Merged document 3 (1)

Page 1

Dossier de Prensa – Clipping Col•lectiu Punt 6 En este apartado aparecen Artículos escritos por nosotras y Artículos que hablan de nosotras(2016-2011)

Artículos escritos por nosotras(2016-2011)


6/30/2016

Reivindicaciones feministas cotidianas: los baños públicos >> Seres Urbanos >> Blogs EL PAÍS

EL PAÍS Blogs Planeta Futuro

Reivindicaciones feministas cotidianas: los baños públicos Por: Autor/a invitado/a | 24 de febrero de 2016 Por Sara Ortiz Escalante (*)

Mujeres y niñas hacen cola en un lavabo público de Medellín. Fotografía de Col.lectiu Punt 6.

A menudo cuando se cuestiona el porqué es necesaria una perspectiva feminista en el urbanismo hace falta remitir a ejemplos cotidianos, del día a día, que son indicadores de que las ciudades continúan discriminando a las mujeres. Y uno de estos ejemplos que deja claro la necesidad de una perspectiva feminista es el acceso a un baño público. “Si quieres saber la posición de las mujeres en un sociedad en particular, mira la cola que se forma en los baños” Esto es lo que afirma Clara Greed, una urbanista feminista inglesa cuya pasión ha sido estudiar cómo el acceso a los baños es uno de los ejemplos más evidentes de discriminación contra las mujeres y un ejemplo de que las ciudades siguen respondiendo a modelos patriarcales y capitalistas. A pesar de ser un elemento de discriminación sexual cotidiana, en nuestro día a día es un tema del que se bromea, y que aún se toma poco en serio. Es importante visibilizar los argumentos para que este tema deje de quedarse en una broma, y para que el derecho de las mujeres a atender sus necesidades pase a ser un tema central del urbanismo, si es que queremos vivir en ciudades más igualitarias. A nivel fisiológico, las mujeres hacen un uso más elevado de los baños que los hombres. Por un lado, su sistema endocrino es diferente y muchas mujeres necesitan orinar más a menudo que los hombres. A su vez tienen más necesidades al largo de la vida por todo lo relacionado con nuestra función reproductiva. Hacen un uso intensivo del baño durante los días de la menstruación, pero también tienen más problemas de retención de orina debido a consecuencias derivadas del parto. Por no hablar de que las mujeres sufren cistitis más a menudo que los hombres, lo que conlleva a tener que utilizar aún más el baño. En resumen, las necesidades son variadas, íntimas, pero cotidianas y las mujeres se enfrentan a ellas diariamente. Sin embargo, 2.000 de los 7.000 millones de personas de la población mundial no tiene acceso a un baño adecuado, y esto afecta de manera desproporcionada a las mujeres. Por eso Clara Greed afirma: “We need to care about shit” ("la mierda nos debe importar"). En el Reino Unido los baños públicos de hombres duplican los de mujeres. Y esto es similar en otros contextos. En España, si http://blogs.elpais.com/seres-urbanos/2016/02/ba%C3%B1os-p%C3%BAblicos.html

1/7


6/30/2016

Reivindicaciones feministas cotidianas: los baños públicos >> Seres Urbanos >> Blogs EL PAÍS

miramos los equipamientos municipales, por ejemplo, podemos ver cómo este patrón se reproduce. Las dependencias policiales de la mayoría de ayuntamientos tienen más espacio dedicado al vestuario y baños de hombres, y se justifica porque el cuerpo policial es mayoritariamente masculino. En cambio, si miramos los baños de las dependencias de servicios sociales, donde trabajadoras y usuarias son mayoritariamente mujeres, se dedica los mismos metros cuadrados a los baños de mujeres que a los de los hombres. Si a estas necesidades se les suma los roles de género, las necesidades de acceso a un baño se multiplican. Las mujeres continúan a cargo mayoritariamente de las responsabilidades domésticas y de cuidado. El poder cambiar el pañal a una criatura en un baño público cuando sales de casa también es una forma de discriminación que limita el derecho a la ciudad, porque la ubicación de los cambiadores aún es bastante arbitraria. Además cuando los hay se encuentran mayoritariamente en los baños de mujeres y no en los de los hombres, lo que ayuda a perpetuar los roles de género en el cuidado.

La señal de un baño de Viena muestra la existencia de cambiadores de bebés tanto en lavabo de mujeres como de hombres. Imagen tomada por Col.lectiu Punt 6.

¿Quién diseña los baños? Aquí es tan importante el rol que juegan las personas que lo diseñan como quién se encarga de la fontanería, dos ámbitos históricamente masculinizados. En este sentido, se puede afirmar que el diseño y la construcción de los baños continúa haciéndose desde una visión androcéntrica, ignorando una visión de y para las mujeres, a pesar de que los problemas de uso mayoritariamente son femeninos. A parte de cómo están diseñados los baños públicos, el problema central continúa siendo de acceso, ya que su acceso se ha mercantilizado en la mayoría de países. En el contexto español, es muy habitual entrar en un bar o restaurante y encontrarse con el letrero de que los baños son para uso exclusivo de la clientela. Y por lo tanto, se acaba consumiendo algo para poder utilizar el baño. En el caso de las ciudades que instalan baños en el espacio público, muchas veces también son de pago. El acceso a un baño público no debería ser tan complicado; a veces, simplemente señalizando de manera más visible los equipamientos públicos que disponen de baños públicos, ayudaría a cumplir con estas necesidades cotidianas. En otros contextos, el problema es mayor, ya que no se disponen de sanitarios en la casa y se tienen que utilizar baños en el espacio público o bien un descampado para poder hacer tus necesidades. Por ejemplo, en la India, en ciudades como New Delhi, Mumbai o Hyderabad, mujeres y niñas se enfrentan diariamente a humillación, acoso y violencia sexual por tener que hacer sus necesidades al aire libre, ya que muchas viviendas no disponen de baños. Cuando existen baños en el espacio público, éstos se tienen que pagar. Además, muchas veces son más caros los baños de mujeres que los de hombres, a pesar de que el mantenimiento está en peores condiciones. Recomendamos el documental Q2P, que se centra en esta problemática en ciudades de la India:

http://blogs.elpais.com/seres-urbanos/2016/02/ba%C3%B1os-p%C3%BAblicos.html

2/7


6/30/2016

Reivindicaciones feministas cotidianas: los baños públicos >> Seres Urbanos >> Blogs EL PAÍS

Q2P

El tema de los baños públicos da para mucho, y debe ser central en las agendas urbanas. ¿Cómo? Visibilizándolo y poniendo manos en el asunto. Y para ello es esencial centrarse en las experiencias cotidianas de las mujeres que viven el problema día a día, aprender de ellas, saber sus necesidades, incluirlas en el diseño de los espacios, para poder construir ciudades más igualitarias y que realmente respondan a las necesidades de todas y todos. * Sara Ortiz Escalante es feminista, socióloga y urbanista. Combina el trabajo práctico de base con la investigación participativa. Es integrante de Col·lectiu Punt 6, una cooperativa de mujeres arquitectas y urbanistas cuyo trabajo se centra en fomentar la igualdad de género interseccional, la sostenibilidad, la participación comunitaria y la economía solidaria en el urbanismo. Compartir Eskup Facebook Tuenti Menéame Bitacoras iGoogle My Yahoo My Live Like 352 people like this. Be the first of your friends. Twittear 0

Comentarios (1) | Enlace permanente 0 Tags: arquitectura autores invitados derecho a la ciudad diseño urbano espacio público exclusión social infraestructuras urbanismo

Hay 1 Comentarios http://blogs.elpais.com/seres-urbanos/2016/02/ba%C3%B1os-p%C3%BAblicos.html

3/7


6/30/2016

Reivindicaciones feministas cotidianas: los baños públicos >> Seres Urbanos >> Blogs EL PAÍS

También existen en la región sudamericana ciudades que privilegian a las mujeres. Precisamente grandes tiendas han logrado desde hace décadas poner a disposición del público los mas hermosos sanitarios de la ciudad y este detalle ha sido el gran detonante de su éxito. Es tal la pulcritud de sus instalaciones, que ninguna fémina se niega a usarles. Mas os digo: es como un paseo obligado cuando se va de compras. Publicado por: bergante | 25/02/2016 14:27:25

Verifica el comentario Vista previa del comentario Publicado por: | Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado. Comentar

Editar

El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error: Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo. Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos. ¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa. Continuar

Publicar un comentario Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión. Nombre: Correo electrónico: URL:

Comentarios: Vista previa

Comentar

Seres Urbanos Sobre el blog En breve, dos de cada tres personas viviremos en ciudades. Vivienda, infraestructuras, transporte, energías, servicios, pobreza, empleo o migraciones son ya algunos desafíos de las urbes contemporáneas. Este blog plantea oportunidades y retos de las polis del siglo XXI en todo el mundo, de Nairobi a Sao Paulo, de Shangai a Lagos.

Sobre los autores

http://blogs.elpais.com/seres-urbanos/2016/02/ba%C3%B1os-p%C3%BAblicos.html

4/7


6/30/2016

Reivindicaciones feministas cotidianas: los baños públicos >> Seres Urbanos >> Blogs EL PAÍS

Gemma Solés i Coll. Licenciada en filosofía, especializada en desarrollo en África y periodista cultural. Cofundadora y redactora del magacín sobre culturas africanas Wiriko, y de la revista Urban Africa del African Center for Cities(Ciudad del Cabo). Mar Toharia. Licenciada en Geografía (UAM), con especialización en Ciudad y Territorio y posgrado en Globalización, Desarrollo y Cooperación (UB). La sostenibilidad, las iniciativas sociales para la participación ciudadana y el urbanismo a escala humana son sus campos de estudio. En ellos ha trabajado en Centroamérica, Barcelona y Madrid. Y, en la actualidad, como analista de Metroscopia en el área de ciudad sostenible y nuevos estilos de vida. Fernando Casado Cañeque. Fundador del Centro de Alianzas para el Desarrollo dedicado a promover alianzas globales para lograr los Objetivos del Milenio. Economista, autor, realizador de documentales sociales y promotor de Hacia la Ciudad Humana, un proyecto para el que viaja por ciudades emergentes documentando la transición hacia ciudades más humanas. Manuel Delgado. Profesor de antropología urbana en la Universidad de Barcelona. Ha estudiado la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos y los efectos sociales de la transformación de las ciudades y los conflictos que se derivan, así como sobre la apropiación social de los espacios públicos. Es autor, entre otros muchos, del libro 'El animal público' (Premio Anagrama de Ensayo, 1999). Teresa García Alcaraz. Arquitecta (UPC) especializada en Arquitectura Humanitaria (London Metropolitan University). Las ciudades, el diseño participativo, las intervenciones urbanas así como la habilitación de barrios en sectores populares son sus campos de estudio. Ha trabajado en Venezuela, Ecuador, España y el Reino Unido y es fundadora de Archithoughts. Regularmente escribe para ThisBigCity y otras plataformas sobre temas urbanos, sociales y artísticos.

Archivo junio 2016 Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Archivos junio 2016 mayo 2016 abril 2016 marzo 2016 febrero 2016 enero 2016 diciembre 2015 noviembre 2015 octubre 2015 septiembre 2015 agosto 2015 julio 2015 junio 2015 mayo 2015 abril 2015 marzo 2015 febrero 2015 enero 2015 diciembre 2014 noviembre 2014 octubre 2014 http://blogs.elpais.com/seres-urbanos/2016/02/ba%C3%B1os-p%C3%BAblicos.html

5/7


6/30/2016

Reivindicaciones feministas cotidianas: los baños públicos >> Seres Urbanos >> Blogs EL PAÍS

Categorías acceso al agua potable agricultura urbana arquitectura arte urbano asentamientos informales, slums y favelas autores invitados cambio climático ciudades sostenibles civismo conflictos urbanos construcciones ecológicas contaminación Cultura demografía derecho a la ciudad desahucios y desalojos desalojo de tierras y derecho a la ciudad diseño urbano economía urbana energías renovables entrevistas: Urbanitas espacio público especulación urbanística exclusión social gentrificación gestión de residuos guetos informalidad/formalidad y estrategias de supervivencia urbana Informes infraestructuras iniciativa empresarial innovaciones megaconstrucciones memoria y patrimonio migraciones y refugiados movimientos sociales peatones y ciclistas planes de desarrollo urbanístico planificación población regeneración urbana saneamiento de agua saneamientos seguridad alimentaria seguridad urbana servicios sostenibilidad tecnología telecomunicaciones transporte público tráfico urbanismo violencia y crimen urbano Vivienda

Recomendamos Hacía la Ciudad Humana Contested Cities Urbano Humano http://blogs.elpais.com/seres-urbanos/2016/02/ba%C3%B1os-p%C3%BAblicos.html

6/7


6/30/2016

Reivindicaciones feministas cotidianas: los baños públicos >> Seres Urbanos >> Blogs EL PAÍS

Paisaje Transversal New Geography Better Cities & Towns This Big City City Metric Ciudades a escala humana Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles CityLab Urban Africa Cities | The Guardian Better Cities Now TheCityFix Sustainable Cities Collective Citiscope Next City UN-Habitat

RSS Añadir este sitio a RSS >>

El País EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal

http://blogs.elpais.com/seres-urbanos/2016/02/ba%C3%B1os-p%C3%BAblicos.html

7/7


6/30/2016

Patios coeducativos: abrir la escuela para transformar la ciudad

Select Language ▼

buscar... URBANINPUTS.

URBANDOCS.

URBANGROUPS. ESPACIO DE DEBATE EN RED

URBANLABS.

URBANPRACTICES.

SOBRE PREVENCION Y SEGURIDAD

INICIO | CIUDAD | INTERCULTURALIDAD | GÉNERO | JUVENTUD | ESCUELA | JUSTICIA | SEGURIDAD | TICS | FEPSUPRESS | VECINALES & BLOGS | EFUS CONFERENCIA 2012 | EL BLOG AMERICANO | FEPSU CONFERENCIA 2016 | EXPERIENCIAS LOCALES

Patios coeducativos: abrir la escuela para transformar la ciudad Difundimos el artículo de Adriana Ciocoletto * sobre los “patios coeducativos”. Proyectos que buscan, más allá de una mejora física del patio como espacio de juego y encuentro, transformar las relaciones de género que se perpetúan en nuestra sociedad y que se reflejan desde la infancia. Recogiendo ideas de varias autoras, la Coeducación es aplicar la perspectiva de género en el ámbito educativo, para conseguir la plena igualdad de derechos entre mujeres y hombres desde la infancia. A través de la coeducación, se valoran indistintamente la experiencia, las aptitudes y aportaciones individuales de nenas, nenes o jóvenes independientemente de su sexo, o identidad sexual o de género. Esta mirada, contribuye a valorar las diferencias y a evitar, no solo la discriminación en función del sexo y género, si no también de la edad, origen, clase social, diversidad funcional, etc. Actualmente, gracias a las reivindicaciones feministas, muchas escuelas incorporan en sus contenidos curriculares los valores de la coeducación.

Publicaciones

Pero pocas veces se aplica de forma integral esta visión que establece un vínculo entre las relaciones sociales y la configuración física de los espacios escolares.

Los “patios coeducativos” son proyectos que buscan, más allá de una mejora física del patio como espacio de juego y encuentro, transformar las relaciones de género que se perpetúan en nuestra sociedad y que se reflejan desde la infancia. Estos proyectos son impulsados por la cooperación entre entidades que trabajan desde la perspectiva de género, y por administraciones públicas que les interesa aplicar la coeducación dentro de sus programas y que cuentan con la implicación de toda la comunidad educativa; alumnado, profesorado y familias.

¿Y cómo está el patio?

El patio de la escuela es uno de los primeros espacios de socialización, un espacio público donde infantes pasan unas 525 horas al año (según informe breus#31 de la Fundació Jaume Bofill). Aquí es donde desarrollan sus propias capacidades pero también donde aprenden a relacionarse con las demás personas, a conocer otras experiencias; convivir, comprender, compartir, en un espacio común con gente diversa. Todo espacio, desde su diseño, materiales y distribución, condiciona el uso que hacen las personas; por lo tanto, condiciona las relaciones humanas y la convivencia. El diseño del patio escolar, al igual que otros espacios públicos de la ciudad, reproduce los roles de género y genera discriminaciones de diferentes tipos. La distribución y diseño de los patios escolares tiene una marcada jerarquía en la pista deportiva, en general ubicada en el centro, donde predominan los mayores, varones y el fútbol como actividad casi exclusiva. Todos las demás usos queden relegados a su periferia. No hay más opción que buscar rincones donde realizar otras actividades, juegos de movimiento no competitivos que realizan las niñas y niños que no juegan al fútbol o al básquet, o actividades más tranquilas, como la estancia, la reunión o el paseo. Esta dualidad y jerarquía entre quienes juegan y no juegan al fútbol otorga privilegios y genera exclusiones.

Diagnóstico participado, mapeo de los usos del patio, Escuela Lluís Vives, Castelldefells, Barcelona. Col·lectiu Punt 6 y CoeducAcció, 2016.

Esta falta de equilibrio en el tipo de espacios se manifiesta también en la naturaleza. En general, el pavimento de hormigón que ocupa la mayor superficie predomina sobre los materiales naturales como arena, tierra, agua o vegetación y; con suerte, queda espacio para un pequeño huerto.

¿Cómo es un patio coeducativo?

Son espacios que buscan mejorar las relaciones intergénero, intergeneracional e intercultural rompiendo todo tipo de estereotipos para equilibrar las diferentes necesidades y deseos de quienes los habitan. Para ello, se aumentan los espacios de tranquilidad y diversifican las actividades de movimiento, promoviendo la autonomía, la autoestima, el respeto y la ayuda mutua. Además, introducen la naturaleza en todos los elementos posibles, no solo en la vegetación, sino también en la forma de construir los juegos o el mobiliario con materiales provenientes de la reutilización, el reciclaje y la bioconstrucción, desde la perspectiva de la ecología.

http://www.fepsu.es/escuela/patios-coeducativos-abrir-la-escuela-para-transformar-la-ciudad.html

1/2


6/30/2016

Patios coeducativos: abrir la escuela para transformar la ciudad

Las propuestas van desde diseñar nuevas estructuras que combinan actividades de movimiento de diferente intensidad, hasta elementos menos definidos como troncos o superficies de diversos materiales y texturas, y elementos como circuitos de agua y arena que favorecen la imaginación y la experimentación. Se propone llevar las aulas al patio con espacios que permitan la lectura o el dibujo; además del huerto. Los espacios que quedan más protegidos se utilizan para los juegos simbólicos, como cocinar, construir o hacer representaciones, así como espacios de relajación. Las construcciones de pequeñas casas, tipis, cuevas, túneles vegetales o espacios que permitan la intimidad o el escondite, son otros de los elementos propuestos para patios de primaria o infantil.

Proyecto “Fem Patis”, escuela Montserrat, Sant Salvador de Guardiola, Barcelona, 2015. Foto: Diego Yriarte.

La solución para conseguir mejorar los patios escolares no pasa solo por el diseño físico, sino también por las formas de gestionar el uso del espacio, como por ejemplo acotar la actividad del fútbol a algunos días de la semana o eliminarla por completo. Otras soluciones pasan por evitar que dos actividades incompatibles, como una de mucho movimiento y otras más tranquilas interfieran entre sí. Todas estas transformaciones necesitan un tiempo de puesta en marcha y acompañamiento. Hay cambios favorables que aparecen de forma prácticamente inmediata, cuando se presentan alternativas para aquellas niñas y niños que antes no encontraban su espacio. En experiencias realizadas desde hace algunos años (Associació CoeducAcció), comienza a haber un equilibrio en la ocupación del espacio entre niñas y niños y en la diversidad del tipo de juego que realizan.

¡Abrimos los patios a la ciudad!

Aplicar la coeducación en el diseño y la gestión del patio escolar va más allá de este espacio, se plantea como una propuesta pedagógica transformadora que intenta extender todos los valores que promueve hacia el entorno próximo y al resto de la ciudad. Los patios escolares son solo un trocito de la ciudad, pero si los abrimos a sus barrios podrían actuar como semilleros, como espacios públicos ejemplificadores de una ciudad que pretende ser inclusiva, justa e igualitaria, que respeta el hábitat que la envuelve para contribuir a una verdadera “ciudad coeducadora”. (*) Adriana Ciocoletto Dra. Arquitecta y Urbanista, integrante de Col·lectiu Punt 6.

Fuente: Blog Planeta Futuro (El País)

Comentar * Nombre * E-mail (No sera público)

ar

Envi

INICIO

NOSOTROS

AVISO LEGAL

CONTACTO

Diseño y gestión Connectats SCCL

http://www.fepsu.es/escuela/patios-coeducativos-abrir-la-escuela-para-transformar-la-ciudad.html

2/2


7/11/2016

Repensar la ciudad desde la perspectiva feminista | Periódico Diagonal

Gracias por aceptar Ocultar

Iniciar sesión

Registrarse

Más información

Agenda

Buscar

Tienda

COMUNIDAD DIAGONAL

Portada Suscríbete Secciones Global Cuerpo Movimientos Libertades Culturas Saberes La plaza Panorama Blogs Especiales Humor

URBANISMO FEMINISTA

Repensar la ciudad desde la perspectiva feminista Desde el siglo XIX diversas experiencias confirman que es posible pensar una ciudad con otros parámetros. Blanca Gutiérrez­Valdivia, Zaida Muxí, Adriana Ciocoletto, Col·lectiu Punt 6 02/03/15 ∙ 8:18

Edición impresa

Comentarios 14 Recommend

13K

Tweet

file:///Users/madelynemaag/Desktop/Publicaciones%20de%20Col%E2%80%A2lectiu%20Punt%206/Repensar%20la%20ciudad%20desde%20la%20perspectiva%20f… 1/7


7/11/2016

Repensar la ciudad desde la perspectiva feminista | Periódico Diagonal

EMEZETAEME

inforelacionada Esta ciudad no es para mí Comunes urbanos en Barcelona. Prácticas de defensa, cuidado, reapropiación y gestión comunitarias.

Vivimos como podemos nuestras ciudades, asumimos incomodidades, distancias, espacios públicos escasos –en algunos barrios– y excesivos –en otros–, barrios que se vacían o llenan según los horarios laborales, calles en las que las personas son avasalladas por los coches. En estas ciudades las personas que se encuentran en extremos vitales no son autónomas, todas perdemos tiempo, y vida, en desplazamientos que tal vez no serían necesarios. ¿A qué se deben esas disfunciones? ¿No pueden hacerse las ciudades pensando en las personas? ¿No pueden ser amables y vitales? Sí que es posible, pero las ciudades han sido pensadas y construidas siguiendo los patrones y valores imperantes en la sociedad patriarcal y capitalista. Se han aplicado criterios considerados abstractos, neutrales y normales que, sin embargo, obedecen a experiencias bien concretas: la de una minoría masculina, de mediana edad, heterosexual, con trabajo estable, y con las tareas de la reproducción resueltas de manera invisible. Como resultado tenemos ciudades que devoran el territorio en un modelo de extensión insostenible, tanto en términos energéticos como vitales. Ciudades en las que las actividades cotidianas se encuentran separadas y esparcidas por el territorio, unidas por vías rápidas de circulación para el vehículo privado. Este modelo de crecimiento urbano es el paradigma desarrollista, que valora solo lo productivo y remunerado menospreciando las tareas reproductivas y de cuidados, que se basa en la falsa dicotomía que asocia la esfera productiva con el ámbito público y la reproductiva con el ámbito de lo privado. Estos preceptos han dado lugar a espacios urbanos donde al priorizar esa experiencia particular, otras realidades y subjetividades han quedado invisibilizadas. Desde el feminismo como propuesta trasformadora de los estereotipos y mandatos de género se puede construir otro tipo de ciudades, otros barrios que nos incluyan a todas las personas. Analizando la influencia del género en la construcción y uso de los espacios desde su interseccionalidad, relacionándolo con otras variables como edad, condición socioeconómica, etnicidad, identidad sexual a partir de las que también se construyen relaciones de desigualdad… Actuando desde las experiencias micro como fuente de conocimiento real y tangible. Experiencias subjetivas, ya que desde las múltiples subjetividades en sus particularidades y sus necesidades es como se puede construir una ciudad realmente inclusiva. file:///Users/madelynemaag/Desktop/Publicaciones%20de%20Col%E2%80%A2lectiu%20Punt%206/Repensar%20la%20ciudad%20desde%20la%20perspectiva%20f… 2/7


7/11/2016

Repensar la ciudad desde la perspectiva feminista | Periódico Diagonal

Para ello es necesario cambiar la forma de mirar, escuchar, preguntar y preguntarse, desarrollando metodologías de análisis, participación, propuestas y construcción que permitan recoger la complejidad social poniendo en el centro la vida cotidiana, reconociendo y poniendo en valor las tareas reproductivas y de cuidados, valorando la proximidad como cualidad urbana e integrando la realidad de tener un cuerpo sexuado femenino como usuario de pleno derecho del espacio público.

Tenemos ciudades que devoran el territorio en un modelo de extensión insostenible, tanto en términos energéticos como vitales Por ello frente al modelo dominante de ciudad funcionalista y segregada, la ciudad de distancias próximas y compacta con mezcla de usos y actividades, en la que se otorgue prioridad a los recorridos peatonales y el transporte público es la que mejora las condiciones vitales de las personas en el espacio urbano, genera entornos más seguros, promueve la interacción social y enfatiza las relaciones entre las personas gracias a la proximidad y la diversidad de funciones.

Una ciudad feminista debe garantizar el derecho a la ciudad a todo tipo de personas, entendido como la libertad de utilizar y disfrutar cualquier espacio de la ciudad tanto por las cuestiones perceptivas de seguridad como por cuestiones de autonomía y accesibilidad (económica y motriz), de tener espacios que sirvan para el desarrollo de las actividades cotidianas y que permita compatibilizar las diferentes esferas de la vida (productiva, reproductiva, personal, comunitaria-política). Desde la escala más pequeña como la vivienda, a espacios públicos o equipamientos. Donde las mujeres no tengan que ser las proveedoras de cuidados familiares como mandato de género pero que las personas que eligen cuidar puedan hacerlo con espacios que sirvan como apoyo físico y puedan ampliar los espacios de cuidado fuera del espacio doméstico-familiar, con espacios de crianza y cuidado colectivo. En la que las esferas y los tiempos de la vida cotidiana estén delimitados o compaginados según las necesidades de cada persona y no porque así lo delimita el espacio. Esta ciudad es posible, hay experiencias que nos lo muestran desde mediados del siglo XIX. Experiencias feministas de transformación urbana que no sólo incluyen la reconstrucción física, ya que el paradigma de que toda mejora pasa por hacer tabla rasa es una visión profundamente capitalista y patriarcal que no tiene en cuenta el carácter limitado de los recursos y la posibilidad de impulsar mejoras a partir de cambios en la gestión y organización de lo existente, aprovechando los recursos y haciendo un uso colectivo. Desigualdades espaciales file:///Users/madelynemaag/Desktop/Publicaciones%20de%20Col%E2%80%A2lectiu%20Punt%206/Repensar%20la%20ciudad%20desde%20la%20perspectiva%20f… 3/7


7/11/2016

Repensar la ciudad desde la perspectiva feminista | Periódico Diagonal

Hay diferentes experiencias dentro de la práctica urbana que funcionan, pero hay muchas otras propuestas anónimas, organizadas desde la base y sustentadas en el apoyo mutuo y la solidaridad que suceden en nuestros barrios día a día para resolver las diferentes actividades de la vida cotidiana y mejorar nuestra calidad de vida. Propuestas que van desde la transformación a partir del diseño urbano, como el proyecto de las Frauen-Werk-Stadt en Viena, un conjunto habitacional diseñado por la arquitecta Franziska Ullman con perspectiva de género, o los proyectos del colectivo Matrix en Inglaterra en los años 80, o las pequeñas reformas para mejorar la vida cotidiana en el barrio de Mariahilferstrasse, también en Viena, a proyectos impulsados por colectivos feministas para visibilizar el acoso callejero perpetuo que sufrimos las mujeres en los espacios públicos y que condiciona nuestra libertad y autonomía como la plataforma No Me Llamo Nena o el Observatorio Contra el Acoso Callejero Colombia. Sería ingenuo pensar que la configuración espacial va a modificar comportamientos y relaciones de poder profundamente arraigados en la sociedad, sin embargo, el entorno físico no es solo escenario de la desigualdad sino que también actúa como reproductor de valores y principios que promueven las desigualdades económicas, étnicas, de género, por eso es importante intervenir en el territorio no solo para tener mejores hábitats, sino también para que el espacio deje de reproducir y reforzar estas desigualdades. Tags relacionados: ciudades Colectivo Matrix Colombia desarrollismo feminismo Franziska Ullman Inglaterra Lavapiés machismo Madrid Mariahilferstrasse Número 240 Observatorio Contra el Acoso Callejero Colombia Plataforma No me Llamo Nena urbanismo Viena Cuidados Ecología Comentarios 14

Recommend

13K

Tweet

Imprimir

PDF

Agrandar texto

Disminuir texto

Enviar

Corregir

Licencia

14

comentarios #14 | darkchema | 20/05/2016 ­ 8:41am Más basura neo­comunista... Me gusta

No me gusta

Valoración:0

#13 | Ana Karina | 18/06/2015 ­ 7:37am Excelente artículo, me encantó!!!!!!... he leído muy poco sobre la mujer y la lucha por el uso del espacio público. Es verdad que se han ido configurando más espacios para la mujer, pero donde la planificación de las ciudades están en manos del mercado (al menos ese es el caso en Chile), estos espacios responden más en facilitarle la vida a la mujer que trabaja y que puede pagar ciertos servicios como gimnasio, guardería de niños, salón de belleza, etc. Al menos en los últimos años se ha logrado visibilizar la diferencia en el suo del espcio público gracias a las campañas de acoso callejero. Pero está claro que la diferencia al usar los espacios no pasa solo por superar el miedo inculcado por una cultura patriarcal a ser violentadas verbalmente, asaltadas o violadas. También debemos ser conscientes de que la ciudad también nos pertenece y tenemos derecho a ocuparla más allá del perímetro de nuestra vivienda.  Saludos Me gusta

No me gusta

Valoración:­7

#12 | Helena | 15/05/2015 ­ 8:35pm Muy interesante artículo. También se ha creado un espacio aquí, SIN/ACOSO, www.sinacoso.org, donde se visibiliza y denuncia el acoso callejero (lo creé para acompañar una investigación que estoy haciendo sobre el acoso callejero en el Estado y en la Comunidad Autónoma Vasca). Se publicará a finales de junio. Es TAN necesario hablar de estos temas, me alegro que la conversación se esté dando :) Me gusta

No me gusta

Valoración:0

file:///Users/madelynemaag/Desktop/Publicaciones%20de%20Col%E2%80%A2lectiu%20Punt%206/Repensar%20la%20ciudad%20desde%20la%20perspectiva%20f… 4/7


7/11/2016

Repensar la ciudad desde la perspectiva feminista | Periódico Diagonal #11 | Harmida | 12/05/2015 ­ 7:31am Me encantó tu artículo. Justo hoy platicaba con una amiga mía de los lugares que están diseñados sin una visión de género. Lugares peligrosos y estériles.  En mi ciudad, Xalapa, hay un cerro hermoso que es el centro geográfico de la ciudad. Ahí mucha gente va a correr, a pasear, a reunirse, pero las intervenciones que se han hecho ahí, no consideran la seguridad de las mujeres, se hicieron para que suban coches al cerro, no personas. Desafortunadamente han habido varias violaciones ahí. Así que este tipo de lugres legendarios están mutando en simbolismo y en historias. Habría que reflexionar y actuar colectivamente para recuperarlos y reinventarlos con otra visión. Aquí te dejo un texto que complementa un poco lo que abordas en tu artículo. Saludos desde México! Harmida http://www.avcnoticias.com.mx/columna.php?id=2458&idc=43 Me gusta

No me gusta

Valoración:­6

#10 | Sil | 17/03/2015 ­ 8:17pm Interesante reflexión, el título me recuerda mucho a un artículo publicado en la revista Encrucijadas, n. 5, con un enfoque muy parecido "Reformulando la noción de “Derecho a la Ciudad” desde una perspectiva feminista" escrito por Paula Pérez Sanz, quizás sería una buena práctica añadir alguna referencia a ello. http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/article/view/67  Me gusta

No me gusta

Valoración:31

#9 | José Luis Gisbert | 08/03/2015 ­ 7:14pm Creo que la participación ciudadana, colectiva, en cada fase del proceso de transformación de la ciudad es inevitable. Todavía hoy los cauces funcionan por vértices de pirámide, desde los cuales los representantes de la base se equivocan sin remedio, los técnicos trabajan con información parcial que las leyes exigen permitiendo justificar las soluciones adoptadas. Con el filtro del interés productivo basado en el espejismo de control y dominio económico. Simplificación inaudita en el medio urbano en el que cada individuo tenemos nuestra propia experiencia espacial, nuestra valoración individual, que como sociedad avanzada rechazamos emplear, tirándolo a la basura del olvido, de la desconsideración. La participación ciudadana recicla o procesa esa información de forma inteligente, incorporándola como base de trabajo para que los procesos de diseño urbano se cimenten sólidamente en reflexiones de equipos técnicos, creatividad e investigación. Todo ello nos acerca a la ciudad del futuro, la velocidad hoy en día es lenta, la frena la ilusión del rey desnudo, ignorante, quien cree que decide él. Hay más información en el blog del maestro Fariña: http://elblogdefarina.blogspot.com.es/ Tenéis un caso en marcha en nuestra web: www.efgarquitectura.es abierto y sobre el que se puede participar con una encuesta muy sencilla. ¿cruce o plaza? ¿ciudad para conductores o para todos? ¿función productiva simple o sociedad de la información compleja? Si históricamente determinadas funciones y roles se han vinculado al género, creo que hoy en día el problema de las ciudades no tiene tanto que ver con ello como con la participación ciudadana, en cualquier caso ayuda apuntar a ella y efectivamente existe una inercia al menos en cuanto a su mayor consciencia sobre el problema. Saludos cordiales. Me gusta

No me gusta

Valoración:­17

#8 | Omar | 08/03/2015 ­ 2:53am Justo esta semana veía este video de Alain de Bottom : http://www.citylab.com/cityfixer/2015/02/what­makes­a­city­beautiful/386291/? utmsource=GristFB&utm_content=buffer55f82&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffe Si bien no lo aborda desde una óptica feminista, resulta interesante su idea (como la de muchos otros) de que una ciudad debe planearse de manera objetiva. Me gusta

No me gusta

Valoración:2

#7 | Alazne | 07/03/2015 ­ 10:01am Invito a leer el siguiente informe donde queda claro como se puede aplicar la discriminación positiva en el ámbito del urbanismo. http://es.calameo.com/read/00400281237a9bf7a84e5 He trabajado en el área de urbanismo de un ayuntamiento y he visto cómo se proyecta una ciudad sin tener en cuenta las necesidades de la ciudadanía en general y cuanto más lo necesitan las personas más carencias se encuentran. Creo que en los equipos que forman el conjunto de personas que hacen proyectos sobre cómo debe ser una ciudad faltan sociólogos. Felicidades por el artículo Me gusta

No me gusta

Valoración:­7

#6 | Magnus | 04/03/2015 ­ 11:09am Buen artículo. Espero que el cometario anterior de los tacones sea una broma, porque la simple idea de construir una ciudad en función de eso es surrealista. Estoy de acuerdo con María M. en que aplicar aquí la perspectiva de género desenfoca el problema de lo

file:///Users/madelynemaag/Desktop/Publicaciones%20de%20Col%E2%80%A2lectiu%20Punt%206/Repensar%20la%20ciudad%20desde%20la%20perspectiva%20f… 5/7


7/11/2016

Repensar la ciudad desde la perspectiva feminista | Periódico Diagonal verdaderamente relevante. No consigo ver donde se podría aplicar la discriminación positiva en este ámbito. Más allá de un análisis certero como el que hacéis, utilizar términos como ciudad patriarcal o ciudad feminista parecen metidos con calzador. Me suenan ciertamente a clichés que desvirtúan un poco el resto del texto.     Me gusta

No me gusta

Valoración:15

#5 | ioloo | 03/03/2015 ­ 10:43am Puede que se el modelo actual es insuficiente estos otros modelos os llamen la atención: <a href="https://www.thevenusproject.com/es/technology/city­ systems">https://www.thevenusproject.com/es/technology/city­systems</a> Me gusta

No me gusta

Valoración:4

#4 | Angela | 03/03/2015 ­ 1:25am Muchas gracias por el articulo. Sólo una curiosidad, decís en él, que ya en el siglo XIX se hicieron experiencias de transformación urbana con perspectiva de género ¿Podéis ampliar la información? saber dónde fue, cuanto tiempo duró la experiencia, si queda vestigios de esas prácticas. Gracias. Me gusta

No me gusta

Valoración:7

#3 | Alethia | 02/03/2015 ­ 11:18pm Muy buena nota, es cierto que hace falta todo esto, las mujeres tenemos derecho a vivir y a circular libremente por la ciudad, pero todo está hecho con miras masculinas, hasta las banquetas, empedrados en los que nadie piensa que por ahí pasan mujeres con tacones. Por poner un pequeño ejemplo. Me gusta

No me gusta

Valoración:­8

#2 | Maria M | 02/03/2015 ­ 9:11pm <strong>Felicidades por el artículo. </strong> Describe muy bien una realidad presente en todas las ciudades de nuestro país y da luz para seguir adelante en la construcción de un futuro hacia nuevas estrategias y valores. Solo me surge un conflicto y es pensar que no podremos hacerlo sin las bondades de <i>lo masculino</i>, por lo que, describir el problema desde una perspectiva de género no deja de generarme inquietud y rechazo. En este artículo se definen muy bien ciertos patrones que han dado pie al escenario actual, sin embargo vienen al pensamiento celadores, trabajadores sociales, enfermeros y cuidadores que también existen y que pueden sentirse excluidos en esa diferencia. Si hablamos de generalidades sí intuyo estar más de acuerdo con vuestro discurso. Un saludo y gracias por vuestro trabajo. Me gusta

No me gusta

Valoración:8

#1 | carme | 02/03/2015 ­ 5:41pm Estais describiendo Pontevedra, en Galicia Me gusta

No me gusta

Valoración:­14

Su nombre * Correo electrónico * El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Página principal Comentario *

Verification *

Introduzca los caracteres de la imagen, gacias. Switch to audio verification. Guardar

file:///Users/madelynemaag/Desktop/Publicaciones%20de%20Col%E2%80%A2lectiu%20Punt%206/Repensar%20la%20ciudad%20desde%20la%20perspectiva%20f… 6/7


7/11/2016

Repensar la ciudad desde la perspectiva feminista | Periódico Diagonal

Correo electrónico *

CreativeCommons by­SA . Aviso Legal

Pza. Luca de Tena, 13. 28045. Madrid. Tel.: +34 91 184 184 7 info[@]diagonalperiodico.net redaccion[@]diagonalperiodico.net

file:///Users/madelynemaag/Desktop/Publicaciones%20de%20Col%E2%80%A2lectiu%20Punt%206/Repensar%20la%20ciudad%20desde%20la%20perspectiva%20f… 7/7


6/30/2016

desdelamina.net

XANCLETES LILES :: Col·lectiu Punt 6 (/drupal/article/xancletes­ liles­col%C2%B7lectiu­punt­6) 16 Juliol, 2015 ­ 08:53

Durant aquest mes de juliol ens hem plantejat fer un bon grapat d'articles on poder conèixer, compartir i reflexionar com s’està treballant actualment la qüestió de gènere, el feminisme i les seves propostes entorn de la transformació social. Seguim amb la presentació del Col·lectiu Punt 6, una associació de dones que treballen per un món més just a través de l’urbanisme.

El Col·lectiu Punt 6 som una associació de dones que provenim de diferents orígens, experiències vitals, i àrees de coneixement dins l’arquitectura, l’urbanisme i la sociologia. Ens interessa repensar les ciutats i els barris per afavorir una vida sense discriminacions de cap tipus. Des de 2005 treballem des de la perspectiva de gènere i el feminisme, fonamentalment des de l’experiència quotidiana de les dones. Tradicionalment l’urbanisme s’ha considerat una matèria neutra, és a dir, que la manera de dissenyar els diferents espais afecta i beneficia a tothom per igual. Però, des dels anys 70, el feminisme ha demostrat que això no és cert i ha qüestionat aquesta falsa neutralitat, perquè els espais que habitem reflecteixen dinàmiques de poder, donant prioritats a certs elements per sobre d’altres. Vivim en una societat desigual en què les persones tenim diferents oportunitats i obligacions depenent del gènere, l’ètnia, l’edat, l’orientació sexual, les capacitats, etc. Aquesta desigualtat es veu reflectida en la manera com es construeix l’espai i per tant, en l’urbanisme.

http://desdelamina.net/drupal/article/xancletes-liles-col%C2%B7lectiu-punt-6

1/5


6/30/2016

desdelamina.net

La història ha esborrat la contribució passada i present de les dones en la construcció i la transformació dels nostres barris. Hem estat excloses a l’hora de prendre decisions sobre els canvis urbanístics perquè s’ha considerat que la pedra és cosa d’homes. Això ha comportat que no s’hagi valorat una part dels treballs imprescindibles per a la societat: els relacionats amb tenir cura de les persones i el treball comunitari. Malgrat haver­nos incorporat fa dècades al mercat de treball remunerat, a Catalunya encara continuem sent les màximes responsables de les feines de la llar i de la cura de les persones, acumulant en la majoria dels casos dobles i triples jornades de treball. Els espais s’han dissenyat seguint i perpetuant els rols de gènere, vinculant els homes amb l’espai públic, del treball remunerat, l’oci o la vida política; i les dones amb l’espai privat de la llar, de les tasques domèstiques i de cura. L’urbanisme capitalista i patriarcal també ha donat més valor a allò masculí, públic i remunerat traient valor a les tasques relacionades amb la cura de les persones i la llar, de les quals les dones encara continuen sent responsables majoritàriament.

En canvi, l’urbanisme feminista es centra en la vida quotidiana de les persones i dóna igual valor a les diferents esferes que la conformen: productiva (treball remunerat), reproductiva (cura de persones i de la llar), personal (temps d’oci, esport i necessitats personals) i comunitària (dedicada a millorar la comunitat on es viu). L’urbanisme feminista reconeix i fa visible l’experiència quotidiana de les dones, i les necessitats i responsabilitats associades al treball domèstic i de cura. També té en compte la diversitat més enllà del sexe i incorpora altres característiques que influeixen en la manera com les persones experimenten de manera diferent els espais: ètnia, edat, religió, origen, discapacitat, etc. La presència de les dones en totes les esferes de la vida quotidiana ens fa expertes dels entorns que habitem i de les necessitats de les persones en els diferents cicles de la vida. És a dir, les dones tenim un http://desdelamina.net/drupal/article/xancletes-liles-col%C2%B7lectiu-punt-6

2/5


6/30/2016

desdelamina.net

coneixement que resulta imprescindible per descriure la quotidianitat i que pot ajudar a transmetre no només les nostres necessitats i desitjos sinó les de la gent amb qui convivim.

Des de Col·lectiu Punt 6 en els darrers 10 anys hem desenvolupat un conjunt de mètodes participatius per posar en valor i donar visibilitat els coneixements de les dones en matèria d’urbanisme, i per tal que les dones puguin participar de manera activa i transformadora en processos urbanístics. Fruit del treball realitzat amb milers de dones en tallers d’apoderament i processos participatius de diagnòstic i transformació dels seus entorns a Catalunya, la resta de l’estat i a Amèrica Llatina, al 2013 vam publicar la guia Dones treballant. Guia de reconeixement urbà amb perspectiva de gènere (http://issuu.com/punt6/docs/dones_treballant_final_baixa) . La guia s’ha publicat en català i castellà i recentment

l’hem traduïda a l’anglès, degut a la demanda de grups d’altres països per disposar d’aquestes eines. Per tal de poder­la publicar en anglès, hem engegat una campanya de crowdfunding a Verkami (http://www.verkami.com/projects/12247­mujeres­trabajando) . Si ens ajudeu a aconseguir el nostre objectiu, amb la

vostra aportació podreu aconseguir exemplars impresos de la guia en català, castellà i anglès, bosses Punt 6, xerrades i tallers sobre urbanisme amb perspectiva de gènere, entre d’altres recompenses. Per a més informació sobre la feina que fem i altres materials i publicacions, consulta la nostra web Punt 6 (http://punt6.org) i també ens pots contactar per correu electrònic colectivopunto6@gmail.com (mailto:colectivopunto6@gmail.com) i a les xarxes socials: Facebook > https://es­

es.facebook.com/CollectiuPunt6 (https://es­es.facebook.com/CollectiuPunt6) i Twitter > @collectiupunt6

desdelamina.net c. Mar s/n, (davant del CEIP Mediterrània) 08930 Sant Adrià de Besòs (Barcelona) Tel. :: 93.381.15.78 correu> info@desdelamina.net (mailto:info@desdelamina.net) web> http://www.desdelamina.net (http://www.desdelamina.net) http://desdelamina.net/drupal/article/xancletes-liles-col%C2%B7lectiu-punt-6

3/5


6/30/2016

desdelamina.net

Altres articles de la mateixa entitat

Articles relacionats

De sota, cavall i rei :: L'impacte social de

XANCLETES LILES :: Col·lectiu Punt 6

les drogues al barri (/drupal/article/de­sota­

(/drupal/article/xancletes­liles­col%C2%B7lectiu­

cavall­i­rei­limpacte­social­de­les­drogues­al­barri)

punt­6)

Acció I love La Mina

XANCLETES LILES :: Bloc Violeta

(/drupal/article/acci%C3%B3­i­love­la­mina)

(/drupal/article/xancletes­liles­bloc­violeta)

De sota, cavall i rei :: El darrer cercle

XANCLETES LILES :: Associació Cat ­ Arif

(/drupal/article/de­sota­cavall­i­rei­el­darrer­cercle)

(/drupal/article/xancletes­liles­associaci%C3%B3­cat­

De sota, cavall i rei :: Una carrera de fons

arif)

(/drupal/article/de­sota­cavall­i­rei­una­carrera­de­

XANCLETES LILES :: Donestech

fons)

(/drupal/article/xancletes­liles­donestech)

De sota, cavall i rei :: La Mina i el mercat de les drogues (/drupal/article/de­sota­cavall­i­

Xancletes Liles per un estiu feminista i transformador (/drupal/article/xancletes­liles­un­

rei­la­mina­i­el­mercat­de­les­drogues)

estiu­feminista­i­transformador)

Abans de comentar... L'espai per als comentaris als articles publicats és un espai per a la discussió, raonament i reflexió dels temes tractats en el mateix article. Agraïm que estiguin escrits correctament i no es permet l'ús indiscriminat de les majúscules o del anomenat llenguatge SMS. No hi ha espai per a les faltes de respecte, insults i/o descalificacions gratuïtes Per a comentar cal fer servir una adreça de correu electrònic vàlida, (que no serà publicada, però pot servir per posar­nos en contacte). Si aquesta adreça és incorrecta o falsa els teus comentaris seran esborrats.

El vostre nom: * Anònim Correu electrònic: * El contingut d'aquest camp es manté privat i no es mostrarà públicament.

Pàgina inicial:

Comentari: *

http://desdelamina.net/drupal/article/xancletes-liles-col%C2%B7lectiu-punt-6

4/5


6/30/2016

desdelamina.net

Format d'entrada (#)

esa

D

evisualització

Pr

http://desdelamina.net/drupal/article/xancletes-liles-col%C2%B7lectiu-punt-6

5/5


6/30/2016

i

“Sin la perspectiva de género, las mujeres siguen quedando fuera de las decisiones urbanas” | Actualidad Inmobiliaria

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Al continuar navegando aceptas nuestra política de cookies Inicio Entrar en mi cuenta Mis alertas Mis favoritos Actualidad inmobiliaria Hogar y decoración Más opciones 5

Entrevistas

“Sin la perspectiva de género, las mujeres siguen quedando fuera de las decisiones urbanas” Adriana Ciocoletto, arquitecta e integrante de Col·lectiu Punt 6. Mujeres y Urbanismo. Concebir la ciudad desde la perspectiva de género. Esa es la reivindicación de muchas mujeres que se han dado cuenta de que, al poner en valor la reproducción, aparecen las necesidades del espacio para que estas tareas de realicen. Desde el Col·lectiu Punt 6, Adriana Ciocoletto, junto con otras profesionales pertenecientes a los campos de la arquitectura, el urbanismo y la sociología, pone el acento en la sostenibilidad trasladada a la experiencia cotidiana de las mujeres. Adriana Ciocoletto, arquitecta e integrante de Col·lectiu Punt 6. Mujeres y Urbanismo.

pisos.com ¿Cómo están planificadas las ciudades españolas desde la perspectiva de género?

08:00h

En las ciudades españolas como en la mayoría de ciudades del mundo no se ha tenido en cuenta las necesidades espaciales asociadas a todas las tareas reproductivas, tener espacios públicos con las condiciones necesarias para poder cuidar a los niños, baños públicos, fuentes, cambiadores, calles accesibles, distancias próximas… La escala y los materiales de los elementos urbanos también se han hecho sin pensar en que no todos los cuerpos son iguales, por ejemplo la distancia entre escalones o los bancos para sentarse. La seguridad desde la perspectiva de género también es un tema muy importante, ya que la percepción de seguridad es diferente para cada persona y el género es una variable que influye de manera determinante, aunque la percepción se construye socialmente, los elementos urbanos pueden hacer que mejore nuestra percepción por ejemplo evitando muros ciegos, elementos urbanos o vegetación que dificulte la visibilidad, fomentando la presencia de gente diversa a diferentes horas en la calle, mejorando la iluminación constante y continua, etc. También queda mucho por trabajar en temas de representatividad, por ejemplo, mayor visibilidad de figuras femeninas y ocupaciones desarrolladas por mujeres tanto en el nomenclátor como en obras de arte en el espacio público y en el nombre de edificios, además de la supresión de publicidad sexista en los espacios públicos. Estos son simplemente algunos aspectos, pero se podría nombrar más. pisos.com ¿Existe alguna experiencia de éxito en España en este sentido? http://www.pisos.com/noticias/entrevistas/sin-la-perspectiva-de-genero-las-mujeres-siguen-quedando-fuera-de-las-decisiones-urbanas/

08:11h

1/4


6/30/2016

“Sin la perspectiva de género, las mujeres siguen quedando fuera de las decisiones urbanas” | Actualidad Inmobiliaria

La experiencia más concreta de aplicación de la perspectiva de género en el urbanismo es la Ley de Mejora de Barrios, áreas urbanas y villas que requieren una atención especial, de Cataluña, desarrollada desde 2004 hasta 2011 donde existía un apartado, el punto 6, sobre la equidad de género en el uso del espacio urbano y de los equipamientos. Esta ley, consiguió de alguna manera que las administraciones y, dentro de ellas, las áreas de urbanismo, comiencen a preocuparse por incorporar los criterios de género en el espacio urbano. Este apartado dentro de la ley fue posible, por el trabajo de las mujeres feministas que venían reivindicando el derecho a la ciudad desde los años 90 en Cataluña y en España, generando debates, seminarios, publicaciones, etc. Esto también ha generado conciencias individuales en las personas profesionales del urbanismo y la arquitectura, y es posible encontrar actuaciones aisladas en espacios públicos por ejemplo, que han incorporado algunos aspectos desde esta perspectiva. pisos.com ¿En qué medida se encuentran los barrios residenciales adaptados a las necesidades cotidianas de las mujeres?

08:19h

Los barrios residenciales no tienen una mixtura de usos que nosotras consideramos imprescindible para tener espacios inclusivos. Según nuestra experiencia en investigaciones sobre barrios residenciales monofuncionales, la vida cotidiana de las personas es más complicada, ya que hay que dedicarle mayor tiempo a los desplazamientos a actividades cotidianas como hacer la compra o llevar a las criaturas a la escuela. La mezcla de usos permite por una parte que los servicios y espacios públicos estén más próximos, ya que están distribuidos por todo el territorio, lo que permite que las personas sean más autónomas. Además, al existir un uso más diverso del espacio y no solamente el residencial, hay una mayor presencia en la calle y por lo tanto una mayor percepción de seguridad. pisos.com ¿Cómo se puede trabajar para conseguir este objetivo?

08:24h

Primero partiendo de que la sociedad está formada por personas diversas con necesidades y experiencias diferentes, por lo que la homogenización de estándares y tipologías no funciona. Además, cada contexto territorial tiene unas características particulares por lo que cada proyecto se tiene que analizar de manera particular. No existen fórmulas mágicas que sean replicables en distintos territorio. pisos.com 08:27h ¿Cuáles son los elementos que deben incorporar los proyectos urbanísticos en España desde la perspectiva de género? En principio, trabajar la planificación urbana y el urbanismo de una forma integral, es decir, desde la transversalidad de género considerando los aspectos físicos, sociales y funcionales. Nosotras lo hemos definido en los indicadores para evaluar las Cualidades de la gestión urbana en tres elementos claves necesarios en la planificación: Multiescalar, Interdisciplinar y Participativa. Multiescalar, desde el detalle de los espacios públicos hasta la lectura integral del territorio y en las diferentes etapas de la planificación urbana, evitando la sectorización de la planificación general. Interdisciplinar, abordada entre las diferentes profesiones y áreas de la Administración que incorporen los diversos conocimientos urbanos y no solo desde la arquitectura. Participativa, contando con las personas vecinas, y garantizando que la información fluya de forma comprensible y bidireccional, en ambos sentidos, entre las personas vecinas y la Administración, independientemente a si la actuación es liderada desde la comunidad o desde el Ayuntamiento. pisos.com ¿Qué criterios se han de tener en cuenta para que las ciudades españolas sean inclusivas en este sentido?

08:33h

Partiendo de muchos trabajos que han definido los criterios de género en el urbanismo durante los últimos años, hemos dado un paso más para establecer no solo criterios si no también indicadores que permitan evaluarlos, le hemos llamado Cualidades urbanas del espacio a evaluar que serian las condiciones necesarias para que los espacios respondan a la vida cotidiana de las personas. Son cinco cualidades que de forma resumida se podrían definir así: Proximidad, habla de la distancia espacio­temporal de los recorridos y del acceso a los servicios.

http://www.pisos.com/noticias/entrevistas/sin-la-perspectiva-de-genero-las-mujeres-siguen-quedando-fuera-de-las-decisiones-urbanas/

2/4


6/30/2016

“Sin la perspectiva de género, las mujeres siguen quedando fuera de las decisiones urbanas” | Actualidad Inmobiliaria

Diversidad, consiste en la mixtura física y social que permite la variedad de personas, actividades y usos. Autonomía, es la cualidad que deriva de los espacios seguros y accesibles. Vitalidad, es la presencia simultáneas y continua de personas y la densidad de actividades en la calle que favorece el encuentro y la socialización. Representatividad, cuando se reconoce a las personas de la comunidad valorando la memoria social y cultural desde la equidad, visibilizando especialmente las aportaciones de las mujeres a la sociedad que han sido ocultadas históricamente. Las cualidades son aplicables a escala de ciudad, pero se trabajan en la escala del barrio y los espacios públicos, ya que se considera que es el entorno próximo de las personas donde es posible comprobar si se responde a las necesidades reproductivas (cuidados, compras, etc). pisos.com ¿Por qué es importante que el espacio urbano esté adaptado desde la perspectiva de género?

08:38h

Porque sin esta perspectiva, las mujeres siguen quedando fuera de las decisiones urbanas. Además, es la manera para que todas las personas tengan las mismas oportunidades en el acceso a los espacios urbanos independientemente de su género, edad, origen, condición socioeconómica… pisos.com ¿Qué ejemplos de ciudades existen en el mundo que puedan considerarse “referentes” en este sentido? ¿Por qué?

08:41h

Uno de los ejemplos más paradigmáticos y conocidos es Viena, que tiene por una parte los conjuntos habitacionales de Frauen Werk Stadt y el proyecto piloto del barrio MariaHilfer. El proyecto Frauen Werk Stadt cuenta con varias promociones construidas por mujeres arquitectas, la primera promoción fue diseñada por la arquitecta Franziska Ullman. Estas promociones incorporan la perspectiva de género en la construcción de los conjuntos residenciales prestando especial atención a temas como la visibilidad entre los espacios domésticos y los espacios intermedios, espacios compartidos de guardado, la creación de espacios libres accesibles y que faciliten el encuentro y espacios de encuentro como escaleras o vestíbulos amplios y que permitan la interacción vecinal, espacios de transición entre zonas internas y externas, flexibilidad espacial en el interior de las viviendas de manera que puedan adaptarse a los distintos ciclos de la vida…. En el proyecto piloto del barrio MariaHilfer en Viena se implementaron criterios de género en todo el barrio teniendo en cuenta la diversidad social y los distintos flujos y ritmos de las personas que usaban el barrio. Entre algunas de las cosas que se modificaron en el barrio se cambiaron los tiempos de los semáforos, se pusieron cruces universales y se ampliaron las aceras para adaptarlos a los movimientos peatonales. Las calles con mucho tránsito peatonal eliminaron las plazas de aparcamiento en superficie que se trasladaron a calles con menor tránsito. También se mejoró la iluminación de las calles cuidando que fuera más uniforme para evitar zonas sombrías. En todo el barrio se colocaron distintos tipos de bancos teniendo en cuenta que hay bancos que se utilizan para el encuentro, otros para el descanso en los trayectos cotidianos… pisos.com ¿En qué consiste la ciudad compacta?

08:52h

Es el modelo de ciudad donde la estructura y la trama tienen cierta densidad, lo que permite que haya una mayor proximidad de los servicios y los transportes públicos, hay una mezcla de usos (comerciales, residenciales, servicios…) y mayor posibilidad de que las personas se encuentren en el espacio público. Nosotras defendemos el modelo ciudad compacta frente a la ciudad dispersa que no es sostenible por el alto consumo energético y territorial, pero que tampoco es sostenible desde el punto de vista de la vida cotidiana ya que las personas terminan empleando la mayor parte de la jornada en desplazamientos y casi siempre en vehículo privado. La ciudad compacta per se no es la panacea aunque nos parece una buena base y a partir de ahí incorporar criterios que mejoren la calidad de vida de las personas. pisos.com ¿Cuáles son las características que incorpora el feminismo al espacio urbano?

08:57h

El feminismo, entre otras cosas, visibiliza la experiencia de las mujeres y pone en valor la reproducción de la vida de las personas. Y con esto, cambian las prioridades que hasta ahora se han tenido más en cuenta en las decisiones urbanas, que son las que están relacionadas con el mundo productivo del trabajo remunerado, como ejemplo, invertir más en carreteras que en calles http://www.pisos.com/noticias/entrevistas/sin-la-perspectiva-de-genero-las-mujeres-siguen-quedando-fuera-de-las-decisiones-urbanas/

3/4


6/30/2016

“Sin la perspectiva de género, las mujeres siguen quedando fuera de las decisiones urbanas” | Actualidad Inmobiliaria

peatonales o los horarios del transporte público que se organizan principalmente en función los horarios laborales.

Publicidad

Descargar la app

Zonas

© 1998-2015 - HabitatSoft

http://www.pisos.com/noticias/entrevistas/sin-la-perspectiva-de-genero-las-mujeres-siguen-quedando-fuera-de-las-decisiones-urbanas/

4/4




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.