unidad 6
unidad
6
Acreedores y deudores por operaciones comerciales II
unidad 6
TRATAMIENTO CONTABLE DEL SUBGRUPO 46. PERSONAL
unidad 6
Descuento de efectos Contrato por el que una entidad financiera (descontante) anticipa a su cliente (cedente) el importe de un crédito no vencido (documentado en un efecto comercial) que este tiene frente a un tercero, restando intereses, gastos y comisiones y recibiendo la titularidad del crédito.
Líquido a percibir = Nominal – (intereses + comisiones + gastos)
Cuentas para registrar el descuento de efectos
(431) Clientes, efectos comerciales a cobrar (4311) Efectos comerciales descontados (4315) Efectos comerciales impagados (5208) Deudas por efectos descontados (626) Servicios bancarios y similares (665) Intereses por descuento de efectos y operaciones de factoring
unidad 6
Gestión de cobro A través de este contrato, las empresas ceden efectos comerciales (letras, pagarés, recibos, etc.) a una entidad financiera para que esta realice las operaciones necesarias para su cobro. Posibilidades en la gestión de cobro
−Si el efecto es abonado a su vencimiento, la entidad financiera deposita los fondos en la cuenta de su cliente. −Si el efecto resulta impagado, devuelve a su cliente el efecto. En ambos casos, el banco cobra una comisión por los servicios prestados y el IVA correspondiente a esa comisión. Cuentas para registrar la gestión de cobro
(431) Clientes, efectos comerciales a cobrar (4312) Efectos comerciales en gestión de cobro (4315) Efectos comerciales impagados (626) Servicios bancarios y similares (472) HP, IVA soportado
unidad 6
Tratamiento contable del subgrupo 46. Personal En estas partidas se contabilizan Saldos con personas que prestan sus servicios a la empresa y cuyas remuneraciones se contabilizan en el subgrupo 64. Gastos de personal.
ÂżQuĂŠ operaciones se registran?
Cuenta (460) Anticipos de remuneraciones
Entregas a cuenta de remuneraciones al personal de la empresa.
Cuenta (465) Remuneraciones pendientes de pago
DĂŠbitos de la empresa al personal por los conceptos citados en las cuentas (640) Sueldos y salarios y (641) Indemnizaciones.
unidad 6
Los ajustes por periodificación (I) Hay gastos e ingresos que, aunque se contabilizan en un ejercicio contable, corresponden al siguiente o siguientes. Concepto de los ajustes por periodificación Consiste en imputar al ejercicio al que las Cuentas anuales se refieran, los ingresos y gastos que afecten al ejercicio y trasladar a los siguientes ejercicios la parte de los mismos que les correspondan.
Justificación Principio del devengo: a cada ejercicio económico se imputan los gastos e ingresos que afecten a este, independientemente de la fecha en que se produzca su pago o su cobro.
¿Cuándo se realizan? Al final del ejercicio
unidad 6
Los ajustes por periodificaciĂłn (II) ÂżQuĂŠ operaciones se registran?
Cuenta (480) Gastos anticipados
Gastos contabilizados en el ejercicio que se cierra y que corresponden al siguiente.
Cuenta (485) Ingresos anticipados
Ingresos contabilizados en el ejercicio que se cierra, que corresponden al siguiente.
unidad 6
Clientes y deudores de dudoso cobro ¿Qué cuentas se utilizan para su registro contable? Subgrupo 43. Clientes. Cuenta (436) Clientes de dudoso cobro
Subgrupo 44. Deudores. Cuenta (446) Deudores de dudoso cobro
Cuando un derecho de cobro procedente de un cliente o de un deudor resulta impagado, habrá que reclasificarlo como un crédito de dudoso cobro, traspasando su saldo a las cuentas (436) Clientes de dudoso cobro o (446) Deudores de dudoso cobro. Correcciones valorativas (norma de registro y valoración n.º 8) Siempre que existan dudas razonables sobre el cobro de los activos financieros, su fecha de cobro o la reducción del importe a cobrar, deberán efectuarse las correcciones valorativas necesarias ¿Cuándo hacer las correcciones valorativas
Al menos, al cierre del ejercicio.
unidad 6
Alternativas permitidas por el PGC de Pymes El Plan General de Contabilidad de pymes ofrece dos posibles opciones, para las correcciones valorativas:
Opciones para las correcciones valorativas Opción
A
Cuentas utilizadas Cuenta (794) Reversión del deterioro de créditos por operaciones comerciales. Cuenta (694) Pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales.
B
Cuenta (694) Pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales.
Supuestos Cuando la empresa cifre el importe del deterioro al final del ejercicio mediante una estimación global del riesgo de fallidos existentes en los saldos de clientes y deudores, cuando su importe, individualmente considerado, no sea significativo. Cuando la empresa cifre el importe del deterioro mediante un sistema individualizado de seguimiento de saldos de clientes y deudores.