6
— S TA F F
MH MAGAZINE - MADERO HARBOUR GENERAL MANAGER › Alejandro Ginevra MARKETING & COMMUNICATIONS GENERAL MANAGER › Mercedes Ginevra
KEEP ROLLING COMMUNICATIONS DIRECCIÓN GENERAL
Piso 1. Loft 101. Tel.: 4804-0403
Francisco J. Miranda-César › francisco@keeprolling.com.ar
info@keeprolling.com.ar
Jimena Leiguarda › jimena@keeprolling.com.ar
contacto@keeprolling.com.ar
DIRECCIÓN EJECUTIVA
www.keeprolling.com.ar
Linet Peruzzo Scussel › lali@keeprolling.com.ar REDACCIÓN
IMPRESIÓN
Ignacio Romero Carranza › nacho@keeprolling.com.ar
MUNDIAL S.A.
Juana Muro › juana@keeprolling.com.ar
Cortejarena 1862, CABA.
Lucrecia Melcior › lucrecia@keeprolling.com.ar
Tel.: 4303-3141
DIRECCIÓN DE ARTE
mundial@mundial.com.ar
Juliana Sosena › juliana@keeprolling.com.ar DISEÑO
Todos los derechos reservados.
Ana Palacios › ana@keeprolling.com.ar
Prohibida su reproducción total o parcial.
DIRECTORA COMERCIAL Victoria Galdón Silvares › victoria@keeprolling.com.ar JEFA DE PUBLICIDAD Sofía Suárez › sofia@keeprolling.com.ar COLABORACIÓN COMERCIAL Natalia Cecchinato ADMINISTRACIÓN Luciano Stella › luciano@keeprolling.com.ar COMMUNITY MANAGER Mercedes Labandal › mercedes@keeprolling.com.ar Av. Ortiz de Ocampo 3050
8
— C A R TA E D I T O R I A L
QUERIDOS AMIGOS Felices cerramos este año 2017 con la tercera edición de nuestra revista. Los invitamos a compartir con nosotros las novedades que tenemos en Madero Harbour, desde el avance de la Harbour Tower, hasta los principios del proyecto Hotel Viceroy Buenos Aires y mucho más. En el rooftop de Harbour Residences armamos una gran producción que convoca las tendencias y colores de la temporada. Además, tuvimos el placer de conversar con Rolf Epp, presidente de BMW en Argentina que nos contó sobre sus novedades y desafíos actuales. Conversamos, también, con el arquitecto Javier Gentile quien nos hizo un recorrido a lo largo de sus proyectos. BoConcept se sumó a nuestras páginas con sus propuestas, recién llegadas a Argentina, de diseño de muebles de estilo danés. Nuestra tapa la personifica una famosa obra de Andy Warhol en la que retrata a Amalia Fortabat. Sin duda, su legado es protagonista de esta edición. Sus nietas, Bárbara y Amalita nos traen su visión de la Colección Fortabat y sus grandes obras. Siguiendo con la línea de la creatividad, Julián Bedel también forma parte de esta edición. Desde Milán, nos cuenta cómo el mundo de los perfumes se revoluciona con sus ingredientes y formas de producción. Por último, les traemos una propuesta gastronómica diferente a los pies de una de las grandes playas de Punta del Este, el restaurante Mia Bistró. Esperamos que disfruten de la última edición del año de Madero Harbour Magazine.
Los saluda con cariño, ALEJANDRO GINEVRA
10
—SUMARIO
14
EL INTERIOR DANÉS
42
UNA COLECCIÓN LEGENDARIA
Para conmemorar su 65° aniversario, la cadena de muebles y accesorios de diseño danés, BoConcept, presentó una nueva colección de muebles diseñada por Henrik Pedersen.
La colección de Amalia Fortabat toma otro color cuando se la ve desde los ojos de sus nietas, Amalita y Bárbara, quienes cuentan su experiencia junto al arte.
24
54
BLEND DE SABORES
REFORMA TRIBUTARIA: TIBIA Y DIFÍCIL DE ENTENDER
Ubicado en una de las playas más conocidas de Punta del Este, Mia Bistró es el lugar ideal para vivir una experiencia culinaria diferente.
Más que bajar impuestos con claridad, la reforma promete ser más una reorganización confusa de los actuales impuestos. El economista Miguel Ángel Boggiano pone su visión en palabras.
28
60
MADERO ON TOP
LA MANSIÓN ESCONDIDA
Desde la terraza de Harbour Residences, te acercamos las tendencias que combinan la sofisticación y los colores de la temporada.
Ginevra Sotheby´s International Realty, nos abre las puertas a una gran casa de cuatro pisos, a pocas cuadras del rio, con luminosos espacios de grandes ventanales.
38
82
DESDE LA CIUDAD MULTIFACÉTICA
PERFUMES QUE CONQUISTAN EL MUNDO
Javier Gentile nos da su visón de la arquitectura y nos abre las puertas a sus incontables proyectos.
El arte de mezclar olores es uno que no se domina con facilidad. Julián Bedel cuenta las claves que hicieron a Fueguia 1833 Patagonia uno de los mejores perfumes del mundo.
MADERO HARBOUR—
11
14
60
30
82
12
—AGENDA
NOVEDADES DE
PUERTO
Edición tras edición, presentamos todas las novedades de nuestro barrio.
01
Lucciano’s
Nacidos en Mar del Plata en el 2011, hoy cuentan con más de 20 sucursales en todo el país. Lucciano’s es la heladería de productos artesanales más variada y aclamada en el último tiempo. Buscaron innovar y sin duda lo lograron con su oferta de paletas artesanales y consiguieron llamar la atención de los fanáticos del buen helado. Crearon nuevos sabores con ingredientes traídos de todas partes del mundo, trayendo lo mejor de cada rubro. Con las múltiples ofertas gastronómicas del barrio de Puerto Madero, ninguna se aproxima a las delicias de Lucciano’s. Av. Alicia Moreau de Justo 390, CABA, Buenos Aires.
MADERO HARBOUR—
02
03
Considerada uno de los espacios verdes más extensos de la ciudad, la Reserva Ecológica de Puerto Madero ahora cuenta con una playa natural en sus costas. Se formó por obra del rio y luego de un arduo trabajo, hoy está lista para su visita. Además, la histórica rambla que la acompaña y hasta este año se encontraba en desuso, se restauró con el fin de habilitar más espacios públicos. Achaval, Rodríguez, T. Dr. Av. 1550. Gentileza del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
En sus rincones reina la elegancia y la sofisticación. Ubicado en el piso 32 del Hotel Alvear Icon, el Crystal Bar abrió sus puertas al público. Por las noches, a las alturas del barrio de Puerto Madero, DJs musicalizan el ambiente y dan lugar a fiestas exclusivas. El bar cuenta con una amplia carta de tragos de autor y aperitivos. Su vista panorámica permanece reservada para quienes lo visiten. Aimé Painé 1130, Puerto Madero, Buenos Aires.
Playa natural de la Reserva Ecológica
Crystal Bar del Alvear Icon
04
White Bar del Hotel Madero Tanto para el día, como para la noche, el White Bar del Hotel Madero abre sus puertas con una propuesta sofisticada y moderna. Cuenta con una terraza al aire libre que invita a disfrutar de una experiencia única en las comodidades del barrio de Puerto Madero. Si hay algo que definitivamente lo caracteriza es su amplia variedad de cocteles y tragos de autor que, acompañados de deliciosos aperitivos logran deleitar los paladares de quienes lo visiten. El sushi es, sin duda, una de sus ofertas más destacadas por su frescura y calidad. Definido por su estilo trendy chic, el bar es una propuesta innovadora y que asegura una buena experiencia. Rosario Vera Peñaloza 360, Puerto Madero, Buenos Aires.
13
14
—DISEÑO
INTERIOR
DANÉS Para conmemorar su 65° aniversario, la cadena de muebles y accesorios de diseño danés, BoConcept, presentó una nueva colección de muebles diseñada por Henrik Pedersen e inspirada en la simplicidad del diseño escandinavo ya conocido en su silla Adelaide, pero esta vez en la forma de un sofá, una butaca, una mesa de centro y un taburete de bar.
MADERO HARBOUR—
15
16
—DISEÑO
BoConcept es el nombre de la cadena de muebles de origen danés, constituida por más de 260 tiendas y 100 estudios en 60 países. La primera sucursal de BoConcept fue inaugurada en París en 1993. Hoy, cuenta con tiendas en las principales ciudades y estudios dentro de otras tiendas de muebles en todos los países donde está representado. Desde mediados de 2017, la galardonada cadena de muebles y accesorios de diseño danés se encuentra en la capital del país, en pleno barrio de Recoleta. Para tantas opciones de diseño, BoConcept ofrece una herramienta en línea llamada Home Creator donde es posible mezclar y coordinar el diseño perfecto para un nuevo sofá, mesa o silla. Con Home Creator los clientes tienen la posibilidad de crear un
dibujo completo de su espacio con ayuda de diseñadores de interiores que le brindan una atención personalizada. “Al visitar la nueva tienda, todos nuestros clientes podrán estar seguros que tendrán una experiencia única acompañada de un gran servicio. Como parte de BoConcept, nos enorgullece ofrecer un servicio muy profesional con decoradores de interiores altamente entrenados. Comprar muebles nuevos es una decisión muy grande, y BoConcept nos mantiene constantemente entrenados en cómo suplir las necesidades de nuestros clientes de la mejor manera posible” comentó Hugo Godoy Director de BoConcept Cono Sur. Una de las competencias más fuertes de BoCon-
MADERO HARBOUR—
Desde mediados de 2017, la galardonada cadena de muebles y accesorios de diseño danés se encuentra en la capital del país, en pleno barrio de Recoleta.
17
18
—DISEÑO
Desde su lanzamiento, la silla Adelaide es uno de los íconos de diseño de BoConcept, gracias a su mezcla perfecta entre lo mejor del legado de diseño danés y un toque de diseño moderno escandinavo.
cept es la customización. “Nuestros clientes tienen diferentes necesidades y gustos, y los muebles nuevos tienen que tener las medidas y la funcionalidad para que se ajusten a nuestro cliente” explica Silvana, Directora Comercial de BoConcept Cono Sur. Las posibilidades son casi infinitas. Cuando se refiere a sofás las posibilidades de customización están entre diferentes módulos, reposeras, patas y por supuesto telas y pieles; e incluso nuestros sistemas de pared, mesas, sillas y camas se basan en este tipo de diseño modular e inteligente. LA NUEVA COLECCIÓN DE BOCONCEPT Desde su lanzamiento, la silla Adelaide es uno de los íconos de diseño de BoConcept, gracias a su mezcla perfecta entre lo mejor del legado de diseño danés y un toque de diseño moderno escandinavo. Es
por eso que la casa de diseño BoConcept decidió presentar una colección inspirada en la silla. Un ejemplo de lo surgido en base al proyecto es el versátil sofá Adelaide. Al ser tapizada en piel, dará a la sala un aspecto moderno, mientras que cubierto en tela, dará un toque cálido al espacio. Lo mismo sucede con la butaca, que también puede personalizarse eligiendo entre una gran cantidad de telas y pieles y una selección de patas. Sumado a esto está la mesa de centro Adelaide. Esta pieza de la colección cuenta con formas simples y clásicas y está disponible en chapa de madera roble o roble espresso. Así mismo el diseño del taburete de bar es una extensión de la silla de comedor. "Todos los muebles Adelaide se pueden mezclar y combinar, creando espacios con expresión propia” expresó Henrik Pedersen.
20
—MADERO HARBOUR
PUERTO MADERO EN CAMINO El barrio de Puerto Madero contará con nuevas oportunidades y grandes posibilidades. Madero Harbour forma parte de este crecimiento.
MADERO HARBOUR—
21
22
—MADERO HARBOUR
VICEROY HOTEL:
Madero Harbour y Viceroy Hotel Group anunciaron la construcción del Hotel Viceroy Buenos Aires en la conferencia organizada por SAHIC, principal organizador de conferencias de inversión hotelera y turística de América Latina. Este contará con 140 habitaciones, 50 residencias y múltiples propuestas gastronómicas y de wellness. Bill Walshe, CEO de Viceroy Hotel Group, visitó las instalaciones junto a su equipo. El hotel se encuentra en la fase de anteproyecto avanzado. Es inminente la contratación del diseñador de interiores, el cual fue cuidadosamente seleccionado conjuntamente con Viceroy entre los mejores especialistas en hotelería del mundo. Todos los residentes de Harbour Tower van a gozar de la sofisticación de Viceroy Buenos Aires.
H E L I P U E RTO :
En septiembre de 2017 la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) realizó la última inspección del helipuerto ubicado en World Trade Center II, lo que dio lugar a su habilitación para comenzar a operar. Existe una congestión de transito creciente en el planeta, por lo tanto, este servicio permitirá agilizar el traslado de los residentes de la Harbour Tower a distintos lugares de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
MADERO HARBOUR—
H A R B O U R TOW E R :
Hay edificios que nacen para convertirse en leyenda. Ya sea por su altura o las características de su diseño, pueden inmortalizar a los ojos del mundo y pasar a ser una símbolo de la ciudad en la que se levantan. Por ejemplo, la torre del arquitecto Carlos Ott será una de las torres más altas de Latinoamérica. Su excepcional esbeltez y la particularidad de sus fachadas completamente vidriadas harán de ella una verdadera obra de arte en el mundo de la arquitectura. Esto la convierte, sin lugar a dudas, en uno de los íconos de la ciudad porteña. Ya se terminó la etapa de fundaciones, que consistió en la construcción de 53 barretes de 55 me-
tros de profundidad, que serán el soporte y anclaje de la estructura resistente de la fachada y sus subsuelos. Asimismo, se construyeron un gran porcentaje de los muros perimetrales de los 3 niveles de subsuelos. Durante el primer trimestre del año 2018, Harbour Tower alcanzará el nivel de la planta baja para empalmar con la estructura de los 52 pisos de la torre. El proyecto está en plena etapa de contratación de la fachada y las instalaciones sanitarias, eléctricas y termomecánicas. Se está haciendo la selección de los mejores materiales y proveedores para las terminaciones y equipamiento interior del edificio.
23
24
—MADERO HARBOUR
PL A Z A E VA D UA RT E D E P E R Ó N
La gran plaza ubicada en el corazón de Puerto Madero, a la altura del Dique 1, forma parte de Madero Harbour quien además se ocupa plenamente de su cuidado. En ella se destaca una casita que fue intervenida por el artista brasileño llamado Makarra y nombrada “Projecto Cores do Mundo” (Proyecto Colores del Mundo). La plaza tiene una extensión de 3 hectáreas cuenta con amplios espacios verdes y arboles de distintos frutos y flores que adornan el lugar. Además, hay un sector especial con juegos para chicos y otro para personas con capacidades reducidas.
MADERO HARBOUR—
25
26
—GASTRONOMÍA
BLEND · DE SABORES · Ubicado en una de las playas más conocidas de Punta del Este, Mia Bistró es el lugar ideal para visitar si tenés un paladar exigente. A tan solo unos pasos de la arena podes disfrutar de una comida de primer nivel mientras te dejas llevar por el ritmo de las olas que rompen a unos metros de tu mesa.
MADERO HARBOUR—
27
28
—GASTRONOMÍA
Todo comenzó con un encuentro casual en El Salvador. Dos chefs, Emanuel y Victoria, compartieron sus sueños y se dieron cuenta de que buscaban lo mismo: alejarse de los países conflictivos e instalarse en un lugar pacífico, sin dejar de crear sabores para la gente. Así fue como llegaron a Montevideo y, después de medio año, a Punta del Este, destino predilecto de Verónica. La carta del Bistró está en constante movimiento y se adapta a la oferta de productos frescos de la zona y a las locuras e inventos de la Chef. Todos los fines de semana se encuentra algún especial nunca antes visto. Día a día también sugiere variedad de tapas para todos los gustos, pasos de
"Un horno de barro permite a los cocineros despertar su lado más creativo y dar origen a una serie de platos nuevos".
sushi a gusto, técnicas de braseado, wok y pesca únicamente fresca. Además, un horno de barro permite a los cocineros despertar su lado más creativo y dar origen a una serie de platos nuevos que terminan por convertirse en los favoritos de la gente que los visita. Entre los resultados se destacan las pizzas artesanales finitas y crocantes, los vegetales apenas abrazados por el humo y alguna carne con su “toque especial de cada día”. La chef, Verónica Rucks, es oriunda de Wisconsin, Estados Unidos. Vivió su vida como nómada hasta llegar a instalarse en Punta del Este, que describe como uno de sus dos lugares en el mundo. Para ella, Mía Bistró se resume en una sola palabra: fa-
MADERO HARBOUR—
milia; porque tiene como impronta el convertir a los comensales en amigos, generando así una atmósfera familiar que crece a lo largo del tiempo. ¿El plato favorito en la cocina? El salmón. “Si bien la pasta y el lomo también tienen cierto protagonismo, el salmón es el que más participa, siempre. Está en las entradas, en las ensaladas, en el sushi, en la pesca y al barro, que es el broche de oro de Mia Bistró”, comenta Verónica. Por otra parte, en lo que a ingredientes se refiere, no puede faltar el aceite de oliva Garzón, que lo preparan especialmente para la cocina del Bistró. Un buen vino y sales de todo el mundo también son claves. Pero la manteca y la crema no, “esos son cosas del pa-
La carta día a día también sugiere variedad de tapas para todos los gustos, pasos de sushi a gusto, técnicas de braseado, wok y pesca únicamente fresca.
sado”, aclara Rucks. El menú se cambia cuatro veces al año, de acorde a las estaciones. El momento favorito del ciclo solar en la cocina de Mia Bistró es la primavera, “porque es cuando empiezan a aparecer los nuevos productos de la zona: alcachofas, espárragos, hongos, caviar, langostinos de la zona y muchas cosas más que me abren la cabeza para lo que se viene en verano que es mucho y gigantesco”, explica la chef.
29
30
—MODA
Body: Sweet Lady by China Falda: Claudia Arce, Accesorios: Las Juanas Night Zapatos: Sylvie Geronimi.
MADERO HARBOUR—
31
MADERO
ON TOP
She: Dunja Milatovic para We Love Models Ph: Flor Cisneros Asistente de fotografía: Erik Sawicz Styling: Belen Amorosi Asistente de styling: Violeta Betz Pompozzi & Iva Trigo Make up y pelo: Justina Dubarry para Frumboli Estudio con productos Lancôme Producción: Lali Peruzzo Scussel Asistente de producción: Juana Muro Locación: Madero Harbour
32
—MODA
Kimono y faja de cuero: María Gorof Body Sweet Lady by China Gargantilla: Isabel Englebert Anillo: Fahoma
MADERO HARBOUR—
33
34
—MODA
Total look: Naíma Pulsera y cinto: Fahoma Aros y anillos: Las Juanas Night.
MADERO HARBOUR—
Total look: Claudia Arce Accesorios: Fahoma.
35
36
—MODA
Total Look: Sweet Lady by China Lentes de sol: Carla Di Sí Faja de cuero: María Gorof Accesorios: Fahoma Zapatos: Ricky Sarkany.
MADERO HARBOUR—
Total look: Carolina Muller Gargantilla, pulsera y brazalete: Las Juanas Night Aros y anillo: Fahoma Zapatos: Ricky Sarkany.
37
38
—MODA
MADERO HARBOUR—
Total look: Claudia Arce Accesorios: Fahoma Zapatos: Sylvie Geronimi.
39
40
—A R Q U I T E C TO S
Desde la ciudad
MULTI FACÉTICA Los caminos de la vida lo llevaron a instalarse en Punta Del Este. Desde entonces participó en diversos proyectos, se adaptó a diferentes entornos y hasta participó en la fundación del International College en Punta del Este. Javier Gentile nos da su visón de la arquitectura y cuenta qué es eso que le apasiona tanto de su profesión.
MADERO HARBOUR—
41
42
—A R Q U I T E C TO S
Hace ya muchos años te fuiste a la costa uruguaya, ¿qué te llevo a instalarte ahí? Sí, hace más o menos 30 que llegué y fue por una cuestión de trabajo. Me pidieron que haga unos proyectos ad honorem acá en Punta del Este y, como los tres proyectos que hice ganaron premio, me llamaron para sumarme al equipo. Estuve, en un principio, trabajando como dibujante o pequeño asociado y luego, Juan Ritche me pide, con mi hermano Gerardo, que sea socio de él. Y ahí empezó esta aventura acá en Punta del Este. Después abrimos un estudio en Buenos Aires, encabezado por Gerardo y el que ya teníamos en Punta, encabezado por mí. ¿Qué ves en Punta del Este que no ves en otras ciudades que conoces? Punta del Este tiene un microclima y una energía que no tienen otras ciudades. Es el desahogo de una gran ciudad como Buenos Aires, de un nivel socioeconómico medio alto y realmente hay muchas cosas pequeñas que se juntan para que este lugar sea mágico. Desde ya la geografía es inigualable, multifacética. Tenés Brava, Mansa, con acantilado, profunda, poco profunda, con olas, sin olas, laguna, lago, arroyo. El arquirtecto adopta y se adueña de la zona en la que se siente más cómodo y trabaja en base a eso. ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? Lo que más me gusta de mi profesión es la parte creativa: proponer, investigar, sorprender. Que cada día, cada proyecto, sea un desafío distinto. ¿Cómo nace DeAlma? Nace como una inquietud de Gerardo, mi hermano. Entre los dos consideramos que, como arquitectos, ya fuimos por tanto que ya nos metemos a diseñar cualquier elemento. Y realmente nos metimos en mundos que eran distintos, que va más allá de la arquitectura. Nos dedicamos mucho al arte y principalmente eso era lo que queríamos buscar: un espacio de arte, diseño e investigación. ¿Tenes algún material constructivo con el que disfrutes/prefieras trabajar? Disfruto trabajar con el hormigón y vidrio. Lo veo como un elemento muy noble. También las maderas duras, que perduran en el tiempo y generan esa vejez digna, de una arquitectura que trasciende.
Luego de tantos años de dedicación, ¿recordás tu primer trabajo como arquitecto? Los primeros trabajos fueron como docente. Y después, como arquitecto empezando con trabajos muy sencillos en los cuales ponía todo el corazón. Principalmente me dediqué a la vivienda unifamiliar y locales comerciales, trabajando para grandes marcas. Y de la nada empezamos con un trabajo muy chiquito de Motro Oil y Demango, en Punta del Este. ¿Qué trabajo te cautivo por completo? ¿En qué te inspiraste para hacerlo? Un proyecto que fue un desafío muy importante e interesante por envergadura y por cómo cambia la escala quizás en mi carrera, fue una casa de 3500 metros que hice en Punta del Este. Ahí, los espacios y la propuesta arquitectónica fueron algo muy fuerte, donde el adentro y el afuera se mezclan de una forma increíble. Lo más gratificante del proyecto es que la gente viene y me pregunta “¿Hace cuánto años está construida esta casa?” y es de hace muy poco, pero se adecuó al entorno y parece estar ahí desde hace años.
MADERO HARBOUR—
“Lo que más me gusta de mi profesión es la parte creativa: proponer, investigar, sorprender”. Este año abrió sus puertas el International College en Punta del Este, ¿cómo fue la experiencia de ser parte del proyecto? Es un sueño en el cual me metí desde las entrañas. Y lo hice como algo que viene de familia. Mamá es maestra y la admiro un montón y fue un referente muy importante en mi vida. Mi intención no fue solo meterme como proyectista sino como desarrollador del proyecto. Desde todo punto de vista estoy metido en todas las decisiones del colegio y eso es lo que me cautivó. Es decir, por la educación y que esto va a trascender a mi crecer. Esto es para que, en 200 años, haya un colegio que subsiste.
¿Qué ciudad del mundo destacas desde lo arquitectónico? Sin ninguna duda la ciudad más linda que conocí fue París. Realmente es una obra de arte en sí. Cada edificio que hacen los franceses, es una pieza para concursar internacionalmente. Los mejores edificios están en París, no me cabe ninguna duda. ¿Qué edificación destacas? Sin ninguna duda destaco lo que hizo Ginevra. Su mente de emprendedor va más allá de lo que hace. Es un tipo con un coraje pocas veces visto. Lo que hace es digno para la ciudad. Hay muchos ejemplos de arquitectura que se han hecho en Puerto Madero que no son dignos para la ciudad que tenemos.
43
44
—ARTE
William Turner_Juliet and her Nurse
MADERO HARBOUR—
UNA COLECCIÓN LEGENDARIA Hay cosas que necesitan de una perspectiva diferente para ser apreciadas de la mejor manera. por ejemplo, la colección de Amalia Fortabat toma otro color cuando se la ve desde los ojos de sus nietas, Amalita y Bárbara, quienes crecieron recorriendo la muestra y tienen un sentimiento especial por todo lo que su abuela construyó.
45
46
—ARTE
Amalia Fortabat fue un personaje sumamente solidario que forma parte de la historia del país. Su amor por las artes la llevó a inaugurar, en 2008, la Colección de Arte de Amalia Lacroze de Fortabat. La reconocida empresaria argentina dedicó su vida a propagar e incentivar el arte argentino. Un claro ejemplo de esto es el reconocimiento anual de la Fundación, el Premio Pintura y Literatura. La gente lo conoce como el Museo Fortabat, muy a pesar de su fundadora. Ubicada en uno de los diques de Puerto Madero, esta colección es una de las más importantes de la Argentina. La amplia variedad de obras, tanto nacionales como internacionales, hace que la muestra sea digna de admiración. Hoy, Amalita Amoedo y Bárbara Bengolea, asumieron la posta del proyecto de su abuela y reafirman el compromiso por preservar el espíritu original de la Colección.
¿De dónde surge la idea de crear la Colección de Arte de Amalia Lacroze de Fortabat, comúnmente conocido como el Museo Fortabat? BB: Nuestra Abuela, Amalia Lacroze de Fortabat, fue una mecenas. Su interés y amor por las artes, y por su país, hizo que ayudara a muchos artistas apoyándolos en sus proyectos e ideas con el fin de promover el arte argentino, tanto a artistas jóvenes como a consagrados. A través del Premio Pintura y Literatura que daba cada año la Fundación. Los artistas acudían a ella cuando necesitaban el apoyo para llevar a cabo alguna iniciativa. Los retratos de cada uno de sus nietos que pintó Antonio Berni fueron un regalo del artista a nuestra abuela en agradecimiento por ayuda que ella le había dado para poder concretar un proyecto. La idea surge por su voluntad de poner al servicio de la comunidad su colección de arte argentino y algo de su colección internacional. Siempre mantuvo el mismo espíritu enfocado en que los artistas argentinos sigan creciendo a través de la difusión de sus obras. Emilio Pettoruti_La Resistencia
47
Con ustedes a cargo, ¿Qué novedad le brindaron al Museo Fortabat? AA: Siempre participamos de las decisiones como miembros del Consejo que dirige la Fundación, de la cual depende la Colección. Desde que estamos en la presidencia y vicepresidencia, junto con los otros miembros del Consejo actual, intentamos profundizar el camino iniciado de apertura de la institución al medio artístico y a la comunidad. Afianzar el rol protagónico que tenemos, por escala y patrimonio, en el arte de la ciudad de Buenos Aires. BB: El cambio más importante fue comenzar a generar exposiciones temporarias, ya que la idea inicial
Antonio Berni_Domingo en la chacra
“Nuestra Abuela, Amalia Lacroze de Fortabat, fue una mecenas. Su interés y amor por las artes, y por su país, hizo que ayudara a muchos artistas apoyándolos en sus proyectos e ideas con el fin de promover el arte argentino”.
48
—ARTE
de nuestra abuela era que sea una gran colección permanente. Pero siguiendo su idea de apoyar y difundir el arte argentino, nuestras exposiciones han sido la mayoría de artistas argentinos. ¿Qué obra de su colección es la que más atesoran? ¿Por qué? BB: Para mí es toda la colección, ya que cada obra es un recuerdo de un lugar o una anécdota de mi vida, al principio recorrer la colección era pasear por la casa de mi abuela. Me acuerdo el día de la inauguración, mirando la colección con mi abuela, sentir mucha emoción, ya que era como abrir las puertas de su casa y de nuestra historia familiar. AA: Es difícil elegir solo uno. Tengo la Colección en mi mente y se me vienen muchos recuerdos y cada una de las obras tiene una importancia o belleza muy caracterizada. Quizás, los arlequines de Pettoruti, la Difunta Correa, el Turner, y estoy dejando afuera varios más.
Pieter Brueghel II_El Censo en Belén
¿Tienen algún nuevo proyecto en mente para el museo? BB: El año próximo es un año particular para la Colección, es nuestro 10 aniversario de la apertura al público. Por ello se están preparando y estamos trabajando en varios proyectos que, a lo largo del año, muestren una Colección distinta,
“El cambio más importante fue comenzar a generar exposiciones temporarias, ya que la idea inicial de nuestra abuela era que sea una gran colección permanente”.
MADERO HARBOUR—
49
“Lo clásico no necesariamente está en contra de lo moderno y la Colección es un excelente ejemplo de convivencia.” edificio de vanguardia También opino que tanto la Colección como los otros emprendimientos artísticos de la zona aportan mucho al desarrollo cultural del barrio y del país.
Marc Chagall_Bouquet de printemps
renovada, que celebre este festejo de aniversario. Siempre con la idea de seguir revalorizando la colección permanente. Puerto Madero es un barrio muy estético, ¿creen que le hace falta un toque más artístico? BB: Mi abuela compró el terreno en el año 1994, en un momento en que Puerto Madero aun no se había desarrollado, y pienso que fue una visionaria en pensar poner su colección de arte ahí, en ese lugar tan particular. También en hacer un
Con el pasar de los años y el avance de la tecnológica se perdió la costumbre de ir a un museo y apreciar una buena obra de arte, ¿que piensan al respecto? AA: El avance de la tecnología hoy es un desafío y una oportunidad para los museos de cualquier tipo. El desafío de adaptarse a esta situación, y la oportunidad para integrar estas herramientas con el objetivo de ampliar su público. Puerto madero es uno de los barrios más modernos de la ciudad. ¿Cómo creen que encajan las obras, algunas clásicas, en un clima como ese? BB: El edificio de la Colección se inserta en la línea arquitectónica del barrio, siendo una referencia para los especialistas. Con respecto a las obras pictóricas, generalmente se denomina clásica a una obra que perdura y es representativa de una época. Lo clásico no necesariamente está en contra de lo moderno y la Colección es un excelente ejemplo de convivencia.
50
—DEPORTES
LA CARRERA Los competidores pueden decidir si correr la carrera completa o simplemente participar de diferentes “piernas” de ella. Con casi un año de duración, la Clipper Race es un desafío para todo aquel que se proponga realizarla. Una competencia que exige todo de una persona y enfrenta a los participantes a la furia de Poseidón por 9 meses.
MADERO HARBOUR—
DEL AÑO
51
52
—DEPORTES
El hombre está en una constante búsqueda de autosuperación. Siempre la meta se estira, y buscamos romper barreras. La legendaria carrera oceánica Clipper Race es una de esas ocasiones en las que el hombre tiene la oportunidad de demostrar su valía y probar que no le teme a nada. De 40.000 millas náuticas de distancia y casi un año para completar, la Clipper Race se compone de doce equipos que compiten entre sí en la mayor flota emparejada del mundo de 70 metros de yates de carreras en el océano. 712 tripulantes, que representan a 41 nacionalidades diferentes, se inscriben para competir en la edición 201718, convirtiendo esta edición en el mayor evento hasta la fecha. La tripulación puede elegir tomar parte en la carrera entera o simplemente en una o
MADERO HARBOUR—
53
Su objetivo era permitir a cualquier persona, sin importar la experiencia anterior de navegación, la oportunidad de abrazar la emoción de las carreras oceánicas. más de sus ocho piernas. Esta regata de dimensiones inigualables fue establecida en 1996 por Sir Robin Knox-Johnston, la primera persona en navegar en solitario, sin escalas, alrededor del mundo en 1968-69. Su objetivo era permitir a cualquier persona, sin importar la experiencia anterior de navegación, la oportunidad de abrazar la emoción de las carreras oceánicas. “Es un gran desafío físico pero más aún mental y psicológico. Enfrentar situaciones difíciles ex-
tremas en medio del océano. También uno de los puntos más difíciles es estar lejos de la familia con poca comunicación, para mi este último es el más difícil y sé que aprenderé también mucho de eso”, comentó Lucas Canga, participante de la Clipper Race 2017-18. La octava pierna de la regata tiene su meta en la costa de Liverpool, donde se esperará a los competidores para la entrega de premios y el cierre de una nueva edición de esta épica carrera.
54
—COLUMNA DE OPINIÓN
REFORMA
TRIBUTARIA: tibia y difícil de entender
MADERO HARBOUR—
Más que bajar impuestos con claridad, la reforma promete ser más una reorganización confusa de los actuales impuestos. Esto no es bueno por algo bien sencillo: si no se entiende con claridad dónde está el beneficio, no hay cambio en las conductas económicas de la gente.
POR MIGUEL ÁNGEL BOGGIANO
La magia no existe y si no se baja el gasto, no hay manera de hacer una baja de impuestos contundente y clara. Si no hay una señal contundente y clara para los agentes económicos, no se va a generar ningún incentivo económico que motive a cambiar las decisiones de inversión. Con lo cual, una reforma difícil de entender, poco clara y tibia, no es más que dilapidar rápidamente el capital político obtenido en las elecciones. La mayoría de la exposición termina siendo sólo entendible para expertos, y en la mayoría de los casos, lo que se reduce por un lado, lo vuelve a cobrar por otro. El caso más simple de entender es el del Impuestos a la Transferencia de Inmuebles. Este impuesto desaparece, pero se ve más que compensado por la aparición de otro impuesto del 15% a la ganancia por la apreciación de valor. Esto quiere decir que una vez aprobada la ley, si una persona compra una segunda vivienda a U$S 100.000 y luego la vende a U$S 140.000, tendrá que pagar el 15% por los U$S 40.000 ganados. Respecto del impuesto al cheque, que representa el 9% de la recaudación tributaria total, hay un truco contable: se podrá compensar con las ganancias que tenga una empresa. Sin embargo, la mayoría de ellas pagan un gran número de impuestos antes de poder computar ganancias. Con lo cual, a los efectos prácticos el impuesto al cheque sólo se verá compensado muy parcialmente. ¿O alguien cree que van a suprimir al tercer impuesto que más recauda luego de IVA y Ganancias? Hay concesiones negociadas con las provincias, en las que éstas reducirán Ingresos Brutos (im-
La mayoría de las empresas pagan un gran número de impuestos antes de poder computar ganancias. Con lo cual, a los efectos prácticos el impuesto al cheque sólo se verá compensado muy parcialmente. puesto provincial). ¿Cómo las compensan? Con nuevos impuestos a todas las bebidas y también con el impuesto a la renta financiera (con alícuota del 5% para títulos en pesos y del 15% para títulos en dólares). La reforma planteada no es más que un enroque de decenas de piezas de un lugar a otro. Dujovne indicó que terminaba siendo una reducción de la presión tributaria y que impondría un costo para el estado del 1,5% del PBI que iría compensando a lo largo de los próximos años con mayor actividad. ¿Es esto así? Es prácticamente imposible de saber con la poca información que se tiene hoy disponible. Pero en cualquier caso, esa conclusión tiene algunos supuestos de aumento de actividad que se vislumbran criticables luego de una reforma difícil de entender. Los argentinos debemos entender que la única manera de tener una reforma contundente y clara, es exigir la baja del gasto público a nuestros dirigentes. Sin esto, cualquier reforma seguirá siendo un ensayo oscurantista.
55
56
—PERFILES
ROLF EPP Luego de 20 años en la empresa vividos en 4 países distintos, hoy es el presidente de BMW Group en Argentina.
Nació en Montevideo, Uruguay, pero se considera argentino. A lo largo de su infancia ha vivido en Uruguay, Perú, México y Alemania hasta que, a los 15 años, se instaló en el país, junto a su familia, para finalizar sus estudios. Con, al menos, 20 años en BMW Group hoy ocupa el lugar de presidente de BMW Group en Argentina, lugar al que solicitó volver a mediados de 2016. “Quería hacerme cargo de las oficinas locales y manejar las operaciones desde acá, ya no más la parte re-
gional, yo sentía que podía lograr un mayor valor a la subsidiaria acá en Argentina” asegura. Pasó 5 años en Brasil, los cuales fueron sumamente claves, “estando ahí fue la primera vez que BMW empezó a producir motos fuera de Alemania. Fue una linda etapa Brasil, de estar en el nro. 14 como mercado a nivel mundial, lo convertimos en el nro. 5 en valores de venta del mundo en motos” cuenta. Luego, empezó a trabajar como responsable re-
MADERO HARBOUR—
57
58
—PERFILES
gional de Latinoamérica, cargo que ejerció desde las oficinas en Panamá y al poco tiempo se trasladó a México. Con la normalización política en 2015 y la normalización económica en 2016, Rolf pidió volver a Argentina donde se instaló definidamente. “Conocer una cultura nueva y un idioma nuevo completamente diferente a la de Argentina te abre la mente, ya que acá uno se siente como en su casa que está compuesta por 40 millones de habitantes. Pero los otros seis mil
MADERO HARBOUR—
“Conocer una cultura nueva y un idioma nuevo completamente diferente a la de Argentina te abre la mente, ya que acá uno se siente como en su casa que está compuesta por 40 millones de habitantes. Pero los otros seis mil millones son extranjeros, no argentinos”
plementas con empatía, con ser alguien que se esfuerce por entender la necesidad del cliente y escucharlo, mucho mejor” añade. En Europa, BMW tiene un programa exclusivo llamado european delivery que se basa en la compra de un auto en, por ejemplo, San Francisco y el cual puede ser entregado en Alemania con una patente provisoria alemana para hacer usado por un tiempo en Europa y luego entregado en Estados Unidos como un auto nuevo.
millones son extranjeros, no argentinos” destaca. El customer journey, según Rolf, es la clave en la relación con el cliente. “El viaje del cliente comienza en la página de internet por eso hasta el último puntito de la i tiene que estar actualizado, porque el primer contacto de un cliente es a través de nuestra página de internet” comienza. “Es un proceso claramente definido que todos tienen que respetar, nada más que eso. Si vos lo com-
Actualmente, BMW busca consolidar sus tres marcas en el mercado argentino y esperan fortalecer más el segmento premium en el país. Rolf resalta que el objetivo es “darle una experiencia premium al cliente, que realmente note que es premium desde el momento de compra hasta el de entrega del vehículo. Estamos insistiendo mucho en el momento de la entrega”. Al ser un momento importante en una nueva relación entre un producto y un cliente, existen lugares específicos para la entrega de los vehículos que cuentan con decorados y comodidades especiales para mejorar la experiencia del cliente. En vista a abrir nuevos puntos de venta y procesos por mejorar Rolf asegura “hoy en día se respira otro aire, un aire de que hay futuro”.
59
60
—OPORTUNIDAD
MADERO HARBOUR—
La MANSIÓN ESCONDIDA Ginevra Sotheby´s International Realty nos abre las puertas de una gran casa de cuatro pisos, a pocas cuadras del río con luminosos espacios de grandes ventanales y un jardín de ensueño.
61
62
—OPORTUNIDAD
En el tercer piso, una gran suite de grandes ventanales, hall propio, vestidor y un baño cubierto de mármol blanco con jacuzzi que invita a disfrutar de las infinitas comodidades de la casa. cones modernos. En el tercer piso, una gran suite de grandes ventanales, hall propio, vestidor y un baño cubierto de mármol blanco con jacuzzi, invita a disfrutar de las infinitas comodidades de la casa. Tres amplios cuartos de gran luminosidad y pisos alfombrados se complementan con la esencia familiar de la casa. El cuarto y último piso da lugar a un gran playroom que desemboca en una terraza con vista al jardín. Además, la casa cuenta con un ascensor y un sauna. Unas grandes escaleras que parten del living llevan al jardín de la casa. Hacia el fondo del mismo se presenta una gran pileta, rodeada de árboles y una gran variedad de flores. Eso no es todo, el terreno cuenta con cancha de pádel propia y guardarropas. Además, la casa cuenta con un gran quincho con parrilla en la planta baja que, también, desemboca al jardín. En Beccar, San Isidro, a una cuadra de libertador, entre una gran arboleda se esconde una casa de paredes de ladrillos y amplios ambientes. Las calles adoquinadas, clásicas de la zona, dan lugar a la majestuosa entrada de la casa de cuatro pisos situada hacia el fin de la calle Washington. Ginevra Sotheby´s International Realty, la inmobiliaria de bienes raíces de lujo con oficinas en Puerto Madero y Acassuso, ofrece una casa familiar en una linda y cómoda zona como San Isidro. El barrio se caracteriza por sus encantadoras esquinas y cuadras llenas de verde ideales para recorrer días de sol. Con capacidad de hasta siete autos, el estacionamiento ocupa el espacio previo a la entrada principal. Una vez atravesada la puerta, un piso de mármol da la bienvenida a un hall principal que abre unas grandes escaleras que llevan al segundo piso dando lugar al living y el comedor. La gran casa combina una estructura con 30 años de antigüedad e interiores con destacables rin-
Más información: 5354-8000 www.ginevrasir.com/spu
¡La mejor red global de real estate llega a Zona Norte! Próximamente se abrirá la segunda oficina de ventas de Ginevra Sotheby´s International Realty en Acassuso, San Isidro. Av. Del Libertador 15100. -
64
—PERSONAJES
MADERO HARBOUR—
ADOLFO CAMBIASO En una conversación exclusiva con MH, el mejor polista del mundo cuenta cómo es un día de entrenamiento en su vida, además de sus experiencias inolvidables y los proyectos que lleva adelante.
65
66
—PERSONAJES
¿Qué es lo que más te gusta del polo? Lo que más me gusta, es definitivamente los caballos, el campo y la forma de vida. ¿Cómo es un día de entrenamiento para un Abierto? Me levanto muy temprano, hago entrenamiento físico y jugamos practicas el día previo al partido. Allí se tiran varios penales. Además trato de no comer tarde para así dormirme temprano y poder estar bien descansado la mañana del partido. ¿Cuál es ese partido que nunca te vas a olvidar? El partido que más recuerdo es el 20-19 en el 2005 contra Ellerstina, ganamos con gol de oro en chukker suplementario, veníamos de punto y terminamos ganando un partido increíble con récord de goles.
“La Dolfina Grace es un proyecto que se hizo realidad, que en Zona Sur crezca el Polo Alto y muy cerca de Buenos Aires, donde uno puede ir y venir en el día, es un lugar amplio, de mucho verde ¡único! es un proyecto que crece”.
MADERO HARBOUR—
Cuando recién arrancabas. ¿Te imaginabas que ibas a llegar a donde estas hoy? Lejos de imaginarme a lo que llegué. Uno siempre apunta a lo más alto, nunca pensé lograr todo esto.
lidad, que en Zona Sur crezca el Polo Alto y muy cerca de Buenos Aires, donde uno puede ir y venir en el día, es un lugar amplio, de mucho verde ¡único! es un proyecto que crece.
¿Qué significó para vos haber ganado tantas veces la Copa de la Reina? ¿Y el Abierto de Palermo? Uno trabaja siempre para ganar todo lo que juega, la copa de la Reina, La copa de Oro, el abierto de Estados Unidos, uno trabaja para esto, y Palermo es especial, es la final del mundo, ganarlo tantas veces significa mucho, es el torneo más importante.
Sos referente mundial de polo. ¿Qué consejo le darías a los que recién empiezan su camino como polistas? Que se lo tomen como un trabajo, con mucha seriedad, como una carrera, es una profesión y no un hobby, tienen que dedicarse 100%, tratar de ser uno.
¿Cuál te parece el país con mejor polo en el mundo? El mejor Polo del mundo depende del nivel, Inglaterra tiene lo suyo, Estados Unidos también, pero si tengo que elegir, es Argentina…es lo máximo a lo que queremos aspirar y ganar, el abierto de Palermo. ¿Qué nos podés contar de La Dolfina Grace? La Dolfina Grace es un proyecto que se hizo rea-
¿Querés contagiarles a tus hijos tu pasión por el polo? Acompañarlos, compartimos la pasión por los caballos, el campo, hoy es lo que más disfruto. ¿Cuáles son tus próximos objetivos? Siempre pienso en lo que viene adelante, hoy el Abierto de Palermo, que es lo que me queda por jugar este año. Ganamos la triple corona en USA, la copa de la Reina en Inglaterra, acá en Argentina ganamos Tortugas, perdimos en Hurlingham y ahora concentrado para Palermo.
MÁS SOBRE L A D OL FINA GRACE
El proyecto cuenta con una serie de Villas y departamentos de lujo, ubicados en la zona de Cañuelas. Las Villas tienen una superficie total aproximada de 337 m2 y cuentan con dos habitaciones en suite con vestidor, living con cocina integrada, baños amplios con duchas y bañeras de gran tamaño, parrilla sobre techo verde, muebles, rincón de fuegos y vistas únicas. Por otra parte, los departamentos ubicados en la planta baja poseen una superficie total aproximada de 146 m2, mientras que los del primer piso son de aproximadamente 100 m2. Ambos cuentan con una habitación en suite con amplio ropero y vistas únicas.
67
68
—MUNDO Q
MADERO HARBOUR—
LOS CABOS Destino
Si alguna vez imaginó unas vacaciones en el paraíso, puede que haya estado pensando en Los Cabos, el así denominado corredor turístico en el mexicano estado de Baja California, que se extiende algo más de treinta kilómetros desde San José del Cabo hasta Cabo San Lucas.
One&Only palmilla
69
70
—MUNDO Q
Agua by Larbis
Allí donde se encuentran el Mar de Cortés y el Océano Pacífico, entre dos aguas y un desierto montañoso al que muchos llaman “El fin de la Tierra”, se encuentra un lugar mágico, de belleza incomparable, con aguas cristalinas, paisajes desérticos, extensas playas y zonas montañosas, todo bajo un sol que casi siempre brilla y que al irse, deja paso a noches estrelladas y con luna. La región, conocida popularmente como Los Cabos, se caracteriza por tres zonas principales. Al este, la tranquila San José, con el aire y apariencia de un tradicional pueblito mexicano. Encantadora, con su parroquia, el Palacio Municipal y la plaza principal en el centro histórico. Hiperpoblada de galerías de arte, algunas de las cuales, exhiben exclusivamente talento mexicano e integran el así llamado Distrito del Arte. A mitad de camino se extiende el área conocida como Punta Palmilla y siguiendo hacia el sur se llega a Cabo San Lucas, cosmopolita, elegante, espléndida, con una marina que al atardecer muestra destellos dorados en barcos de todo tipo, mientras la gente pasea por el lujoso centro comercial. Un destino turístico que ofrece actividades para todos: playas, snorkel, buceo, kayak, golf, pesca, excelente gastronomía, compras, vida nocturna y spas de lujo. Los miembros de Quintessentially acceden a una variada gama de beneficios en hoteles alrededor del mundo y pueden ocuparse de organizar su viaje de principio a fin.
RECOMENDADOS Q
Dónde alojarse: -Las Ventanas al Paraíso, KM 19.5 Carretera Transpeninsular, San Jose del Cabo, Baja California Sur -The Resort at Pedregal, Camino del Mar 1, Pedregal, Cabo San Lucas, Baja California Sur -The Cape, a Thompson Hotel, Carretera Transpeninsular Km 5, Misiones del Cabo, Cabo San Lucas, Baja California Sur -Casa del Mar Golf, Resort & Spa, Carr. Transpeninsular Km. 19.5, Cabo Real, San José del Cabo, Baja California Sur -One and Only Palmilla, Carr Transpeninsular, San José del Cabo, Baja California Sur Dónde comer: -Seared y Suvich, ambos del famoso chef Jean Georges Vongerichten, una estrella Michelin, se encuentran en el hotel One & Only Palmilla -Agua by Larbi, cocina mexicana en el One & Only -Los Tres Gallos, considerado el mejor restaurant mexicano de la zona. 20 de Noviembre, Centro, Cabo San Lucas. TE +52 (624) 130-7709 -Mi Sushi, una de las mejores opciones en cocina japonesa. Valerio González Canseco 534, Primero de Mayo, San Jose del Cabo. TE +52 (624) 142-0975 -Flora’s Field Kitchen, cocina orgánica Sin nombre s/n, Animas Bajas, San Jose del Cabo. TE +52 (624) 355-4564
72
—CONFERENCIAS
DEBATIENDO
SOBRE
EL FUTURO
MADERO HARBOUR—
La tecnología cambia la manera de enfrentar nuestras tareas diarias. Para debatir la metodología de trabajo del futuro, World Trade Center Buenos Aires organizó la primera edición de C-Leaders Meeting. En ella, se debatió entre ejecutivos y presidentes de diferentes compañías sobre la toma de decisiones que resulatrían beneficiosas para sus negocios.
Más de 110 altos ejecutivos de importantes compañías participaron de la primera edición del C – Leaders Meeting: “Inteligencia, Tecnología, Resultados: El Liderezgo del Futuro". El encuentro se realizó en el marco de un almuerzo ejecutivo en el Sheraton de Retiro y fue organizado por World Trade Center Buenos Aires y C Level Network, teniendo como empresa anfitriona a MicroStrategy. Ejecutivos C-Level de importantes empresas debatieron junto a destacados líderes sobre la ineludible necesidad de una convergencia entre los conocimientos y la tecnología a la hora de tomar decisiones que aseguren el futuro de las compañías. Se analizó cómo las nuevas herramientas tecnológicas se introducen en las organizaciones para transformar la cultura y adaptarla al mundo digital. El Sr. Phong Le, CFO Global de Microstrategy, abrió la conferencia planteando la tecnología como re-
Ejecutivos C-Level de importantes empresas debatieron junto a destacados líderes sobre la ineludible necesidad de una convergencia entre los conocimientos y la tecnología a la hora de tomar decisiones que aseguren el futuro de las compañías. curso indispensable para alcanzar los resultados esperados. Se sumaron al debate Eduardo Bruchou, Cofundador de Digital House, Alexia Keglevich, CEO de Assist Card, José Paiva, CEO de ABB, y Raúl Piola, CEO de Provincia Net.
73
74
—CONFERENCIAS
SOBRE WTC World Trade Center Buenos Aires opera bajo los ideales de World Trade Center Association, con el firme propósito de promover el comercio internacional y fomentar las oportunidades de inversión. Desde su creación en 1969, la marca se expandió por todo el mundo, buscando crear un ámbito de colaboración entre las unidades, para que trabajen sinérgicamente. En la actualidad se constituye como la más grande y poderosa plataforma de negocios, con presencia en 322 ciudades y 89 países del mundo. Los WTCs son múltiples eslabones que conforman una gran cadena de oportunidades. Son lugares de encuentro, destinos donde las personas se reúnen para discutir ideas, crear vínculos y forjar la base para hacer negocios juntos. En Buenos Aires, el club de negocios de WTC ofrece servicios customizados de consultoría en comercio y negocios internacionales, para empresas argentinas con intereses en el exterior, y para empresas extranjeras con intereses en Argentina.
Más información: info@wtcbuenosaires.com.ar / wtcbuenosaires.com.ar
76
—BODEGAS
VINOS POP-UP
MADERO HARBOUR—
Existe en Buenos Aires un evento social itinerante ideal para los aficionados del vino, donde tienen la oportunidad de degustar y descubrir una selección de cepas no tan conocidas, de diferentes regiones y etiquetas que recién se lanzan al mercado. "Come Wine With Us" es el nombre de este evento que marca tendencias y no podes dejar de conocer.
Contrario a lo que muchos puedan pensar, no se necesita ser un experto para disfrutar de un buen vino. Con tan solo las ganas de tomar una copa y pasar un buen rato, uno ya está habilitado para descorchar y empezar a disfrutar de ese placer que no todos se dan al finalizar el día. Las sommelier Eugenia Villar y Sorrel MoseleyWilliams proponen una manera diferente de darse ese lujo al atardecer. “Sentíamos que había un segmento en el mercado que estaba olvidado, solo había catas o ferias de vinos y nosotras queríamos hacer algo diferente e inclusivo” cuenta Sorrel. "Come Wine With Us" es el evento pop-up que Villar y Moseley – Williams presentan una vez al mes en diferentes bares de la ciudad de Buenos Aires. En cada evento las anfitrionas arman una carta con tips y recomendaciones y más de 10 etiquetas para que los invitados conozcan la diversidad de vinos que ofrece la Argentina. “Me encanta ver a nuestros #winelovers disfrutar del evento y que
La idea de no tener un lugar fijo es lograr que la gente recorra diferentes barrios de la ciudad y conozca la variedad de bares que Buenos Aires tiene para ofrecer.
confíen en nosotras a la hora de elegir un vino” comenta Eugenia. Grandes bodegas como Zuccardi, Lagarde, Norton y Manos Negras y algunas bodegas boutique como Underground y Cepas Elegidas han sido parte de este agradable evento.
77
78
—BODEGAS
EUGENIA VILLAR Ama viajar y descubrir nuevos lugares, En este espacio quiere compartir con ustedes experiencias gastronómicas, el amor por vinos y sobretodo el disfrute de las cosas únicas de la vida. SORREL MOSELEY-WILLIAMS Oriunda del Reino Unido, vive en Buenos Aires desde 2006. Es una periodista freelance especializada en comida, vinos y viajes. Fue aprobada como sommelier en 2014 y ama el país que la recibió con los brazos abiertos.
Come Wine With Us es el evento pop-up que Villar y Moseley – Williams presentan una vez al mes en diferentes bares de la ciudad de Buenos Aires.
La idea de no tener un lugar fijo es lograr que la gente conozca la variedad de bares de la Ciudad de Buenos Aires y sus distintas ofertas gastronómicas. La primera edición de "Come Wine With Us" se dio en Tirso Club y luego continuó su recorrido por la ciudad en bares como The Clubhouse, Mansión Boero y Casa Felix, entre otros. Un after office ideal que combina una buena copa de vino y una gran diversidad de tapas en cada una de sus ediciones. Con el hashtag #winelovers, "Come Wine With Us" busca ser un espacio en el que los participantes tengan la oportunidad de conocer gente degustando diferentes varietales y descubriendo las nuevas etiquetas del país.
80
— I N N O VA C I Ó N
VISIÓN 2.0 Instalado en la capital de Mendoza se encuentra uno de los centros oftalmológicos más avanzados del continente: el Instituto Zaldivar. Con la última tecnología para el cuidado de los ojos y una formación constante de profesionales, este centro revoluciona el mundo de la medicina.
En el Instituto Zaldivar, la innovación es una de las columnas vertebrales del proyecto. Iniciado hace más de 50 años por el Doctor Roger Zaldivar, este centro de salud es pionero y vanguardista en cirugías oftalmológicas ambulatorias, convirtiendo a Mendoza en un polo de desarrollo e investigación en todo lo referente a oftalmología. Según el Doctor Roger Zaldivar, el trabajo constante y la autosuperación son claves para llevar adelante un proyecto como este. “Este año estamos innovando con un proyecto que se llama ZQuality, un software donde hacemos una competencia sana de aptitudes y actitudes médicas para seguir superándonos”, cuenta el doctor. Con un mundo que avanza todo el tiempo en cuanto a lo tecnológico, quedarse atrás no es una opción. Es por eso que la pregunta ¿qué viene ahora?, tiene que tener una respuesta siempre. En el Instituto Zaldivar ya tienen planes para el futuro. “La oftalmología está migrando hacia la inteligencia dentro del ojo. Hoy internet se está empezando a utilizar en plataformas intraoculares y eso
“Este año estamos innovando con un proyecto que se llama ZQuality, un software donde hacemos una competencia sana de aptitudes y actitudes médicas para seguir superándonos”, cuenta el doctor. va a traer una revolución”, explica el doctor Zaldivar. “El Instituto Zaldivar es parte de estos proyectos, pero, a corto plazo, lo que queremos hacer es crecer, llevar nuestra oftalmología a todo el país mediante un formato de franquicias y basados en nuestro sistema de telepresencia”, agregó.
82
— E S P E C I A L I S TA S
PERFUMES QUE
conquistan el mundo Los perfumes son parte de nuestro día a día. Nos acentúan la presencia, cambian el humor o hasta dan a conocer a alguien antes de siquiera hablarle. Desarrollarlos es un proceso que muy pocos entienden. Desde Milán, Julián Bedel nos cuenta las claves del éxito.
¿Qué es lo que más te gusta a la hora de elaborar un perfume? Cuando creo un perfume tengo ganas de inventar un acorde que sea más rico, superior, a las partes que lo componen. Lo que busco es generar una cierta novedad en ese olor, evitar la referencia directa al olor de la rosa, y lograr que la flor sea protagonista en el perfume. Otro aspecto apasionante de la elaboración de una fragancia es el manejo de los ingredientes. Como usamos sustancias naturales tenemos que purificar, clasificar y concentrarlas para que se vuelvan más transparentes. ¿Cuál es la clave para elaborar un perfume? ¿Tenes alguna fragancia preferida? La clave está en los ingredientes que usamos. El poder de estos en el perfume es primordial. Tan importante son que gran parte de las sustancias que usamos las fabricamos nosotros. Eso implica un gasto extra, pero lo vale. El resto de las marcas bajan el costo de su perfume usando ingredientes sintéticos o de inferior calidad. Nosotros, en cambio, usamos los mejores ingredientes en el mundo de la perfumería. ¿Dónde se originan los productos Fueguia 1833 Patagonia? Si bien tenemos locales por todo el mundo (New York, Zurich, Tokio y Buenos Aires por decir algunos), tenemos el laboratorio en Milán. Ahí surgen todas las ideas, conceptos y la implementación
MADERO HARBOUR—
de los productos. La metodología es “en baches”, lotes muy chiquitos de producción, porque no son muchos ingredientes. ¿Tenés algún ingrediente o perfume favorito? No. Descubrí que los perfumes son muy poderosos y su efecto cambia según la estación o el momento en el que se los usa. Una persona elige un perfume para estar durante el día, pero se pone otro diferente para la noche, porque el contexto es diferente. En lo personal me divierte muchísimo cambiar. Los clientes tienen una relación muy personal con los perfumes, ¿no? Sí, te pongo un ejemplo. Muskara Phero J es un perfume que tiene feromonas que trabajan en lo que es la parte hormonal femenina estimulando la producción de estrógeno. Esto amplifica el olor de tu piel, tu esencia natural. A las mujeres les fascina por esto mismo. A mí me gusta porque cuando estás al lado de una mujer, se pone contenta
“Descubrí que los perfumes son muy poderosos y su efecto cambia según la estación o momento en el que se los usa”. ¿Crees que es el favorito de las mujeres? Si, es uno de los hits. Ese está mano a mano con Humboldt. Otro que gusta mucho es Darwin, ese es un mega hit. ¿Cómo es un día rutinario tuyo? Mis días son muy fáciles. Durante el año me divido entre New York y Milán; y en cada lugar hago una tarea específica. En NYC desarrollo las fórmulas. Antes necesitaba los ingredientes para hacerlas, ahora ya puedo imaginármelo, con porcentajes y todo, así cuando llego al laboratorio las aplico. Cuando estoy en Milán, los días son de producción, ver ingredientes nuevos, y aplicar las formulas que fui inventando a lo largo del año.
83
84
—SOCIALES
ARTEBA
2017
La edición nro. 26 de ArteBA tuvo lugar entre el 24 al 27 de mayo de este año y Madero Harbour estuvo presente en la fecha. El evento contó con la participación de más de 370 artistas que conformaban una variedad de obras locales, arte internacional y artistas modernos.
Alejandro, Mercedes y Camila Ginevra junto al artista elegido Federico Lanzi y sus obras de arte que adquirió Madero Harbour en arteBA 2017
Alejandro y Mercedes Ginevra junto a la artista Paola Vega y la obra de arte adquirida en arteBA 2017.
Alejandro y Mercedes Ginevra junto a Diego Santilli y su pareja, Analía Maiorana en arteBA 2017.
Iván, Mercedes y Alejandro Ginevra en el lanzamiento de arteBA Focus
MADERO HARBOUR—
MADERO Harbour
Grandes figuras argentinas visitan las oficinas y son parte de los proyectos de Madero Harbour.
Las Estrellas pasaron por Madero Harbour
Mercedes y Alejandro Ginevra junto a Iván de Pineda, en la presentación oficial de la alianza entre Madero Harbour y Quintessenttially
85
86
—SOCIALES
GRAND PRIX
Baron B 2017
El Hipódromo de Palermo fue protagonista de una de las noches mas exclusivas de Buenos Aires. En su séptima edición, el Grand Prix de Baron B atrajo a las personalidades mas influyentes de la sociedad bajo un dress code que admitía creatividad y extravagancia.
Agustina Cordova.
Concepción Cochrane Blaquier
Andrea Frigerio y Lucas Bocchino
Nacho Viale y Lucia Pedraza
Sofia Zamolo
MADERO HARBOUR—
ART BASEL
Cities
Art Basel es una feria internacional que organiza anualmente las tres principales ferias de arte moderno y contemporáneo del mundo. En el mes de noviembre, llegó una nueva edición a Buenos Aires y grandes personalidades asistieron a su apertura.
Alec Oxenford junto con Pat y Juan Vergez
Nathalie Sielecki
Verónica Ivaldi y Luisa Norbis
Laura Batkis y Catalina Swinburn
Pamela Marcuzzi de Saguier, Marcela Marcuzzi de Costa Peuser, Daniela Marcuzzi de Saguier
87
88
—SOCIALES
EXPO REAL ESTATE Argentina 2017
La exposición tuvo lugar en Hotel Hilton de Puerto Madero y contó con la presencia de más de 150 stands, 50 oradores y 50 workshops que conformaron la jornada. Fue el punto de encuentro de grandes figuras del sector.
El equipo de ventas de Ginevra Sotheby´s International Realty en el stand de la Expo Real Estate 2017
El Stand de Ginevra Sotheby´s International Realty en Expo Real Estate