Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza del Material Ángeles López San Miguel Dolores Fernández–Villacañas Martín Belén Montes Cascallana Milagros Pulido del Pino
Formación Profesional
HMH15CAST_unidad00a_portadilla.indd 1
20/05/15 20:32
HMH15CAST_unidad00b_indice_BLAD.indd 2
20/05/15 20:15
ÍNDICE
U1
Unidad del paciente
U2
El instrumental y el carro de curas
U3
Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
U4
Esterilización de materiales e instrumentos
U5
Las enfermedades transmisibles
U6
Las enfermedades hospitalarias
U7
Técnicas de aislamiento
U8
Las eliminaciones del enfermo. La toma de muestras biológicas
U9
Residuos sanitarios
nidad
nidad
nidad
nidad
nidad
nidad
nidad
nidad
nidad
Proyecto
HMH15CAST_unidad00b_indice_BLAD.indd 3
20/05/15 20:15
U1
nidad
Unidad del paciente
Preguntas iniciales 1·· ¿Qué condiciones piensas que han de reunir las habitaciones de los hospitales? 2·· ¿Por qué son importantes los TCAE en el ingreso de los pacientes? 3·· ¿Para qué se emplean diferentes tipos de camas en los diferentes servicios de un hospital? 4·· ¿Por qué no se ha de sacudir la ropa de cama?
HMH15CAST_unidad01.indd 4
En esta unidad aprenderás a... ■
Identificar los elementos de la unidad del paciente.
■
Acoger adecuadamente a un paciente en su ingreso.
■
Diferenciar los distintos tipos de cama hospitalaria, sus colchones, su lencería y sus accesorios.
■
Doblar la lencería hospitalaria.
■
Realizar distintos tipos de hechura de cama hospitalaria.
20/05/15 19:59
5
Unidad 1 X - Unidad Título dedel la paciente unidad
La habitación hospitalaria
– – – – –
Higiene Ventilación Temperatura Tranquilidad y silencio Iluminación
La zona de hospitalización
– – – – – – – – – –
Habitaciones para pacientes Pasillos Control de enfermería Despacho supervisión de enfermería Office Almacenes: lencería y material sanitario Aseos: personal sanitario y visitas Zona de sucio Habitación del médico de guardia Salas: medicación, descanso, visitas y multiusos
Obligaciones del auxiliar de enfermería hacia el paciente hospitalizado
UNIDAD DEL PACIENTE La cama hospitalaria
– La cama infantil: incubadora, cama corral, cunas térmicas y cunas – Camas especiales: ortopédica, circoeléctrica, levitación, Roto-Rest, basculante y giratoria y camillas – Accesorios
El colchón
– – – – –
El colchón de látex El colchón de aire El colchón de agua El colchón de espuma Colchones de gel hipoalergénico
Lencería de la cama hospitalaria
– – – – –
La funda del colchón Sábanas: bajera, entremetida y encimera Empapador Colcha Manta
Métodos para hacer la cama hospitalaria
– La cama desocupada – La cama ocupada – La cama quirúrgica
Para el proyecto final ■
Sabrás qué información se ha de proporcionar al paciente en su ingreso, qué condiciones ambientales y compositivas ha de reunir la unidad del paciente, y las diferentes técnicas de arreglo de cama: desocupada, quirúrgica y la ocupada.
HMH15CAST_unidad01.indd 5
20/05/15 19:59
6
1 >> La habitación hospitalaria Higiene de la habitación Para la limpieza de la habitación habrá un personal exclusivamente dedicado a ello. El personal de enfermería supervisará su trabajo y que toda la habitación esté en buenas condiciones.
Todos los seres humanos buscan el descanso y el reposo cuando enferman. El mejor medio para conseguirlo es en una cama cómoda y con un ambiente adecuado. De esta manera el cuerpo se recuperará antes y mejor. Si un paciente necesita ser hospitalizado, encontrará habitaciones bien acondicionadas y un equipo de auxiliares de enfermería que velarán por mantenerlas así. La habitación hospitalaria es el lugar donde el paciente residirá mientras esté ingresado. Dependiendo del motivo de la estancia, así como de la gravedad del enfermo, las habitaciones pueden ser diferentes para adaptarse a los cuidados que precise. Además pueden estar en la UCI, en una zona de aislamiento, en cuidados postquirúrgicos, etc. Hay unas características comunes que deben cumplir todas las habitaciones hospitalarias, que son las siguientes: – – – – – – –
Higiene. Ventilación. Temperatura correcta. Tranquilidad y silencio. Orden. Iluminación adecuada. Espacio suficiente.
1.1 > Higiene El personal auxiliar de enfermería se encarga de todo lo referente a la higiene del paciente, así como de la recogida de sus excretas y de hacer las camas con el fin de proporcionarle comodidad y seguridad.
1.2 > Ventilación El movimiento del aire es beneficioso para el ser humano. El aire se renueva cuando se abren las ventanas brevemente, durante unos quince minutos, mientras se limpia la habitación o se arregla la cama de paciente. También se consigue una buena ventilación con sistemas de climatización de aire instalados en el edificio. De esta manera se renueva el aire con un sistema de circulación que no precisa abrir puertas ni ventanas.
1 Es importante la renovación del aire en las habitaciones.
HMH15CAST_unidad01.indd 6
En los hospitales puede haber malos olores producidos, por ejemplo, por las eliminaciones corporales de los ingresados. Los pacientes suelen ser más sensibles a estos olores, lo que les produce mucha incomodidad, alteración e incluso náuseas. La higiene y la buena ventilación, combinada con ambientadores en las habitaciones si fuera necesario, pueden reducir dichos olores.
20/05/15 19:59
7
Unidad 1 - Unidad del paciente
1.3 > Temperatura El control de la temperatura es importante para facilitar la recuperación de los pacientes. Los hospitales tienen sistemas de ventilación con termostatos que la regulan, manteniéndola entre los 22 °C y 26 °C. Pero hay que tener en cuenta que la temperatura es variable según el estado de las personas. Por ejemplo, los ingresados que lleven una vida sana y padezcan una enfermedad leve necesitarán menos temperatura que los que estén en unidades para ancianos, niños o enfermos graves.
Termostato Es un aparato que sirve para mantener la temperatura en un punto o intervalo determinado de un sistema o ambiente, como sucede en las plantas y habitaciones de un hospital.
1.4 > Tranquilidad y silencio El ruido incomoda y altera el sistema nervioso de las personas, y a los enfermos especialmente, ya que están más sensibles. Evitarlo o disminuirlo repercute en la salud de los pacientes y en la del personal del hospital. Para conseguirlo, se intenta que la actividad laboral sea lo más silenciosa posible, y se asesora a los pacientes y visitas para que hablen en un tono moderado y no pongan alta la radio o la televisión. El personal del hospital también deberá reducir el ruido haciendo que su trabajo sea lo más silencioso posible, así como sus conversaciones y desplazamientos por la unidad hospitalaria. Para ello cuentan con alfombras y abundante material desechable de plástico en sustitución del metálico, más antiguo.
Protección de ruidos exteriores Los hospitales se diseñan y construyen con materiales aislantes del ruido, para disminuir las molestias que pueda ocasionar el ruido exterior.
La OMS recomienda en los Valores guía para el ruido no sobrepasar los 30 decibelios en las unidades del paciente. Hay unidades, como por ejemplo las UCI, en las que se atiende a pacientes graves, que requieren de aparatología compleja para su monitorización, diagnóstico y tratamiento. Estos aparatos, como por ejemplo los utilizados para la ventilación mecánica, son a menudo emisores de diferentes ruidos que pueden afectar al sueño de los pacientes, haciendo que este no sea reparador. Además, son pacientes a los que se les aplica una gran variedad de técnicas que también interfieren con su descanso. Por lo tanto, se ha de intentar seleccionar aparataje que emita el menor ruido posible y realizar los procedimientos respetando, en la medida que se pueda, el descanso de los pacientes.
1.5 > Iluminación Una iluminación adecuada tiene muchos beneficios para los pacientes. La luz solar tiene propiedades terapéuticas que incrementan la resistencia a las enfermedades. Además, mejora y estimula el estado de ánimo de los enfermos. Una mala iluminación podría producir destellos o zonas oscuras que provocarían caídas accidentales, dolor de cabeza o sensaciones de inseguridad, decaimiento o ansiedad. La luz eléctrica en los hospitales se dispone de diferentes maneras. Lo habitual es que en las habitaciones haya una luz indirecta de intensidad regulable en la cabecera de la cama y otra en el techo. Por la noche existirá una luz auxiliar encendida que permita la orientación.
HMH15CAST_unidad01.indd 7
2 Una buena iluminación ayuda a la recuperación de los pacientes durante su estancia en el hospital.
20/05/15 19:59
8
2 >> La zona de hospitalización La zona de hospitalización n está compuesta por todos los espacios físicos y recursos materiales necesarios para que el personal de enfermería realice su labor profesional de cuidar a los pacientes. Estas zonas suelen estar especializadas y distribuidas en las plantas de los hospitales. Todas tienen asignado un personal de enfermería que se agrupa en una unidad de enfermería, así como un número máximo de pacientes, en función del centro hospitalario, a los que poder atender en las habitaciones de cada planta o unidad especializada del hospital. En las zonas de hospitalización se encuentran los siguientes elementos: Elementos de las zonas de hospitalización Habitaciones para los ingresados
Es donde los pacientes están instalados mientras dura su internamiento. Pueden ser para una, dos, tres o incluso cuatro personas, aunque suelen disponer de cortinas o biombos para conseguir algo de intimidad.
Pasillos
Son amplios y deben estar despejados para un rápido y cómodo acceso a todas las habitaciones.
Control de enfermería
Aquí se reúne el personal de enfermería para la organización de su trabajo asistencial. Es donde se guardan y organizan todas las historias clínicas de los pacientes mientras están ingresados en la planta, así como los diferentes tratamientos que tengan prescritos por el médico. Estará bien situado para que sea fácil acceder a todas las habitaciones y comunicado con todas ellas por medio de intercomunicadores. Así mismo, dispondrá de un mostrador de información al que se podrán dirigir los familiares y visitas cuando lo necesiten.
Despacho para el supervisor de enfermería
Es el espacio privado donde el supervisor de enfermería gestiona el funcionamiento de la planta.
Sala de medicación
Está destinada a almacenar y preparar toda la medicación que precisen los tratamientos de los enfermos de la planta.
Office
Lugar donde se organizan las comidas de la planta y se preparan algunas de ellas, como los zumos, leche, etc.
Almacén para el material sanitario
Donde se guardan materiales auxiliares para ciertas terapias o tratamientos como pies de gotero, bombas de perfusión, etc.
Almacén para lencería
Para guardar toda la lencería que se usa en la planta: sábanas, entremetidas, colchas, mantas, etc.
Aseos del personal sanitario
Aseos de uso exclusivo por los profesionales sanitarios de la planta hospitalaria durante su turno de trabajo.
Aseos para las visitas
Aseos a disposición de las visitas mientras permanecen en la planta del centro sanitario.
Zona de sucio
Para almacenar todo el material de desecho que se produzca en la planta, hasta que el personal del hospital encargado pueda llevárselo y tratarlo de forma conveniente.
Habitación para el médico de guardia
Es el lugar donde este podrá estar siempre localizado por si fuera precisa su actuación fuera del horario de consulta, que suele ser por la mañana.
Sala de descanso
De uso exclusivo para el personal de enfermería.
Sala multiusos
Se puede usar para las reuniones docentes o del personal sanitario.
Sala de visitas
Salas que pueden ocupar las visitas de los pacientes ingresados en la planta.
HMH15CAST_unidad01.indd 8
20/05/15 19:59
9
Unidad 1 - Unidad del paciente
Casos prácticos
1
Condiciones ambientales en neonatología Sonia ha sido contratada para trabajar como TCAE en el servicio de neonatología de un hospital. Le han explicado que mantener unas condiciones ambientales óptimas en este servicio resulta vital en la atención de estos niños. ¿Cómo serían las condiciones de iluminación óptima en estos servicios? ¿Y de ruido?
Solución La intensidad de luz utilizada en el tratamiento de neonatos ha de ser baja, ya que favorece el sueño y descanso de los recién nacidos, además de favorecer la ganancia de peso, según avalan diversos estudios científicos. Además, el uso de una luz muy intensa se cree que puede causar daños a los ojos todavía inmaduros de estos bebés. Las luces más potentes y localizadas se reservarían para la observación de niño en la aplicación de las técnicas diagnósticas y terapéuticas. Para disminuir la cantidad de luz que entra en las incubadoras existen distintos dispositivos para cubrirlas. También se deberían emplear luces que permitan el cambio gradual de la oscuridad a la luz y se ha de potenciar el uso de la luz natural respecto a la artificial, por los efectos beneficiosos de la primera. Respecto al ruido, el límite máximo aconsejado es de 45 decibelios, puesto que niveles superiores puede dañar el oído de los neonatos; por lo tanto, se aconseja disminuir el tono de voz y reducir tanto como sea posible el volumen de las señales acústicas de los aparatos empleados.
Actividades 1·· ¿Por qué la cama es un medio adecuado para una persona enferma? 2·· ¿Cuáles son las características comunes de las habitaciones hospitalarias? 3·· Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y por qué: a) Para conseguir una buena ventilación de la habitación hospitalaria es necesario mantener abiertas las ventanas al menos una hora. b) Los ingresados por enfermedades leves necesitarán menos temperatura que los que estén en unidades para enfermos graves. c) Una mala iluminación puede ocasionar dolores de cabeza. d) Evitar o disminuir el ruido en los centros hospitalarios se puede exigir solo a los profesionales sanitarios durante su actividad laboral.
HMH15CAST_unidad01.indd 9
20/05/15 19:59
10
3 >> La unidad del paciente Habitaciones cuádruples Existe una tendencia generalizada en la mayoría de los servicios hospitalarios a sustituir las habitaciones cuádruples por otras con menos pacientes.
La unidad del paciente es el espacio reservado para su estancia y cuidados dentro de la habitación del hospital que ocupe, así como todo el equipo y mobiliario que pueda necesitar dicho paciente mientras esté ingresado. Esta es la razón por la que el número de unidades será igual al número de camas que tenga el hospital. Toda unidad del paciente dispone del espacio necesario para que se pueda atender al enfermo convenientemente. Los elementos de los que consta son: una cama, una silla, un sillón para el acompañante o el paciente, una mesita de noche, una mesa y un armario, una lámpara de luz indirecta y la luz de emergencia. Cada paciente dispondrá de camisón o pijama, jarra de agua y vasos, orinal, guantes de plástico, pañuelos de papel, palangana, cuña o botella, etc. También tendrá material para el aseo personal como jabón, esponja, toalla y papel higiénico. En la pared hay tomas de oxígeno y vacío, así como un timbre y un interfono que están comunicados con el control de enfermería para cada paciente por si necesitara algo del personal.
Baños de la unidad de paciente Han de estar diseñados de forma que se adapten a las necesidades del paciente y que reduzcan el riesgo de transmisión de infecciones hospitalarias.
La cantidad de unidades de pacientes o camas que hay por habitación es variable. Lo normal es que sean de dos camas, pero también las hay individuales, de tres camas o incluso cuatro, en función del hospital y del paciente que ingrese, dependiendo de si las enfermedades son muy graves e infecciosas o de si tiene mal estado inmunitario, etc. El tamaño de las habitaciones se ha de adaptar al número de unidades de paciente de las que consten; las más pequeñas serán las habitaciones individuales. Si la habitación estuviera compartida por más de dos ingresados, se dispondrán unas cortinas o biombos que separen a los pacientes para poder ofrecerles algo de intimidad en caso necesario. El material desechable es hoy en día el más habitual en los centros hospitalarios. Viene ya empaquetado y se guarda en un almacén de la propia planta para que lo distribuya el personal de enfermería. No necesita ningún cuidado de mantenimiento para un nuevo uso después de utilizado, ya que se sustituye por otro distinto para cada paciente; de esta manera se ahorran procedimientos como el lavado, la desinfección o la esterilización.
Ejemplos
1
Tamaño de las habitaciones de la unidad del paciente En las habitaciones individuales, el tamaño recomendado es de unos 10 metros cuadrados. En las dobles, 14 metros cuadrados, y en las triples, 18 metros cuadrados.
HMH15CAST_unidad01.indd 10
20/05/15 19:59
11
Unidad 1 - Unidad del paciente
Características de los andadores Los andadores son aparatos que ayudan a la deambulación y se manipulan por medio de los dos brazos. Los hay de dos tipos principalmente: los que no llevan ruedas y los que sí las llevan. Están indicados para aquellos pacientes que presentan trastornos del equilibrio o personas con las fuerzas disminuidas, bien globalmente o bien específicamente en una o ambas piernas, pero que conservan la fuerza necesaria en los brazos como para poder manejar estos dispositivos. 3 Andador.
4 Mesa auxiliar.
Si fuera necesario para los cuidados del paciente, se añadirían otros materiales a los antes mencionados, como son: – Andador. Sirve para ayudar al paciente a caminar. – Silla de ruedas. Es una silla que tiene adaptadas tres o cuatro ruedas con el fin de facilitar la movilidad a aquellas personas que tengan un problema que se lo impida o limite. – Camilla. Para transportar a los ingresados que no puedan desplazarse de ninguna manera. – Grúa. Con ella se puede pasar al paciente de la cama a la silla de ruedas y viceversa. – Mesitas auxiliares. Son unas mesitas con una bandeja y ruedas que el paciente encamado puede utilizar para comer o leer cuando desee, sin necesidad de salir de la cama. – Colchón antiescaras. Sirve para prevenir o ayudar al tratamiento de las escaras o úlceras por presión, que suelen aparecer en pacientes que pasan mucho tiempo en la cama, sobre todo en talones, tobillos, sacro, hombros y codos. – Colchón de aire con motor. Tiene la misma función que el anterior, pero lo hace variando las presiones del colchón, consiguiendo de esta manera que el paciente reparta su peso por distintos puntos del colchón. – Pie de gotero. Se ponen al lado del paciente y en ellos se cuelgan los sueros que sean precisos. – Muñequeras, cinturones, manoplas, etc. Son dispositivos empleados para limitar el movimiento de los pacientes, reduciendo el riesgo de producción de accidentes y evitando la interrupción de la aplicación de las diferentes técnicas. Reciben el nombre de contenciones físicas. – Sillas de ducha: existen modelos sin ruedas y con ruedas, así como modelos que se fijan a la pared. Fabricados en materiales antideslizantes, suelen presentar reposabrazos, respaldo y una escotadura en el asiento que permite la realización de la higiene genital.
HMH15CAST_unidad01.indd 11
Mobiliario geriátrico En la web: www.mobiliariogeriatrico.com, puedes encontrar una galería de fotos de grúas, camas, colchones, sillas de ruedas, etc.
Colchón de aire con motor Al colchón de aire con motor también se le conoce como alternating.
5 Pie de gotero.
20/05/15 19:59
12
Discos de transferencias Son discos que facilitan el giro de los pacientes en bipedestación, lo que resulta muy útil para la transferencia de un paciente de un sillón a silla de ruedas o viceversa.
Existen unidades diferentes a la anteriormente descrita que están especialmente diseñadas en función de las necesidades o las afecciones de otros pacientes, como son la unidad de infecciosos, quemados, geriatría, pediatría y maternidad. En estas unidades pueden variar el número de necesidades por habitación, el tipo de cama, así como el equipo necesario en función de los tratamientos y cuidados requeridos.
Ejemplos
2
Unidades de pediatría Los colores empleados en las unidades de pediatría han de ser más llamativos y han de estar decoradas con murales, pósters y dibujos con motivos infantiles alegres. Los niños deben encontrarse en un ambiente en el que se distraigan y pasen una estancia en hospital lo más agradable posible.
Unidades de geriatría Las unidades de geriatría suelen disponer de lo que se conoce como ayudas técnicas: diferentes tipos de recursos que se pueden emplear para facilitar la autonomía de las personas discapacitadas. Las más utilizadas son las que facilitan la movilidad, la comunicación y las tareas domésticas. Así por ejemplo, para la movilidad se usan los discos giratorios para transferencias, las tablas de transferencia y los cinturones de transferencia. El Centro de Referencia Estatal de Autonomía personal y Ayudas Técnicas es el CEAPAT.
Casos prácticos
2
Uso del bastón inglés María es una señora de avanzada edad que al ser ingresada indica al TCAE que se ha olvidado su bastón inglés en casa. ¿De qué se trata?
Solución Los bastones ingleses son lo que comúnmente conocemos como bastón. El CEAPAT lo define como “dispositivos que ayudan al usuario a caminar, que se utilizan individualmente o por pares, manipulados cada uno de ellos por un brazo o una mano”. También se les denomina bastón canadiense, antebraquial y bastón Lofstrand, entre otros.
Actividades 4·· ¿De qué partes se compone la unidad del paciente? Realiza un dibujo esquemático donde representes el mobiliario que constituye una unidad de paciente tipo, luego pásaselo a tu compañero de al lado para que interprete tu dibujo.
5·· Si en un hospital hay 450 camas, ¿de cuántas unidades de paciente consta? 6·· ¿Qué equipos se pueden añadir a la unidad del paciente? 7·· ¿Cuál es la función del colchón antiescaras?
HMH15CAST_unidad01.indd 12
20/05/15 19:59
13
Unidad 1 - Unidad del paciente
4 >> Obligaciones del auxiliar de enfermería hacia el paciente hospitalizado El personal de enfermería debe tener en cuenta las emociones que puede experimentar un paciente que ingresa en un hospital, además de las que le produzca directamente la enfermedad. Se encontrará enfermo, en un lugar desconocido, lejos de su entorno habitual y dependiente en mayor o menor grado de otras personas. Deberá establecerse una relación terapéutica enfermera-paciente positiva, en beneficio de la recuperación del enfermo.
Derechos de los pacientes Se pueden consultar lo derechos de los pacientes en el portal de la Asociación de Consumidores y Usuarios: www.ocu.org
Antes del ingreso, la habitación deberá estar limpia, en orden y en perfectas condiciones para su ocupación. Cuando llegue el paciente, se recogerán sus datos para el ingreso, así como la historia clínica que se haya recopilado sobre él. El paciente se instalará en la habitación y será tratado de un modo educado y atento para que pueda sentirse a gusto en la medida de lo posible. Habrá que darle todo tipo de información sobre las normas del hospital en cuanto a horarios, visitas del médico y familiares, limpieza, llamadas telefónicas, uso de la radio o televisión, equipo instalado en la habitación, etc., así como de todos los servicios que se le puedan ofrecer. El personal sanitario elaborará un plan de cuidados de enfermería en función de las necesidades del paciente para poder satisfacerlas. El apoyo al enfermo debe ser continuo y correcto, colaborando con los familiares o acompañantes si los tuviera.
Casos prácticos
3
La importancia de una buena información En el primer día de ingreso de Daniel, se reciben quejas de varios pacientes debido a que el volumen de su radio es demasiado alto y su móvil suena a altas horas de la madrugada, impidiéndoles descansar adecuadamente. ¿Cómo actuarías? ¿Habría que regañar a Daniel por ser tan ruidoso?
Solución Aunque lo más frecuente es que los pacientes utilicen su sentido común y no hagan ruidos que incomoden a otros pacientes, es una función del auxiliar de enfermería el explicar las normas de funcionamiento del hospital a todos los pacientes en el momento de su ingreso. Por lo tanto, habría que explicarle amablemente a Daniel las normas del hospital y, dentro de ellas, hacer hincapié en las relativas al ruido. Es muy probable que, con estas simples indicaciones, Daniel cese en su actitud y no cause más molestias.
Actividades 8·· Formad grupos de cuatro alumnos y realizad un juego imaginando que uno es el auxiliar de enfermería, otro el paciente que va a ser ingresado y los otros dos son los familiares del paciente. Escenificad las actuaciones que debería realizar el auxiliar en el ingreso del paciente. El paciente formulará preguntas y los familiares establecerán quejas y sugerencias. Luego, invertid los papeles.
HMH15CAST_unidad01.indd 13
20/05/15 19:59
14
5 >> La cama hospitalaria La cama hospitalaria es donde el paciente descansa durante su periodo en el hospital. Puede ser por poco tiempo, pero también puede necesitar un largo ingreso y de ahí que deba tener una cama adecuada para su descanso y recuperación. La cama debe reunir unas condiciones de comodidad y seguridad para el paciente, lo que hace que existan varios diseños que se pueden combinar con accesorios que abarcan todas las necesidades; su estado de conservación debe ser bueno y estará dotada de la lencería precisa. Cama articulada La cama articulada también se conoce como cama GATCK.
La cama hospitalaria habitual es articulada para darle al paciente más posibilidades de movimiento y mejorar su comodidad con variedad de posiciones. El somier tiene una sección para el tronco, otra más pequeña para la pelvis y una última para las piernas. De este modo, puede estar totalmente tumbado, elevar las piernas o, si lo desea, inclinar el tronco para estar sentado y comer con más comodidad, mejorar la respiración o ver la televisión. También se puede bajar para que el paciente pueda salir de la cama con facilidad, o bien subirla para evitar que el personal de enfermería tenga que agacharse o adoptar posturas difíciles al realizarle cualquier procedimiento al paciente encamado. Para variar la posición del somier, la cama puede incluir un sistema de manivelas de acción manual en los laterales de la cama o unos motores eléctricos que se manejan fácilmente con un mando. Una cama de hospital tiene barandillas a los lados que se pueden elevar como medida de seguridad para que el paciente no se caiga de la cama o facilitar los cambios posturales cuando permanezca mucho tiempo encamado. Dispone de unas ruedas en las patas para desplazar al paciente sin necesidad de levantarlo. Estas ruedas tienen unos bloqueos que impiden que puedan moverse cuando no se desea. La cama se instala dentro de la habitación de tal modo que siempre haya tres lados libres y sin obstáculos, colocando el cabecero pegado a la pared. De este modo, el personal de enfermería puede aplicar al paciente todo tipo de cuidados y técnicas de una manera rápida y cómoda. Las medidas más comunes de una cama hospitalaria suelen ser: 1,90 m de largo; entre 0,90 m y 1,05 m de ancho, y entre 0,70 m y 0,75 m de alto sin el colchón.
6 Armazón de cama hospitalaria.
HMH15CAST_unidad01.indd 14
Hay camas especialmente diseñadas para necesidades muy específicas. Vamos a verlas a continuación.
20/05/15 19:59
15
Unidad 1 - Unidad del paciente
5.1 > Las camas infantiles Las camas infantiles son más pequeñas y altas que la de los adultos. Están en las plantas que atienden específicamente a los niños. Existen camas infantiles de varios tipos: – Incubadora. Es una cama que está dentro de una cúpula de plástico transparente con una serie de equipos que producen el mejor entorno para el bebé. Dispone de unos controles para regular la temperatura, el oxígeno y la humedad. Debajo de la cama están el motor, filtros, depósito de agua, ventilador y calefacción. A los lados de la incubadora hay unos accesos para poder acceder al bebé sin necesidad de sacarlo y otros para pasar tubos si fueran precisos para algún tratamiento. En el caso de que se tuviera que hacer el traslado de un bebé, existen unas incubadoras portátiles de unos 20 kg con asas y ruedas. Para los niños que necesiten cuidados intensivos hay unas incubadoras más complejas y mejor equipadas. Los accesorios más usuales que se adaptan a las incubadoras son los aspiradores para las secreciones, las lámparas de luz azul para la hiperbilirrubinemia o el equipo para nebulizaciones. – Cama corral. Presenta dimensiones pequeñas para albergar al RN, así como ruedas para su desplazamiento. La estructura de la cama está fabricada en acero inoxidable y en la parte superior presenta un receptáculo transparente abierto en donde se introduce al bebé, lo que permite tener una visualización óptima de este. Algunos objetos presentan un armario en la parte inferior y otros una rejilla o balda cuya función es depositar objetos relacionados con el cuidado del neonato. Son frecuentes en las plantas de hospitalización de maternidad. – Cunas térmicas. Su diseño permite la aplicación de calor radiante al bebé de forma que le permita mantener una temperatura corporal adecuada. Presentan tres elementos básicos: fuente de calor, unidad de control y plataforma sobre la que se coloca el niño. El calor emitido se regula mediante la colocación de un sensor de temperatura en el abdomen del bebé. Se utilizan en neonatología. – Cunas. Deben tener un diseño que minimice la producción de accidentes como caídas, asfixia, etc. Los requisitos para las cunas son:
Hiperbilirrubinemia Una de las manifestaciones de la hiperbilirrubinemia es la ictericia o coloración amarillenta de la piel y las mucosas. La presencia de ictericia en el recién nacido suele deberse a que el hígado es todavía inmaduro. La luz ultravioleta degrada el exceso de bilirrubina y es eliminada a través de la orina.
7 Cuna térmica.
Características de las cunas Ruedas: con sistema de bloqueo. Largo y ancho: por lo menos 20 cm más larga que la altura del niño y 60 cm de ancho, como mínimo. Altura: ha de quedar al menos a 60 cm desde su base, en la posición más baja de la cuna. Colchón: de 10 cm de alto mínimo con buena adaptación a la cuna (entre las barandillas y el colchón no deben quedar más de 2 cm). Barrotes: dispuestos entre 45 mm y 66 mm entre ellos. Han de evitar que el niño trepe por ellos. Decoración: si presenta elementos decorativos no han de poder despegarse.
HMH15CAST_unidad01.indd 15
20/05/15 19:59
16 5.2 > Camas especiales Cama ortopédica Otros nombres que recibe son cama de Judet o traumatológica.
8 Cama circoeléctrica.
Papel protector de camilla Es muy frecuente la utilización de un papel protector desechable que se deposita sobre la camilla con el fin de protegerla y que se cambia entre paciente y paciente. Estas sabanillas de papel se extraen de rollos similares a los de papel de cocina.
9 Camilla en el área de urgencias de un hospital.
HMH15CAST_unidad01.indd 16
Hay pacientes que por las afecciones que sufren necesitan de terapias concretas que hacen preciso el uso de camas especiales, como las que se citan a continuación: – Cama ortopédica: indicada para pacientes que han sufrido fracturas y, por tanto, son habituales en las plantas hospitalarias de traumatología. La cama tiene adaptado un armazón metálico donde se pueden poner unas poleas con unas cuerdas de nailon. Un extremo de estas cuerdas se adapta al paciente en la zona que más interese al tratamiento de su fractura, y del otro colgará un peso que provocará una fuerza de tracción. Con esta fuerza se conseguirá la inmovilización y la alineación de la extremidad fracturada o dañada, lo que disminuye el dolor y el riesgo de deformaciones. – Cama circoeléctrica: destinada a los pacientes que han sufrido quemaduras graves, lesiones medulares o están politraumatizados. La cama está adaptada a dos estructuras circulares que producen una rotación de esta con un motor eléctrico controlado por unos mandos. Con este equipo se procura evitar la presión que produce en el cuerpo del paciente su propio peso contra el colchón. El paciente podrá estar inmovilizado a la cama y a la vez cambiar la posición de su cuerpo según la posición que se le dé al sistema. – Camillas: se suelen usar para la exploración y están mayormente en los servicios de urgencias y en las consultas externas. Estas camillas están hechas con una estructura que puede ser fija o tener articulaciones. – Cama de levitación o Clinitron: indicada para pacientes grandes quemados. Presenta unas bolitas que son movidas por aire a presión. Su movimiento provoca burbujeo, dando la sensación al paciente de estar levitando, de ahí su nombre. La superficie de la cama está cubierta con una tela de poliéster. Disminuye los puntos de presión del paciente sobre la cama y favorece la circulación sanguínea, pero tiene un elevado coste (poco utilizada). – Cama Roto-Rest: se emplea para la prevención de la aparición de úlceras por presión en pacientes inmovilizados, tales como: politraumatizados, con columna inestable, operados en la columna, pacientes neurológicos y grandes quemados, entre otros. Realiza el giro del paciente hacia los lados de forma lenta y continua, reduciendo los puntos de presión. Presenta un sistema de almohadillado y de sujeción para mantener una correcta alineación del paciente. – Cama basculante y giratoria (de Egerton Stoke Mandeville): destinada a pacientes inmovilizados. Posibilita la elevación de sus lados hasta aproximadamente 65º desde la posición horizontal, con lo que puede colocarse al paciente en decúbito lateral o supino manteniendo la alineación de la columna vertebral. Para su funcionamiento presenta un motor y unos pedales en los laterales de la cama que consiguen el giro y el cambio de posición. – Cámara hiperbárica: permite administrar oxígeno a una presión superior a la ambiental. Se emplea para el tratamiento de embolias gaseosas en accidentes de buceo, entre otros.
20/05/15 19:59
17
Unidad 1 - Unidad del paciente
5.3 > Accesorios para la cama hospitalaria A una cama se le pueden adaptar accesorios en función de las necesidades del paciente. Algunos de estos accesorios son: – Barandillas de seguridad. Están en los lados de la cama y son útiles para evitar las caídas de los niños o de los pacientes en estado de agitación. También se pueden usar para las manipulaciones de los pacientes encamados y los cambios posturales o de lencería de la cama. – Pie de gotero o suero. Es una barra metálica que se adapta a la cama y de la que colgarán las bolsas de los sueros que precise el tratamiento. – Soporte para la bolsa de orina o diuresis. Está a los lados de la cama y de él cuelgan las bolsas de orina. – Cuadro balcánico. Es una estructura metálica que va desde la cabecera a los pies de la cama. Sirve para colgar tracciones. – Triángulo de Walkman. Es una pieza metálica de forma triangular que se adapta a un elemento metálico para que cuelgue sobre la cama. El paciente podrá utilizarlo para moverse cuando esté encamado. – Arco de cama. Es un arco que se coloca debajo de la lencería que cubre al paciente, de forma que se evita el roce de las sábanas con los pies y las piernas del paciente, previniendo la aparición de UPP. – Cuñas tope. Dispositivos de forma triangular que permiten mantener la alineación corporal adecuada. – Férula antirrotación. Son unos dispositivos almohadillados en los que se introducen los pies con el fin de evitar el pie equino en pacientes encamados. – Coderas, taloneras y botas antiescaras. Empleados para proteger estas prominencias óseas como medida preventiva frente a las úlceras por presión (UPP). – Nidos de contención. Son unos dispositivos utilizados para el acomodo del bebé, manteniéndolo en una posición estable y aumentando su confort. Son suaves y lavables y presentan unas cintas de sujeción. Para lograr el mismo objetivo se pueden utilizar también rollos de contención comerciales o elaborados manualmente con toallas o sábanas.
Tracción Consiste en el uso de tensiones sobre articulaciones, huesos o grupos musculares con el fin de alinearlos (articulaciones y huesos) o para mantenerlos tensados (músculos), a través de pesas y poleas.
10 Arco de cama.
11 Nido de contención.
12 Cama con triángulo de Walkman.
HMH15CAST_unidad01.indd 17
20/05/15 19:59
18
6 >> El colchón El colchón sirve para que el ocupante de la cama descanse convenientemente. En los hospitales va dentro de una funda semipermeable para evitar que el sudor o las eliminaciones del ingresado lo deterioren con el tiempo. Existen varios tipos de colchones diferentes, como son:
13 El látex es un producto natural utilizado en la fabricación de colchones.
Volumen del colchón de agua El volumen con el que se llena un colchón de agua varía en función del peso del paciente.
– El colchón de látex. Es el colchón que se está extendiendo más en la actualidad en los centros sanitarios. Puede tener una serie de módulos que hacen que se adapte mejor a los segmentos de las camas articuladas. – El colchón de aire. Es un colchón que consta de varios tubos de plástico rellenos de aire. Según un programa, se pueden llenar o vaciar de aire gracias a un compresor al que está adaptado. La finalidad es que la presión del peso del paciente encamado no esté localizada siempre en la misma zona de su cuerpo. El modo habitual de funcionamiento consiste en una secuencia alternativa que hace que durante cinco minutos aproximadamente se llenen de aire los tubos pares mientras se vacían los impares; en la segunda parte de la secuencia, que también dura cinco minutos, se vacían los pares y se llenan los impares. – El colchón de agua. Es un colchón de plástico en cuyo interior hay agua a una temperatura aproximada de 37 °C. Se usa en pacientes que deben pasar mucho tiempo encamados para prevenir la aparición de escaras o úlceras por presión. Con este sistema se consigue que la presión del cuerpo se distribuya en una gran superficie del colchón. – El colchón de espuma. Es un colchón formado por un número variable de bloques de espuma cortados, entre 40 y 50, distribuidos en tres secciones, que coinciden con las de la estructura de la cama. Su finalidad es también la de conseguir la mejor distribución del peso del paciente en la cama en la que repose. – Colchones de gel hipoalergénico. Empleados para disminuir los puntos de presión y mejorar la circulación sanguínea, incorporan la ventaja de distribuir el calor corporal de forma uniforme, por lo que además de para pacientes con riesgo de padecer úlceras por presión, son frecuentemente utilizados en neonatología.
Colchón de espuma en bloques Los colchones de espuma suelen estar fabricados en poliuretano y su calidad depende de su densidad, que a su vez determina la dureza del colchón. Los colchones de baja densidad presentan una mayor tendencia a hundirse.
HMH15CAST_unidad01.indd 18
14 Colchón de aire.
20/05/15 19:59
19
Unidad 1 - Unidad del paciente
7 >> La lencería de la cama hospitalaria La lencería que se utiliza en la cama hospitalaria está compuesta por todos los materiales con los que se prepara una cama. Estos elementos son de diversos tipos y cumplen diferentes funciones que se detallan a continuación: – Funda del colchón. Es una funda impermeable que sirve para evitar que el colchón se estropee por la humedad generada por distintos fluidos como orina, sudor, etc. – Sábanas. Suelen ser de algodón o de nailon. Hay tres tipos de sábanas en la lencería de un hospital: • Sábana bajera. Es la sábana que se pone encima de la funda del colchón. Puede tener las esquinas con elásticos para ajustarse a las de la cama o no. Al hacer la cama es importante no dejar arrugas en esta sábana que puedan dañar la integridad de la piel del paciente. • Sábana entremetida. Es una sábana de 1 m de ancho por 2 m de largo que se coloca entre el empapador y la sábana encimera para que el paciente no esté en contacto directo con dicho empapador. • Sábana encimera. Es la sábana que cubrirá al paciente cuando esté en la cama. Sobre ella podrán ir la colcha o la manta. – Empapador. Es una pieza impermeable que impide que las eliminaciones de los encamados incontinentes lleguen al colchón. – Colcha. La colcha también es de algodón o nailon, pero de mayor grosor que las sábanas. Se coloca sobre la sábana encimera. – Manta. Las mantas son ligeras para que el peso no incomode a los pacientes. Se colocará solo en caso de que el paciente sienta frío. La lencería hospitalaria ha de doblarse atendiendo a unos criterios que facilitarán la ejecución de las diferentes técnicas de arreglo de cama. Pieza de lencería
Empapadores Hay empapadores reutilizables y desechables; estos últimos son los que más se emplean hoy en día, por motivos de higiene y comodidad. Se pueden encontrar en distintas medidas según el fabricante. Reciben también el nombre de salvacamas o traveseros.
Doblado
Bajera Entremetida
A lo ancho, con el lado derecho hacia dentro
Encimera
A lo ancho, con el lado derecho hacia el exterior
Manta
A lo ancho, con el lado derecho hacia dentro
Colcha
A lo ancho, con el lado derecho hacia dentro
Actividades 9·· ¿Cuál es la pieza de la lencería de la cama hospitalaria que se dobla a lo largo? ¿Y la única que se dobla con el derecho hacia el exterior? ¿A qué crees que puede ser debido?
10·· Hace unos años se utilizaban hules en lugar de los empapadores de celulosa actuales. ¿Por qué piensas que puede haberse producido este cambio? Busca en Internet distintas páginas comerciales que vendan empapadores, sus precios y sus medidas.
HMH15CAST_unidad01.indd 19
20/05/15 19:59
20
8 >> Métodos para hacer la cama hospitalaria Hacer bien las camas de los hospitales es importante, ya que los pacientes permanecen mucho tiempo acostados en ellas, y algunos problemas de salud u otros trastornos les obligan a estar encamados continuamente. Una cama bien hecha y confortable da a los pacientes ingresados una agradable sensación de comodidad. Las camas en los centros sanitarios suelen hacerse durante la mañana por el personal auxiliar de enfermería. No obstante, a lo largo del día las sábanas se recolocarán si fuera necesario, sobre todo después de las comidas, y también por las noches antes de que los pacientes se duerman. Los métodos para hacer la cama varían dependiendo de si está desocupada u ocupada por un paciente que no debe abandonarla, aunque se utiliza la misma lencería. Estas técnicas se explican con detalle a continuación.
1
Técnica Método para hacer una cama desocupada Descripción: esta técnica se aplica cuando la cama está desocupada, bien porque va a ingresar un nuevo paciente, o bien porque el que la está ocupando puede levantarse para que se la preparen. Protocolo: 1. 2. 3. 4.
5.
6. 7. 8. 9.
10. 11. 12.
Materiales • • • • • • • • •
Guantes desechables Bolsa para ropa sucia Funda de colchón Sábana bajera Sábana encimera Sábana entremetida Empapador Funda de almohada Colcha
Lavarse las manos. Ponerse los guantes. Reunir toda la lencería limpia. Poner la lencería limpia en una silla al lado de la cama, en el orden que se vaya a utilizar, colocando arriba la primera prenda para utilizar, después la segunda y así sucesivamente. Poner un biombo separador o extender una cortina, si la hay, para proteger la intimidad del paciente mientras se realiza la técnica. Explicarle al paciente lo que se va a hacer. Colocar la cama en posición horizontal. Quitar la funda de la almohada y meterla en una bolsa de ropa sucia. Colocar la almohada en la silla. Retirar la colcha y la manta. En caso de que se vayan a usar de nuevo, se doblan hacia los pies y se ponen en la silla. Si, por el contrario, se cambian por otras nuevas, se enrollan con cuidado para no airear posibles microorganismos y se meten en la bolsa de ropa sucia. Las esquinas de las sábanas usadas también se aflojan y se doblan con cuidado de no airearlas. Después se meten en la bolsa de ropa sucia. Comprobar el estado de la funda del colchón y cambiarla si estuviera sucia. Desdoblar la sábana bajera encima de la cama. Ajustar las esquinas de la cabecera doblándolas en forma de mitra, como se muestra en las figuras 15, 16, 17 y 18. Luego se extiende la sábana alineándola con el colchón hasta los pies, donde se ajustarán las esquinas igual que las otras. Por último, se remeten los laterales de la sábana, poniendo mucho cuidado en no dejar arrugas en la sábana que puedan afectar al ocupante de la cama.
HMH15CAST_unidad01.indd 20
20/05/15 19:59
21
Unidad 1 - Unidad del paciente
1
15
16
17
18
HMH15CAST_unidad01.indd 21
20/05/15 19:59
22 1 13. Poner el empapador en el centro de la cama y cubrirlo con la entremetida como muestra la figura 19. Comprobar que no queda ninguna arruga que pueda molestar al paciente.
19
14. Colocar la sábana encimera sobre la cama. El extremo superior de la sábana coincidirá con el cabecero del colchón. Desde ahí, se extiende hasta los pies, donde se ajusta, y se doblan las esquinas en forma de mitra. 15. Extender la manta desde unos 20 cm del cabecero de la cama hasta los pies, donde se remeten y doblan las esquinas en forma de mitra. Los laterales no se ajustan a la cama. 16. Repetir la misma operación con la colcha encima de la manta. 17. Hacer un dobladillo con la sábana encimera sobre la manta y la colcha (figura 20).
20
18. Poner una funda nueva a la almohada, colocándola en la cabecera de la cama. 19. Sacar de la habitación la bolsa con la lencería sucia. 20. Quitarse los guantes y lavarse las manos.
HMH15CAST_unidad01.indd 22
20/05/15 19:59
23
Unidad 1 - Unidad del paciente
Técnica
2
Método para hacer una cama ocupada Esta técnica se aplica cuando el paciente de la cama no puede levantarse por el motivo que sea, de ahí que se efectúe el cambio de lencería de la cama con el paciente acostado, después de haberle realizado el aseo y los cuidados pertinentes. Cuando la cama está ocupada, es conveniente contar con la ayuda de otro auxiliar para manipular al paciente mientras se hace la cama. Esta ayuda será imprescindible en el caso de que el paciente no pueda colaborar por la causa que sea. Protocolo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
10.
Materiales • • • • • • • • •
Guantes desechables Bolsa para ropa sucia Funda de colchón Sábana bajera Sábana encimera Sábana entremetida Empapador Funda de almohada Colcha
Lavarse las manos. Ponerse los guantes Reunir toda la lencería limpia. Poner la lencería limpia en una silla al lado de la cama, en el orden en que se vaya a utilizar, colocando arriba la primera prenda para utilizar, después la segunda y así sucesivamente. Colocar un biombo separador o extender una cortina si la hubiera para proteger la intimidad del paciente mientras se realiza la técnica. Explicarle al paciente lo que se va a hacer si está consciente. Colocar la cama en posición horizontal. Quitar la funda de la almohada y meterla en la bolsa de ropa sucia. Colocar la almohada en la silla. Retirar la colcha y la manta. En caso de que se vayan a usar de nuevo, se doblarán hacia los pies y se pondrán en la silla. Si, por el contrario, se cambian por otras nuevas, se enrollan con cuidado para no airear posibles microorganismos y se meten en la bolsa de ropa sucia. No quitar la sábana encimera para que cubra al paciente y pueda así conservar su intimidad mientras dura el procedimiento (figura 21).
21 El auxiliar mantiene la sábana encimera para que cubra al paciente y conserve su intimidad.
HMH15CAST_unidad01.indd 23
20/05/15 19:59
24 2 11. Colocar al paciente en decúbito lateral, de manera que deje libre la mitad de la cama en la que el auxiliar iniciará el cambio de sábanas. Si el paciente está consciente y colabora, puede agarrarse a las barras de protección de ese lado de la cama, pero si no lo estuviera, le tendrá que mantener otro auxiliar en la postura indicada (figura 22).
22
12. Enrollar hacia el centro de la cama la sábana bajera, el empapador y la entremetida (figura 23).
23
HMH15CAST_unidad01.indd 24
20/05/15 19:59
25
Unidad 1 - Unidad del paciente
2 13. Extender y remeter en los bordes de la cama una sábana bajera, un empapador y una entremetida limpia, de manera que no toquen la lencería sucia que estamos retirando. Es conveniente cambiarse de guantes para manipular las sábanas limpias (figura 24).
24
14. Cambiar al paciente a la posición de decúbito lateral del otro lado, donde ya se ha puesto la lencería limpia. 15. El auxiliar que hasta ahora controlaba al paciente quita las sábanas sucias de la cama y las mete en una bolsa. Como sucedía en el punto 13, es mejor cambiarse de guantes para tocar las sábanas limpias. 16. Extender y ajustar los extremos y laterales de la lencería limpia a los bordes de la cama. 17. Colocar al paciente en la posición de decúbito supino. Será el momento de comprobar que no queda ninguna arruga debajo de él. 18. Cambiar la sábana encimera mientras se recoge la sucia, de modo que el paciente permanezca cubierto en todo momento. 19. Extender la manta y la colcha sobre la sábana encimera. 20. Hacer el dobladillo de la sábana encimera sobre la manta y la colcha. 21. Comprobar que el paciente está bien. 22. Sacar la bolsa con la lencería sucia de la habitación. 23. Quitarse los guantes y lavarse las manos.
HMH15CAST_unidad01.indd 25
20/05/15 19:59
26 Técnica
3
Método para hacer una cama quirúrgica Es una cama que se confecciona atendiendo a las necesidades específicas del paciente que ha sido operado. Se realiza igual que la cama cerrada, con las siguientes salvedades:
Materiales
• Guantes desechables • Bolsa para ropa sucia 1. No se pone almohada en el cabecero; de esta forma, se previenen las • Funda de colchón aspiraciones en caso de que el paciente vomite. • Sábana bajera 2. En la cabecera de la cama se extiende cualquiera de estos tres ele• Sábana encimera mentos: empapador, entremetida o paño de campo. De preferencia • Sábana entremetida se elegirá el empapador para facilitar la limpieza en caso de vómito. • Dos empapadores 3. No toda la lencería superior se mete en los pies de la cama, lo que • Funda de almohada facilitará el traslado del paciente desde la camilla hasta la cama. Con • Colcha la lencería superior se confeccionará un embozo en los pies de la cama análogo al realizado en la parte superior. 4. La cama se dispone a la espera de recibir al paciente disponiendo la lencería superior confeccionando un triángulo lateral o un abanico lateral situados en el lado de la cama contrario al que se va a introducir al paciente. Para ello: – Confección de triángulo lateral: cogemos el extremo lateral del embozo superior y se dobla sobre la cama. Realizamos la misma operación con el embozo inferior, disponiéndolas de forma que al aproximar ambos dobleces se forme un triángulo. Doblamos el triángulo formado hacia el lado contrario de la cama y realizamos otro pequeño doblez del vértice del triángulo. – Confección del abanico lateral: se lleva toda la lencería superior hacia un lateral de la cama confeccionando un abanico teniendo la precaución de dejar el borde lateral de la lencería orientado hacia el lado al que posteriormente se ha de llevar.
Actividades 11·· ¿En qué momentos es necesario hacer la cama? ¿Cuál es la diferencia entre hacer una cama ocupada y otra desocupada?
12·· Enumera el material necesario para la realización de cama desocupada.
HMH15CAST_unidad01.indd 26
20/05/15 19:59
Unidad 1 - Unidad del paciente
27
Actividades finales 1·· Si en un hospital hay 40 habitaciones individuales, 50 dobles, 100 triples y 5 cuádruples, ¿de cuántas unidades de paciente consta el hospital? ¿Por qué?
2·· Realiza un dibujo esquemático de una unidad de paciente tipo. A continuación, intercambia tu dibujo con tu compañero y comprobad que están presentes todos los elementos básicos.
3·· Realiza un listado de las posibles fuentes de malos olores que pueden afectar a la unidad del paciente. 4·· Busca en Internet las características de diseño que han de cumplir los baños adaptados para personas con discapacidad. Realiza un pequeño resumen de los datos obtenidos.
5·· Indica a qué tipo de cama corresponden las siguientes afirmaciones: a) b) c) d) e)
Presenta unas bolitas que son movidas por aire a presión. Dispone de dos estructuras circulares que permiten su rotación mediante un motor. Son camas muy utilizadas en traumatología, posibilitando la realización de tracciones. Realiza el giro del paciente hacia los lados de forma lenta y continua. Permite la aplicación de calor radiante al bebé de forma que pueda mantener una temperatura.
6·· Explica las características que presenta el colchón alternatingg y para qué pacientes se puede utilizar. A continuación poned en funcionamiento el existente en el aula y probadlo, para ello, por parejas: uno de los alumnos hará de paciente y otro de TCAE y luego intercambiad los papeles. 7·· Consulta el catálogo de ayudas técnicas del CEAPAT y refleja en tu cuaderno dos de cada categoría que te hayan llamado la atención por su utilidad.
8·· Identifica la lencería de la que consta el aula–taller y realiza un inventario. A continuación, dobla convenientemente una sábana bajera, una entremetida, una encimera, una manta y una colcha. 9·· Realiza en el aula-taller las técnicas de arreglo de cama que hemos estudiado en la unidad. Para hacer la cama ocupada, un compañero adoptará el rol de paciente con un alto grado de dependencia.
10·· ¿Por qué motivo no se ha poner almohada en la cama quirúrgica? ¿Qué se pone en su lugar?
HMH15CAST_unidad01.indd 27
20/05/15 19:59
28 Casos finales 1·· Recursos frente a las úlceras por presión Celestina es una señora de 85 años ingresada en el servicio de traumatología de un hospital tras ser intervenida para la colocación de una prótesis de cadera. Después de valorar el riesgo de esta paciente de sufrir úlceras por presión (UPP) mediante la aplicación de la escala de Norton, se hace necesaria la adopción de medidas preventivas frente a estas. ¿Qué tipo de camas, colchones y accesorios se podrían utilizar para esta paciente como medidas preventivas frente a las UPP?
2·· Preparar la cama para después de la operación Jorge es un paciente al que se le va a practicar una prostatectomía (eliminación parcial o total de la próstata) y Mario es un TCAE que tiene que arreglar la cama que acogerá a Jorge inmediatamente tras su intervención en el servicio de reanimación. – ¿Qué tipo de cama ha de preparar Mario? ¿Cómo se realiza? ¿Qué diferencias presenta con otro tipo de técnicas de hechura de cama? ¿Por qué presenta estas diferencias? ¿Cuántos TCAE serían necesarios para preparar este tipo de cama? ¿Por qué? – ¿Cómo se ha de disponer para recibir al paciente? ¿Por qué se ha de disponer de esta forma y no puede prepararse de forma análoga a la cama desocupada? – ¿Qué accesorios adicionales pueden ser necesarios para preparar este tipo de cama?
3·· Conversaciones molestas Silvia y Noelia son TCAE trabajan en el turno de noche en el servicio de neurocirugía de un hospital. Para estar más despejadas en su turno, frecuentemente charlan y comentan aspectos de su día a día entre ellas en su jornada laboral. Varios pacientes y familiares se han quejado de que el volumen de sus conversaciones no les permite conciliar el sueño. Ellas argumentan que las conversaciones que mantienen les permiten un estado de alerta adecuado para la realización de sus actividades laborales. ¿Quién tiene razón? ¿Por qué? ¿Además de las conversaciones del personal, qué otras fuentes de ruido pueden ocasionar molestias al paciente? ¿Cómo se pueden minimizar o eliminar estos sonidos indeseados? ¿Qué otras condiciones ambientales, aparte de las sonoras, pueden molestar a los pacientes en el turno de noche?
HMH15CAST_unidad01.indd 28
20/05/15 19:59
29
Unidad 1 - Unidad del paciente
Autoevaluación 1. En el colchón de agua:
8. La altura de la cama hospitalaria es de:
a) La cantidad de agua que se introduce en él es fija. b) El agua de su interior presenta una temperatura de unos 37 ºC. c) Presenta varios tubos de plástico rellenos de agua que se llenan o vacían alternativamente. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) b) c) d)
2. La cama quirúrgica: a) No presenta embozos. b) Se realiza remetiendo los pies. c) Presenta dos embozos. d) Se realiza igual que la cama abierta salvo que no se emplea almohada. 3. La organización de las comidas de la planta se realiza en: a) b) c) d)
El control de enfermería. La sala multiusos. El office. El despacho del supervisor de enfermería.
70 cm sin incluir el colchón. 90 cm sin incluir el colchón. 90 cm incluyendo el colchón. 1 metro de altura incluyendo el colchón.
9. Las historias clínicas de los pacientes mientras estén ingresados en planta se guardan en: a) b) c) d)
El almacén del material sanitario. El office. El control de enfermería. El despacho del supervisor de enfermería.
10. Las unidades del paciente: a) Se diseñan en función de las necesidades o afecciones de los pacientes. b) Son iguales en todas las unidades y servicios. c) Son iguales para todas las unidades y servicios, salvo en quemados. d) Son diferentes para todas las unidades y servicios.
4. Es cierto respecto a la iluminación de la unidad del paciente que: a) Ha de ser mínima para favorecer el descanso del paciente. b) La luz solar mejora el estado de ánimo de los pacientes. c) Se ha comprobado que no incrementa la resistencia a las enfermedades. d) Por las noches la luz auxiliar ha de quedar apagada. 5. El cuadro balcánico: a) b) c) d)
Es una pieza metálica triangular. Permite al paciente moverse cuando está encamado. Sirve para colgar tracciones. Evita las caídas de pacientes agitados.
6. La cama GATCK es la cama: a) b) c) d)
Circoeléctrica. Articulada. Ortopédica. Roto-Rest.
7. Para conseguir una adecuada ventilación de la unidad del paciente basta con abrir las ventanas: a) b) c) d)
15 minutos diarios. 30 minutos diarios. 15 minutos por la mañana y 15 por la tarde. 60 minutos diarios.
HMH15CAST_unidad01.indd 29
20/05/15 19:59
U3
nidad
Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
Preguntas iniciales
■
1·· ¿Por qué es importante eliminar la suciedad depositada en los materiales sanitarios? 2·· ¿Qué tipo de productos conoces para la limpieza?
En esta unidad aprenderás a... ■
3· ¿Qué métodos de limpieza de materiales conoces? 4·· ¿Por qué es importante una buena desinfección de los materiales?
de materiales e instrumentos más adecuados. ■
HMH15CAST_unidad03.indd 30
Seguir los pasos correctos para la limpieza de habitaciones y espacios hospitalarios.
■
5·· ¿Cuántos tipos de desinfectantes hay?
Elegir el producto y el método de limpieza
Utilizar el desinfectante adecuado y su forma de aplicación.
21/05/15 10:46
31
Unidad 3 X - Limpieza Título de la y desinfección unidad de materiales e instrumentos
Principios
Acción de limpiar
Limpieza
Productos de limpieza
Métodos de limpieza y protección
– Elimina suciedad – Paso previo importante – Procedimiento – Círculo de la limpieza (cinco componentes) – – – –
Detergentes Neutralizantes Lubricantes Ayudantes del aclarado
– Manual – Ultrasónico – Lavadoras-desinfectadoras automáticas – Protección personal
Limpieza de habitaciones y espacios
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Principios
– Elimina microorganismos – Factores (tipo y número de microorganismos, tiempo de actuación, etc.)
Relación tipo de material/nivel de desinfección
– Material crítico, semicrítico, no crítico – Desinfección alta, media, baja
Clasificación de productos
Alcoholes, aldehídos, oxidantes, derivados clorados, derivados de amonio cuaternario, fenoles y derivados, yodóforos, clorhexidina, derivados mercuriales
Desinfección
Métodos de desinfección Valoración de desinfectantes
– Físicos y químicos
– Tres técnicas
Para el proyecto final ■
■
Aplicarás los métodos de limpieza adecuados y la correcta utilización de productos en cada caso. Utilizarás los desinfectantes según el tipo de material, preparando la disolución correspondiente.
HMH15CAST_unidad03.indd 31
21/05/15 10:46
32
1 >> Limpieza del material sanitario Los materiales e instrumentos que han sido utilizados durante alguna intervención pueden contener restos de sangre, tejidos, polvo, etc. Por tanto, deben ser limpiados antes de reutilizarse en otro paciente. La limpieza del material sanitario consiste en la separación por distintos métodos de la suciedad depositada en superficies inertes, las cuales constituyen un soporte nutritivo y físico para los microorganismos. Productos sanitarios de un solo uso Reciben este nombre los productos sanitarios que están destinados a ser utilizados en un único paciente una sola vez. La práctica de reutilización de estos productos no está permitida en España.
La limpieza es un paso previo a la desinfección, por lo que es muy importante, ya que su incorrecta ejecución ocasionará problemas para la realización de los procesos posteriores de desinfección y esterilización. Su elemento básico es el detergente. Mediante la limpieza de materiales e instrumentos, se puede disminuir la carga microbiana para que los procesos posteriores resulten más efectivos. Carga microbiana Concepto
Población de microorganismos presentes sobre materiales e instrumentos.
Consecuencias de su presencia (por restos de organismos no eliminados)
– Retraso en la recuperación y cicatrización de heridas. – Reacciones febriles en el enfermo, si los restos penetran en el torrente sanguíneo. – Enfermedades graves.
Conclusión
Hay que disminuir la carga microbiana lo máximo posible antes de la desinfección y esterilización, para evitar el sufrimiento del enfermo.
Una limpieza inadecuada puede ocasionar corrosión, proceso que se puede producir por: – Restos de suciedad en materiales e instrumentos, sobre todo, en ejes y bisagras. – Altas temperaturas y humedad presentes en la esterilización (sobre todo por vapor).
1 Para una buena desinfección y esterilización, es importante disminuir la carga microbiana.
La corrosión en los materiales e instrumentos puede traer consecuencias como: – Daños sobre el material, inutilizándolo. – Convertir el material en peligroso para el paciente. Por lo tanto, para que la limpieza sea adecuada, se debe tener en cuenta lo siguiente: – – – –
HMH15CAST_unidad03.indd 32
Naturaleza de los materiales que van a ser procesados. Eficacia química del agente de limpieza. Calidad del agua. Otras variables, como temperatura y tiempo de exposición.
21/05/15 10:46
33
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
1.1 > La acción de limpiar El procedimiento de limpieza debe seguir estos pasos: Pasos de la limpieza del material sanitario Limpieza/enjuague inicial
– Colocar los instrumentos en una pila profunda para evitar salpicaduras y se enjuagarán (puede realizarse en baño ultrasónico). – En ocasiones, antes de esta limpieza se sumerge el material en una solución desinfectante.
Clasificación del material
– Separar los productos desechables con mucho cuidado, ya que el riesgo de lesiones es alto. – Utilizar delantal, bata y guantes protectores. – Si el lavado es automático, hay que vigilar que los eyectores de agua lleguen a todas las superficies de los instrumentos.
Limpieza/desinfección
– Realizar la limpieza de forma manual o a máquina (esta última es más recomendable). – Posteriormente, se puede hacer una desinfección térmica con agua caliente.
Verificación de limpieza y secado
– Inspeccionar los materiales e instrumentos para comprobar su limpieza y secado. – Prestar especial atención a engranajes, zonas dentadas, anguladas, etc. – Hacer el secado con un paño que no deje residuos o, mejor, con pistola de aire.
Para que un proceso de limpieza sea adecuado son necesarios varios factores, que se pueden representar con un círculo dividido en sectores denominado círculo de limpieza de Sinner. El tamaño de este círculo es diferente según el método de limpieza utilizado. Si la limpieza es manual, el mayor espacio lo ocupa la acción mecánica, mientras que si la limpieza es automática, gran parte de la acción limpiadora se reparte entre el tiempo de exposición, la temperatura y los productos químicos. La acción mecánica en este caso sería la ejercida por los eyectores de agua. Algunas características de los componentes mencionados del círculo de limpieza son: – Disolvente. Es el agua, el elemento donde la suciedad va a ser disuelta, suspendida y transportada, para eliminarla de los materiales que se van a lavar. Es el medio donde se desarrollan todas estas acciones. – Acción mecánica. Consiste en frotar, cepillar y rociar mediante agua a presión o lavado ultrasónico. – Acción química. Se utilizan detergentes con agua para absorber y suspender los gérmenes y la suciedad. Las sustancias químicas que crean sedimentos pueden ser disueltas, como por ejemplo, los depósitos de cal. Los productos de limpieza pueden contener sustancias químicas adicionales que eliminan los microorganismos, disuelven las proteínas y protegen los materiales e instrumentos. – Calor. El calor mejora el poder de dilución del agua y del jabón o detergente. – Tiempo. Se necesita un tiempo mínimo de exposición a los componentes anteriores para que la limpieza sea adecuada. En el tiempo influyen los métodos y las distintas acciones que se realicen.
HMH15CAST_unidad03.indd 33
1. Temperatura
2. Químicos
Disolvente Agua
3. Tiempo
4. Mecánica
2 Círculo de la limpieza de Sinner. Cada factor es importante.
21/05/15 10:46
34 Con la limpieza se debe extraer toda la suciedad de los materiales, tales como sangre, tejidos, aceites, grasas y distintos agentes químicos. Toda esta suciedad adherida a los materiales se desprende durante la limpieza y se elimina al enjuagar. En el caso de los restos de grasas que no se diluyen en el agua, se deberán tratar de algún modo para que queden en suspensión. De la misma forma, las proteínas, que son más grandes que las grasas y también insolubles, se deben escindir en partículas más pequeñas para que su eliminación sea más sencilla. Las características principales que tiene el agua a respecto de la limpieza del material son: Tensión superficial del agua El agua es un fluido cuyas moléculas se mueven sin separarse, ya que se atraen mutuamente. En la superficie, presentan una atracción más fuerte entre sí, porque no tienen otras encima que las atraigan, lo que da lugar a la formación de una red elástica o película que puede sostener un cuerpo ligero con más densidad que el agua. La fuerza que permite que se mantengan unidas las moléculas de la superficie del agua es lo que se llama tensión superficial.
– – – –
Es estable. Es un buen disolvente para muchas sustancias. Tiene un punto de ebullición relativamente alto. Presenta una elevada tensión superficial.
La tensión superficial del agua hace que sus moléculas, al ser polares, se atraigan unas con otras con bastante intensidad, lo que perjudica en los procesos de limpieza.
TENSIÓN SUPERFICIAL DEL AGUA
Consecuencias: – La tensión superficial hace que las moléculas se disgreguen formando gotas. – El agua pura no moja las superficies. Para disminuir la tensión superficial del agua se utilizan surfactantes, también llamados tensioides.
La forma en la que actúan los surfactantes es la siguiente: – Son sustancias cuyas moléculas atraen por un extremo sustancias lipídicas (grasas y aceites) y, por otro, son atraídas por el agua. – De este modo enganchan las sustancias para eliminar, que se irán con el agua al retirarla. Los surfactantes separan y emulsionan grasas y aceites, manteniendo los residuos en suspensión, para ser retirados por el agua. Un ejemplo de surfactante es el jabón.
Obj Objeto bjeto bj eto Suc Suciedad S ucied iedad ad
3 Eliminación de la suciedad: acción del surfactante.
HMH15CAST_unidad03.indd 34
21/05/15 10:46
35
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
Mejora de la calidad del agua La calidad del agua difiere, dependiendo de las diversas sustancias que contiene, tales como polvo, microorganismos, partículas de suciedad y minerales. Estos últimos, al diluirse en agua, forman iones. Su concentración depende de la estructura geológica del lugar. Cuando el agua contiene grandes cantidades de algunas sales de magnesio y calcio, se dice que el agua es “dura”. A temperaturas elevadas, estas sales no son solubles y forman una capa dura sobre las superficies, alterando los equipos de lavado, por lo que estos minerales deben ser extraídos o modificados añadiendo algún aditivo al producto de limpieza. También se puede descalcificar el agua, proceso por el que las sales de calcio y magnesio se sustituyen por una sal de sodio soluble que permanece en solución en el agua pero que no forma depósitos. Otras sustancias que afectan a la limpieza son los cloruros, ya que pueden provocar la corrosión del metal de los instrumentos, dando lugar a la aparición de agujeros en el acero. Estos cloruros deben ser extraídos en la última fase del proceso de limpieza. Se necesita agua de mayor o menor calidad dependiendo de la fase del proceso de limpieza en la que nos encontremos. Que el agua tenga mayor calidad significa que contiene una mínima cantidad de partículas y materiales disueltos. En un principio, basta el agua de la red para aclarar, pero al final el agua debería tener la menor cantidad de minerales disueltos.
Na+
OH-
+
H CI-
2-
SO3
Ca
2+
2-
CO3
Na+ HCO-3
OH-
+
H 2+
Mg
4 Agua con iones.
Actividades 1·· Si una herida que te han cosido no te cicatriza bien, ¿qué relación le encuentras con el instrumental que hayan utilizado?
2·· ¿Por qué es importante revisar con más atención el instrumental que tenga bisagras? 3·· ¿Por qué piensas que es tan perjudicial que penetren restos microbianos en el torrente sanguíneo? 4·· Amplía, consultando en Internet, la información referente al concepto de carga microbiana. 5·· ¿Conoces las características del agua de tu zona de residencia? Busca información al respecto.
HMH15CAST_unidad03.indd 35
21/05/15 10:46
36 1.2 > Productos químicos para la limpieza Emulsión Sistema que consta de dos líquidos que no se mezclan, uno de los cuales se dispersa en el otro, en forma de pequeñas gotas.
Los productos químicos para la limpieza varían ligeramente dependiendo de si la limpieza es manual o en máquina de lavado, pero, en cualquier caso, deben ser seguros y respetuosos con el medio ambiente. Los productos de limpieza consisten en jabón o detergentes, que actúan como surfactantes, disminuyendo la tensión superficial del agua y permitiendo la emulsión de aceites y grasas con el agua. Los jabones proceden de grasas vegetales o animales, mientras que los detergentes provienen de sustancias sintéticas de la industria petroquímica. A los productos mencionados se les añaden distintas sustancias como son las que se mencionan a continuación.
Sustancias añadidas para la limpieza
Sustancias alcalinas
– Permiten una buena actividad de los surfactantes. – Se utilizan para eliminar aceites y grasas. – Algunas se unen a iones duros, como calcio y magnesio. Ejemplos: amoníaco y sosa.
Sustancias básicas
– No suelen formar parte de productos de limpieza para lavadoras-desinfectadoras (utilizan agua desmineralizada desionizada para lavar instrumentos quirúrgicos). – En caso de utilizarlas, mejor zeolitos (aluminio-silicatos cristalinos), que fosfatos y fosfonatos. Los primeros intercambian iones duros por iones sodio (solubles en agua, no dejan depósitos). Ejemplos: fosfatos, fosfonatos, zeolitos.
Inhibidores de la corrosión
Biocidas
– Forman una capa protectora frente al óxido sobre los materiales de aluminio. – El aluminio es muy sensible a la corrosión, no así el acero inoxidable. Ejemplos: silicatos de aluminio. – Sustancias que pueden matar microorganismos como bacterias, virus y hongos. – Oxidan las proteínas sobre las células vivas. – Se utilizan con frecuencia para material de anestesia. Ejemplos: ácido peracético, hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno.
Fosfatos y fosfonatos El uso de fosfatos y fosfonatos está desaconsejado, ya que han ocasionado en la superficie terrestre un gran crecimiento de algas, cuyo ritmo de descomposición es más lento que el de su crecimiento. Esto origina un consumo excesivo del oxígeno del agua, lo que precipita la muerte de algunos organismos de ese ecosistema.
5 Lavado de manos con jabón antibacteriano.
HMH15CAST_unidad03.indd 36
21/05/15 10:46
37
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
Sustancias añadidas para la limpieza
Enzimas
– Son moléculas proteicas que facilitan o aceleran las reacciones químicas celulares. – Forman catabolitos pequeños para que se diluyan en el agua. – Para cada sustancia biológica hay una enzima específica. Ejemplos: lipasas (grasas), proteasas (proteínas).
Neutralizantes
– Se utilizan cuando los productos de limpieza sean alcalinos, para prevenir residuos sobre materiales. – Son ácidos que se incorporan al agua durante la fase de neutralizado. Ejemplos: ácido cítrico, ácido fosfórico.
Lubricantes
Productos para el aclarado final
– Se añaden al agua para formar una capa protectora sobre el acero y prevenir la corrosión (aunque el acero inoxidable lleva una capa de óxido de cromo, con el tiempo y por la fricción se puede perder). Ejemplos: los más comunes son los aceites de parafina.
Producto surfactante
– Permite que el agua se extienda sobre la superficie y el secado sea más rápido.
Catabolito Producto resultante del catabolismo, que consiste en un proceso metabólico en el que se descomponen sustancias complejas en compuestos más simples, desprendiéndose energía.
6 El acero inoxidable puede perder, con el tiempo, su capa de óxido de cromo.
Después de los distintos aclarados, pueden quedar restos de productos químicos sobre los materiales si estos no se limpian correctamente. Los residuos pueden ocasionar importantes daños durante el secado y la esterilización con vapor, donde la corrosión se puede ver favorecida por la humedad. Por tanto, tras la limpieza debe aclararse a fondo con agua de alta calidad (con la menor cantidad posible de minerales disueltos).
Actividades 6·· Investiga en tu aula de prácticas de qué productos de limpieza para instrumental disponéis y apunta su composición. Si aparece alguna sustancia no mencionada en la unidad, busca qué utilidad tiene.
HMH15CAST_unidad03.indd 37
21/05/15 10:46
38 1.3 > Métodos de limpieza La limpieza puede realizarse de diversas maneras en función del material que se va a limpiar y de los recursos disponibles. Hay materiales que solo pueden lavarse manualmente, otros permiten el lavado automático y, en bastantes casos, se combinan ambos procedimientos. Los principales métodos de limpieza se enumeran a continuación. Limpieza manual Es la tarea de más riesgo, por lo que siempre que sea posible debe optarse por la limpieza automática. Se pueden utilizar las siguientes herramientas: Herramientas utilizadas en la limpieza manual
Cepillos externos e internos
– Externos: para el exterior, con cerdas duras o blandas. – Internos: para objetos tubulados, con variedad de longitudes y diámetros. – No usar metálicos: alteran la protección del acero inoxidable y aluminio.
Esponjas o paños
– Para componentes ópticos. – Limpian con suavidad.
Ducha de mano
– Para aclarado inicial de instrumentos. – Usar en pilas profundas para evitar salpicaduras. – Utilizar pantalla antisalpicaduras, mascarilla y guantes.
Pistola a presión
– Arrastra residuos de instrumentos tubulados. – Con diferentes tipos de boquillas.
Limpieza ultrasónica Para que la limpieza se realice correctamente, es esencial una acción mecánica que permita romper la suciedad presente en los objetos, de forma que el agente limpiador pueda descomponerla en pequeñas partículas que queden en suspensión en el agua. Este tipo de limpieza permite que el agua llegue a cualquier zona del instrumental, ya que es agitada a velocidades por encima de la del sonido. Es como si se realizara un cepillado pero a una velocidad superior a la de las vibraciones sonoras. La limpieza ultrasónica se realiza en los limpiadores ultrasónicos, que presentan los siguientes componentes: – Generador de ultrasonidos a partir de ondas eléctricas. – Transductores o elementos vibradores, que transforman las ondas eléctricas en ondas ultrasónicas. Puede haber uno o más. – Cubeta de limpieza con la sustancia limpiadora, que suele ser agua con un detergente enzimático. Los transductores se encuentran en la base de esta cubeta.
HMH15CAST_unidad03.indd 38
21/05/15 10:46
39
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
Los principios de la limpieza por ultrasonidos son: – El agua se encuentra en distintos estados, dependiendo de la presión a la que esté sometida. Considerando una temperatura concreta, el agua se presenta en estado líquido por encima de una presión mínima. Si la presión disminuye por debajo de ese valor crítico, el agua pasa al estado de gas. Por ejemplo, si el agua está a 60 ºC a presión atmosférica, que corresponde a 0 bar en la escala de presión, se encuentra en estado líquido y , si la presión pasa a ser de −8 bar, el agua se evapora. En un limpiador ultrasónico se producen ondas que causan ascensos y descensos de la presión de forma súbita en el agua. Cuando la presión baja de repente, se forman burbujas de gas, y el posterior aumento de la presión hace que estas burbujas se colapsen y el agua vuelva al estado líquido. A este proceso de formación de burbujas se lo denomina cavitación. La formación de las burbujas hace que el lavado sea muy eficaz, incluso en las partes menos expuestas de las piezas. – El tratamiento ultrasónico no se puede aplicar a todos los materiales, pero es muy útil para instrumentos de acero inoxidable, sobre todo para los más delicados, como los instrumentos dentales. – Los instrumentos de microcirugía y los endoscopios rígidos solo se pueden limpiar utilizando este sistema si así está especificado por el fabricante. – No se debe utilizar para endoscopios flexibles ni materiales elásticos como el caucho o la silicona. Estos últimos materiales absorben las ondas ultrasónicas, por lo que hay menos cavitación y no será tan efectiva la acción limpiadora.
Ultrasonidos Los ultrasonidos son ondas sonoras de una gran frecuencia que logran desprender restos orgánicos adheridos al instrumental sucio.
Bar Es una unidad de presión y tensión que equivale a 105 pascales, perteneciente al Sistema Internacional.
El equipo de limpieza ultrasónico se puede presentar en pequeñas unidades de sobremesa o como grandes cubetas integradas en fregaderos, mesas de lavado o dentro de lavadoras-desinfectadoras automáticas. Su interior puede estar preparado para acondicionar varias bandejas para instrumentos, que pueden ser elevadas automáticamente al abrir la tapa.
3. Cubeta de limpieza
50 kHz
25 kHz-50 kHz
F268 016H
1. Generador de ultrasonidos
2. Transductores ultrasónicos
7 Limpiador ultrasónico: componentes principales.
HMH15CAST_unidad03.indd 39
21/05/15 10:46
40 Para que la limpieza ultrasónica sea correcta, hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones: Recomendaciones para la limpieza ultrasónica Aislamiento sonoro
Es conveniente que la unidad de ultrasonidos tenga tapa para prevenir el daño auditivo.
Llenado de la cubeta y uso del agente de limpieza
Seguir instrucciones del fabricante para el llenado de la cubeta, tipo y concentración del agente de limpieza y temperatura que utilizar.
Gases y temperatura
Comprobar que no haya gases en la cubeta con agua. La temperatura no debe ser superior a 60 ºC para evitar la coagulación (si no es posible, usar detergente que evite coagulación de proteínas).
Materiales
Todos los materiales deben estar completamente sumergidos, y el instrumental con cierres, abierto.
Bandejas
Las bandejas no deben estar sobrecargadas.
Renovación del baño
El baño ultrasónico debe renovarse al menos dos veces al día, aunque se puede hacer con más frecuencia si fuera preciso.
Para comprobar el correcto funcionamiento de la unidad de ultrasonidos puede realizarse alguno de los siguientes test: – Test de la lámina de aluminio. Se pueden realizar diferentes pruebas con láminas de aluminio, pero en general la técnica consiste en suspender dichas láminas dobladas sobre una barra, introduciéndolas en el tanque. Este debe estar lleno de la solución, sin gases y a la temperatura que corresponda. Se enciende el aparato 10 minutos y, a continuación, se extraen las piezas, que deberían estar arrugadas y perforadas de forma semejante. – Test del portaobjetos. Se coge un portaobjetos de vidrio y se moja su parte esmerilada con agua. A continuación, se dibuja una × con un lápiz del n.° 2. Se introduce esta parte del portaobjetos en el tanque de ultrasonidos, que debe estar lleno de forma adecuada, y se enciende. La × que se ha marcado deberá borrarse, y desaparecer en unos 10 segundos.
H2O
Tanque de ultrasonidos
Desaparece la marca
8 Test de portaobjetos, funcionamiento correcto.
– Indicadores químicos de cavitación. Se trata de unos dispositivos encapsulados que tienen en su interior unas bolas de vidrio y un fluido. Al colocar el vial en el tanque y activarlo, si la cavitación es la adecuada, se provoca una reacción química en el fluido del test que hace que el color cambie de verde a amarillo. Este indicador se puede colocar en el tanque junto con el material que se va a limpiar.
HMH15CAST_unidad03.indd 40
21/05/15 10:46
41
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
Lavadoras-desinfectadoras automáticas Se trata de lavadoras con una única cámara que realizan la limpieza por lotes: se procesa una carga completamente, con todos los pasos, y a continuación se introduce la siguiente. Esto las diferencia de los túneles de lavado que se verán más adelante. Pueden tener varias rejillas para cargar el material, en función del tipo que sea: instrumental, contenedores, material de anestesia, zuecos de quirófano, biberones, etc. Si los instrumentos son canulados, debe comprobarse que quedan perfectamente limpios y aclarados, para lo cual cada rejilla tiene su sistema de inyección individual. Existen máquinas con reconocimiento automático del contenido de cada rejilla para que cada una tenga su programa adecuado y evitar así errores humanos en la selección.
Tanque de ultrasonidos con instrumental
Extracción del aire caliente
Brazo aspersor Entrada de aire caliente para secado
Cámara de lavado
9 Indicador químico de cavitación, funcionamiento correcto.
Brazo aspersor
M
M
Sistema de circulación del agua del lavado Drenaje del agua
Ventilador para el aire caliente de secado Filtro de entrada de aire
Sistema de dosificación Contenedor para los productos químicos
10 Diagrama de una lavadora-desinfectadora.
Todo el proceso se verifica en una única cámara, lo que supone las siguientes ventajas: – Poca complejidad y menor posibilidad de averías que en los túneles. – Diseño muy compacto. Como principal desventaja está la siguiente: – En caso de que la cantidad de material para limpiar sea muy elevada, se necesita incorporar unidades adicionales. Las lavadoras-desinfectadoras pueden tener una o dos puertas. Este último caso es importante para prevenir infecciones cruzadas. No se debería abrir una puerta hasta que no se haya cerrado la otra.
HMH15CAST_unidad03.indd 41
21/05/15 10:46
42 Las fases de lavado que se suceden en estos aparatos son las siguientes:
Neutralización eutralizaci Aclarado interme intermedio
Prelavado elavado
– Prelavado: consiste en un aclarado inicial con agua que no debeTemperatura (°C) ría superar los 35 °C. Con esto se 100 93 elimina bastante suciedad. – Limpieza: se añade detergente y el agua se calienta hasta 45 o 55 55 °C. Si el agente de limpieza 50 Desinfección Secado Limpieza utilizado es alcalino, las temperaturas deben ser altas. – Neutralización: se debe utilizar un neutralizante para prevenir 0 0 5 10 15 20 la corrosión cuando el detergenTiempo (min) te es alcalino. – Aclarado: se emplea agua fría 11 limpia para eliminar los restos Lavadora-desinfectadora automática: proceso de limpieza. de suciedad. – Desinfección: depende de la carga, la temperatura y el tiempo que se utilice, pero, en general, suele durar de 1 a 10 minutos a una temperatura de 90 a 95 °C. – Secado: la carga debe estar bien seca antes de extraerse. Se puede añadir un surfactante en el aclarado para que el tiempo de secado sea menor. Túneles de lavado y desinfección En estos sistemas, la carga se sitúa en una cinta transportadora que se mueve por distintos compartimentos con puertas cerradas. Estos compartimentos son: preaclarado, baño ultrasónico, lavado principal y desinfección y secado. Todos los pasos se realizan simultáneamente, por lo que se utilizan sobre todo en instalaciones que precisan limpiar mucho material. Con este sistema se podrían tener limpias y desinfectadas 30 bandejas o más por hora. – Prelavado desde el tanque 1.1 – Lavado desde el tanque 1.2
– Lavado intensivo con ultrasonidos (US)
– Aclarado desde – Secado el tanque 3.1 – Desinfección térmica desde el tanque 3.2
1.1
1.2
US
US
3.1
3.2
70 °C
2.1
Recuperación del color
P
Drenaje
P
USG 4W
Drenaje
P Agua semifría
P
Drenaje
Drenaje del tanque 1.1
12 Túnel de lavado: diagrama de un túnel con cuatro cámaras.
HMH15CAST_unidad03.indd 42
21/05/15 10:46
43
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
Las ventajas de este sistema son: – Procesamiento simultáneo en todos los compartimentos. – Producción elevada. Las desventajas son: – No pueden limpiar instrumentos complejos con canales o conductos acodados. – Son complejos y vulnerables a fallos mecánicos. Suele haber en la proximidad una o más lavadoras-desinfectadoras para que no se vea alterado el volumen de material para limpiar en caso de avería.
1.4 > Protección personal durante el lavado Los materiales sanitarios pueden estar muy contaminados cuando llegan a la zona de limpieza y desinfección, por lo que esta zona se considera bastante peligrosa. Para reducir los riesgos a los que nos podemos ver expuestos, se deben tener en cuenta una serie de precauciones para que la manipulación del material durante la limpieza sea segura.
Limpieza de equipos motorizados Deben limpiarse y descontaminarse después de su uso, pero sin ser sumergidos en agua ni colocados en limpiadores automáticos o ultrasónicos. Se deben inspeccionar las mangas de aire comprimido y los cables eléctricos, utilizando para las primeras trapos limpios y húmedos. En cualquier caso, se deben seguir las instrucciones del fabricante.
En cualquier caso, siempre que sea posible, se deben utilizar máquinas automáticas. Es esencial comprender la importancia de una buena protección, ya que a través de pequeñas heridas en la piel o de las mucosas se puede producir un contagio, aunque se ponga la máxima atención durante el proceso de limpieza. Los elementos para la protección personal son los siguientes: Elementos de protección personal Pantalla antisalpicaduras
Debe dejar ver los materiales claramente y moverse suavemente. Su uso puede ser más cómodo para algunas personas, porque así no tienen la necesidad de usar mascarillas o gafas.
Mascarilla y gafas
Se utilizan para evitar la aspiración de gotitas producidas por aerosoles o gases. Las gafas son para proteger los ojos de posibles salpicaduras durante la limpieza y conviene que tengan una cubierta lateral.
Gorro
Puede ser desechable o no, pero en este último caso debe lavarse diariamente.
Bata de manga larga o delantal
Con esta se protege la ropa que llevamos para evitar que se moje o se manche.
13 Para reducir los riesgos de contaminación, durante la limpieza, el personal debe utilizar los elementos de protección personal adecuados (mascarilla, gafas, guantes, etc.).
Pueden utilizarse guantes caseros gruesos o guantes de trabajo rudo con manga larga.
Guantes
Zapatos
HMH15CAST_unidad03.indd 43
Pueden ser hipoalergénicos, sin látex ni talco, para evitar la sensibilización. Se debe tener cuidado para evitar cortes o pinchazos y en caso de accidente, seguir el protocolo de cada hospital. Los zapatos deben ser los adecuados para evitar caídas o resbalones.
21/05/15 10:46
44 1.5 > Preparación de instrumentos limpios y descontaminados Una vez realizada la limpieza, conviene seguir los siguientes pasos para preparar el material que se ha limpiado: – Inspeccionar el instrumental para comprobar el grado de limpieza, alineamiento, afilado de los bordes, desconchado de superficies, presencia de defectos y funcionamiento. – Lubricar los instrumentos con accesorios móviles, según indique el fabricante. – Los materiales más delicados o afilados, antes de almacenarlos, se deben secar cuidadosamente y proteger según nos indique el fabricante. A continuación, el material se puede almacenar, empaquetar, desinfectar o esterilizar.
1.6 > Pautas generales en la limpieza del material A modo de resumen se pueden seguir las siguientes pautas: – Cualquier instrumento que sea nuevo debe limpiarse antes de la primera esterilización. – Limpiar y desinfectar los instrumentos nada más usarse. – Seguir las instrucciones del fabricante para el uso de los productos químicos, con respecto a tiempo de exposición, temperatura y clasificación del producto. – Los instrumentos con bisagra se deben abrir o desmontar, aplicándoles al final un lubricante con aceite de parafina. Si se han desmontado, comprobar su funcionamiento. – Utilizar el proceso de limpieza adecuado para cada material, sin sobrecargar en exceso la máquina. – No se deben usar esponjas o cepillos de metal para la limpieza manual. – Aclarar suficientemente el material, con agua desmineralizada si es posible y, a continuación, secar adecuadamente. – Limpiar los materiales que estén dañados antes de repararlos. Los que estén deformados o corroídos, descartarlos.
Casos prácticos
1
Protección personal en la limpieza Elena se prepara para limpiar instrumental, se recoge y tapa el pelo, se pone mascarilla y unos guantes sencillos de látex. ¿Piensas que es suficiente con las protecciones que utiliza? ¿Ha cometido algún error?
Solución Elena ha actuado correctamente al recogerse y taparse el pelo y ponerse mascarilla, pero le faltan otras protecciones importantes como la utilización de gafas para evitar salpicaduras a los ojos y una bata de manga larga o delantal que proteja su ropa de trabajo, evitando que se moje o manche. Por otro lado, los guantes deben ser suficientemente gruesos para evitar cortes o pinchazos, cosa que unos sencillos de látex no evitan.
HMH15CAST_unidad03.indd 44
21/05/15 10:46
45
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
1.7 > Normas básicas de limpieza de habitaciones y espacios Las normas generales pueden ser las siguientes: – En los protocolos de limpieza se deben incluir todos los servicios hospitalarios. – Hay que actuar de forma simultánea sobre todos los elementos de la cadena epidemiológica. La contaminación se puede producir por gérmenes depositados sobre superficies y por los vehiculados por la atmósfera. – La limpieza y la desinfección se deben realizar de forma sistemática y frecuente. – Se debe implicar a todo el personal, coordinando adecuadamente al personal de limpieza con el personal sanitario. – Después de establecer un plan de trabajo, se debe vigilar su cumplimiento. – El encargado de la limpieza contará con el material necesario. – No se debe nunca barrer en seco. – La limpieza se realizará de arriba abajo y de dentro hacia fuera. – Si se utiliza hipoclorito, se diluirá en agua fría. – Se debe renovar el contenido del doble cubo en cada espacio. – Al finalizar la limpieza, el material utilizado se guardará una vez que esté limpio, desinfectado y bien escurrido. – Los desinfectantes que se añaden al detergente del cubo de limpieza, para su aplicación en superficies y suelos pueden ser: aldehídos, fenoles e hipoclorito. – Siempre hay que seguir las indicaciones del fabricante del producto.
Cadena epidemiológica Se compone de eslabones que determinan la propagación de una enfermedad transmisible.
Material de limpieza necesario La persona encargada de la limpieza contará con el siguiente material: cubos de distintos colores, ya que uno contiene detergente y desinfectante y el otro una solución para el aclarado, y dos cubos de colores con bayetas y paños de colores diferentes, para su uso en baños o mobiliario.
Productos y medios de limpieza según el área hospitalaria : utilizar un paño humedecido en desinfectante, limpiando todas las superficies, y fregar el suelo.
Zona quirúrgica
Al final de la jornada: se limpiarán con detalle mobiliario, paredes, suelo, lámparas y demás elementos que haya en la zona y se desinfectarán. General: consiste en la limpieza del resto de la zona quirúrgica (vestuarios, almacenes, etc.) una vez por semana.
Zonas especiales (UCI, hemodiálisis, zona de partos y neonatología)
Se limpiarán todas las superficies y suelos a diario, a fondo una vez por semana.
Zona de hospitalización
Se realizará una limpieza diaria según las normas generales, salvo que haya algún caso de aislamiento protector (limpiar primero y con material exclusivo) o de paciente infeccioso (limpiar en último lugar y con material exclusivo).
Resto del hospital
Se seguirán las normas generales.
Actividades 7·· ¿Por qué es importante para la limpieza no barrer en seco, sino utilizar material humedecido siempre? 8·· ¿Por qué piensas que se consideran zonas especiales la UCI, hemodiálisis, la zona de partos y neonatología?
HMH15CAST_unidad03.indd 45
21/05/15 10:46
46
2 >> Desinfección Antisepsia Es una aplicación tópica de una serie de sustancias químicas sobre tejidos vivos como mucosa, piel, heridas, etc.
La desinfección es un proceso encaminado a la eliminación de muchos microorganismos de los objetos inanimados, lo cual se consigue alterando su metabolismo o estructura para impedir su transmisión al ambiente hospitalario. Como los gérmenes van a estar siempre presentes en los hospitales, hay que desinfectar con frecuencia los objetos, utensilios y distintos servicios para evitar dicha transmisión.
Prión Es una forma acelular constituida por proteínas y que no contiene ácido nucleico.
14 La desinfección es fundamental en el ámbito hospitalario, sobre todo en áreas especialmente sensibles como los quirófanos.
HMH15CAST_unidad03.indd 46
No hay que confundir el concepto de desinfección n con el de antisepsia. Los factores implicados en los procesos de desinfección hospitalaria son los siguientes: – Tipo de microorganismo. El grado de resistencia que presentan los microorganismos a los desinfectantes es variable. Los más resistentes son los priones y, a continuación, las esporas bacterianas, bacilos ácido-alcohol resistentes, virus sin envoltura lipídica o muy pequeños, hongos, formas vegetativas bacterianas y virus que presentan envoltura lipídica o que tienen un tamaño intermedio. – Número de microorganismos. Si el número de microorganismos es muy elevado, será necesario aplicar el desinfectante durante más tiempo o bien aumentar su concentración. Al principio de esta unidad, se ha insistido en la importancia de una limpieza previa adecuada, ya que elimina materia orgánica que de otra forma podría hacer perder la eficacia del producto. – Tiempo de actuación. El desinfectante debe actuar el tiempo que nos recomiende el fabricante, ya que si no, podrían quedar formas vivas que inutilizarán el proceso. – Concentración del desinfectante. La concentración y el tiempo están inversamente relacionados, de forma que a más tiempo de exposición del desinfectante menos concentración y, a menos tiempo, más concentración. En general, cuanto más concentrado esté el producto, más microorganismos se destruyen, pero también hay que tener en cuenta el precio del producto, la toxicidad y si se necesita el utensilio con urgencia o no. – Superficie sobre la que actúa. Si en la superficie que se va a desinfectar hay irregularidades, pueden quedar acantonados gérmenes de difícil acceso para el desinfectante. – Materia orgánica, como sangre, moco, etc. Si esta no se ha eliminado adecuadamente, el desinfectante no puede ejercer correctamente su acción, bien porque ha disminuido su eficacia, bien porque no puede llegar a todos los rincones. – Temperatura. El almacenaje del desinfectante debe hacerse a temperatura ambiente porque de esta forma su efecto es mucho mejor. Cuando se habla del ambiente hospitalario, los gérmenes que están presentes pueden o no ser patógenos. En cualquier caso, hay que eliminar la mayor cantidad posible de ellos, poniendo barreras para que no se transmitan.
21/05/15 10:46
47
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
Las características generales de la desinfección n que pueden destacarse sobre el resto son las siguientes: – Permite la destrucción de microorganismos saprófitos y patógenos. – Se realiza por métodos físicos y químicos. – Se puede utilizar sobre material que no necesita ser esterilizado y sobre material utilizado o contaminado, pero con una limpieza previa adecuada. – Se debe aplicar en cada caso, según el material del que se trate o los gérmenes que se sospechen, el método y los desinfectantes más adecuados, actuando de forma metódica y sin saltarse ningún paso de la desinfección. – El producto químico utilizado para la desinfección debería cumplir, dentro de lo posible, las siguientes características: • Tener un espectro de actuación amplio; su aplicación debe ser útil tanto en bacterias saprófitas como patógenas (incluidas, en ocasiones, algunas muy específicas como las micobacterias), esporas y virus. • Actuar de forma rápida (aproximadamente 10 a 15 minutos). • Ser compatible con aguas con cloro, duras, detergentes, albúminas, etcétera. • Permanecer activo en presencia de materia orgánica. • No ser agresivo ni corrosivo, con propiedades tensioactivas y humectantes. • No producir efectos secundarios graves (alergias, irritación, toxicidad, cáncer, etc.). • De uso fácil, versátil y con olor agradable. • De fácil almacenaje y conservación. • Asequible en cuanto a precio, teniendo en cuenta la calidad del producto.
Saprófito Es un microorganismo vegetal, especialmente bacteriano, que vive a expensas de la materia orgánica descompuesta y no en el organismo vivo. El término se emplea también como sinónimo de parásito no patógeno.
Espectro de actuación Se trata de una gama de microorganismos sobre los que puede actuar un producto.
Respecto a la periodicidad de la desinfección, ya se ha comentado algo en el apartado de limpieza, pero se puede decir que depende de la zona hospitalaria: – A diario, como mínimo, se deben desinfectar la zona de hospitalización y los quirófanos. – La periodicidad en la desinfección del resto de zonas dependerá del uso y del tipo de enfermedades que presenten los pacientes. – En las zonas de tipo administrativo o de reunión bastaría con una desinfección semanal.
Actividades 9·· ¿Qué problemas te puedes encontrar con la desinfección de material si este no se ha limpiado correctamente con anterioridad?
10·· Busca algún ejemplo de enfermedades producidas por priones, comentando brevemente los signos y síntomas que las caracterizan.
11·· ¿Por qué es importante no saltarse ningún paso cuando se está realizando la limpieza y desinfección tanto de material como de habitaciones y espacios?
HMH15CAST_unidad03.indd 47
21/05/15 10:46
48 2.1 > Relación entre el tipo de material y el nivel de desinfección Espora Es una forma adoptada por algunas bacterias, resistente al calor, a la desecación y a los productos químicos. Unidad reproductora de algunos hongos o protozoos.
Los desinfectantes se pueden clasificar en función de la cantidad y tipo de microorganismos que destruyan. De esta forma, se puede establecer la siguiente clasificación: – Desinfectantes de bajo nivel. Pueden eliminar la mayoría de las bacterias y algunos hongos y virus, pero no las micobacterias ni las esporas bacterianas. – Desinfectantes de nivel intermedio. Pueden eliminar la mayoría de bacterias y virus y también algunos hongos, pero no consiguen destruir las esporas. – Desinfectantes de alto nivel. Pueden eliminar todos los microorganismos y algunas esporas bacterianas, pero no todas. El nivel de la desinfección y el procedimiento más adecuado para utilizar van a depender de la naturaleza del material y del uso que vaya a tener el objeto. No hay que olvidar que la desinfección debe ir precedida por una adecuada limpieza, ya que si no, el desinfectante puede quedar inactivado. Teniendo en cuenta la clasificación anterior, se pueden agrupar los materiales sanitarios para desinfectar en críticos, semicríticos y no críticos. En la siguiente tabla se muestran estos materiales sanitarios junto a su descripción, el tipo de desinfección que debe utilizarse, el producto que utilizar y algunos ejemplos.
Materiales sanitarios que hay que desinfectar y sus características Tipo de material
Semicrítico
No crítico
Descripción
Material que entra en contacto con tejidos estériles o con el sistema vascular.
Material que no puede ser esterilizado y va a contactar con piel no intacta o mucosas.
Material que entrará en contacto con piel intacta, pero no con membranas mucosas.
Tipo de desinfección
Esterilización.
Desinfección de alto nivel.
Desinfección de nivel bajo o intermedio.
Producto utilizado para desinfectar
– – – –
Calor seco. Calor húmedo. Óxido de etileno. Gas plasma peróxido de hidrógeno. – Radiaciones.
– Glutaraldehído al 2%. – Formaldehído al 8%. – Glutaraldehído fenolato al 1:8. – Ácido peracético al 0,2%. – Hipoclorito sódico al 10-15%.
– Alcohol etílico o isopropílico al 70%. – Hipoclorito sódico al 0,1-5%. – Cloruro de benzalconio. – Yodóforos. – Asociación de aldehídos.
– Agujas. – Sondas cardíacas y urinarias. – Instrumental quirúrgico y dental. – Endoscopios para tejidos estériles, el artroscopio, por ejemplo.
– Otoscopios. – Endoscopios rígidos para cavidades no estériles (broncoscopio) y flexibles de fibra óptica (gastroscopio). – Espéculos vaginales. – Termómetros rectales.
Ejemplos
HMH15CAST_unidad03.indd 48
– – – –
Fonendoscopios. Desfibriladores. Esfigmomanómetros. Orinales, cuñas y botellas de orina. – Muletas. – Termómetros de axila.
21/05/15 10:46
49
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
2.2 > Clasificación de desinfectantes y antisépticos A continuación se presentan las características de algunos de los desinfectantes y antisépticos más utilizados agrupándolos por su estructura química. Se verán en conjunto, ya que tienen la misma finalidad, indicando en cada caso cuál es su uso habitual. Alcoholes Nos centraremos en el alcohol etílico y en el isopropílico. Sus principales características son las siguientes: Características de los alcoholes Nivel de desinfección
Bajo, intermedio.
Concentración
Solución al 70%.
Tiempo de desinfección
Mayor o igual a 10 minutos.
Espectro de actuación
– Bacterias y micobacterias. – Hongos y virus con envoltura.
Mecanismo de acción
– Deshidratante. – Desnaturaliza las proteínas bacterianas.
Indicaciones
Desinfección de material no crítico (fonendos, termómetros) y lavado quirúrgico de manos.
Inconvenientes
Se inactiva con materia orgánica y enturbia el metacrilato. Reseca e irrita la piel.
Precauciones
Es inflamable.
Aldehídos Los aldehídos son compuestos químicos que se caracterizan por presentar en uno de los extremos de la cadena de carbono un doble enlace entre un átomo de oxígeno y otro de carbono. Existen varios tipos de aldehídos. A continuación, se presentan las características de algunos de estos aldehídos.
Alquilación de proteínas Es un proceso que consiste en transferir de una molécula a otra un grupo hidrocarbonatado o un sustituto de este.
Características de los formaldehídos Nivel de desinfección
Alto.
Concentración
– Forma común en solución acuosa al 37%. – Para objetos no metálicos: en solución entre el 2% y el 8%.
Tiempo de desinfección
24 horas para concentraciones bajas.
Espectro de actuación
– Bacterias, virus y hongos. – Tuberculicida y esporicida.
Mecanismo de acción
Alquilación de proteínas.
Indicaciones
– Preparación de vacunas virales, conservación de piezas anatómicas. – Poco uso por su alto nivel de toxicidad.
Inconvenientes
Corrosivos, potencialmente carcinógenos. Irritación del tracto respiratorio, nariz y ojos por la emisión de vapores.
Precauciones
– Protección con mascarilla y guantes. – No se deben usar para desinfección ambiental.
HMH15CAST_unidad03.indd 49
21/05/15 10:46
50
Características de los glutaraldehídos Nivel de desinfección
Alto.
Concentración
Solución al 2%. Si se combina con fenol al 7%, forma glutaraldehído fenolato, que es menos tóxico y corrosivo.
Tiempo de desinfección
De 20 a 45 minutos. Seis horas para que destruya las esporas bacterianas.
Espectro de actuación
– Bacterias, virus y hongos. – Sobre micobacterias, acción moderada.
Mecanismo de acción
Alteración de síntesis proteica y de ácidos nucleicos.
Indicaciones
– Desinfección de equipos médicos como dializadores, equipos de terapia respiratoria y equipos de anestesia. – Por su toxicidad y alto coste no se debe aplicar sobre superficies y materiales no críticos.
Inconvenientes
Pueden producir sensibilización por inhalación o contacto.
Precauciones
– Utilizar el equipo de protección adecuado. – Mantener el lugar bien ventilado y separado de otras áreas.
Características de ortoftalaldehídos (OPA) Nivel de desinfección
Alto.
Concentración
Solución al 0,55%.
Tiempo de desinfección
De 5 a 12 minutos.
Espectro de actuación
Bacterias, micobacterias, virus y hongos.
Mecanismo de acción
Alteración de proteínas y de ácidos nucleicos.
Indicaciones
Compatible con la mayoría de instrumentos con luces o cavidades, como los endoscopios flexibles. Puede usarse en máquinas automáticas de lavado.
Inconvenientes
Manchado de superficies, de la piel y ropa. Más caro que el glutaraldehído.
Precauciones
Protección adecuada.
Paraformaldehído Cabinas de seguridad biológica Según la Norma Técnica de Prevención (NTP) 211, las cabinas de seguridad biológica son “unas cabinas proyectadas para ofrecer protección al usuario y al ambiente de los riesgos asociados al manejo de material infeccioso y otros materiales biológicos peligrosos, excluyendo materiales radiactivos, tóxicos y corrosivos”.
HMH15CAST_unidad03.indd 50
Este tipo de aldehídos se utiliza solo para la descontaminación por vaporización de cabinas de seguridad biológica, realizando previamente mantenimiento y cambio de filtros. Hay que tener en cuenta que no se puede usar junto con soluciones alcalinas, amoníaco, fenoles y agentes oxidantes. Asociación de aldehídos La asociación de aldehídos contiene la siguiente combinación: glutaraldehído al 50%, formaldehído al 30% y amonio cuaternario al 50%, además de sustancias anticorrosivas para no deteriorar los metales. Destruye bacterias, virus y hongos y está indicado para desinfectar mobiliario, puertas, paredes y suelos.
21/05/15 10:46
51
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
Oxidantes Entre los oxidantes, por su importancia, destacan el ácido peracético, el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y el persulfato o ácido peroxigénico. Características del ácido peracético Nivel de desinfección
Alto.
Concentración
Entre el 0,2% y el 1%.
Tiempo de desinfección
Alrededor de 12 minutos.
Espectro de actuación
– Bacterias, virus y hongos. – Esporas bacterianas y micobacterias.
Mecanismo de acción
– Desnaturalización de proteínas y enzimas. – Cambios de permeabilidad de la pared celular.
Indicaciones
– Desinfección de hemodializadores combinado con peróxido de hidrógeno. – Endoscopios e instrumental.
Inconvenientes
– Irritante para piel y mucosas. – Cancerígeno a concentraciones mayores del 1%.
Precauciones
Daña caucho y plástico y es corrosivo para metales.
Características del peróxido de hidrógeno Nivel de desinfección
Alto.
Concentración
Entre el 3% y el 25%.
Tiempo de desinfección
Alrededor de 3 horas.
Espectro de actuación
– Micobacterias, virus y hongos. – Menos sobre bacterias y sus esporas.
Mecanismo de acción
Destrucción de membranas celulares, ADN y otros componentes celulares esenciales.
Indicaciones
Al 3% como antiséptico de heridas y del 6% al 25% como desinfectante de alto nivel de tonómetros, lentes de contacto y equipos de terapia respiratoria.
Inconvenientes
– Dudas sobre compatibilidad con algunos materiales (zinc, latón, cobre y níquel/plata). – Serios daños oculares en caso de contacto directo.
Precauciones
– Daña caucho, plásticos y metales. – No inyectar en cavidades cerradas (libera oxígeno).
Persulfato o ácido peroxigénico El persulfato o ácido peroxigénico puede actuar sobre bacterias grampositivas y gramnegativas, pero no frente a micobacterias. No está clara su actividad sobre virus (algunos autores piensan que no es activo frente a VIH y poliovirus). No debe usarse en desinfección de alto nivel para endoscopios porque tiene un bajo espectro de actividad y es muy corrosivo para los metales y otros materiales.
HMH15CAST_unidad03.indd 51
15 Efectos de exposición de la piel a una solución de peróxido de hidrógeno.
21/05/15 10:46
52 Derivados clorados Son compuestos químicos derivados del cloro. De entre los derivados clorados, el más utilizado como desinfectante en el medio hospitalario es el hipoclorito sódico o lejía. Algunas características de este compuesto químico son las siguientes: Características del hipoclorito sódico Nivel de desinfección
Intermedio-alto.
Concentración
La concentración habitual de la forma comercializada es de 50 g de cloro activo por litro (5,25%), pero depende de lo que se quiera eliminar o del germen que destruir.
Tiempo de desinfección
Alrededor de 10 minutos.
Espectro de actuación
Destruye bacterias y virus, pero es variable frente a micobacterias y esporas.
Mecanismo de acción
Inactivación de ácidos nucleicos, inhibición enzimática y desnaturalización de proteínas.
Indicaciones
Pavimentos, lavabos, aseos, zonas de preparación de alimentos, tratamiento de aguas y desinfección de aparatos de diálisis.
Inconvenientes
Deteriora metales, le influye el pH, interacciona con soluciones ácidas y de amonio. Produce vapores de cloro y, combinado con formaldehído, es muy carcinogénico.
Precauciones
– Diluir en agua fría. – No mezclar con otros desinfectantes.
Derivados de amonio cuaternario Entre los derivados de amonio cuaternario, nos centraremos fundamentalmente en el cloruro de benzalconio, aunque se nombrarán también alguno de segunda y tercera generación. En la siguiente tabla se muestran las características del cloruro de benzalconio: Características del cloruro de benzalconio Nivel de desinfección
Bajo.
Concentración
Depende del producto.
Tiempo de desinfección
Depende del producto.
Espectro de actuación
– Bactericida para grampositivos, pero poco activo para gramnegativos (sobre todo pseudomonas). También activo frente a hongos y virus con envoltura, pero no sin envoltura. – Actividad prácticamente nula frente a micobacterias y esporas.
Mecanismo de acción
Inactivación y desnaturalización de proteínas. Rotura de la membrana celular.
Indicaciones
Desinfección de suelos, paredes, camas o muebles.
Inconvenientes
– Los restos proteicos y la dureza del agua alteran su actividad y disminuyen su eficacia. Los amonios cuaternarios de 2.ª y 3.ª generación pueden permanecer activos frente al agua dura, por ejemplo, el cloruro de etilbenzilo y el cloruro de dodecil dimetil amonio. – El jabón y el algodón alteran su actividad.
Precauciones
No usar junto con detergentes aniónicos, aguas duras ni algodón. No es corrosivo y tiene escasa toxicidad.
HMH15CAST_unidad03.indd 52
21/05/15 10:46
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
53
Fenoles y derivados Entre los fenoles y sus derivados, los productos más utilizados en hospitales son el ortofenilfenol y el ortobenzilparaclorofenol. En la siguiente tabla se presentan las características de los fenoles y sus derivados en conjunto: Características de los fenoles y derivados Nivel de desinfección
Intermedio-alto.
Concentración
Depende del producto.
Tiempo de desinfección
Depende del producto.
Espectro de actuación
Activos frente a bacterias, hongos y virus con envoltura, pero su actividad es variable frente a virus sin envoltura y micobacterias.
Mecanismo de acción
Alteran las proteínas y las membranas celulares.
Indicaciones
Desinfección de superficies (suelos, paredes) y material no crítico.
Inconvenientes
– Irritación de piel y mucosas, disminución de la eficacia en presencia de materia orgánica, olor desagradable. – Hiperbilirrubinemia en lactantes.
Precauciones
– Pueden quedar residuos en materiales porosos que causen irritación. – No se aconseja para las habitaciones de pediatría, cunas e incubadoras.
Yodóforos Estas sustancias se constituyen por la combinación de yodo y una sustancia solubilizante. De esta forma se obtiene un complejo que va liberando yodo orgánico poco a poco. El yodóforo más conocido es la povidona yodada, cuyas características son las siguientes: Características de la povidona yodada Nivel de desinfección
Intermedio.
Concentración
– Del 7,5% al 10% como desinfectante. – Del 0,75% al 1,2% como antiséptico.
Tiempo de desinfección
Alrededor de 10 minutos.
Espectro de actuación
Activa frente a bacterias grampositivas y gramnegativas, pero poco frente a micobacterias. También es activa frente a virus con y sin envoltura.
Mecanismo de acción
Alteración de proteínas y ácidos nucleicos.
Indicaciones
– Desinfección de tanques de hidroterapia, botellas de uso diverso y termómetros. – Desinfección preoperatoria de la piel y tratamiento infecciones de heridas contaminadas.
Inconvenientes
Su actividad disminuye en presencia de sustancias alcalinas y materia orgánica. Es corrosivo para metales.
Precauciones
Se han encontrado contaminaciones de las soluciones yodadas con algún tipo de Pseudomona y Staphylococcus aureus, así como la transmisión de Mycobacterium tuberculosis al usar endoscopios de fibra óptica desinfectados con povidona yodada.
HMH15CAST_unidad03.indd 53
21/05/15 10:46
54 Clorhexidina La clorhexidina es una sustancia que pertenece al grupo de las biguanidas y se utiliza como antiséptico o desinfectante. Sus características son las siguientes: Características de la clorhexidina Nivel de desinfección
Intermedio.
Concentración
– Al 4% junto al detergente como base. – Al 0,1% si es para mucosas.
Tiempo de desinfección
De 2 a 20 minutos.
Espectro de actuación
Bacterias grampositivas. Poco frente a bacterias gramnegativas y hongos.
Mecanismo de acción
Alteración de membranas y coagulación de ácidos nucleicos y proteínas.
Indicaciones
– Antiséptico de piel y mucosas y lavado quirúrgico. – Desinfectante de material en general.
Inconvenientes
Se inactiva frente a aguas duras, jabones y cremas. Disminuye su actividad si se diluye con agua corriente.
Precauciones
Aclarar bien la piel antes de su uso, no usar productos clorados en tejidos con clorhexidina porque deja mancha, utilizar para la dilución agua destilada.
Bacteriostático
Derivados mercuriales
Es un agente que inhibe el desarrollo o la multiplicación bacteriana.
Los derivados mercuriales son sustancias como, por ejemplo, el tiomersal y el mercurocromo, que se utilizan fundamentalmente como antisépticos. Al tener poca capacidad de penetración, una cantidad de estos derivados se queda fijada a los tejidos y por lo tanto no está disponible para actuar contra los gérmenes, por lo que son de uso menos frecuente.
Bactericida Agente que destruye las bacterias.
Su actividad es bacteriostática, aunque de baja potencia.
Casos prácticos
2
Desinfección de material semicrítico y no crítico María se dispone a desinfectar el siguiente material: un otoscopio, un fonendoscopio, dos termómetros rectales y dos termómetros axilares. Dispone de los siguientes desinfectantes: glutaraldehído fenolato al 1:8, formaldehído al 8%, alcohol etílico al 70% y povidona yodada. ¿Qué producto debe utilizar María para cada uno de los materiales mencionados?
Solución Para el fonendoscopio y los termómetros axilares, como se trata de materiales no críticos, puede usar el alcohol etílico o la povidona. Para el otoscopio y los termómetros rectales, dado que son materiales semicríticos, debería utilizar el glutaraldehído o el formaldehído.
HMH15CAST_unidad03.indd 54
21/05/15 10:46
55
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
2.3 > Preparación de desinfectantes diluidos Para preparar la dilución de un desinfectante, hay que seguir las instrucciones del fabricante. En cualquier caso, se aplica la siguiente fórmula:
1 V1 = d V2 Fórmula Variable
Significado
1 d
rarse mezclando nueve partes de agua y una de desinfectante.
V1
Es la incógnita que hay que hallar. Indica la cantidad de desinfectante que hay que utilizar.
V2
Es la cantidad de disolución que se desea preparar.
Ejemplos
1
Preparación de una disolución de desinfectante Queremos preparar 200 ml de disolución en la que vamos a utilizar un desinfectante cuyo tipo de dilución, según su fabricante, es de 1/10. Aplicando la fórmula, tendríamos que:
V1 1 1⋅ 200 = → V1 = = 20ml 10 200ml 10 Es decir, que utilizaríamos 20 ml del desinfectante, y para llegar a los 200 ml que queremos tener del total de la disolución, añadiríamos 180 ml de agua (20 + 180 = 200 ml).
Una vez preparada la disolución, es importante hacer constar la fecha de preparación y caducidad, así como tener en cuenta que una vez preparadas y usadas, no deben guardarse para el día siguiente.
2.4 > Métodos de desinfección Se pueden clasificar en dos grupos, en función del proceso por el que se consigue la desinfección: métodos físicos y métodos químicos. Métodos físicos En el hospital, los métodos físicos que se emplean con más regularidad son el calor (p. ej., la pasteurización) y las radiaciones ultravioletas.
Aplicación de la pasteurización
La pasteurización es un método en el que se utiliza agua que alcanza temperaturas que varían entre 65 y 95 °C, y se debe dejar pasar entre 1 minuto a 1 hora dependiendo de la temperatura que se haya utilizado. Cuanto menor sea la temperatura, hay que dejar los materiales más tiempo y viceversa. La temperatura y el tiempo más utilizados son 65 a 75 °C durante 10 minutos. De esta forma, se consigue destruir las bacterias y gran parte de hongos, virus y protozoos.
Los materiales más indicados para su desinfección por este método son: ropa, orinales, botellas, cuñas, etc. Esta desinfección no sirve para jeringas y agujas.
HMH15CAST_unidad03.indd 55
21/05/15 10:46
56 La radiación ultravioleta es un tipo de radiación que oscila entre 2 000 y 3 000 angstroms, que puede destruir microorganismos siempre que se encuentren a poca distancia del foco emisor de la radiación. Es importante que los materiales estén perfectamente limpios y que no presenten polvo para que la radiación llegue a todas las superficies. Si los materiales presentan rugosidades, disminuye la eficacia del proceso. Métodos químicos Se trata de unos métodos que utilizan una serie de sustancias químicas de diferentes características y que permiten eliminar gran cantidad de microorganismos. Con respecto a las bacterias, algunos son bacteriostáticos y otros bactericidas, pero también pueden destruir virus y hongos. Las distintas sustancias químicas se pueden emplear de diferentes formas; las más útiles son las siguientes: – Pulverización. Este método consiste en aplicar la sustancia desinfectante en pulverizaciones de pequeñas gotas sobre los objetos y superficies que se van a desinfectar. – Loción. Para este método se utilizan esponjas, bayetas o similares empapadas en la sustancia desinfectante. Se aplican sobre objetos, suelos, paredes, etc. – Inmersión. Por este método, los objetos que se van a desinfectar se introducen durante un tiempo determinado en la sustancia desinfectante.
2.5 > Valoración de los desinfectantes Existen varios métodos para comprobar si los desinfectantes cumplen su función: unos determinarán el poder bacteriostático, y otros, el poder bactericida. Técnicas de valoración de los desinfectantes Técnicas de diluciónneutralización
– Valoran la actividad bactericida, bacteriostática o la dilución más adecuada para utilizar en el hospital. – Se utilizan suspensiones acuosas de microorganismos que se ponen en contacto con el producto preparado en diluciones seriadas.
Técnicas del método portagérmenes
– Valora la acción del producto sobre microorganismos en soporte inorgánico, como un portaobjetos de vidrio. – Se utiliza para desinfectantes de material clínico y superficies.
Técnicas de lavado de manos in vivo
– Valora la acción del producto en un soporte orgánico, por ejemplo, contaminando las manos experimentalmente con una suspensión de S. aureus. – Sirve para productos que se van a utilizar en lavado de manos higiénico o quirúrgico.
Actividades 12·· ¿Por qué crees que un termómetro rectal se considera material semicrítico y un termómetro axilar, material no crítico?
13·· ¿Por qué no es conveniente que haya una eliminación total de microorganismos en el ambiente hospitalario?
HMH15CAST_unidad03.indd 56
21/05/15 10:46
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
57
Actividades finales 1·· A lo largo de la unidad se ha hablado de sustancias surfactantes, pero nosotros tenemos en nuestro organismo una sustancia que actúa como surfactante disminuyendo también la tensión superficial. Investiga dónde se encuentra esta sustancia y cuál es la razón de su presencia allí. 2·· ¿Por qué piensas que es importante una buena coordinación entre el personal de limpieza y el personal sanitario para conseguir una buena desinfección?
3·· ¿Qué ventajas tiene el que haya en el agua una sal de sodio soluble en lugar de sales de calcio y magnesio? 4·· Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas: a) Si un producto de limpieza es alcalino, se utilizan neutralizantes. b) Un ejemplo de producto neutralizante es el ácido fosfórico. c) Los jabones proceden de sustancias sintéticas de la industria petroquímica. d) El acero inoxidable es más sensible a la corrosión que el aluminio. e) Para limpiar material óptico conviene utilizar esponjas o paños. f) Para el material tubulado de acero inoxidable utilizaremos cepillos metálicos.
5·· Busca imágenes representativas del resultado del llamado “test de la lámina de aluminio”, que permite comprobar el correcto funcionamiento de la unidad de ultrasonidos.
6·· Pregunta en tu centro hospitalario más cercano sobre la posibilidad de fotografiar el tipo de máquinas de limpieza de material del que disponen. Compáralas con tus compañeros y comentad sus características.
7·· ¿Por qué no es conveniente utilizar desinfectantes del tipo de fenoles y derivados en las habitaciones de pediatría, cunas e incubadoras?
8·· ¿Qué problema tienen los derivados mercuriales para que no se utilicen mucho como antisépticos? 9·· Investiga qué significan estos conceptos: “concentración mínima bactericida” y “concentración mínima inhibitoria”, teniendo en cuenta que se trata de unas pruebas que permiten valorar la acción de un desinfectante.
10·· Si tenemos que preparar una solución desinfectante y el fabricante nos recomienda hacer una dilución 1/30, ¿qué cantidad de desinfectante tenemos que utilizar si queremos fabricar 150 ml de solución?
11·· ¿Por qué se puede ir perdiendo la capa de óxido de cromo que lleva el acero inoxidable? 12·· En principio, ¿cuál de estos dos materiales es más sensible a la corrosión, el acero inoxidable o el aluminio? 13·· ¿Por qué la habitación de un paciente que necesita aislamiento protector se debe limpiar primero y con material exclusivo?
14·· ¿Por qué es importante respetar el tiempo de actuación de un desinfectante que recomiende el fabricante? 15·· ¿Qué cantidad de desinfectante necesitamos para fabricar 250 ml de una solución a una dilución 1/16? 16·· Elabora un cuadro que permita comparar las ventajas y desventajas de las lavadoras-desinfectadoras y los túneles de lavado.
17·· Clasifica los siguientes materiales según sean de tipo crítico, semicrítico y no crítico: sonda cardíaca, sonda urinaria, endoscopio flexible de fibra óptica, artroscopio, termómetro axilar, otoscopio y fonendoscopio. 18·· ¿Por qué no hace falta, como se ha comentado en el tema, una esterilidad total en el hospital? 19·· Pregunta, en algún centro sanitario u hospital cercano, qué sistemas de esterilización y qué productos desinfectantes utilizan y anota las recomendaciones del fabricante para su utilización. Compara los resultados con tus compañeros.
HMH15CAST_unidad03.indd 57
21/05/15 10:46
58 Casos finales 1·· Importancia de la limpieza y la desinfección Sara acaba de empezar a trabajar en el hospital, solo lleva 2 días y hasta ahora ha estado siempre con personal fijo que le ha ido enseñando cómo hacer las cosas, qué protocolos se siguen, etc. Pero hoy es un día de verano en el que mucho personal tiene vacaciones y con ella solo está una persona, que se ha tenido que ir a casa porque se ha puesto enferma. A Sara le han encargado que se ocupe de la limpieza y desinfección del siguiente material: cuñas y botellas de orina de los pacientes de su planta, muletas, un gastroscopio y un broncoscopio. Sara realiza las siguientes operaciones: en primer lugar, se coloca un delantal y unos guantes y realiza un aclarado inicial del material con una ducha de mano dando bastante presión al agua para que salga bien la suciedad y, para arrastrar residuos del gastroscopio y del broncoscopio, utiliza una pistola de presión. No invierte excesivo tiempo porque piensa que como luego va a utilizar una solución desinfectante, si ha quedado algo, con esta se eliminará por completo. Por otro lado, para la desinfección utiliza para todos los materiales mencionados alcohol de 70º. ¿Qué acciones correctas e incorrectas ha realizado Sara?
2·· La limpieza ultrasónica En un hospital de nueva creación y con el personal recién contratado, aunque de momento escaso, nos encontramos con Paula, a la que han encargado que realice la limpieza de una serie de materiales e instrumentos en un limpiador ultrasónico, que ya se ha utilizado dos veces en ese mismo día. Los materiales a limpiar son: instrumental de acero inoxidable, un endoscopio rígido, un endoscopio flexible y material diverso de caucho y silicona. Paula introduce todo el material en la cubeta de limpieza del limpiador de ultrasonidos, aprovechando bien las bandejas que contienen el material, para no tener que hacerlo varias veces. Deja todo el material bien sumergido, y para aprovechar el espacio, no abre el material con cierres, porque piensa que con las altas temperaturas que se alcanzan en la limpieza no será necesario. Aunque el líquido de la cubeta se ha utilizado en dos ocasiones más en ese día, Paula no considera necesario cambiarlo, porque se ve limpio. También ha comprobado que no haya gases en la cubeta. Una vez que está todo en el interior del limpiador, le programa una temperatura de 80 ºC, ya que ha introducido mucho material y algunos sin abrir. De todo el proceso que ha realizado Paula, ¿qué actuaciones consideras correctas y cuáles son incorrectas?
HMH15CAST_unidad03.indd 58
21/05/15 10:46
59
Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
Autoevaluación 1. Decimos que el agua es dura cuando contiene grandes cantidades de algunas sales de: a) b) c) d)
Calcio. Magnesio. Calcio y magnesio. Fósforo.
2. El ácido cítrico utilizado en la fase de limpieza tiene como finalidad: a) b) c) d)
Prevenir residuos sobre los materiales. Actuar de lubricante sobre el acero. Permitir que el agua se extienda y se seque antes. Acelerar las reacciones químicas celulares.
3. Las pistolas de presión que se utilizan en la limpieza manual sirven para: a) b) c) d)
Limpiar material óptico. Arrastrar residuos de instrumentos tubulados. Aclarado inicial. No se utilizan para la limpieza.
8. La pasteurización es un método de desinfección: a) b) c) d)
Físico. Químico. No se utiliza para desinfección. Que actúa por debajo de 65 ºC.
9. La povidona yodada tiene un nivel de desinfección: a) b) c) d)
Bajo. Intermedio. Alto. No se utiliza para desinfección.
10. La desinfección es un proceso que: a) b) c) d)
Elimina todos los microorganismos. Es sinónimo de antisepsia. Es sinónimo de esterilización. Actúa sobre objetos inanimados.
4. Indica la respuesta correcta sobre la limpieza de habitaciones y espacios: a) Se pueden contaminar por gérmenes de la atmósfera. b) Las superficies pueden estar contaminadas. c) El personal de limpieza y sanitario se deben coordinar. d) Todas son correctas. 5. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la limpieza de áreas hospitalarias: a) Se debe barrer en seco. b) Se limpiará de dentro hacia fuera y de arriba abajo. c) El material usado para limpiar se guardará limpio, desinfectado y escurrido. d) Se renovará el contenido del doble cubo en cada espacio. 6. Los otoscopios se consideran material: a) b) c) d)
Crítico. Semicrítico. No crítico. Ninguna es correcta.
7. Con respecto a la clorhexidina, es falso que: a) b) c) d)
Sea desinfectante de material en general. Sea antiséptico de piel. Sea antiséptico de mucosas. Su nivel de desinfección sea alto.
HMH15CAST_unidad03.indd 59
21/05/15 10:46