Informativo Marítimo ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA CÁMARA MARÍTIMA DEL ECUADOR
ESPECIAL Puerto de Singapur
Abril 2009 Año 12 No. 7
Editorial
¿..Mitigando la crisis..? Ing. Illiana González Directora Ejecutiva CAMAE
Según el FMI, “tres de cada cuatro economías avanzadas están en recesión, y el frenazo global está siendo abrupto. El comercio y el flujo de capital se contraen, mientras cae la producción y el empleo. Y la recuperación será lenta y penosa…”; ya estamos sintiendo las consecuencias en el intercambio comercial, y en la industria marítima portuaria se refleja directamente. El crecimiento de la economía en algunos países del orbe generó grandes inversiones en la industria; pero la actual situación provoca la disminución en la demanda del servicio de transporte marítimo que frente a la sobreoferta de espacio naviero ejerce una fuerte presión a la baja del precio de los fletes, a futuro probablemente, el efecto será mayor. En consecuencia, por nuestra alta sensibilidad al flujo económico mundial, el fenómeno deflacionario, la industria naviera, comenzó a vivirlo. No se vislumbra alguna medida que en el corto plazo mitigue o transforme la tendencia a la baja; en la actualidad, las líneas navieras se ven forzadas a disminuir servicios, limitar las frecuencias y recaladas para disminuir costos en todas sus áreas. Cada país está lleno de vulnerabilidades, y aunque en América Latina no se siente con la misma intensidad la crisis como en Asia, Europa y EE.UU., el impacto es cuestión de tiempo; sobre todo en países de alta inestabilidad política, que impiden generar mayor inversión, competitividad y fuentes de financiamiento. Sin embargo, en nuestro país al sector naviero ya lo afecta, pues a la contracción global se suman las medidas arancelarias adoptadas para equilibrar la balanza de pagos como es la restricción a las importaciones, reducción que se acerca al 40%; adicionalmente las exportaciones están descendiendo, la “incertidumbre” para tomar decisiones de inversión y la restricción crediticia son factores que no están contribuyendo a generar mayor producción. Esta situación pone en aprietos a muchas empresas; especialmente a las vinculadas con el transporte marítimo internacional, a quienes la crisis les está representando un triple castigo por la reducción de comisiones, por disminución de carga y costos más altos ($$) afectados por la inflación; lo que conlleva a una restricción de gastos y a enfrentar medidas a las que no se quisieran llegar, entre ellas la reducción de personal. En el caso de los armadores en el sector turismo, las ventas programadas no se concretan ya que sus principales clientes son personas retiradas, cuyas inversiones han sido afectadas; si bien las empresas de este sector tratan de reducir sus costos administrativos y operacionales se han visto afectadas por la eliminación del subsidio al diesel, principal componente de sus gastos. En los países capitalistas, el apoyo del Estado se vuelve muy útil ante la falta de liquidez; se hace necesaria la coordinación de las políticas económicas entre las economías avanzadas y las emergentes, ante todo, para evitar que la disminución de los flujos de capital no sea tan impactante para estas últimas; en el caso de nuestro país se deberá buscar concertación y diversidad en las opciones financieras internacionales siendo más creativo y mirando más allá de las relaciones políticas actuales. Si bien por el momento no hay cómo cambiar la situación o atenuar sus efectos, al tomar medidas colaterales como el desarrollo de nuevos mercados con la interacción de productores, exportadores, Estado y proveedores de servicios permitirá captar nuevos clientes; la mejora y ampliación del servicio, la flexibilización laboral, la búsqueda de una constante concertación nacional -sin duda alguna- contribuirán a generar y reforzar la confianza para mantener la esperanza.
Entrevista
Lucía Fernández de De Genna Presidenta de APM “El puerto de Manta constituye la mejor opción del Ecuador para la atención de buques de gran calado, por sus condiciones naturales como puerto de aguas profundas…”
El Proyecto de desarrollo del Puerto de Manta es una prioridad nacional de acuerdo a lo establecido por el actual Gobierno, con la finalidad de impulsar el progreso del país. Sin embargo, el pasado 28 de febrero, como consecuencia a las observaciones que realizara el presidente de la República Rafael Correa al contrato con Terminales Internacionales de Ecuador
(TIDE) subsidiaria del grupo Hutchinson Port Holding concesionaria de la terminal, decidió abandonar la operación del puerto; ante este hecho, Lucía Fernández de De Genna, presidenta del directorio de APM, nos concedió una entrevista en la cual explica algunas de las interrogantes más importantes en torno a la situación actual del puerto.
1.- Una vez que se conoció la decisión del Estado con relación a la empresa concesionaria TIDE, ¿cómo ha venido asumiendo APM la salida del concesionario?
2.- ¿Cuáles son las causas más importantes que motivaron la decisión y que no permitieron ampliar el tiempo para rever la misma?
Al conocer la decisión de TIDE, los Directivos de Autoridad Portuaria de Manta conjuntamente con los diferentes Ministerios designados por el Presidente de la República para que analicen el proceso, iniciamos una serie de reuniones con representantes de Hutchinson Port Holding con la finalidad de continuar con el contrato. No obstante, a pesar de todos los esfuerzos realizados, los representantes de TIDE mantuvieron la decisión de retirarse de la Concesión, medida que no está contemplada en el contrato.
Entre las principales, menciona; La no entrega del Proyecto de Desarrollo de la Concesión de acuerdo a lo estipulado en el Contrato; la no presentación en forma y condiciones de las pólizas contenidas en la cláusula 50.2; el incumplimiento de las obras correspondientes al terminal pesquero las que eran parte de la fase inicial de acuerdo a lo estipulado en el PDC, el incumplimiento con los niveles de carga contenerizada pronosticada en el Plan de Negocios, la no entrega del 5% de las acciones preferidas a la Autoridad Portuaria de Manta, cláusula 23, la falta de nombramiento del Comisario - cláusula 21, y la falta del informe anual, cláusula 69.
Con la salida de TIDE, el Directorio de la entidad resolvió intervenir la concesión en cumplimiento estricto del marco legal y del contrato.
5
3.- El estatus jurídico de la intervención ¿qué tipo de actividades y gestiones les faculta, y cuáles les limita? De acuerdo a lo estipulado en la Ley de Modernización, su reglamento y particularmente en el contrato de Concesión, la intervención es una medida cautelar que tiene como objeto garantizar la continuidad de la prestación de los servicios. Las facultades del Interventor serán todas aquellas que tengan por objeto el cumplimiento de las obligaciones que al concesionario le impone el contrato y el ejercicio de los derechos, excepto: Reducción del nivel tarifario; establecimiento de excepciones en favor de usuario alguno; y, no podrá gravar, ni enajenar a la concesionaria en forma alguna.
4.- ¿Por cuánto tiempo está prevista la intervención, es posible que se prolongue por un tiempo mayor al decidido actualmente? La cláusula 90 del Contrato, establece que: “En ningún caso la Intervención podrá prolongarse por más de un (1) año desde su efectiva iniciación, salvo cuando por decisión judicial o arbitral, motivada
6
por la existencia de litigio entre las partes, se deba mantener el período de intervención hasta el final de una fase o de la totalidad del procedimiento que se sigue. En los casos de Intervención, la AUTORIDAD CONCEDENTE podrá decidir la prestación de los servicios, mediante la tercerización total o parcial de la gestión a cargo de la Intervención a favor de una entidad calificada en orden a experiencia y solvencia técnica y patrimonial, bajo su entera responsabilidad. La citada entidad será seleccionada mediante concurso público de méritos. Pasado el lapso de la Intervención, sin que existan motivos para reintegrar el servicio a la SOCIEDAD CONCESIONARIA, procederá determinar la terminación del CONTRATO de acuerdo a las causales previstas para ello”.
5.- Una cesión del contrato, ¿qué beneficios trae al Estado, a los clientes y usuarios del puerto? La cesión de la Concesión beneficia al proyecto principalmente en el ahorro de tiempo que tomaría llevar un nuevo proceso, considerando el escenario de mantener la figura de la Concesión para el desarrollo del Puerto de Manta.
6.- ¿Qué implica la figura de la cesión del contrato de concesión? Se mantendría la concesión con un operador o naviera de primera línea mundial; se evitaría otro proceso de concesión mediante la vía de la excepción contemplado en la actual constitución, se recuperaría la confianza del mundo naviero y portuario, optimización de recursos y tiempo para enfrentar a los otros puertos competidores de la región, renegociación de contrato para adelantar inversiones y proponer tráfico de carga acorde al escenario mundial.
7.- Para la administración y operación del puerto, ¿qué estrategias y acciones están desarrollando y qué otras implementarán para ser eficientes y ágiles? Con el objeto de mantener las operaciones, se inició un agresivo plan de mercadeo que ha dado como resultado el incremento del movimiento de cargas por el puerto de Manta, moviendo 88.136 tm durante el mes de marzo de 2009, 185,52% más que el volumen de carga movido durante el mes de marzo del 2008, en el que el concesionario movilizó 30.868 tm.
Es importante señalar que el gran objetivo del proyecto es desarrollar el puerto Internacional de Transferencia de Carga para Sudamérica en Manta, convirtiendo a Manabí en el nuevo polo de desarrollo del Ecuador y de la región, el mismo que se mantiene vigente, manteniendo el respaldo de la comunidad manabita, de los diferentes actores que componen el negocio naviero y más que todo el actual Gobierno del Ecuador.
jurídica, ¿cuál es el plan estratégico a seguir con otras carteras del Estado?
8.- ¿El Estado continua abierto en cualquiera de sus formas, a la delegación a la empresa privada de los servicios portuarios de APM?
11.- La crisis global y el consecuente impacto en lo nacional, está afectando el volumen de carga que se moviliza en puertos. En lo que respecta a APM, ¿se ha replanteado el flujo de inversiones, ya sea para un futuro concesionario, operador privado o para la propia APM en caso de que sea la proveedora de servicios?
Diferentes alternativas se están considerando en el análisis por parte de los diferentes actores que componen el negocio naviero y más que todo por el actual Gobierno, considerando la prioridad que tiene el proyecto, con la finalidad de encontrar la vía más conveniente a los intereses del Estado ecuatoriano para desarrollar el proyecto en beneficio de la economía del país y de la región. No obstante, también se analiza un posible modelo bajo la administración pública.
APM ha emprendido una serie de gestiones ante diferentes organismos del Estado con la finalidad de coordinar y asegurar que las diferentes variables que inciden en el desarrollo del puerto sean potenciadas con el fin de aumentar las fortalezas con las que cuenta en la actualidad.
En el análisis que está llevando a cabo tanto los Directivos como los técnicos de la APM se ha considerado este tema, para lo cual se están analizando alternativas con la finalidad de seguir adelante con el desarrollo del puerto de Manta bajo las nuevas condiciones.
12.- ¿Cuál es la nueva visión y proyectos que consideran para desarrollar el puerto de transferencia? Actualmente, la Autoridad Portuaria de Manta ha orientado el trabajo en analizar las alternativas que el marco jurídico ecuatoriano permite para continuar con el proceso de desarrollo. Además, se ha iniciado una serie de gestiones para incrementar la oferta de servicios, aprovechando todo la infraestructura disponible en la zona
9.- ¿Hay interesados en firmes para ofertar los servicios portuarios de APM, quiénes son, bajo qué mecanismo o modelo de contrato ingresarían? Actualmente los directivos de APM se encuentran analizando todos los escenarios posibles que se pueden presentar en el futuro sobre el desarrollo del puerto incluyendo el análisis de las intenciones de participar en el proceso que varias empresas vinculadas al negocio portuario han manifestado.
10.- APM requiere complementar el uso de su infraestructura portuaria con la infraestructura vial, con seguridad vial, con seguridad
7
y de los actores que cuentan con la capacidad de brindar los servicios complementarios, con el objetivo de mejorar las fortalezas del puerto y convertirlo en un centro donde se desarrollen las distintas actividades que están relacionadas directamente con el transporte nacional e internacional, pudiendo ser utilizado conjuntamente como centro logístico industrial y de distribución.
13.- ¿Cómo cree que incide en el proyecto del puerto de transferencia, la inversión que están desarrollando otros puertos de la Costa Oeste Sudamericana? La globalización de las economías ha producido un cambio dramático en el comercio exterior mundial y consecuentemente en el transporte marítimo que se caracteriza por el gran crecimiento de los volúmenes de carga a ser transportadas y la incursión de buques de mayor tecnología, capacidad de transporte y calado. En este contexto, Ecuador necesita de un puerto de aguas profundas, de entre 14-16mts, y Manta, se presenta como la mejor opción en términos de tiempos de ejecución, costos y condiciones naturales favorables para llevar a cabo este proyecto. El objetivo final es que Manta se convierta en el Puerto de Transferencia Internacional de Carga de la Costa Oeste de Sudamérica, para constituirse en un gran centro distribuidor de carga que no tenga como destino final nuestro país, ampliando el espectro del negocio portuario nacional, ya que en la actualidad, ninguno de los puertos ecuatorianos posee estas características.
14.- ¿Qué mensaje transmitiría a los futuros inversionistas del puerto? Autoridad Portuaria de Manta está comprometida a prestar servicios
8
portuarios eficientes y de manera oportuna, planificando el desarrollo coordinado de las infraestructuras y promoviendo la inversión, desarrollando de manera integral el puerto y su entorno en lo concerniente a seguridad marítima, protección del medio ambiente, promoviendo la competencia, gestionando el desarrollo de una red vial de primera. El puerto de Manta constituye, sin duda, la mejor opción del Ecuador para la atención de buques de gran calado, por sus condiciones naturales como puerto de aguas profundas abierto al mar, con inmediato acceso sin canal dragado. Para ello, Autoridad Portuaria de Manta ha planificado el desarrollo de un terminal de contenedores dotada de un muelle para toda clase de buques de gran calado. Desde hace algunos años, se ha implementado un programa de seguridad y protección portuaria, de acuerdo con el Código ISPS, con especial énfasis en materia de lucha contra el narcotráfico mediante la Unidad Especial Antinarcóticos instalada con la colaboración del gobierno de los Estados Unidos.
Los planes de desarrollo del puerto, contemplan el establecimiento a futuro de un cluster logístico y de servicios, en el que estén involucrados el puerto, el aeropuerto y demás infraestructura establecida en Manabí, consiguiendo los siguientes valores agregados: - Ser el Puerto más ágil y de mejor servicio del Ecuador. - Ser el Puerto con mejor infraestructura y tecnología. - Ser el Puerto de mayor capacidad de manejo de carga contenerizada. - Contar con frecuencias navieras internacionales con énfasis en destinos de Pacífico Sur. - Desarrollar a Manta como una ciudad puerto. En estas circunstancias, Autoridad Portuaria de Manta ve con especial interés que, dentro de los planes que motivan el desarrollo del puerto de Manta, se contemple el mejoramiento de la infraestructura portuaria como uno de los elementos básicos de cooperación. De esta forma se contribuirá, sin duda, al mejor resultado de dichos planes y a la generación de riqueza y de empleo para la región manabita.
Artículo
Canal de Panamá ...
incrementos tarifarios y su impacto en el comercio exterior
A
partir del 1 de mayo, el Canal de Panamá aplicó un nuevo incremento en los peajes que pagan los buques para transitar por la vía. Los ingresos generados por este rubro se destinan a financiar inversiones de la ampliación del canal, capital y mejoras con el fin de brindar un servicio de tránsito seguro, confiable y eficiente. No obstante, debido al impacto que ha tenido la crisis global sobre la industria naviera, en la actualidad un (alto) porcentaje de la flota de transporte marítimo internacional está paralizada debido a la disminución de las exportaciones/ importaciones en las principales economías del mundo, esto trae consigo una fuerte disminución de los ingresos de estas empresas y en consecuencia un serio riesgo para cubrir todos los costos y gastos que demanda el servicio de transporte marítimo internacional. En estas circunstancias, los representantes de diferentes países se reunieron en Londres el pasado 17 febrero, con directivos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para solicitar la cancelación o aplazamiento de los aumentos de peaje previsto para este año, o incluso una reducción de los peajes a fin de ayudar a la industria considerando la actual crisis económica. El encuentro trajo como resultado la negativa por parte de los Directivos del CP argumentando que si bien siempre han mantenido un diálogo abierto y honesto con la industria y seguirán haciéndolo, cualquier cambio en los precios de peaje debe ser establecido a través de la aprobación de leyes por parte del Gobierno panameño; por lo que, a menos que haya un cambio en la ley, los aumentos seguirán adelante según lo advertido.
Por su parte, las entidades que representan a los sectores de armadores de algunos países de la Región como Chile y Perú, están solicitando a sus Gobiernos intervengan ante la ACP para que se busque un mecanismo que permita frenar de manera temporal la aplicación de nuevos y futuros incrementos en el precio por los servicios que ofrece el Canal, que tendrían que asumir los buques que requieren transitar por esta vía interoceánica; en solidaridad a esta gestión la Cámara Marítima del Ecuador – CAMAE – ha comunicado al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración la preocupación de la industria naviera nacional e internacional; ya que, los efectos inciden de manera directa en el comercio exterior del país y las actividades complementarias que lo sustentan, con el fin de que el Gobierno ecuatoriano apoye la gestión que otros organismos de la región promoverían. Las proyecciones del Canal para atender el tránsito de los buques a nivel intercontinental, y por ende el financiamiento que debe obtener a través de sus servicios es necesaria y evidente; sin embargo la situación económica mundial lleva a la necesidad de encontrar una medida que sensibilice la aplicación de los incrementos programados. Todos los sectores han sido muy afectados, incluso las empresas cuya flota ha permanecido estable desde principios de 2007 se esfuerzan por encontrar carga. La industria, en realidad, no pide mayores cambios en la estructura de precios, pero sí algún tipo de alivio temporal en vista de la evolución imprevisible de los acontecimientos mundiales.
Autoridad del Canal de Panamá
9
SINGAPUR www.barcelonaphotoblog.com
El puerto más activo del mundo
La política del Puerto -que opera en forma informatizada y mecanizada- es la de estar permanentemente experimentando e incorporando nuevas tecnologías.
L
a República de Singapur es el país más pequeño del Sudeste de Asia con 699,4 km2. En sánscrito singha significa león, y pura, ciudad, por lo que Singapur se traduce como ciudad de los leones. Obtenida su independencia como ciudad-Estado, luego de separarse de la Federación Malaya en 1965, Singapur, una pequeña isla, diseñó una nueva estrategia de desarrollo a finales de la década de los 60 y comienzos de los 70, sus terminales portuarios que registran actualmente uno de los mayores movimientos de carga en el mundo. El puerto de Singapur inició con base en “transhipments” (transbordos) de mercancías desde el Asia al resto de países. Con el desafío y la misión del ser “el puerto de recalada del mundo” (“The World’s Port of Call”), en 1969 decidieron construir el primer Terminal de contenedores en Tanjong Pagar en los inicios de la era de la contenerización, siendo el punto focal para transbordo de contenedores más grande en el mundo. Al puerto le han agregado la industria de astilleros, siendo líderes en conversiones de naves, diseño y ajustes de
10
construcción. Igualmente, el “cluster” se completa con otros servicios como financiamiento marítimo, seguros, servicios legales, y centro de arbitraje internacional. En la ciudad de Singapur operan más de 5000 compañías navieras y otras empresas y agencias dedicadas directa o indirectamente a servir al negocio marítimo. Durante el 2008, el tráfico de contenedores, registró un incremento del 7,1% hasta alcanzar los 29,9 millones de TEU y confirmándose así como el puerto más concurrido del mundo. También mostró el mayor número en cuanto a llegadas de buques con 1.600 millones gt (11%) y volúmenes de búnker de 34,9 millones de toneladas (10,7%). El rendimiento total aumentó en un 6,5% con respecto al 2007 hasta alcanzar las 515,3 millones de toneladas. Los representantes de las organizaciones marítimas internacionales y asociaciones como el Baltic Exchange, el Foro Asiático de Armadores, Internacional
Bunker Industry Association, Asociación Internacional de Propietarios Independientes de Buques Cisterna y el Baltic and International Maritime Council, tienen sus oficinas con sede en este importante país.
Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA) Maritime Port Authority of Singapore
El puerto es el principal enlace con los mercados asiáticos y la MPA tiene a cargo la regulación de todas las actividades portuarias, servicios e instalaciones marítimas; también coordina el tráfico marítimo y garantiza la seguridad en las operaciones. El puerto cuenta con una de las mejores infraestructuras del mundo, maneja una variedad de mercancías en los diferentes terminales. La tecnología es la principal herramienta del puerto, permite a la MPA supervisar las instalaciones portuarias y a los proveedores de servicios de los alrededores, asegurándose de que estos sean seguros y fiables. El puerto recibe a los buques más grandes de la industria; no obstante, la MPA continúa preparándose para la próxima generación de terminales que permitan la recalada de naves superiores. Con las directrices, procedimientos y sistemas en el lugar, MPA garantiza que el puerto de Singapur seguirá siendo seguro y limpio con un alto nivel de fiabilidad, rapidez y eficiencia en sus operaciones.
Terminales Singapur cuenta con dos operadores principales de las terminales portuarias comerciales; es decir, PSA Corporation Limited y Jurong Port. Los dos operadores en sus respectivas terminales pueden recibir todos los tipos de buques incluidos portacontenedores, graneleros, de transbordo, carga general, etc, sus terminales están situadas en Tanjong Pagar, Keppel, Brani, Pasir Panjang, Sembawang y Jurong. PSA Singapur opera principalmente el movimiento de contenedores, y Jurong la terminal de carga convencional.
PSA Singapore Terminals La Autoridad Portuaria de Singapur PSA opera cuatro terminales de contenedores en Tanjong Pagar, Keppel, Brani, Pasir Panjang y funcionan bajo un mecanismo integrado. La terminal de Pasir Panjang (PPT), opera buques de 13000 TEU o más, cuenta con grúas de muelle que pueden alcanzar 22 filas de contenedores. Cada operador puede manejar hasta seis grúas. El número de atracaderos de contenedores que está siendo desarrollado por PSA Singapur Terminales para las fases I y II en el PPT es de 23. MPA está planificando las fases III y IV, en PPT, en previsión del aumento de los volúmenes de contenedores en el futuro. En el 2018 esperan movilizar 50 millones de TEUS.
Waldemar J. Poerner
SINGAPUR
11
Waldemar J. Poerner
El terminal PSA también opera dos terminales multipropósitos (MPT) en Pasir Panjang y los embarcaderos de Sembawang. PSA es un centro de transbordo de automóviles para la región, manipula un millón de vehículos anualmente.
Isla de Jurong
No. de No. muelles Calado quay cranes
Terminal
Area
Brani
80 ha
9
15 m
32
Keppel
100 ha
14
14.6 m
42
Tanjong
85 ha
29
14.6 m
29
Pasir Panjang
335 ha
23
16 m
87
Terminal Pasing Panjang Puerto de Jurong Es la principal puerta de enlace para el manejo de carga convencional y al granel para Singapur y la región; entre sus principales productos están el acero, cemento y cobre, transportados a través de una extensa red de tuberías y sistemas para la descarga con medidas que protegen el medio ambiente. También es un centro designado para el almacenamiento y el transbordo de los metales. El puerto de Jurong además posee una terminal de contenedores que está bien equipada con sofisticadas grúas de muelle para manejar 1,4 millones de TEU al año. El puerto tiene la capacidad de manipular doble carga de manera eficiente y sin problemas en el mismo muelle.
Es evidente que la fuerza de Singapur- que ha asumido con éxito la condición de “ciudad global” que se propuso hace 40 años-, encierra desafíos y promesas de intercambio creciente y posee instrumentos para seguirlo impulsando. El desarrollo de las actividades portuarias se realiza con un número reducido de personal debido a la implementación de sofisticados sistemas automatizados y de gestión; esta excelencia ha permitido que el Puerto de Singapur adquiera un know-how único en operaciones portuarias basadas en tecnologías de la información y actividades logísticas de mercancías.
Desde el 1 de abril de 2009 y durante un año, los usuarios del Puerto de Singapur podrán gozar de una rebaja en el costo de los derechos portuarios que fluctuará entre un 10 y un 20% según el caso. Esta decisión de la Autoridad Portuaria está destinada a enfrentar la crisis económica que afecta a sus clientes cuyo volumen de negocios es algunas veces muy bajo. De manera concertada con sus socios, el Puerto pretende ajustar su política en función de la evolución de la coyuntura económica.
12
Termin Brani
Situación Geográfica: --> La República de Singapur está constituida por un conjunto de 54 islas, al sureste de Asia. --> Es una isla situada en la punta de la península de Malasia, frente a la costa de Sumatra (Indonesia). Está unida artificialmente a Malasia por un terraplén de unos 1.000 m. --> El estrecho de Singapur separa el ciudad-estado de la Indonesia y el estrecho de Joher la separa de Malasia.
Terminal Keppel Terminal Tanjong Pagar
--> Singapur es el primer puerto marítimo en el mundo en ofrecer acceso inalámbrico WiMax. --> Más del 90% del comercio mundial se transporta por mar.
--> Singapur está conectado con más de 600 puertos en alrededor de 120 países.
nal
Datos Interesantes --> Dentro de las operaciones que se realizan diariamente, podrían coincidir cerca de 1000 buques en el puerto de Singapur. --> Cada minuto, alrededor de 2 a 3 buques llegan o salen de Singapur. --> Todos los buques que pasan por los estrechos de Malacca y Singapur se mantienen bajo la supervisión del Centro de Control de Operaciones Portuarias de la Autoridad Marítima y Portuaria (MPA), utilizando el Sistema de Información de Tráfico de Buques (VTIS), que puede realizar un seguimiento de hasta 5000 buques en tiempo real.
--> Aunque Singapur no produce petróleo, es uno de los primeros puertos en el mundo de reabastecimiento de combustible de buques. Cada año, cerca de 30 millones de toneladas de combustible son comercializados en Singapore. Esto es suficiente para llenar 12 millones de piscinas para competencias olímpicas. --> Singapur lidera cerca del 70% de las acciones del mercado de las plataformas móviles de petróleo y gas en alta mar (jack-up), y plataformas de construcción (rig-building); y dos tercios del mercado de la flota mundial de plataformas de producción, almacenamiento y descarga.
--> El comercio por vía marítima favorece al ahorro de energía y es el modo de transporte de carga que más preserva el medio ambiente. --> Más de 120.000 buques hacen escala en Singapur. El buque más grande del mundo, Emma Maersk, llegó a Singapur el 1 de octubre de 2008, haciendo su primera recalada en un puerto de Asia. El buque tiene capacidad de transportar 11.000 contenedores de veinte pies. -->
Singapur recibe alrededor de un millón de visitantes de cruceros cada año.
-->
El Singapore Registry of Ships es actualmente el cuarto mayor del mundo con 43,7 millones de gt (10,4%), la actividad marítima portuaria de Singapur emplea a más de 100.000 personas y contribuye con el 7% del PIB de Singapur.
--> Singapur ha sido miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI) desde 1993.
13
EstadĂsticas del movimineto total de carga Total Cargo (en tons) Year 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Total Cargo 313,478.0 335,155.9 347,694.1 393,417.6 423,267.6 448,503.9 483,616.1 515,415.3
2009 Jan 38,768.2 Feb 35,249.6 Mar* 38,511.8
General Cargo Containerised Conventional 171,208.6 14,867.1 183.954.9 14,565.6 191,687.6 14,759.9 223,503.3 17,378.2 241,973.0 20,292.1 258,553.0 22,840.3 289,094.2 25,823.2 308,489.7 27,934.9
18,810.5 17,762.3 22,182.0
1,440.5 1,563.9 1,542.7
Bulk Cargo Oil 113,759.1 120,667.3 123,374.7 129,328.2 137,826.2 153,029.5 157,382.3 167,318.9
17,573.5 15,097.6 13,675.7
Non-Oil Bulk 13,652.2 15,968.1 17,872.0 23,207.9 23,176.3 14,081.2 11,316.4 11,671.8
943,7 825,8 1,111.4
* Preliminary Estimates Fuentes: Wikipedia, Visitesingapur, Mundocity, brunei-singapur.bcn.cl, aivp.org, www.mpa.gov.sg, www.mpa.gov.sg, es.asiarooms.com, asiared.com.
14
Aprendiendo más de
Canal Verde o Aforo Automático El procedimiento de Aforo Automático, den-
tro del proceso de desaduanización de mercancías, es el acto de inspeccionar mediante la validación y análisis electrónico de la declaración aduanera a través de un sistema informático y la aplicación de perfiles de riesgo (establecidos por la Corporación Aduanera Ecuatoriana – CAE). El importador puede cancelar los tributos generados por la declaración aduanera al momento de que este reciba la notificación de que su declaración salió con Aforo Automático, teniendo cinco días hábiles para presentar los documentos aduaneros.
El proceso de Aforo Automático se lo aplica a los Operadores de Comercio Exterior (OCE’s) que cumplan los siguientes requisitos: --> Ser contribuyente especial calificado por el SRI. --> Haber realizado importaciones durante los últimos cinco años fiscales y cuyo valor promedio anual FOB sea mayor a 8 millones de dólares.
--> La importación no puede contener mercancías que requieran documentos de control previo que no sean electrónicos o que Este tipo de control permite a los importadores requieran inspección física por parte de calificados con un riesgo menor retirar sus mer- otras entidades de control (Ej. SESA). cancías de forma inmediata, reduciendo los costos y tiempos del proceso de desa duanización. --> Que el infoprme de la herramienta Este procedimiento se está implementando en de perfiles de riesgo determine que la todas las Aduanas de Latinoamérica, y desde importación sí representa un bajo nivel de Noviembre del 2008 fue posible hacerlo en riesgo para la Aduana. Ecuador, en el Distrito Aduanero de Guayaquil. Esto ha sido posible por las mejoras continuas La Corporación Aduanera Ecuatoriana para que se realizan al perfilador de riesgo, sistema facilitar el comercio exterior aplica la tecque permite analizar el comportamiento de los nología necesaria para permitir la desaimportadores a través de un conjunto de va duanización inmediata de las mercancías, riables, las cuales en la actualidad se trabajan pasando únicamente por la revisión que bajo un contexto probabilístico y por reglas fi- hace el sistema. jas.
Fuente: Corporación Aduanera Ecuatoriana
15
MSC MARA rompe récord en Puerto de Guayaquil El “MSC Mara” de la línea Mediterranean Shipping Company rompió el record de longitud de eslora de una nave que haya atracado en el Puerto Marítimo Libertador Simón Bolívar, tras su arribo a este terminal el pasado 23 de abril. El buque tiene 294.10 metros de eslora, 32.20 de manga y 13.50 de calado; puede transportar 5.060 TEUs y se convirtió en la nave de mayores dimensiones que ha llegado a un puerto ecuatoriano. Otras referencias: En abril de 2008 arribó el buque Bahía Castillo de la línea Hamburg Sud con 254 metros de eslora, 32.2 de manga, 12,4 metros de calado y 3.630 TEUs de capacidad. En septiembre del mismo año, lo hizo el Capitán Gilbert, también de Hamburg Sud, el cual tiene 264 metros de eslora, 32.2 metros de manga y capacidad para 4.298 TEUs.
16
Noticias
FUNDACIÓN EDUCATIVA CAMAE Gestión Portuaria I Los días 3 y 4 de abril, el Ing. Andrés Padilla ofreció el seminario Gestión Portuaria I: principios generales de la operación y los servicios portuarios. La capacitación se efectuó en las instalaciones de CAMAE.
Todos los cursos cuentan con el financiamiento del Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional CNCF Contactos: Ing. Mariuxi Galvez fundacioncamae@camae.org / mgalvez@camae.org
Telf.: 2564644 ext 114
Seguros marítimos de cascos y maquinarias y seguros de protección e indemnización para buques El 7 de mayo, la Fundación Educativa CAMAE, con el auspicio del grupo MARZAM, ofrecerá el seminario Seguros marítimos de cascos y maquinarias; y de protección e indemnización para buques.
nales de seguro, entre otros, y tendrá como instructor al Lcdo. Ángel Minetto, vicepresidente de Air & Sea Insurance Corp., Miami FL. Información adicional: mgalvez@camae.org
El evento está dirigido a armadores, agentes navieros, consultores marítimos, profesio-
Conferencias estudiantes Estudiantes de The California State University arribarán a Guayaquil el próximo 10 de junio, a bordo de la M/N Golden Bear como parte de un proceso de entrenamiento que realizan cada tres años en puertos de América Latina.
principales productos y las características portuarias del Ecuador.
Dentro de este marco, la Cámara Marítima del Ecuador - CAMAE – a través de la Fundación Educativa CAMAE, tiene planificadas diferentes conferencias y visitas a los terLas carreras están enfocadas en el comer- minales portuarios para que los estudiantes cio internacional y logística de los diferentes de The California State University logren sus países; y en esta oportunidad, los alum- objetivos. Participarán como conferencistas nos visitarán Guayaquil con el objetivo de representantes de CAMAE, ASOTEP, CORPEI, obtener una mejor perspectiva sobre las Portrans, entre otros. oportunidades y desafíos comerciales, los 17
La CAMAE felicita a sus afiliadas por por cumplir un año más de creación y de manera especial a quienes están celebrando su onomástico este mes MARSEC La Agencia Naviera MARSEC S.A. (Marítima Ecuato-riana S.A.) ha participado activamente en el mercado marítimo ecuatoriano durante 15 años, en los cuales se han especializado en el transporte de carga refrigerada y líquida; sin dejar de lado la atención de carga general y transporte de containers, cubriendo principalmente las rutas desde y hacia Rusia, Europa Norte, Mediterráneo, Caribe y Cono Sur. Atienden en todos los puertos ecuatorianos, principalmente en Guayaquil, Puerto Bolívar, Manta, La Li-bertad y Esmeraldas.
Ing. Omar Santana, Gerente General junto a personal Oficina Guayaquil
Gracias a su constante esfuerzo, dedicación y profesionalismo, durante varios años consecutivos Marsec se encuentra entre las 10 primeras agencias del país por número de naves atendidas.
Agencia Naviera Zanders Agencia Naviera Gustavo Zanders inició sus operaciones hace más de 50 años siendo la primera empresa en esta área que presta sus servicios en el Puerto de Esmeraldas desde antes de su fundación en 1970. Se constituyó como Agencia Zanders CIA. LTDA en 1989, logrando reconocimiento a nivel nacional e internacional por su labor y profesionalismo. La compañía cuenta con un personal especializado y calificado con amplia experiencia en el campo del agenciamiento de naves y logística en el manipuleo de todo tipo de cargas. De Izq. a der.: Julio Villa (Director Operaciones), Lcdo. Daniel Iza (Contador), Sara León (Asistente Gerencia), Marcelo Abad (Jefe Operaciones), Julio Zanders (Gerente General), Antonio Loor (Tramitador), Nelson Espinosa (Agente Naviero), Jackeline Montaño (Jefe Financiera), Johnny Cabrera (Jefe Importaciones).
Aniversarios
18
Al conmemorar un año más de Aniversario los Directivos de Zanders manifiestan su agradecimiento a todos sus clientes y amigos que son representados en el Ecuador.
Cumpleaños
Fluviasa
04
Marsec
08
Transec
22
Vopak
28
Agencia Naviera Zanders
31
Mario Crespo Debbie Aguilera Fanny Mancilla Juan Alfredo Illingworth Sergio Murillo Napoleón Cadena Stylianos Gkiokas Elizabeth Floril Nery Merejildo
03 03 11 12 13 13 17 23 26
Afiliados
VOPAK Vopak Ecuador S.A., anteriormente SIPRESSA, inicio sus operaciones en el año 1971, desde el año 1977 funciona como Terminal y desde el 2003 forma parte del Grupo Royal Vopak, multinacional holandesa líder global en el almacenamiento de productos líquidos al granel con presencia en 32 Países y 80 terminales en operación. Vopak Ecuador S.A., es un Terminal Portuario dedicado a la recepción, manejo, almacenamiento y despacho de productos líquidos al granel, cuenta con 56 tanques de almacenamiento con una capacidad de 19.400 M3 y un muelle con acceso vehicular a través del cual se pueden recibir buques de hasta 180 metros de eslora. Por lo que están en capacidad de manejar tanto importaciones como exportaciones de productos químicos al granel como: químicos, petroquímicos, combustibles, alcoholes, aceites vegetales, etc.
19
CONTECON El puerto de Guayaquil cuenta con nuevas instalaciones El pasado 31 de marzo, Luis Cao, gerente general de Contecon, empresa administradora del puerto de Guayaquil, inauguró las obras que la concesionaria está realizando como parte de los compromisos adquiridos. Entre estas, un nuevo acceso a la Terminal Multipropósito que facilita el flujo de camiones de banano donde se invirtieron cerca de $ 5 millones; un muelle para remolcadores y embarcaciones menores que cuenta con 90 metros de longitud y su costo se aproxima a $ 1.500.000; y un terminal turístico que tiene una inversión aproximada de $ 1 millón preparada para recibir embarcaciones turísticas fluviales.
cubierta para la prestación de los servicios de dutty free, cyber y oficinas para las Autoridades competentes. Por su parte, Humberto Palacios, presidente de APG destacó “que la inversión hecha en el puerto de Guayaquil por la empresa privada concesionaria, es la mayor obra pública que se ha hecho en el país para el servicio y facilidad del comercio exterior del Ecuador”.
Este Terminal Turístico cuenta con un muelle flotante para el atraque de las embarcaciones, un área
CPNM
Concesionaria del puerto de Esmeraldas renueva certificación internacional Durante los días 2 y 3 de abril del 2009, El Consorcio Puerto Nuevo Milenium S.A., Concesionario del Puerto Comercial de Esmeraldas, renovó la certificación de la norma ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004, otorgado por la firma internacional INTERTEK. Luego de la auditoría correspondiente, el CPNM mostró el cumplimiento a los términos contractuales que mantiene con la Autoridad Portuaria de Esmeraldas en cuanto a la calidad de sus servicios.
Izq. a der. Vinicio Gonzalez Presidente CPNM S.A., el Sr. Fernando Peñuela INTERTEK, Pedro Baquero INTERTEK, y Gustavo Sargiotto Gerente CPNM
20
Puertos
APG
Analizan sedimentación en zona conflictiva del canal de acceso Técnicos de la Armada Nacional conjuntamente con los principales directivos de Autoridad Portuaria de Guayaquil y el Subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, realizaron una inspección a la zona del canal marítimo, entre las boyas 8 y 12 conocida como “Los goles”, donde se llevan a cabo una serie de tomas de muestras del fondo marino para la ejecución de un dragado y aumento de profundidad. Las pruebas que ejecuta la Armada Nacional en esta zona del canal de acceso, se enmarcan dentro de un contrato suscrito entre APG y la Universidad Naval Rafael Morán Valverde, para la toma de muestras, análisis del fondo rocoso y sus condiciones oceanográficas. Pruebas preliminares de las muestras permiten constatar la existencia de rocas sedimentarias compuestas posiblemente por fósiles bivalvos. Posteriormente se harán análisis relacionados a la resistencia, la compresión y tracción.
APPB Puerto Bolívar, anfitrión de reunión binacional Puerto Bolívar, anfitrión de reunión binacional Con la presencia del Embajador ecuatoriano Dr. Fabián Valdivieso Eguiguren, Director General de Relaciones Fronterizas con Perú, se declaró inaugurada la “Reunión del Comité Binacional de Frontera” realizada en Puerto Bolívar. Al encuentro asistieron 52 representantes de diferentes instituciones públicas y privadas relacionadas con el desarrollo fronterizo de Ecuador y Perú; se tomaron importantes resoluciones con respecto al transporte transfronterizo, la evaluación del funcionamiento de los controles transfronterizos, la homologación de los trámites aduanales de los dos países para beneficio y dinamización del comercio binacional, entre otros.
21
Informativo de Seguridad Portuaria En un comunicado dirigido a la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos, el grupo de Guardacostas norteamericano dio a conocer que ha evaluado la efectividad de las medidas antiterroristas en puertos extranjeros por lo que ha impuesto condiciones para el ingreso de naves que arriben a los Estados Unidos procedentes de países que no mantienen medidas efectivas antiterroristas. La nueva disposición incluye una serie de requisitos para buques que deseen ingresar a puertos estadounidenses y que provengan de países que no cuenten con las garantías suficientes, entre los cuales se incluyen:
Información adicional en la página: homeport.uscg.mil graphics8.nytimes
• Venezuela • Cambodia (con excepción del puerto de Phnom Penh Autonomous y Sihanoukville Autonomous) • Cuba • Camerún (con excepción de la Ebome Marine Terminal, Société Nationale de Raffinage (SONARA) Terminal y Kome-Kribi 1. • Guinea Ecuatorial (con excepción de los puertos de Ceiba, Luba, Punta Europa Terminal y Zafiro Marine Terminal. • Guinea-Bissau • Indonesia
(con la excepción de Banjarmasin Port; Belawan International Container Terminal (BICT); Belawan Multi-Purpose Terminal; British Petroleum Arco Ardjuna; Caltex Oil Terminal Dumai; Chevron Santan Marine Terminal; Duks Pt. Semen Padang; Jakarta International Container Terminal; Jamrud Pelindo III Tanjung Perak (JPTP); Newmont Nusa Tenggara; Pelindo II Conventional Terminal Jakarta; Pertamina Unit Pengolahan II Dumai; Pertamina Unit Pengolahan V Balikpapan; PT Badak Bontang Natural Gas Liquefaction; PT Indomico Mandiri Bontang [Botang Coal Terminal]; PT Multimas Nabati Asaha; PT Pelabuhan Indonesia I Cabang Dumai; PT Persero Pelabuhan Indonesia II Cabang Padang; Pt Pertamina Unit Pemasaran III Jakarta; PT Pupuk Kaltim Bontang; PT Terminal Petikemas Surabaya; Semarang International Container Terminal; Senipah Terminal Total E&P Indonesia Balikpapan; Terminal Petikemas Koja (KOJA) • Irán • Liberia (con excepción de la Firestone Facility) • Mauritania (con excepción de la Chinguetti Terminal) • Siria
Tonelaje CP/SUAB se reduce 3,3 % entre enero y marzo de 2009 El tonelaje de carga CP/SUAB que transitó por el Canal de Panamá se redujo 3,3 %, y el número de tránsitos de buques, 1,4 %, durante el segundo trimestre del año fiscal 2009 (AF-2009). De acuerdo con las estadísticas, entre enero y marzo de este año hubo una disminución de 3,3 % en el tonelaje CP/SUAB, al pasar de 78,4 millones en el año 2008 a 75,7 millones en el 2009. Asimismo, transitaron por el Canal 3,914 buques, 57 menos que en el mismo período del año fiscal 2008, cuando cruzaron la vía 3,971, lo que equivale a un disminución de 1,4 %. Pancanal
Puerto Callao movilizó casi el 59.3% de la carga de transbordo en la región Puerto Callao movilizó casi el 59.3% de la carga de transbordo en la región El puerto del Callao movilizó casi el 59.3 % del tráfico de contenedores de trasbordo en el Pacífico Sur durante el año pasado, lo cual consolida al primer terminal portuario de Perú como el hub natural de la región, afirmó la Empresa Nacional de Puertos (Enapu). “El posicionamiento de un puerto hub está en relación directa con el tráfico de trasbordo y el Callao es el gran concentrador de la carga en la región”, manifestó el presidente de Enapu, Mario Arbulú.
Agencia Andina
22
Internacionales
Puerto de Santa Marta prepara construcción de terminal de contendores
La firma Manzanillo Internacional Terminal (MIT), uno de los operadores más importantes del mundo en esta materia, será la encargada de asesorar y acompañar a la Sociedad Portuaria. El plan de expansión del puerto local arranca en 90 días con una inversión de 65 millones de dólares. imageshack.us
La idea, explicó el presidente de MIT, Carlos Urriola, es que el puerto samario crezca en el área de contenedores, aumentando la capacidad mediante la instalación de nuevos equipos, nuevos sistemas y personal especializado. Esta compañía asesora a unos 150 terminales de contenedores en el mundo. “Cuando venga la expansión del Canal (de Panamá) ya estaremos listos y con los equipos para poder hacer de Santa Marta un puerto no solamente de carga local, sino de operaciones de trasbordo”, subrayó Urriola durante la firma del convenio. El plan de expansión de la Sociedad Portuaria de Santa Marta está estimado en 127 millones de dólares. El tiempo
Inversión inicial de US$60 millones en nuevo terminal colombiano Con una inversión de US$60 millones en la fase inicial, se presentó Palermo Sociedad Portuaria (PSP), un complejo de 150 hectáreas con capacidad de movilizar 1,5 millones de toneladas de mercancías al año. La terminal, que proyecta ofrecer servicios de fs03eja1.cormagdalena.com.co zona franca y parque industrial a la vez, está ubicada en el costado oriental del Río Magdalena, en el corregimiento de Palermo del municipio de Sitio Nuevo (Magdalena), cerca a Barranquilla, en 10 hectáreas de las 40 que se tienen dispuestas para la primera etapa y están habilitadas para el embarque y desembarque de mercancías sobre un muelle lineal de 308 metros. El gerente de PSP, Nicola Sandoval Minervini, señaló que la posición estratégica de la terminal permite trasladar la mercancía al interior del país sin entrar a Barranquilla por medio de la troncal del Caribe. “Esto reduce costos y ayuda a la movilidad de la ciudad”, precisó. La República
23
Información Jurídica
Resumen de normas legales R.O.550 de marzo 17/09.- Consejo de Comercio Exterior e Inversiones, Resolución No. 473.- Reformar el anexo 1 de la Resolución 379 del COMEXI, mediante la cual se emitió dictamen favorable para diferir , en forma temporal, a cero por ciento ( 0% ) las tarifas arancelarias para la importación de vehículos para servicio de transporte público que participan en el Programa de Renovación del Parque Automotor. S.R.O. No. 551 de Marzo 18/09.- Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos- DIRNEA.- Resolución 003/09.- Se modifica el Nivel Tarifario de Cabotaje de la Superintendencia del Terminal Petrolero de El Salitral. S.R.O. No. 551 de Marzo 18/09.- Resolución 004/09.- Se expide el Plan Nacional de Contingencia para enfrentar derrames de hidrocarburos y/o sustancias nocivas en el área marítima, costera, fluvial y lacustre. R.O. 564 de abril 6/09.- Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial.- Resolución No. 024/09.- Dicta las normas para la asignación de puertos comerciales estatales terminales y muelles privados, para entidades y empresas portuarias y agencias navieras. R.O. 570 de abril 15/09.- Consejo Nacional de Marina Mercante y Puertos.- Resolución No. 001/09.Autorízase a la Compañía Alianza Internacional Portuaria, ALINPORT S.A. la ejecución y operación del Proyecto “Puerto de Aguas Profundas y de Transferencia Internacional de Carga y Contenedores”, ubicado en el cantón Guayaquil, provincia del Guayas. R.O. 571 de abril 16/09.- Corporación Aduanera Ecuatoriana- CAE- expide varias resoluciones: • 3-2009-R5.- Codificación del Reglamento que regula el ejercicio de la actividad de los Agentes de Aduana.
24
• 6-2009-R8.- “sustituir la letra e) del artículo 1 de la Resolución No. 18-2002-R18, publicada en el R.O. 729 del 20/diciembre/2002, por el siguiente texto: “a) TASA DE VIGILANCIA ADUANERA.- Se aplicará en los casos en que por disposición de autoridad aduanera se requiera la custodia en el traslado de mercancías mediante movilización desde y hacia zonas francas, tránsito aduanero o guía de movilización, y será equivalente a USD 25,00 (veinticinco dólares)” . R.O. 574 de abril 21/09.- Se expide la reforma al Reglamento General a la Ley Orgánica de Aduanas: Art. 1.- Reemplaza el literal 1) del Art. 2 por el siguiente: “1) Menaje de casa: Es el conjunto de mercancías nuevas o usadas, de uso doméstico, de propiedad del viajero o de la unidad familiar viajera, que se importe con motivo de cambio de domicilio permanente, siempre que por su cantidad no se considere destinada al comercio. R.O. 575 de Abril/22/09.- Resolución No. NACDGERCGC09-00253 mediante el cual se establece el nuevo formulario “Declaración Informativa de transacciones sujetas al impuesto a la salida de divisas mediante instituciones financieras y couriers”.
Dr. José María Palau Asesor Legal CAMAE
BER 041 3-May 4-May 7-May
BER 042
BER 043
BER 044
BER 045
BER 046
10-May
18-May
24-May
31-May
7-Jun
11-May 14-May
19-May
25-May
1-Jun
8-Jun
21-May
28-May
4-Jun
Semana 19
Semana 20
Semana 21
Semana 22
Semana 23
10-May
17-May
24-May
31-May
7-Jun
11-Jun
Semana 24
14-Jun
HOOD ISLAND BARRINGTON ISLAND CHARLES ISLAND DUNCAN ISLAND ARBEMARLE ISLAND
152 162 159 157 165
Abr-14 Abr-20 Abr-27 May-04 May-11
ARCTIC OCEAN
253
xxx
HOOD ISLAND BARRIGNTON ISLAND CHARLES ISLAND DUNCAN ISLAND ARBEMARLE ISLAND
153 163 160 158 166
May-01 May-08 May-15 May-22 May-29
Abr-15 Abr-21 Abr-28 May-05 May-12
May-06
May-03 May-10 May-17 May-24 May-31
Abr-16 Abr-22 Abr-29 May-06 May-13
xxx
May-18 May-25 Jun-01 Jun-08 Jun-15
xxx May-01 May-08 May-15 May-22
xxx
May-19 May-26 Jun-02 Jun-09 Jun-16
Abr-29 May-06 May-13 May-20 May-27
May-14
May-20 May-27 Jun-03 Jun-10 Jun-17
ITINERARIOS IMPORT / EXPORT - NORTH BOUND Costa Pacífico USA, Costa Este USA, Europa Norte, Medio Oriente, Lejano Oriente
BUQUES Hammonia Fortuna 0362-027N Eurus Ottawa 0363-062N Hammonia Berolina 0364-030N Eurus Oslo 0365-047N Hammonia Fortuna 0366-028N Eurus Ottawa 0367-063N Hammonia Berolina 0368-031N Eurus Oslo 0369-048N Hammonia Fortuna 0370-029N Hammonia Berolina 0372-032N Eurus Oslo 0373-049N
VALPARAISO
MATARANI
CALLAO
GUAYAQUIL
BUENAVENTURA
13-Abr 21-Abr 1-May 8-May 15-May 21-May 28-May 6-Jun 14-Jun 26-Jun 3-Jul
17-Abr 26-Abr 5-May 13-May 19-May 26-May 1-Jun ---18-Jun 30-Jun ----
19-Abr 28-Abr 7-May 15-May 21-May 28-May 3-Jun 10-Jun 20-Jun 2-Jul 7-Jul
23-Abr 1-May 10-May 18-May 24-May 31-May 7-Jun 13-Jun 23-Jun 5-Jul 10-Jul
25-Abr 3-May 12-May 21-May 27-May 2-Jun 9-Jun 16-Jun 26-Jun 8-Jul 13-Jul
PANAMA/CCT 28-Abr 6-May 14-May 24-May 29-May 5-Jul 11-Jun 18-Jun 28-Jun 10-Jul 16-Jul
ITINERARIOS IMPORT / EXPORT - SOUTH BOUND Costa Pacífico USA, Costa Este USA, Europa Norte, Medio Oriente, Lejano Oriente
BUQUES Eurus Ottawa 0363-062S Hammonia Berolina 0364-030S Eurus Oslo 0365-047S Hammmina Fortuna 0366-028S Eurus Ottawa 0367-063S Hammonia Berolina 0368-031S Eurus Oslo 0369-048S Hammonia Fortuna 0370-029S Hammonia Berolina 0372-032S Eurus Oslo 0373-049S
PANAMA/CCT BUENAVENTURA 08-Abr 16-Abr 23-Abr 28-Abr 06-May 14-May 24-May 29-May 11-Jun 18-Jun
11-Abr 20-Abr 27-Abr 03-May 10-May 18-May 27-May 04-Jun 15-Jun 22-Jun
GUAYAQUIL
CALLAO
VALPARAISO
IQUIQUE
15-Abr 23-Abr 30-Abr 06-May 13-May 20-May 30-May 06-Jun 17-Jun 25-Jun
17-Abr 25-Abr 03-May 09-May 16-May 23-May 02-Jun 09-Jun 20-Jun 28-Jun
21-Abr 01-May 08-May 15-May 21-May 28-May 06-Jun 14-Jun 26-Jun 03-Jul
---27-Abr ---12-May ---25-May ---11-Jun 23-Jun ----
Dole Exportaciones Honduras 907N
Dole California 907N Fri 8-May
Dole Costa Rica 907N Fri 15-May
Dole Honduras 908N Fri 22-May
Exportaciones Guayaquil
Crown Jade 904E
Crown Garnet 904E
Argentina Star 903E
Crown Emerald 904E
Sat 2-May Sun 10-May Sun 17-May Tue 26-May
Guayaquil
Fri 1-May
Caldera
Mon 4-May Mon 11-May Mon 18-May Mon 25-May
San Juan
Sun 10-May Sun 17-May Sun 24-May Sun 31-May
Sagunto
Sat 16-May Sat 23-May Sun 31-May Mon 8-Jun
Livorno
Mon 18-May Mon 28-May Tue 2-Jun Wed 10-Jun
San Diego
Importaciones San Diego Guayaquil
Dole California 906S
Dole Honduras 907S
Dole California 907S
Dole Costa Rica 907S
Tue 5-May Tue 12-May Tue 19-May Tue 26-May Wed 13-May Wed 20-May Wed 27-May Wed 3-Jun
Importaciones
Thu 7-May Fri 15-May
Crown Esmerald 902E
Crown Ruby 903E
Fri 22-May Sun 31-May
Crown Jade 903E
Livorno
Fri 8-May Tue 19-May Sun 24-May
Valencia
Sat 9-May Thu 21-May Mon 25-May
San Juan
Sun 17-May Thu 28-May Tue 2-Jun
Guayaquil
Sat 23-May
Tue 2-Jun
Tue 9-Jun
Guía de Servicios A
AGENCIAS NAVIERAS TRAFICO INTERNACIONAL AGENCIA NAVIERA ZANDERS Esmeraldas: Ing. Julio Zanders Telf.: (06) 2721145 (06) 2722244 Fax: (06) 2728769 jzanders@zanders.com.ec ANCHOR SHIPPING S.A. Lcda. Paulina Cadena Mejía Telf.: (02) 2231932 Fax: (02) 2239891 manage@anchor.com.ec Esmeraldas: Telf.: (06) 2720505(06) 2727682 Fax: (06) 2720506 ANDINAVE S.A. Ing. Pedro Rizzo Pastor Telf.: 2325555 Fax: 2325957 prizzo@andinave.com Esmeraldas: Telefax: (06) 2721805 esm@andinave.com
B
documentation@bluepacagency.com
E
G
H
CMA-CGM ECUADOR S.A. Ing. Anny Barrett Valdiviezo Telf.: 2374502 - 2368047 Fax: 2370442 gql.abarrett@cma-cgm.com ECUANAUTICA S.A. Sr. Alberto Galbán Seoane Telf.: 2363343 2363294 Fax: 2450279 agalban@salicadelecuador.com.ec gtorres@salicadelecuador.com.ec GREENANDES ECUADOR S.A. Ing. Luis Fernando Trujillo S. Telf.: 2302020 Fax: 2560206 general@greenandes.com.ec HAMBURG SÜD ECUADOR S.A. Sr. Marcio V. Galavoti Rocchi Telf.: 2207989 Fax: 2207990 hsdg@gye.hamburgsud.com Quito: Telf.: (02) 2270250 Fax: (02) 2463871
MARSEC S.A. Ing. Omar Santana Carrillo Telf.:2569018-2569019 Fax: 2569029 osantana@marsec.com Puerto Bolívar: Telefax: (07) 2931485 - 2931358 machala@marsec.com
IAN TAYLOR ECUADOR C.A. Econ. José Ortíz Aguas Telf.: 2687930 Fax: 2687931 taylorec@taylorec.com
MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY Sr. Gustavo Naranjo Telf.: 2693283 - 2693290 Fax: 2693291 - 2693292 gnaranjo@mscecuador.com
INCHCAPE SHIPPING SERVICES Ing. Luis Cores Lossio Telf.: 2565700 Fax: 2564857 luis.cores@iss-shipping.com
J
APL DEL ECUADOR S.A. Sra. Brigette Moreno de Torres Telf.: 2560238 Fax: 2560437 apl_ecuador@apl.com BLUEPAC SHIPPING S.A. Cap. Stylianos Gkiokas Telf.: 2393067 -2285706 -2285626 Fax: 2397190 - 2287142 operations@bluepacagency.com
C
I
H.K.B.S.A. CHARTERING & SHIPPING AGENCY S.A. BIMCO BROKER Ing. Horst Burau Wolff Telf.:2342302- 2342130 - 2449386 Fax: 2449085 hkbsa01@gye.satnet.net hkbsa02@gye.satnet.net
M
N
NAVELAT S.A. Sr. Luis Eduardo De La Torre Telf.: 2443558 - 2443600 Fax: 2582986 navelat1@gye.satnet.net
INVESTAMAR S.A. Sra. Hipatia de Del Mónaco Telf.: 2200500- 2202654 Fax: 2206646 hipatia.tejena@grupoberlin.com
NAVESMAR Sr. Manfred Merz Depgoff Telf.: 2314034 - 2564732 Fax: 2561494 mmmerz@grupoholco.com
J.M. PALAU AGENCIA DE VAPORES Sr. Maurice Palau Velásquez Telf.: 2562178 - 2563693 Fax: 2563473 jmpav@ecua.net.ec La Libertad: Telf.: 2785144 - 2785403 Fax: 2785297 palaulib@ecua.net.ec MAERSK DEL ECUADOR Sr. Luis Eduardo Pérez Telf.: 2682531 Fax: 2682533 ecusalmng@maersk.com Quito: Telf.: (02) 2502002 - 2502003 Fax: (02) 2507755 ecusalqui@maersk.com Manta: Telf.: (05) 2625540 - 2625543 Fax: (05) 2625544 ecusalzai@maersk.com MARGLOBAL Cmdte. Jaime Ramírez Hidalgo Telf.: 2453009 Fax: 2451247 - 2453739 r1@marglobal.com Quito: Telf.: (02) 2266893 Fax: (02) 2266895 info@uio.marglobal.com Cuenca: Telefax: (07) 2800299 marglocue@marglobal.com Manta: Telf.:(05) 2620211 Fax: (05) 2620205 info@mec.marglobal.com Puerto Bolívar: Telf.: (07) 2927234 Fax: (07) 2927235 pbomrgbl@ecua.net.ec
NAVESUR S.A. AGENCIA NAVIERA José Antonio Gómez Ana Paola Granizo Telf.: 2290049 Fax: 2290054 jgomezg@navesur.com ventas@navesur.com
P
R
NAVIERA MARNIZAM S.A. Ing. Pablo Cerda Cedeño Sra. Lucía Zambrano Segovia Telf.: 2530098 - 2327517 Fax: 2530815 luciazamb@marzam-online.com La Libertad: Telf.: 2784266 Fax: 2783764 marnilib@marzam-online.com PORMAR TRANSPORTES PORMAR S.A. Sr. Wulman Torres Severino Telf.: 2200688 Fax: 2200645 WTorres1@la.dole.com FAMaiz1@la.dole.com RUSSMAR S.A. Sra. Lilija Lisovskaja Telf.: 2630801 Ext.: 127-125-128-126 Fax: 2631041 manager@russmar.com REMAR S.A. Ing. Francisco Zenck Telf.: 2511150- 2322111 Fax: 2329251 inforemar@remar.com.ec Quito: Telefax: (02) 2222594 - 2221751 remaruio@gye.satnet.net
T
Manta: Telf.: (05) 2627499 Telefax: (05) 2627486 sociepor@interactive.net.ec Esmeraldas: Telf.: (06) 2728711 Fax: (06) 2728781 remaresm@remar.com.ec TECNISEA Econ. Emilio Aguiar Verdesoto Telf.: 2446366 Fax: 2447407 - 2447408 grupotecnisea.bademar@ tecnisea.com.ec Quito: Telf.:(02)2907010 Fax: (02) 2553535 uio@tecnisea.com.ec Esmeraldas: Telf.: (06) 2728613 Fax: (06) 2721273 esm@tecnisea.com.ec TERMINAVES AGENCIA MARITIMA S.A. Ing. Rodrigo Cárdenas Luque Sr. Xavier Game Loaiza Telf.: 2838722 rodcar@terminaves.com.ec xgame@terminaves.com.ec TOLEMAR SA Ing. Claudio Toledo M. Av. Leopoldo Carrera Urb.Los Olivos I Edif. Olivos Business Center TRADINTER S.A. Sr. Enrique Vásquez Triviño Telf.: 2450817 2450818 Fax: 2450815 tradinter@tradinter-ec.com Manta: Telf.: (05) 2629991 Fax: (05) 2629912 tradinter-ec@tradinte.com.ec Esmeraldas: Telf.: (06) 2727092 Fax: (06) 2727093 tradintere@tradinter-ec.com TRANSAVISA S.A. Sra. Elena Sánchez Telf.: 2598350 Fax: 2598351 transavisa@transavisa.com.ec TRANSEC S.A. Sr. Manfred Merz Depgoff Telf.: 2565800 2564333 Fax: 2561494 manfredmerz@ greenandes.com.ec
TRANSMABO Cap. Kurt Maier Ing. Roberto Baratau Santelli Telf.: 2489197 Fax: 2489735 kmaier@bonita.com rbaratau@bonita.com Quito: Telf.: (02) 2478370 - 2478371 Puerto Bolívar: Telf.: (07) 2929983 - 2929986 TRANSOCEANICA C. LTDA. Ing. Carl Riemann Schwarz (finanzas) Edison Mora (comercial) Telf.: 2598060 Fax: 2598098 transoc@transoceanica.com.ec Quito: Telf.: (02) 2267706 2466335 - Fax: (02) 2247188 Manta: Telf.: (05) 2622018 Fax: (05) 2627442 TMT TRANSPORTES MARÍTIMOS Y TERRESTRES S.A. Sra. Marcia Carreño Telf.: 2450909 - 2450871 Fax: 2451159 tmtgye@gye.satnet.net
AGENCIAS DE CABOTAJE
A
G
J
M
N
T
TRANSMABO Cap. Kurt Maier Ing. Roberto Baratau Santelli Telf.: 2489197 - Fax: 2489735 kmaier@bonita.com rbaratau@bonita.com Quito Telf.: (02) 2478370 - 2478371 Puerto Bolívar Telf.: (07) 2929983 - 2929986
E
G
M
ANCHOR SHIPPING S.A. Lcda. Paulina Cadena Mejía Telf.: (02) 2231932 Fax: (02) 2239891 manage@anchor.com.ec Esmeraldas: Telf.: (06) 2720505 - 2727682 Fax: (06) 2720506 GALAPAGOS CARGOS S.A. GALACARGO Cap. Gerardo Aguilera Jiménez Telf.: 2320265 - 2385996 Fax: 2524510 galacarg@ecua.net.ec J.M. PALAU AGENCIA DE VAPORES Sr. Mauricie Palau Velásquez Telf.: 2562100 - 2563693 Fax: 2563473 jmpav@ecua.net.ec La Libertad Telf.: 2785144 - 2785403 Fax: 2785297 palaulib@ecua.net.ec MARSEC S.A. Ing. Omar Santana Carrillo Telf.: 2569018 - 2569019 Fax: 2569029 osantana@marsec.com Puerto Bolívar Telefax: (07) 2931485 - 2931358 marsecmh@ecua.net.ec NAVIERA MARNIZAM S.A. Ing. Pablo Cerda Cedeño Telf.: 2530098 - 2327517 Fax: 2530815 marnizamgye@marzam-online.com
TRANSNAVE CPNV (SP) Mario Crespo Rubio Telf.: 2564781 - 2567700 Fax: 2565567 gerencia@transnave.com.ec
La Libertad Telf.: 2784266 Fax: 2783764 marnilib@marzam-online.com
GALAPAGOS CARGO S.A. GALACARGO Cap. Gerardo Aguilera Jiménez Telf.: 2320265 - 2385996 Fax: 2524510 galacarg@ecua.net.ec
A ASTINAVE CPFG-EMS Kleber Gutiérrez Wilson Telf.: 24453612449656 - 2342160 Fax: 2441838 - 2443333 gergen@astinave.com.ec ventas@astinave.com.ec info@astinave.com.ec
ENTIDADES EDUCATIVAS
N
O
S
NAVIPAC S.A. Econ. Ramón Espinel Febres Cordero Telf.: 2293808 Fax: 2296593 - 2296592 acabezas@navipac.com OCEANBAT S.A. Econ. Roberto Jaramillo Quiroz Telf.: 2201226 - 2207532 Fax: 2204218 operaciones@vepamil.com.ec rjaramillo@vepamil.com.ec SERVAMAIN S.A. Sr. Oscar Vicente Bustos Peñaherrera Telf.: 2097780 - 2097783 Fax: 2097782 vbustos@corpetrolsa.com SIMARMEN S.A. Econ. Nathaly Suescum Romero Sr. Vicente Bustos Peñaherrera Telf.: 2097780 - 2097783 Fax: 2097782 nsuescum@corpetrolsa.com vbustos@servamain.com
N
ESPOL Ing. Cristóbal Mariscal Díaz Telf.: 2530491 2530271-2269100 Fax: 2530283-2854629 cmaris@espol.edu.ec
OPERADORES PORTUARIOS DE BUQUES
E
F
F Fundación Educativa CAMAE Tecnlga. Denise García Telf.: 2564644 Ext. 114 Fax: 2564644 Ext. 102 fundacioncamae@camae.org
EMPRESAS DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
I
Actividades Varias
E
T
ECUAESTIBAS S.A. Ing. Enrique Brito Marín Telf.: 2517360 2517335 Fax: 2517377 ebrito@ecuaestibas.com TASESA C.A. Ing. Juan Jurado Von Buchwald Telf.: 2489134 Fax: 2489008 jjurado@tasesa.com TERMIPORT S.A. Ing. Jorge Vásquez Triviño Telf.: 2454300 2486344 - 2486333 termipor@gye.satnet.net Esmeraldas Telf.: (06) 2727092 2727093 Fax: (06) 2727093 Manta Telf.: (05) 2629991 Fax: (05) 2629912 Puerto Bolívar Telf.: (07) 2928810 2928820
BUREAU VERITAS ECUADOR S.A. Sr. Luiz Carlos Dantas Martins Ing. Armando Carrión Telf.: 2630252-2630253-2630291 Fax: 2630590 armando.carrion@ ec.bureauveritas.com NEYMER GENERAL SERVICES S.A. Lcda. Nery Merejildo Ortíz Telf.: 2436769 neryjac@neymercorp.com
E
MARÍTIMA DE COMERCIO S.A. MARDCOMSA Ing. Manuel Costain Chang Telf.: (05)2626445 - 2626446 Fax: (05) 2627364 - (05) 2624414 mardcomsa@marzam-online.com MARZAM CIA. LTDA. Ing. Frank Velásquez Morillo Telf.: (05) 2626445 - 2626446 fvelasquez@marzam-online.com
B
ASTILLEROS NAVALES Y VARADEROS
ARMADORES EMPRESA TURÍSTICA INTERNACIONAL C.A. - ETICA Cap. Carlos Moncayo Telf.: 2284666 Fax: 2280933 cmoncayo@etica.com.ec
TARJA E INSPECCIONES
J
M
O
S
ECUAESTIBAS S.A. (Lanchaje, Practicaje, Remolcadores) Ing. Enrique Brito Marín Telf.: 2517360-2517335 Fax: 2517377 ebrito@ecuaestibas.com FLUVIASA (Suministro y Transporte Combustible) Ing. Roberto Baratau Santelli Telf: 24891972442055-2500540 Fax: 2489214 rbaratau@bonita.com INARPI S.A. Sr. Juan Alfredo Illingworth Telf: 2603300 2603330 Fax: 2603320 juanalfredo.illingworth@ tpg.com.ec JAPINA Econ. Fausto Moncayo Alvarez Telf: 2501407 Telefax: 2489958 japinaramsl@ecuatel.net MARITIMA DE COMERCIO S.A. MARDCOMSA Ing. Manuel Costain Chang Telf.: (05)2626445 2626446 Fax: (05) 2627364 (05) 2624414 mardcomsa@marzam-online.com OCEANBAT S.A. Econ. Roberto Jaramillo Quiroz Telf: 2201226-2207532 Fax: 2204218 operaciones@vepamil.com.ec rjaramillo@vepamil.com.ec SAGEMAR S.A. Ing. Leonardo Navia Telf: 2630027 - Fax: 2630210 lnavia@sagemar.com.ec
OPERADORES PORTUARIOS DE CARGA
B ARETINA S.A. Lcdo. Henry Balboa Luna Telf: 6006971 - 6006972 6006973 Fax: ext 115 hbalboa@aretina.com
C CONTECON GUAYAQUIL S.A.
D
E
T
DORINT S.A. Sr. Luis Rosero Rodríguez Telf: 2489469-2481605 dorint1998@hotmail.com mreficon@gye.plus.net.ec ECUAESTIBAS Ing. Enrique Brito Marín Telf.: 2517360-2517335 Fax: 2517377 ebrito@ecuaestibas.com
I
M
N
ESTIBESA Ing. Miguel Herrera Intriago Telefax: 2531065 estibesa@gye.satnet.net INARPI S.A. Sr. Juan Alfredo Illingworth Telf: 2603300-2603330 Fax: 2603320 juanalfredo.illingworth@ tpg.com.ec MULTIMODAL OPERADORES PORTUARIOS S.A. CPNV(SP) Angel Valencia Vallejo Telf: 2483658-2482151 Fax: 24814032482151 ext. 222 gerencia@multimodal.com.ec NAPORTEC S.A. Ing. Iván Wong Chang Ing. Sergio Murillo Bustamante Telf: 2601930-2601933 Fax: 2600159 iwong@la.dole.com samurillol@la.dole.com NEYMER GENERAL SERVICES S.A. Lcda. Nery Merejildo Ortíz Telf.: 2436769 neryjac@neymercorp.com REY ESTIBA S.A. Cap. Freddy Ruales García Telf: 2427422- 2429287 reyesa@gye.satnet.net
VOPAK ECUADOR S.A. Ing. Cristhian Pérez Sanguinetti Telf: 2492308 2490604-2492782 Fax: 2493261 cristhian.perez@vopak.com
C
V
TERMIPORT S.A. Ing. Jorge Vásquez Triviño Telf.: 2454300 - 2486344 2486333 termipor@gye.satnet.net Esmeraldas Telf.: (06) 2727092 - 2727093 Fax: (06) 2727093 Manta Telf.: (05) 2629991 Fax: (05) 2629912 Puerto Bolívar Telf.: (07) 2928810 - 2928820 VOPAK ECUADOR S.A. Ing. Cristhian Pérez Sanguinetti Telf: 2492308-2490604-2492782 Fax: 2493261 cristhian.perez@vopak.com
T
B
E
F
P
T
ECUAGRAN S.A. Ing. Pedro Ruiz Jaramillo Telf: 2433889 2496735 Fax: 2497525 FERTISA Ing. Alejandro Rojas Telf: 2484632 Fax: 2484633 2484637 arojas@grupowong.com PUERTO COBRE Dieter Hohmann Telf: 023972000 dieter.hohmann@ corriente.com.ec TPG - TERMINAL PORTUARIO DE GUAYAQUIL Sr. Juan Alfredo Illingworth Telf: 2603300 2603330 Fax: 2603320
CONTECON GUAYAQUIL S.A. (Concesionario del Puerto de Guayaquil) Ing. Luis Ernesto Cao Telf: 6006300 Fax: 6006300 Ext. 7007 lcao@cgsa.com.ec TERMINALES INTERNACIONALES DEL ECUADOR (Concesionario del Puerto de Manta) Cap. Paúl J. Gallie Telf: (05) 2620300 Fax: (05) 2611633 info@tide.com.ec
PUERTOS PRIVADOS BANANAPUERTO Ing. Iván Wong Chang Ing. Sergio Bustamante Telf: 6010230 iwong@la.dole.com samurillo@la.dole.com
PUERTOS CONCESIONADOS CONSORCIO PUERTO NUEVO MILLENIUM (Concesionario del Puerto de Esmeraldas) Ing. Carmen Benítez Hernández Jefe de Atención al Cliente Comercial Telefax: (593-6) 2715577 cbenitez@ puertoesmeraldas.com.ec serviciocliente@ puertosesmeraldas.com.ec www.puertodeesmeraldas.com Esmeraldas-Ecuador
TECNINAVE Ing. Luis Cores Lossio Telf: 2565700 Fax: 2564857 luis.cores@iss-shipping.com
Ing. Luis Ernesto Cao Telf: 6006300 Fax: 6006300 Ext. 7007 lcao@cgsa.com.ec
EMBARFRU S.A. Ing. Maira Terán Astudillo Telf: (07) 2937817 Fax: (07) 2930471 mteran@embarfru.com.ec
OPERADOR PORTUARIO DEL PACÍFICO S.A. Sr. Julio Poveda Sr. Carlos Baberán Samaniego Telf: 2489197-2442055 Fax: 2489630-2489197 ext 2034 jpoveda@bonita.com cbarbera@bonita.com
FILIALES CAMAE
C CÁMARA MARITIMA DE ESMERALDAS - CAMAES Sr. Julio Zanders Telf: (06) 2727735 camaes@andinanet.net CÁMARA MARITIMA DE PUERTO BOLIVAR - CAMPBOL Ing. Juan Palomeque Telf: (07) 2934365 palomeque@fruta-rica-com
AUTORIDADES MARÍTIMAS, PORTUARIAS Y ADUANERAS AUTORIDAD MARÍTIMA DIRECCIÓN NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUÁTICOS (DIRNEA) Telf: 2320400 - 2321995 Fax: 2327958
CAPITANÍAS DE PUERTO ESMERALDAS Telefax: 06-2720298 GUAYAQUIL Telf: 2483188 - 2481946 MANTA Telf: 05-2620760 Fax: 05-2628100 PUERTO BOLÍVAR Telf.: 07-2929779 - 2929533 Fax: 07-2929708
PUERTOS ESTATALES ESMERALDAS Telf: 06-2721351 - 2721353 Fax: 06-2721354 - 2721355 GUAYAQUIL Telf: 2480120 Fax: 2482124 - 2483748 MANTA Telf: 05-2627161 - 2627164 Fax: 05-2621861 PUERTO BOLÍVAR Telf: 07-2929999 Fax: 07-2929634
SUPERINTENDENCIA DE LOS TERMINALES PETROLEROS BALAO - SUINBA Telf: 06-2728738 - 2724413 Fax: 06-2728738 - 2721355 SALITRAL SUINSA Telf: 2504901 suinsa@easynet.net.ec LIBERTAD - SUINLI Telf. 2785781 Fax: 2785785 suinli@easynet.net.ec
DISTRITOS ADUANEROS ESMERALDAS Telf: 06-2721401 Fax: 06-2725660 GUAYAQUIL Telf: 2481166 - 2480872 Fax: 2480104 MANTA Telefax: 05-2627951 PUERTO BOLIVAR Telf: 07-2929712 Fax: 07-2929760