![](https://assets.isu.pub/document-structure/230128020044-db25abb5e661f1596f259f3f02208cd0/v1/a22beba924160ed56167714607b90a29.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
CONCEPTUALIZACIÓN
Basura, desechos o desperdicios son algunas de las ideas que se nos vienen a la mente cuando pensamos en las zonas aglomeradas de nuestra ciudad. Una ciudad que conforme crece rápidamente y la población aumenta; esta se ve sometida a una contaminación alarmante de sus calles.
Por lo que, intervenir con una arquitectura y urbanismo que sean sostenibles es clave para priorizar una urbe que genere sensaciones agradables en las personas que la recorren y habitan; por tanto, crear un entorno urbano que sea consciente de la realidad ambiental de nuestra época.
Advertisement
Es así como buscamos resaltar el papel de lo urbano-arquitectónico en relación con la gestión de residuos que, aunque parezcan temas incongruentes, en realidad suponen una solución para hacer frente a la serie de problemáticas que se han generado por este crecimiento y consumismo desmedido de la población, en el cual la euforia incontrolada del comercialismo no ha sido otra que usar y tirar (Bartesaghi, 2011); esto mediante estrategias de planificación y diseño que nos devuelvan aquellos fragmentos de la ciudad.