Lengua española

Page 1

Www.misapuntesuned.com

LENGUA ESPAテ前LA Temas 2/4 Niveles de estudio de la lengua espaテアola Ortografテュa de espaテアol


CURSO BASICO DE LENGUA ESPAÑOLA TEMA 2

Niveles de estudio de la lengua española Un signo lingüístico es el resultado de asociar una señal material, una imagen acústica, perceptible por los sentidos con un significado que consta de dos caras reunidas, el “significante” y el “significado”. La asociación entre significante y significado no se debe a ningún vinculo natural en la realidad, sino que es fruto de una convención, es decir, nada hay en el significante “médico” que lo obligue a significar “persona que ejerce la medicina”, de hecho, en otras lenguas, ese significado se asocia con otros significantes. De forma sencilla se podría entender que esa asociación depende de un acuerdo entre los usuarios de ese signo, los cuales siguen unas reglas que les proporciona el código de la lengua que utilizan. El análisis de la lengua por niveles implica que una unidad de nivel inferior se integra en otra unidad de un nivel superior Nivel fónico: fonología y fonética El nivel fónico constituye lo que hemos denominado plano de la expresión del signo lingüístico. En este nivel se estudia la lengua española como hecho sonoro. Cada lengua selecciona un número limitados de “sonidos ideales”, el español tiene 24. Ese “sonido ideal” se denomina fonema , y las distintas manera de ejecutarlo, es decir, los sonidos reales, se pueden considerar simplemente variantes de este fonema; esas variantes concretas son realizaciones diferentes de un mismo fonema. Los 24 fonemas de la lengua española constituyen un sistema fonologico; de su estudio se ocupa una disciplina específica, la “fonología”, del estudio de las variantes de los fonemas, se ocupa la fonética. Las letras (también denominadas grafías) tratan de representar los fonemas, no las variantes de los fonemas o sonidos reales. Podemos decir que el fonema es una unidad no significativa; no obstante, permite diferenciar significados, pero eso se considera como la unidad mínima de la lengua diferenciadora de significados. Fonemas y letras En la lengua española, la representación gráfica de los fonemas no es perfecta, ya que un mismo fonema puede representarse con dos letras. Ejemplo: − En fonema /B/ es el mismo en las palabras Velo y Beso. A veces, dos fonemas se representan con una misma letra. Ejemplo: − Cara y Cera, la letra C se corresponde con dos fonemas (pronuncia) distintas.


Nivel morfosintáctico: morfología y sintaxis En relación con el signo lingüístico, en el nivel morfosintáctico, junto con el nivel semántico si sitúan en el plano del contenido. Con el estudio de la lengua española desde este nivel morfosintáctico nos enfrentamos con la palabra, el sintagma y la oración, que son las unidades de análisis gramatical. La oración se compone de dos sintagmas: Los sintagmas se componen de palabras, las cuales, a su vez, pueden estar constituidas por unidades menores, que se denominan morfemas. Esta secuencia es una oración, básicamente, en su estructura aparece un verbo (regaló): Oración: MI HERMANO PEQUEÑO REGALÓ UN DIBUJO A SU PROFESOR Sintagmas: MI HERMANO PEQUEÑO REGALÓ UN DIBUJO A SU PROFESOR Sintagmas: MI HERMANO PEQUEÑO REGALÓ UN DIBUJO A SU PROFESOR Palabras: MI

HERMANO • • • •

PEQUEÑO REGALÓ UN DIBUJO A SU PROFESOR

Se denomina Análisis morfológicos el estudio de los distintos tipos de sintagmas Se denomina Análisis sintáctico abarca el análisis del sintagma y de la oración Se denomina Morfología el estudio de las palabras, su estructura interna y sus variaciones Se denomina Sintaxis la combinación de las palabras dentro del sintagma y de la oración


TEMA 4 ORTOGRAFÍA DE ESPAÑOL El abecedario y sus aplicaciones Alfabeto Desde 1994 “La Real Academia Española” declara que CH y LL deben considerarse dígrafos (dos letras unidas que representan tan un solo fonema). En consecuencia, debe afirmarse que el abecedario del español consta en veintisiete letras, cinco son vocales y veintidós consonantes. Abecedario Aa

J jota

R erre

B be

K ka

S ese

C ce

L ele

T te

D de

M eme

Uu

Ee

N ene

V uve

F efe

Ñ eñe

W uve doble

G ge

Oo

X equis

H hache

P pe

Y ye

Ii

Q cu

Z zeta

Un dígrafo es un signo ortográfico doble, compuesto de dos letras que representan un solo fonema por lo que resulta indivisible con guion al final de línea o renglón en la escritura. El español utiliza cinco: CH , LL, GU, QU, RR. Los dígrafos CH y LL han de incluirse en las letras C y L respectivamente. Las 5 vocales Uso de las vocales a,e,o Estas letras representan los fonemas vocálicos más abiertos en español, que se articulan en cualquier posición (al principio, al final o en el medio de las palabras), en cualquier contexto (formando sílaba con consonante o con vocales y consonantes) y condición (como tónicos o átonos). Uso de la vocal “i” El fenómeno vocálico “i” se transcribe en la escritura con “i” o con “y” (ye, antes llamada “i griega”). La “i” latina puede formar sílaba, tónica, o átona en contacto con consonante. Recordar que dos vocales forman diptongo cuando se pronuncian en una misma sílaba una vocal cerrada átona y una vocal abierta, tónica o átona, en este orden o en el inverso: diálogo, nueva, náutica, etc. Pero también se forma diptongo si las dos vocales son cerradas y distintas: buitre, juicio, viudo, etc. Cuando son tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba, se trata de un triptongo a condición


de que la vocal del centro sea una de las abiertas (a,e,o) y las otras, cerradas y átonas (i,u). Nota: • • •

vocales cerradas: i / u vocales medias: e / o vocales abiertas: a

Uso de la vocal “u” Representa el fonema “u” en cualquier posición de la palabra, sea en sílaba tónica o átona, sea un diptongo o en hiato. Se llama hiato la secuencia de dos vocales que pertenecen a sílabas distintas porque son las dos cerradas iguales (antiimperialista) o abiertas (creación, aorta) o porque una es cerrada y tónica. Cuando “u” se combina con “g” o con “q” (gu,cu) seguidas de las vocales “e”,”i” la letra “u” no se pronuncia (forma con ellas un dígrafo: guiso, raqueta, máquina, etc. Pero hay contextos (gue,gui) en los que la U se articula como vocal, es decir, se pronuncia y entonces se represente con diéresis (dos puntos sobre la “ü”) en las secuencias güe, güi (cigüeña, argüir). Uso de la letra “c” Tres pronunciaciones distintas que corresponden a otros tantos fonemas: 1) El fonema K se representa con C - formando sílaba con las vocales a,o,u, ejemplos: Carlos, codicia, cuidar. - en la combinación CL, CR, ejemplos: clima, cruzar. - en final de sílaba o de palabra como en: Octubre, aeróbic. 2) El fonema interdental (sesear) propio de la mayoría de los españoles y de una minoría de hispanohablantes se representa con C antes las vocales e,i. La mayoría de los hispanohablantes , incluidos canarios y andaluces, pronuncian S sin sesear ante estas vocales. Para evitar errores ortográficos en la secuencia CC se recomienda escribir dos “ces” (CC) cuando el grupo de consonantes CT aparezca en alguna otra palabra de la familia léxica de la que motiva la duda. Ejemplos: − − − −

redacción (ya que existen redactar, redactor) adicción (adicto) lección (lector) inyección (inyectar e inyectable)

Si no constara CT en su entorno familiar, se escribirá cono con una C. Uso de la letra Q La letra Q se escribe siempre agrupada con la vocal U formando el dígrafo QU antes las vocales e,i en cualquier posición: que, qui. La U no se pronuncia porque no representa ningún sonido. Ejemplos: querella, queso, boquete, etc. Los numerosos verbos con infinitivo en -CAR cambian la C de su raíz por QU. − en la forma de la primera persona del pretérito indefinido o perfecto simple (busqué de buscar) − en todo el presente del subjuntivo (busques, busquemos). Ejemplos: embarqué, volqué,


dediqué, etc. Uso de la letra Z En casi toda España, con la letra Z se representa en la escritura el mismo fonema interdental de C, pero siempre ante a,e,u y en posición final de sílaba o de palabra. También aparece la letra Z entre vocales o como principio o final de sílaba en algunas formas de los verbos con infinitivo en -ACER -ECER -OCER -UCIR. Ejemplos: haz (tú), padezcaís, cuezan, conduzco. Uso de las letras G e J Generalmente se utiliza la G cuando los sigue una consonante (glacial, gremio, globo, etc.) En palabras que contienen – GENO – y – GENA – En las voces que empiezan por – GEST – En las que terminan en -GEN -GENTE -GENCIA -ALGIA -FAGIA -GENIA La J (jota) adelante de las vocales. RESUMEN IMPORTANTE La sílaba: Los segmentos vocálicos y consonánticos aparecen en la cadena hablada agrupadas en unidades mayores. Una de esas unidades o elemento fundamentales de la palabra, constituida por uno o varios fonemas, es la sílaba, cuya estructura fundamental diferencia vocales de consonante. Las sílabas que terminan en vocal se denominan abiertas y las sílabas que terminan en consonantes se denominan cerradas. El acento: En toda palabra hay una sílaba que recibe mayor intensidad y es sílaba tónica (o acentuada). Las sílabas que carecen de dicha energía articulatoria son átonas (o inacentuadas). Ejemplo: te-lé-fono (tónica o acentuada) cua-der-nos (átonas o inacentuadas) Clasificación de las palabras según el acento: 1. Aguda – cuando el acento recae en la última sílaba de la palabra: café, papel, etc. 2. Grave o llana – cuando recae en la penúltima sílaba de la palabra. 3. Sobresdrújula – cuando recae en una posición anterior a la antepenúltima sílaba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.