentos en papel. ¿Cómo se transforman los alimentos? .... 59 El sistema respiratorio ................................................................. 60 El recorrido del aire en el sistema respiratorio ................ 60 Órganos y sistemas de la excreción ......................................... 61 El sistema urinario ................................................................. 61 El sistema circulatorio ................................................................. 62 Experimentos en papel. ¿En qué se diferencian las arterias y las venas? ................................................................................... 62 La sangre y la circulación .................................................... 63

9


Los sistemas de la nutrición funcionan en conjunto .............. 64 Taller de Ciencias. ¿La saliva transforma los alimentos? ........ 65 Actividades finales ...................................................................... 66

Capítulo 6. Las mezclas .............................................................. 67 Taller de Inteligencias Múltiples. A mezclar materiales .............67 La materia, sus estados y características ................................ 68 Las propiedades de la materia ................................................... 69 Las sustancias puras y las mezclas ................................... 69 Las mezclas, los componentes y las fases ............................... 70 Las mezclas heterogéneas ......................................................... 70 Separación de mezclas heterogéneas .............................. 71 Las mezclas homogéneas ........................................................... 72 Las soluciones y la concentración ..................................... 72 La solubilidad ......................................................................... 73 Experimentos en papel. ¿Cómo se relaciona la solubilidad con la temperatura? ..................................................................... 73 Las aleaciones ....................................................................... 74 Separación de mezclas homogéneas ................................ 75 La destilación fraccionada del petróleo ................................... 76 Taller de Ciencias. ¿Cómo se puede separar esta mezcla? .......77 Actividades finales ...................................................................... 78

Capítulo 7. El agua como recurso ..........................................79 Taller de Inteligencias Múltiples. Una canción al agua ..............79 El agua y la vida ............................................................................ 80 Los usos del agua ......................................................................... 81 La huella hídrica .................................................................... 82 El agua potable .............................................................................. 83 Experimentos en papel. ¿Es potable el agua de una muestra? .83 La potabilización del agua ................................................... 84 La depuración del agua ........................................................ 85 La contaminación del agua ......................................................... 86 Taller de Ciencias. ¿Cómo usamos el agua? ........................... 87 Actividades finales ...................................................................... 88

Capítulo 8. El sonido .....................................................................89 Taller de Inteligencias Múltiples. Oigo, oigo ............................. 89 ¿Qué es el sonido? ........................................................................ 90 Experimentos en papel. ¿Puede viajar el sonido si no hay ningún material? .......................................................... 90 Las fuentes sonoras ..................................................................... 91 Las ondas sonoras ................................................................ 91 La velocidad del sonido y los materiales .................................. 92 La refracción y la reflexión del sonido ...................................... 93 Las propiedades del sonido ........................................................ 94 La altura .................................................................................. 94 La intensidad .......................................................................... 95 El timbre .................................................................................. 95

10

La resonancia ................................................................................ 96 Los instrumentos musicales ....................................................... 96 Taller de Ciencias. Construcción de sicus con distintos materiales ...................................................................................... 97 Actividades finales ...................................................................... 98

Capítulo 9. La luz .............................................................................99 Taller de Inteligencias Múltiples. Collage de luz....................... 99 ¿Qué es la luz? ............................................................................. 100 Las fuentes luminosas ........................................................ 100 La propagación de la luz .................................................... 100 Materiales transparentes, translúcidos y opacos ................ 101 La reflexión de la luz ................................................................... 102 Experimentos en papel. ¿Hay alguna relación entre la dirección del rayo incidente y la del reflejado? ................ 102 Los espejos ........................................................................... 103 La refracción de la luz ................................................................ 104 Las lentes .............................................................................. 105 Los colores y la luz ..................................................................... 106 Taller de Ciencias. A cazar espectros ...................................... 107 Actividades finales .....................................................................108

Capítulo 10. Peso, flotación y empuje ...............................109 Taller de Inteligencias Múltiples. Historietas y experimentos....109 Las fuerzas ................................................................................... 110 El peso y la fuerza de gravedad ............................................... 111 La fuerza de rozamiento ............................................................ 112 La presión ..................................................................................... 113 El empuje ...................................................................................... 114 El principio de Arquímedes ................................................ 115 Experimentos en papel. ¿Cómo aparece la fuerza empuje? .... 115 Flotabilidad y densidad .............................................................. 116 Taller de Ciencias. Torre de líquidos ......................................... 117 Actividades finales .................................................................... 118 Capítulo 11. La hidrosfera.........................................................119 Taller de Inteligencias Múltiples. Gráficos mojados .............. 119 Los subsistemas terrestres ....................................................... 120 Las características de la hidrosfera ........................................ 121 Las propiedades del agua ......................................................... 122 La densidad del agua .......................................................... 122 Experimentos en papel. ¿Por qué solo se congela la superficie de un lago? ........................................................... 122 Los estados de agregación del agua................................ 123 Otras propiedades del agua .............................................. 123 Las corrientes marinas .............................................................. 124 El ciclo del agua .......................................................................... 125 La acción de la hidrosfera sobre la superficie terrestre...... 126 Taller de Ciencias. Un modelo para estudiar el ciclo del agua....127 Actividades finales .....................................................................128


CIENCIAS NATURALES Características de los seres vivos • Funciones vitales • La nutrición de plantas y animales • El sostén de plantas y animales • La relación de plantas y animales • La reproducción de plantas y animales • El desarrollo en los animales vertebrados.

capítulo

1

Las funciones de los seres vivos

Historietas s de seres vivo Seguramente, ya sabrán cosas sobre los seres vivos. En este capítulo podrán encontrar más información acerca de qué son las funciones que llevan a cabo los seres vivos y las características que tienen en común.

R

únanse en grupos. Consigan hojas en blanco, lápices, bolígrafos o cualquier instrumento para dibujar.

• Diseñen una historieta en la que el protagonista sea un ser vivo. • Al final de la historia, el ser vivo deberá haber podido cumplir tres objetivos: a. Obtener alimento de alguna forma.

b. Percibir cambios en su entorno y responder a esos cambios.

2. ¿Todos los seres vivos se ven a simple vista?

c. Dar origen a nuevos individuos.

3. ¿De qué se alimentan los animales? ¿Y las plantas?

• Luego, compartan las historietas con sus compañeros y sus opiniones sobre ellas. • Al terminar, respondan entre todos: 1. ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué lo distingue de algo no vivo?

4. Observen la imagen y elaboren una explicación de qué es lo que está sucediendo en esa escena. Inteligencias lingüístico-verbal, visual-espacial e interpersonal.

11


CIENCIAS NATURALES

Las características de los seres vivos

¿Qué es y cómo se produce la evolución? La evolución es el cambio de las especies a lo largo del tiempo. Todas las especies evolucionan; esto no es una teoría, es un hecho. Lo que se discute entre los científicos es cómo suceden estos cambios. Antes se pensaba que cada individuo tenía la capacidad de mejorar para adaptarse a las condiciones del ambiente. En la actualidad, existe otra teoría que explica mejor la evolución: la de la selección natural. Según ella, en una especie, nacen individuos con características nuevas llamadas mutaciones. Si estas mutaciones les sirven para adaptarse mejor a su ambiente, sus probabilidades de sobrevivir y de reproducirse aumentan. Los hijos de estos individuos heredarán estas mutaciones y estarán mejor adaptados que otros, que es más probable que mueran. A lo largo del tiempo, la especie cambia porque la mayor parte de sus integrantes posee esta nueva adaptación.

Fue Charles Darwin quien elaboró la teoría de la selección natural en 1859.

12

Existe una gran diversidad de seres vivos en nuestro planeta; tan diferentes entre sí como un hongo, un árbol y una hormiga. Sin embargo, todos los seres vivos comparten funciones que les permiten mantenerse vivos y mantener viva su especie. Estas se denominan funciones vitales, y son las que nos permiten distinguir un ser vivo de cosas no vivas, como una piedra, un robot o un muñeco de peluche. La nutrición, la relación y la reproducción son funciones vitales. El sostén también es una función presente en los seres vivos, aunque no es considerada como indispensable para su supervivencia. Función de nutrición. Todos los seres vivos necesitan nutrientes de los que obtienen materiales y energía. La nutrición no solo implica la obtención de los nutrientes, sino también su distribución en el organismo; la obtención de energía a partir de ellos, y la eliminación de los desechos que resultan de estos procesos. Los caracoles y las plantas se nutren, pero lo hacen de distinta forma. Función de relación. A través de esta función, los seres vivos reciben información del medio en el que viven; es decir, perciben estímulos y también responden a estos estímulos. Detectar la presencia de un alimento e ir a buscarlo o percibir el peligro y huir son ejemplos de la función de relación. Los pulpos expulsan una tinta negra para ocultarse y escapar.

Las zarigüeyas tienen crías similares a ellas, aunque no idénticas.

Función de reproducción. Las especies pueden subsistir a lo largo del tiempo gracias a que los seres vivos que pertenecen a estas generan nuevos individuos que los sobreviven. Los nuevos individuos heredan las características de los padres, es decir, son similares a ellos incluso, pueden ser idénticos, como ocurre en el caso de algunas especies.


CAPÍTULO 1: Las funciones de los seres vivos

Las nutrición en las plantas Las plantas tienen la capacidad de producir su propio alimento. Los seres vivos con esta capacidad se llaman autótrofos. Las plantas, en particular, elaboran su alimento mediante un proceso llamado fotosíntesis, del cual se sabe mucho en la actualidad, pero muy poco en el siglo xvii. En aquel entonces, el británico Stephen Hales afirmó que el aire ingresaba por las hojas verdes de los vegetales y les servía de fuente de nutrientes. En 1774, otro británico, Joseph Priestley, diseñó un experimento para comprender qué gases del aire intervienen en la fotosíntesis.

EXPERIMENTOS

EN

PAPEL

¿Se libera oxígeno durante la fotosíntesis? Hipótesis: durante la fotosíntesis, las plantas liberan un gas llamado oxígeno. Predicción: si se coloca una vela encendida dentro de un ambiente cerrado, la vela consumirá todo el oxígeno disponible y se apagará, excepto que haya allí un elemento o ser que produzca oxígeno. Procedimiento: Priestley armó dos dispositivos cerrados con campanas de vidrio; en uno, colocó una vela encendida y, en otro, además de la vela, puso una planta de menta. Resultados: se observó que la vela de la primera campana, al cabo de unos minutos, se apagó. Por el contrario, la vela que estaba en la segunda campana, junto a la menta, seguía encendida.

A

B

Dispositivos del experimento de Priestley. A. vela sin la planta; B. vela con la planta.

Conclusión: la hipótesis y la predicción fueron comprobadas. Las hojas verdes producían un gas que, unos años después, fue denominado oxígeno. Este es además el aire que necesitamos casi todos los seres vivos (incluidas las plantas) para respirar.

Gracias a este y a otros experimentos, podemos saber que las plantas forman el alimento que luego consumen a partir de agua y del gas dióxido de carbono, presente en el aire. Este proceso requiere de la energía de la luz solar, que es captada por sustancias de colores denominadas pigmentos, presentes en las hojas. El agua ingresa desde el suelo a través de las raíces y el dióxido de carbono entra por orificios de las hojas llamados estomas. Por los estomas también es liberado el oxígeno que se produce como desecho de este proceso. Las plantas también respiran, al igual que todos los seres vivos. La respiración es un proceso que requiere de oxígeno, y en el que se desecha dióxido de carbono. En presencia de luz, por lo general, las plantas liberan más oxígeno del que consumen en la respiración. Es por eso que los espacios verdes (con vegetación) son tan importantes para oxigenar el aire.

Si se sumerge una planta en agua, en presencia de luz, se pueden observar las burbujas de oxígeno que libera.

Actividades 1 ¿Con qué función vital se relaciona más la evolución de las especies según la teoría de selección natural? Expliquen por qué.

2 Expliquen qué diferencias existen, desde

el punto de vista de la presencia de vida, entre una hoja seca y una piedra.

3 Discutan si estas afirmaciones son co-

rrectas: las plantas no se alimentan; las plantas respiran dióxido de carbono.

4 Investiguen qué son las plantas carnívoras, y respondan: ¿por qué necesitan un complemento alimentario?

13


CIENCIAS NATURALES

La nutrición en los animales mamífero carnívoro

Los animales necesitan nutrirse para crecer y obtener la energía para realizar todas sus actividades. Pero, a diferencia de las plantas, no pueden fabricar su propio alimento y deben obtenerlo a partir de otros seres vivos. Los seres vivos con este tipo de nutrición se llaman heterótrofos. Como vimos, la nutrición incluye distintos procesos que son realizados por la acción coordinada del sistema digestivo, el sistema respiratorio, el sistema circulatorio, el sistema urinario y otros órganos.

La digestión en los animales El tipo de boca de cada animal depende del alimento que ingiere. Muchos carnívoros tienen colmillos o dientes en forma de cuchillos.

mariposa que liba néctar

Los animales ingieren el alimento y lo procesan hasta que sus componentes pueden llegar a todo su cuerpo. Este proceso se denomina digestión y es realizado por un conjunto de órganos que conforman el sistema digestivo. En la mayoría de los animales, el sistema digestivo está compuesto por un tubo con dos aberturas: la boca y el ano. En algunos casos, este tubo digestivo está formado por varios órganos con funciones específicas. Sin embargo, existen animales muy sencillos, como las esponjas marinas, que no poseen tubo digestivo, ya que absorben el alimento a través de sus poros. Dentro del tubo digestivo, el alimento es transformado en materiales más sencillos, llamados nutrientes, que logran salir del tubo digestivo para llegar a todo el cuerpo. La parte de los alimentos que no llega a ser digerida se elimina como materia fecal, a través del ano.

La respiración en los animales

Los bebedores de néctar tienen “trompas” largas que llegan al interior de las flores.

El oxígeno del aire se combina con algunos nutrientes de los alimentos y libera energía que puede ser utilizada por los animales; este proceso es la respiración. El oxígeno ingresa a través del sistema respiratorio. A través de este sistema, a su vez, se elimina el dióxido de carbono que producen las células como desecho de este proceso. La respiración se produce en los animales de distinta manera: Los insectos respiran mediante unos tubos, llamados tráqueas, que se comunican con el exterior por medio de unos orificios. Los peces pueden absorber el oxígeno disuelto en el agua a través de unos órganos llamados branquias. Las aves, los reptiles y los mamíferos tienen un sistema respiratorio formado por pulmones, que se comunican al exterior a través de las fosas nasales. Los anfibios respiran a través de branquias cuando nacen, pero luego desarrollan pulmones y pueden absorber oxígeno a través de la piel.

Algunos animales, como las lombrices y los anfibios, respiran directamente a través de su piel delgada, que debe mantenerse siempre húmeda.

14


CAPÍTULO 1: Las funciones de los seres vivos

La circulación en los animales La mayoría de los animales posee un sistema circulatorio formado por una bomba impulsora, el corazón, y una serie de conductos, los vasos sanguíneos. Por el interior de esos vasos, circula un líquido que distribuye los nutrientes a todo el cuerpo y que recoje los desechos. Los animales más sencillos, como las esponjas, las medusas y los gusanos planos, no poseen sistema circulatorio, ya que pueden absorber directamente del medio el oxígeno y otros nutrientes. El resto de los animales presentan dos tipos de sistemas circulatorios, abierto o cerrado.

bomba (corazón)

bomba (corazón)

hemolinfa

sangre

vasos tejidos tejidos La mayoría de los invertebrados tienen un sistema circulatorio abierto donde, en lugar de sangre, circula un líquido llamado hemolinfa. Este líquido no viaja siempre dentro de los vasos sanguíneos, sino que desemboca en una cavidad donde se encuentran los tejidos del animal.

Los animales vertebrados tienen un sistema circulatorio cerrado, donde la sangre nunca sale de los vasos sanguíneos y recorre un circuito. El intercambio de gases y de sustancias entre la sangre y los tejidos se produce a través de los capilares, que son vasos muy pequeños.

La excreción en los animales La función de excreción consiste en la eliminación de sustancias tóxicas, así como del exceso de agua. La mayoría de estas sustancias son eliminadas al exterior en forma de orina, a través de un sistema excretor y de órganos complementarios. Sin embargo, este sistema es diferente para los animales vertebrados y los invertebrados. En los animales vertebrados, la excreción es llevada a cabo por el sistema urinario, formado principalmente por los riñones, que filtran la sangre de sustancias de desecho y forman la orina. En la excreción intervienen otros órganos, como las glándulas sudoríparas, que producen sudor, y los pulmones, que eliminan dióxido de carbono. En los animales invertebrados, existe una gran variedad de sistemas de excreción. Por ejemplo, los insectos poseen tubos, llamados tubos de Malpighi, que desembocan en la parte final del tubo digestivo y evacúan los desechos junto con la materia fecal. En los crustáceos intervienen las llamadas glándulas verdes, localizadas en la cabeza cerca de las antenas, que recogen las sustancias de desecho y las expulsan al exterior.

Los reptiles y las aves marinas eliminan el exceso de sal mediante glándulas en la cabeza.

Actividades 1 ¿Cómo llegan los nutrientes a las células de todo el organismo?

2 ¿Por qué los anfibios tienen varios sistemas respiratorios distintos?

15


CIENCIAS NATURALES

El sostén y el movimiento Si bien no se considera una de las funciones vitales, los animales y las plantas cuentan con un sistema de sostén que permite que mantengan su forma. Todos los seres vivos pueden moverse en alguna medida. Las plantas o los animales que no se desplazan se mueven al crecer en diferentes direcciones.

El sostén en las plantas Las plantas que viven en ambientes aeroterrestres tienen un tallo rígido que les da estabilidad y sostiene las hojas, las flores y los frutos. Las raíces mantienen la planta fija en el suelo, haciendo que el tallo crezca erguido para alcanzar la luz solar. Las plantas de ambientes acuáticos, en cambio, suelen tener tallos blandos, o no tenerlos, ya que el sostén se los ofrece el agua. Muchas plantas acuáticas tienen estructuras llenas de aire, como flotadores, que les permiten permanecen en la superficie y captar mejor la luz solar.

El sostén y el movimiento en los animales Los animales vertebrados poseen un esqueleto interno y una columna vertebral formada por vértebras, que son estructuras rígidas de hueso o de cartílago. El esqueleto protege los órganos internos y, como se encuentra articulado, además del sostén, les permite una gran variedad de movimientos. Los invertebrados son animales pequeños, con un cuerpo blando, que carecen de columna vertebral y de esqueleto interno. Sin embargo, los insectos, los crustáceos y los arácnidos poseen un esqueleto externo de quitina, una sustancia dura que los protege y que, al tener piezas articuladas, les permite varios movimientos.

Los vertebrados se sostienen, se mueven y se trasladan gracias a un esqueleto interno y a los músculos que lo mueven.

¿Se puede observar el movimiento de las plantas? Preparen una caja de cartón cerrada (caja de zapatos) y recorten una de las esquinas. Dentro de la caja coloquen una bandeja de plástico con algodón húmedo. Sobre el algodón húmedo, pongan porotos o lentejas y solo abran la caja para regarla cada día. Hagan lo mismo, pero con una caja abierta, sin tapa. En ambos casos, observen y saquen fotos todos los días. ¿Qué diferencia observan entre las dos cajas? ¿Pueden decir si las plantas se mueven? ¿Cómo se mueven? ¿Qué pasaría si no lo hicieran?

16

Los invertebrados acuáticos, como las medusas, tienen cuerpos blandos que llenan con agua, la cual expulsan para propulsarse.


CAPÍTULO 1: Las funciones de los seres vivos

La función de relación El sostén y el movimiento son funciones vinculadas a la función de relación. Tanto las plantas como los animales tienen la capacidad de relacionarse con el ambiente que habitan y con otros seres vivos. Pueden captar ciertas señales del ambiente, o estímulos, y reaccionar generando alguna respuesta. Esas respuestas, muchas veces, involucran movimiento o desplazamiento. Las plantas reaccionan ante estímulos externos como la luz, la humedad, la temperatura, el viento y la gravedad. Si los estímulos son rápidos y pasajeros, la respuesta de la planta se denomina nastia. Si, en cambio, los estímulos son permanentes e influyen sobre el crecimiento de la planta, la respuesta se conoce como tropismo. Por ejemplo, los tallos que cambian su dirección y crecen hacia la fuente de luz. Además, las plantas producen unas sustancias, llamadas hormonas vegetales, que regulan los procesos de germinación, floración, la producción de los frutos y la caída de las hojas en otoño. Las hojas de las plantas carnívoras responden al contacto de una presa y se cierran. Los ojos de las abejas perciben colores que los humanos no vemos y que las guían a las flores.

Los animales perciben los estímulos externos mediante los órganos de los sentidos: vista, oído, olfato, tacto, gusto, etcétera. Además, cada animal posee estructuras particulares, o más desarrolladas, para captar los estímulos que se relacionan a su hábitat. En la mayoría de los animales, toda esta información es procesada por un sistema nervioso, que genera y transmite las respuestas. Los animales vertebrados poseen un órgano principal que coordina todas las funciones y que tiene áreas especializadas, el cerebro. Los animales, al igual que las plantas, producen hormonas que regulan las respuestas ante ciertos estímulos, como el frío, el calor o el peligro.

LAS PERSONAS

Y LA CIENCIA

Animales sensibles a terremotos

E

n el año 2009 un grupo de científicos que estudiaban la reproducción de sapos en un lago de China notaron que, de pronto, los sapos huyeron del lugar. Cinco días después un terremoto afectó una ciudad situada a 74 km de ese lago. Antes de un terremoto, se modifica la carga eléctrica del ambiente, y es percibido por anfibios y aves a través del agua y del aire. Antes del tsunami que se produjo en Tailandia en 2004, los elefantes que paseaban por las zonas turísticas comenzaron a escapar hacia los cerros. Los elefantes son muy sensibles a las vibraciones de la tierra. Pasa algo similar con las serpientes que, al movilizarse totalmente pegadas al suelo, notan un terremoto antes que los seres humanos.

Actividades 1 Indiquen en cada caso cuál es el estímulo y cuál es la respuesta. ¿En qué casos están presentes el sostén y el movimiento? a. La planta mimosa cierra sus hojas al ser tocada. b. El lagarto del desierto se refugia a la sombra para bajar su temperatura corporal. c. En época de sequía, una manada de cebras recorre largas distancias en busca de agua.

2 Investiguen qué es la ecolocalización y cómo la usan los delfines. ¿Qué otros animales tienen esta capacidad?

Los mosquitos hembra detectan el calor de los vasos sanguíneos de animales “de sangre caliente”.

17


CIENCIAS NATURALES

La reproducción La función de reproducción permite que una especie siga existiendo aunque sus individuos mueran. Existen dos tipos de reproducción: sexual y asexual. La reproducción sexual requiere de la unión de dos células sexuales o gametos, uno femenino y otro masculino. Dicha unión se denomina fecundación y da origen a un nuevo ser, parecido a sus padres, pero no idéntico. La reproducción asexual se realiza a partir de un solo individuo. Como resultado se originan organismos idénticos al individuo original.

La reproducción en las plantas La mayoría de las plantas se reproduce de forma sexual, en particular las plantas con flor. Las flores son los órganos sexuales de estas plantas, y allí se producen los gametos.

polen (con gametos)

estigma estilo

El órgano femenino de la flor se llama pistilo, y adentro tienen el ovario, una zona en forma de botella que contiene los óvulos en los que están los gametos femeninos. Los órganos masculinos se llaman estambres y almacenan los granos de polen, que contienen los gametos masculinos.

pistilo

pétalo

estambre

fruto

antena filamento

ovario óvulos (con gametos)

semilla (con embrión)

Para que se produzca la fecundación, debe ocurrir primero la polinización, es decir, que el polen viaje desde los estambres de una flor hasta el pistilo de otra. Los animales que beben néctar, como los colibríes, algunos murciélagos y muchos insectos, transportan el polen de una flor a otra. En otros casos el polen se mueve a través del viento o el agua. Luego de la fecundación, en el pistilo se genera el embrión, que queda dentro de lo que resulta ser la semilla. Al mismo tiempo, el pistilo da origen al fruto, que protege las semillas y es alimento de animales que luego defecan las semillas en otro lugar. Las semillas se dispersan y, cuando las condiciones son adecuadas, comienzan a germinar y a crecer hasta convertirse en una nueva planta. Las plantas también presentan distintos mecanismos de reproducción asexual. • Por tubérculos: tallos subterráneos o raíces engrosadas que acumulan sustancias nutritivas, como la papa. A partir de ellos, se forman brotes que originan plantas nuevas. • Por bulbos: órgano de reserva formado por hojas modificadas, como la cebolla, que crece debajo de la tierra y produce nuevos bulbos que originan nuevas plantas. • Por estolones o rizomas: tallos que se extienden hacia los costados de la planta y forman nuevas raíces que originan nuevas plantas. Si van por encima de la tierra, como las frutillas, son estolones. Si van por debajo de la tierra, como el césped, son rizomas. • Por gajos o esquejes: una reproducción artificial que consiste en cortar un fragmento del tallo y enterrarlo para que forme raíces. • Por esporas: estructuras muy pequeñas que libera la planta adulta y que dan origen a nuevas plantas iguales.

18


CAPÍTULO 1: Las funciones de los seres vivos

La reproducción en los animales La mayoría de los animales se reproducen de forma sexual con la participación de dos individuos: la hembra, que aporta un gameto femenino u óvulo, y el macho, que aporta los gametos masculinos o espermatozoides. La fecundación da origen a una célula llamada cigoto, que se divide hasta transformarse en un embrión, que dará origen a un nuevo individuo. La fecundación puede ocurrir de dos maneras: interna o externa.

Fecundación interna. Ocurre principalmente en los animales terrestres, como mamíferos, reptiles, aves e insectos, ya que es una manera de proteger los gametos de la deshidratación. El macho introduce los gametos masculinos dentro del cuerpo de la hembra, mediante un acto conocido como cópula. La unión de los gametos se produce dentro del cuerpo de la hembra.

Fecundación externa. Ocurre principalmente en los animales acuáticos, como peces, anfibios, medusas, cangrejos, caracoles y mejillones. La hembra deposita los óvulos en el agua mientras que el macho libera sus espermatozoides. El agua evita que se desequen y facilita la unión de los gametos. La fecundación se produce en el agua, fuera del cuerpo de la hembra.

Algunos animales pueden reproducirse de forma asexual. En este caso, el animal da origen al nuevo individuo a partir de una parte de su cuerpo. El nuevo animal es idéntico al progenitor. Existen diversas formas de reproducción asexual entre los animales, dos de ellas son la fisión y la gemación.

La fisión o fragmentación consiste en la división del cuerpo de un animal en dos o más fragmentos, en forma espontánea o accidental. Cada uno de los fragmentos se desarrollan y forman nuevos individuos. Así se reproducen las estrellas de mar, los gusanos planos y los corales.

La gemación o brotación se produce cuando en el cuerpo de un animal comienza a formarse una extensión o brote que crece hasta que se desprende. Este brote luego se convierte en un organismo nuevo e independiente. Así se reproducen las hidras y las esponjas marinas.

Actividades 1 ¿Qué diferencias existen entre la reproducción sexual

3 ¿Cuál es la ventaja de la fecundación interna para los

2 ¿Qué papel cumplen los animales en la reproduc-

4 ¿Qué ventajas tiene un animal capaz de reproducirse

y la asexual?

ción de las plantas?

animales terrestres?

de forma asexual?

19


CIENCIAS NATURALES

El desarrollo en los animales vertebrados Una vez que se produce la fecundación y se origina el embrión, comienza la etapa del desarrollo. Durante esta etapa, el embrión atraviesa una serie de cambios, aumenta de tamaño y alcanza la madurez hasta convertirse en un individuo independiente. Existen dos tipos de desarrollo: externo e interno. El desarrollo externo se produce en el interior de un huevo, fuera del cuerpo de la hembra. El desarrollo interno, en cambio, ocurre en el interior del cuerpo de la hembra e intercambia con este nutrientes y desechos. Los animales vertebrados pueden clasificarse en ovulíparos, ovíparos, ovovivíparos y vivíparos, de acuerdo con el tipo de desarrollo que tengan.

Algunos animales, como los anfibios, tienen desarrollo indirecto o metamorfosis, esto significa que, al nacer, las crías son muy diferentes a los adultos. Deben atravesar varias etapas de transformación hasta la forma adulta. En el caso de los anfibios, las crías son totalmente acuáticas, no tienen patas y respiran por branquias. Los adultos pueden moverse en la tierra y respiran mediante pulmones.

Animales ovulíparos La fecundación es externa y el desarrollo también. Las hembras y los machos liberan al agua una gran cantidad de gametos y allí se produce la fecundación. Los embriones se desarrollan dentro de huevos blandos y gelatinosos. La mayoría de los peces y los anfibios son ovulíparos. Animales ovovivíparos La fecundación es interna, el desarrollo es dentro de un huevo similar al de los ovíparos, pero que permanece dentro del cuerpo de la hembra hasta que nacen las crías. Los nuevos individuos, al nacer, salen del cuerpo de la hembra. Algunas especies de tiburones, serpientes y lagartos son ovovivíparos.

Actividades 1 ¿Qué diferencia existe entre el desarrollo de los animales ovovivíparos y los vivíparos?

2 ¿Qué ventajas presentan los huevos de cáscara dura e impermeable?

3 Investiguen qué son los monotremas y cómo es su desarrollo.

20

Animales ovíparos La fecundación es interna, pero el desarrollo es externo. El nuevo individuo se desarrolla dentro de un huevo de cubierta dura e impermeable, que contiene todo el alimento necesario. Las aves y la mayor parte de los reptiles son ovíparos.

Animales vivíparos La fecundación es interna y el desarrollo también. La mayoría de los mamíferos, terrestres y acuáticos, son vivíparos. El embrión se desarrolla en el interior de un órgano de la hembra llamado útero y recibe alimento y oxígeno directamente de su madre. Las crías recién nacidas deben ser alimentadas con la leche que produce la hembra a través de sus glándulas mamarias.


CAPÍTULO 1: Las

res vivos

funciones de los se

¿Las plantas respiran? La respiración es una función que permite obtener energía a partir de los alimentos. Las plantas usan la energía del Sol para producir su alimento, pero ¿necesitan respirar para obtener la energía que almacenaron en dichos alimentos?

Materiales

3.

Dos frascos grandes con tapa (de café instantáneo, por ejemplo) • una cuchara • un poco de tierra fértil • una planta que entre en uno de los frascos • una cámara de fotos. Si viajaron en un micro o colectivo lleno de personas y con las ventanillas cerradas, habrán notado que los vidrios se empañan, es decir, se llenan de pequeñas gotitas de agua. El vapor de agua es un producto de la respiración (en este proceso se consume oxígeno y se libera dióxido de carbono y agua). El agua es fácil de detectar porque, al chocar con una superficie, se condensa y la empaña. Este fenómeno se puede utilizar para observar si las plantas respiran. Vidrio empañado.

Hipótesis: las plantas, como todos los seres vivos, respiran.

Predicción: si se coloca una planta en un recipiente

de vidrio, al cabo de unas horas, se observará evidencia de agua como producto de su respiración.

¿Qué van a hacer? 1. 2.

Usando la cuchara, coloquen la misma cantidad de tierra en cada frasco hasta llenar un cuarto de cada uno, aproximadamente.

Coloquen con cuidado la planta en uno de los frascos. Las raíces tienen que quedar tapadas.

4.

Pongan los dos frascos en un lugar oscuro y fresco del aula (lejos de estufas o calefactores).

Tapen los frascos y sigan con sus actividades del día. Antes de prepararse para volver a casa, observen los frascos y tomen fotografías.

Resultados y conclusiones: a. ¿Qué observaron en los frascos? ¿Había condensación de agua en ellos? ¿En ambos? b. Si encontraron el vidrio empañado en el frasco que no contenía la planta, ¿de dónde proviene esa agua? (Pista: el agua sube por las raíces de las plantas). c. Si encontraron más condensación en el frasco con la planta, ¿de dónde proviene esa agua? d. ¿Comprobaron su hipótesis? ¿Y su predicción?

Para pensar e investigar ¿Por qué es importante el frasco con tierra y sin planta para comparar? ¿Qué conclusión se podría sacar si solo estuviera el frasco con la planta? ¿Estarían seguros de que el vapor proviene de la planta? ¿Por qué? ¿Qué sucedería, luego de un tiempo, con el agua del frasco si la planta estuviera en un lugar iluminado? ¿Por qué? Investiguen acerca del mito de que es peligroso dormir con una planta cerca. ¿Les parece que es más peligroso que dormir con otra persona o con una mascota?

21


1 Completen con la función de los seres vivos que

corresponda. a. Las aves empollan sus huevos de cáscara dura.

6 Para cada ser vivo, indiquen en sus carpetas: si es he-

terótrofo o autótrofo y si posee un esqueleto interno.

A B

b. Los pingüinos son excelentes nadadores.

c. Las tortugas obtienen oxígeno del aire a través de sus pulmones.

d. Las hormigas se trasladan hacia una fuente de alimento.

C

D

2 En sus carpetas, escriban un texto en el que expli-

quen cómo se relacionan los sistemas de la nutrición.

3 Para cada grupo de vertebrados indiquen qué tipo de fecundación y qué desarrollo tienen. Grupo

Fecundación

Desarrollo

Mamíferos

7 Unan con flechas cada parte con su referencia.

Anfibios Reptiles Aves

Mantiene a la planta sujeta al suelo.

Flor

Mantiene a la planta erguida.

Hojas

Es donde se fabrica el alimento.

Raíz

Es el órgano sexual de la planta.

Tallo

Peces

4 Con la información del capítulo y con la que encuen-

tren en internet, respondan en grupo las siguientes preguntas. a. Además de los peces, ¿qué otro vertebrado respira mediante branquias durante una etapa de su vida? Expliquen y den un ejemplo. b. ¿Cómo perciben los animales los estímulos externos? ¿Cuál es el sistema que se encarga de coordinar las respuestas? c. ¿Cómo hacen los mosquitos para encontrar nuestro cuerpo en la oscuridad y picarnos?

5 De la siguiente lista, subrayen aquello que la planta utiliza para realizar la fotosíntesis.

Oxígeno • glucosa • dióxido de carbono • sales minerales • agua • luz solar.

22

8 Respondan en sus carpetas las siguientes preguntas. a. ¿Cuáles son las partes masculinas y las partes femeninas de la flor? b. ¿Qué parte de la planta da origen al fruto? c. ¿En qué parte de la planta se encuentra el embrión? d. ¿Qué tipo de reproducción asexual tiene la cebolla? ¿Y la batata? e. ¿Qué diferencia hay entre los estolones y los rizomas? f. ¿Qué tipo de reproducción asexual tienen los helechos?




ÍNDICE CIENCIAS SOCIALES

Capítulo 1. La construcción del territorio argentino ..... 131

Distintas formas de manejar los recursos .................................... 161

Taller de Inteligencias Múltiples. Conocemos nuestro barrio .......................................................................................................................................................... 131

Los problemas ambientales .......................................................................................... 162

Los pueblos originarios antes de la conquista .................................... 132

Actividades finales ................................................................................................................. 164

Los primeros asentamientos .......................................................................... 132

Taller de Ciencias. Lectura de noticias ........................................................ 163

La conquista y la creación de virreinatos .................................................. 133

Capítulo 4. La vida en los espacios rurales ........................... 165

Las Provincias Unidas del Río de la Plata .................................................. 134

Taller de Inteligencias Múltiples. Jugamos al tatetí .................. 165

La organización después de 1820 ......................................................................... 135

Las actividades productivas rurales ................................................................. 166

El conflicto entre unitarios y federales ............................................. 135

La producción agrícola .......................................................................................... 166

Buenos Aires y la Confederación Argentina .......................................... 136

La producción ganadera ...................................................................................... 167

La formación del Estado nacional ........................................................................ 137

Otras actividades rurales .................................................................................... 167

La Argentina en la actualidad .................................................................................... 138

El mercado interno y externo ...................................................................................... 168

Taller de Ciencias. Lectura de mapas históricos ............................. 139

Los circuitos productivos .................................................................................... 169

Actividades finales ................................................................................................................. 140

La economía de subsistencia ..................................................................................... 170 Beneficios de la economía de subsistencia ............................... 171

Capítulo 2. La República Argentina ..................................................... 141

El trabajo familiar rural ....................................................................................................... 172

Taller de Inteligencias Múltiples. El juego de la aduana ..... 141

Formas de organización de los trabajadores rurales ..... 173

Herramientas para representar lugares ...................................................... 142

La calidad de vida ......................................................................................................... 174

Tipos de mapas ................................................................................................................ 143

Taller de Ciencias. Gráficos de torta ............................................................... 175

El territorio argentino ............................................................................................................ 144 Las islas Malvinas y la Antártida .............................................................. 144

Actividades finales ................................................................................................................. 176

La división política de la Argentina ..................................................................... 146

Capítulo 5. La vida en los espacios urbanos ........................ 177

Los gobiernos provinciales ............................................................................... 146 Los departamentos y los municipios .................................................... 147

Taller de Inteligencias Múltiples. Recorriendo la ciudad de noche .......................................................................................................................... 177

El gobierno municipal .............................................................................................. 147

Las ciudades: tamaños y características ................................................... 178

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires .......................................................... 148

La organización de la vida urbana .......................................................... 178

Las comunas ....................................................................................................................... 148

El tamaño de las ciudades ................................................................................. 179

Las formas de gobierno ..................................................................................................... 149 El sistema democrático ......................................................................................... 149

Las ciudades de la Argentina: atractivos y características .............................................................................................................................. 180

La participación en la vida democrática ..................................................... 150

San Carlos de Bariloche ...................................................................................... 180

Taller de Ciencias. Lectura de mapas temáticos ............................. 151

Salta ................................................................................................................................................ 181

Actividades finales ................................................................................................................. 152

Rosario ........................................................................................................................................ 181 Las actividades productivas secundarias ................................................. 182

Capítulo 3. Ambientes y recursos naturales ......................... 153

La producción artesanal ...................................................................................... 183

Taller de Inteligencias Múltiples. Un noticiero en el aula ........................................................................................................................................................ 153

La construcción ............................................................................................................... 183

Los ambientes en la Argentina ................................................................................. 154

Las actividades terciarias ............................................................................................... 184

Gran diversidad de ambientes ..................................................................... 154

El transporte en las ciudades ........................................................................ 185

El clima .................................................................................................................................................... 155

Las ciudades: fuente de producción y consumo .................. 185

El relieve ................................................................................................................................................ 156

La calidad de vida en la población urbana ............................................... 186

La generación de energía .................................................................................. 183

Tipos de relieve en la Argentina ................................................................ 158

Las desigualdades en los ambientes urbanos ........................ 187

Los biomas .......................................................................................................................................... 159

Manifestaciones culturales y diversidad .................................................... 188

Los recursos naturales ....................................................................................................... 160

Taller de Ciencias. Historia oral ............................................................................. 189

El aprovechamiento de los recursos naturales ..................... 160

Actividades finales ................................................................................................................. 190

129


Capítulo 6. Cambios en América .............................................................. 191

Capítulo 8. Luchas por la Independencia .................................. 215

Taller de Inteligencias Múltiples. Creamos pregones ............. 191

Taller de Inteligencias Múltiples. Visitamos un museo histórico .................................................................................................................................................. 215

Inglaterra y Portugal avanzan sobre América del Sur ............... 192 Los motivos de la expansión ........................................................................... 192 El monopolio comercial ...................................................................................................... 193 Respuesta al monopolio: el contrabando ....................................... 193 Las reformas borbónicas ................................................................................................. 194 Reformas económicas ............................................................................................ 194 Reformas político-administrativas .......................................................... 195 Reformas culturales ................................................................................................... 195 La creación del Virreinato del Río de la Plata ....................................... 196 Organización del territorio virreinal ...................................................... 196 La economía del virreinato ............................................................................... 197 El puerto de Buenos Aires ................................................................................. 197 El crecimiento de la capital ........................................................................................... 198

Extender la Revolución ....................................................................................................... 216 La oposición al nuevo gobierno .................................................................. 216 Conflictos en la Primera Junta ................................................................................. 217 La Junta Grande y el Triunvirato ................................................................ 217 La Asamblea del año xiii .................................................................................................... 218 El regreso de Fernando VII ............................................................................... 218 El Directorio ....................................................................................................................................... 219 La Declaración de Independencia ...................................................................... 220 Debates y proyectos alternativos ......................................................................... 221 La ocupación portuguesa y el fin del artiguismo ................. 221 Las guerras de Independencia ................................................................................. 222 Güemes y el plan de San Martín ................................................................ 222

Entre la ciudad y la campaña ........................................................................ 198 La sociedad colonial ................................................................................................. 199

El cruce de los Andes ........................................................................................................... 223

Tensiones sociales en Buenos Aires ................................................... 199

El costo de la guerra .............................................................................................................. 224 La falta de recursos económicos ............................................................. 224

La rebelión de los pueblos originarios ............................................................ 200 El final de la resistencia ........................................................................................ 200

La entrevista de Guayaquil ............................................................................... 223

Las consecuencias de la Revolución ............................................................... 225

Taller de Ciencias. Análisis de pinturas históricas ....................... 201

La situación en las provincias del interior .................................... 225

Actividades finales ................................................................................................................. 202

La sociedad posrevolucionaria ................................................................................ 226 Taller de Ciencias. Lectura de documentos históricos ........... 227

Capítulo 7. Un siglo de transformaciones ................................. 203

Actividades finales ................................................................................................................. 228

Taller de Inteligencias Múltiples. Realizamos caricaturas ......................................................................................................................................... 203

Capítulo 9. Las autonomías provinciales ................................... 229

La Revolución Industrial .................................................................................................... 204 Consecuencias de la Revolución Industrial ............................... 204

Taller de Inteligencias Múltiples. Nuestras propias normas ..................................................................................................................................................... 229

La Independencia de Estados Unidos ............................................................. 205

Los intentos de organización nacional .......................................................... 230

La Revolución Francesa .................................................................................................... 205

La disolución del Directorio .......................................................................................... 231 El orden en Buenos Aires ................................................................................... 231

Los ingleses invaden el Río de la Plata .......................................................... 206 Primera Invasión inglesa ..................................................................................... 206 Un ejército de soldados voluntarios ..................................................... 207 Segunda Invasión inglesa .................................................................................. 207 Napoleón invade España ................................................................................................. 208 La formación de Juntas de Gobierno .................................................. 208

Los Estados provinciales autónomos ............................................................... 232 El surgimiento de los caudillos .................................................................... 232 Las economías provinciales ........................................................................................ 233

La repercusión en América .............................................................................. 209

Unitarios y federales .............................................................................................................. 234 La guerra con Brasil .................................................................................................. 235 La guerra civil y el ascenso de Rosas ................................................ 235

La Revolución de Mayo ...................................................................................................... 210 Se convoca a un Cabildo Abierto ............................................................. 210

El primer gobierno de Rosas ........................................................................................ 236 El Pacto Federal .............................................................................................................. 236

La formación de la Primera Junta ........................................................... 211 La Junta Grande: se incorporan las provincias ..................... 211

El segundo gobierno de Rosas ................................................................................. 237

Las mujeres revolucionarias ....................................................................................... 212

Urquiza y el fin del gobierno de Rosas .............................................. 238

Taller de Ciencias. Las líneas de tiempo .................................................... 213

Taller de Ciencias. Cuadros comparativos .............................................. 239

Actividades finales ................................................................................................................. 214

Actividades finales ................................................................................................................. 240

130

La Generación del ´37 ........................................................................................................... 238


CIENCIAS SOCIALES El territorio antes de la conquista • La organización del espacio conquistado • Los cambios durante la Revolución de Mayo • Las autonomías provinciales • Buenos Aires y la Confederación Argentina • El Estado nacional • La Argentina actual.

La construcción del territorio argentino

capítulo

1

Conocemos nuestro

barrio

Las fronteras del territorio en el que vivimos sufrieron cambios a lo largo del tiempo. El mapa actual de la Argentina se conformó luego de un proceso que incluyó conquistas, revoluciones y guerras. Antes existieron otras formas administrativas que tuvieron diferentes nombres y límites.

L

os límites de los barrios, las ciudades, las provincias o los países pueden cambiar con el paso del tiempo. A veces, no percibimos las modificaciones porque se producen de forma lenta y gradual, pero hay casos en que son generadas por conflictos políticos que producen transformaciones abruptas. • Consigan un plano actual de la ciudad en la que viven. • Localicen en el plano su casa, la escuela y otros edificios importantes, como la Municipalidad, la comisaría o la plaza principal. Busquen cuáles son los límites de su barrio y averigüen si siempre fueron así.

• Investiguen sobre la ciudad en la que viven, como cuándo fue fundada, quién la fundó y cuántos habitantes tiene. Busquen fotos antiguas y compárenlas con la actualidad. • Armen en una lámina el plano de sus barrios. Pueden dibujar las cuadras, marcar el nombre de las calles más importantes, e incluir imágenes o fotos sobre los edificios y lugares que existen cerca de sus casas.

Inteligencias visual-espacial, intrapersonal y lingüístico-verbal.

131


CIENCIAS SOCIALES

Los pueblos originarios antes de la conquista Los primeros habitantes de la actual Argentina llegaron hace aproximadamente 13.000 años. Se asentaron en el territorio y se dispersaron en distintas direcciones. En ese momento, no existían ciudades ni regiones ocupadas por otros pobladores. Estos primeros pueblos conformaban grupos que se trasladaban de un lugar a otro para conseguir alimentos, por eso se los llama nómadas. Su principal forma de supervivencia era la caza de animales y la recolección de plantas y frutos.

Los primeros asentamientos

Pueblos originarios que habitaron la actual Argentina (parte continental americana).

132

El Pucará de Tilcara, que se encuentra en la provincia de Jujuy, era una estructura defensiva construida por los omaguacas.

Hace 4.000 años, la situación cambió cuando algunas comunidades comenzaron a practicar la agricultura y a domesticar animales. Esto provocó que los pobladores se asentaran en un mismo lugar, y por eso se los denomina sedentarios. Los pueblos sedentarios se encontraban en el oeste, el noroeste y el noreste del territorio. Con el paso del tiempo, se empezaron a formar pequeñas comunidades que vivían en aldeas cada vez más estables. Algunos miembros de estas comunidades dejaron de practicar la agricultura y comenzaron a dedicarse a fabricar objetos, a comerciar, a organizar ceremonias religiosas o a dirigir al resto de los habitantes de la aldea. En las actuales provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones predominaron los pobladores nómades hasta hace mil años, cuando debido a cambios climáticos algunos pueblos, como los charrúas, comenzaron a instalarse en las orillas del río Paraná. También se asentaron en la región los guaraníes, que se trasladaban por el río Uruguay, y fueron uno de los primeros pueblos que practicaron la agricultura y la difundieron entre las otras comunidades.


CAPÍTULO 1: La construcción del territorio argentino

La conquista y la creación de virreinatos A fines del siglo xv se inició la conquista de América. Sin embargo, la ocupación del actual territorio argentino fue lenta y difícil, principalmente, porque los pueblos originarios estaban muy dispersos y eso dificultaba la dominación. La conquista implicó un proceso de avances y retrocesos, donde los españoles fundaron ciudades, pero lograron ocupar solo un sector de la actual Argentina. Algunas regiones del norte y del sur del territorio siguieron controladas por comunidades indígenas hasta fines del siglo xix. Para mejorar la administración de las tierras conquistadas, el rey de España dividió en virreinatos el espacio ocupado. En un principio, existían solo dos: el de Nueva España y el de Perú. Durante ese período, la actual Argentina pertenecía al Virreinato del Perú, hasta que en 1776 el territorio se volvió a fraccionar y se creó una nueva unidad administrativa: el Virreinato del Río de la Plata, con Buenos Aires como su capital. El objetivo de España era reforzar la defensa en el sur del continente, ya que se encontraba amenazado por Inglaterra y Portugal.

Virreinato del Perú (1543-1776).

Virreinato del Río de la Plata (1776-1811).

Actividades 1 Observen los mapas de estas páginas y resuelvan las

consignas. a. Elijan uno de los pueblos originarios que habitaron en la actual Argentina e investiguen sobre su forma de vida y su situación en la actualidad.

b. ¿Por qué fue difícil la conquista del actual territorio argentino? c. Comparen los mapas de los virreinatos. ¿A cuáles perteneció la actual Argentina? ¿Qué regiones se mantuvieron habitadas por comunidades indígenas?

133


CIENCIAS SOCIALES

Las Provincias Unidas del Río de la Plata

¿Quiénes rechazaron a la Primera Junta? Además de la oposición de Paraguay, el Alto Perú y la Banda Oriental, en Córdoba también hubo una contrarrevolución en rechazo al nuevo gobierno patrio. La Junta envió tropas para sofocar la resistencia que estaba liderada por Santiago de Liniers, quien había sido virrey del Virreinato del Río de la Plata.

En la Revolución de Mayo se creó un gobierno patrio que inició un proceso de cambios en el territorio colonial de la Corona española.

134

Luego de la Revolución de Mayo, en 1810, y la formación de un gobierno patrio, el mapa del Virreinato del Río de la Plata volvió a cambiar. En un primer momento, la Primera Junta de Gobierno estaba formada únicamente por representantes de la ciudad de Buenos Aires. Con el objetivo de integrar a representantes de otras regiones del virreinato, se enviaron invitaciones a las ciudades más importantes para que eligieran diputados. La mayoría de las ciudades del antiguo virreinato juró obedecer a la Junta. Sin embargo, Paraguay, el Alto Perú y la Banda Oriental se negaron a reconocer la autoridad del gobierno formado en Buenos Aires, por eso las autoridades de esos territorios se enfrentaron a las tropas revolucionarias. A Paraguay se envió un ejército liderado por Manuel Belgrano, que fue derrotado en 1811. A partir de ese momento, Paraguay comenzó el proceso hacia la independencia de la Corona española y del nuevo gobierno patrio. En el Alto Perú la guerra se prolongó durante más tiempo y la pérdida de esta región tuvo importantes consecuencias económicas, ya que allí estaba la mina de Potosí, que era la principal fuente de recursos del virreinato. El territorio de la Banda Oriental atravesó distintos conflictos con las autoridades coloniales y luego con el Imperio del Brasil, hasta que finalmente consiguió su independencia y conformó un Estado autónomo. El Congreso Constituyente de 1816, celebrado en Tucumán, declaró la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica. Allí participaron la mayoría de las provincias argentinas, excepto Entre Ríos, Corrientes y Misiones, pero con límites muy distintos a los que tenían durante el Virreinato de la Plata y a los que tendrían luego, en la actual República Argentina.


CAPÍTULO 1: La construcción del territorio argentino

La organización después de 1820 En 1820, las Provincias Unidas del Río de la Plata dejaron de tener un gobierno central, ubicado en Buenos Aires, y se dividieron en territorios autónomos. Además, las regiones que se opusieron a la Primera Junta comenzaron a consolidar sus independencias. Paraguay ya había iniciado este proceso en 1811. En tanto que las provincias del Alto Perú, luego de derrotar al ejército español en 1825, formaron el Estado de Bolivia. En 1828, después de la guerra entre las Provincias Unidas y el Imperio del Brasil, la Banda Oriental se convirtió en un Estado independiente que recibió el nombre de República Oriental del Uruguay.

El conflicto entre unitarios y federales En 1824, las provincias convocaron a un Congreso Constituyente para intentar lograr la unidad del territorio. Sin embargo, la Constitución sancionada en 1826 fue rechazada por las provincias. La disolución del Congreso generó un enfrentamiento armado, debido a que no existía un acuerdo sobre cómo organizar el país. Los unitarios eran partidarios de un gobierno fuerte encargado de controlar todo el territorio, mientras que los federales consideraban que las provincias debían ser autónomas. En 1831 se firmó el Pacto Federal entre Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, que derrotó al resto de las provincias que habían formado la Liga Unitaria. El triunfo afianzó una forma de gobierno con mayor participación de las provincias. Sin embargo, la situación de fragmentación política y territorial se mantuvo hasta 1853, cuando se convocó un nuevo Congreso Constituyente para sancionar la Constitución.

Las diferencias entre unitarios y federales produjeron varias batallas entre los ejércitos provinciales.

Las Provincias Unidas del Río de la Plata (18201852).

Actividades 1 Observen el mapa y respondan.

a. ¿Qué provincias no firmaron el Pacto Federal y se unieron a la Liga Unitaria? b. ¿Qué países se separaron de las Provincias Unidas? ¿Cómo era su extensión territorial?

2 Conversen entre todos sobre cuáles eran

las diferencias entre los unitarios y los federales. ¿Qué sucedió con las provincias que estaban involucradas en el conflicto? ¿Se unieron o se separaron del país?

135


CIENCIAS SOCIALES

Buenos Aires y la Confederación Argentina

División política entre Buenos Aires y la Confederación Argentina (1852-1862).

En 1852, los gobernadores de todas las provincias firmaron el Acuerdo de San Nicolás, que estableció que se convocaría a un Congreso Constituyente para dictar una Constitución y establecer una forma de gobierno para todo el territorio. Sin embargo, Buenos Aires no aceptó el acuerdo porque la cantidad de representantes a enviar al Congreso no era proporcional al número de habitantes. De esta manera, la Constitución que se sancionó en 1853 fue rechazada por Buenos Aires, que formó un Estado separado del resto de las provincias. Hasta 1862, el territorio de la actual Argentina quedó dividido en dos Estados autónomos: el de Buenos Aires y la Confederación Argentina. Cada uno de ellos elegía a sus autoridades, recaudaba sus propios impuestos y tenía sus ejércitos. La situación económica de la Confederación, sin embargo, era más complicada, ya que no contaba con los ingresos que producía la aduana porteña. Durante este período se alternaron momentos de negociación con otros de conflictos armados entre los dos bloques. En 1859, las tropas de la Confederación derrotaron a las porteñas en la batalla de Cepeda, pero la situación política no se modificó. Los ejércitos se volvieron a enfrentar en Santa Fe, en la batalla de Pavón en 1861, donde las tropas de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, derrotaron al ejército liderado por Justo José de Urquiza. Luego de la victoria, Buenos Aires aceptó formar un único Estado con la condición de modificar la Constitución. La provincia accedió a repartir los ingresos de la aduana pero no la federalización de la ciudad de Buenos Aires, que implicaba convertirla en capital del Estado nacional.

El Acuerdo de San Nicolás fue reconocido por trece provincias y sirvió como precedente de la Constitución de 1853.

136

El ejército de la Confederación Argentina venció a las tropas de Buenos Aires en Cepeda, pero fue derrotado en Pavón.


CAPÍTULO 1: La construcción del territorio argentino

La formación del Estado nacional Entre 1862 y 1880 se desarrolló el proceso de organización del Estado nacional. El objetivo era fortalecer la autoridad del Gobierno central y promover el desarrollo de la economía. Por eso se reprimieron los levantamientos de algunas provincias, como La Rioja, donde los gobiernos locales se oponían al poder central y al predominio de Buenos Aires. Para impulsar la economía, se expandieron las fronteras, con el fin de incorporar nuevas tierras para la explotación agrícola. A partir de 1870, se realizaron numerosas expediciones que recibieron el nombre de “campañas del desierto”. Sin embargo, el territorio se encontraba habitado por distintas comunidades indígenas que se resistían al control del Estado. Esta región era muy extensa e incluía la Patagonia y parte de las actuales provincias de Chaco, Formosa y Salta. Durante muchos años, los pueblos originarios mantuvieron diferentes relaciones con la sociedad criolla. En algunos casos realizaban intercambios comerciales pacíficos, pero también producían ataques sorpresivos, conocidos como malones, para obtener ganado y bienes. A medida que el Gobierno extendía las fronteras, se construían fortines para defender los nuevos pueblos y asentamientos. En 1878, Julio Argentino Roca asumió como ministro de Guerra y estableció una política más agresiva para terminar de someter a los pueblos originarios que habitaban en el territorio nacional.

Julio Argentino Roca comandó varias expediciones armadas para someter y ocupar las tierras habitadas por pueblos indígenas.

CIENCIA EN LA NET Ingresen al sitio educ.ar y busquen la animación “La conquista del llamado desierto”. ¿Cuándo comenzó la expansión de la frontera hacia zonas habitadas por indígenas? ¿Qué distintas estrategias se usaron? ¿Qué ventaja tenía el ejército nacional sobre los indígenas?

Los pueblos originarios se resistían al avance del ejército y realizaban ataques sorpresivos.

Actividades 1 Observen el mapa de la página 136 y respondan.

a. ¿Qué divisiones tenía la Argentina entre 1852 y 1862? b. ¿Qué provincias formaron la Confederación Argentina? ¿Por qué Buenos Aires rechazó la Constitución de 1853?

2 Miren las imágenes de esta página y conversen sobre cómo se representa al ejército nacional y cómo a los pueblos originarios. ¿Qué diferencias encontraron? ¿Cuál era el objetivo de las tropas lideradas por Julio A. Roca? ¿Por qué se imaginan que se resistieron los pueblos originarios?

137


CIENCIAS SOCIALES

La Argentina en la actualidad

División política de la Argentina, cuando todavía existían los territorios nacionales (parte continental americana).

Ushuaia es la capital de Tierra del Fuego y es considerada la ciudad ubicada más al sur del mundo.

Hasta 1880 la Ciudad de Buenos Aires continuaba perteneciendo a la provincia. A partir de ese año, las autoridades nacionales consiguieron la federalización, por lo cual la ciudad se convirtió en la Capital Federal y en sede de las autoridades nacionales. En 1884, luego de la expansión de las fronteras hacia las regiones habitadas por los pueblos indígenas, la Argentina quedó integrada por catorce provincias, nueve territorios nacionales y la Capital Federal. Los territorios nacionales fueron las unidades administrativas que se formaron a partir de las nuevas tierras incorporadas. Las provincias eran autónomas, tenían su propia Constitución y podían elegir a sus gobernantes, mientras que los territorios nacionales estaban controlados por el Gobierno central que designaba a sus autoridades. Con el paso de los años, la mayoría de los territorios nacionales se transformaron en provincias. El último territorio en conseguirlo fue Tierra del Fuego, en 1991. Actualmente, desde el punto de vista político y administrativo, el territorio argentino se divide en provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero existen otras formas de dividir el territorio de un país, por ejemplo, por regiones geográficas. Para definir las regiones se tienen en cuenta distintos criterios, uno de los más utilizados es el que considera las actividades económicas. De acuerdo con ese criterio, en la Argentina se distinguen cinco regiones. • Noroeste (noa): conformada por las provincias de Jujuy, Salta, La Rioja, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. • Noreste (nea): integrada por Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes. • Cuyo: formada por San Juan, San Luis y Mendoza. • Pampeana: incluye las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. • Patagonia: integrada por La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Actividades 1 Respondan las preguntas.

a. ¿Qué significó la federalización de la Ciudad de Buenos Aires? b. ¿Cuáles fueron los territorios nacionales? ¿De dónde surgieron? ¿Cuál ya no existe en la actualidad? c. ¿En qué región se incluye la provincia donde viven?

138


gentino n del territorio ar

nstrucció CAPÍTULO 1: La co

Lectura de mapas históricos En este taller vamos a analizar mapas históricos, que nos permiten entender cómo cambiaron las fronteras a lo largo del tiempo y cómo nuestro país llegó a tener las dimensiones actuales.

¿Qué son? Los mapas históricos son mapas que representan lugares tal como existieron en el pasado. Nos ayudan, por ejemplo, a ver cómo fueron cambiando los límites políticos y las fronteras entre países, regiones, provincias o ciudades. Por tal motivo, los límites políticos marcados en estos mapas no coinciden, por lo general, con las fronteras actuales.

Características de los mapas históricos

Estos mapas representan el espacio geográfico de manera diferente a como los conocemos en la actualidad, por eso pueden generar dificultades al momento de su lectura. Por ejemplo, antes de la conquista, no existían fronteras políticas fijas en el territorio de la actual Argentina, sino que cada comunidad indígena se desplazaba por distintas regiones. En la época colonial, el territorio americano estaba dividido en virreinatos. Luego, con la Revolución e Independencia esas fronteras volvieron a cambiar.

Analizar un mapa histórico

Para comprender un mapa histórico es de gran ayuda seguir estos pasos. • Distinguir qué espacio geográfico representa. Puede ser un continente, un país, una provincia o una región de la actualidad. • Observar las referencias que se encuentran en el mismo mapa. Allí podrán distinguir qué se representa, a qué momento histórico se refiere y qué significado tienen los símbolos que se incluyen en el mapa. • Por último, pueden comparar el mapa histórico con otro actual para entender las similitudes y diferencias, y cómo cambió la organización y percepción del espacio.

Los virreinatos en América y la fundación de ciudades.

Para comparar... Observen el mapa de los virreinatos creados en América luego de la conquista y respondan. ¿Qué espacio geográfico representa? ¿Cuál es la información que aportan el epígrafe y las referencias? ¿Qué momento histórico explica? Luego, realicen una comparación con el mapa del Virreinato del Río de la Plata de la página 133 y respondan. ¿Qué diferencias y similitudes encontraron entre ambos mapas? ¿Qué nuevas divisiones y formas de organización se crearon? ¿Cuál era la extensión territorial de la actual Argentina?

139


1 Completen el acróstico. 1

2

3 4

5

6

7

8

2 Indiquen si las oraciones son verdaderas (V) o falsas (F). Corrijan en sus carpetas las respuestas falsas. a. La agricultura se desarrolló primero en la región de la Patagonia.

Horizontal 3. Instalaciones defensivas construidas por las comunidades indígenas en la provincia de Jujuy. 6. Unidad administrativa en la que se dividía el territorio de América luego de la conquista. 7. Ministro de Guerra que lideró la “campaña del desierto”. 8. Nombre del ataque sorpresivo que realizaban los indígenas en la frontera. Vertical 1. Provincia del Noreste argentino que limita con Salta. 2. Región del sur del país habitada por comunidades indígenas hasta 1880. 4. Estado de la región del Alto Perú que se formó en 1825. 5. Región que se independizó de Buenos Aires y de España en 1811.

3 Completen las oraciones en la carpeta con la información que falta.

a. La Constitución de 1826 fue rechazada por porque b. El Pacto Federal se formó contra

b. Los guaraníes se instalaron en la región del Litoral y difundieron la agricultura.

c. Buenos Aires no participó del Congreso

c. Con la creación del Virreinato del Río de la Plata se habilitó para el comercio el puerto de Buenos Aires.

d. La “campaña del desierto” se hizo para

d. La pérdida del Alto Perú no implicó consecuencias para la Primera Junta de Gobierno. e. La República Oriental del Uruguay se creó luego de una guerra con el Imperio del Brasil. f. El Pacto Federal fue firmado por Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

140

Constituyente en 1852 porque

. . . .

e. La federalización de Buenos Aires consistía en .

4 Observen un mapa actual de la República Argentina y resuelvan las consignas. a. ¿Con qué países limita la Argentina? b. Ubiquen la provincia donde viven y respondan: ¿con qué provincias limita? ¿A qué región pertenece? Averigüen cuáles son las principales actividades económicas de esa región.


CIENCIAS SOCIALES Los ambientes • El clima • El relieve• Los biomas • Tipos de recursos naturales • Aprovechamiento de los recursos • Problemas ambientales: causas y consecuencias.

Ambientes y s e l a r u t a n s o s r u c re

Un

capítulo

3

noticiero

en el

aula

Los recursos naturales son la base para el desarrollo de las actividades de la población. Si bien algunos de ellos se presentan como inagotables, su mal uso y su contaminación pueden provocar que se pierdan o no puedan utilizarse.

I

maginen que son los periodistas encargados del noticiero de la tarde y tienen que informar sobre la situación actual de uno de los recursos naturales más importantes para la sociedad. • Conversen entre todos, ¿qué recurso natural se observa en la imagen? ¿Con qué necesidades de la sociedad se relaciona? • Busquen información sobre la existencia de ese recurso en el planeta. También investiguen sobre los problemas ambientales relacionados con su uso, por ejemplo, la contaminación.

• En grupos y, con la información que encontraron, armen dos o tres noticias. Piensen un titular y ordenen la información de lo más a lo menos importante. • Luego, cada grupo exponga las noticias en el aula de una manera diferente. Elijan entre narrar el texto, hacer una entrevista periodística o armar una muestra de fotos. • Finalmente, conversen sobre cuáles son las acciones que pueden realizar en su vida diaria para cuidar ese recurso. Inteligencias lingüístico-verbal, corporal-kinestésica e interpersonal.

153


CIENCIAS SOCIALES

Los ambientes en la Argentina Los ambientes son el resultado de las relaciones que se establecen entre la naturaleza y la sociedad. Como esta relación entre los elementos naturales y las acciones que lleva a cabo la sociedad no es siempre la misma, los ambientes resultantes tampoco lo son. En Ciencias Sociales, cuando hablamos de naturaleza nos referimos a las características naturales que tiene un determinado lugar. Por ejemplo, cómo son las formas del terreno, el clima, los ríos y la vegetación. Por otra parte, cuando hablamos de sociedad nos referimos a las personas que viven en ese lugar y las actividades que realizan. Pero para llevar a cabo dichas actividades y cubrir sus necesidades de alimentación, abrigo, vivienda, etcétera, la sociedad utiliza los elementos naturales que la naturaleza le brinda. Esos elementos se convierten entonces en recursos naturales. Por ejemplo, el agua es un recurso natural porque se utiliza para beber, lavar, cocinar, y también para regar los cultivos. Los elementos naturales que son considerados recursos van cambiando con el tiempo. Por un lado, porque las necesidades sociales cambian, entonces se buscan nuevos elementos naturales que las puedan satisfacer. Por otro lado, porque gracias a los avances de la ciencia y la tecnología es posible encontrar o extraer nuevos recursos.

Gran diversidad de ambientes En Mendoza se utilizan canales de agua denominados acequias para regar los cultivos.

El clima templado y húmedo de las llanuras permite el cultivo de cereales.

154

La Argentina tiene características naturales muy diversas y, en cada lugar, se establecen distintas relaciones entre la sociedad y la naturaleza. A lo largo del país, las personas fueron utilizando la tecnología necesaria para poder adaptarse a esas características. Por eso, en la actualidad, es posible identificar una gran variedad de ambientes. El clima en la provincia de Mendoza, por ejemplo, tiene las condiciones propicias para el cultivo de la vid (uvas), pero la falta de agua de lluvia era un problema, por lo cual se crearon sistemas de riego por medio de canales de agua. Una manera de conocer la variedad de ambientes y de recursos naturales de nuestro país es estudiando las características naturales, como el clima, el relieve y las distintas formas en que se combinan para permitir el desarrollo de seres vivos, como plantas y animales.


CAPÍTULO 3: Ambientes y recursos naturales

El clima El clima de un lugar está definido por las temperaturas y la cantidad de precipitaciones (lluvia, granizo, nieve) que se producen a lo largo del año. De acuerdo con las temperaturas, los climas pueden ser fríos, si no superan los 12 ºC; templados, si las temperaturas medias oscilan entre los 12 ºC y los 18 ºC; o cálidos, si superan los 18 ºC. Si tomamos en cuenta las precipitaciones, los climas pueden clasificarse en húmedos, cuando las lluvias son superiores a los 800 milímetros por año, y secos o áridos, cuando no alcanzan los 400 milímetros. En la Argentina, debido a su ubicación, los climas cálidos predominan en el norte, los templados en el centro y los fríos en el sur, pero hay algunas excepciones. En el noroeste del país, donde el relieve es montañoso, el clima es frío y árido. Esto sucede porque la temperatura disminuye a medida que el terreno es más alto. Con respecto a la humedad, en general, las mayores precipitaciones se producen en el este del país y disminuyen hacia el oeste, pero también hay excepciones, como en la Patagonia. La población y las distintas actividades económicas se fueron adaptando a estos diferentes climas. • Cálido-húmedo. Las temperaturas son mayores a 20 ºC en verano y no bajan de 10 ºC en invierno. Las precipitaciones son abundantes todo el año, en especial, en verano. • Frío-árido. Las temperaturas son bajas todo el año y, en invierno, inferiores a 0 ºC. Las precipitaciones son escasas; suelen producirse con mayor frecuencia en invierno y en forma de nieve. • Templado-húmedo. Las temperaturas no son ni muy altas ni muy bajas. El verano y el invierno están bien diferenciados. Las precipitaciones son abundantes. • Templado-seco. Se registran menos precipitaciones que en el clima templado-húmedo. Los veranos son calurosos y los inviernos fríos. Hay mucha diferencia entre las temperaturas de las distintas estaciones del año. • Frío-húmedo. Se caracteriza por tener abundantes precipitaciones, especialmente en invierno y, muchas veces, en forma de nieve. Las temperaturas son bajas.

Mapa de climas de la Argentina (parte continental americana).

Actividades 1 Expliquen por qué el suelo es considerado un recurso natural. 2 Observen el mapa de climas de la Argentina y busquen cuál es el que predomina en la zona donde viven.

En la provincia de Misiones la cantidad de precipitaciones favorece el crecimiento de la vegetación.

155


CIENCIAS SOCIALES

El relieve Se denomina relieve a la forma y altura que presenta el terreno. Los principales relieves que se pueden observar en la superficie terrestre son las llanuras, las mesetas, las montañas, las sierras, y los valles.

Las montañas son las elevaciones más altas del terreno y cuando se encuentran muy próximas unas de otras forman las cordilleras.

Las sierras son elevaciones del terreno que no llegan a medir más de 800 metros. Tienen las cimas redondeadas por el desgaste provocado por la acción del viento y el agua. Sierras de Comechingones, en San Luis.

Montaña

Sierra

Meseta

Las mesetas son terrenos planos elevados que pueden medir hasta 500 metros de alto. También hay algunas mesetas a mayor altura, rodeadas por altas montañas, que reciben el nombre de altiplanos.

Llanura

Valle

Las zonas bajas que se encuentran entre las elevaciones del terreno, como las montañas y las sierras, se llaman valles.

Las llanuras son terrenos planos con algunas leves ondulaciones, que se formaron por acumulación de sedimentos y que, en general, no superan los 200 metros de altura.

Actividades 1 Observen el mapa físico de la Argentina, de la página 157, y resuelvan. a. Escriban el nombre de dos provincias donde haya elevaciones de más de 4.000 metros. b. Busquen el cerro Aconcagua, que con 6.961 metros es el más alto de la Argentina. c. Busquen un río que recorra, por lo menos, tres provincias argentinas.

156


CAPÍTULO 3: Ambientes y recursos naturales

Mapa físico de la República Argentina (parte continental americana).

157


CIENCIAS SOCIALES

Tipos de relieve en la Argentina

La cordillera de los Andes es la cadena montañosa más extensa de la Tierra.

En distintas zonas de la Argentina, se pueden observar los tipos de relieve que se describieron en las páginas anteriores. • Las montañas predominan en el oeste, donde en conjunto forman la cordillera de los Andes, que atraviesa los territorios de la Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Las montañas más altas están en el norte, mientras que los cordones montañosos del sur de los Andes son de menor altura. • En cuanto a las sierras, en el país encontramos las sierras pampeanas, que se extienden por una parte del territorio de las provincias de San Luis, Córdoba, San Juan, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. Por su parte, las sierras subandinas se encuentran en sectores del territorio de las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán. Y finalmente, las sierras de Tandilia y Ventania se ubican en el sur de la provincia de Buenos Aires. • Las mesetas se encuentran en la provincia de Misiones y en la Patagonia. En Misiones, la meseta tiene una altura promedio de 300 metros y muchos cursos de agua que se desplazan desde el centro de la provincia hacia los ríos Paraná y Uruguay. En la Patagonia, las mesetas se encuentran separadas por ríos o valles y sus alturas disminuyen escalonadamente desde la cordillera hasta la costa atlántica. Por otra parte, la Puna (también llamada altiplano) es una meseta que, a diferencia de las anteriores, es muy alta y se encuentra rodeada por montañas en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. • Con respecto a las llanuras, la más grande del país es la chaco-pampeana, que se ubica al este del territorio argentino. Se extiende desde el centro hasta el norte de nuestro país.

El Cerro del los Siete Colores en la ciudad de Purmamarca, en la provincia de Jujuy.

158

El balneario Las Grutas, en la provincia de Río Negro, forma parte de la meseta patagónica.


CAPÍTULO 3: Ambientes y recursos naturales

Los biomas Los biomas son áreas del territorio donde conviven especies de animales y plantas adaptadas a las características del clima y del relieve de cada lugar. Por ejemplo, en los ambientes con mayor cantidad de precipitaciones, la vegetación es más variada y abundante. En la Argentina podemos encontrar cuatro biomas: la selva, el bosque, el pastizal y la estepa.

Selva. Tiene abundante vegetación y gran variedad de árboles, arbustos, hierbas y lianas. El clima es cálido y húmedo. En la provincia de Misiones se desarrolla la selva misionera; en el noroeste, la selva tucumano-oranense o yunga (ocupa parte de las sierras subandinas). Los animales característicos de la zona son el yaguareté, el coatí y el tucán.

Bosque. Sus árboles son menos variados y densos que en la selva. Se encuentran en zonas de clima frío, como el bosque patagónicofueguino, y de clima cálido y húmedo, como el bosque chaqueño. Tiene una gran diversidad de animales, entre ellos, pumas, zorros colorados, cóndores y reptiles.

Pastizal. Se caracteriza por un suelo cubierto de hierbas o pastos verdes. Solo suele haber árboles a orillas de algunos ríos. Se desarrolla en zonas de clima templado y húmedo. Se extiende en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Actividades

Estepa. Se caracteriza por los pastos duros y arbustos espinosos. Se desarrolla en zonas de clima frío árido o templado seco, en el norte de la cordillera de los Andes, en el centro del país y en la Patagonia. Los animales que la habitan son zorros, pumas, guanacos, maras y aves.

1 Elijan una de las fotos de la página 158 y describan lo que se ve, indicando a qué tipo de relieve pertenece y cuál es el clima de ese lugar.

2 Busquen en internet fotos de animales que habitan los diferentes biomas y hagan una presentación en PowerPoint para compartir en clase.

159


CIENCIAS SOCIALES

Los recursos naturales CIENCIA EN LA NET Miren en YouTube el video “Mar Argentino; en busca de recursos naturales”. Conversen entre todos: ¿qué recursos naturales se mencionan? ¿Son renovables o no renovables? ¿De qué modo se controla que la actividad pesquera no dañe el ambiente?

Como vimos, los recursos naturales cambian según las necesidades de las personas y las tecnologías con que cuenta la sociedad. Estos recursos se clasifican según la disponibilidad y el tiempo que tardan en regenerarse. De esta manera, los podemos dividir en cuatro grupos. Recursos naturales perpetuos o permanentes

Son recursos naturales muy abundantes, que se renuevan constantemente. De esta manera, cuando se utilizan no se agotan. Por ejemplo, el viento o la energía que transmite el Sol.

Recursos naturales renovables

Son los recursos naturales que se renuevan en períodos cortos. Entre estos recursos están los suelos, las plantas, los animales y el agua. Si bien se renuevan, son recursos que pueden perder su capacidad de renovación y agotarse. Por ejemplo, en el caso de que se los utilice mal o no se les dé el tiempo suficiente para crecer nuevamente.

Recursos naturales no renovables

Son los recursos que no se renuevan o lo hacen en un tiempo tan largo, que la sociedad actual no puede volver a utilizarlos. Por ejemplo, los minerales y el petróleo son recursos naturales no renovables porque hay una cierta cantidad de ellos en la Tierra, se formaron hace millones de años, y tardarán muchísimos años más en renovarse.

Recursos naturales potenciales

Son los recursos que existen en una región, pero todavía no se explotan, por lo que podrían ser utilizados en el futuro. Por ejemplo, algunos yacimientos minerales.

El aprovechamiento de los recursos naturales El aprovechamiento de los recursos naturales se relaciona con las decisiones que toma la sociedad sobre la manera de utilizarlos. Estas maneras fueron variando a lo largo del tiempo y en los distintos lugares. En general, depende de los intereses de las distintas personas o empresas involucradas, y de la importancia que se le dé a lo económico o a lo ambiental. Como la sociedad en su conjunto depende de los recursos naturales para satisfacer sus necesidades, es necesario encontrar un equilibrio entre el aprovechamiento para la obtención de ganancias económicas y el cuidado de la naturaleza para que los recursos no se arruinen ni se agoten. El desarrollo de la tecnología permitió crear paneles solares para aprovechar el calor del Sol y generar energía.

160


CAPÍTULO 3: Ambientes y recursos naturales

Distintas formas de manejar los recursos A partir de las formas en que se consideran los recursos, se pueden identificar tres maneras de aprovecharlos. • Explotacionista o extractivista. Esta forma predominó durante gran parte de la historia cuando las sociedades utilizaban los recursos sin tener en cuenta sus tiempos de regeneración. De este modo, por ejemplo, era habitual que se talaran bosques enteros para aprovechar la madera sin plantar árboles nuevos. • Conservacionista. Ante la explotación excesiva de los recursos por motivos económicos, el manejo conservacionista propone que la utilización se realice respetando los procesos de la naturaleza. Con esta idea, comenzaron a protegerse áreas y especies consideradas en peligro. Así surgieron los parques nacionales y las áreas naturales protegidas que tienen como objetivo evitar que las actividades humanas dañen el ambiente, y preservar la diversidad biológica. En la Argentina, cuarenta y cinco áreas naturales protegidas son administradas por el Estado nacional. Además, hay muchas otras que corresponden a los gobiernos provinciales y municipales, y también existen algunas que son privadas pero deben regirse según las leyes del Estado. El Parque Nacional Nahuel Huapi, en las provincias del Neuquén y Río Negro, y el Parque Nacional Iguazú, donde se encuentran las cataratas en Misiones, son dos de las áreas protegidas más visitadas de nuestro país. • Sustentable. En la actualidad, se considera tanto la importancia de usar los recursos para el desarrollo económico y el bienestar de la sociedad, como la necesidad de cuidarlos para que no se agoten en el futuro. Por eso, las decisiones sobre cómo usarlos se toman teniendo en cuenta los tiempos de regeneración de los elementos naturales. La posibilidad de aplicar el manejo sustentable involucra tanto al Estado, que elabora las leyes, como a las empresas y las personas que deben comprometerse a cumplirlas.

Actividades 1 Respondan las preguntas.

a. ¿Qué tipo de recursos naturales existen? ¿Qué características tiene cada uno de ellos? b. ¿Qué es el aprovechamiento de los recursos? ¿Por qué cambia? c. ¿Cuáles son las perspectivas o maneras de aprovechar los recursos? ¿En qué se diferencian?

2 Elijan alguno de estos parques nacionales

de la Argentina y realicen una investigación. Parque Nacional Nahuel Huapi • Parque Nacional Iguazú • Parque Nacional Los Glaciares • Parque Nacional El Rey

Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, Argentina.

• Averigüen dónde está ubicado, la fecha y los motivos de su creación, y qué actividades pueden realizarse allí.

161


CIENCIAS SOCIALES

Los problemas ambientales Los problemas ambientales son efectos negativos de la intervención que realizan los seres humanos sobre la naturaleza. Para analizar un problema ambiental es necesario tener en cuenta su multicausalidad, es decir, las diferentes causas o factores que lo originan, y también sus consecuencias, que suelen afectar a personas, actividades y lugares. Actualmente en la Argentina pueden identificarse diversos problemas ambientales que afectan a la sociedad. La contaminación atmosférica. Se refiere a la contaminación del aire que se produce cuando se vierten gases tóxicos. Sus principales causantes son las industrias y los automóviles. Por eso, como las industrias y la mayor cantidad de autos se concentran en las ciudades, esta contaminación es característica de los centros urbanos.

La pérdida de la biodiversidad por la deforestación. La deforestación es la tala desmedida de árboles, que produce la pérdida del hábitat de las especies animales y vegetales, por eso se dice que afecta a la biodiversidad. También contribuye a la erosión del suelo.

La contaminación visual y sonora. La primera se origina a partir de la presencia de gran cantidad de carteles publicitarios que se suelen colocar en las principales avenidas. La segunda se refiere a los altos volúmenes de ruidos que generan los vehículos, las bocinas, las máquinas, las sirenas, etcétera.

La desertificación. Es el estado máximo de degradación de los suelos. En general, afecta a los suelos de las áreas áridas donde llueve muy poco. Suele deberse al sobrepastoreo, que es el uso excesivo del suelo para alimentar al ganado.

La contaminación de agua. Entre las causas se encuentra el vertido de sustancias tóxicas o de los residuos que generan las industrias en las ciudades y se vuelcan en los ríos. Otras formas de contaminación son el uso de pesticidas en los cultivos y la utilización de sustancias tóxicas en la actividad minera, ambos se infiltran en el suelo y contaminan las aguas subterráneas.

162

El agotamiento del suelo en zonas agrarias. Cuando las actividades agropecuarias se realizan sin dejar que el suelo descanse, los nutrientes del suelo se agotan y se vuelve improductivo. Una de las causas es el monocultivo, es decir, el cultivo de un solo producto por mucho tiempo. Otra es la erosión, por la cual el suelo pierde su capa superior de manera progresiva, debido a la acción del viento o del agua. También de esta manera el suelo pierde nutrientes y se dificulta el crecimiento de las plantas.


rsos naturales

bientes y recu CAPÍTULO 3: Am

Lectura de noticias Las noticias periodísticas que se publican en los medios de comunicación son una de las fuentes de información que se usan en las Ciencias Sociales, por eso en este taller vamos a aprender a analizarlas.

¿Qué son? Las noticias son textos narrativos que presentan un hecho que sucedió en un tiempo reciente a la publicación y que se considera de interés público. Además, suelen mostrar distintos puntos de vista sobre ese hecho y, muchas veces, aparece la voz de los protagonistas.

Pasos a seguir para analizar una noticia 1.

Identificar el tema de la noticia, que suele estar en el título y en el copete. 2. Observar en qué lugar del diario se publicó, ya que si está en la tapa se considera una noticia más importante que otras que no aparecen allí. En el caso de las noticias online, las más importantes suelen estar primeras o resaltadas en algún recuadro de color. 3. Observar la presencia o ausencia de fotografías, ya que las imágenes también brindan información. Leer los epígrafes de las imágenes y tener en cuenta la información que nos brindan. 4. Mirar quién es el autor de la nota. Este dato suele ser importante solo en algunos casos donde, por ejemplo, es un especialista en el tema que se trata. 5. Tener en cuenta si se presentan datos estadísticos que completen algún aspecto de la noticia. 6. Luego de leer la nota, tener presente: qué pasó, quiénes son los protagonistas, cuándo y dónde sucedió el hecho, cuáles fueron las causas, cuáles las consecuencias. 7. Identificar opiniones y reconocer los distintos actores sociales que intervienen. 8. Finalmente, podemos comparar la noticia con otra sobre el mismo tema, pero publicada en otros medios gráficos.

BUENOS AIRES | 13 de octubre de 2018

Un nuevo Parque Nacional a un paso de la Ciudad de Buenos Aires Más de 5 mil hectáreas de tierras vírgenes de la provincia de Buenos Aires, a la altura del kilómetro 67,5 de la ruta 9 Panamericana, donde conviven 309 especies de aves y 49 variedades de mamíferos, pasaron a integrar el sistema nacional de áreas protegidas. La Cámara de Senadores sancionó la ley de creación del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en un área del partido de Campana que abarca la Reserva Natural Otamendi y el sector de Delta e islas del Paraná donde se extiende la Reserva Natural Río Luján. […] La Reserva Otamendi protege un vasto humedal que abarca pastizales característicos de la pampa ondulada, selva ribereña, áreas inundables al pie de una barranca natural, talares, canales, bañados y las lagunas Grande y Del Pescado. Los bajos

inundables de este valioso ecosistema son frecuentados por la mayor parte de las especies de fauna en peligro de extinción de la zona, como el ciervo de los pantanos, un herbívoro que se alimenta con pastos de ambientes acuáticos. […] A su vez, la Reserva Natural Río Luján ofrece un reparador paisaje dominado por palmeras pindó, donde también se pueden apreciar ejemplares de ciervo de los pantanos. Los distintos ecosistemas de Otamendi brindan un paseo por un cambiante marco natural que alterna sauces criollos, alisos de río, ceibos, curupíes, palmeras, juncos, ombúes, cortaderas y totoras.

Diario Clarín. 13 de octubre de 2018. (Adaptación).

Para analizar... Lean la noticia de esta página, identifiquen los elementos que se mencionan en el texto y respondan las preguntas del punto 6. Luego, subrayen las características de la noticia que se relacionen con el contenido del capítulo. Finalmente, busquen otras noticias como el uso de los recursos naturales o los problemas ambientales del lugar donde viven.

163


1 Completen este esquema en el que se relacionan los climas con los biomas en la Argentina. Frío árido Norte Cálido húmedo

Selva y

Frío árido Argentina

Estepa Pastizal

Frío húmedo Sur Estepa

2 Indiquen si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Corrijan en sus carpetas las respuestas falsas. a. Los recursos naturales no renovables son los que se renuevan en períodos cortos. b. Los recursos naturales potenciales son los que existen en una región, pero todavía no se explotan, por lo que podrían ser utilizados en el futuro. c. Los recursos naturales renovables son recursos muy abundantes, que se renuevan constantemente. d. Todos los elementos de la naturaleza son recursos. e. El manejo sustentable implica utilizar los recursos para el desarrollo económico y social actual, pero teniendo en cuenta la necesidad de cuidarlos para un futuro. f. El manejo conservacionista solo busca la ganancia económica a corto a plazo y no tiene en cuenta los tiempos de regeneración de los recursos.

164

3 Completen las oraciones. a. Los problemas ambientas son multicausales porque . b. Un problema ambiental se origina cuando . c. La deforestación tiene como consecuencia . d. El incumplimiento de las leyes ambientales por parte de algunas industrias contribuye a la contaminación del

4 Ingresen a la web de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Argentina.

a. Reúnanse en grupos y hagan una lista con las principales características de las secciones: Agua, Aire, Tierra y Fuego. b. Luego, elijan uno de los planes que se presentan y preparen un informe sobre sus objetivos y las acciones que se llevan a cabo. c. Pueden presentarlo en algún programa de la computadora, como PowerPoint o Prezi.

.




ÍNDICE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Capítulo 1. El cuento realista............................................. 243 Taller de Inteligencias Múltiples. Formas de la imaginación .................................................................................... 243 “Un e-mail para la abuela” (María Inés Falconi)................... 244 El cuento realista ........................................................................ 248 Los recursos del cuento realista ...................................... 248 Las partes de la narración ........................................................ 249 Personajes principales y secundarios ............................ 249 La comunicación ......................................................................... 250 Coherencia y cohesión ............................................................. 251 Tipos de texto según su intención ................................... 251 Los usos del punto y la mayúscula .......................................... 252 Palabras con b y v ...................................................................... 253 Elegí tu propia escritura. Historias realistas con imaginación................................................................................. 254 Club de Lectura. Una imaginación desbordante ................... 255 Actividades finales .................................................................... 256

Capítulo 2. El texto expositivo ......................................... 257 Taller de Inteligencias Múltiples. Para conocer el mundo ........................................................................................... 257 Un planeta lleno de agua............................................................ 258 Los textos expositivos ................................................................ 260 Los recursos del texto expositivo ..................................... 260 Las entradas de enciclopedia .................................................. 261 Los tipos de enciclopedia .................................................. 261 Texto, párrafo y oración ............................................................. 262 Las oraciones según la actitud del hablante .................. 262 Los conectores ........................................................................... 263 Las relaciones de tiempo, de causa y de consecuencia ...................................................................... 263 Prefijos y sufijos........................................................................... 264 Los homófonos ............................................................................ 265 Elegí tu propia escritura. Enciclopedia de artefactos olvidados ..................................................................................... 266 Club de Lectura. Mares limpios ............................................... 267 Actividades finales .................................................................... 268

Capítulo 3. La poesía ........................................................... 269 Taller de Inteligencias Múltiples. Rimas y sones a montones ...................................................................................... 269 “Canción para saber cómo es la gente” (Elsa Bornemann) ...................................................................... 270 “El hornero” (Leopoldo Lugones) ............................................ 271 “Danza” (María Cristina Ramos) ............................................. 272

“Por el río, navegando” (Diana Briones) ............................... 273 La poesía ...................................................................................... 274 Ritmo, rima y métrica........................................................... 274 Los recursos expresivos .................................................... 275 Los recursos visuales ......................................................... 275 El sustantivo ................................................................................. 276 Clases de sustantivos ......................................................... 276 El adjetivo ..................................................................................... 277 Clases de adjetivos ............................................................. 277 Reglas de tildación ..................................................................... 278 Diptongo, triptongo y hiato ........................................................ 279 Elegí tu propia escritura. Palabras pintadas ......................... 280 Club de Lectura. Canciones en todas partes ........................ 281 Actividades finales .................................................................... 282

Capítulo 4. La historieta....................................................... 283 Taller de Inteligencias Múltiples. Historietas vivientes ...... 283 “Piru, Rodri & Juli: nuevas tecnologías” (Andrés Alvez) ..... 284 La historieta ................................................................................. 288 Viñetas, cartuchos, globos y planos ................................ 288 Más recursos de la historieta ........................................... 289 La construcción sustantiva ....................................................... 290 El modificador directo (m.d.) y la aposición (apos.) ...... 290 El modificador indirecto preposicional (m.i.p.) ............... 291 El modificador indirecto comparativo (m.i.c.) ................. 291 Tildación de palabras con hiato y de palabras compuestas ................................................................................. 292 Usos de c, s y z ............................................................................ 293 Elegí tu propia escritura. Historias e historietas................... 294 Club de Lectura. Catálogo de historietas ............................... 295 Actividades finales .................................................................... 296

Capítulo 5. La crónica periodística ................................. 297 Taller de Inteligencias Múltiples. Realidades que merecen ser contadas................................................................ 297 Sucesos bien narrados .............................................................. 298 La crónica periodística .............................................................. 300 Las partes de la crónica y sus temas .............................. 300 Los recursos de la crónica ................................................ 301 El verbo ......................................................................................... 302 Persona, número y tiempo ................................................. 302 El modo verbal ..................................................................... 303 Los verboides .............................................................................. 303 Uso de comillas y paréntesis..................................................... 304 Pronombres interrogativos y exclamativos............................. 305

241


Elegí tu propia escritura. Crónicas inventadas .................... 306 Club de Lectura. Crónicas con huellas ................................... 307 Actividades finales .................................................................... 308

Elegí tu propia escritura. Opinólogos por la ciudad ............ 332 Club de Lectura. Miradas fundamentadas.............................. 333 Actividades finales .................................................................... 334

Capítulo 6. El cuento fantástico........................................ 309

Capítulo 8. El teatro ............................................................. 335

Taller de Inteligencias Múltiples. Historias para asombrar ...................................................................................... 309 “El leve Pedro” (Enrique Anderson Imbert) ........................... 310 El cuento fantástico .................................................................... 314 Los temas del cuento fantástico ....................................... 314 El narrador ................................................................................... 315 La descripción en las narraciones ................................... 315 Oraciones bimembres y unimembres ...................................... 316 Clases de sujeto y predicado .................................................... 317 El sujeto tácito (S.T.) ........................................................... 317 Usos de la coma .......................................................................... 318 Palabras con g y j........................................................................ 319 Elegí tu propia escritura. Historias asombrosas .................. 320 Club de Lectura. Nada más fantástico que un libro.............. 321 Actividades finales .................................................................... 322

Taller de Inteligencias Múltiples. Personajes para reinventar .................................................................................... 335 Scaramuza, el magnífico (Omar Nicosia) ............................... 336 El teatro ........................................................................................ 340 El texto teatral ..................................................................... 340 La puesta en escena ........................................................... 341 El adverbio ................................................................................... 342 Clases de adverbios ............................................................ 342 El circunstancial ......................................................................... 343 La raya de diálogo ...................................................................... 344 Usos de la h ................................................................................. 345 Elegí tu propia escritura. Escenas perdidas ......................... 346 Club de Lectura. Derechos a la obra ....................................... 347 Actividades finales .................................................................... 348

Paradigma de los verbos regulares ........................... 349

Capítulo 7. La carta de lector ........................................... 323 Taller de Inteligencias Múltiples. Historias de ciudadanos comunes ................................................................. 323 Cartas con opiniones ................................................................. 324 La carta de lector ........................................................................ 326 Organización de la carta de lector ................................... 326 Los recursos de la argumentación .......................................... 327 La construcción verbal .............................................................. 328 El objeto directo (o.d.).......................................................... 328 El objeto indirecto (o.i.) ...................................................... 329 Voz pasiva y complemento agente ......................................... 329 Uso de los dos puntos ................................................................ 330 Las abreviaturas ......................................................................... 331

242

Antología .................................................................................. 353


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE El teatro • El adverbio • El circunstancial • La raya de diálogo • Usos de la h.

El teatro

capítulo

8

Personajes

para reinventar

A través de una representación teatral, las personas pueden convertirse por un rato en los personajes que deseen. Por eso, el teatro es una actividad humana que se realiza desde hace siglos.

R

ecuerden algún cuento, novela o historieta que hayan leído últimamente e identifiquen a algunos de los personajes que les hayan resultado interesantes.

• Realicen una breve presentación de los personajes escrita en primera persona y sin decir el nombre, ya que sus compañeros deberán descubrirlo. Por ejemplo: Soy un famoso animal doméstico. En el cuento en el que participo, hablo, soy muy ingenioso y divertido.

• Luego, busquen algún elemento característico del personaje que eligieron. Puede ser alguna vestimenta, un objeto que siempre lleva consigo, algún accesorio, etcétera. Por ejemplo: un par de botas. Lo usarán en la presentación. • Prueben armar una pequeña escenografía y ensayen sus presentaciones sin público. • Túrnense para hacer las presentaciones en el aula y descubrir a los personajes. Inteligencias interpersonal, corporal-kinestésica y lingüístico-verbal.

335


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Scaramuza, el magnífico ANTES DE

Personajes:

EMPEZAR • Lean el título de la obra de teatro y piensen de qué tratará.

• Observen a los personajes que se presentan debajo del título e imaginen cuál es el papel de cada uno.

• Recorran las ilustraciones

y comenten. ¿Dónde transcurre la obra? ¿Es una comedia o una tragedia? ¿Tiene un final feliz?

336

Belinda

Peperino

Malatesta

Servilino

Mentecato

Scaramuza

Acto único Escena única Un bosque. Por un lateral entra canturreando Peperino, el pastor, vestido con túnica, cayado y sandalias. Peperino. —“Voy por la senda hasta el manantial, a mis ovejas voy a pastorear…” (Deja de cantar). Ahhh, ser pastor no está nada mal… pero parece que las bellas princesas solo se enamoran de valientes caballeros. En fin, quizás algún día me transforme en un hábil y valeroso espadachín, como… (Sobre una roca, ve una espada, un sombrero mosquetero, un antifaz, una capa, una chaqueta, calzas y botas). (Sorprendido). Esta capa, esta espada, este antifaz… ¡El traje de Scaramuza, el magnífico! Pero ¿qué hace aquí? (Pensativo). ¿Y si yo…? (Entusiasmado, se viste con el traje de Scaramuza y hace estoques torpes con la espada). ¡Ja! Solo me falta una princesa para rescatar. (Se oye el grito de una mujer. Entra corriendo la princesa Belinda). Belinda. —¡Auxilio, socorro, alguien que…! (Se detiene asombrada). Mi… mi… ¡mi héroe! Peperino. —(Mira detrás de él). ¿Eh? ¿Quién? Belinda. —(Se arroja a sus brazos). Scaramuza, siempre apareces cuando te necesito. Peperino. —P-pero yo, señorita… Me parece que usted se equivo… Belinda. —¡No hables, mi amor! ¡Bésame y sálvame de las garras de Malatesta!


CAPÍTULO 8: El teatro Peperino. —¿Besarla? Sí, sí… (Se detiene). ¿Malates…? ¿El barón Malatesta? (Entra Malatesta escoltado por sus soldados Servilino y Mentecato). Malatesta. —¡El mismo que te cortará la cabeza, bribón! Peperino. —¡Qué miedo! (Se esconde detrás de Belinda). ¡Cuidado! Servilino. —¡De rodillas ante el barón, somormujo! Mentecato. —¡Y usted, princesa Belinda, a los brazos de su amo! Belinda. —¡Ja! No nos hagan reír, par de zanahorias. ¡Tu hora ha llegado, perverso barón! (A Peperino). ¡Adelante, Scaramuza! ¡Demuéstrales cómo lucha un valiente! Peperino. —(Temeroso). ¿P-para qué? E-ellos y-ya deben saberlo… Belinda. —Ese pérfido barón me acosa, aunque yo ya le he dicho que mi corazón solo pertenece a Scaramuza, el magnífico. ¡Vamos! ¡Mostrales tu talento! Peperino. —Y bueno, si usted lo pide… (Canta) “Voy por la senda hasta el manantial…”, Malatesta. —(Interrumpe) ¡Pardiez! (Se tapa las orejas). ¡Calla, que lastimas mis oídos! Belinda. —Querido, todo lo haces bien, pero el canto, ejem… no es tu fuerte. Malatesta. —¿Y este es el gran Scaramuza? ¿A este alcornoque le componen canciones? ¿Por este adefesio mueren de amor las doncellas? Peperino. —¡Suficiente, bellaco! ¡Ahora verás quién es Scaramuza, el magnífico! (Peperino adopta una pose heroica, desenfunda la espada, pero se le resbala de las manos y da unas vueltas por el aire; Peperino aparta a Belinda, la espada cae y queda clavada en el suelo, junto a ellos. Malatesta, Servilino y Mentecato ríen y desenfundan sus espadas). Malatesta. —Ja, ja, parece que solo podés rescatar a la dama… ¡de vos mismo! Belinda. —Ignorantes… esas piruetas son solo para demostrar su destreza. ¡La espada de Scaramuza es letal! Peperino. —(Altanero, a los villanos). Ya lo oyeron, soy imbatible… ¿Y? ¿No huyen aterrorizados a esconderse bajo sus apestosas camas? Malatesta, Servilino, Mentecato. —No.

Vocabulario Cayado: palo o bastón,

corvo por la parte superior, que usan los pastores para retener el ganado. Somormujo: ave con pico recto y agudo. Tiene la cabeza y el cuello negros y un pincel de plumas detrás de cada ojo. Aquí está usado como insulto.

337


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Peperino. —(Abatido). Claro, era una posibilidad. No hay más remedio, ¿no? Belinda. —No, mi héroe. Quisiste perdonarles la vida, pero no entendieron. Peperino. —Y… ¿qué hago? ¿Ataco por sorpresa o…? ¿Qué decís, mi lady? Belinda. —(Embobada). Hacelo como me enseñaste aquella vez. Con tu voz de gallardo caballero me dijiste: “Primero, desenfundás tu espada con gracia sin igual…” (Toma la espada clavada en el piso, con gracia sin igual. Actúa lo que relata, como si fuera el héroe. Malatesta, Servilino y Mentecato, en guardia, siguen sus movimientos). “Luego, te plantás con firmeza frente a los villanos: rodillas flexionadas, tronco recto y espada paralela al suelo, apuntando al frente… ¡Al ataque!”. (Ataca, cruza su espada con los tres villanos y los hace retroceder. Peperino, temblando, se refugia tras un árbol y espía el combate desde allí). Peperino. —A la mandolina... ¡Qué bien que “manejo” la espada! Belinda. —Y luego dijiste: “Ahora, ya los tenés a tu merced, entonces, una tirada a fondo (lo hace), la muñeca gira y gira y gira y… ¡fuera la espada del primer contrincante!”. (Desarma a Mentecato, que huye asustado. Pelea contra Malatesta y Servilino). Y luego, “paso atrás, vuelta a la guardia, dejarlos venir y… ¡Zas!”. (Desarma a Servilino, le corta la faja y sus pantalones caen. Servilino huye avergonzado. Se dirige a Malatesta) ¿Has visto qué diestro es mi amado Scaramuza, bastardo? Peperino. —¡Soy genial! ¡Los “hice” escapar como ratas! Belinda. —“Y debes dejar al más malo para el final”, agregaste por último. Peperino. —¡Eso es! ¡Ahora, caerás bajo el filo de mi espada, ruin barón! (Belinda pelea con Malatesta, pero se tuerce el tobillo, cae y él la desarma. La toma del brazo para raptarla, pero Peperino, aunque asustado, se interpone blandiendo su cayado. Malatesta arremete contra Peperino que corre temeroso por toda la escena. Se tropieza y se le cae el cayado, pero cuando Malatesta se dispone a atravesarlo con su espada, Peperino al levantar el cayado desarma, sin querer, al villano).

338


CAPÍTULO 8: El teatro Malatesta. —¡Increíble! ¡Nadie había podido quitarme la espada en un solo estoque! Realmente sos imbatible, Scaramuza… ¡Me voy, pero me vengaré! (Huye. Peperino va hacia Belinda que está en el suelo y la rodea con sus brazos). Belinda. —¡Mi héroe! ¡Yo sabía que no podrían con vos! ¡Dejame que te bese! Peperino. —¡Claro, claro, cómo no! (Hace trompita con su boca). Belinda. —¡Oh, mi caballero, cuántas emociones! (Se desmaya). Peperino. —¡Señorita, despierte! ¿Y el beso? ¡Qué mala suerte!... ¡Tengo que darle un poco de agua! (Piensa). Pero lo haré como Peperino. Ella debe saber que este humilde pastor fue quien la salvó. (Se quita la vestimenta de Scaramuza y se pone su ropa). Buscaré agua en el lago. (Sale). (Entra en escena Scaramuza, el magnífico, en calzones largos). Scaramuza. —Ahhh, nada como un buen baño en el lago para quitarme el polvo del camino. (Se viste con su ropa y el antifaz). Y ahora, a continuar mi viaje hacia… ¿Eh? (Descubre a Belinda desmayada. Se acerca a ella y la rodea con sus brazos). ¡Princesa Belinda, amada mía! ¿Qué te ha sucedido? Belinda. —¡Oh, amor mío! ¡Sacame ya mismo de este lugar! (Scaramuza la toma en brazos y la besa apasionadamente. Entra Peperino con agua en un cuenquito y los descubre, anonadado). Peperino. —Pero… señorita, aquí le traigo… oiga, yo la rescaté… princesa… (Suspira). Y bueno… finalmente… ¡una bella princesa me dio un beso… a él! (Bebe el agua de a sorbitos. Bajan las luces). Telón

EL AUTOR

O

mar Nicosia es un escritor y dibujante argentino. Además de obras de teatro, escribe cuentos e historietas. Publicó obras en varios países de Latinoamérica, entre ellas Pacto virtual, Falsas apariencias, Aventuras al teatro y Hoy, teatro.

Omar Nicosia “Scaramuza, el magnífico”, en Aventuras al teatro, de Omar Nicosia, col. Azulejos Serie Naranja©2018, Editorial Estrada S. A. Ilustrador: Cristian Bernardini

Textos en palabras

1. Conversen entre todos. ¿Por qué Belinda confunde a Peperino con Scaramuza? ¿Por qué este no le dice quién es en realidad?

2. Indiquen verdadero (V) o falso (F) según corresponda. a.

Malatesta es el enemigo de Scaramuza.

b. c.

Belinda descubre rápidamente a Peperino bajo su disfraz. Scaramuza derrota a los malhechores.

Imágenes en palabras

3. Observen las imágenes y respondan. a. ¿Qué momentos de la obra están ilustrados? ¿Cuáles hubieran incluido ustedes? b. ¿Suelen aparecer chicas con espadas en las historias de héroes y villanos? ¿Por qué piensan que es así?

Palabras en contexto

4. Busquen en el diccionario el significado de la palabra escaramuza. ¿El nombre del personaje tiene que ver con ese significado? ¿Por qué?

5. Averigüen el significado del nombre Malatesta y piensen por qué habrán llamado así al personaje.

6. Inventen nombres para estos personajes. a. un hombre con cabello completamente blanco, b. una mujer con manos enormes.

En mis propias palabras

7. Reescriban con sus palabras este parlamento que les dice Peperino a los villanos en la obra de teatro.

-Ya lo oyeron, soy imbatible… ¿Y? ¿No huyen aterrorizados a esconderse bajo sus apestosas camas?

339


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

El texto en

práctica

El teatro El teatro es un espectáculo artístico que consiste en la representación o puesta en escena de una obra teatral. Los escritores de obras de teatro se llaman dramaturgos. A diferencia de lo que ocurre en los cuentos, en las obras teatrales no hay narrador; los actores representan a los personajes de la obra y los espectadores escuchan sus diálogos y observan sus gestos y movimientos. Las obras de teatro se organizan en actos, escenas y, a veces, cuadros. Esto permite que en las obras se pueda diferenciar momentos específicos. Partes de una obra de teatro

Descripción

Actos

Son las partes o bloques grandes de la obra. En la puesta en escena, el inicio de un acto se anuncia con la subida o apertura del telón y el final, con el cierre o con su bajada. También se puede marcar el final de un acto con un apagón de luces.

Escenas

Son segmentos del acto en los que actúan los mismos personajes. Se determinan con la entrada o salida de ellos.

Cuadros

Son bloques de menor duración dentro de un acto. En general, se distinguen por los cambios de decoración en el espacio donde se desarrolla la historia.

El texto teatral En el texto teatral, las acciones se desarrollan por medio de lo que dicen y hacen los personajes. Para señalar esos elementos, el dramaturgo utiliza parlamentos y acotaciones o didascalias. • Parlamentos: son las intervenciones de cada personaje y se distinguen con el nombre de quien habla, seguido de un punto y una raya de diálogo. Pueden presentarse como un diálogo (los personajes hablan entre sí), como un soliloquio (el personaje reflexiona en voz alta) o como un aparte (el personaje le hace un comentario al público sin ser oído por los otros personajes que están en escena). • Didascalias: también llamadas acotaciones, especifican gestos o actitudes de los personajes. Además, se utilizan para dar información sobre la escenografía, el vestuario, la utilería y la iluminación. Se escriben en cursiva y suelen estar entre paréntesis.

Diálogo

Raya de diálogo Nombre del personaje

Peperino. —(Altanero, a los villanos). Ya lo oyeron, soy imbatible.

Acotación

1 Propongan un aparte para el final de la obra de teatro donde Peperino se dirija al público y resuma lo ocurrido.

Debatan entre todos. ¿Qué personaje podría decir este soliloquio? ¿En que parte de la obra? 2

340

—¡Ese es mi valiente Scaramuza! ¡Solo él podría vencerlos!


CAPÍTULO 8: El teatro

La puesta en escena La representación del texto teatral requiere la participación de varias personas que realizan diversas tareas. Es por eso que las didascalias introducen indicaciones destinadas no solo a los actores que interpreta a los personajes, sino también a otros participantes de la puesta en escena que se ocupan, por ejemplo, de la escenografía, las luces, el vestuario, el sonido. Algunos de ellos son: • Escenógrafos: preparan los escenarios y decorados de acuerdo con los requerimientos de cada escena. • Vestuaristas y maquilladores: caracterizan a los personajes para que sea posible reconocerlos y ubicarlos en el tiempo histórico de la obra. • Iluminadores: se encargan de los efectos de luces, que son fundamentales para destacar determinados personajes u objetos en escena, y para representar el paso del tiempo (día y noche) o el cambio de espacio (por ejemplo, entre actos). • Sonidistas: son los responsables de la música y los efectos de sonido, que deben incluirse en el momento exacto en que la obra lo requiere. • Tramoyistas y asistentes: preparan el escenario para una actuación, montan los decorados y la utilería, los quitan al terminar y son responsables de mantenerlos en buen estado. Además, se encargan de la apertura y el cierre del telón. El trabajo organizado de estas personas es fundamental para el desarrollo de la representación y está coordinado por el director de la obra teatral, quien también se encarga de organizar el trabajo de los actores.

3 Unan con flechas las acotaciones con las personas a las que van dirigidas. (El jardín, un jardín a la antigua, aparece lleno de rosas. Sillones de mimbre y una mesa atestada de libros a la sombra de un árbol).

(Al levantarse el telón, se oyen campanadas de fondo).

(Se cierra el telón). (Se pone de pie y canta).

(La escena queda casi a oscuras por unos instantes). (Toma un abanico redondo con flores rojas y verdes).

tramoyistas

escenógrafos

vestuaristas

iluminadores

sonidistas

actores

4 Relean Scaramuza el magnífico y señalen en la obra las didascalias que requieran de la intervención de vestuaristas (V), iluminadores (I) o tramoyistas (T).

341


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Lengua en

práctica

El adverbio 1 Observen la escena y resuelvan. ¿Vamos

¿Vieron, chicos? ¡En el teatro estrenan Scaramuza, el magnífico!

gustó

Miren que el jueves tenemos prueba y hay que estudiar

? ¡Me

.

esa obra!

¡Cierto! Entonces, arreglemos para el sábado. El teatro queda de casa, podríamos almorzar .

a. Completen el diálogo con estas palabras. mañana

mucho

cerca

bastante

antes

b. Piensen qué otras palabras podrían escribir en los espacios en blanco. Los adverbios son palabras invariables. Esto quiere decir que, a diferencia de los adjetivos o los sustantivos, no tienen género ni número. Pueden modificar a un verbo (Iremos mañana), a un adjetivo (La obra es muy buena) o a otro adverbio (El teatro queda bastante cerca).

Clases de adverbios De acuerdo con su significado, los adverbios se clasifican en:

Adverbio de

Ejemplos

tiempo

antes, después, tarde, temprano, todavía, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca

lugar

cerca, lejos, adelante, atrás, fuera, dentro, abajo, arriba, allá, acá, ahí

modo

bien, mal, peor, mejor, rápidamente, lentamente (en general, todos los terminados en –mente)

cantidad

mucho, poco, más, menos, muy, bastante, algo, demasiado, todo, nada

afirmación

sí, también

negación

no, tampoco

2 Relean el diálogo de la actividad 1 e indiquen a qué clase pertenecen los adverbios que agregaron. 3

342

Modifiquen las siguientes oraciones de modo que digan lo contrario. Para eso, cambien los adverbios por sus opuestos. a. Peperino debería haber hablado antes. b. Belinda era la mejor espadachina del reino.


CAPÍTULO 8: El teatro

El circunstancial 4 Reescriban las oraciones propuestas abajo reemplazando los adverbios que encuentren por alguna de estas construcciones equivalentes.

con entusiasmo

a pocas cuadras

a tiempo

en la esquina

esa tarde

a. Después organizaron la salida. b. Se encontrarán allí. c. Conversaron animadamente. d. La plaza está cerca. e. Ese día llegaron temprano. El circunstancial (circ.) es un modificador del verbo que indica las circunstancias en las que se realiza u ocurre la acción expresada por el núcleo verbal: cuándo, dónde, cómo, etcétera. Los circunstanciales pueden estar formados por un adverbio (Llegamos temprano); una construcción sustantiva (Los chicos verán la obra el sábado próximo) o una construcción con nexo preposicional y término (Estrenaron la obra en un teatro cercano). S.E.S. P.V.S. [Peperino paseaba por el bosque.] O.B.

m.d.

n.p.

n.

n.v.

n. t.

circ.

Según las circunstancias que indiquen, algunos pueden ser identificados con preguntas y se los clasifica de esta manera: Circunstancial de

Pregunta que responde

Ejemplo

tiempo

¿cuándo?

Scaramuza regresó en ese momento.

modo

¿cómo?

Besó a Belinda apasionadamente.

lugar

¿dónde?

Había estado en el lago.

cantidad

¿cuánto?

Tardó bastante en su paseo.

compañía

¿con quién?

Salió con sus compañeros.

instrumento

¿con qué?

Ensayaron con el guion.

afirmación

Él también está enamorado.

negación

Belinda no notó la diferencia.

duda

Tal vez los acompañe la profesora.

5 Unan con flechas las oraciones con el circunstancial que presentan. Luego, análicenlas sintácticamente en la carpeta.

Belinda desarmó rápidamente a los secuaces de Malatesta.

circunstancial de lugar

Peperino encontró la ropa de Scaramuza sobre una roca.

circunstancial de negación

Los secuaces de Malatesta huyeron en ese momento.

circunstancial de modo

Malatesta tampoco reconoció el engaño.

circunstancial de tiempo

343


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Sobre letras y

normas

La raya de diálogo 1 Lean el fragmento de Las aventuras de Robin Hood y resuelvan las actividades.

E

n una ocasión, Robin Hood y sus compañeros, mientras paseaban por el bosque, interceptaron a dos mercaderes que transportaban telas y otros objetos de valor. Robin les preguntó cuántas monedas de oro llevaban encima. —Yo tengo veinte monedas — replicó el primero. —Yo traigo solo diez monedas —contestó el segundo. Robin dudó de sus palabras y ordenó a sus compañeros revisar a los mercaderes. Pronto descubrieron que uno de ellos había mentido. Como la misión de Robin consistía en defender

a los honestos y despojar de sus bienes a los deshonestos, decidió dar un castigo ejemplar al mentiroso y premiar al que le había dicho la verdad. —A ese mal hombre, sáquenle todo lo que trae encima y dejen que se vaya. No quiero farsantes entre nosotros. En cambio, este otro —dijo, tomando por el hombro al que había dicho la verdad— nos acompañará a nuestro refugio donde haremos una suculenta comida. Weissfeld, C. Las aventuras de Robin Hood. Buenos Aries, Estrada, 2014 (fragmento adaptado).

a. Subrayen en el texto un fragmento en el que hable un personaje. b. ¿Cómo se indica que un personaje está hablando? ¿Y cuando el narrador interviene en lo que el personaje está diciendo? La raya de diálogo (—) es un signo de puntuación que suele aparecer en los textos que presentan diálogos. Se utiliza para marcar el diálogo de los personajes e insertar aclaraciones del narrador. Por ejemplo: —Ya mismo, mi señor —obedeció el súbdito. En los textos teatrales, la raya de diálogo se coloca luego del nombre del personaje y se agrega un punto.

2 Copien en la carpeta este fragmento que también pertenece a Las aventuras de Robin Hood y agreguen las rayas de diálogo donde corresponda.

Luego de la comida, el mercader se preparaba para emprender el regreso, cuando Robin lo detuvo. Íbamos a cobrarte algo por este almuerzo le recordó. Espero que no sea demasiado caro. Ustedes bien pudieron comprobar que no llevo tantas monedas y... No te preocupes dijo Robin. Será barato. Y no tendrás que pagarlo en forma de dinero, sino que te pediré el favor.

344


CAPÍTULO 8: El teatro

Usos de la h 3 Escriban correctamente estas palabras que se encuentran desordenadas. Luego, ubíquenlas en la oración correspondiente. dehmdeua: a. Ese día la

oithsiar:

aínhu:

era terrible en el bosque porque había mucha niebla.

b. Muchos creen que la

de Robin Hood se basó en hechos reales.

c. Los compañeros de Robin siempre

antes de que los descubrieran.

Se escriben con h: • Los verbos haber, hacer, hablar, hallar, habitar; en todas sus conjugaciones. Por ejemplo: hay, hablarán, halló, habitaban. • Las palabras que comienzan con hum-. Por ejemplo: humano, humedad, humilde. Excepciones: umbilical, umbral, umbrío. • Las palabras que empiezan con los prefijos hexa-, hepta-, hidro-, hiper-, hipo-. Por ejemplo: hexagonal, heptámetro, hidrolavadora, hipertiroidismo, hipotermia. • Las palabras que comienzan con hist- y horr-. Por ejemplo: histórico, horroroso. Excepción: istmo. • Las palabras que empiezan con hue-, hui-, hie-. Por ejemplo: huevo, hueso, huidizo, hierro, hiena.

4 Encuentren las palabras con h en la sopa de letras. Luego, completen las definiciones. a.

: pez que nada en posición vertical, y cuya cabeza recuerda la del caballo.

b.

: señal o rastro que deja un cuerpo al moverse.

c.

: tercera persona plural del tiempo presente del verbo habitar.

d. e.

: muy feo, desagradable. : producto que, en forma gaseosa, se desprende de una combustión incompleta. R H A B I T A N X A

H F I U Q I G U W H

T I E Z N Z A F T O

H X P X Q L G N Y R

M K U O J U O A K R

D I H Z C R I Q K I

H U E L L A X W E B

G O P S Y Z M Z I L

P A L R E A E P T E

Y V O U Y H U M O Z

345


opia

a r u t i r c s e

Escenas perdidas

La historia de Peperino, Belinda y Scaramuza se desarrolla en una escena única, pero nos dio curiosidad y queremos saber qué pasó antes. Por eso, los invitamos a que nos lo cuenten en otra obra de una sola escena.

Un poco de acción

Mientras trabaja, Peperino conversa con un amigo sobre la falta de aventuras en su vida.

Espadachina

La valiente Belinda intenta escapar de las garras del malvado Malatesta.

Cuestión de olor

Scaramuza conversa con un amigo y nota que debe bañarse antes de salir con Belinda.

Segunda parada

Escriban una presentación de la escena y los diálogos. Si incorporan personajes nuevos, piensen los nombres de cada uno. Recuerden agregar didascalias con la información de los gestos, acciones y sentimientos que deben interpretar los actores y los demás participantes de la obra.

Tercera parada

Intercambien con un compañero la escena que escribieron y juntos verifiquen que hayan usado bien la raya de diálogo. Presten atención a las reglas de uso de la h.

346

Pero... ¿qué hacían antes de eso? ¿Qué llevó a los personajes a esa situación? Elijan una opción y ¡a escribir!

legí tu pr

Recuerden la obra que leyeron: Peperino va silbando por el bosque, Belinda viene corriendo y Scaramuza llega para el final romántico.

í g le

p u t

Primera parada

Cuarta parada

Lean entre todos las escenas que escribieron. Luego, comparen aquellas que corresponden a la misma opción elegida. ¿Son parecidas o muy distintas? ¿Cuál les pareció más graciosa?


atro CAPÍTULO 8: El te

Derechos a la obra En este encuentro del club de lectura, les proponemos leer y representar una obra para sus compañeros y, de paso, conocer los Derechos del Niño.

Hoy leemos:

scritura

Derechos torcidos

de Hugo

Midón

Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, 2013.

Primeros pasos 1.

Busquen la obra de teatro y conversen. ¿Sabían que es una obra de teatro musical? ¿Alguna vez vieron alguna?

Cuando terminen de leer… 2.

d. e.

Mencionen los derechos que tratan las escenas que eligieron. Escriban el conflicto que se desarrolla en cada escena.

¡A producir! 4.

Organicen la representación de las escenas.

a. Asignen los personajes. b. Busquen objetos para armar la escenografía. c. Definan el vestuario y maquillaje que utilizad. e.

rán los personajes. Para ensayar, lean las escenas sin público. Representen las escenas para todos sus compañeros en el orden en que aparecen en la obra.

Lean estos principios que figuran en la Convención sobre los Derechos del Niño y respondan.

• Derecho a la no discriminación. • Derecho a la educación. • Derecho a la vida y el desarrollo. • Derecho a la participación. • Derecho a la familia. • Derecho a la vivienda digna.

a. ¿De qué les parece que trata cada derecho? ¿Ustedes conocen alguno?

b. ¿Qué relación hay entre estos derechos y el título de la obra de Hugo Midón? ¿Por qué los derechos estarán “torcidos”?

3.

Reúnanse en grupos, cada uno interpretará dos escenas de la obra. Además: a. Anoten en el pizarrón el título de las escenas y el lugar donde ocurren. b. Cuenten quiénes son los personajes que intervienen y descríbanlos. c. Identifiquen en el texto los fragmentos que dan cuenta de las condiciones en que viven los personajes.

Para artistas musicales Busquen la música de alguna de las canciones que aparecen en la obra. Practíquenla con ayuda de los profesores de música. Pueden cantarla y bailarla para todo el colegio.

347


1 Lean este fragmento de una escena teatral y respondan.

El niño de papel

de Ana María Alvarado Escena 1 Una científica estudia en su laboratorio. Es un ambiente muy desordenado, lleno de objetos caóticamente dispuestos: biblioteca, computadora, microscopio, animales mutantes —caracoles con cola de conejo, por ejemplo—, etc. Suena el timbre, ella no atiende. Vuelve a sonar, refunfuña. Ana. —¡No hay nadie! (Vuelven a tocar el timbre). Ana. —No hay nadie. Esto es un contestador. Deje su mensaje después de la señal. (Suena el timbre. Ella va hacia la puerta y la abre. Hay un niño parado. Primero, ella mira por arriba y no lo ve. Finalmente, lo registra). Ana. —Hola. Niño. —Hola. Ana. —¿Sí? Niño. —Soy yo. Ana. — Ajá. Corazón, no tengo todo el día. (Aparece el cartero). Cartero. — Carta para usted, doctora Ana. Hace un mes que vengo a traérsela y siempre responden que no hay nadie. a. ¿Qué personajes participan de la escena? ¿Cómo se dieron cuenta? b. ¿Hay didascalias o acotaciones? ¿Qué indican?

2 Subrayen en las didascalias las referencias de los efectos de sonido que encuentren.

3 Expliquen el uso de la raya de diálogo en estos ejemplos. a. —¡Ahora ríndete! —ordenó Robin mientras sus compañeros festejaban la victoria. b. Ana.—Los libros sí podés tocarlos, hay algunos muy interesantes. Pepe. —¡No, tía! ¿Leer? ¡Qué aburrimiento!

4 Transcriban donde corresponda los adverbios des-

Alvarado, A. El niño de papel. Buenos Aires, Estrada, 2016 (fragmento adaptado).

5 Indiquen si las oraciones presentan circunstanciales de

tiempo (T), de lugar (L), de cantidad (C) o de modo (M). a. El niño esperaba en el umbral. b. La científica trabaja bastante. c. Ella leyó la carta con preocupación. d. Su hermana viajaría por un mes.

6 Analicen sintácticamente las oraciones.

a. Una científica estudia en su laboratorio. b. Ella no esperaba a su sobrino. c. El cartero tiene la carta hace un mes.

7 Agreguen las h donde falten.

tacados en el texto.

urraca

orrible

adv. de tiempo:

ueco

untar

adv. de modo:

ojota

abíamos

adv. de negación: adv. de cantidad:

348

(La doctora toma la carta y entra en su casa dando un portazo en la nariz del niño). Ana. — ¡Ah! Es una carta de mi hermana. ¡Es del mes pasado! ¡Qué barbaridad con el correo! (La abre y la lee). “… mientras yo esté de viaje, te voy a mandar a Pepe para que viva con vos, a ver si, de paso, conseguimos que aprenda algo y deje de estar todo el día en la luna de Valencia”… “Un abrazo y muchas gracias. Laura”. Ana. — ¡Está loca! ¡Yo no tengo tiempo! ¡Estoy muy retrasada en mis investigaciones! ¡No me puedo ocupar de un niño! ¡Justo a mí me tiene que pasar esto! ¡No sé cocinar ni un puré! ¡Mi vida está entregada al progreso de la humanidad! (Se larga a llorar). ¡No sé qué hacer con un sobrino de un año! No, de cuatro años, ¿o doce? (Golpean a la puerta). Ana. —¡Dije que no hay nadie! (Mira hacia la puerta estupefacta, corre y la abre). ¿Pepe? Pepe. —Sí, tía. Ana. —Pasá, querido. Te estaba esperando.

ermitaño

umor

óseo ielo uérfano iena


Antología

Índice

354 Los castillos 358 Poema V 359 El tío Raúl 360 Instantáneas 364 La metamorfosis 366 Hay barrios extraordinarios 368 ¡Socorro, me aburro!

353


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Instantáneas La inventó sin querer y, lo que es mucho peor, sin saber cómo. La cosa es que el hombre fabricó una cámara fotográfica instantánea y ahora lo único que le importa es salir a probarla. Está contento. Se le nota en las rodillas: por su modo de flexionarlas, daría la impresión de que va a dar saltos en lugar de caminar. Mira para todas partes. Va por la vereda. A izquierda y a derecha, hay negocios y edificios. Hacia el frente, una hilera de asfalto que termina en punta, allá donde sus ojos no pueden ver más. Arriba, el cielo. Gris. Entrecortado en algunos sectores por antenas de televisión. En medio de tanto cemento ve un árbol, y para. Le gusta y decide que será su primera foto. Enfoca la imagen que quiere capturar y aprieta el botón. El dispositivo se pone en marcha. Pasan veinte segundos e instantáneamente aparece el papel revelado. Para sorpresa del hombre, en la foto, en el lugar del árbol se encuentra retratada una semilla. El hombre desconfía de sí mismo. Creyendo que hizo mal la toma, decide seguir caminando. Cruza una avenida hacia el sur. El paisaje de edificios empieza a desvanecerse. Las construcciones van perdiendo altura hasta no superar los dos pisos. Veredas angostas. Casonas antiguas: grandes puertas de madera maciza y ventanas con rejas floridas. Elige la próxima foto: la casa más vieja del barrio. Cierra un ojo. El otro lo fija en la lente. Encuadra la imagen que quiere captar. Se asegura de estar enfocando lo que desea. Acerca su dedo al botón. Dispara y, en veinte segundos, asoma el papel revelado. En la foto, en lugar de la casona aparece el albañil que la construye. Nuestro hombre desconfía de sí mismo. Presiente que algún mecanismo de su invento no funciona, pero decide continuar la marcha. Retrata un bebé y en la foto aparece una señora embarazada. Ella sonríe. Enfoca la tormenta que acaba de desatarse y en la foto aparece un nubarrón. Enfoca un grafiti y, en la foto, se retratan un aerosol y una mano que lo sostiene. Algo alarmado con lo que ocurre y no acierta a descubrir, resuelve volver a su casa y meterse en el laboratorio a investigar.

364


ANTOLOGÍA

En el camino, ve una persona tirada en la vereda, la cabeza coronada por un charco de sangre. Enfoca con su cámara el cuerpo desplomado cuando se oye que se acerca una ambulancia. Arrima su dedo al botón y dispara. Veinte segundos y, en la foto revelada, se ve un coche. A pocos centímetros del coche, la misma persona. Pero en el aire, con cara de horror e impotencia. Para el hombre ya no hay dudas. No puede salir de su asombro y, por un instante, enmudece. Comprende que su invento es un prodigio y no entiende cómo ha podido lograrlo. Piensa. Se pregunta. Trata de hacer memoria. Sabe que si logra reproducir su cámara, el suyo será el invento del siglo. Piensa. Descarta la posibilidad de desarmar su máquina; teme no saber reconstruirla. Piensa. Por fin tiene una idea y decide probar. Se ubica frente a un espejo y se saca una foto. Veinte segundos y en el papel revelado se reconoce a sí mismo enfocando con la cámara a una persona tirada en la calle. Le saca una foto a esa foto y en el papel revelado aparece su propia imagen enfocando con la cámara una casa vieja. Se reconoce a sí mismo frente a esa casa unas horas atrás. Le saca una foto a esa foto y en el papel revelado se retrata su silueta enfocando con su cámara un árbol. Le saca una foto a esa foto y en el papel revelado aparece su propia imagen caminando por la vereda poblada de negocios y edificios. Hacia el frente, una hilera de asfalto que termina en punta, allá donde sus ojos no pueden ver más. Entusiasmado, le saca una foto a esa foto y en el papel revelado se reconoce a sí mismo terminando de fabricar su cámara fotográfica. Ahora sí, se dice. Aquí llega el principio. Le saca una foto a esa foto, y en veinte segundos, sin saber cómo y en última instancia por qué, en el papel revelado se retrata una máquina de escribir con una mujer frente a ella en el preciso instante en que va a pulsar una tecla. La tecla del punto final.

Silvia Schujer ©Instantáneas, La abuela electrónica, Silvia Schujer, Sudamericana Infantil y Juvenil, 2014. ©Penguin Random House Grupo Editorial S.A., 2018. Ilustrador: Cristian Bernardini

365




ÍNDICE MATEMÁTICA

Capítulo 1. Numeración y operaciones I ..................................... 371 Taller de Inteligencias Múltiples. ¡Atentos al sorteo! ............. 371 Un mismo dígito, distintas posibilidades ...................................................... 372 Uso, lectura y descomposición de números naturales Diferentes formas de comunicarse .................................................................... 374 Sistemas de numeración romano y egipcio Todo calculado................................................................................................................................ 376 Sumas y restas Muchos datos para organizar..................................................................................... 378 Multiplicación Muchas operaciones.............................................................................................................. 380 Las cuatro operaciones Cuando de dividir se trata… ........................................................................................ 382 Cociente y resto de una división Actividades finales ................................................................................................................. 384

Capítulo 2. Geometría I.............................................................................................. 385 Taller de Inteligencias Múltiples. Juego de fósforos ............... 385 Juegos para el jardín.............................................................................................................. 386 Triángulos. Construcciones Acertijos y juegos matemáticos .............................................................................. 388 Propiedad de los lados del triángulo. Construcciones y copiado de figuras ¡A reparar la casa!.................................................................................................................... 390 Clasificación de ángulos. Construcción de ángulos y triángulos ¿Ingenio o realidad?................................................................................................................. 392 Suma de los ángulos interiores de un triángulo. Clasificación de triángulos según sus ángulos. Construcciones El juego de las bochas.......................................................................................................... 394 Circunferencia y círculo Dibujos por todos lados....................................................................................................... 396 Construcción de figuras Actividades finales ................................................................................................................. 398

Capítulo 3. Medidas y espacio .................................................................... 399 Taller de Inteligencias Múltiples. ¡A decorar el aula! ............. 399 Conociendo la escuela......................................................................................................... 400 Instrucciones para ubicar personas y objetos en el espacio. Posiciones y desplazamientos. Representaciones planas El barrio de la escuela........................................................................................................... 402 Ubicación de puntos El Partido de la Costa.............................................................................................................. 404 SIMELA: equivalencias de unidades de longitud Un viaje en avión.......................................................................................................................... 406 SIMELA: equivalencias de unidades de peso y capacidad

Los terrenos......................................................................................................................................... 408 Perímetro y área de figuras rectilíneas La batalla naval............................................................................................................................... 410 Ubicación de puntos en el plano. Sistemas de referencia Actividades finales ................................................................................................................. 412

Capítulo 4. Numeración y operaciones II.................................... 413 Taller de Inteligencias Múltiples. Ordenar para contar ........ 413 Para trabajar en equipo....................................................................................................... 414 Problemas con todas las partes de la división. Uso de la calculadora Todo en partes iguales.......................................................................................................... 416 División ¡Mate…ti! ............................................................................................................................................ 417 Juego con las partes de la división Al compás de los múltiplos............................................................................................. 418 Múltiplos Divisores por aquí y por allá.......................................................................................... 420 Divisores. Criterios de divisibilidad Algo en común................................................................................................................................ 422 Mínimo común múltiplo. Divisor común mayor Múltiplos y divisores... ¡en práctica!................................................................... 424 Problemas con múltiplos y divisores Actividades finales ................................................................................................................. 426

Capítulo 5. Fracciones................................................................................................ 427 Taller de Inteligencias Múltiples. ¡Hora de plegar! .................... 427 Los chocolates................................................................................................................................ 428 Problemas de repartos. Relación entre fracciones y enteros El goleador de tiros libres................................................................................................. 429 Fracciones de una cantidad. Relación entre fracciones y razones Jugo para el cumpleaños.................................................................................................. 430 Equivalencias entre medios, cuartos y octavos y entre medios, sextos y tercios ¿Quién compró más? ............................................................................................................. 432 Comparación de fracciones Juegos de atletismo ............................................................................................................... 433 Ubicar e identificar fracciones en la recta numérica ¿En qué lugar de la recta se ubican? ............................................................... 435 Encuadramiento de fracciones entre enteros Las mermeladas de Teresa ............................................................................................ 436 Cálculo mental de sumas y restas de fracciones Preparar chocolatada .......................................................................................................... 438 Producto de una fracción por un número natural Muchas golosinas ..................................................................................................................... 439

369


División de una fracción por un número natural Actividades finales ................................................................................................................. 440

Capítulo 6. Expresiones decimales....................................................... 441 Taller de Inteligencias Múltiples. Muchas formas de expresar cantidades................................................................................................................ 441 En partes exactamente iguales................................................................................. 442 Relación entre fracciones y expresiones decimales Fracciones, decimales y dinero................................................................................ 444 Decimales en el contexto del dinero y de la medida En busca de la mejor ubicación................................................................................ 447 Ubicación de fracciones y expresiones decimales en la recta numérica. Problemas con fracciones y decimales Mentalmente… práctico................................................................................................... 449 Estrategias de cálculo mental. Comparación de fracciones y decimales Actividades finales ................................................................................................................. 454

Capítulo 7. Geometría II............................................................................................ 455 Taller de Inteligencias Múltiples. ¿Cuál es la figura? .............. 455 ¡A copiar y construir figuras! ..................................................................................... 456 Rectas perpendiculares y paralelas. Copiado de figuras. Construcciones con GeoGebra. Segmentos perpendiculares y paralelos Rectángulos y cuadrados................................................................................................. 461

370

Copiado y construcción de rectángulos, cuadrados y triángulos. Cálculo de ángulos interiores Construir rectángulos a partir de triángulos ........................................... 463 Relación entre triángulos y rectángulos. Diagonales de un rectángulo. Construcciones Propiedades… ¡en acción! .......................................................................................... 466 Propiedades de los rectángulos Construcción de figuras a partir de instructivos Actividades finales ................................................................................................................. 468

Capítulo 8. Proporcionalidad........................................................................... 469 Taller de Inteligencias Múltiples. ¡Figuras con fósforos! .................................................................................................................................... 469 ¡A cocinar! .......................................................................................................................................... 470 Problemas de proporcionalidad directa Más problemas con tablas y cantidades .................................................... 472 Análisis del modelo de proporcionalidad directa para resolver problemas. Relaciones no proporcionales Estrategias para resolver problemas ............................................................... 475 Constantes de proporcionalidad directa. Propiedades de las relaciones directamente proporcionales ¡Ahora, con gráficos! ............................................................................................................ 477 Lectura, análisis y construcción de gráficos cartesianos para estudiar las relaciones de proporcionalidad directa Actividades finales ................................................................................................................. 480


MATEMÁTICA Expresiones decimales de uso social • Fracciones decimales • Recta numérica • Cálculo mental.

Expresiones decimales

Muchas

capítulo

6

formas

de expresar cantidades

El trabajo en equipo ayuda a descubrir que existen diferentes maneras de escribir un mismo número, que entre cierto número y otro hay infinitas cantidades que nuestros ojos no pueden ver, pero que, si intercambiamos ideas con nuestros compañeros, lograremos descubrir.

E

scriban una cuenta que dé por resultado 5,258. Pueden usar la calculadora, pero sin tocar la tecla de la coma. ¿Se animan?

• ¿Les pareció fácil? • ¿Pudieron inventar muchas cuentas para ese resultado? • ¿Cuáles de estas escrituras representan el número 5,258? 5 + 258 1.000

52 + 58 100

5+ 2 + 5 + 8 1.000 10 100

• ¿Qué procedimientos usaron para llegar a las respuestas? • Comparen los procedimientos que realizaron y elijan el que les parezca más fácil. • Formen el número 5,258 usando solamente los decimales 0,1; 0,01 y 0,001. ¿Qué cuenta hay que realizar para llegar al resultado? Inteligencia lingüístico-verbal.

441


MATEMÁTICA

En partes exactamente iguales 1 Observá la imagen y respondé. a. ¿Qué fracción del total representan los cubos de estos colores? Cubos verdes.

Cubos verdes y cubos amarillos.

Cubos amarillos.

Cubos verdes y cubos rojos.

Cubos rojos.

Cubos amarillos y cubos rojos.

b. ¿Qué fracción representa la totalidad de los cubos? c. Si en lugar de 10 cubos hubiera 100, de los cuales 28 fueran rojos, 32 verdes y el resto amarillos, ¿qué fracción del total representaría cada uno de los colores?

• ¿Y la totalidad de los cubos? Las fracciones decimales son las que tienen como denominador la unidad (1) seguida de ceros. Por ejemplo: 10, 100, 1.000, etcétera. Una fracción decimal se puede escribir como expresión decimal. Por ejemplo: • 7 = 0,7; y se lee “siete décimos”.

10 • 33 = 0,33; y se lee “treinta y tres centésimos”. 100 • 135 = 0,135; y se lee “135 milésimos”. 1.000

• La décima parte de una moneda de $1 es 10 centavos y se escribe $0,10. También, puede escribirse como 1 .

10

• La décima parte de 1 metro es igual a 1 m. También, puede escribirse 10 como 0,10 m.

2 Agregá 1 a cada una de estas expresiones y escribí el resultado. a. 99,9

442

10

d. 999,9

b. 909,9

e. 990,9

c. 9,99

f. 999,09

Relacionar fracciones con expresiones decimales.


CAPÍTULO 6: Expresiones decimales

3 a. Carlitos vende telas. Si un cliente le pidió la décima parte de 1 metro, y 1 metro equivale a 100 centímetros, ¿cuánto le vendió?

• ¿Cuál es la centésima parte de 1 metro? • ¿Y la milésima parte de 1 metro? • ¿Cuántas partes de 10 cm son necesarias para formar 1 metro? Explicá tu respuesta.

b. Carlitos cortó de una tela de 1 metro de ancho tiras de 1 cm, 3 cm, 7 cm, 9 cm y 11 cm. ¿Qué fracción de la tela representa cada uno de los cortes?

• Si cortara solo 1 tira de cada medida, ¿qué fracción de la tela cortaría en total? • ¿Qué fracción queda sin cortar? c. Comparen las respuestas de a y b. Argumenten sus decisiones.

Para escribir expresiones decimales como fracciones, se puede proceder así: • El numerador es el número completo sin la coma. El denominador es la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el número. Por ejemplo: 2,3 = 23

16,17 = 1.617

0,3 = 3

0,07 =

10

10

100

7 100

4,553 = 4.553

1.000

0,009 =

9 1.000

4 Escribí el número que se obtiene al realizar los cálculos. a. Si se suma 5 veces 0,001 y 9 veces 0,01. b. Si se suma 15 veces 0,1 y 10 veces 0,0. c. Si se suma 10 veces 0,1 y 100 veces 0,01. d. Si se suma 100 veces 0,01 y 1.000 veces 0,001.

5 Discutan si es importante el uso de la calculadora en el momento de explorar, ensayar y verificar los resultados.

6 ¿En qué otras situaciones se usa las expresiones decimales además de en el contexto de la medida? Expliquen la respuesta en la carpeta.

443


MATEMÁTICA

Fracciones, decimales y dinero 7 Ordená los precios del más barato al más caro. Explicá qué tuviste en cuenta en el momento de ordenarlos.

Auriculares $499,90

Cargador portátil $499,09

Micrófono $490,99

Mouse $409,99

8 Rodeá el número correcto en cada caso. a. El número más cercano a 10.

b. El número más alejado de 2.

7,999 8,01 8,1 8,099

2,09

2,99 1,99 2,01

9 Escribí las expresiones decimales y cuatro números comprendidos entre ellas. a. Cinco enteros un décimo y cinco enteros seis décimos. b. Ocho enteros tres centésimos y ocho enteros nueve centésimos. c. Tres milésimos y nueve milésimos.

10 En el barrio donde vive Valentín, hay varias casas de electrónicas. Estas son las distancias a su casa.

Casa Electrizas 93,03 m

Electro Maz 93,32 m

Tod Electric 90,99 m

Supra Electric 91,01 m

a. ¿Cuál es el local de electrónica más cercano a la casa de Valentín? b. ¿Y el más lejano?

11 Escribí el nombre de estas expresiones decimales. a. 102,005: b. 75,024: c. 0,184: d. 0,06: e. 1,004:

444

Usar números decimales en el contexto del dinero y de la medida.


CAPÍTULO 6: Expresiones decimales

12 Los papás de Mati le

Contado $855,75 o $195,5 de anticipo y 4 cuotas de $180,75

regalarán un parlante para su cumple. Este es el que más les gustó.

a. Los papás decidieron comprarlo en cuotas. ¿Cuánto tendrán que pagar por el parlante? b. Si pagan en cuotas, ¿les sale más barato o más caro que al contado? • ¿Cuánto más caro o más barato es?

13 Rodeá las expresiones que representan estos precios. a. 2,5

25 100

0,025

0,25

25 10

b. 7,5

75 10

0,75

75 100

0,075

c. 0,16

16 10

14 Observá el cartel que puso

Edu en su negocio de artículos de computación.

1,60

16 100

16

Pendrives $205,75 c/u ¡Oferta! 3 pendrives a $597,75

a. ¿Es realmente una oferta la que se muestra en el cartel? Expliquen la respuesta. b. Gabriel compró la oferta. ¿Ahorró dinero? Si lo hizo, ¿cuánto dinero ahorró?

15 Indicá V (verdadero) o F (falso) según corresponda. a. Con 10 monedas de 10 centavos se forma $1. b. Con 100 monedas de 10 centavos, se forma $1.

16 ¿Qué estrategias utilizaste para resolver las actividades de esta página? ¿Algunas te resultaron más fáciles o prácticas? Explicá tus conclusiones en la carpeta.

445


MATEMÁTICA 17 a. Lorena fue a una papelera a comprar artículos que necesitaba para la oficina. Completá la factura de su compra.

PAPELERA

PAPELITOS DE COLORES

C

FACTURA

Domicilio: Alvear1234 - CABA CUIT: 17444547510

N.° 0090 FECHA: 22

06

Señor/es: Lorena Rodríguez Domicilio: Localidad: CANTIDAD

DETALLE

PRECIO UNITARIO

TOTAL

5

Resmas A4

$82,50

$

2

Caja de lápices

$70,90

$

3

Cintas de papel

$75,80

$ Total

$

b. Lorena abonó la factura con un billete de $1.000. ¿Cuánto le dieron de vuelto?

18 Completá la tabla con los precios que faltan. Precio del producto

Pagó con…

Vuelto recibido

$399,05

$410,45

$8,45

$7,25

$1,25

446

19


CAPÍTULO 6: Expresiones decimales

En busca de la mejor ubicación 19 En un club de rugby, realizaron banderines de colores para un partido. Los colocaron en una de las paredes del patio a distintas alturas. Los rojos, a 158 centímetros; los amarillos, a 19,5 centímetros; y los anaranjados, a 1,97 metros.

a. ¿Qué color quedó a menos altura? b. ¿Y a más altura?

20 Los jugadores de rugby más altos son Claudio, que mide

17 centímetros más que Daniel, Gabriel, que mide 25 cm menos que Claudio, Daniel, que mide exactamente 1 metro con 53 cm y Luis, que mide 32 centímetros más que Gabriel.

a. ¿Cuál es la altura de cada uno de los jugadores? b. ¿Quién tiene la menor y la mayor altura? ¿Quién es el más bajo del equipo?

21 a. Ubiquen en la recta numérica estas expresiones. 1 2

0,6

0,17

1 5

0

1 b. Discutan y determinen a cuáles de estas expresiones les corresponden estos puntos de la recta. 27 10 0

3 10

2 20

29 10

23 10

15 10

1

2

• ¿Qué expresiones quedaron sin ubicar? ¿Por qué?

• Dibujen una recta y ubiquen las fracciones que no lograron ubicar en el ejercicio anterior.

22 ¿Cómo se puede hacer para ubicar décimos en la recta? ¿Y para ubicar centésimos? ¿Y milésimos? Escribí tus conclusiones en la carpeta.

Ubicar fracciones y expresiones decimales en la recta numérica.

447


MATEMÁTICA 23 En una ruta provincial, se está asfaltando un sector dañado de 1.000 m. Por ahora, se han realizado estos tramos: 25,89 m; 9.427 cm; 38.120 cm; 188,90 m. a. ¿Cuántos metros falta asfaltar?

b. ¿Cuál es la longitud asfaltada hasta el momento?

24 Ezequiel recorre todos los días de la semana 150,25 m para llegar a la escuela. a. ¿Cuántos metros recorre diariamente para ir a la escuela y volver a su casa?

b. En dos semanas, ¿cuántos metros recorre entre ida y vuelta?

25 a. Completá las tablas. Cantidad de tiras

1

5

Medida (en cm)

1 10

0,5

1

2,50

10

Tela (en m) Precio (en $)

9,25

20

100

500

2

20

100 1 2

185

100 925

1 2

1.850

b. ¿Qué estrategias usaste para completar las tablas anteriores?

26 Compartan y comparen las estrategias que utilizaron. ¿Coinciden? ¿En qué se diferencian? ¿Qué procedimientos resultaron más eficaces?

448

Resolver problemas con expresiones decimales y fraccionarias.


CAPÍTULO 6: Expresiones decimales

Mentalmente… práctico 27 Observá las estrategias que utilizaron Juli y Ceci para resolver 9,25 x 4. Luego, explicá quién resolvió el cálculo correctamente. Justificá tu respuesta.

Ceci Hago: 25 x 4 = 100 900 x 4 = 3.600 Sumo los resultados y obtengo la respuesta.

Juli Multipliqué 0,25 x 4 = 1 y al resultado le sumé lo que se obtiene de 9 x 4 = 36.

28 Usá diferentes estrategias para resolver estos cálculos mentalmente. Comprobá con la calculadora si tus resoluciones fueron correctas.

a. 25,05 : 5 =

d. 10,92 x 3 =

g. 102,99 : 3 =

b. 18,24 : 3 =

e. 264,88 : 2 =

h. 0,009 x 8 =

c. 0,98 x 6 =

f. 2,24 x 8 =

i. 0,25 + 1,75 + 8,50 =

29 Rodeá el o los cálculos que permitan resolver cada situación. Luego, completá la respuesta. a. ¿Cuántas tiras de 10 centímetros cada una son necesarias para completar 1 metro? 10 x 100

10 : 10

100 : 10

10 100

tiras. • Son necesarias b. ¿Cuántos metros se reúnen con 20 tiras de 20 centímetros cada una? 100 x 2 : 20 20 x 20 20 x 20 : 100 • Se reúnen

metros.

30 Completá la tabla para que estos cálculos sean correctos. Expresión inicial

Cálculo

398

8,294

41,25 120,2

Resultado 39,8

: 10.000

95,42

: 10

0,8294

x 1.000

523.200

: 100 0,1202

Aplicar diversas estrategias en la resolución de cálculos mentales.

449


MATEMÁTICA

Un dominó especial 31 Completen los casilleros en blanco de manera que coincidan con el valor del casillero anterior o posterior.

e s ev o nu ésim il m

25 0, :5

33 3, + 1 0,

:8

99 2,

8 00 0,

8 88 8, ­— 43

3,

8

00

0,

8

8, :4

5

1,

8

09

0,

25 0 + 10

9 0 + 10

10

75

x3

0, s os tre sim é nt ce

01

00

0,

:8 64 0 10

2 0, 25

42

5,

03

0,

17 0 10

+

10

32 ¿Qué estrategias utilizaron para completar los casilleros? ¿Algún tipo de escritura les resultó más sencillo que otro? Expliquen las conclusiones en la carpeta.

450


CAPÍTULO 6: Expresiones decimales

33 Estas etiquetas corresponden a paquetes de queso cremoso. Completá con los precios o pesos que se borraron. Tené en cuenta que el kilogramo de queso cuesta $108,80.

QUESO CREMOSO PESO PRECIO 1 kg $ 2

QUESO CREMOSO PESO 1 4 kg

PRECIO $

QUESO CREMOSO PESO

PRECIO kg $81,60

QUESO CREMOSO PESO

PRECIO kg $163,20

34 Macarena compró dos trozos de queso. Pagó con un billete de $500 y

recibió de vuelto 1 billete de $200, 1 billete de $100, 4 monedas de $2, 1 moneda de $1, 1 moneda de 50 centavos y una moneda de 10 centavos. a. ¿Cuál era el peso de los trozos de queso que compró?

b. ¿Cuánto dinero gastó? ¿Cuánto recibió de vuelto?

35 Daniel fue a comprar la cena. a. Tiene 10 billetes de $20 y 4 billetes de $50. ¿Le alcanza para comprar dos pizzas como la de la imagen? ¿Cuánto le sobra o cuánto le falta?

$175,60 c/u

b. Si le sobra dinero, ¿puede comprar dos jugos? ¿Por qué? Explicá cómo lo pensaste.

$22,90 c/u

36 ¿Qué estrategias utilizaste para resolver situaciones en las que aparecen distintas escrituras de las fracciones y expresiones decimales? Escribí tu conclusión en la carpeta.

Poner en práctica diferentes estrategias de resolución.

451


MATEMÁTICA

37 Determiná en cada caso si la expresión es mayor o menor que un entero. Explicá cuánto más o cuánto menos.

a. 15 : 100 b. 0,9: c. 1,8: d. 15 : 10 e. 999 : 1.000

38 Completá la tabla. Expresión decimal

Fracción decimal

Se lee... Tres milésimos

12 100 0,08 Veinticinco décimos

39 a. ¿Qué fracción hay que restarle a la expresión 8,654 para convertirla en 8,0052?

b. ¿Y para transformar 95,208 en 90,008?

40 Discutan estos interrogantes y respondan. a. ¿Cuántos centésimos forman un décimo? b. ¿Cuántos milésimos forman un centésimo? c. Un entero, ¿por cuántos décimos, está formado?

41 ¿Qué es más grande un décimo, un centésimo o un milésimo? Escribí tu conclusión en la carpeta.

452


CAPÍTULO 6: Expresiones decimales

42 Esta es la factura telefónica que recibió Jesica. Observala y resolvé.

FACTURA ELECTRÓNICA JESICA BANG

N.º 004-00892

PILCOMAYO 74 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

FECHA DE EMISIÓN: JULIO 2019

EMERGENCIAS: 080012435569

CUIT: 77-00200433-5

Al 19/6 importes impagos: $9,78 Conceptos del período

Estado de cuenta

Localidad: CABA

Abono Cargos fijos Impuestos

$ 260,80 $ 840,52 $ 86,40

Pago en término Fuera de término recargo al 19/8 Importe total a pagar con recargo

$ 197,50 $ 78,90 $ 276,40

a. Subrayá con verde todos los importes de la factura. Escribilos ordenados de menor a mayor. b. Expresá los valores anteriores como fracciones decimales. c. Determiná cuánto le falta a cada uno de los valores para transformarse en 1.000.

s una á t i s e Nec a de un r factu vicio. ser

43 Observá atentamente alguna factura que encuentres en tu casa y resolvé. a. Escribí todos los importes que aparecen.

b. ¿Cuáles son las diferencias entre el importe de pago en término de la boleta que aparece en la actividad anterior y la tuya? ¿Es menor o mayor? ¿Cuánto más o cuánto menos? • ¿Y el importe a pagar con recargo? ¿Cuál es la diferencia entre ambas facturas? Comparar fracciones y/o expresiones decimales entre sí a través de diferentes procedimientos.

453


1 a. Escribí el 4,621 en la calculadora. Explicá

qué tenés que hacer para que, sin borrar, aparezca el 4,021. b. ¿Y para que aparezca el 4,001? c. ¿Qué tenés que hacer para que en el visor de la calculadora aparezca el 6,002 sin borrar si se conoce que en él estaba inicialmente el 8,002?

2 a. Se quiere repartir $5 entre 10 amigos en partes exactamente iguales. ¿Cuánto dinero le corres ponde a cada uno? • ¿Y si se reparte los $5 entre 20 amigos? b. ¿Con cuánto dinero contaba Martín si repartió 0,75 centavos a cada uno entre sus 10 amigos? c. Macarena tiene ahorrados $1.041,20 para comprar una tablet de $5.990,90, y su hermana, $1.400,75. Si unen sus ahorros para comprarla, ¿cuánto dinero les falta? • ¿Será suficiente que cada una de ellas ahorre $600 durante 3 meses para llegar a comprar la tablet? Justificá tu respuesta.

0,28

0

1

19 10

41 5

175 100

2

3

4 Indicá V (verdadero) o F (falso) según corresponda. Justificá tus respuestas. a. Entre 4,5 y 4,6 no hay ningún número. b. Cinco enteros, cuatro décimos más dos enteros siete décimos es igual a siete enteros once centésimos. c. Es lo mismo decir 5,32 que 5 +

correcta. a. 32,5 x 25 = 81,25 812,5 b. 3,25 x 25 = 81,25 812,5 c. 0,325 x 0,25 = 81,25 812,5

8125 81250 8125 81250 0,08125 0,8125

7 a. De un rollo de cinta de 20 metros, se vendió

1,75 metros, 2,95 metros, 0,75 metros y 4 metros. ¿Cuántos metros quedan aún sin vender? b. Si el metro de cinta tiene un valor de $10, ¿cuánto dinero se ha recaudado con la venta ese día?

8 En la mercería de Ana, la tela estampada está de oferta a $98,90 el metro. ¿Qué longitud de tela compró Julieta si abonó con un billete de $200 y recibió de vuelto $150,55?

a. ¿Cuánto gastó en su compra, exactamente? b. Cecilia compró 3 1 metros de la tela de 2

oferta. ¿Cuánto debe abonar por su compra?

9 Un supermercado compró 450 kg de tomates a

3 Ubicá estas expresiones en la recta. 28 10

6 Sabiendo que 3,25 x 2,5 = 8,125, rodeá la respuesta

$18,50 el kilogramo. Los vendió a $22,50 el kilogramo. a. ¿Cuánto dinero ganó el supermercado con la venta de todos los tomates? b. ¿Y por cada kilogramo? c. ¿Qué ganancia obtuvo al vender 100 kilogramos de tomates? d. ¿Cuánto dinero le costó al supermercado la compra de los 450 kilogramos de tomates?

3 + 2 . 10 100

d. Diez décimos es la 1 de $1. 10 e. El número 2,9999 es mayor que 3. f. Setenta cuartos es 70 veces 1 . 4

5 Resolvé los cálculos y ubicá en una recta los resultados obtenidos. a. 1,82 – 0,82 = b. 2,79 – 2,29 = c. 1,88 – 1,78 =

454

d. 1,34 – 0,44 = e. 3,72 – 2,22 = f. 1,9 – 0,2 =

10 a. ¿Qué operación hay que realizar en el número

28,72 para que, en el lugar del 7, aparezca un 2? b. ¿Cuánto agregarías para que se transforme en 10.000? c. ¿Qué harías para que se convierta en 0,75? d. ¿Cuál es su triple? ¿Y su mitad? ¿Y su cuarta parte?


5

L A U N A M A D A R T ES

UN NUEVO MANUAL

ANUAL UN NUEVO M

Cód. 18359

www.editorialestrada.com.ar argentina.infoestrada@macmillaneducation.com /EditorialEstrada

C

SOCIALES •

PR

5

L A U MAN A D A ESTR

IAS LES • CIENC A R U T A N S IENCIA

UAL N A M O V E U N UN

TICA

JE • MATEMÁ

L LENGUA ÁCTICAS DE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.