UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
MAESTRÍA EN DESARROLLO TERRITORAL LAS RELACIONES CON EL ENTORNO
Año 2013 – 2014 Pablo Costamagna – Diego Peiretti
El presente documento se propone recopilar, analizar y aprender de un nuevo proceso de formación generado junto a la segunda cohorte de alumnos de la Maestría en Desarrollo Territorial, en su relación con los actores del territorio.
2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
ÍNDICE Reflexiones del decano de utn rafaela
Pág. 4
Reflexiones del intendente de rafaela
Pág. 5
Equipo de trabajo de la maestría Modulos dictados en 2013 y 2014
Pág. 6
Herramientas de diálogo con territorio: artículos publicados por los alumnos.
Pág. 7
La maestría y su vínculo con el territorio a través del análisis de casos
Pág. 40
Vinculos institucionales
Pág. 58
Otras acciones con instituciones y organismos de la región
Pág. 61
Temas de investigación de los alumnos de la primera cohorte
Pág. 65
Reflexiones finales del director de la maestría en desarrollo territorial.
Pág. 66
3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
REFLEXIONES DEL DECANO DE UTN RAFAELA Un segundo ciclo cumplido, donde hemos logrado que la Maestría en Desarrollo Territorial sea una opción de formación para los graduados de nuestra región y de otros lugares más alejados. Con una oferta académica innovadora, orientada a generar visiones más complejas del Desarrollo de los Territorios, la Facultad Regional Rafaela redobla su apuesta con la creación del Instituto de Investigaciones Tecnológicas y Sociales para el Desarrollo Territorial, como un ámbito institucional paran complementar a la Maestría, mediante reflexiones académicas compartidas con actores de los territorios. No es casual la existencia de estos espacios reflexivos generados desde nuestra Facultad, dado que Rafaela es el epicentro de una vasta región que, desde hace varios años, viene trabajando articuladamente programas y políticas de desarrollo donde la Facultad ha estado presente. Con este marco vamos por más acciones vinculadas a generar capacidades para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Seguimos creyendo que Rafaela y una amplia región se han sumado a esta alternativa de formación, que permite generar capacidades en términos individuales, pero también hace aportes para el desempeño profesional e institucional de alumnos y organizaciones vinculadas con la Maestría en Desarrollo Territorial. Además, pensamos, desde nuestra casa de estudios, que el rol de generar redes entre organizaciones de la región, América Latina y el mundo, a través de los ámbitos presenciales y virtuales, así también como los acuerdos institucionales para acompañamientos de procesos institucionales, le dan un plus innovador para la calidad educativa de nuestra Facultad Regional, resaltando los objetivos de su creación. Ing. Oscar David Decano UTN Facultad Regional Rafaela
4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
REFLEXIONES DEL INTENDENTE DE RAFAELA El desafío de poner en marcha un nuevo ciclo. La Maestría en Desarrollo Territorial de Rafaela es parte de un proceso de formación que la región lleva adelante a través de los años, de la mano de sus dirigentes e instituciones que han priorizado la educación como base de un proceso de desarrollo. Posgrados en Desarrollo Local, talleres de trabajo regionales, diplomaturas, espacios de capacitación virtual, son algunos de los ámbitos de formación generados como antesala de esta opción educativa de la Universidad Tecnológica que apunta a dar respuestas a nuevos desafíos. En todos y cada uno de estos espacios, el Municipio se ha involucrado en forma decisiva, entendiendo que la existencia de gente formada en el tema es un eje clave para llevar adelante un modelo de cambio permanente. En este cuarto año de existencia, que coincide con la finalización del cursado del segundo grupo de alumnos, la Maestría se ha transformado en una oferta académica válida para las distintas organizaciones de la región; durante su cursado, los alumnos incorporan saberes vinculados a distintos ámbitos de intervención en un territorio y están ayudando a facilitar la reflexión de procesos sociales. Además, sostenido por una manera de entender la relación entre universidad y territorio, ha hecho una apuesta diferencial con presentaciones de casos locales o de diversas ciudades del mundo por parte de docentes y alumnos, que ayudan a pensar desde la práctica lo que nos retroalimenta en forma permanente. Los casos expuestos, entre los cuales hay varias políticas públicas municipales, son analizados y debatidos desde una perspectiva crítica y permite generar aprendizajes, compartirlos y tener propuestas de mejora. Asimismo, otros instrumentos como artículos periodísticos vinculados a algún tema tratado en clases que son publicados en los principales medios de comunicación de la ciudad de Rafaela, son aportes al debate colectivo así como también son aportes los vínculos institucionales que nos ayudan a armar o fortalecer redes con organismos nacionales e internacionales. Desde la Intendencia de Rafaela estamos comprometidos con la continuidad de este desafío iniciado por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rafaela. Seguiremos contribuyendo a la construcción de capacidades y motivamos a los responsables de la Maestría en Desarrollo Territorial para que puedan planificar con éxito las nuevas cohortes y sus contribuciones al territorio. Arq. Luis Castellano Intendente de Rafaela
5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
EQUIPO DE TRABAJO DE LA MAESTRÍA Director: Dr. Pablo Costamagna. Secretaria de Posgrado: Gabriela Torres Equipo: Romina Rébola - Belén Alfaro - Eva Menardi - Fabiana Ciabattari - Diego Peiretti
MÓDULOS DICTADOS EN 2013.
MÓDULOS DICTADOS EN 2014.
• Economía del Desarrollo Docentes: Francisco Albuquerque, José Arocena, Carlo Ferraro, Juan de Dios García Serrano, Pablo Costamagna. • Política, Instituciones y Desarrollo Docentes: Oscar Madoery, Daniel Cravacuore • Territorio, Desarrollo y Medio Ambiente Docentes: Eduardo Reese, Alejandro Jurado • Metodología de la investigación Docente: Gabriela Andretich
• Ciencia , Tecnología y Desarrollo Docentes: Fabio Quetglas, Marcelo Signorini, Omar Gasparotti y Miren Larrea • Cultura y Desarrollo Docentes: Javier Marsiglia, Susana Cazzaniga Seminario de Comunicación y Desarrollo - Docente: Eleonora Spinelli • Planificación y Gestión del Desarrollo Docentes: Fabio Quetglas, Marcelo Costamagna, Sergio Perez Rossi. • Materia Electiva I: Proceso Emprendedor Docentes: Rubén Ascúa y Diego Peiretti Seminario de Sistemas de Información Territorial Docentes: Mario Garrappa y Samuel Delbón • Seminario Complementario de Políticas Públicas Docentes: Diego García Da Rosa - Cristina Díaz • Taller de Tesis Docente: Gabriela Andretich
6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
HERRAMIENTAS DE DIÁLOGO CON TERRITORIO: ARTÍCULOS PUBLICADOS POR Agentes de desarrollo territorial: De cómo un LOS ALUMNOS.
grupo de alumnos vivimos en el mismo territorio y a veces en mundos distintos. El desafío de Tal cual se trabajó con la primera cohorte de la maestría, nuestras sociedades. se propuso al nuevo grupo de alumnos escribir un artículo Por: Fabiana Ciabattari vinculado a alguna temática debatida en clases. La experiencia de trabajo con la primera cohorte fue sumamente positiva. Los artículos presentados referían a temáticas muy diversas La Maestría en Desarrollo Territorial que se dicta en la UTN, y tuvieron muy buena aceptación por parte de los medios es una iniciativa conjunta de la UTN y la Municipalidad de comunicación locales, que decidieron rápidamente de Rafaela. Un espacio de articulación que favorece la formación de agentes territoriales dispuestos a intervenir participar en de esta nueva iniciativa. La actividad tiene como objetivo aprovechar el conocimiento en pos del Desarrollo Territorial, siguiendo una tradición que se ha ido consolidando en el proceso de formación, de Desarrollo económico local concretado en el “caso de vinculándolo al análisis del desarrollo a escala local y/o Rafaela”. regional. Se busca promover un espacio de reflexión sobre Allí confluimos diferentes personas, con diferentes edades, temáticas del desarrollo territorial e instalar, a través de los profesiones y títulos universitarios. Algunos desempeñándose medios de comunicación, temas de debate a nivel local y en el sector público, otros en el privado y otros del sector ciéntifico-tecnológico-educativo. Asisten profesionales de regional Desde la Maestría se entrega a cada alumno las pautas Rafaela, de otras localidades, provincias y otros países. Una correspondientes para escribir el artículo. Pueden elegir experiencia que resulta interesante. entre experiencias o casos analizados en clases, o bien sobre En 2013 comienzan las clases de nuestra cohorte, que los temas de tesis elegidos por cada uno. Seleccionada la además de iniciarnos en la temática, tienden a plantear una temática, deben entregar al Equipo de la maestría una breve conjunción entre la teoría y la práctica, a modo de reflexión sobre este enfoque. Los docentes a su vez, reconocen descripción de lo que se pretende desarrollar. Este borrador es revisado por el equipo, y en caso de ser nuestros saberes, esos que todos hemos construido aprobado, es devuelto a los alumnos con los aportes y/ o simplemente por trabajar y vivir en un territorio, un país y ajustes correspondientes. Con esta aprobación, el alumno un planeta. Clases dictadas por indiscutidos referentes está en condiciones de realizar el desarrollo del artículo, nacionales e internacionales con vasta experiencia, tomando como base una guía-manual que se le proporciona quienes despliegan perspectivas, “lentes” a través de los a fin de que todos los documentos mantengan una misma cuales analizar la realidad: economistas, ambientalistas, sociólogos, trabajadores sociales, abogados, especialistas lógica de redacción. en municipalismo, urbanismo, economía social. En el presente apartado dejamos reflejados cada uno de los artículos generados por los alumnos y publicados en los Tenemos como constante la presentación de “casos” por sus protagonistas, no hablan otros por ellos. Presentan medios locales. su fábrica, su desarrollo innovador, su investigación, su experiencia con pymes, con microemprendimientos, con políticas sociales, con municipios, con poblaciones rurales. Para quienes deseamos formarnos es una propuesta diversa, amplia, estimulante y, si además transcurre en un ambiente amigable, resulta muy atrayente. Una perla: en la segunda clase de 2013, un profesor, nos invita a dejar nuestros prejuicios afuera del aula, para
7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
que disciplinas, personas, y diferentes visiones del mundo puedan dialogar, para vivenciar cómo se construye un horizonte común. Ejercicio mínimo y necesario para el desarrollo humano, económico y político, de un territorio que inevitablemente se proyecta en una realidad global. Suena bien. Después de un año y medio de cursar, de compartir opiniones, cenas, confesiones, discusiones, cuando la confianza aparece - entre casi la mayoría - se inicia el camino del disenso: surgen sinceras dudas sobre los discursos más polarizados en la clase. Y sobre esas sinceras diferencias, hay que discutir:… obviamente desde lo académico, con lo cual no tiene consecuencias sobre el mundo concreto. O si. Diferencias entre la manera de ver “lo social” por parte de los “no sociales”, lo económico, por parte de los no economicistas; la mirada de los empresarios sobre los políticos y de los políticos sobre los empresarios; de los generadores de conocimiento sobre ambos (empresarios y políticos) y viceversa. Y ahí aparecen nuevos escenarios. Y empezamos a vivenciar la construcción de un Desarrollo Territorial, que contemple la economía, la política, las instituciones, la cultura, las ciudades, los sectores con derechos vulnerados, las leyes, los niveles de gobierno (municipal, provincia y nacional), América latina y el mundo. Y ¿es posible acordar? ¿Cuánto? ¿Todo? Como se construyen mecanismos democráticos para la resolución de conflictos? Ahí, estrellados en tantas variables necesarias de considerar, se impone la necesidad de masticar y digerir “casos” para aprender lo difícil que es concretar una ciudad inclusiva, participativa, potente política y económicamente y, respetuosa de los derechos de todos y de su tradición: ¿será posible? ¿Por cuánto tiempo? O es un camino de tránsito permanente? Alguna vez me he preguntado como Trabajadora social: ¿por qué no entienden? Si está tan claro. Obvio: venimos de mundos distintos, y cito algún texto que me ha resultado luminoso:“Don Juan hizo todo lo posible por llevarme a una convicción genuina de que lo que mi mente consideraba el mundo inmediato era solo una descripción del mundo que se me había inculcado desde el momento que nací. Me señaló que todo el que entra en contacto con un niño es un maestro que le describe incesantemente el mundo, hasta el momento en que el niño es capaz de percibir el
MDT
mundo según se lo describen. Desde ese momento, el niño es un miembro; su “membresía” se hace definitiva cando él mismo es capaz de llevar a cabo todas las interpretaciones perceptuales adecuadas, que validan dicha descripción ajustándose a ella. Las interpretaciones perceptuales que configuran el mundo tienen un fluir que es congruente con el hecho de que corren sin interrupción y rara vez, o nunca, se ponen en tela de juicio” (Castaneda, 1972) El interrogante es, entonces, cómo construir un territorio desde distintas “membresias”, porque parece que el desarrollo se imagina como un “paraíso terrenal” donde todos tengamos cabida. ¿Es necesario poner en tela de juicio alguna vez nuestras interpretaciones y participar de los debates que la vida nos plantea? Parece que la razón para no participar en la transformación del mundo común es la impotencia. Se sostiene que la responsabilidad ante la comunidad exige un mínimo de poder. Entonces, no participar es esconderse en el refugio de lo privado, en el rechazo y desconfianza respecto a las propias posibilidades y efectividad de la acción colectiva. ¿Cuándo somos realmente impotentes? Las respuestas dependen de cómo discernimos la situación y cómo nos juzgamos a nosotros mismos. Según Kant, “juzgar” requiere el ejercicio de “pensar” por sí mimos, en coherencia consigo mismo y poniéndose en el punto de vista de los otros. La línea divisoria entre los que quieren pensar y, por tanto, han de juzgar por sí mismos y quienes no quieren hacerlo, no está ligada a profesiones cargos o posición social, sino que atraviesa todos las diferencias sociales, culturales y educativas (Arendt, 2007) y agrega:” Patética situación de quienes no quieren renunciar a su libertad y sin embargo, renuncian a su juicio personal” En ayuda, el coodinador académico y los docentes, acompañan esta académica - y por eso no menos tensa intención, y orientan las discusiones, las “luchas”, las miradas contrapuestas. hacia la asunción de que la democracia participativa es posible, a cuenta de amigarnos con el conflicto, las diferencias, hacia la búsqueda de equilibrios inestables, pero saludables, donde no estaremos de acuerdo en todo, pero sin desconocernos como parte de una misma identidad, un horizonte común, que es una real y bella imagen. Parece la clave del desarrollo, entendernos diferentes, respetuosos de otro a quien no queremos aniquilar o desaparecer, por el simple hecho de que lo reconocemos 8
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
necesario y en algún punto parte de nosotros mismos por ser persona, - por lo tanto compartimos la finitud en este suelo- por tener en común este mundo. Entiendo que he cambiado mi utopía absoluta, por un posible “encuentro” de diversos, en cualquier parte, donde no tema ser aniquilada, sino en todo caso aceptada en mi diferencia - tal parece ser la arena de una clase académica de la Maestría DT - , y donde mis hijos crezcan y sean felices, así no piensen como todos. El Desarrollo Territorial, junto a otras fuerzas innovadoras, tiene una obstinación propia de los que se saben que “vienen después” de mucho andado, y que pretende acercar todo lo posible a los actores sociales de un territorio, ojo, todo “lo posible”. Es más difícil, si. Pero más respetuoso de un mundo “complejo” que marcha a medida de quienes en su diferencia, intentan mejorarlo - o no- y luchan (sin aniquilar) por sus causas. Cada uno en su lugar, desde “su membresia”, no dejar de buscar y construir una historia y un tiempo mejor para los que “vengan después”. Para eso nos estamos formando, para acompañar un desarrollo posible desde una formación humanista, que por serlo, no es ingenua, pero eso es para discutir en otra oportunidad.
Presupuesto Ciudadano Urbano 2014 – 2015. Herramienta fiel para pensar la ciudad participativamente. Por: Candela Turrisi. La Maestría en Desarrollo Territorial es, ante todo, un espacio de reflexión crítica. Nos acerca una nueva forma de ver las cosas desde una óptica estratégica sobre el territorio y hacia el desarrollo. Hoy, es una oportunidad para repensar sobre la implementación de la herramienta de participación ciudadana que está aplicando el municipio de la ciudad de Rafaela. La actual gestión del Arquitecto Luis Alberto Castellano está llevando adelante el Presupuesto Ciudadano Urbano 2014 - 2015 que ha trabajado en dos aspectos fundamentales. Por un lado, la intervención urbana en el espacio público
MDT
que reemplaza el proyecto arquitectónico y por el otro, una nueva metodología en el proceso participativo a raíz del trabajo en el concepto de Ciudad dejando atrás la segmentación del barrio. Actualmente, se fortalece el trabajo en equipo interdisciplinario entre las áreas municipales de participación y gestión y urbanismo. ¿Por qué presupuesto urbano? Hay momentos en la historia de las ciudades como en las personas en las que hay que tomar decisiones para hacer un salto, y necesariamente implica un gran cambio. Eso es lo que significa para la Ciudad, el Presupuesto Ciudadano Urbano. Es dar un salto cualitativo para pasar de una pequeña obra de arquitectura, de remodelación a ampliación o construcciones, de escala barrial a una obra estratégica para la ciudad, cuyo impacto beneficiará a un amplio sector de la sociedad. Estos proyectos estratégicos son siete diseminados en toda la planta urbana y cuidadosamente elegidos para servir de motores dinamizadores para un entorno degradado, obsoleto o sin uso. Este salto cualitativo refleja, en su raíz, una matriz compleja que implica el avance hacia el desarrollo y, necesariamente, el paso del concepto de barrio a ciudad, y de la parte a la integralidad. Para el vecino, una propuesta que se transforma en un desafío y, para todos los coordinadores y facilitadores del proceso participativo, también, representa un importante esfuerzo. La innovación se plantea en generar desde la participación, ideas que rescaten la identidad de los espacios, pero que se proyecten para poder desplegar todo su potencial latente. Ese fue el punto que condujo el proceso participativo hacia la concreción de los siete foros. La selección de los espacios públicos para intervenir ha sido compleja, ya que había muchas variables para analizar. Una de las variables importantes era tener la capacidad técnica para el desarrollo y control de los mismos. Así, se logró consensuar un número coherente de proyectos. Cada uno de estos proyectos se los analiza con la complejidad que caracteriza a la realidad urbana, así se superponen: el sistema de ciclovías, con los barrios, los equipamientos cercanos de diversa escala, los proyectos de movilidad, las condicionantes mismas de cada uno de los espacio demarcando, el área de intervención con sus 9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
debilidades y fortalezas, la identidad presente u oculta del lugar, el uso que le dan los vecinos. Y a partir del análisis de todo esto, se detectan situaciones conflictivas, pero fundamentalmente se focaliza en ideas creativas para estos espacios. ¿Cómo es la participación ciudadana? En la ciudad de Rafaela, el mecanismo de Presupuesto Participativo se viene implementando desde el año 2009, pero este año mutó a una nueva metodología. La novedad de la metodología radica, no sólo, en el modo de participación de los vecinos, sino también en todo el proceso. Hoy, nos encontramos desarrollando los anteproyectos, paralelamente que se va pensado el modo de presentación de los mismos. Se asumió el desafío de poder comunicar a los vecinos, en una presentación pública, el resultado de lo conversado en todos los foros, lo que implica, también, un esfuerzo de los arquitectos para poder transmitir sus ideas. El resultado del proceso, hasta el momento, es que: la participación de los vecinos en los foros fue altamente positiva, superando las expectativas de los organizadores. Los vecinos, en su mayoría, acudieron a varios foros en los que se podía observar, paulatinamente, el crecimiento de los mismos en la participación, la profundidad de las propuestas, en ir más allá de los reclamos puntuales - generalmente, de obras de infraestructura, tránsito - y, también, la mejora continua del todos los facilitadores y arquitectos, en el desarrollo de las mesas de trabajo. Este crecimiento de ambas partes, considero que, fue el mejor producto de todo el proceso participativo. Esto permitió llegar a la raíz de los conflictos que, muchas veces, se reflejan en aspectos físicos de la ciudad, pero se desconocían sus orígenes. Si la participación no se fomenta, los proyectos se abstraen de las problemáticas reales y, los espacios son deteriorados por sus ocupantes o modificados, sin contar con la calidad y seguridad que deben tener los espacios públicos de una ciudad. Las ideas que surgieron fueron innovadoras, creativas y muy variadas. En su mayoría, son factibles de ejecución. Con las ideas/actividades propuestas, sin duda, los anteproyectos, y luego los proyectos serán de mayor calidad arquitectónica, pero principalmente de mejor
MDT
aprovechamiento por parte de los vecinos, ya que el proceso ha sido altamente participativo. Los puntos a mejorar en el proceso son: los lugares en los que se desarrollaban los foros por dos motivos. Primero, escasas dimensiones en relación a la concurrencia que hubo, por lo que se dificultaba el desarrollo del trabajo en la mesa por los ruidos que se generaban. Por diversos motivos, se cambiaron dos de los cuatro lugares de los Foros territoriales, por lo que amplios sectores de la ciudad han quedado alejados de los espacios de participación. Y empeoró la situación el hecho de que estos espacios son todos céntricos. Para concluir, fue una propuesta nueva que logró una muy buena concurrencia de los vecinos, enriquecedor para todas las partes intervinientes y, de la cual, hay grandes expectativas para los proyectos urbanos.
El sistema de tránsito de Rafaela de cara al futuro. Por Alejandro Ferraris Esta ciudad es transitada por numerosos medios de transporte que conviven simultáneamente. Esta dinámica que la caracteriza, a la vez la hace compleja. Como en otras tantas ciudades el automóvil particular y las motocicletas constituyen los principales medios de desplazamiento local, compartiendo la calzada con peatones, bicicletas y colectivos del Servicio Municipal de Transporte. Cuando se planifican y ejecutan políticas urbanas y viales se deberá tener en cuenta las especificidades de cada lugar, por ejemplo las características geográficas en donde se emplazan, también si son netamente industriales o de carácter rural o portuarias donde los medios de transporte son distintos. El uso del automóvil particular ha crecido enormemente en la última década, incluso para recorrer distancias cortas que se podrían realizar caminando (menos de seis cuadras). En esta línea de pensamiento, aparecen razones fundadas en cuestiones culturales –como el grado de confort y el ahorro de tiempo- y de tipo social como el estatus que jerarquiza a este tipo de movilidad sobre otros, tal como lo plantean Tella y Robledo, en “La gestión del tránsito en la ciudad: Estrategias de reducción de la siniestralidad vial”. El uso de ciclomotores y motocicletas de baja cilindrada se 10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
ha incrementado y logra posicionarse como una alternativa a la movilidad tradicional. Si bien es un medio de transporte práctico y económico, también es frecuente ver un manejo imprudente de los mismos, a pesar de las reiteradas campañas de educación y control. Cabe resaltar que se constituye en uno de los medio de transporte con mayor participación en siniestros. En nuestra ciudad, el número de vehículos fue creciendo exponencialmente según los datos obtenidos de los relevamientos socioeconómicos 2007 y 2013 de ICEDEL. Por ejemplo, en el año 2007, encontramos que el 48,8% de los hogares posee al menos un automóvil, mientras que el 40,4% es propietario, como mínimo de una moto o ciclomotor. En el año 2013, el 59,8% de los hogares posee, al menos un automóvil, mientras que el 48,2% es propietario de un moto/ciclomotor. Por otro lado, circula en Rafaela el transporte público municipal con su flota de minibuses, que recorren la ciudad en distintas líneas y es utilizado por un sector de la población. Con referencia a este medio de transporte, podríamos plantearnos el discutir a futuro si es conveniente que el municipio sea el encargado de brindar el servicio o debiera ser encarado por emprendimientos privados. Además, dentro del sistema de transporte público y semipúblico, encontramos a taxis y remises. Aunque este servicio es de un costo más elevado que un pasaje de colectivo urbano, en algunas oportunidades, la población accede a pagar esta diferencia de precio porque prefiere priorizar la comodidad y la rapidez. Las bicicletas constituyen, dentro de este sistema, quizás el transporte más utilizado. El problema que ellas representan es que no parecieran regirse con el código de tránsito vigente. ¿Cuántas veces por día vemos conducir una bicicleta en contra mano o pasar un semáforo en rojo?. Por último, estamos los peatones, que somos todos los habitantes de esta ciudad. Los cuales, aunque no parezca, también incurrimos en infracciones de tránsito. Por citar un ejemplo sencillo de una situación a la cual nadie le da importancia, cuántas veces vemos que esperando en una esquina para cruzar la calle, lo hacemos con frecuencia en la cinta asfáltica y no sobre la vereda, o simplemente, cruzamos la calle por donde no corresponde. Como podemos ver el sistema de tránsito local tiene aspectos complejos por los distintos tipos de transporte y locomoción en el que se encuentra inmersa una ciudad. Por
MDT
todo esto, no es tarea fácil controlar y administrar el tránsito de una urbe en continuo crecimiento, con el agravante de que los ciudadanos, muchas veces, no tomamos conciencia del tamaño de la misma y nos conducimos como si viviéramos en un pueblo pequeño. Por lo tanto, es necesario, de manera imperiosa, continuar y profundizar las políticas actuales de control, capacitación y educación vial. La planificación temprana y la reserva de espacio para la infraestructura de transporte es uno de los lineamientos a seguir, ya que reconocer la dinámica de la expansión de la ciudad permitirá lograr una adecuada asignación del espacio destinado al movimiento. Analizando las distintas alternativas de transporte que encontramos para desplazarnos por la ciudad, ya sea público o semipúblico, o cualquier otro medio, es hora de pensar qué podemos hacer para mejorar el tránsito ciudadano de cara al futuro. Si bien se vienen realizando obras de infraestructura viales como de señalizaciones y semaforizaciones de ciertas arterias; el mayor inconveniente, a mi criterio, se da de lunes a viernes en horarios picos, ya sea al ingreso y egreso de las tareas laborales y escolares de las personas que forman parte de esta comunidad. Por lo que es importante analizar cómo nos preparamos para afrontar los años venideros. Para ello, debiéramos encontrar respuestas a las siguientes preguntas: ¿qué estamos dispuestos a cambiar en el sistema de transporte público local para que sea más eficiente, sin dejar de lado las cuestiones ambientales?; ¿es hora de articular lo público con lo privado para dar un servicio de última generación con bajo impacto ambiental? Si bien el tema del tránsito siempre genera controversias y grandes discusiones en la ciudadanía, no hay una conclusión final, se trata de construirla entre todos desde lo público, lo privado y la ciudadanía, implementando políticas de interacción que permitan un desarrollo armónico y sustentable de cara al futuro.
11
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
Jóvenes, participación y desarrollo Por: Mauricio Menardi.1* Blanco o negro. Radicales o peronistas. Boca o River. Dicotómicos a más no poder, solemos afirmar que los “grises” son sinónimo de “los que no se juegan” para quedar bien con Dios y con el diablo. El discurso del mundo adulto sobre la juventud navega entre afirmaciones como “los jóvenes son el futuro” o “están perdidos, son indiferentes y adictos a la vida fácil”. Entre lo políticamente correcto de la primera expresión a la terminante mirada de la segunda posición, hay un sinfín de experiencias que muestran a los jóvenes participando y siendo protagonistas de procesos de desarrollo territorial. Generalmente, el mundo adulto tiende a mirar a la juventud como una etapa preparatoria, en donde los jóvenes deben aprender y prepararse para llegar a ser adultos; por lo cual hay que decirles qué deben hacer, ya que son un Objeto a tutelar. Desde esta óptica, se postergan sus derechos de participación en la vida comunitaria, ya que se los considera carentes de madurez social e inexpertos. Y, además, se hace un especial foco en las problemáticas que generan en la sociedad: delitos, consumo de alcohol y drogas, violencia entre pares, embarazo adolescente, deserción escolar, etc. También están quienes miran a las y los jóvenes desde otras ópticas, otros paradigmas. Quienes, desde un lugar positivo y empático, acompañan, facilitan y promueven a las juventudes en el diario vivir y contribuir en sus sociedades. Quienes construyen junto a las juventudes desde estos paradigmas, lo hacen a partir de considerarlos Sujetos plenos con derechos siendo la participación uno de los más fundamentales. Al hablar de derechos, es posible salirse de aquel tipo de solidaridad que vincula la participación a lo asistencial, y en donde el modelo que subyace es la superioridad de los “ricos” sobre los “pobres”. Por ello, hablar de participación ciudadana juvenil desde una concepción de desarrollo territorial, al tiempo que novedoso, resulta todavía poco tangible al imaginario solidario reinante. Para comprender por qué los jóvenes pueden transformarse en actores estratégicos del desarrollo territorial, es necesario 1. El autor agradece la colaboración de Ariel Torti para la definición de ideas y contenidos de este artículo.
MDT
recordar que a partir de los procesos de reforma del Estado que se produjeron en los últimos treinta años en nuestro país, los municipios cuentan con nuevas responsabilidades y funciones. Estas nuevas funciones llevan consigo la necesidad de generar nuevas formas de trabajar en el ámbito municipal. Se valora el trabajo participativo, articulado e intersectorial entre los diversos actores comunitarios, la planificación de las acciones y políticas para lograr una mejor coordinación, además de la formación constante de los ciudadanos, tanto de los que trabajan en el municipio como de los diversos actores y agentes del territorio. Todo ello requiere la construcción de una mirada del desarrollo económico, humano, social y ambiental que necesariamente debe ser plasmada en nuevas legislaciones. ¿Qué pueden aportar las y los jóvenes a la consecución de estos objetivos en municipios de pequeña y mediana escala? Mucho, ya que las juventudes de hoy cuentan con una mayor flexibilidad para la adaptación a los cambios y con una nueva mirada desnaturalizada de la sociedad que permite encontrar nuevas soluciones a viejas problemáticas. Además, en su forma de participar se encuentran más preparadas para trabajar de manera articulada con otros, tanto en sus territorios como en iniciativas regionales e internacionales, apoyadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Por otro lado, esta generación cuenta con una mayor cantidad de años en el sistema educativo comparado con las anteriores, y con una mirada a largo plazo, tan necesaria en procesos de desarrollo territorial. Todas estas apreciaciones demuestran la potencialidad que poseen los jóvenes para transformarse en actores estratégicos del desarrollo territorial. Para pasar de esa potencialidad a una realidad, es necesario que desde el ámbito público local se generen, a través de políticas públicas, las condiciones en las que niñas, niños y jóvenes puedan crecer en un entorno pedagógico democrático, a partir de la creación de las condiciones psicosociales para que activen su autoestima y puedan reconocerse en los otros, y las condiciones materiales -espacios de participación y toma de decisiones- que permitan desarrollar plenamente su ciudadanía; siendo los adultos los principales responsables de la construcción de estas condiciones en la escuela, la familia, el club, el barrio, el municipio, los centros vecinales, entre muchos otros espacios. Posiblemente esto ayude a dejar de pensar a la juventud como una etapa transitoria de la existencia, que no 12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
merece análisis, ni políticas específicas. Blanco y negro, pero también gris. Radicales y peronistas, pero también socialistas. River, Boca y San Lorenzo. Niños, jóvenes, adolescentes, adultos jóvenes, adultos mayores, ancianos. La complejidad de la realidad vuelve obsoletas las posturas monocromáticas; por lo cual necesitamos de la expresión de la diversidad de colores y tonos, en donde cada uno, con su particularidad, pueda realizar aportes y ser protagonista de los procesos de desarrollo territorial ya que, como señala Humberto Maturana (1997) “la democracia está en una convivencia en la cual todos los ciudadanos tienen acceso a la cosa pública, y la cosa pública son los temas que interesan a todos los ciudadanos como coparticipantes de una convivencia en una comunidad”. En búsqueda de la normativa medioambiental para el desarrollo sustentable. Por: Mariana Cursack El desarrollo es un proceso sistémico abierto que está inmerso en uno mayor que es el ecosistema o sistema ambiental con el que intercambia flujos de energía, materia e información y al que utiliza como abastecedor de recursos primarios y servicios naturales, así como depósito para residuos. Cumplir con la condición de sustentabilidad del desarrollo, es el gran desafío que tienen los territorios. En particular y para el sector productivo en América Latina, el binomio “competitividad y medio ambiente” pareciera presentar claroscuros en relación a la normativa, incompatible con la viabilidad de cumplimiento y huérfana de políticas de promoción e innovación de apoyo al sector productivo. Surge así, la necesidad de encuentro entre políticas productivas y medioambientales. Si el objetivo de bien común es el crecimiento económico sustentable, en la agenda de los legisladores para la revisión del marco regulatorio de la producción y del cuidado del medioambiente, no debería estar ausente la articulación público privada entre actores políticos ni el aporte de los sistemas de innovación y educativo. Suecia, uno de los líderes actuales en sustentabilidad, define una sociedad sustentable como una sociedad en la cual el desarrollo económico, el bienestar social y la integración están unidos con un medioambiente de calidad. Esta sociedad tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades actuales, sin perjudicar la habilidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas.
MDT
Más en detalle y desde el punto de vista de la prosperidad económica, la sustentabilidad queda definida como la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo, protegiendo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas. Esta última definición representa el concepto moderno de sustentabilidad, aunque existe una marcada tendencia a plantear que buscar el “equilibrio” entre ambiente, economía y sociedad perjudica el progreso económico. Sin embargo, la sustentabilidad busca fomentar un progreso pero desde un enfoque diferente y más amplio, y ahí es donde reside el verdadero desafío, un nuevo paradigma. En los países de América Latina persiste un notorio déficit tanto en estrategias como en gestión ambiental. Todos los países pueden señalar avances legislativos, institucionales e instrumentales, pero éstos no han sido ni cuantitativa ni cualitativamente eficaces y eficientes, como para mejorar el medio ambiente. Estos países “periféricos” están luchando por crecer económicamente para dar respuesta a sus numerosos problemas sociales. Su inserción mundial está caracterizada especialmente, por diversos procesos económicos, varios controlados desde “afuera”. Uno de los pilares utilizados para revertir la baja tasa de inversión, ha sido la atracción de capitales externos. Es aquí, donde la cuestión ambiental empieza a entrar en conflicto. Para atraer capitales, se utiliza -además de las políticas tributarias y financieras- el interés por legislaciones ambientales laxas con relación a la explotación de los recursos naturales renovables y la no internalización de costos ambientales derivados de la explotación de los recursos naturales. El otro pilar fue el proceso de industrialización. La atracción de inversionistas para el desarrollo industrial también ha provocado variados conflictos ambientales, basada en considerar a la problemática ambiental como una externalidad, tanto para la adquisición de insumos materiales y energéticos, como al tratamiento de los residuos. Para que todos estos atractivos funcionen, el modelo adoptado no puede presentar fisuras y, la temática ambiental, podría generar una. Es por esa razón, que el sector económico de los países -los ministerios de economía y hacienda, así como sus instituciones especializadastienden a bajarle el perfil al tema ambiental. Los países desarrollados, al menos en sus acuerdos comerciales, imponen ciertas demandas ambientales a 13
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
los países de América Latina que podrían mejorar la gestión. Pero en la mayoría de los casos, las prioridades internacionales están muy lejos de las nacionales. Lo más grave es que, en la mayoría de los países de la región, el conocimiento que se tiene de los compromisos internacionales es escaso o nulo. Da la impresión que se firman acuerdos, no por el convencimiento de la necesidad de ponerlos en práctica, sino para no tener problemas en el comercio internacional. No se debe olvidar que el discurso ambiental ha surgido tanto en los países del norte como en los latinoamericanos, como una crítica radical al sistema social. Esta crítica es tomada por los grupos que cuestionan las desigualdades sociales y los problemas derivados de los niveles de vida de las poblaciones. Por ello es que, desde sus orígenes, el tema ambiental es un tema politizado y más que eso, es un tema político. Y esto lo ubica en la esfera de los esfuerzos de dominancia y sometimiento, donde a la temática ambiental se la trata de encauzar para que no ponga en peligro la perpetuación de las estructuras dominantes. Y en este juego de fuerzas priman las presiones que, por una parte hace el sector productivo, para evitar las restricciones ambientales y aceptar sólo la implementación de medidas ambientales que tengan rédito económico y, por otra parte y generalmente en acuerdo con los primeros, los gobiernos que tratan de ejercer el control a través de la aplicación de leyes y del manejo institucional público. El discurso político se ha hecho cada vez más tecnificado, complejo y difícil de digerir, lo que lo ha hecho distanciarse de la población. La masificación de las ONG ambientalistas como se preveía, no se ha producido; al contrario, en muchos países de la región se han reducido cuantitativamente, excepto algunas ligadas a movimientos internacionales. Como consecuencia, las fuerzas políticas predominantes dictaron leyes que aunque signifiquen avances, están bastante lejos de constituirse en elementos de acción para el progreso ambiental. El principio de la gradualidad fue hábilmente utilizado a los fines de evitar la desestabilización, dando como resultado legislaciones permisivas, laxas y poco eficaces, pero hábilmente articuladas a los modelos de crecimiento económico. Hubo distintas materializaciones de la nueva legislación ambiental en los países, variando desde códigos sobre medio ambiente y recursos naturales, hasta instrumentos jurídicos dispersos en las legislaciones nacionales. Pero es de destacar que,
MDT
casi al margen de todas esas innovaciones y progresos, las tasas de deterioro del medio ambiente son similares en todos los países; lo que demuestra que las condicionantes políticas y socioeconómicas son las que definen la situación ambiental. Por todas estas razones, para avanzar en la búsqueda de la normativa adecuada será necesario enriquecer la conciencia crítica de la población para convertir el tema ambiental en un sujeto político que cuenta en los planes de gobierno. Avanzar significa ayudar a que las fuerzas sociales tengan expresión ambiental para constituirse en nuevas instancias legales, tales como juzgados ambientales ciudadanos y fiscalías. Para avanzar habrá, también, que innovar la educación ambiental, mejorándola en todos los niveles y en sus expresiones formales e informales. Los organismos internacionales, además de contribuir a enriquecer el conocimiento del patrimonio natural y de enfrentar los problemas ambientales que amenazan el futuro de la humanidad, tienen el desafío de hacer crecer la conciencia crítica de las sociedades latinoamericanas y de hacer resaltar las contradicciones. Sólo así el objetivo del desarrollo sustentable, habrá de cumplirse: con un sistema productivo consolidado, competitivo e innovador, inserto en una sociedad que en su conjunto es respetuosa del medioambiente. Trabajo y Empleo. Por Darío Anzaudo “Trabajo y empleo” dos palabras con significados diferentes, palabras con una connotación positiva, usadas por todas las personas de la sociedad, empresarios, políticos, clérigos, mamas, abuelos, académicos, poetas, escritores, músicos, etc. En algún momento, estos dos conceptos fueron y quizás todavía lo son, intocables, incuestionables declarados y evaluados en general desde una perspectiva ética como buenos, como pilares de la construcción una sociedad como “dadores de dignidad”. Afirmaciones tan fuertes y, en contraposición, de lo que pasa en algunas situaciones, lleva a uno a pensar si esto es realmente así, si es una verdad absoluta, o si cuestionar estos cimientos lo convierte a uno en demagogo. En lo personal, creo que el cuestionamiento, tanto a las grandes afirmaciones como a nuestras propias acciones, es positivo y contribuye a repensarnos, a tal punto que creo que debería 14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
ser tomado como una necesidad para lograr sociedades más justas y democráticas. Existe una diferencia entre trabajo y empleo, por un lado: podemos decir que el trabajo es inherente al hombre, es la relación fundamental y necesaria con la naturaleza, no importa si esto significa sembrar, organizar personas, producir algún bien o brindar servicios, siempre estamos en presencia de la obtención, distribución, transformación, intercambio de bienes y/o servicios entre las personas de una sociedad sea o no remunerado. Llegado a este punto, el concepto trabajo toma relevancia como cimiento de una sociedad y es por esto que, sin lugar a dudas, fundamental para el desarrollo de los territorios. Por su parte, el empleo puede definirse, de una manera simplista, como el trabajo remunerado y por consiguiente debe ser tomado como una parte integrante del trabajo en su concepto más amplio. Si bien, el empleo es uno de los grandes motores de las sociedades engrandecer este concepto a tal punto que en el imaginario de las personas no exista la posibilidad de análisis donde haya empleos empobrecedores, dañinos o esclavistas, nos sitúa en una posición de indiferencia y ceguera llevándonos a la irresolución de esta problemática, que afecta tanto a la sociedad en su conjunto como la persona en particular. Actualmente, la civilización occidental responde a rasgos muy marcados en cuanto a la forma de visualizar a la persona que trabaja, donde de alguna manera existe un sesgo de apropiación tanto de la naturaleza como de las acciones de hombres, donde las personas dejan de concebirse como tales, para convertirse en recursos, donde las miradas, por lo general, están puestas en los resultados de rentabilidad. Esta posición que han tomado algunas sociedades genera espacios donde el empleo no necesariamente participa con connotaciones positivas si no al contrario, tanto en la sociedad como las personas. Siguiendo esta línea, podemos inferir que si la visión y la medición de los resultados van a ser evaluados prioritariamente o exclusivamente por criterios de rentabilidad otros aspectos como la educación, salud, recreación, etc. pasan a un segundo plano o bien directamente no son tomados en cuenta. Llegado a este punto cabe preguntarse si ¿el empleo dignifica? o la quizá la pregunta correcta ¿todos los tipos de empleo dignifican? En contraposición de lo que socialmente aceptamos, sin critica alguna, me gustaría afirmar que el “empleo“, tal
MDT
como lo certifica la definición de Organización Internacional del Trabajo (OIT): “debe reconocer a la dignidad humana, respondiendo a criterios de justicia, respeto y no solo criterios éticos”. No podemos seguir ciegos y enaltecer al concepto empleo como verdad absoluta. El empleo es uno de motores de las sociedades, promotor del desarrollo y claramente realiza un gran aporte al capital social y la integridad de las personas, siempre y cuando logremos que nuestras sociedades generen empleos decentes que procuren respetar, según definición de OIT, las siguientes dimensiones: igualdad, seguridad, estabilidad, empleabilidad, seguridad ocupacional, seguridad social, dignidad humana y libertad. Es importante, entonces, preguntarnos: ¿tenemos claro qué clase de empleo estamos generando? ¿Somos responsables en algún punto de la generación de los distintos tipos de empleo? ¿Es una problemática netamente económica? ¿Es un problema político? ¿Somos respetuosos con nuestros empleados, nuestros jefes, nuestros pares?¿Prejuzgamos a las personas que no tienen trabajo? No hay manera de analizar y contestar todas estas preguntas en unos cuantos párrafos, pero es importante dejar claro que no se está poniendo en tela de juicio el trabajo ni el empleo, si no alertar que, en la actualidad, existen diversas formas de empleo donde muchas de ellas no reconocen a la dignidad de la persona, como lo son el empleo infantil, el empleo forzado, en negro, etc. Estas formas de empleo van en contra de la integridad del ser humano y, por tanto, en desmedro del capital social de los territorios, recurso determinante en los tiempos que corren. Es necesario reconocer que estas realidades son complejas y que abordaje de las mismas requiere multidiciplinariedad, tomando a la persona como punto de partida para luego derivar a la aplicación colectiva. La remoción de esta problemática no es responsabilidad única de Estado, ya sea nacional, provincial o local, ni tampoco sólo de índole económico, sino de la sociedad en su conjunto y, por tal motivo, para lograr estos objetivos necesitamos trabajar para procurar mejores sistemas de educación, capacitación, salud, transporte, etc. con personas que se sientan valiosas sólo por el hecho de ser ellas mismas, sabiendo respetar al prójimo con la responsabilidad de saber que está viviendo en sociedad y que necesariamente sus acciones afectan al colectivo social. Desde mi punto de vista la revalorización personal es una 15
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
herramienta de inclusión que afecta directamente al control de todas aquellas actividades que son flagelos de las sociedades actuales. Alguien dijo “Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando es infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir en pos de un sueño” (Pablo Neruda). Estas maravillosas palabras fortalecen las líneas de pensamiento que afirman que el desarrollo de la sociedades es un “proceso político” que tiene que estar direccionado a mejorar las posibilidades de acceso actuales y futuras de las personas teniendo en cuenta que las prioridades de las problemáticas a resolver las tiene el territorio y las personas que lo componen, y que, para ello es imprescindible formar, capacitar, valorizar y lograr participación de la sociedad, brindando mayores posibilidades de conseguir, negociar o generar empleos cada vez más decentes donde el aporte al capital social se verá reflejado en sociedades más sanas, justas y competitivas. La Universidad como facilitadora del desarrollo territorial. Por: Olivia Arrospide Panero El presente artículo presenta la correlación existente entre la Universidad con los demás actores del territorio, y la importancia de definir nuevos sistemas de relaciones entre los centros educativos universitarios y el territorio; para lograr avanzar más allá de las transferencias académicas y progresar hacia la construcción de nuevos espacios de diálogo, que potencien territorios idóneos para la creación y apropiación de la riqueza que generan. Los proyectos de investigación que se producen en las instancias de Tesis para todos los alumnos de estudios de grado, posgrado y maestrías surgen de las aulas y, generalmente, nacen y mueren en las Universidades, luego de finalizado el proceso de investigación, independientemente del objeto de estudio analizado y desarrollado. Estas producciones llevan consigo un proceso metodológico muy riguroso, donde se analiza la información existente y/o se crea nueva información, se describe, se explora, se proyecta, se compara, se relaciona y se explica, generando así, un nuevo conocimiento. La pregunta que surge es: ¿cómo aprovechar y desarrollar este conocimiento que se genera desde la academia y lograr que fluya en los territorios provocando innovaciones
MDT
en las gestiones, procesos y toma de decisiones? Para empezar a dar alguna respuesta, es válido analizar cómo son las relaciones que permitirían aprovechar las innovaciones. La articulación desde las Universidades con el sector empresarial, así como también con los sectores con potestad de generar y realizar política pública, en la realidad actual, está teñida por prejuicios recíprocos que, pocas veces, son discutidos y analizados. Tienen que ver con certezas y preconceptos instaurados en las miradas de cada sector sobre el otro, que obstaculizan el diálogo y el encuentro de espacios de acción comunes. Esta dinámica de acción genera riesgos en la reflexión académica, pues carece, muchas veces, de la realidad de la práctica de los otros dos sectores y, al mismo tiempo, se generan prácticas empresariales y políticas en los territorios sin un proceso de reflexión académico previo. Este círculo vicioso aísla a cada actor en su microcosmos y en su lugar de acción. Citando a Paulo Freire: “la cabeza piensa desde el lugar que pisa” se puede reflexionar que, precisamente, esto es lo que está ocurriendo en cada uno de los tres subsistemas (político – empresarial – conocimiento), donde se elaboran planes y proyectos situados cada uno en el espacio donde les toca actuar, estudiar, trabajar y vivir. En los centros educativos universitarios se están generando debates que tiene mucha fuerza legítima desde lo cotidiano, desde espacios de construcción pedagógica que, muchas veces, son acciones invisibles y que pasan totalmente desapercibidas en los escenarios de tomas de decisión en el ámbito empresarial y político. Esta situación de aislamiento e incomunicación es bastante paradójica en tiempos donde las tecnologías de la información podrían facilitan el acceso y la expansión de experiencias y conocimiento en el territorio. Es también, una realidad, que las voces se escuchan diferentes según el lugar que se ocupa en una sociedad, pero esto no quiere decir que al interior de cada sector no exista una gran polifonía de voces que, por tener una mirada diferente u obvia no se explicitan, se ahogan y de esta forma van naufragando los procesos de participación conjunta. El debate que nos planteamos como actores de la Universidad va más allá de las diferentes miradas de cada sector, es mucho más complejo. Lo que se problematiza es la resignificación de la participación conjunta para el logro de construcciones colectivas de acción en los territorios, por eso la importancia de la necesidad de un cuestionamiento o replanteo para 16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
lograr un nuevo camino propositivo. La experiencia de cursar la Maestría me ha permitido visualizar la complejidad del desarrollo territorial en las distintas temáticas y entender la riqueza de la multidisciplinaridad de miradas frente a una realidad, que se presenta cambiante e incierta en muchos sentidos. Creo necesario un replanteo en el enfoque pedagógico de las Universidades para actuar en la construcción de nuevos aprendizajes para ser desarrollados y puestos en práctica en los territorios. Pero es verdad que, para este logro, hace falta una concepción más amplia de la formación y de la investigación en las Universidades, evitando y combatiendo el repliegue de los centros educativos sobre sí mismos, donde las producciones académicas se agotan dentro del microcosmos del circuito universitario con escaso aporte a la sociedad. Para ello, debemos plantearnos si la tarea del investigador termina cuando acaba el proceso de generar conocimiento, o termina cuando ese conocimiento se potencia y se desarrolla, logrando cambios en microprocesos, que si generan tendencia, pueden incidir en elementos estructurales. La ciudad que queremos: algo más complejo que aplicar una fórmula. Por: Vanina Flesia y Marcelo Bersano Vivimos en una ciudad que más allá de ser poco o mucho organizada es una ciudad compleja; por lo tanto a la hora de analizar los instrumentos de gestión con que se intentan llevar adelante ciertas políticas desde los gobiernos locales, se requiere una mirada integral y profunda. Estamos formados o tal vez acostumbrados a pensar de manera lineal, dividiendo las cosas, en un pensamiento simplificador, donde según el paradigma, la perspectiva, o la lógica de interés desde donde nos paremos, llegamos a sentenciar tajantemente que todo es un extremo o el otro: bueno o malo, blanco o negro, puro o impuro… Una pregunta que nos debemos hacer ¿queremos ver que hay más allá de nuestros propios intereses? Nuestra ciudad, no se reduce sólo a dos grandes sectores “el público y el privado”. Cada uno de estos sectores puede tener su rol ideal, pero éste ¿significa lo mismo para todos? Es verdad, formamos parte de un mismo territorio, pero lo constituimos actores con diferentes miradas, necesidades, capacidades e intereses; y allí también están quienes
MDT
pueden hacer oír su voz y quiénes no. La base o el punto de partida común podemos encontrarlo en que todos queremos una ciudad mejor. Pero esa aspiración ¿es de la misma manera para todos? Los que aquí escribimos esta nota, también estamos pensando en una ciudad que crezca, que sea eficiente, pero no sólo eso, como la mayoría, además queremos una ciudad que se desarrolle de manera equitativa, que incluya, en la que todos tengamos las mismas oportunidades y podamos desarrollarnos como humanos y como ciudadanos en todas las dimensiones. El acceso equitativo al suelo urbano, es decir la posibilidad de que todos los ciudadanos de un territorio accedan a un lote, en el que puedan construir su vivienda y que tengan los servicios esenciales (agua, luz, gas y cloacas) es un desafío para la ciudad. Y se constituye en un desafío aún mayor, si pensamos, además, en condiciones que hacen a la calidad de vida de las personas: acceso al transporte público, a equipamientos sociales y servicios urbanos básicos como centros educativos o de salud, y áreas de esparcimiento. Llevar adelante esta política urbana, este desafío de ciudad integrada requiere de la mirada compleja de la que hablábamos al comienzo: de entender el porqué de los altos valores del precio del suelo y, si pensamos en el rol del Estado, de la necesidad de contar con instrumentos de regulación del mercado de la tierra. Y de comprender que el uso del suelo debe estar supeditado a que el interés colectivo, en beneficio de la sociedad en su conjunto, es superior al interés privado. Es decir, por más política de vivienda que se realice, si no se regula el uso y el mercado del suelo, los precios de los terrenos van a seguir subiendo hasta la máxima ganancia que el mercado pueda obtener por él. De este modo, se irá excluyendo cada vez más a los sectores de menores ingresos económicos de la posibilidad de lograr su vivienda propia, así como también de la ciudad. Tal vez para algunos leer la frase “regulación del uso y del mercado del suelo” les genere dudas, por ello queremos aclarar tres puntos: 1. En los países de economía más liberales del mundo, como el propio EEUU, regulan la propiedad del suelo y el mercado. Entonces, el grado de regulación no está asociado a la ideología del país en cuestión, sino al grado de madurez institucional y de conciencia de los efectos indeseados para la sociedad, que este recurso estratégico puede tener si se lo deja liberado a un mercado sin límites. 17
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
2.Algunas veces, se ha escuchado que el mercado le compete sólo al sector privado, aduciendo que las “capacidades” para el desarrollo del mismo sólo se encuentran en dicho sector y no en el Estado. Por ello, cuando hacemos referencia a las consecuencias del libre mercado de la tierra, no estamos diciendo que el mercado es el enemigo y que lo queramos eliminar, sino que el mercado es el peor asignador de recursos que pueda haber. Esto último, en relación al sentido de distribución equitativa del recurso tierra. El mercado es el medio por el cuál se maximizan los intereses particulares y, por lo tanto, asigna recursos sólo allí donde pueda lograr mayor rentabilidad. 3. Es cierto que el sector privado aporta recursos que hacen más productiva a la cuidad, solo agregamos la necesidad de pensar los usos sociales, públicos y ecológicos para que la ciudad sea equitativa, que se pueda convivir, y que esté integrada a su medio natural. Por estas razones, no podemos imaginarnos el crecimiento de las ciudades sin un marco normativo de consenso que regule su desarrollo, por ejemplo fijar un límite o perímetro, que sirve para incentivar y desarrollar los huecos urbanos, utilizar la infraestructura de servicios instalada y permitir mejores localizaciones dentro de la ciudad. Si no existiera dicha regulación y sólo dependiera del mercado las ciudades se extenderían hacia la zona rural, traccionarían al Estado y a las empresas prestadoras de servicios a cubrir los mayores costos de extensión de las infraestructuras; y aumentaría la especulación del suelo de los predios ubicados en sectores intermedios de la ciudad. Esto generaría renta extraordinaria que no retornaría al Estado, sino que la capitalizaría exclusivamente el sector privado. De esta manera, la sociedad asume las cargas y otros toman los beneficios; por ejemplo, con la obra pública que beneficia a unos a costa del trabajo de otros. De todas maneras, con la aplicación de los marcos regulatorios que actualmente tiene el Estado no alcanza para evitar la concentración y la generación de renta extraordinaria, ya que estas normativas no contemplan aún la captación de suelo urbano. Si se avanzaría en este sentido, el Estado - en sus distintos niveles - podría producir suelo urbano bien servido y equipado para ponerlo en el mercado a valores sociales, de manera de facilitar el acceso a un lote a personas hoy excluidas de esa posibilidad. Aquí está el desafío de la complejidad: gestionar el desarrollo del territorio construyendo una estrategia colectiva, que
MDT
nos incluya a todos y nos permita llegar a la ciudad que queremos. Nuevos desafíos para el desarrollo productivo: acceso a la información y articulación interinstitucional. Por Melina Gaspoz ¿De qué modo puede contribuir el sector científico – tecnológico en la generación de información para mejorar la situación de las empresas, con respecto a la innovación y al desarrollo tecnológico? El aporte desde una mirada interactoral que supere acciones que históricamente han ido en paralelo. La información y el conocimiento han sido motores del desarrollo y de las transformaciones tanto sociales como económicas. Esto no es algo nuevo, la globalización de los mercados y el desarrollo de la red digital han transformado de manera radical el valor que las organizaciones atribuyen a la información, hoy más estratégica que nunca. El sector productivo no es ajeno a esta realidad porque requiere de información específica y en el corto plazo que le permita tomar decisiones para ir adaptándose a los cambios. Esto implica hacer un uso intensivo del conocimiento y la tecnología, adoptando la innovación como estrategia para su desarrollo, competitividad y sustentabilidad en el mercado. En nuestra región, gran parte de las PyMEs no cuentan con la capacidad suficiente para destinar recursos a la observación y análisis de los mercados y de las innovaciones que se producen. Esta situación torna imprescindible el involucramiento de otros sectores, que de hecho están en escena pero que no necesariamente se integran o articulan esfuerzos entre sí. El sector productivo en soledad no puede transformarse y actualizarse sin una vinculación directa, articulada y estratégica con las áreas de investigación científico tecnológicas y con los organismos del Estado que desarrollan programas y políticas que atienden estas problemáticas. Una nueva perspectiva Históricamente para el desarrollo de nuevas tecnologías o productos, las empresas realizan lo que se denomina “Vigilancia Tradicional”, que consiste en buscar la información a través de ferias, congresos, revistas técnicas, charlas con clientes y proveedores. El costo de trabajar de este modo 18
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
demanda gran inversión de tiempo y recursos que muchas veces cae en saco roto: porque a la hora intentar insertarlos en el mercado los productos ya fueron patentados por otras empresas o contienen tecnología que resulta obsoleta. La creación de Unidades de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIC), es una apuesta a producir cambios en ese sentido. La Vigilancia Tecnológica es un proceso de búsqueda sistematizada de información sobre los hechos tecnológicos, económicos, comerciales y sociales relevantes para el desarrollo de las empresas; la Inteligencia Competitiva comprende el análisis y el tratamiento de esa información. La implementación de esta metodología brinda nuevos elementos a las empresas y a las instituciones para tomar decisiones con menor riesgo y anticipándose a los cambios. Un caso concreto La Unidad de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para el sector de fabricantes de maquinaria para la industria alimenticia, es un proyecto liderado por INTI Rafaela, en el que participan el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, la Universidad Tecnológica Nacional-FRRa, el Ministerio de la Producción de Santa Fe y Cámaras empresariales representativas del sector. Argentina representa menos del uno por ciento en la producción mundial de este rubro (los principales fabricantes son Italia, Japón, Alemania y Estados Unidos). En ese sentido el desarrollo de toda actividad que involucre la fabricación de equipos específicos, intensivos en tecnología y mano de obra calificada resulta de especial interés debido a la estrecha relación que tiene con la elaboración de alimentos, donde nuestro país posee claras ventajas competitivas. En un mundo que ya tiene más de 7.000 millones de habitantes, y en el cual la demanda mundial de alimentos seguirá en crecimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico de la maquinaria encargada de procesar y transformar los alimentos, tendrá un rol fundamental. El sector de maquinaria para la industria alimenticia está compuesto por unas 2.500 empresas de las cuales un 97% son PyMEs - ubicadas principalmente en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza y Córdoba -, y genera unos 50.000 puestos de trabajo, según el informe del año 2011 de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Alimentación (ADEPIA). En este marco, la Unidad permitirá por un lado, obtener
MDT
información tecnológica específica, de mercados, de financiamiento, detectar amenazas y oportunidades, competidores así como legislaciones y normativas técnicas, entre otras; por el otro, promoverá la implementación de una estrategia integral que articule esfuerzos, recursos y potencialidades de cada uno de los actores involucrados. De este modo, el sector de la maquinaria para la industria alimenticia podrá fortalecer y mejorar su capacidad tecnológica y productiva al tiempo de abrir puertas para la creación de nuevas empresas de base tecnológica que complementen las ya existentes. Así mismo, las universidades podrán generar nuevas áreas de investigación y nuevos profesionales. En tanto el Estado contará con más elementos para adoptar nuevas políticas de fortalecimiento del sector; implementar nuevos programas que faciliten a las empresas adaptarse a los cambios y a las exigencias del mercado y potenciar emprendimientos ampliando las posibilidades laborales de la región. Un camino por recorrer Al inicio planteamos el interrogante acerca del modo en que puede contribuir el sector científico – tecnológico en la generación de información para mejorar la situación de las empresas. La creación de la Unidad VTeIC es un paso más en este sentido, pero redobla la apuesta. La clave sigue siendo el acceso a la información para la innovación y el desarrollo, pero también es articulación de esfuerzos, es planteo los objetivos particulares sin perder de vista los objetivos comunes. Es construcción colectiva de estrategias público - privadas para un mejor aprovechamiento de las oportunidades y potencialidades de cada uno de los actores en pos del desarrollo tecnológico productivo. No cabe duda que queda mucho camino por recorrer, a veces los intereses nos marcan rumbos paralelos y se pierde de vista que la innovación es un proceso que necesariamente resulta de la interacción y la cooperación entre las instituciones generadoras de conocimiento y las empresas que conforman el entramado productivo.
19
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
La coparticipación terciaria y el desarrollo local Por Omar Perotti Ya hace varios años que los gobiernos locales han adquirido un nuevo rol, más proactivo y más dinámico. Dejaron a un lado las funciones de alumbrado, barrido y limpieza como únicas responsabilidades. Por un lado, con el propósito de contribuir con el desarrollo de los territorios los gobiernos subanacionales definen su accionar con una mirada interdisciplinaria, sistémica e integradora, basada en la articulación entre los sectores públicos y privado, caracterizada por iniciativas conjuntas y comprometidas. Todo esto devino en un replanteo del rol del Estado, la gestión pública y su participación en la sociedad civil. He aquí la importancia de la descentralización, la relevancia del nuevo papel que juegan los municipios en el desarrollo local como un actor proactivo, coordinando y promoviendo programas vinculados a diversas áreas. Por el otro lado, las crecientes necesidades y demandas de los ciudadanos han llevado a los municipios a diseñar e implementar políticas públicas superadoras de las competencias originales. Salud pública, infraestructura, educación, seguridad entre otros, son las nuevas áreas en las que los municipios enfocan sus esfuerzos tanto en términos de recursos humanos como económicos. Los municipios representan la instancia de gobierno más cercana a los ciudadanos, por ello es que se asume la necesidad de responder a sus demandas de manera inmediata, ellos no comprenden de jurisdicciones pero ven a las intendencias como primeras responsables para dar respuestas a sus problemas. Esta situación lleva a revalorizar el desempeño de los gobiernos locales lo que implica tener la capacidad de decisión sobre los asuntos concernientes a cada comunidad en particular y a contar con los recursos necesarios para atenderlos. En este sentido, para acompañar esta evolución se requiere de una revisión y replanteo de la actual coparticipación. Actualmente, las provincias reciben de Nación y deben distribuir a los municipios esos recursos en relación con las competencias a cargo de cada una de las jurisdicciones. La distribución a los municipios se basa en criterios devolutivos, en proporción a la población, recaudación de determinados
MDT
impuestos; pero no se contempla la eficiencia en el desempeño de sus funciones. Si bien un gran número de municipios poseen autonomía y cuentan con su propia carta orgánica, la mayoría no cuenta con la capacidad tributaria para recaudar impuestos. Los fondos creados bajo las leyes de coparticipación hoy en día limitan la independencia financiera de los municipios. Es sabido que el gasto público efectuado por los municipios tiende a ser más eficiente que aquel que realiza cada provincia. Es imprescindible que el Estado Nación transfiera los recursos directamente a los gobiernos locales. En otras palabras implicaría una descentralización de los ingresos donde la Nación distribuya más y mejor a favor de los ámbitos municipales, logrando más recursos hacia las intendencias y con mayor transparencia. A través de una descentralización efectiva podría lograrse un sistema de coparticipación más armónico, más federal y equitativo. Se considera oportuno debatir sobre la necesidad de seguir construyendo y superando el concepto actual de desarrollo local, incorporando esta cuestión ya que un sistema de coparticipación terciario más eficiente podrá impulsar el desempeño y accionar de los municipios, optimizando los mecanismos de ingreso de sus recursos. Debería constituirse como instrumento central en toda política de desarrollo territorial, propiciando las inversiones en las nuevas competencias asumidas, fortaleciendo las instituciones y los gobiernos locales, logrando que los ámbitos subnacionales obtengan un mayor poder político y económico. La distribución de los recursos representa un lugar importante dentro de las agendas políticas, por ello la coparticipación federal debe adecuarse a la realidad actual, las provincias no deberían ser quienes decidan sobre los recursos que tienen para las ciudades, sino que son las mismas ciudades las que deberían definir. Seguramente de esta manera se tendrá en cuenta aquellos territorios más rezagados, con necesidades insatisfechas, contribuyendo así con la inclusión y desarrollo de los mismos.
20
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
Planificación y gobiernos locales. ¿Una tarea pendiente? Por Andrea Sosa. Periódicamente escuchamos o leemos en los medios de comunicación que los gobiernos provinciales y algunos gobiernos locales presentan sus “planes estratégicos”. Frente a esto, podemos preguntarnos, a manera de hacer visible el concepto, qué son los tan nombrados planes estratégicos y, en este sentido, muchos otros interrogantes pueden aparecer: ¿Para qué sirven los planes estratégicos? ¿Quiénes participan de la elaboración de los planes estratégicos? ¿Qué es la planificación?¿Se puede planificar en los gobiernos locales? ¿Los municipios cuentan con recursos para planificar sus políticas de gobierno a corto, mediano y largo plazo? ¿Vale el esfuerzo de dedicar recursos humanos y materiales a planificar las acciones de gobierno? La planificación pareciera estar ocupando hoy un lugar en nuestros gobiernos. Puntualmente, escuchamos cada vez más a menudo que nuestros gobernantes presentan planes estratégicos que nuclean sus futuras acciones de gobierno. En general, estos planes se presentan como el norte que regirá y direccionará todas las políticas públicas. Por su parte, la ciudadanía, individualmente o agrupada en instituciones y organizaciones de la sociedad civil, pareciera cumplir un rol fundamental en esa planificación, que incluye participar activamente de la configuración de ese rumbo hacia donde “todos queremos ir como comunidad”. De esta manera, cada vez es más frecuente que en los distintos niveles de gobierno –gobierno nacional, gobiernos provinciales y algunos gobiernos locales-, se elaboren y presenten planes estratégicos de distintos grados de amplitud o especificidad, y de participación comunitaria. A nivel nacional, por ejemplo, se ha trabajado en el Plan Estratégico Industrial 2020 –PEI 2020– como iniciativa inédita en el país, en la que trabajadores, empresarios, universidades y representantes del sector público y privado, participaron en la definición de los objetivos a alcanzar por la industria argentina en 2020. Se ha propuesto, principalmente, tener un crecimiento anual del 7% del PBI industrial que implique un crecimiento anual del 5% del PBI. El Plan Industrial 2020 evidencia un Estado presente que planifica estratégicamente la política industrial, con una
MDT
visión de país, articulando acciones y visiones con todos los actores de la sociedad. En otro orden de cosas, se ha lanzado el Plan Argentina Innovadora 2020, como instrumento por el cual el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación establece los lineamientos de política científica, tecnológica y de innovación en el país, hasta el año 2020, apuntando a una identificación de áreas temáticas estratégicas en el actual tejido productivo, con eje en la innovación con inclusión social. A nivel provincial, podría citarse la presentación que por estos días - se hizo en la Provincia de Santa Fe del Plan Estratégico Provincial, como un pilar del proceso de transformación que Santa Fe estaría atravesando, de acuerdo a las declaraciones de funcionarios provinciales. En este sentido, han expresado que la Provincia avanza hacia un Estado descentralizado, moderno y cercano a los ciudadanos, a las autoridades locales y a las instituciones y organizaciones y que, no sólo el Estado tiene la capacidad de generar transformación, sino también los actores locales. En el caso específico de los gobiernos locales, un especialista en desarrollo local como Daniel Cravacuore, explica que los gobiernos locales vienen incorporando desde hace no mucho tiempo nuevos temas a su agenda. Entre ellos, sobresalen la planificación estratégica del territorio, el desarrollo local y una nueva política social. Así es que la articulación aparece como una condición sine qua non para poder llevar a cabo dicha planificación. Articulación que debe promoverse entre actores gubernamentales y entre éstos y la sociedad civil, y que sólo cobra sentido con un gobierno local que favorezca y propicie la ampliación de los espacios de participación y democratización. De esta manera, la participación ciudadana y de las instituciones y organizaciones de la comunidad puede considerarse un elemento esencial para legitimar los planes. Es decir que, en la medida en que los integrantes de una comunidad, puedan participar activamente y sentirse incluidos en estos planes y logren apropiarse de ellos, éstos serán realmente estratégicos y colaborarán para que la comunidad esté más cerca del modelo de desarrollo local, definido por los todos actores involucrados. Cuesta un poco más hallar casos donde la planificación en los gobiernos locales se constituya en eje de la gestión pública, aunque paulatinamente proliferan más este tipo 21
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
de iniciativas. Rafaela es un municipio que ha logrado implementar la planificación estratégica como resultado de un proceso participativo de gran alcance facilitado por el fuerte tejido institucional que caracterizó tradicionalmente a la comunidad. No obstante, muchos municipios presentan sus planes estratégicos aún hoy, sin que haya una participación importante de los actores locales, si es que los presentan. Uno de los obstáculos que aparece en el proceso de construcción de los planes estratégicos es la falta de concertación, de una real concertación democrática. Cuando no hay una participación adecuada de todos los actores, individuales o agrupados, de una comunidad; cuando no todos los sectores político-institucionales se encuentran representados y tienen voz propia, los planes fallan en su columna vertebral. Y es allí, cuando pierde sentido el planificar un destino común para la comunidad. Otro problema grave que suelen tener estas acciones es que se destinan muchísimos recursos humanos y económicos sólo para “presentar” los planes estratégicos mediáticamente y hacer marketing político. Y, en la práctica, su destino final termina siendo cubrirse de polvo o quedar olvidados en algún cajón. Además, y desafortunadamente en muchos casos, los planes no superan la fase de diseño, como así también se obstaculiza su vigencia y queda supeditada al color político del gobierno de turno, con lo que quizá un gran esfuerzo hecho por la comunidad es tirado a la basura, sólo para que los gobernantes puedan distanciarse de un gobierno anterior o para convertirse en los abanderados del “cambio” o de “lo nuevo”. A pesar de todas las dificultades, de algunos vicios de la política y de la poca tradición en materia de planificación en general- que poseemos en todas nuestras actividades, es mucho el camino que se ha recorrido en pos de gobernar de manera más metódica, más participativa, más democrática, más eficiente, más planificada, más justa e más inclusiva. Por lo que se ha recorrido y por lo que falta aún, gobernantes y ciudadanos de a pie -en cualquier lugar que elijamos estarhagamos nuestras las palabras de Eduardo Galeano cuando nos recuerda que “aunque no podemos adivinar el tiempo ni el mundo que será, sí que tenemos, al menos el derecho de imaginar el que queremos que sea… El derecho de soñar no figura entre los treinta derechos humanos de las
MDT
Naciones Unidas. Pero si no fuera por él, y por las aguas que da de beber, los demás derechos se morirían de sed”.
Fondos Anticíclicos. Las Finanzas Públicas y la importancia de su estabilidad en el territorio. Por Debora Quagliotti La estabilidad de las finanzas públicas es de vital importancia, sobre todo cuando el ambiente económico se transforma en inflacionario, elemento que, a mi juicio, provoca incertidumbre en los mercados y, por lo tanto, problemas en las distintas actividades económicas, como ocurre en la Argentina actual. En esta coyuntura, la flexibilidad de los ingresos y la inflexibilidad de los egresos generan una importante vulnerabilidad del sistema presupuestario, que puede traer consecuencias negativas en la efectiva prestación de los servicios públicos esenciales y en la economía del territorio. Una posible herramienta para morigerar esta vulnerabilidad, desde la administración de un municipio, es la creación de un Fondo Anticíclico Fiscal. Este fondo se conforma por un caudal de dinero o valores atesorado bajo la forma de reserva cuya función es cumplir un rol estabilizador de los ciclos económicos, lo que significa atenuar las fluctuaciones propias de la economía. Este manejo de política fiscal demanda separar una fracción de los recursos presupuestarios para nutrir un fondo definido a tal efecto. Es un instrumento que se crea para preservar recursos en épocas de ingresos fiscales presupuestados y que puedan ser utilizados en tiempos de escasez o de urgencias, para atenuar la caída de recursos en las fases recesivas de los ciclos económicos constituyendo, por lo tanto, una herramienta importante para lograr el equilibrio financiero. Una herramienta de este tipo constituye también, una forma de contener el gasto público, dado que su función es asegurar que la política fiscal, en períodos de auge económico, no permita aumentos del gasto público hacia una meseta superior, en tanto que, al mismo tiempo, el mantenimiento del gasto en la recesión, se financie con recursos genuinos, sin incurrir en déficit a largo plazo. Al igual que la lógica de presupuestos plurianuales, los Fondos Anticíclicos Fiscales contribuyen a que la gestión 22
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
garantice el financiamiento de políticas de largo alcance, lo que afianza los objetivos de transparencia, y permiten eliminar políticas procíclicas; es decir, aquellas que acentúan en lugar de atenuar las fluctuaciones de los ciclos económicos. Los gobiernos provinciales y municipales, en mi opinión, deberían contar con instrumentos de flexibilidad para la cobertura del riesgo cíclico, dado que no tienen posibilidad de influir en la evolución de las principales variables económicas como ser tipo de cambio, tasas de interés e inflación. En términos generales, el procedimiento de constitución y desarrollo de este tipo de herramientas, es la creación, dentro del Presupuesto Anual de la Municipalidad, de una cuenta especial denominada Fondo Anticíclico Fiscal, estableciendo los mecanismos y procedimientos presupuestarios pertinentes, tanto para su formación como para su aplicación, basando su finalidad en compensar o atenuar las diferencias entre recursos y gastos, como consecuencia de variables que se registren en el ciclo económico u otras contingencias que tiendan a provocar desequilibrios en las finanzas municipales. La composición de este fondo puede ser un aporte inicial en pesos, más un determinado porcentaje del superávit fiscal de cada Ejercicio, más los recursos que pudieran provenir del Estado Nacional o Provincial, más el excedente recaudatorio que el Departamento Ejecutivo Municipal, con autorización legislativa, estime oportuno aportar con un determinado límite para la acumulación de los recursos. Con el fin de mantener o incrementar el valor real de estos recursos, se puede facultar al Departamento Ejecutivo, a colocarlos, tanto a interés como en activos financieros, plazos fijos, monedas extranjeras, bonos y/o cualquier otro que el Poder Ejecutivo considere pertinente, debiendo sus rentas ingresar íntegramente al Fondo Anticíclico; manteniendo el índice de liquidez necesario y su aplicación sólo procederá cuando los ingresos corrientes sean insuficientes para el financiamiento de las erogaciones corrientes, para que no se resientan los servicios básicos prestados por el ente Municipal. Para concluir, sostengo que el Fondo Anticíclico Fiscal debería ser creíble, lo cual se logra con un buen diseño, claro y preciso, fijando el alcance de cada uno de los conceptos insertos en el texto legal, de manera que no existan dudas en su aplicación. Y también realizable, lo
MDT
cual implica una aplicación estricta de la norma, ya que si no se incurre en indisciplina fiscal. También debería ser útil, ya que el destino y oportunidad deben adecuarse a las reales necesidades del ámbito en que se aplique y a la coyuntura social, económica y financiera; siendo también flexible, previendo cláusulas de escape que permitan cumplir con los objetivos ante contingencias no previstas. Y además ser administrado en forma eficiente y transparente, manteniendo el índice de liquidez necesario. O sea que, bien parametrizado, sería un elemento de administración de mayor transparencia e impacto en cualquier organización municipal, ya que con ello es posible lograr un correcto equilibrio financiero, una ordenada distribución del tipo de gastos, una mejor eficiencia en los egresos, lo que le daría mayor credibilidad y estabilidad a la actividad de los municipios. El Valor del Suelo Urbano Por Francisco Tibaldo El suelo urbanizado en las ciudades latinoamericanas tiene un fuerte componente cultural. El arraigo a un lugar, el sentido de pertenencia a una comunidad muchas veces se forja a través de la posibilidad de la propiedad de una porción de suelo en una comunidad. Estos rasgos son característicos de las culturas de esta región, poblada inicialmente por inmigrantes los cuales vinieron huyendo de la guerra, sin ninguna posesión, en busca de un mejor futuro, siendo la política empleada para lograr su asentamiento y evitar que regresen a sus países de origen, otorgarle la propiedad de una porción de tierra para habitarla y para trabajarla. Este comportamiento generó que el suelo - entendiéndose al mismo como hábitat y espacio de trabajo - sea un catalizador de la idiosincrasia de la región, utilizándoselo no solamente como soporte para un hogar y para el trabajo, sino como un elemento diferenciador y selectivo de carácter social dentro de la comunidad. La propiedad del suelo se convierte así en un factor de nivel y estatus social. Ya en las normas vigentes durante la colonia, el término “vecino” de una ciudad correspondía a una persona mayor de edad, blanca, propietaria de solar en la jurisdicción de la ciudad - luego, como alternativa, se agregó que, 23
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
en caso de no ser dueño de un inmueble, ejerciera una profesión “decente”, por su cuenta y no en calidad de dependiente, por ejemplo comerciante, abogado, médico -. Sólo los vecinos varones tenían derecho a participar en los cabildos. Llama la atención que entre los primeros “vecinos” de la Buenos Aires fundada por Garay en 1580 aparezca una mujer: Ana Díaz. Su nombre está incluido entre los 232 beneficiarios del reparto de solares realizado por Garay. Resulta curioso que fuese la única propietaria original de Buenos Aires - como se describe en “Mujeres tenían que ser” de Felipe Pigna -. En estos años existen dos puntos de vista al estudiar el precio del suelo: una mirada desde la valorización abstracta del objeto suelo - si es que puede ser estudiado de manera abstracta - donde las variables que influyen en la determinación de su valor están relacionadas fundamentalmente con la localización en función de las infraestructuras, la accesibilidad (medios de transporte), y el equipamiento urbano; y desde el punto de vista de la demanda, donde pueden diferenciarse dos tipos: la demanda por necesidad para el desarrollo (demanda de lugares para vivir, trabajar, producir y vender) y la demanda de suelo como bien de capitalización, habida cuenta de malas experiencias económica cíclicas y falta de un mercado de capitales e inversiones que genere confianza. La competencia de estas demandas genera una distorsión en el mercado de suelos donde la dinámica de la formación del valor no necesariamente es igual que la generada por los procesos de desarrollo, y donde está sujeta a las fluctuaciones de otras variables macroeconómicas y a la evolución general de la economía. Existen sin embargo varias investigaciones - tal sostiene Urriza (2003); Espasa, Fittipaldi y Michalijos (2010); y Jojoa y Marmolejo (2013), por citar algunos - que demuestran que el valor del suelo no queda determinado simplemente por estos parámetros técnicos/económicos (localización y demanda), sino que también influye el componente cultural anteriormente citado, llegando a la conclusión de que la disposición a pagar de personas por una zona específica es independiente del nivel de las condiciones urbanísticas y ambientales y de la accesibilidad, sino que tiene una fuerte influencia del estrato y entorno social en el que se encuentra. De esta manera se plantea que es la renta de suelo urbano un mecanismo de estratificación de la sociedad dentro de una comunidad, y el valor del suelo, en
MDT
definitiva, termina reflejando el precio que un determinado estrato social está dispuesto a pagar para mantener la exclusividad del territorio por sobre otro estrato social. Dentro de este contexto, en la gran mayoría de los territorios, la normativa municipal no contempla un mecanismo de integración de estas anomalías, sino que por el contrario, favorece la acentuación de esta matriz de urbanización, generando una gran necesidad insatisfecha por parte de varios sectores de acceso al suelo urbanizado. Es por esto que resulta imprescindible que las ciudades, a través de sus gobierno locales, impulsen un debate sobre las reglamentaciones para lograr una mayor integración entre herramientas urbanísticas (plan / proyecto / norma) que faciliten el acceso de todos los estratos sociales al suelo e incentivar al sector público para proyectar, ejecutar y/o financiar obras de base e infraestructuras que faciliten el desarrollo organizado y direccionado, recuperando a mediano plazo estas inversiones por parte de los emprendedores. Políticas de este tipo son utilizadas en diferentes países, desde Colombia o Estados Unidos en América, y Francia y España en Europa, con legislaciones que contemplan estas situaciones. En Argentina, algunas de estas políticas están siendo aplicadas en distintas ciudades a través de diversas herramientas. Por ejemplo las ciudades de San Fernando y Trenque Lauquen, mediante normativas de recuperación de plusvalías y Rosario, quizás el municipio con la legislación más completa en este sentido, y en todos los casos con buenos resultados. Finalmente, en estas latitudes donde el término iniciativa privada se corresponde normalmente con una intervención capitalista ortodoxa - cruda - más fundamentalista que la de países iconos de otras latitudes - los que impensadamente para los teóricos, acudieron recientemente en ayuda de mercados que no supieron autoregularse (específicamente el inmobiliario) - la intervención del Estado, precisamente como regulador y moderador del desarrollo urbano resulta vital, elemental e irremplazable para garantizar el uso sostenible y equitativo del suelo y la reproducción de la ciudad en los mismos términos.-
24
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
Desarrollo Territorial experiencia de Rafaela. Por Emilia Davicino
e
Instituciones.
La
El desarrollo territorial es un proceso de construcción social en el que participan distintos actores, donde se promueve la construcción de una nueva gobernanza en el marco de procesos políticos que incluye la participación de los actores locales en la elaboración de estrategias y políticas. Es también construcción de capacidades, donde se pone énfasis en los recursos y potencialidades endógenas, desde una mirada de sistema abierto, que se conecta con el mundo. Con este marco, un territorio que busca su desarrollo debe fortalecer sus componentes de organización institucional y de decisión política y para esto debe conocer el grado de institucionalidad territorial. Es importante estudiar, entre otras variables, el grado de representatividad de las mismas, las actividades que despliegan, y el papel que toman en los procesos de desarrollo. La institucionalidad del desarrollo económico. Si hacemos un poco de historia, podremos descubrir en la realidad local como se gesto el proceso de desarrollo territorial, el que se destaca por ser el resultado de un largo proceso histórico de fortalecimiento institucional. Hay varios escritos al respecto y coinciden que el entramado institucional comenzó a gestarse con la creación de la Sociedad Rural de Rafaela en el año 1906, aunque, los historiadores mostraban como ya las organizaciones de inmigrantes generan respuestas, junto al gobierno de las necesidades de la población. Años más tarde, un grupo de empresarios fundó la principal asociación gremial empresaria de la región, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, que es hoy es una de las entidades más fuertes del territorio. Tiene Cámaras con mucha trayectoria, entre ellas, la Cámara de Industriales Metalúrgicos, la Cámara de Comercio Exterior y otras más nuevas como la Cámara de Pequeñas Industrias de la Región. A principios de los años 90, en la economía Argentina se da un proceso de apertura, y Rafaela genera respuestas desde una política a favor del Desarrollo Local. Las relaciones entre el sector público y privado se fortalecieron cuando el Municipio asume un rol activo en la tarea de acortar la brecha entre sectores, impulsando la modernización de la
MDT
gestión municipal, potenciando el trabajo conjunto para la planificación y ejecución de políticas de desarrollo local. Asimismo, la UTN crea carreras nuevas vinculadas el sector productivo, teniendo por génesis una relación directa con el aparato industrial, el INTI crece y se suma el ITEC. Producto de este proceso nutrido de numerosas iniciativas empresariales, del sector educativo y del gobierno, actualmente, la cuidad cuenta con un entramado institucional muy importante, con instituciones organizadas que supieron ganarse un espacio dentro de la agenda pública de la ciudad. El debate a dar sobre este entramado institucional. El debate sobre el entramado debe continuar y hay que profundizar la mirada y reflexionar sobre el gobierno, su rol y sus acciones por un lado y por otro; sobre la representatividad de estas organizaciones. Según el Censo Industrial de Rafaela 2012, el 28,2% de las empresas de la ciudad está asociada a por lo menos una de estas instituciones, esto indica que hay un camino por recorrer. Entonces el interrogante es ¿no es siempre necesario mejorar la relación con el sector productivo de la ciudad? ¿Qué tipo de empresas están representadas? ¿Las políticas públicas se amplían a sectores no agremiados? Es ineludible que en el marco de este análisis surja la pregunta sobre la micro empresas, ¿logran hacerse parte de este proceso de desarrollo? Si pensamos y repensamos el marco institucional y los vínculos entre sectores, a mi criterio, esto puede ser aún una materia pendiente: el mayor acercamiento con micro empresas. Este salto cualitativo, apuntaría a llegar, en el marco del proceso iniciado, a aquellos sectores que aún no se encuentran completamente incluidos en el proceso de desarrollo económico local. Igualmente, se debe reconocer el esfuerzo del sector público y gremial, para profundizar estos vínculos con las microempresas locales. Esfuerzo que debería profundizarse con el fin de lograr que todos los intereses también estén representados y sean beneficiarios de servicios y del apoyo que las instituciones son capaces de brindarle. Cierro con palabras de Francisco Alburquerque: “Podemos apreciar una serie de fortalezas que, en cierta medida, distinguen a esta ciudad de otros entornos territoriales. Entre ellas destaca el papel activo del gobierno municipal en la promoción, articulación e instrumentación del desarrollo local. El sector público cumple de este modo un papel de 25
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
catalizador del sistema en su conjunto, junto con el apoyo significativo de las distintas entidades del sector privado. Así, el desarrollo de un verdadero proyecto de comunidad productiva se evidencia…” pero también se plantea que es necesario paras seguir por este camino y no quedarse sin reflexiones críticas. Invertir en un Municipio es posible. Por Martín Abeillé En nuestro país invertir es tan estresante como tener deudas. Suponiendo que existe una disponibilidad para ahorrar aparece un factor que inquieta: en qué instrumento hacerlo. La estrella en Argentina es, sin lugar a dudas, el dólar, seguido por los inmuebles. Otras alternativas pueden ser el mercado de capitales, donde se destacan los bonos, las acciones, los cheques de pago diferido y fideicomisos. Ahora bien, existen formatos no tradicionales de inversión en instrumentos municipales que pueden venir a solucionar dos problemas: la falta de alternativas con las que cuenta un ahorrista a la hora de colocar su capital y el financiamiento de políticas públicas específicas. Permítanme detenerme un minuto en esto. En los últimos 20 años se descentralizaron competencias hacia los municipios, sin los aportes económicos necesarios. Así, el Estado local pasó de atender cuestiones tradicionales como el barrido, la recolección de basura o el alumbrado, a otras muchísimo más complejas como son la educación, el empleo, el transporte, la vivienda o la seguridad. Y para ello, necesita recursos adicionales que no los encuentra en los que, históricamente, cuenta tales como: la tasa general de inmuebles, el derecho de registro e inspección, por citar ejemplos. Ante esta realidad, aparecen nuevas formas de financiamiento para los municipios que se constituyen, a su vez, en buenas alternativas a la hora de decidir donde multiplicar nuestros ahorros. La inversión más difundida a la hora de invertir en un Estado local son los títulos públicos municipales. Pero existen otras herramientas a las que un municipio puede acudir para financiarse y que constituyen una muy buena alternativa de inversión si consideramos riesgo y rendimiento. Aquí brindaré algunos ejemplos. El fideicomiso para la compra de terrenos o viviendas es un instrumento que brinda una solución al déficit habitacional,
MDT
y genera una alternativa de inversión para pequeños y grandes inversores, con un bajo riesgo, ya que las garantías son hipotecarias. En Argentina tenemos de estos ejemplos en la Ciudad de Corrientes, en Villa María, Marcos Juárez, entre otras. Por ejemplo, en la capital correntina, se firmó un contrato de constitución de fideicomiso para la urbanización y posterior construcción de las primeras 550 viviendas en un predio municipal. Con esto se pretende generar la liquidez necesaria para financiar la construcción de la infraestructura básica para generar condiciones de habitabilidad en el predio: apertura y enripiado de calles, cordones cunetas, redes de agua potable, cloacas, líneas de energía eléctrica de media y baja tensión, alumbrado público y otros. Estos terrenos tendrán un costo de hasta un 50% más barato de lo que ofrece el mercado inmobiliario actualmente. El Jefe Comunal de esa localidad explicó que los beneficiarios del plan PROCREAR de la línea “compra de terreno y construcción de casas” y los empleados municipales con capacidad de adquisición de créditos, tendrán prioridad en la compra de estos lotes. No obstante aclaró que una porción de los terrenos estarán destinados a la demanda libre y competencia abierta en función a las ofertas de adelantos que hagan (el piso de entrega es de $10.000 y quien ofrece, por ejemplo, $12.000 tiene una ventaja para quedarse con el terreno). El objetivo es que ingresen preferencialmente quienes hacen una entrega mayor por el lote”. Asimismo, el fideicomiso de urbanización de Santa Catalina se presenta como una opción redituable para que pequeños y grandes inversores participen, con un nivel de riesgo casi nulo. Éste contará con dos tramos de captación de inversiones, uno competitivo y uno no competitivo. El competitivo tiene relación con los grandes montos de inversión en los que se van a entregar VRD (Valores Representativos de Deuda) que van a reconocer una tasa de interés de mercado en relación directa con el riesgo del producto y como las garantías son hipotecarias, es una inversión de muy bajo riesgo. En tanto que el segundo tramo, no competitivo, tiene como objetivo brindar una herramienta de inversión a los pequeños ahorristas, con un límite de capital de $10.000. En cuanto a las tasas, se fijarán como valor de rédito la tasa de plazo fijo del Banco de la Nación Argentina. En el caso de pequeños inversores, se paga un adicional de dos puntos. Para inversores institucionales, se trata de una tasa acotada hasta 20 puntos. 26
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
Otro mecanismo, que podemos citar, es la titularización. Este es un método alternativo de financiamiento, mediante la Bolsa de Valores, que permite volver líquidos activos que por su naturaleza no lo son (contratos, cuentas por cobrar, cartera crediticia, ventas futuras, etc.). Adicionalmente permite separar los riesgos del originador (empresa) y de la emisión. Estas características han hecho que esta figura haya tenido una gran aceptación entre inversionistas y emisores globales, permitiendo: • Reducir el riesgo de una emisión. • Incrementar el financiamiento empresarial sin incrementar su nivel de deuda. • Transparentar la asignación de recursos para proyectos públicos. • No divulgar la información del emisor, sino únicamente del activo a titularizar. Es decir, se podría crear un instrumento jurídico en el que inviertan privados, para un fin determinado, que brinde una tasa de interés y que tenga como garantía un porcentaje de la coparticipación provincial que recibe la municipalidad. Estas son algunas de las alternativas de inversión que un municipio puede brindar, las cuales, sin lugar a dudas, amplían el espectro de posibilidades con las que puede contar un ahorrista y, a su vez, facilita el proceso de financiamiento de políticas públicas que surgen, a partir del nuevo rol que asume el Estado local para hacer frente a las crecientes demandas de los ciudadanos.
Talleres Barriales: una herramienta en el modelo de integración social. Por Laura Lencioni A lo largo del artículo se citan algunos fragmentos de la canción “Te convido a creerme cuando digo futuro” del cantautor Silvio Rodriguez. “TE CONVIDO A CREERME CUANDO DIGO FUTURO…” Suelen los capítulos de los libros clásicos de derecho, iniciarse con una explicación sobre el origen y la etimología de conceptos claves que componen el nombre de su título. Es una técnica repetida en la dogmática jurídica. A lo mejor, como un modo de romper el hielo con el novato estudiante de derecho, o una manera elegante de dar inicio a un texto que pretende revestir cierta envestidura, o un rito que se
MDT
trae de antaño para rememorar al latín olvidado, o una manera de cuidar el lenguaje que usamos para conservar la función de las palabras de llamar a las cosas por su nombre. U otras cosas. Entonces, de acuerdo a lo que la tradición indica, podríamos arrancar este texto expresando que, entre sus acepciones “convidar” es pedirle a otro que participe en una ceremonia o en una celebración; “futuro” nos habla de un tiempo que todavía no ha llegado y “creer” es utilizado en el sentido de dar crédito a lo que se dice. De esto trata el mensaje de estas líneas: invitar a formar parte de la ceremonia que implica aceptar como cierto y con confianza a ese tiempo que está por venir. Desde el presente condicionamos a veces, voluntaria otras involuntariamente (se supone que consciente pero quizás también inconscientemente) aquello que existirá o sucederá. Nuestra realidad puede ser transformada en lo cotidiano desde diferentes lugares y de variadas maneras. Y acontece que a veces, sólo notamos los cambios a largo plazo: de repente consecuencias nefastas se nos vuelven en contra o los astros se alinearon para que, sin que nos percatemos del momento exacto, nuestros sentidos perciban que hay algo distinto y que agrada, en el clima. De ejemplos de ambos supuestos, las Ciencias Sociales se encuentran repletas. En las propias experiencias también. La respuesta por los significados de los conceptos “convidar”, “futuro” y “creer” remarca el lugar del que venimos y desde el que reflexionamos, para ser críticos de nuestras prácticas y creativos en las alternativas que construimos como sociedad. ¿Y en este convidar a creer, que tienen que ver los talleres barriales?.Aquí, la segunda invitación del artículo: fijar la mirada en aquella porción de realidad de la ciudad, en la que es esencial la participación de niños y jóvenes. Porque, “SI NO CREES MI PALABRA, CREE EN EL BRILLO DE UN GESTO”… Acercarse a los gestos que allí tienen lugar, observarlos con asombro y entusiasmo y repensarlos, para que sus participantes sean sus reales protagonistas. Ese es el desafío. POSIBLES MIRADAS SOBRE LOS TALLERES BARRIALES. “CREE EN MI CUERPO, CREE EN MIS MANOS QUE SE ACABAN.” ¿De qué hablamos cuándo nos referimos a talleres barriales? ¿Cómo imaginamos la infancia y la juventud en estos días? ¿Inclusión social es sinónimo de integración social? ¿Cuál 27
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
es el modelo que existe a la hora de pensar políticas públicas, programas y acciones desde un gobierno local con perspectivas de un desarrollo sostenible y sustentable? ¿Ese modelo que decimos sostener desde el discurso, lo teórico y la planificación, es el mismo que implementamos en la ejecución y en la política social perpetrada? Son algunas preguntas, a las que el título de este artículo nos provoca y detrás de las cuales podemos ver vestigios de los modelos de abordaje tutelares y también pequeño ,firmes y decisivos pasos delsparadigma que sostiene personas como sujetos de derechos, en laa impronta indiscutible de los derechos humanos, como fin y fundamento. Surgen las dicotomías e indiscutiblemente las posturas antagónicas. Nos sigue cantando Silvio Rodríguez: “SI NO CREES EN MIS OJOS, CREE EN LA ANGUSTIA DE UN GRITO”. ¿Cuánto reflexionamos sobre las consecuencias dejadas por nuestro pasado a la hora de transitar nuestro presente? Debemos pensar el legado heredado de más de ochenta años de vigencia plena del sistema tutelar y sobretodo de la contradicción latente en el país durante el tiempo que la Convención Internacional de los Derechos del Niño no tuvo recepción en la legislación interna, nos obliga a reflexionar sobre lo aprendido y aprehendido de esos reales gritos de angustia, con el Estado tutor y gran pater de todos aquellos menores en situación de riesgo social. Lejos de desaparecer, estas prácticas, siguen dejando surcos en los pasillos institucionales y dejando huellas en las historias particulares. Por ello, resulta fundamental,percatarnos de lo que predicamos desde los discursos, comedir nuestras prácticas , continuar o recomenzar, según el caso. Ubicándonos en uno u otro contexto, podemos pensar a los talleres barriales como actividades que vienen a llenar espacios ocios en las agendas de nuestros infantes y jóvenes, colmando a esos territorios que percibimos escasos de recursos de todo tipo, con variedad de quehaceres a mansalva. O animarnos a programarlos como lugares de encuentro entre pares y vecinos que, potencian el despertar y desarrollo de habilidades y capacidades que ya existen y hacen a la real construcción de ciudadanía. Resuena “CREE EN LA TIERRA, CREE EN LA LLUVIA, CREE EN LA SAVIA.” También podemos elegir entre ver a los niños, a las niñas y a los adolescentes como “persona-objeto” de tutela estatal, con los jueces como padres suplantando progenitores incapaces de crianza. O posicionándonos como adultos comprendiendo que se trata de personas, es decir, de sujetos
MDT
de derechos. Y con la convicción en la creencia de que “HAY VEINTE MIL NUEVAS SEMILLAS EN EL VALLE DESDE AYER” y con ellas historias y vivencias merecedoras de ser escuchadas y tenidas en cuenta, fortalezas y debilidades que ameritan ser consideradas, en lugar de desmerecidas o negadas. Y en las crisis y conflictos que se suscitan, disponer de la judicialización o del fortalecimiento familiar, como opciones. Así, hay modos de abordajes predicadores de una pedagogía que sólo es efectiva y eficaz porque involucra procesos judiciales en los que el bien más valioso es la pena, y la gloria se alcanza con la rigurosidad de su aplicación. Y otros, que no niegan y asumen que “HAY RESTOS DE DESESPERADOS, HAY EL HOMBRE Y SU MUJER” y sostienen una pedagogía de la ciudadanía mediante el respeto del pleno desarrollo personal y la consideración de los ambientes familiares, sociales y culturales de cada cual. ”PORQUE LOS HIERROS SE FUNDIERON YA, HAY LA PACIENCIA Y QUEDA MÁS.” La forma de reflexionar binaria, sólo es a los fines de preguntarnos hacía dónde queremos ir con los abordajes que hacemos de la infancia y de la juventud; y de ninguna manera intenta eludir ni desconocer que en este tiempo de transición de paradigmas conviven ambas posturas con todos los matices intermedios posibles. Si bien desde la teorización se exponen como opuestas y contradictorias, en la realidad se materializan complejizando los fenómenos sociales. La conciencia sobre ello es esencial. LA INTEGRACIÓN COMO META “HAY UN PAÍS DE ROCA EN RUINAS BAJO OTRO PAÍS DE PAN” Interrogarnos sobre las palabras que utilizamos, es fundamental para reposicionar nuestro accionar en la construcción del proceso por el cual, al mismo tiempo e indefectiblemente, transitamos. En marcha hacia ese país de pan. El contrapuesto de la inclusión es la exclusión. Si hablamos de políticas sociales que incluyen, presuponemos la existencia de otros que se encuentran excluidos: fuera de una normalidad preestablecida (aquí, la pregunta sería por quién o por qué). Normalidad que nos incluye “a algunos”, que somos los que por el hecho de estar incluidos debemos generar la incorporación del otro, imposibilitado por si mismo de ser absorbido por aquellos parámetros normales.
28
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
Si pensamos en integración, ponderamos un todo que le subyace, un conjunto formado. Su antítesis, la desintegración, nos deja una realidad descompuesta en los elementos que la conforman y la aceptación de las diversidades que los sujetos sociales presentan, para componer y construir lo que aparece desunido. Simboliza reflexionar sobre el “otro” como otro legítimo que existe y convive, que merece participar y exige mutuo reconocimiento, en el todo social democrático. Significa reconocer que en el territorio se reproducen desigualdades estructurales y creadas, que ameritan ser captadas, para la incubación y gerenciamiento de oportunidades, por parte del Estado. Nobleza obliga a reconocer que nada está dicho ni definido. Es la complejidad en la que nos coloca la revolución que sobre lo dado, genera el cambio que cuestiona. Y esa complejidad, no admite la toma de postura por ninguna versión romántica. No debemos olvidar el fracaso del sistema de patronato ni desconocer las consecuencias nefastas de ese desengaño, y así el Estado junto a la Sociedad Civil en general tomar responsabilidad, del desafío que conlleva toda mutación. Ahora bien, lo dicho hasta el momento, ¿qué influencia tiene en las políticas públicas sociales locales? Concebir a la infancia y a la adolescencia, como épocas del desarrollo efectivas y progresivas, al mismo tiempo que generadoras y propulsoras de la autonomía personal en todas sus dimensiones: ubica a nuestros niños, niñas y jóvenes en un rol protagónico como actores estratégicos, portadores de palabra, deseos, opiniones e informaciones merecedores de ser considerados. ¿Cómo? a través de procesos y acciones con reales grados de participación, que perciban la meta de la enseñanza de principios y valores democráticos y el desenvolvimiento de ellos en espacios organizativos. En esta lógica de razonamiento, el ejemplo acá abordado, es el dado por los talleres barriales. Para iniciar, es necesario aclarar, que estos constituyen sólo una herramienta… Y que es imposible su utilización de manera aislada, sin un entorno desde lo institucional y multidimensional, que los avale y corteje. Forman parte de un sistema, el constituido por las políticas públicas sociales, que los contiene, les da sentido, y que pregona un real desarrollo cultural y educativo comunitario. De lo contrario, encontraremos en el territorio una innumerable variedad de dispositivos desconectados, yuxtapuestos, incoherentes, desarticulados y desconectados; más o
MDT
menos duraderos en el tiempo, con meras actividades vacías de contenidos. En el fondo, lo que hay y lo que se predica es lo que entendemos por desarrollo, territorio, cultura, seguridad, educación. Siguiendo esta línea de reflexión, se proponen lineamientos a fines de interrogarnos y repensar los talleres barriales; concibiendo a estos espacios como lugares propulsores del encuentro entre pares y fortalecedores de la vinculación humana; instrumentos al servicio de un nuevo desarrollo comunitario. La generación de oportunidades, supone posicionarse –sin esfuerzos, ni vericuetos, ni excusas- desde un lugar proactivo, positivo, optimista, empático y fundamentalmente con una trabajada y consciente capacidad de tolerancia a las frustraciones. A las frustraciones ajenas, pero principalmente a las propias. Pararse con alegría y expectativas, pero sin ansiedades. Sin prisa pero sin pausa, porque lo que trasciende en definitiva, es la persona con sus tiempos, que deben ser respetados. El término barriales, deja trasver a la descentralización en los talleres, que otorga presencia en sectores difíciles de abordar desde espacios educativos y culturales centralizados; no sólo por las limitaciones que imponen la distancia, sino también por las ventajas del “efecto contagio” entre los asistentes y otros chicos del lugar que no asisten a los mismos. El “estar a mano” de la comunidad habilita la apropiación de los recursos por parte de ésta, como también un conocimiento más directo y real de las particularidades, problemáticas y circunstancias de cada lugar para encontrarle utilidad a las herramientas estatales dispuestas. Al mismo tiempo que reduce los riesgos de superposición de recursos con otras instituciones públicas o privadas que trabajan en el lugar, prepara el suelo para el trabajo compartido y corresponsable con aquellas y disminuye la presencia de “eventos culturales” ausentes de sentidos. La pregunta del “para qué” siempre debe interrogarnos, y ante la duda, decidirnos. Estar en el lugar, permite escuchar, interpretar, dialogar y pensar junto a las voces de la comunidad; poner el valor a sus actores, para generar acciones que son sembradas por el territorio y no soluciones ideales, impuestas y pensadas desde afuera y “por quienes bajan”, en no pocas ocasiones, con fobia a la diversidad que presentan los barrios y su gente.
29
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
Acciones que comprendan y abracen las distintas realidades, consideren los intereses, gustos y preferencias que no coinciden con los que proponemos. Se trata de ser captores y gestores desde el Estado, de la fluidez de los intercambios. Pensar en los talleres barriales como lugares que requieren de vínculos de confianza entre sus integrantes, denota comprender que son modos de relacionarse saludables y que como tales, se construyen con tiempo, paciencia, persistencia, perseverancia y capacidad de “ponerse en los zapatos del otro”; es decir, como un proceso compartido de aprendizaje que encarna necesariamente la mediación de un mediano plazo y una mirada amplia y sostenida. Una vez más, vale el llamado de atención sobre el lenguaje: integrantes dista en este caso de ser empleada como sinónimo de participante. Como más arriba se mencionó, el proceso de elección de las actividades a desarrollarse sugiere grados de participación verídicos de la sociedad, que alcen las voces de los niños, niñas y adolescentes reconociéndoles protagonismo en la configuración de la sociedad que queremos; con mecanismos apropiados y con el “proceso participativo” como prioridad. Son oportunidades, además, de incorporación de prácticas ciudadanas más equitativas y responsables, que profundizan la democracia participativa. Demandan -fundamentalmente las oportunidades- de materiales de calidad. Salir de ese razonamiento del “recurso pobre para el pobre”. Y esto implica además de procesos burocráticos ágiles para la compra útiles, herramientas e insumos, de lugares amigables, generados a la par, cuidados y mantenidos en óptimas condiciones de uso. Precisan los talleres de una orientación estratégica, con lugar a la evaluación, a la reflexión y a la sistematización de las prácticas que para todos generan. No alcanza con su generación y puesta en marcha, sino que la reflexión continúa sobre su manera de moverse y de transformar la realidad, obliga a su acompañamiento y fortalecimiento. Quienes los inician y los llevan adelante, necesitan detenerse a pensar. No siempre se ven con claridad la piedritas que nos marcan el camino a seguir, y es necesaria la meditación para ver por dónde andamos. Los barrios, la gente y sobre todo los niños, niñas y jóvenes merecen algo más que una hermosa foto comunicando que se han dado inicio a los talleres barriales. Aquí, sólo algunas pautas que buscan ser un aporte a ese “algo más”.
MDT
Nuevas Funciones para los municipios y comunas. Por Julián Aloatti y Fabricio Medina El noroeste Santafesino y el desafío de implementar una nueva agenda en los gobiernos locales, sumando a las competencias tradicionales, las nuevas funciones de los municipios y comunas. Cambio de paradigma, partiendo desde lo local hacia el mundo, con un concepto amplio de Territorio, es parte del desafío. El noroeste de la Provincia de Santa Fe está conformado por dos departamentos de grandes extensiones, con similitudes en sus explotaciones económicas y políticas de desarrollo local, como son el departamento San Cristóbal y 9 de Julio. En cuanto a sus actividades económicas, la producción ganadera es el principal motor económico de esta región, seguido por la agricultura, un poco más relegado viene la lechería, la que encontramos en el oeste del departamento San Cristóbal. Es de destacar que, todas estas actividades son primarias, es decir obtención de materia prima y entrega de la misma sin agregarle ningún tipo de valor. La otra similitud tiene que ver, precisamente, con las formas de gobierno y la falta de políticas de desarrollo local. Al igual que la mayoría de los Municipios y Comunas en nuestro país, en las diferentes localidades que analizamos verificamos que los gobiernos locales se enfocan desarrollar las Competencias Tradicionales de Gobierno: a) Construcción y mantenimiento de la infraestructura urbana: esto incluye provisión del alumbrado público, limpieza y recolección de residuos sólidos urbanos, construcción y reparación de calles, conservación de parques y paseos públicos, el cuidado de cementerios y el mantenimiento del equipamiento urbano. b) La regulación y control de las actividades que se desarrollen en el territorio: ejercicio del Poder de Policía en la regulación sobre el hábitat, la actividades económicas y el transito urbano, con un concepto de territorio restringido al ejido urbano local. c) Asistencia a la población en Riesgo Social: esto es asistencia social directa, atención de la salud de baja complejidad, defensa civil ante desastres naturales. Resumiendo: los gobiernos locales se limitan a ejecutar las políticas nacionales y provinciales, sin capacidad de formular sus propias agendas, ejecutan una agenda tradicional y sólo 30
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
buscan mantener el empleo público como herramienta clientelar. Claramente, hemos enumerado los tres grandes puntos de coincidencia en las formas de gobierno, hecho que nos lleva a decir que se implementa un modelo de gestión antiguo y básico, concentrado todas las actividades en satisfacer necesidades básicas. Cambio de Agenda. Ante esta realidad, el desafío es ampliar las funciones municipales y comunales, comenzando por adoptar un concepto amplio de Territorio que abarque a toda la región de influencia, lo cual lleva a crear nuevos vínculos y relaciones con localidades vecinas, dejando de lado los limites jurisdiccionales. Actualmente, el avance de la tecnología y el cambio de hábitos en la vida de los ciudadanos introducen nuevas funciones en los municipios como son: a) Cuidado del Medio Ambiente: aprovechamiento y recuperación de recursos naturales de la región, generación de empleos verdes. b) Acceso a la Justicia y Resolución de Conflictos: Seguridad Ciudadana, Defensa al Consumidor. c) Promoción Económica: promoción del empleo, fomento de la competitividad y apoyo financiero a MiPyMEs, desarrollo de la economía social acorde a las características particulares de cada territorio. d) Promoción Social: minoridad, juventud, tercera edad, igualdad de género, discapacidad, prevención de las adicciones, salud, cultura, deportes, vivienda, educación en sus distintos niveles, turismo social. Todo lo expresado nos lleva a concluir que, actualmente, las sociedades expresan otras demandas, que no están contempladas por algunos gobiernos o están contempladas en parte. Los líderes territoriales están ante un nuevo desafío donde se requieren mayores capacidades, mayor perfeccionamiento y profesionalismo para llevar adelante un gobierno municipal o comunal.
MDT
La economía social solidaria y su aporte al desarrollo local Por Cecilia Pliauzer En palabras de Corragio, “la economía social y solidaria es un modo de hacer economía, organizando de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios y no en base al motivo de lucro privado sino a la resolución de las necesidades, buscando condiciones de alta calidad para todo el mundo que en ella participan (…) para resolver necesidades materiales, estableciendo lazos sociales fraternales y solidarios, asumiendo con responsabilidad el manejo de los recursos naturales y el respeto de las generaciones futuras, consolidando vínculos sociales armónicos y duraderos entre comunidades, sin explotación del trabajo ajeno.” No hay un sujeto predeterminado, sino una pluralidad de sujetos que buscan construir una economía orientada al desarrollo de la vida de todas las personas, no sólo de y para las personas más pobres, sino de y para toda la ciudadanía y todas las comunidades. Y un claro ejemplo de esto es una cooperativa láctea muy particular, La Fageda. Su fundador, Cristóbal Colón, es un médico psiquiatra que tenía una asignatura pendiente: la rehabilitación del enfermo mental. Así, creó una cooperativa sin fines de lucro para lograr este objetivo y lo logró. Junto a un equipo inerdisciplinario, montaron una empresa para dar trabajo a personas con problemas mentales. Ubicada en el parque natural de la Garrotxa, en Cataluña y fundada en el año 1982 hoy produce 45 millones de yogures al año, en 18 variedades, postres lácteos y mermeladas que se comercializan en 1.500 puntos de esta región. El secreto de la calidad está en que la leche que utilizan tiene menos de 48 horas y ello es posible pues tienen su propia granja dentro del predio de la empresa. El éxito son sus empleados, enfermos mentales, que con esfuerzo y dedicación han convertido al trabajo como un estímulo para salir adelante y reintegrarse en la sociedad. Tienen un sueldo y una vida como cualquier persona. Trabajan contentos, con ganas de darlo todo porque se sienten responsables y útiles. Colón entiende que el trabajo es la mejor herramienta terapéutica para que estas personas puedan recuperar su 31
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
vida. Que el hecho de que alguien tenga una enfermedad mental no lo invalida para desempeñarse laboralmente. La empresa fue un medio para cumplir un fin. Crearon una estructura empresarial para que estas personas pudieran desarrollarse, sentirse útiles e integrarse a la sociedad. La fábrica es rentable porque tiene la obligación social de serlo, sus dividendos no se distribuyen sino que se reinvierten en el proyecto. En La Fageda se aplica la economía del bien común, que establece que la diferencia de sueldos entre el que menos gana y el que más gana debería ser de 1 a 20. Aquí la media tiene el salario mínimo decente y el que más ingresos tiene, percibe seis veces ese haber. Es decir que la ecuación se cumple de una manera holgada. Dice Cristóbal Colon que para que se cumpla esta economía del bien común hay que cambiar las almas de los actores protagonistas de esa economía. Es un problema de educación, de mentalidad, de saber valorar las cosas importantes de la vida y no pensar que se debe trabajar sólo para ganar mucho. Si bien el dinero es necesario para satisfacer necesidades básicas, él se refiere a esa carrera y ese mandato social implícito de que hay que trabajar para hacer mucho dinero, cuando el mayor capital que tenemos los seres humanos son los valores y eso sale a la luz ante situaciones críticas en las que se puede perder hasta la vida. La Fageda no es sólo una empresa. Sus empleados cuentan con el apoyo de terapistas ocupacionales, psicólogas, educadoras, que monitorean sus actividades. Tiene, además, talleres de día para las personas que no pueden desarrollar sus actividades en la fábrica y para adultos mayores, además de viviendas, programas de formación y de ocio para los empleados. Como dice su fundador: “El sentido de la vida es dar sentido a la vida. Cada vida es una vida con sentido y el proyecto de la Fageda ayuda a dar sentido a la gente.” Como resultado de un trabajo de discusión realizado entre los alumnos de la Maestría en Desarrollo Territorial, acerca de las claves del éxito de esta experiencia, se arribó a las siguientes conclusiones: • Un fuerte liderazgo en el manejo del equipo de trabajo teniendo en cuenta que el principal recurso con el que cuenta la empresa son las personas y por lo tanto contribuyen a que estas desarrollen al máximo sus capacidades.
MDT
• El fin no es el negocio, sino que las personas puedan insertarse en un contexto social determinado. • Todos trabajan en pos de un mismo objetivo. • Tiempo: en todo proceso de desarrollo se requiere madurez, es decir que como construcción social hay que dejar que las cosas vayan sucediendo. • La dirección se centra en los valores. • La solidaridad es la base. • Es coherente organizacionalmente. • La cooperativa, bien concebida, es una forma de estar en el mundo. Encierra el propósito de generar más y mejor convivencia. La economía social y solidaria propone la resocialización de la economía. La realidad social es una realidad entretejida. Por lo tanto la economía debe estar orientada a la vida. Debe haber espacios de innovación social ya que no hay un único sujeto. Hay una multiplicidad de sujetos con distintas capacidades y aptitudes que pueden aportar al desarrollo del territorio. El territorio es un espacio organizacional y social, y no sólo económico. En la economía social y solidaria hay una aspiración a transformar el modelo y no tener al mercado como única respuesta al modo de vida. Esto permite captar la diversidad del territorio y por lo tanto de la sociedad toda. De esto se trata la innovación social. En Rafaela se aplicaron los principios de la economía social y solidaria en la formación de las cooperativas de construcción y de servicios (limpieza por ejemplo), dando oportunidades de trabajo independiente a personas que estaban desocupadas. Se les otorga la posibilidad de ser ellos mismos quienes manejen el destino de la empresa dándoles protagonismo. El sistema socio educativo es muy importante. Se debe incorporar la noción de la economía social y solidaria desde los primeros años de la educación. Las cooperativas tienen que verse como algo normal dentro del modelo de vida de la sociedad. La gente tiene que estar implicada en su futuro. Hay que abordar lo simple desde lo complejo. Es decir, observar los territorios en toda su complejidad e integralidad, sin encajonarlo en compartimentos estancos. La metodología de la complejidad no es de respuesta sino 32
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
de cómo plantear los problemas. Cuanta más autonomía quiere tener un territorio, más dependencia tiene que tener de sus actores. A modo de conclusión, quiero dejar un comentario de María Edo acerca del pensamiento de Amartya Sen sobre “El Desarrollo como Libertad”. “El desarrollo como libertad posee un aspecto innovador: la idea de que los individuos son “agentes” y no “pacientes” de los procesos de desarrollo. Es decir que el individuo no debe ser considerado como un ente pasivo que recibe ayuda sino como un motor de generación y cambio de desarrollo y justicia social.” Reincorporar al sujeto: Innovación y desarrollo a partir del énfasis en los aspectos subjetivo Por: Eva Menardi. La narrativa sobre la realidad social data del siglo XVIII, cuando la naturaleza comenzaba a ser entendida como algo eterno e inmutable desplazando a la metafísica y dando origen a la ciencia moderna. Esta transición a partir de la cual se establece a la naturaleza como el referente objetivo de la acción humana implicaba deducir las leyes de la naturaleza mediante la observación de los hechos para, a partir de ellos, utilizar el método inductivo y la cuantificación de los fenómenos para establecer relaciones causales; la ciencia, de esta manera pasa a ser algo que se definía por su utilidad, dejando como tarea al análisis social traducir las causalidades observadas en una acción instrumental medio-fin. Es decir, el punto de partida del pensamiento moderno se encontró marcado por la linealidad, por la división y separación del pensamiento para explicar los fenómenos que luego serían fácilmente controlables. El método impuesto por el conocimiento científico es el de la objetividad, lo cual implica pensar la sociedad como una suma de unidades homogéneas e invariables que se relacionan entre sí, de acuerdo con reglas unívocas (el mercado), y se encuentra compuesta por sujetos constituidos de una vez y para siempre. Esta visión de la sociedad como orden natural, que pretende organizar las relaciones sociales como si fueran únicamente relaciones mercantiles, este proceso de reproducción natural, que excluye al sujeto y su acción intencional, que presentan la utopía del laissez faire (la idea del mercado autorregulador) con una perspectiva antiestatista y antipolítica, es la que
MDT
genera la visión moderna de la política del siglo XIX. La naturalización del proceso social como un orden seguro e intocable, sirvió como sustento a proyectos lineales e inmutables, a la utopía de un orden fijo y auto-regulado, previsible. De esta manera, el orden social de la modernidad quedo convertido en un sistema abstracto e impersonal, a partir de la cual se produce una escisión entre Sujeto y Objeto: la subjetividad queda así, expulsada de la reflexión científica. Según lo plantea Sergio Boisier (1998): el paradigma que ha dominado el desarrollo científico de la modernidad, deja de ser útil para entender el desarrollo, por ser un paradigma reduccionista, mecanicista y lineal. Entender el desarrollo requiere de enfoques holísticos, sistémicos y recursivos, propios del paradigma de la complejidad. En el mismo sentido, Tomassini (2000) sugiere que vivimos un cambio de época que rechaza, en lo esencial, los modelos racionales, uniformes y cerrados que propuso la modernidad madura, en nombre de la diversidad, de la capacidad para optar y para crear nuestra identidad en sociedades más complejas, hechas posibles por el avance del conocimiento, la tecnología, la información, la libertad, el consumo y las comunicaciones y por cambios profundos en la subjetividad de las personas. En este escenario cultural, las economías se orientan hacia la producción de significados, y las sociedades, la educación y el consumo se mueven en mundos virtuales, poblados de múltiples alternativas potenciales. Estas grandes crisis no suceden simplemente en las concepciones, ni tampoco son resultado mecánico de las no verificaciones de las Teorías, se trata de derrumbes de proyectos de sociedad, más que de hipótesis no verificadas por algún supuesto mecanismo de racionalidad instantánea, de grandes cambios de visiones del mundo y de ideas de futuro, que como maneras de ver, de sentir, se vuelven sobre las teorías y epistemologías para empujar al cuestionamiento de sus fundamentos (De la Garza; 2000). Los cambios de época afectan particularmente la noción moderna de desarrollo. Ya no se puede pensar más la realidad desde una perspectiva simplificadora, que conciba la identidad de forma simple y cerrada, la política de desarrollo no puede introducirse como una receta uniforme, el progreso y la evolución, no responden a leyes generales. Estamos inmersos en procesos de transición que se producen en diferentes escalas y con distintas velocidades; en términos generales hemos pasado de una 33
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
sociedad industrial a una sociedad del conocimiento, de la información, y por lo tanto, el prisma con el que entendemos e interpretamos los acontecimientos debe incorporar las nuevas lógicas. El mundo funciona distinto, ya no se produce una gran y única revolución iluminista, sino que se dan de manera simultánea: revoluciones genéticas, tecnológicas, energéticas, demográficas, alimentarias, organizacionales, entre otras, y nuestras explicaciones no puede ser univocas, nuestras respuestas deben incorporar la complejidad misma del sistema. Ya Bourdieu (1997) sostenía que ante la cristalización de modelos de pensamiento interaccionistas, complejos y sistémicos, se asiste a la formación de un nuevo principio de realidad, donde lo real es relacional, y conlleva una consecuente desmaterialización de las categorías de análisis. Comenzar a pensar el desarrollo dentro del orden conflictual al que pertenece, es quizás uno de nuestros mayores desafíos como actores del territorio. Los procesos ya no son viables de ser medidos únicamente por su productividad, pues hoy la demanda está focalizada en la innovación, y la innovación tiene que ver con nuestra capacidad de disentir, de irrumpir con lo establecido, de quebrar los totalitarismos epistemológicos a los que nos acostumbró la modernidad. Ahora bien, ¿cómo se construyen capacidades innovadoras para y en los territorios? Una de las respuestas, tal vez, pueda derivarse de nuestra predisposición para acoger y procesar la subjetividad, pues desde el punto de vista del conocimiento, la reversión de las perspectivas que expulsaron al sujeto de los procesos de conocimiento, permite concebir al investigador como parte inextricable del fenómeno estudiado (Madoery; 2008). Tal como lo planteará Manuel Castells (2005), la mente es un proceso, no un órgano, y de la misma forma, nuestras visiones acerca del tipo de desarrollo al que aspiramos, debe pensarse como un proceso de praxis en el que resulta imposible separar el pensar del actuar. Las capacidades de los territorios de reinventarse y producir políticas de desarrollo innovadora -sea cual fuere la concepción que de él se tenga (humano, económico, productivo)- debe partir de cuestionar los marcos conceptuales que nos guían, para poder visualizar las estrategias emergentes que incorporen la heterogeneidad misma del territorio del que surgen. Si algo caracteriza a la sociedad de la información es que el mundo comienza a funcionar como una Red, sabemos en red, estamos conectados, pero es la apropiabilidad de la información la que posibilita su uso, y esta apropiabilidad
MDT
depende fundamentalmente de quienes habitan los territorios y funcionan como puntos nodales en el recorrido del conocimiento (Quetglas; 2014). La co-generación de conocimiento, ineludible para los procesos de desarrollo territorial, solo es factible si se da lugar al sujeto que habita dicho territorio, puesto que las capacidades de la sociedad de intervenir sobre su propio desarrollo, dependen de la autoimagen que ella tenga de sí misma. Incluso también, la viabilidad y éxito de un programa de desarrollo dependerá del grado en que las personas lo perciban y fortalezcan su subjetividad colectiva. Un conjunto de capacidades subjetivas, todo ese mundo invisible de la vida cotidiana donde las prácticas productivas se entroncan con estrategias colectivas de supervivencia, identidades culturales y memoria popular, está la base de la acción orientada al desarrollo (Madoery; 2008). En definitiva, es a través del protagonismo real de las personas en los distintos espacios y ámbitos, que pueden impulsarse procesos de desarrollo con efectos sinérgicos en la satisfacción de las propias necesidades, o bien, en palabras de Paco Albuquerque (2014), una sinfonía afectiva para la acción, como requisito indispensable para el desarrollo. Hacia el desarrollo sostenible: Por Claudio Gasparotto Vietto “Debemos vivir con sencillez, para que otros sencillamente puedan vivir” Gandhi Según algunos estudios el 1,8% de la población mundial realiza el 60% del consumo. Si todo el planeta consumiría igual que ese 1,8%, se necesitarían entre tres y cinco planetas para dar respuesta a esa voracidad y, por tanto, cambiar nuestro modo de vida es imprescindible, simplemente para sobrevivir. La filosofía impuesta por las grandes corporaciones, el capitalismo feroz y los medios de comunicación nos invita a trabajar cada vez más y comprar con dinero que no tenemos, productos que no necesitamos y que en seis meses serán obsoletos y terminarán con suerte en el relleno sanitario. Decrecer, reducir, frenar, parar, reflexionar antes de actuar, cuestionarnos si necesitamos un objeto o no, pueden ser acciones válidas para enfrentar las nuevas patologías de nuestra era: consumismo, materialismo y velocidad. Uno de los tabúes más incuestionables de la sociedad dogmática 34
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
moderna es el del crecimiento. Decrecer o vivir más lento no entra en los planes de ningún político o líder, nadie ganaría elecciones si su plan de gobierno es ir más lento o crecer menos. Hay que crecer y vivir más deprisa, a costa de lo que sea, de la naturaleza, de la sociedad, de las familias, de los derechos de las personas, de la salud física y mental. Los autos, teléfonos, computadoras, la alimentación y hasta el sexo deben ser cada vez más veloces así podemos hacer más cosas, ser más productivos, más rentables y por cierto menos humanos. Además, todo lo que compramos hoy, será obsoleto cuando el mercado proponga algo nuevo que vendernos, así que trabajaremos más para poder consumir y no quedar fuera de la modernidad. En contraposición a este paradigma, grupos de personas de diferentes países optaron por una nueva forma de vida, donde prima la calidad sobre la cantidad, el ser sobre el tener, el detenerse sobre el correr y el reducir sobre el querer más de lo que se necesita. Estos nuevos movimientos son llamados Slow Life y Simplicidad Voluntaria. A continuación definiremos de manera sencilla cada término. Slow Life La “vida lenta” comenzó en 1986 como una protesta en Roma ante la apertura de un restaurante McDonald’s en Piazza di Spagna y consiste la desaceleración de nuestra forma de vida, revalorizando los afectos, la realización de actividades placenteras y el comer saludablemente, haciendo más lenta nuestra ingesta o sea Slow Food versus Fast Food. La meta es el equilibrio entre nuestras obligaciones cotidianas y el tiempo de gozar, de estar en familia, de practicar un hobbie o disfrutar de una comida saludable, ya que en esta era tecnológica trabajamos, comemos más rápido y dormimos menos horas de las necesarias. La Vida Slow no significa ser perezoso, sino redistribuir nuestra energía vital hacia valores y actitudes fundamentales con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida. Generalmente, partimos del error de considerar que la lentitud significa forzosamente falta de productividad. Actualmente, grandes empresas de países desarrollados como Suecia, Bélgica, Noruega, Francia y Alemania no sólo fomentan el trabajo lento, sino que han reducido las jornadas laborales de los empleados, logrando mayores rindes de la producción. Hoy, en día, ya no sólo podemos encontrar restaurantes slow foods, sino que desde 1999 aparece el concepto de Slow Cities o “ciudades lentas”, estas son ciudades de
MDT
menos de 50.000 habitantes, ubicadas en cualquier parte del mundo unidas por un objetivo común: mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, a partir de propuestas vinculadas con el territorio, el medio ambiente o las nuevas tecnologías. Argentina cuenta ya con su primera slow city: Mar de las Pampas, aunque ya hay varias ciudades que planean subirse a esta tendencia según sus planes estratégicos de cara al 2020. Simplicidad voluntaria También llamada minimalismo, consiste en vivir cada vez con menos cosas, esta simplicidad es voluntaria porque quienes la practican lo hacen por elección y no por carencia de recursos para acceder al consumismo. Ellos deciden no centrarse en la generación de dinero para el consumo desmedido, buscando medios alternativos de transporte, sustituyendo el auto por formas menos contaminantes y gratuitas y, sobre todo, eliminar el exceso de actividades y posesiones materiales. Los argumentos que se encuentran detrás de esta opción son muy diversos: ecologismo, salud o realización personal. Los seguidores más fanáticos - el minimalismo radical sostienen que una persona debe vivir con menos de cien objetos, invitando a deshacerse de todos aquellos que no sean imprescindibles. Pero no es necesario seguir este parámetro para ser simplista, ya que basta con reducir conscientemente el deseo de comprar bienes y servicios, preguntarse si son necesarios, durables, funcionales y finalmente adquirir aquellos de bajo impacto ambiental o social. Oportunidad para el Desarrollo Local Sostenible Considerando los dos movimientos anteriores, podemos diferenciarlos en que uno se enfoca en el disfrute consciente del tiempo y en frenar el ritmo de vida; mientras el otro lo hace simplificando la forma de consumir y de relacionarse con los bienes materiales, los servicios y el dinero. Sin embargo, ambas corrientes, ya sea juntas o separadas pueden implementarse en nuestra vida cotidiana como una estrategia de desarrollo basada en hábitos saludables, consumo responsable y consciente y preferencia de lo local o autóctono. Por estos motivos, considero que “slow life” y “simplicidad voluntaria” son herramientas idóneas y novedosas para aplicarlas a nuestro modelo de desarrollo territorial. Las características como la lentitud y el minimalismo - entendidos en el sentido que expresa este texto- le imprimen identidad 35
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
a un territorio y al conjunto de componentes que lo integran. Permite a una ciudad diferenciarse de las demás, tener su propio sello, fortalecer el consumo local favoreciendo el emprendedorismo, la distribución equitativa de las riquezas y el surgimiento de economías verdes, disminuir la generación de residuos y, por consiguiente, el gasto público y, en cambio, disponerlo en fomentar el tráfico peatonal y el uso de la bicicleta que genera menos contaminación, orden en el tránsito y hábitos saludables. En conclusión, se tiende a un desarrollo más completo y complejo que va más allá de lo económico. Por su parte, las empresas como gestoras del desarrollo tienen la oportunidad de trabajar en políticas de Responsabilidad Social Corporativa, fomentando el cuidado del medio ambiente, la vida social, espiritual y familiar de sus empleados aumentando así su autoestima, fidelidad y creatividad con jornadas más cortas o más lentas de trabajo. Por último, al Estado local le queda la tarea de promocionar y trabajar en políticas de mediano y largo plazo destinadas a alcanzar el desarrollo sostenible y la felicidad de sus ciudadanos y, además, debe ocupar el rol de gestor, organizador y articulador del entramado relacional entre todos los actores para transformar la realidad de hoy en la oportunidad de mañana.
Paradiplomacia: El creciente protagonismo de los gobiernos locales en la arena internacional. Por Verónica Merlo La cooperación internacional descentralizada, que es aquella que opera en los gobiernos locales, reviste en la actualidad gran relevancia para el desarrollo de los territorios. Puede considerarse que la inclusión de esta herramienta en las políticas públicas puede contribuir al bienestar de la población. El gobierno nacional ya no es el único promotor del desarrollo, aparecen también en escena los actores subnacionales con un rol activo en esta tarea. Ejemplo de ello es el creciente reconocimiento del papel de los gobiernos locales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio definidos en la Organización de las Naciones Unidas que nos invitan a incluir en las agendas cuestiones que hoy son fundamentales en el mundo como ser la pobreza, la educación, la igualdad de género, la reducción de enfermedades y de la mortalidad infantil y el desarrollo
MDT
sustentable; y a través de la cooperación internacional como instrumento puede trabajarse para ello. En los años noventa, la cooperación internacional adquiere un concepto más cercano al territorio y comienza a considerarse como un instrumento legítimo para el desarrollo local. La primera enunciación del término cooperación internacional descentralizada data del año 1992 y fue realizada por la Comisión Europea. En la misma, se la considera como un “nuevo enfoque en las relaciones de cooperación que busca establecer relaciones directas con los órganos de representación local y estimular sus propias capacidades de proyectar y llevar a cabo iniciativas de desarrollo con la participación directa de los grupos de población interesados, tomando en consideración sus intereses y puntos de vista sobre el desarrollo”. Si buscamos las causas que han incentivado a la profundización de la vinculación internacional de los gobiernos locales, podemos mencionar el fin de la guerra fría, la globalización, el proceso de democratización y descentralización en los Estados latinoamericanos. Es en este contexto donde aparecen los entes subestatales como nuevos actores en el plano internacional. Dentro de los factores que posibilitaron la actividad internacional de los actores subnacionales en Argentina, puedo enunciar la salida de regímenes políticos autoritarios, los avances en los procesos de democratización que posibilitan el proceso de cooperación e integración regional y la reforma Constitucional de 1994, que a través de su artículo 124 faculta a las provincias para crear regiones y se le reconoce la potestad de celebrar convenios internacionales (siempre que no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o al crédito público de la Nación). Por otra parte, el clásico modelo asistencialista, “desde arriba” y unilateral, que implicaba transferencia de recursos financieros de donantes hacia beneficiarios, fue perdiendo peso. Desde fines de los años ochenta, las localidades ya no son solo receptores pasivos de ayuda y surgen como modalidades de cooperación la asistencia técnica, la transferencia tecnológica, el intercambio de experiencias y la formación de recursos humanos. El nuevo paradigma, diverso al anterior, es entonces horizontal, recíproco y simétrico en las relaciones. Se establecen intercambios de buenas prácticas, fomentando el desarrollo de los territorios, el trabajo en red y la participación activa de todos los actores, incluyendo a la sociedad civil. De esta forma, en la nueva 36
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
visión de cooperación se valorizan aspectos más cualitativos que no refieren solamente a captación de recursos. Intendentes y políticos ya no son considerados como simples administradores del territorio, sino como líderes de una comunidad. Las ciudades comienzan a diseñar y ejecutar planes de desarrollo social, económico, social, urbano y político, con lo cual se redefinen sus funciones tradicionales y ya no se limitan a administrar servicios públicos. Líderes locales ven la oportunidad de utilizar las relaciones internacionales como herramienta para que los entes subnacionales puedan satisfacer las demandas ciudadanas y obtener reconocimiento en la escena nacional y mundial. Sin embargo, creo pertinente aclarar que, aludiendo al concepto de “descentralización”, un riesgo que se corre es la posibilidad de que los intereses locales en ocasiones no actúen en la misma dirección que los nacionales, con lo cual es preciso alinear las políticas, siguiendo los intereses del modelo de desarrollo nacional. Los mecanismos de internacionalización más utilizados por las ciudades dentro de la participación en el sistema de cooperación internacional son los hermanamientos y la constitución de redes de ciudades. Las ciudades se organizan, cada vez con mayor eficacia, en redes internacionales y tratan de influir en normas y programas que inciden en su territorio. Según Badia I Dalmases, Francesc, los hermanamientos se basan en relaciones que implican solidaridad, intercambios culturales, transferencia de recursos económicos o materiales. La ciudad de Rafaela actualmente está hermanada con las localidades de Sigmaringendorf (Alemania), Fossano (Italia) y Carcabuey (España). Los mismos siempre fueron activos y generaron un gran aporte al territorio. Entre las acciones se destacan a modo de ejemplo, intercambios de estudiantes y pasantías, la recepción de fondos de Italia para realizar campañas de concientización ambiental, la transferencia de conocimientos de ese mismo país para crear una escuela de chapistas, un programa de bioedilicia y gestión de residuos sólidos domiciliarios y el trabajo con la asociación “Arquitectura sin fronteras Piemonte” en el cual jóvenes profesionales y estudiantes italianos realizan en la ciudad un estudio multidisciplinario sobre el tema de la recalificación urbana, vivienda social y de agricultura urbana. Por otra parte, en el marco de la Cooperación Sur-Sur, la ciudad de Rafaela, por ejemplo, pertenece a la red de ciudades más importantes del Mercosur: Mercociudades. De esta manera, se fortalece la integración regional y la
MDT
ciudad se beneficia de las acciones de cooperación horizontal y de intercambios de buenas prácticas entre municipios de la región y entre éstos y otras regiones del mundo. Rafaela ha participado de las siguientes unidades temáticas: Desarrollo Económico local, Juventud, Cultura, Educación, Planificación estratégica, Seguridad Ciudadana y Cooperación Internacional descentralizada. Asimismo otras acciones llevadas a cabo por Rafaela que se enmarcan dentro de la cooperación internacional abarcan desde la participación en proyectos en el marco de la REDURBAL de la Unión Europea, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), la Agencia Neozelandesa de Cooperación Internacional hasta el Programa de Competitividad Territorial financiado por el BID-FOMIN (en el año 2010), que quizás fue la experiencia más importante que ha recibido el territorio. A través de éste último, se fortalecieron las empresas del territorio que conforman los clusters más relevantes, las instituciones públicas y privadas, se apoyó el sistema productivo y la internacionalización a través de acciones de cooperación técnica y capacitaciones, incrementando de este modo las ventajas competitivas de la región central de la provincia de Santa Fe. Asimismo, las agencias de cooperación internacional brindaron a la ciudad, por ejemplo, la posibilidad de construir CTB (Centros Tecnológicos Barriales) con el aporte de equipos informáticos y de recibir expertos japoneses en tecnologías blandas que introdujeron mejoras en la productividad. Es preciso que los dirigentes políticos, que son quienes diseñan y ejecutan las políticas públicas, consideren la importancia de la temática para el desarrollo del territorio y la incluyan en sus agendas y en el modelo de gestión, ya que puede contribuir a cambiar las condiciones de vida de la población y aportar al desarrollo local. Las actividades deben planificarse dentro de una estrategia de desarrollo sistémica, que implica una interacción del Estado, las empresas y la sociedad en los niveles micro, meso, meta y macro enfocándose ya no en las ventajas comparativas que están basadas en la dotación de factores y son de carácter estático sino en ventajas competitivas que son dinámicas e implican la introducción constante de innovaciones tecnológicas, organizativas y de gestión. Es preciso que el territorio articule acciones teniendo en cuenta los intereses de todos sus actores (gobierno, empresas, instituciones académicas), generando espacios de diálogo con el fin de elaborar un plan en la materia. Los entes subestatales, han pasado a ser agentes del desarrollo local con lo cual están 37
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
obligados a elaborar estrategias orientadas a su promoción. Dentro de ellas, la cooperación internacional aparece como un puente para alcanzar ciertos objetivos y satisfacer las necesidades de los ciudadanos en una práctica política democrática en la que las administraciones están más próximas al ciudadano. El rol de Agencia de Desarrollo ACDICAR como agente facilitador del desarrollo territorial. Por Patricia Imoberdorf Pensando en Rafaela Productiva 2020, la Asociación Civil para el Desarrollo y La Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR) comienza una nueva etapa con grandes desafíos. El nuevo modelo de gestión propone más y mejor articulación entre las diferentes instituciones vinculadas al sector productivo local. Nuestra ciudad ha sido y es, un modelo de desarrollo local exitoso en Argentina que se vio sustentado en el dinamismo económico-productivo que la caracteriza y que ha sabido sostenerse a lo largo del tiempo, apoyado en la capacidad de respuesta generada desde el ámbito local. El desarrollo y fortalecimiento del tejido institucional, iniciado a principios del siglo XX con la creación de la Sociedad Rural (1906) y la Escuela de Educación Técnica (1912), seguido de la creación de un gran número de instituciones en la década del noventa, ha fortalecido el desempeño exitoso de la economía rafaelina. Asimismo, otros importantes aportes al dinamismo local son la rica historia de articulación público-privada, concebida como una construcción social continua, dinámica e informal, que se ha venido desarrollando exitosamente desde los noventa; el posicionamiento eficiente logrado por el empresariado local, en su mayoría pequeños y medianos establecimientos; el apoyo de un gobierno local con una participación activa en el desarrollo y la complementaria y necesaria participación del sector educativo y científico tecnológico. Alburquerque, Costamagna, Ferraro (2008), plantean que para asegurar la innovación productiva del tejido empresarial, es necesario acompañar las reformas macroeconómicas con esfuerzos de ámbito microeconómico y territorial, para lo cual es imprescindible el fortalecimiento institucional del territorio, a fin de que los gobiernos locales, provinciales y regionales puedan desempeñar un papel activo como animadores y catalizadores de iniciativas de desarrollo económico local,
MDT
junto a los restantes agentes socioeconómicos privados y el conjunto de la sociedad civil. En este contexto, el accionar del gobierno local fue clave, ya que asumió funciones de impulso y activación de la economía local, combinando modalidades directas de ejecución con actividades facilitadoras, desarrollando mecanismos de interfase con otros sectores. Una particularidad de nuestro territorio es que la articulación fue siempre un proceso fuerte pero no formal, idea que se empieza a modificar con la creación del Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC) y de la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR). ACDICAR que es una entidad sin fines de lucro, creada por iniciativa de la Municipalidad de Rafaela, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIR) y la Provincia de Santa Fe en el año 2006. Constituido como un organismo de nivel intermedio con autonomía propia, jurídica y operativa, reconocidos legamente en el ámbito del derecho privado, mediante una forma jurídica que permite la participación de diferentes actores sociales locales, públicos y privados, y que protagonizan las nuevas formas de hacer política de desarrollo productivo en los diferentes territorios. En la Agencia de Desarrollo Local (ACDICAR) participan representantes tanto del sector público como del sector privado y su comisión directiva está conformada por delegados de las entidades creadoras, con el objetivo de establecer un espacio institucional de concertación pública y privada que impulse el crecimiento de Rafaela y la región, fortaleciendo la productividad y competitividad, con el fin de mejorar el desarrollo económico y social. En este contexto, ACDICAR es un espacio que pretende cambiar la lógica de articulación informal existente en la ciudad, dando paso a la aparición de un nuevo estilo de política territorial y modelo de desarrollo competitivo que se basa en los valores y las potencialidades internas y del entorno próximo para la consecución de mayores niveles de desarrollo económico y empleo. Los desafíos que se plantean las instituciones que forman parte de la agencia para este año 2014 son, entre otros, lograr la conformación de una mesa ampliada de concertación público-privada, donde participen todos los sectores involucrados en el desarrollo económico local; consolidar un espacio común para pensar y debatir la planificación de la ciudad en términos de desarrollo territorial; convertirse en una herramienta institucional multiplicadora 38
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
de beneficios y servicios para el entramado local; constituirse en la plataforma por excelencia que colabore activamente en la generación, desarrollo y aprovechamiento de ventajas competitivas endógenas para dinamizar la productividad, generando capacidades y competencias; lograr la sostenibilidad en el tiempo de modo que todos estos temas, y otros, se conviertan en una verdadera política de estado formada entre todos los sectores de la sociedad, independientemente del color político. ACDICAR y su rol facilitador del encuentro entre la oferta y la demanda territorial: La Agencia de Desarrollo Local no pretende suplantar las iniciativas de empresas de servicios existentes en el territorio, sino que por el contrario, su función es intermediar y facilitar el encuentro entre la demanda y oferta territorial de Servicios de Apoyo a la Producción, haciendo posible una adecuada orientación de la demanda del tejido local de empresas. Su foco principal son las pequeñas y medianas empresas y emprendedores locales, a fin de incorporar una política de innovación para el fomento productivo de estas empresas y, con ello, colaborar al logro de mayor empleo, generación de riquezas y capital social. Financiamiento de la agencia ACDICAR: La financiación proviene principalmente de sus socios, en especial de las entidades públicas, el gobierno Municipal y Provincial, ya que se trata de una inversión en una “infraestructura intangible” de conocimiento fundamental para la construcción de condiciones de competitividad sistémica territorial. De esta forma se trata de asegurar la existencia de un mercado de servicios de apoyo a la producción a las Pymes y MiPymes que no tienen, por lo general, un acceso asegurado a esos servicios estratégicos. Asimismo, otras fuentes de financiación menores pueden provenir de las aportaciones privadas, la venta de servicios prestados, la gestión de recursos externos, u otros. Considero que la Agencia de Desarrollo Local ACDICAR debe constituirse en un instrumento facilitador del desarrollo local, poniendo a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas, una avanzada infraestructura técnica que proporcione un conjunto de soluciones y servicios difíciles de alcanzar por ellas mismas de forma autónoma. Asimismo la agencia debe ser el actor que movilice a los diferentes agentes de la sociedad local y los reúna para la elaboración conjunta, coordinada y articulada, de un plan
MDT
estratégico de desarrollo económico local. En tal sentido, ACDICAR debe proponerse, principalmente, fomentar círculos eficientes de desarrollo a partir de la activación y valorización de los recursos locales: naturales, económicos, técnicos y humanos. La Agencia de Desarrollo Local debe convertirse en la herramienta clave que permita transformar la articulación informal en estructuras formales de apoyo y fomento del desarrollo territorial. Por último, creo que ACDICAR es la institución que se encuentra en una posición clave que le permitirá actuar como el ente coordinador de un plan estratégico local liderado por el gobierno municipal, con la fundamental participación de todos los sectores, de tal manera que, en conjunto, se pueda pensar en Rafaela Productiva 2020. La Agencia de Desarrollo Local y un Plan Estratégico Local debidamente coordinados constituyen un instrumento indispensable para orientar las inversiones exógenas hacia actividades compatibles con las dinámicas de desarrollo endógeno.
39
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
LA MAESTRÍA Y SU VÍNCULO CON EL TERRITORIO A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE 2 CASOS
EL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES COMO POLÍTICA DEL TERRITORIO: EL CASO RAFAELA EMPRENDE
Tal cual se ha mencionado, la Maestría encuentra en la presentación y análisis de casos un equilibrio entre el marco conceptual y la intervención en terreno. En este sentido, en el transcurso de los dos años se fueron presentando diferentes experiencias vinculadas a la temática abordada en cada módulo. Las mismas fueron contadas por sus protagonistas, y debatidas junto a los alumnos de la Maestría. Es muy importante el espacio de reflexión generado, el intercambio de ideas que se produce entre el alumno y el actor territorial, y los aprendizajes que se exponen en cada uno de los debates. Muchos de estos casos expuestos en esta segunda cohorte, han sido escritos por los mismos alumnos. Desde la Maestría se asiste con material bibliográfico y una metodología para la redacción de experiencias de desarrollo territorial. Con este material, y el seguimiento por parte del equipo de la maestría, el alumno va narrando la experiencia a partir de entrevistas programadas con los actores locales que han intervenido en el caso a escribir. Lo importante está en resaltar las acciones relevantes en el proceso de construcción de la idea o del proyecto. Describir los actores intervinientes con los aportes realizados por cada uno, las tensiones o conflictos que se presentaron y cómo se resolvieron (o no), tipos de liderazgos, resultados planificados versus resultados obtenidos, etc. El objetivo de esta actividad es que el alumno tome contacto directo con el caso y sus actores, y genere un documento que luego es compartido y discutido con los demás alumnos de la Maestría. A continuación se presentan, a modo de ejemplo, algunos de los casos presentados y analizados.
Por Diego Peiretti
2 Los casos han sido resumidos y adaptados por Diego Peiretti para la publicación del presente documento
El Programa “Rafaela Emprende”, surge a través de un trabajo articulado entre el Gobierno Local y las principales instituciones ligadas al sector productivo de Rafaela. Es así como el Municipio, la agencia ACDICAR y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región trabajaron articuladamente en el diseño de un Programa de asistencia integral a emprendedores, donde participan Tutores, Capacitadores, Asistentes Técnicos y Mentores. Para esto se contó con el apoyo fundamental de diversas instituciones de apoyo de nuestra ciudad, entre las cuales se encuentran la
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela, Universidad Católica de Santiago del Estero, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, ITEC Rafaela, INTI Rafaela y Fundación Potenciar. De la misma manera, participan del Programa otras organizaciones como Endeavor, Junior Achievement y Fundación Empretec. Rafaela Emprende intenta tomar aprendizajes de experiencias anteriores e incorpora nuevos actores en el proceso de acompañamiento del emprendedor, que le dan una impronta integral a la asistencia. Uno de estos actores son los Tutores, profesionales jóvenes con un perfil vinculado a las ciencias empresariales, que representan la figura más cercana al emprendedor. Tienen la tarea de asesorar y colaborar con la aplicación de las herramientas brindadas en el plan de capacitación. Dada la importancia adquirida por este actor, se realizaron talleres de capacitación específica en forma paralela a las capacitaciones de emprendedores. 40
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
Otro de los actores importantes involucrados son los Asistentes Técnicos. En este caso son 5 profesionales, docentes de universidades, con una importante experiencia en las siguientes temáticas: Plan de Negocios y Marketing, Costos y Finanzas, Aspectos Legales, Aspectos Impositivos y Calidad y Programación de la Producción. Estos asistentes están disponibles en cualquier momento del proceso para todo tipo de consulta, ya sea de emprendedores o tutores. Por último, se incorpora la figura del Mentor. Los mentores son empresarios de reconocida trayectoria que pertenecen al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y Región (CCIRR). Durante el transcurso del programa se generan diversos encuentros en donde, a través de charlas informales, se generaron transferencias de vivencias, de visiones generales de negocios. Además, se desarrollan acciones de fortalecimiento complementarias como el asesoramiento para el acceso al financiamiento, gestión de stands para participar en ferias regionales, asesoramiento para la participación en rondas de negocios, diseño e impresión de folletería institucional, charlas y conferencias específicas, visitas a empresas de la ciudad, viajes de actualización tecnológica. Desde el año 2009 y hasta el 2012 han participado más de 100 emprendedores de la ciudad, a los cuales se les ha brindado un asesoramiento integral que ha tenido un impacto favorable de acuerdo a las evaluaciones de impacto realizadas por la coordinación del Programa.
MDT
Algunos datos del perfil del emprendedor de Rafaela Emprende: * 55% hombres, 45% mujeres * 67% de los emprendedores son menores de 40 años * 53% industriales, 38% servicios a la industria * 50% unipersonales, 78% hasta 2 personas * 71% actividad principal, 29% actividad secundaria Evolución de ventas y clientes
Algunos de los principales datos del estudio:
* 71% indican que el número de clientes aumentó en un 71% a partir de su participación en Rafaela Emprende * 69% indican que sus ventas aumentaron a partir de la participación en Rafaela Empre nde. 41
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
Financiamiento
Como último dato relevante, de los 64 emprendedores encuestados, el 77% manifestó estar trabajando.
* 47% de los emprendedores ha gestionado financiamiento * 54% ha utilizado la línea de la Asociación para el Desarrollo Regional del Departamento Castellanos. * 71% de los emprendedores indica que el principal destino del financiamiento fue “Equipamiento”, seguido por “Capital de Trabajo” (18%) * El 97% de los emprendedores recibió asistencia del Municipio de Rafaela para llevar adelante la gestión del financiamiento * El 79% de los emprendedores que recibieron financiamiento ha devuelto en tiempo y forma. Solo un 21% tiene un retraso de hasta 4 cuotas. No hubo ningún caso judicial.
42
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL: SIT Por Samuel Delbón y Mario Garrappa Con la puesta en marcha del Programa de Competitividad Territorial BID-FOMIN/ACDICAR en la región central de la Provincia de Santa Fe, comienza a trabajarse, por un lado, en el fortalecimiento de las principales cadenas productivas, y por otro, en el fortalecimiento de una visión compartida de territorio, incrementando los diálogos intersectoriales. Más allá de estas acciones y como parte de la estrategia del Programa, se impulsa la creación de un Sistema de Información Territorial (SIT) para la región. Este proyecto tiene como principal objetivo consolidar construir, concentrar y actualizar información socioeconómica, geográfica y de las cadenas productivas, con el involucramiento de los
MDT
cadenas productivas de la región. En este marco, el proyecto tuvo por objetivo desarrollar una plataforma informática que posibilite concentrar la información disponible en un único sistema y mantenerlo actualizado en el tiempo, incorporando a su vez una herramienta para la visualización de información en el espacio (Sistema de Información Geográfica - SIG). A partir de estos acuerdos el Sistema de Información Territorial se estructura en tres grandes secciones: • Sección Recursos: Esta sección del GeoPortal permite acceder a publicaciones y estudios sobre las principales cadenas productivas de la región. Posee un motor de búsqueda que admite elegir, si se desea, la cadena, la categoría o bien las palabras claves del documento a buscar. • Región en cifras: Esta sección ofrece información estadística que describe la Región central de Santa Fe a través de datos numéricos desagregados a nivel región, departamentos y principales ciudades. • Sistema de información geográfica: El SIG es una herramienta que posibilita a los usuarios realizar consultas interactivas sobre información espacial, editar datos y vincular diferentes mapas para la construcción de productos visuales (cartográficos).
PROGRAMA RAFAELA + SUSTENTABLE 3
actores públicos y privados del territorio. El diagnóstico inicial mostraba un territorio con ciertas debilidades y asimetrías en cuanto a la disponibilidad de información estratégica, que impedía contar con información cuantitativa que describa la región y las ciudades que la componen. Si bien existían instituciones productoras de información, cada una de ellas trabajaba en forma aislada, restringiendo la posibilidad de hacer lecturas estratégicas de las potencialidades de la región. Frente a este contexto, se conformó un grupo de trabajo multidisciplinario con el propósito de diseñar un sistema que permita construir, identificar, recopilar y ordenar información útil sobre aspectos socioeconómicos y de las principales
El Programa Rafaela + Sustentable es una experiencia innovadora que trata de intervenir en diferentes esferas de la vida de la ciudad con el horizonte de generar un ambiente limpio y ordenado. De esta manera, el poder local inicia el abordaje de los temas medio ambientales poniendo en la agenda municipal, y buscando la articulación con los demás actores de la ciudad, cuestiones relevantes que resultan imperativos para todos los conglomerados urbanos actuales como lo son el tratamiento de residuos, la contaminación, las nuevas formas de energía, el emprendedorismo vinculado a lo verde, la protección de las especies, la movilidad sustentable y la conducta ecológica, entre otros. La iniciativa encuentra apoyatura en el desafío de crear un territorio equilibrado y sustentable y abre un abanico de líneas de trabajo con este cometido. 3 El siguiente caso ha sido redactado tomando como base el formulario “Reconcomiendo a la buena gestión Municipal 2014” que fue presentado por el Municipio de Rafaela ante la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales del Senado de la Nación Argentina.
43
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
El objetivo principal del Programa como su nombre lo indica es construir una ciudad más sustentable, es decir que todas las actividades que se desarrollen sean sustentable tanto en lo ambiental, como en lo económico y en lo social. Esto se alinea a la política del municipio que gira en torno a dos ejes: la construcción de ciudadanía y la inclusión social. Se trata de convertir a cada habitante en un ciudadano que ejerza plenamente sus derechos y asuma, con la misma plenitud, sus responsabilidades y deberes. Construir ciudadanía es un llamado que nos compromete a cuidar nuestro medio ambiente y el programa Rafaela+Sustentable es el pivot sobre el cual gira la articulación de las políticas públicas junto al sector privado. El área donde se comenzó a llevar adelante el Programa, es la misma en donde hoy funciona: es la Secretaría de Servicios Espacios Públicos y Medio Ambiente, de esta dependen el Departamento de Espacios Verdes, el Departamento de Administración de Personal, la Dirección de Servicios Públicos, la Dirección del Relleno Sanitario, la Dirección de Reparaciones y Logística y el Programa Rafaela + Sustentable. A continuación detallamos los objetivos específicos por cada eje de trabajo que representan los objetivos generales. * Gestión integral de residuos Reducir la generación de residuos así como la cantidad que se entierran en las celdas del Complejo Ambiental. Maximizar la separación en origen y la clasificación. Disminuir el impacto ambiental que generan los residuos y el costo del manejo de los mismos Tratar y valorizar los residuos de manera que puedan ser reutilizados como materia prima en otros procesos productivos. Promocionar la industria del reciclado y el empleo verde. * Producción de energías limpias Promocionar las energías complementarias o alternativas y la eficiencia energética, tanto en espacios y edificios públicos como en las empresas, instituciones y hogares de la ciudad. Fomentar la producción local y la distribución de energías renovables localmente. Disminuir el consumo energético y ahorrar aprovechando las energías más eficientes y sin costo como la energía solar. Difundir e implementar criterios de construcciones sustentables para climatizar los ambientes de una manera
MDT
natural. * Más verde urbano Promocionar la biodiversidad y del arbolado urbano Conocer la cantidad y las características del arbolado de la ciudad. Incrementar la cantidad de árboles de la ciudad, diversos y autóctonos Recuperar o generar espacios verdes de ocio, integración y educación Producción de especies autóctonas * Conciencia ambiental. Transmitir buenas prácticas ambientales a todos los vecinos de la ciudad Educar respecto a cuestiones relacionadas al medio ambiente Difundir, facilitar la implementación y dar seguimiento a las diferentes campañas del programa Difundir en las escuelas la idea de cuidado del ambiente, aliarlas en nuestras campañas Ambientalizar los establecimientos educativos * Movilidad sustentable. Fomentar una nueva cultura de movilidad urbana alcanzando la multifuncionalidad de la calle, recuperando los espacios para el peatón y el ciclista. Promocionar las formas de movilidad sustentables especialmente la bicicleta y la caminata. Dotar a la ciudad de la infraestructura- ciclovías, ciclocarriles, señalización, bicicleteros * Cuidado y consumo racional de agua Incentivar el ahorro y el uso eficiente del agua en 1000 instituciones y empresas de la ciudad Promover hábitos de uso responsable y solidario del agua Lograr una distribución equitativa de agua potable * Articulación, participación y co responsabilización. Aprovechar los beneficios del trabajo en grupo: calidad, fortaleza, mayor conocimiento, responsabilidad compartida, solidaridad, entusiasmo. Comprometer, involucrar y co responsabilizar a todos los actores con el desarrollo sustentable Aunar esfuerzos para lograr la ejecución de los proyectos Etapas de implementación y grado de avance:
44
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
Los logros están capitalizados en la ciudad en su conjunto. A continuación se detallan algunas de los resultados ordenados cronológicamente y se informan los indicadores que dan cuenta del avance de las actividades. Gestión de residuos: * La ejecución de un plan integral de mejoras de infraestructura y operacionales en la Planta de Recupero y en el relleno sanitario de la ciudad. Esto ha optimizado su funcionamiento, logrando mayor eficiencia y productividad y mejores condiciones de seguridad e higiene. * La refuncionalización de la Estación de Residuos Clasificados (ERC) para la mejor clasificación de los residuos generados en la ciudad * La sanción de la ordenanza GIRSU -Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos- El volumen de residuos sólidos recuperables que ingresan al Complejo Ambiental demuestra un incremento continuo de la separación en origen de los residuos domiciliarios( 85 % separa) . Mientras que en año 2007 ingresaban a la planta de recupero de materiales 188 toneladas mensuales residuos recuperables, en el año 2014 el promedio superó las 320 toneladas/mes. Estas cifras reflejan la toma de conciencia de la población. * La creación de un Punto Verde Móvil (PVM) para la recolección de residuos especiales. * La ejecución de proyectos de producción más limpia en industrias de la ciudad en las grandes industrias. * El desarrollo de un proyecto de gestión y transformación de aceites vegetales usados en biodiesel. . En el año 2011 se comenzó a recolectar el AVU de los grandes generadores (120 gastronómicos) y dispuestos 14 campanas en los supermercados y en la ERC para recibir el AVU domiciliario. Se recolectan aproximadamente 6.000 litros/mes. * La ejecución de un programa de gestión y tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) ha permitido que los ciudadanos dispongan responsablemente este tipo de residuos. En este sentido se han recuperado 215 PC que son donadas a instituciones de la * La creación por ordenanza del Parque Tecnológico del Reciclado de Rafaela (PTRR). El objetivo final es generar un espacio en el ámbito local que favorezca la radicación de empresas y emprendimientos vinculados a la industria del reciclado y el aprovechamiento de los subproductos derivados de las actividades antrópicas que se desarrollarán en la ciudad.
MDT
* La campaña de uso racional de Bolsas Plásticas implementada en el año 2013 en conjunto con la Cámara de Supermercados de la ciudad, se logró el objetivo de reducir su generación para minimizar el impacto ambiental, económico y paisajístico que producen. * Con la campaña de recolección de papel de oficina: 120 empresas e instituciones de la ciudad separan este material. Al año 2014 los registros indican que 11 toneladas de papel se reciclan por mes. Todo el sistema de gestión de residuos emplea a más 250 personas, entre recolectores, recicladores urbanos, operadores de equipos, personal de mantenimiento, técnicos y profesionales. Energías limpias. * Con respeto al alumbrado de las calles y espacios verdes se están reemplazando paulatinamente las luminarias públicas tradicionales de vapor de mercurio por lámparas de vapor de sodio- bajo consumo. También se están reemplazando en algunos lugares por lámparas de bajo consumo. En el 60% de los semáforos de la ciudad se utilizan lámparas LED que consumen 8 veces menos energía que las lámparas incandescentes. Es importante mencionar que las focos que se desechan son residuos especiales contaminantes y por tal motivo son enviados a disposición final. * Se desarrollaron varias las unidades demostrativas con la idea de propagar las innovaciones energéticas en diferentes espacios y barrios. Una de estas obras es la Plaza Eva Perón cuyo sistema de iluminación está alimentado por paneles solares fotovoltaicos que captan la energía del sol, esta energía es acumulada en baterías y luego cuando se necesita se alimenta las luminarias LED que están instaladas en la plaza. También se ha intervenido la terraza del Palacio Municipal transformándola en un “terraza verde”. Se trata de una cubierta ajardinada que aísla térmicamente al edificio - disminuyendo el uso de energía para refrigerarlo o calefaccionarlo -, contribuye a mejorar la calidad del aire ya que produce oxígeno y absorbe dióxido de carbono, permite retener el agua de lluvia al tiempo que promueve el cuidado del medio ambiente en el contexto de un proyecto arquitectónico sustentable. * Se trabaja en un Plan de Promoción de Energía Solar Térmica, este promueve la incorporación de sistemas de captación y utilización de energía solar activa de baja temperatura para la producción de agua caliente sanitaria y 45
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
calentamiento de piscinas. * Como prueba piloto en el año 2010 se instalaron colectores solares térmicos para agua sanitaria en el barrio San José y en 2014 el Instituto Municipal de la Vivienda y el Municipio financian a los vecinos de este barrio que deseen adquirir uno de estos dispositivos. La función de un calefón solar es abastecer de agua caliente- gracias al sol- a una familia tipo sin costo alguno más que la instalación del equipo. * En conjunto con la Secretaría de Cultura se está trabajando en la revalorización de la “Usina del Pueblo” por un lado restaurando el patrimonio histórico y cultural que permite recordar cómo se producía la energía en el pasado, y por otro desarrollando un itinerario educativo, enfocado desde la perspectiva de la educación ambiental. Un espacio que invite a conocer las nuevas formas de producción de energías limpias del futuro. Verde urbano * En conjunto con la Secretaría de Servicios Espacios Públicos y Medio Ambiente, el área de informática del municipio y alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional se trabaja en relevamientos del arbolado urbano, esta información es importante para poder planificar las forestaciones así como la mejora de espacios verdes. * Con respecto a los espacios verdes se creó un vivero de especies autóctonas, el Arboretum Takku, un predio de 4.000 m2 en donde funciona la huerta orgánica de la Escuela de Formación Laboral Nº2082. Cuenta con más 80 especies autóctonas, que son cuidadas por los alumnos de la escuela. Otro predio a intervenir en un futuro es el terreno en donde se localizaba el antiguo basural con la idea de crear un pulmón verde allí. Con las campañas de forestación se plantan más de 3000 ejemplares cada año. Aumentó la superficie de espacios verdes públicos por habitantes arrojando las mediciones en esos años a valores de 7m2/habitante a 7,8m2/habitante. Educación ambiental * Realización y participación en eventos masivos como por ejemplo: festejo del día mundial del medio ambiente, día mundial del agua, la hora del planeta, expo rural. * El 85 % de los hogares de la ciudad separan correctamente los residuos. * Mejoramiento del orden y la limpieza de los barrios más críticos
MDT
* Con la campaña Escuelas + Sustentable (que alcanza hoy a todas las escuelas primarias de la ciudad y a algunas secundarias) los alumnos transmiten el mensaje ambiental a sus pares, familias y vecinos. Ambientalización de las escuelas. * La creación de un circuito para visita a los principales puntos de interés ambiental de la ciudad * Capacitaciones en oficios verdes:; las jornadas realizadas junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para el uso responsable de agroquímicos; el curso de Jardinero Sustentable, que capacitó a veinticinco alumnos en la preparación de suelos, el plantado de especies autóctonas, las técnicas de compostaje y la construcción de huertas urbanas; el curso de fabricación e instalación de colectores solares térmicos, al que asistieron 127 personas entre ellas constructores, arquitectos, gasistas y plomeros. Movilidad sustentable * Una de las acciones fue la puesta en marcha del primer Camino Escolar Seguro del país- implementado en la Escuela Centenario de Rafaela-, con la intención de que los chicos vayan a la escuela de manera autónoma, a pie, tanto para brindarles más autonomía como para pacificar el tránsito a la entrada y salida de la escuela. * Por otro lado en sintonía con las tendencias mundiales acerca de la circulación sustentable y solidaria se trabaja con la campaña “Rafaela en Bici”, pensada junto con un grupo de jóvenes auto convocados aficionados a este medio de transporte. Articulación: * Las empresas que han realizado y realizan acciones de RSE en vinculación al Programa son: COCA-COLA, IMAP, TETRA-PACK, Papel Técnica, Cámara de Supermercados, Bici Peretti, Compromiso Eco, entre otras. Elementos a resaltar de la experiencia Institucionalmente se confirmó que la sostenibilidad del programa fue y es posible a través de: • Institucionalidad articulada. Creemos que la sostenibilidad futura del proyecto está vinculada con la integración al mismo de las principales instituciones de la ciudad, procurando establecer un programa de ciudad y no solo un programa de gobierno local. Son dueños de los logros alcanzados cada una de las instituciones participantes.
46
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
• Participación ciudadana: Diferentes procesos de planificación estratégica y sistemas de toma de decisiones colectivas aseguran la actualización anual de las metas del programa así como la evaluación de cada proyecto o acción realizada. • Liderazgo compartido: en la construcción de la agenda de desafíos socioambientales participa activamente el sector privado, a través de diferentes canales de participación, y las instituciones participantes lideran los procesos que las tienen como protagonistas
PROYECTO DE PRESUPUESTO CIUDADANO URBANO: MUNICIPALIDAD DE RAFAELA Por: Belén Alfaro – María Julia Davicino A principios del año 2008 se comienza con el diseño y su implementación del Presupuesto Ciudadano de Gestión Participativa. El mismo se desarrolló en tres ediciones (2009, 2010 y 2011) y a fines del año 2013 se comienza a analizar la posibilidad de rediseñar la política con el fin de hacer frente a las nuevas demandas de los ciudadanos y en función de las capacidades del municipio. Es entonces cuando se proponer una nueva política para la implementación del presupuesto ciudadano, el Presupuesto Ciudadano Urbano, política innovadora cuyo diseño comenzó en noviembre de 2013. Se estima que la ejecución de las obras ganadoras
MDT
se extenderá hasta mediados del año 2016. El proyecto se canaliza a través de la Subsecretaría de Gestión y Participación. Se trata de un área creada en 2007 , que tiene una importante llegada a los vecinos y a las instituciones de la ciudad. Para poder cumplir con sus objetivos la Subsecretaría desarrolla e implementa diversos programas, muchos de los cuales requieren de una articulación y trabajo con otras áreas del municipio, función transversal de gran importante frente a los desafíos de las complejas demandas de la actualidad que requieren de una estructura más flexible e interrelacionada. Alguno de los principales objetivos que tiene la Subsecretaría de Gestión y Participación son: • Trabajar en la formulación de políticas tendientes a fortalecer la articulación institucional y generar espacios para el debate y la promoción de innovación y consenso socio-político; • Generar innovadoras vías de participación ciudadana en la vida comunitaria; • Elaborar estrategias que afiancen la transparencia, responsabilidad y participación de los ciudadanos en la gestión del gobierno con el fin de mejorar la gobernabilidad, el acceso a los servicios y la habitabilidad de la ciudad • Desarrollar programas que promuevan la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de la sociedad civil • Promover, coordinar y planificar proyectos relacionados con los derechos ciudadanos y la igualdad de oportunidades. El proyecto Programa de Presupuesto Ciudadano Urbano refiere a la creación de un espacio de participación ciudadana para la definición de intervenciones en la ciudad que apuntan a mejorar la calidad de vida en la ciudad y la gobernabilidad. Tiene un doble objetivo: por un lado promover el involucramiento de los ciudadanos en los asuntos públicos y, por el otro, acercar a quienes desarrollan las políticas (personal de gabinete) a los actores en el territorio. En otros términos, trabaja en mejorar las estructuras de gobierno, la manera en que se toman las decisiones en cuanto al espacio público y en la construcción de ciudadanía e involucramiento público de los rafaelinos. La innovación de esta política radica, desde sus inicios como Presupuesto Ciudadano, en la capacidad de pensar un diseño acorde a las características propias de la ciudad: la frondosa trama de organizaciones de la sociedad civil, en 47
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
especial las comisiones vecinales, intentando poner en valor su importante trayectoria de trabajo en la vinculación entre vecinos y municipio y la fuerte identidad barrial percibida por la ciudadanía. Estos aspectos fueron tenidos en cuenta al momento de plantear el mecanismo en la ciudad, que si bien estaba inspirado en el famoso caso de Porto Alegre (Brasil), se buscó diseñar una herramienta con fuerte contenido local, adaptable, con una normativa relativamente flexible y permeable a su rediseño en función de procesos de monitoreo y evaluación de resultados alcanzados y de las nuevas demandas de la comunidad. Luego de tres ediciones de implementación del Presupuesto Ciudadano se logró alcanzar una gran inversión en equipamiento e infraestructura de escala barrial, con la ejecución de más de 150 proyectos que incluyeron construcción, remodelación y ampliación de sedes vecinales o espacios comunitarios, creación de playones polideportivos, centros tecnológicos barriales, instalación de semáforos, construcciones de ciclovías, construcción y mejoramiento de plazas y espacios verdes, así como el dictado de múltiples y variados talleres educativos y culturales, sumados a las actividades recreativas y artísticas, entre otros. En este sentido, el avance en la infraestructura de escala barrial, sumada a las dificultades propias de la gestión municipal para la ejecución de múltiples obras que se añadían a las desarrolladas por el plan de gobierno, planteó la necesidad de revisar la manera en que se venía implementando. El diagnóstico también demostró la necesidad de avanzar en la planificación urbana de los espacios públicos a escala de ciudad, planteados como una demanda de la ciudadanía ante la búsqueda de lugares de esparcimiento y recreación de calidad, que exigían una mirada que exceda la fragmentación de la mirada barrial. La demanda por trabajar sobre los espacios públicos no sólo provenía de los ciudadanos, sino que también apareció como una política fuerte del gobierno y su gabinete para revalorizar los espacios públicos. En tal sentido había espacios que demandaban una intervención urbana a mayor escala, pero donde el aporte y la visión del vecino como futuro destinatario eran fundamentales. Es así como se propone darle un giro a la herramienta que se venía implementando desde 2009 y readaptarla a las necesidades del momento, lo que dio origen al Presupuesto Ciudadano (PC) Urbano. La clave era encontrar la identidad de estos lugares y ponerla en valor a partir de mejorar su situación de
MDT
relativo abandono dándole a los ciudadanos la posibilidad de ser parte activa durante el proceso de decisión. En tal sentido, la innovación del PC Urbano radicó en la lectura de procesos previos y proyectos anteriores con base en la escala barrial y en la demanda de la ciudadanía respecto a los espacios públicos, que posibilitó un diseño de planificación urbana participativa, acorde a las características propias de la ciudad. Esta re-definición del instrumento implicó diversos aspectos que contribuyen a la innovación de la política. En primer lugar, este programa abarca una escala mucho más amplia que el barrio, a la ciudad y todos los rafaelinos en su conjunto, y donde los espacios a intervenir se decidieron estratégicamente. Por la magnitud de las obras a realizar se decidió extender los tiempos y hacer un programa bianual (2014-2015) para poder darle el tiempo necesario al proceso participativo y luego cubrir el plazo de ejecución de las obras. Otra de los puntos innovadores fue el diseño metodológico de cada una de las etapas: 1. Foros de ideas: la primera de esas instancias se trató de espacios de participación donde vecinos y los equipos técnicos trabajaron de manera conjuntan en identificar las fortalezas y debilidades de cada espacio así como las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos para poder encontrar ideas y propuestas que orienten la intervención. Se desarrollaron 4 foros en distintos lugares de la ciudad y 3 con grupos específicos: la tercera edad, estudiantes de arquitectura que se forman en la ciudad, y jóvenes. Todos los encuentros siguieron la misma metodología: grupos de vecinos distribuidos según su preferencia por mesas donde se discutía uno de los espacios en un trabajo colaborativo con el equipo a cargo. Al final se hacía una breve exposición por mesa a modo de cierre del encuentro. 2. Procesamiento de insumos/Armado de Anteproyectos: luego de la etapa de recolección de insumos se siguió trabajando de manera conjunta entre los equipos de colaboradores y funcionarios de las áreas involucradas más directamente, junto con el intendente de la ciudad, hasta encontrar los ejes que guiarían la intervención. Luego avanzaron los arquitectos con la parte técnica hasta que se arribó a los anteproyectos que servirían para comunicar a la sociedad las intervenciones que se harían en los 7 espacios. 3. Difusión de los Anteproyectos: a partir de la presentación pública de los anteproyectos hubo toda una etapa de 48
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
difusión a la comunidad. En los barrios que tenían mayor influencia los espacios por su ubicación más cercana se hizo una recorrida casa por casa entre un grupo de jóvenes colaboradores y funcionarios que son parte del gabinete. Eso permitió llegar directamente al vecino, contarle sobre las propuestas y brindarle información sobre la votación, además de difusión en los medios, redes sociales y a través de instituciones intermedias. 4. Votación Ciudadana: otra de las instancias que requirió de un importante diseño metodológico. El sistema de votación elegido fue el voto electrónico que ya se había probado en otras oportunidades en la ciudad, aunque a una escala menor. En cuanto a los fundamentos en la selección del sistema se encuentra la posibilidad de brindar un sistema innovador para la elección, que hoy se usa en otras elecciones oficiales en el país. A diferencia de un sistema digital, en el voto electrónico se utiliza una boleta pero el voto se guarda mediante el soporte de la máquina de manera electrónica en un chip (además de quedar impreso). Ello facilita el escrutinio que se torna más ágil pero al mismo tiempo confiable. Todo implicó una gran logística en términos de soportes materiales (urnas, boletas, Smartphones para registrar votantes, kit con sombrilla, mesa y sillas), recursos humanos (cada puesto demandaba como mínimo dos personas a cargo, el equipo que coordinaba y controlaba el proceso, quienes distribuían, recolectaban y almacenaban los puestos y las urnas selladas), de infraestructura (dónde colocar los puestos y el contacto cuando eran instituciones u organismos privados y dónde almacenar las máquinas y los puestos), todo ello sumado al diseño y la comunicación necesarias. Previamente se realizó una capacitación con colaboradores, personal que brinda el sistema electrónico y el equipo coordinador. Algunos resultados Existen diferentes indicadores para medir los resultados de esta política. Una de ellas es la cantidad de participantes en las diferentes etapas del programa de Presupuesto Ciudadano Urbano. En la instancia de los Foros de ideas participaron más de 700 vecinos que se acercaron para traer sus ideas, preocupaciones y comentarios sobre los espacios que se proponía debatir. La segunda gran instancia de participación fue la votación ciudadana, donde algo más de 8200 personas votaron para priorizar los 3 proyectos que consideraban importante realizar de los 7 propuestas (es decir cerca del 12% de la población en condiciones de
MDT
votar). Además de la adhesión de los vecinos hubo un importante aporte de colaboradores en las diversas etapas del programa. Cerca de 20 arquitectos involucrados en el armado de los proyectos, que participaron desde el inicio del proceso (capacitación y foros) hasta el final. Complementando los equipos por espacio hubo 15 facilitadores que tuvieron el rol de mediar el diálogo entre estos equipos técnicos y los vecinos, también formando parte del proceso hasta la definición de los anteproyectos. En la etapa de difusión de los anteproyectos con las propuestas participaron 20 funcionarios de gabinete que se sumaron a 30 jóvenes colaboradores que se encargaron de las recorridas por 18.500 viviendas de la ciudad. Si bien el proyecto de mejora de los espacios públicos se propone para toda la ciudadanía, considerando que el impacto será en la calidad de vida de la ciudad en su conjunto a pesar de la cercanía o no a alguno de los espacios, éstos son los hogares que se encuentran dentro del área de influencia más cercano a los espacios. La gran mayoría de estos jóvenes estuvieron encargados luego de los puestos de votación durante la elección ciudadano. Otro indicador importante, en función de los objetivos que tiene la política, es analizar los resultados que ha tenido su implementación hacia el interior de la estructura de gobierno. Es necesario resaltar la importante articulación que se logró entre las áreas del municipio especialmente entre aquellas que estaba directamente vinculadas (Subsecretaría de Gestión y Participación; Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda; Jefatura de Gabinete; Área de Vecinales), con los desafíos que ello implica al momento de querer implementar una política interdisciplinar. También con relación a las mejoras institucionales debe mencionarse el apoyo y acompañamiento de muchas de las instituciones intermedias y organizaciones de la sociedad civil de la ciudad que fue crucial en la difusión de las instancias claves y de las propuestas, lo que estuvo basado en un vínculo que se viene construyendo a partir de las experiencias previas impulsadas desde el municipio y donde la Subsecretaría de Gestión y Participación desarrolla un rol fundamental en el fortalecimiento de esa red de actores. Rafaela se destaca por el importante entramado de instituciones que posee, y el generar estas redes implica un trabajo que debe ser sostenido en el tiempo para que los beneficios puedan ser de ida y vuelta en la comunidad.
49
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
PROMEBA EN RAFAELA, UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO CONSONANTE Por: Lorena Culasso ProMeBa es un Programa de Mejoramiento de Barrios dependiente del Ministerio Nacional de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Secretaría de Obras Públicas dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Se financia con los recursos de una Línea de Crédito (CCLIP) aprobada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que alcanza los U$S 1.500 millones en un plazo de 25 años y que tiene como meta atender un total de 250.000 hogares argentinos. Para garantizar el cumplimiento de esta meta el Gobierno Argentino ha decidido transferir los recursos a las provincias y municipios en calidad de subsidio. Asimismo, y dado el rol determinante de las provincias y municipios en la ejecución de la estrategia, se asignan recursos para fortalecer y reforzar sus
capacidades de gestión. El programa tiene como finalidad mejorar la calidad de vida y contribuir a la inclusión urbana y social e integración de los hogares argentinos de los segmentos más pobres de la población. Su propósito es mejorar de manera sustentable el hábitat de esta población que reside en villas y asentamientos irregulares. El PROMEBA cuenta con una Unidad de Coordinación
MDT
Nacional (UCN), y opera descentralizadamente a través de Unidades Ejecutoras Provinciales (UEP) y Unidades Ejecutoras Municipales (UEM). La UCN administra los fondos del programa, planifica y realiza el seguimiento de la cartera de proyectos a partir de la priorización. Asimismo, apoya y supervisa a los subejecutores en las distintas fases del Ciclo de Proyectos, evalúa su capacidad de gestión y desarrolla acciones de fortalecimiento y capacitación para incrementarla. Las UEP y UEM identifican, formulan y ejecutan los proyectos. También se ocupan de licitar, contratar e inspeccionar las obras; además de contratar, capacitar y supervisar a los profesionales de los equipos interdisciplinarios que se encargan de la formulación e implementación de las intervenciones en el barrio. El desarrollo de los proyectos se basa en una metodología de compromiso y participación de todos los actores, involucrándolos en las Mesas de Gestión junto a los distintos organismos del Estado, las organizaciones barriales, las empresas de servicios públicos, las empresas constructoras, los colegios profesionales, las organizaciones de la sociedad civil, entre otros con especial hincapié en la participación activa de los vecinos. El programa financia los siguientes componentes y actividades: - Componente I: Legalización de la tierra - Componente II: Provisión de Infraestructura, Equipamiento y Saneamiento Ambiental - Componente III: Incremento del Capital Social y Humano - Componente IV: Fortalecimiento de la Capacidad de gestión De los mismos y a los fines de la presente exposición, haremos una descripción de los tres primeros. Ejecución en Rafaela La ejecución de PROMEBA, en la ciudad de Rafaela, se realiza en el sector norte de la misma; un sector conformado por dos barrios diferentes en su constitución originaria. Uno de ellos (B° Zazpe) surgió como resultado de un proyecto de relocalización de familias que vivían en asentamientos irregulares (ubicados en el basural y en otros puntos de la ciudad) y de familias que se encontraban en situación de hacinamiento; proyecto llevado a cabo en la década del ’90. El otro barrio, Virgen del Rosario, se conformó a través de la construcción de viviendas llevadas a cabo por una Cooperativa, bajo una modalidad de trabajo participativo y solidario. 50
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
Por otra parte, en el sector norte también se encuentra instalado un asentamiento irregular, sobre las vías del ferrocarril. Entre ambos barrios suman aproximadamente 470 hogares que se constituyen como beneficiarios del programa y como participantes activos de los proyectos que en dicho sector se desarrollan. Dichos barrios han sido seleccionados por la Municipalidad de Rafaela por tratarse de sectores vulnerables en los cuales es necesario ofrecer un hábitat social y urbano diferente, más integrado y menos disonante del resto de la ciudad. Equipo de trabajo En nuestra ciudad, la implementación de este programa se viene realizando desde finales del año 2012. La Municipalidad de Rafaela se constituye como Unidad Ejecutora Municipal (UEM), para lo cual ha designado Responsables de cada componente, encargados de la coordinación y acompañamiento de las actividades correspondientes a cada componente. Para llevar a cabo la implementación de las actividades por componente, el Programa prevé la constitución de un Equipo de campo interdisciplinario con pie en el territorio. La particularidad (y fortaleza) de este proceso en Rafaela radica en la existencia de un Equipo Territorial Municipal ya situado en el sector. Los equipos territoriales se constituyen durante el año 2008 como un dispositivo de desconcentración de la asistencia. Dependen de la Secretaría de Desarrollo Social y consisten en la creación de equipos de trabajo de carácter interdisciplinario (compuestos por trabajador social, psicólogo, abogado y agente territorial) que tienen a su cargo el trabajo situado y comunitario en territorios definidos como “vulnerables”. A los fines de la implementación de PROMEBA, la existencia de este Equipo de trabajo con experiencia y desempeño sostenidos en el territorio tiene como aporte principal el vínculo ya constituido con los vecinos del sector. Siendo el vínculo, la herramienta principal de trabajo de los equipos territoriales, la implementación del programa – en lugar de iniciarse con la conformación del equipo de campo – se apoya en lo ya construido. De esta manera, la inserción del equipo de campo se acopla a la inserción y posicionamiento que tiene el equipo territorial en el sector; facilitándose así los procesos de confianza y de diagnóstico, el acercamiento a los vecinos y la puesta en marcha de los proyectos.
MDT
Componente I: Legalización de la tierra El componente mencionado supone la regularización física y legal de la situación de propiedad de la vivienda. En nuestra ciudad, las familias de ambos barrios carecen de la escritura de la vivienda en que habitan. En B° Zazpe, dichas viviendas pertenecen a la Municipalidad y en B° Virgen del Rosario, a la mutual COPROVI. Por tal motivo, la regulación de esta situación se impone como primordial, puesto que se enmarca en la efectivización del derecho a la vivienda, consagrado en la Constitución Nacional. El proceso de escrituración de la propia vivienda, ha sido postergado desde la creación misma de ambos barrios (esto es, desde hace por lo menos 15 años). Lograr que el Programa se implemente en este sector, supone una apuesta a garantizar dicho proceso de una manera acompañada y gratuita. Sin embargo, esto sólo es factible de llevarse a cabo en el Sector de B° Zazpe, puesto que las condiciones del B° V. del Rosario, son más complejas y están siendo abordadas por otros programas. El proceso de escrituración en Rafaela, supone el trabajo mancomunado de distintas áreas. Para ello, se ha trabajado en la promoción de una serie de ordenanzas que promovieran la escrituración de las viviendas, facilitando algunas condiciones: por ejemplo, la posibilidad de escriturar con convenio de pago de la casa (dependiente de la Comisión Especial de vivienda), con convenio de pago de la deuda de agua y la oportunidad de proyectar la actualización de los planos de la vivienda. Estas acciones tienden a facilitar el acceso a la escritura de los ciudadanos, quienes de otra manera se verían imposibilitados o al menos dificultados de llevarla a cabo. Así también, se ha trabajado sobre la posibilidad de computar la deuda de casa y de tasa de los últimos 5 años, de modo de que sea factible para mayor cantidad de familias. Componente II: Provisión de Infraestructura, Equipamiento y Saneamiento Ambiental En el marco de las actividades previstas por este componente, se están llevando a cabo numerosa cantidad de obras de infraestructura y equipamiento para ambos sectores. Dichas obras, responden a una elección en dos vías: en función de las necesidades sentidas y planteadas por los vecinos de ambos sectores y de las modificaciones consideradas como necesarias por la gestión municipal. De esta manera, el Programa contempla: 51
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
- Obra de ripiado de las calles de ambos barrios - Obra de cordón-cuneta en los sectores de ambos barrios que aún no contaban con ella - Obra de mejora de la iluminación de ambos barrios - Obra de pavimentación del acceso al sector norte de la ciudad - Construcción de un Centro de Salud en el B° Virgen del Rosario - Construcción de Vestuarios en la Pileta Municipal ubicada en las cercanías de ambos barrios - Mejora y equipamiento de la plaza de ambos sectores - Trabajo ambiental sobre el canal norte que atraviesa (dividiendo) ambos barrios Una de las fortalezas de PROMEBA, radica en que no sólo se ejecutan las obras, sino que el equipo de campo efectúa un acompañamiento de las mismas consistente en el trabajo junto al vecino. Por este motivo, en el marco de este componente, se vienen realizando: - Reuniones informativas con los vecinos, que supusieron la articulación con las Vecinales de ambos barrios. - Encuentros entre los vecinos y los trabajadores de la empresa constructora. - Visitas casa por casa para informar la proximidad de las obras y las medidas de seguridad necesarias a tener en cuenta. - Proceso participativo de la elección del nombre del Centro de Salud y de la Plaza de B° Virgen del Rosario. - Proceso de concientización respecto del adecuado manejo de los residuos, en conjunto con el Programa Municipal Rafaela + Sustentable y apoyados en el trabajo de las Voluntarias de Limpieza de cada barrio. - Equipamiento de canastos para promover el adecuado manejo de residuos. Componente III: Incremento del Capital Social y Humano Este componente atraviesa todos los componentes antes mencionados, puesto que supone el acompañamiento integral del proyecto, aportando la mirada social en todos los procesos. De esta manera, quienes forman parte de este componente (Promotor Social y Equipo Territorial), participan activamente en la realización de todas las actividades del Programa; constituyéndose entonces en garantes de
MDT
la transversalidad e interdisciplinariedad estipuladas por PROMEBA. Es por ello que participan de las actividades programadas por el Componente I y el Componente II, no sólo como meros acompañantes, sino en la planificación ajustada de las mismas. Además de ello, quienes trabajan en este componente tienen a su cargo la planificación, ejecución y acompañamiento del Proyecto de Fortalecimiento del Capital Social y Humano (PFCSyH) y de los Proyectos de Iniciativa Comunitaria (PIC). El PFCSyH está orientado a la contención y prevención de riesgos de grupos vulnerables y la creación de redes de organizaciones que contribuyan al desarrollo local. Con la mirada puesta en el futuro y en la promoción de mayor grado de asociatividad entre vecinos, este proyecto apunta a trabajar sobre distintas líneas de acción: prevención y/o contención de grupos vulnerables; inclusión social; mejora de la empleabilidad de grupos vulnerables. El PIC se asienta en la participación y capacitación directa de los vecinos, a partir de la ejecución de un proyecto que satisface las necesidades sentidas e identificadas por las familias, potenciando la dinámica participativa. Para definir dicho proyecto, se llevó a cabo un diagnóstico participativo a través de entrevistas realizadas con vecinos y grupos referentes del sector. A partir de ello, salieron elegidas dos obras consideradas primordiales para ambos barrios: - un jardín materno-infantil y –un centro de oficios. Actualmente, se está trabajando en la confección y revisión del proyecto, para lograr la no objeción de parte de la UCN. A modo de cierre La potencia del PROMEBA, en el sentido del trabajo interdisciplinario, la participación activa de los vecinos y la mirada transversal que propone, se encuentra, en Rafaela, con un proceso de trabajo similar situado en el territorio seleccionado. De esta manera, al coincidir los discursos y los fundamentos, la práctica se ve enriquecida. Lejos de “aterrizar” (y luego retirarse) un programa y una lógica de trabajo, se produce un propicio encuentro que, por un lado, promueve una implementación sostenida en el tiempo de PROMEBA y, por otro, pone en valor el trabajo que viene siendo realizado por el Equipo Territorial. Así es que se viene sosteniendo esta labor común, con la mirada puesta en la participación activa de los ciudadanos y en la integralidad de las intervenciones; y con una fuerte apuesta por la inclusión e integración de la población. 52
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
EQUIPOS TERRITORIALES: EL ESTADO LOCAL ASISTIENDO DE MANERA INTEGRAL A LOS SECTORES MÁS POSTERGADOS Por: Paulina Sierra y Marcos Vega Desde el año 2008 la Municipalidad de Rafaela ha creado cinco Equipos Territoriales ubicados en diversas áreas geográficas de la periferia de nuestra ciudad: hacia el Noreste, el Equipo Territorial N° 1, en el Centro-Norte el Equipo Territorial N° 3, hacia el Noroeste el Equipo Territorial N° 4, hacia el Sur, el Equipo Territorial N° 2, y en el Suroeste el Equipo Territorial N° 5. Cada Equipo, formado por Trabajadoras Sociales, Psicólogas y Agentes Territoriales, tiene asignada un área de intervención, la cual, respecto del Equipo Territorial N° 3, está conformada por los Barrios: Villa Dominga, Barranquitas, Italia y San José. No obstante, el trabajo cotidiano del presente Equipo se desarrolla principalmente en Barrio Barranquitas, donde se encuentra incluso la oficina del Equipo Territorial. La conformación de los Equipos Territoriales responde a una necesidad en incremento, de la población rafaelina, de dar respuestas concretas a sectores en situación de pobreza, vulnerabilidad y exclusión; por ello las principales funciones que el Equipo Territorial N° 3 desarrolla consisten en: -realizar asesoramiento y acompañar gestiones de diversos trámites en diferentes Instituciones (ya sea gestión de
MDT
alimentos, leche, colchones y frazadas, ropa, turnos médicos, medicamentos, Tarjeta Única de Ciudadanía, Documentos de Identidad, Asignación Universal por Hijo, carnets de conducir, jubilaciones y pensiones, herramientas para el trabajo, becas y subsidios, entre otros); -estimular el fortalecimiento familiar y el trabajo comunitario (es decir, que todas las intervenciones que realizamos estén orientadas no sólo a fortalecer los vínculos hacia el interior de las familias, sino entre familias y entre vecinos, además de estimular el propio fortalecimiento subjetivo; – para ello nos valemos de diversos recursos relacionados al diálogo con el otro, las visitas domiciliarias, y especialmente los talleres barriales, como espacios saludables y abiertos a la comunidad, en los cuales la participación es activa. Algunos ejemplos de los talleres que actualmente se dictan son: “Cocina Comunitaria”, “Tejido y Manualidades”, “Plástica, Dibujo y Caricaturas”, “Ritmos Latinos” y “Carpintería Comunitaria”, los cuales se concretan con el acompañamiento y apoyo del Área de Vecinales y el Área de Gestión y Participación, aparte del Área de Desarrollo Social). Además, a los fines de estimular y fortalecer el trabajo familiar y comunitario, la tarea más importante que realiza el Equipo Territorial N° 3 desde mediados de Mayo de 2013 es el espacio creado: “Encuentros Institucionales para la Reflexión y el Abordaje de Familias en Situación de Vulnerabilidad en B° Barranquitas”. De este espacio participamos la mayoría de las Instituciones del barrio, a saber: el CAPS N° 2, Casa del Adolescente, Programa Libertad Asistida, Hogar de Menores Madres, CAF N° 30, Jardín N° 5 Federico Fröebel, Casita del Niño, y Equipo Territorial N° 3. Quincenalmente nos reunimos algunos de los profesionales en representación de la Institución de la que formamos parte, a los fines de pensar en conjunto situaciones familiares específicas (análisis de casos), para construir juntos el abordaje y las intervenciones concretas, a los fines de fortalecer también el acompañamiento familiar desde las Instituciones que estamos en el sector. En este tiempo de trabajo hemos logrado: - organizar responsabilidades profesionales e incumbencias institucionales (desde un esquema de responsabilidad compartida). - empezar a referenciar a las familias con las instituciones específicas según la problemática, reduciendo la 53
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
deambulación de la gente por diferentes oficinas, y optimizando los espacios de escucha, contención, atención, acompañamiento y seguimiento de los casos (optimizando los recursos humanos, tanto municipales como provinciales). - empezar a trabajar en conjunto el concepto de “fortalecimiento familiar”, entendiendo que las estrategias de resolución de conflictos de la población deben ser, necesariamente, discutidas y pensadas con quien está involucrado directamente con el problema, a los fines de activar en el otro sus recursos simbólicos, su capacidad de toma de decisiones, su creatividad, en un proceso de aprendizaje y conocimiento mutuo, que tiene por objetivo hacer retroceder las estrategias históricas de “asistencialización de la intervención social”, que sólo agravan los procesos excluyentes y las situaciones de vulnerabilidad. Desde esta perspectiva, los Equipos Territoriales, que aún nos encontramos en proceso de consolidación, aprendizaje y formación, pretendemos ser parte de un proceso que pueda contribuir a atenuar el deterioro social, la desigualdad y la fragilización de los vínculos que vemos materializados en la violencia y el consumo de drogas, tomando como base la importancia de recuperar los vínculos saludables, de amor y cuidado, estimulando procesos que creen sentido de pertenencia barrial y comunitaria, fomentando el respeto mutuo y la creación de oportunidades.
MDT
Durante el año 2012, se firmó un acuerdo entre Municipalidad de Rafaela y Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional de Rafaela; el cual preveía llevar adelante un Diagnóstico de Seguridad Ciudadana, desarrollado entre los meses de diciembre de 2012 y marzo de 2013. La UTN – Facultad Regional Rafaela y especialmente la Maestría en Desarrollo Territorial se comprometieron a
SEGURIDAD CIUDADANA ABORDAR LA COMPLEJIDAD: LOS CASOS DE LA CIUDAD DE RAFAELA Y SAN VICENTE. Por Romina Rébola La seguridad/inseguridad se ha transformado en un tema central en la agenda pública de autoridades, medios de comunicación, y de la ciudadanía, diversos estudios y encuestas han revelado que se instala hoy entre los primeros temas de preocupación ciudadana. Desde la Maestría hemos empezado a reflexionar sobre esta realidad acompañando a los actores locales en la búsqueda de acciones sobre un fenómeno que sucede en los territorios pero que su tratamiento es multicausal y multiactoral y donde todavía no existe una profunda reflexión desde el enfoque del desarrollo territorial.
las siguientes actividades específicas, a) Realización de informes de análisis y evaluación del proceso institucional del Consejo Consultivo Social (CCS), ámbito de diálogo y consulta coordinado desde la Subsecretaría de Gestión y Participación, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, b) Emisión de recomendaciones en cuanto al desenvolmiento del proceso institucional, c) Colaboración en las actividades promovidas desde el Consejo Consultivo Social (CCS). ¿Cómo se llevó a cabo el diagnóstico? Desde la Maestría en Desarrollo local conjuntamente con la Subsecretaría de Gestión y Participación de la Municipalidad de Rafaela, se plantearon los lineamientos teóricos, técnicos y operativos para la realización de dicho Diagnóstico de 54
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
Seguridad, consensuando las actividades a realizar con los representantes institucionales del Consejo Consultivo Social de Rafaela4(CCS). Se pensó un diagnóstico integral con dos dimensiones a considerarse sobre el tema de seguridad: objetiva y subjetiva, teniendo en cuenta un diagnóstico situacional e institucional. El diagnóstico situacional se basa en la descripción del cuadro de violencia y delito de la ciudad de Rafaela. Por otro lado, el diagnóstico institucional se trata de relevar el estado de situación normativo, organizativo y funcional, análisis y evaluación de políticas y estrategias, a nivel local. Para realizar estas actividades, se tuvo en cuenta que: - La problemática de la seguridad es sumamente compleja y estratégicamente política - Era importante tener presente en todo el proceso, la participación y colaboración de instituciones miembros del CCS y Consejo de Seguridad Ciudadana – foros institucionales que ya venían trabajando la problemática de la inseguridad/seguridad. - Necesitábamos relevar fuentes de información existentes, para trabajar desde la realidad local. - Era necesario, también, pensar en instancias de articulación con Universidades locales, para generar otros espacios de investigación. Es así como se diseñaron y desarrollaron diversos métodos de recolección de información: -Entrevistas semiestructuradas a actores claves: Presidentes de Vecinales y Representantes en el CCS. Estas entrevistas fueron realizadas y analizadas por el equipo de trabajo conformado desde la Subsecretaría de Gestión y Participación y la Maestría en Desarrollo Territorial. - Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización: la misma se diseñó conjuntamente con el Icedel y UCES Rafaela, desarrollándose el trabajo de campo con alumnos y docentes de UCES Rafaela. - Relevamiento de información estadística de Policía, GUR. - Relevamiento de información sobre estrategias de intervención institucional sobre Seguridad ciudadana, para lo cual se diseñó un guía sobre las posibles estrategias, 4. El Consejo Consultivo Social de Rafaela es un espacio de diálogo, con rol consultivo, entre instituciones públicas, espacios de participación intermedios y organizaciones de la sociedad civil, donde se expresan opiniones sobre diversas problemáticas de la ciudad.
MDT
las cuales fueron relevadas internamente en el Municipio y solicitadas a las instituciones del CCS. En este espacio, hubo gran colaboración por parte del equipo municipal. Luego la información relevada fue analizada por un especialista en la temática, el Licenciado Santiago Fernández, politólogo que asesoró al equipo de trabajo durante todo el proceso. Los resultados fueron presentados en una jornada de seguridad organizada por la Municipalidad de Rafaela y el Consejo Consultivo Social de la Ciudad de Rafaela. Por su parte, la Maestría prestó colaboración, como parte del proceso de la política, para el diseño de lineamientos estratégicos, que fueron considerados por los funcionarios locales para establecer un plan de prevención local. Los cuales son: Fortalecer el área de seguridad ciudadana: a) Formación de recursos humanos en la temática, para un abordaje territorial de la complejidad de la Seguridad ciudadana. b) Ampliar el rol, contar con mayor disponibilidad personal y recursos para Guardia Urbana de Rafaela. Una GUR más cerca de la gente y con mayor vinculación con Control público c) Profundizar el funcionamiento de cámaras de seguridad y correspondiente centro de monitoreo Continuar con políticas relacionadas con la prevención y seguridad: a) Desmalezado de espacios verdes. b) Iluminación. c) Políticas de prevención y contención social. En este diagnóstico se articuló y trabajó a la par entre los recursos humanos de la Maestría y la Subsecretaría, con el fin de: - Construir información clave para el diseño de políticas - Pensar nuevas estrategias para trabajar la problemática desde el territorio - Trabajar en este desafío, de forma articulada y con activa participación de los miembros del Consejo Consultivo Social de Rafaela, pensando en esta refuncionalización de dicho espacio. 2 – Diagnóstico de Seguridad Ciudadana de la Comunidad de San Vicente (Santa Fe). Desde la Comuna de San Vicente, durante 2014, se adhirió 55
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
al Programa Vínculos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe. Este programa propone a gobiernos locales realizar un diagnóstico participativo sobre el estado de seguridad local, capacitando a actores locales en la temática, proponiendo la conformación de un Consejo de Convivencia y Seguridad local para tal fin. Además, plantea
el financiamiento de un proyecto específico para abordar la problemática resultante del diagnóstico. Acompañar En este marco, la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN FRRa se suma a acompañar el proceso de reflexión iniciado para definir una política pública de Seguridad Ciudadana en la comunidad de San Vicente (Santa Fe). Por lo que se firma un convenio entre la Comuna de San Vicente y la Facultad, estableciendo el siguiente plan de trabajo específico:
MDT
Primera etapa - Conducción de Primera Jornada de Reflexión: a) Colaboración en elaboración de informe sobre resultados de primera jornada, pertinente para el diagnóstico situacional. - Revisión de proceso diagnóstico, propuesta de procedimientos para la recolección de información: a) Colaboración en armado de diagnóstico institucional: pedido de información a organizaciones intermedias y áreas comunales. b) Colaboración en armado de diagnóstico institucional: elaboración cuestionario para entrevistas a actores institucionales y colaboración en muestreo de encuesta. c) Colaboración con equipo responsable, para análisis de la información e informe diagnóstico. Segunda etapa. - Colaboración en Segunda Jornada, donde se expongan experiencias sobre seguridad ciudadana: a) Caso Rafaela b) Experiencias del programa vínculos c) Charla con especialista en temas de seguridad - Colaboración en instancias de elaboración del Proyecto específico para Programa Vínculos. - Elaboración de Informe final y devolución a la Comuna de San Vicente, donde se analice el proceso completo sobre el tema Seguridad Ciudadana en San Vicente. Además, se desarrollarán, periódicamente, reuniones de seguimiento del proceso con el Equipo de trabajo local. Es importante resaltar, que los avances del proceso dependerán del compromiso del grupo y de la decisión política. En primer lugar, desde la Maestría se realizó una Jornada de Reflexión con los actores locales, donde se introdujeron conceptos básicos sobre seguridad ciudadana y se realizó un trabajo taller para definir el problema de inseguridad local. Con los fines de profundizar el diagnóstico, se recolectó información, mediante: - Encuesta de Percepción de Seguridad, diseñada desde el Programa Vínculos. - Solicitud de datos estadísticos a Policía, SAMCO Hospital y Juzgado de Paz. - Entrevistas escritas a actores claves. 56
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
- Reuniones mensuales del Consejo de Convivencia y Seguridad local, donde se debatió el tema. Dada la información recolectada y reuniones del Consejo de Seguridad y Convivencia Local, se tomó la decisión de trabajar ampliamente la problemática de violencia, mediante diversas actividades con tres grupos: - Niños y niñas - Adolescentes de 13 a 20 años - Familia La problemática que más se resaltó es relacionada con un grupo de adolescentes que abandonaron sus estudios secundarios, que no poseen actividades que los contenga y realizan trabajos temporales no acordes a su edad y sus intereses, sólo para solventar algunos gastos de recreación. Esto, sumado a la baja autoestima, conduce a situaciones de conflictividad social con grupos de pares, según la información recolectada. Por lo cual, los beneficiarios directos del proyecto serán adolescentes de ambos sexos, de 13 a 20 años, que abandonaron sus estudios secundarios, a los que se convocará para diseñar el proyecto, determinándose el mismo, desde sus preferencias. Por otro lado, se definen como beneficiarios indirectos a grupos de adolescentes, niños y niñas en ámbitos escolares, abordando la prevención de la violencia mediante la educación en valores, reforzando actividades que ya se realizan desde las escuelas y clubes. Además, se suma por pedido expreso del Consejo, el trabajo en concientización y prevención con las familias. El diagnóstico presentado establece que se trabajará en un proyecto con adolescentes que dejaron estudios secundarios, el mismo se diseñará según lo planteado por sus beneficiarios directos. Por esta razón, un nuevo proceso de participación se debe promover. Además, se propone comenzar a trabajar con el Consejo, es decir darle contenidos al espacio y continuidad. Por un lado, con actividades complementarias de prevención de la violencia y concientización. Por otro, surgió la idea, desde las organizaciones miembros del Consejo, de trabajar el tema del consumo de alcohol y horarios de comercios nocturnos, pero esto debe involucrar a nuevos actores, y es una decisión política el abordarlo o no. A raíz de lo planteado, este caso tomaría los siguientes caminos: 1 - Esperar corrección de diagnóstico por parte del Ministerio
MDT
de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, para avanzar en la presentación del proyecto específico en el marco del Programa vínculos. Respecto al Programa Vínculos, está claro que es un concurso, y que permite abordar una problemática específica en un tiempo limitado. Por eso, el planteo con el Consejo, es seguir con las acciones más allá del resultado del programa específico. Si bien se trabajará el proyecto con un grupo de adolescentes, esto no quita que el Consejo conozca el avance del mismo, pueda proponer cosas para hacer, e incluso pueda involucrarse directamente en el armado del proyecto, compartido con el grupo beneficiario. 2 - Mientras desde el área social de la Comuna de San Vicente se comienzan un proceso de “ir a buscar” a esos adolescentes que dejaron sus estudios, e “involucrarlos” en un proyecto de ellos para ellos. 3 - El Consejo de convivencia y seguridad local sigue trabajando la problemática de violencia, se propuso desde el área social de la Comuna trabajar el mes de la no violencia, en noviembre de 2014, en general con acciones de concientización y prevención. Esto con doble propósito, que atiende parte de solicitudes hechas constantes en entrevistas y reuniones: por un lado, lograr articular acciones entre organizaciones locales, y por otro lado, hacer acciones concretas en torno al problema detectado las conflictividades sociales productos de la violencia. . Al área social de la Comuna le corresponderá la función de coordinar - hacerlos articular - lo que surja, pero la idea es que las organizaciones lideren la acción que elijan. Desde la Maestría en Desarrollo Territorial, el rol para estas instancias consiste en acompañar los procesos de participación iniciados y a iniciar, aportando la vinculación de alumnos que tengan experiencias en procesos de participación y en la vinculación de jóvenes en el desarrollo territorial, con un doble fin colaborar a través de la experiencia y conocimientos tácitos y, a su vez, reflexionar sobre el proceso de las políticas implementadas y a implementar. Observando la experiencia en el corto plazo, se puede plantear que un esfuerzo inmenso en hacer participar desde el gobierno local, participar y en generar mayor articulación desde las organizaciones miembros del Consejo. Por otro lado, ha sido constante la participación de la mayoría de las organizaciones y hay entusiasmo en hacer algo concreto que muestre el parte del rol del consejo.
57
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
VÍNCULOS INSTITUCIONALES Como lo hizo en los primeros años la UTN Rafaela, a través de su Maestría en Desarrollo Territorial, continua formalizando relaciones con diversas instituciones nacionales e internacionales vinculadas al sector público, privado y del conocimiento. Se han profundizado algunas relaciones institucionales que generaron marcos de acuerdo que permitieron intercambio de estudiantes, asistencias al sector público, capacitación de alumnos, nuevos trabajos de investigación, etc. A continuación se hace un repaso de los vínculos institucionales de la Maestría, y las acciones desarrolladas a partir de ellos. •Universidad Pablo de Olavide (UPO) Con la Universidad Universidad Pablo Olavide, ubicada en Sevilla, España, se viene articulando y trabajando una nueva propuesta académica que consiste en desarrollar una Maestría Virtual en “Desarrollo Local y Cooperación
internacional” para el 2015. En este marco, visitó nuestra ciudad el Profesor Jesús Delgado Baena, quien además de estar trabajando en el diseño de esta propuesta educativa, se entrevistó con varios actores institucionales de Rafaela como trabajo de campo para su tesis Doctoral. En las reuniones mantenidas junto al Decano de nuestra UTN, Ing. Oscar David y el Director de la Maestría en Desarrollo Territorial, Pablo Costamagna, se repasaron acciones en el marco del convenio que ambas instituciones universitarias han firmado durante este año 2014. Se ha acordado trabajar especialmente sobre los contenidos curriculares, docentes difusión, inscripciones, cupos y demás detalles
MDT
de esta nueva instancia de formación virtual. Asimismo se decidió colaborar en el armado de documentación para la búsqueda de becas y financiamiento y también en la difusión en Argentina y otros países de la Región. •Universidad Autónoma de Chiapas (México) A partir del convenio firmado con la Universidad Autónoma de Chiapas se formalizó el primer intercambio de estudiantes con esta Universidad Mexicana. En el mes de julio de 2013 y hasta el mes de diciembre de ese mismo año, dos estudiantes Mexicanos cursaron la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN de Rafaela.
Héctor Tapia, Licenciado en Autogestión Indígena y Manuel Cazares, Licenciado en Comercio Exterior, estudiantes de la Maestría en Desarrollo Local de Chiapas, cursaron durante 6 meses la Maestría en nuestra ciudad. Durante este período, visitaron diferentes instituciones locales de Rafaela y la Región, profundizando el conocimiento del territorio y su desarrollo. Entre los principales objetivos del intercambio, se pueden mencionar: * Fortalecer y mejorar la formación como maestrante en desarrollo local, a través de la inscripción a cursos que imparte el Programa de Maestría en Desarrollo Territorial de la Facultad Regional de Rafaela y la comparación de estudios de caso similares a los de la investigación propia en la universidad y país receptor. * Enriquecer la reflexión teórica y metodológica referente al objeto de estudio y al análisis del complejo tejido social, el compartir y/o adquirir experiencias con investigadores y maestrantes ayuda en la reflexión teórica referente al objeto de estudio y al análisis del complejo tejido social. * Discutir diferentes enfoques teóricos con estudiantes y profesores residentes, acerca del tema de investigación y el desarrollo local. * Conocer la realidad económica, social y cultural de Rafaela 58
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
y cómo impulsan a la juventud rafaelina y sus oportunidades de superación. Además, se efectivizó la entrega de material bibliográfico de ambos posgrados: Maestría en Desarrollo Local (UNACH) y Maestría en Desarrollo Territorial (UTN FRRa) Habiendo concluido esta primera experiencia de intercambio de conocimiento a nivel internacional, las conclusiones han sido sumamente satisfactorias por parte de los alumnos y de las autoridades de ambas Universidades. •Instituto Orkestra Con el Instituto Vasco de Competitividad se vienen realizando diferentes acciones, a partir del convenio firmado en el año 2011. Tal cual se planificó, se ha trabajado en
intercambio de conocimientos y de metodologías de trabajo, principalmente en lo que respecta a la investigación sobre competitividad y su aplicación para la mejora de la misma desde la óptica de la investigación dirigida a la acción. Además, se formalizaron acuerdos para publicar libros en forma conjunta. Se coordinó en forma conjunta la traducción al castellano del libro “Investigación Acción para el Desarrollo Territorial”, de Karslen y Larrea, libro que ya fue publicado en inglés. • Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) INDES es el centro de capacitación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se ha posicionado como un líder en capacitación de profesionales con respecto al diseño y gerencia de políticas y programas sociales y en temas de desarrollo en América Latina y el Caribe, capitalizando el conocimiento y la experiencia del Banco en la región. A partir del convenio de colaboración firmado en el año 2011, la UTN Rafaela, a través de su Maestría en Desarrollo Territorial, actúa como ventanilla en la difusión de la oferta de cursos de este Instituto, con quien se ha estipulado
MDT
implementar becas específicas para aquellos estudiantes de la región con ánimo de formarse en estas instancias virtuales de capacitación. • Comuna de San Vicente– Santa Fe. Con la Comuna de San Vicente, ubicada a 70 kilómetros al sur de Rafaela, se han realizado las siguientes acciones: * Participación en Jornadas sobre La Mujer “De sanvicentinas a Sanvicentinos” y Jornada Lo femenino desde la política El Ciclo de Charlas de Sanvicentinas para Sanvicentinos, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de San Vicente, contó el 21 de marzo de 2014, con la participación de la alumna Romina Rébola, de la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN Facultad Regional Rafaela. Dicha disertación fue organizada en conjunto con la Lic. Daniela Canello, responsable del área social de la Comuna de San Vicente, y convocada desde la Secretaría de Cultura y Educación de dicha localidad.
El eje de la charla giró en torno a la Mujer en sociedad, abordando especialmente las temáticas de igualdad de género, participación de la mujer y las políticas territoriales de género. Con el objetivo de incentivar debates sobre el rol de la mujer y su participación en la sociedad, se abordaron los siguientes puntos: - Rol de la mujer en la sociedad - Igualdad de Géneros - La participación política de la mujer: en el mundo y en Argentina - Historia sobre la participación de la mujer. 59
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
- Conceptualizaciones sobre las políticas de género - La mujer en la sociedad local: importancia de participar y empoderarse. En este recorrido temático, se rescata como importante pensar a lo femenino como una construcción social y cultural de cada territorio, donde resuena como importante la posibilidad de que las personas reconozcan sus capacidades e influyan en el diseño, implementación y monitoreo de las políticas públicas con el fin de reivindicar su rol en la sociedad y sus derechos. La participación de la Maestría en Desarrollo Territorial, en estos ámbitos, busca incentivar el debate y la reflexión sobre la importancia del quehacer del territorio y sus capacidades para el desarrollo * Acompañamiento de proceso institucional Diagnóstico de Seguridad Ciudadana y Consejo de Convivencia y Seguridad Local La Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN FRRa se suma a acompañar el proceso de reflexión iniciado para definir una política pública de Seguridad Ciudadana en la comunidad de San Vicente (Santa Fe). Por lo que se firma un convenio entre la Comuna de San Vicente y la Facultad, estableciendo el siguiente plan de trabajo específico: Primera etapa - Conducción de Primera Jornada de Reflexión: a) Colaboración en elaboración de informe sobre resultados de primera jornada, pertinente para el diagnóstico situacional. - Revisión de proceso diagnóstico, propuesta de procedimientos para la recolección de información: a) Colaboración en armado de diagnóstico institucional: pedido de información a organizaciones intermedias y áreas comunales. b) Colaboración en armado de diagnóstico institucional: elaboración cuestionario para entrevistas a actores institucionales y colaboración en muestreo de encuesta. c) Colaboración con equipo responsable, para análisis de la información e informe diagnóstico. Segunda etapa. - Colaboración en Segunda Jornada, donde se expongan experiencias sobre seguridad ciudadana: a) Caso Rafaela b) Experiencias del programa vínculos c) Charla con especialista en temas de seguridad
MDT
- Colaboración en instancias de elaboración del Proyecto específico para Programa Vínculos. - Elaboración de Informe final y devolución a la Comuna de San Vicente, donde se analice el proceso completo sobre el tema Seguridad Ciudadana en San Vicente. Además, se desarrollarán, periódicamente, reuniones de seguimiento del proceso con el Equipo de trabajo local. Es importante resaltar, que los avances del proceso dependerán del compromiso del grupo y de la decisión política. Toda la información sobre el proceso de acompañamiento realizado a la Comuna de San Vicente, se encuentra en detallada en el apartado “La Maestría y su vínculo con el territorio a través del análisis de casos”. • Conecta DEL * Construcción conjunta del espacio virtual con editoriales del desarrollo territorial en la página de ConectaDEL Entre la Maestría en Desarrollo Territorial y ConectaDEL, se gestó en el espacio web de este Programa, un sitio para publicación de notas editoriales sobre el Desarrollo Territorial. En este año, siguiendo el esquema de publicación de notas de opinión que realizó la Maestría, se publicaron dos artículos de alumnos de la cohorte 2013 – 2014. El desafío de este espacio virtual es ir incentivando nuevas publicaciones y también que comiencen a darse debates para poder generar intercambios y aprendizajes sobre la temática en América Latina * Foro sistematización de experiencias en Desarrollo Territorial: Programa Conecta DEL En el mes de Octubre de 2014, alumno y docente de la maestría participaron del curso virtual “Foro de experiencias de Desarrollo Territorial, del Programa Conecta DEL. El en marco de la perspectiva del enfoque pedagógico del Programa, el Foro tuvo como objetivo continuar con la reflexión colectiva sobre la temática de la sistematización de experiencias en DET, vinculada a casos concretos realizados en territorios específicos. El interés principal radica en recuperar los aprendizajes generados en estos procesos y trazar nuevas iniciativas y líneas de acción. La capacitación tuvo una duración de dos meses, y 60
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
participaron más de 50 profesionales de distintos países localidad, incorporando nuevos conceptos teóricos y de Latinoamérica. En el transcurso de la capacitación, cada prácticos vinculados a el rol de las organizaciones de la participante fue escribiendo una experiencia de su territorio, y compartiendo los aprendizajes con la totalidad del grupo, generando interesantes aprendizajes colectivos. • Municipalidad de Rafaela Participación en distintos ámbitos donde el Municipio ha planteado especial interés en que la Maestría colabore haciendo un acompañamiento y generando espacios de reflexión conjunta. Algunos ejemplos son: proceso institucional del C Consejo Consultivo Social de Rafaela 2014, talleres de evaluación y planificación del Programa Rafaela Emprende, Reuniones periódicas con el equipo territorial que se encuentra trab ajando en un proyecto de asistencia a jóvenes Lavacoches de Rafaela. Además, ha asistido en la sistematización de proyectos específicos como el Centro de Formación, Investigación y Desarrollo en Soldadura Industrial, Escuela Municipal de Oficios, Presupuesto Ciudadano Urbano. Además, alumnos de la maestría han dictado un módulo sobre emprendedorismo a jóvenes que participan del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Nación.
OTRAS ACCIONES CON INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE LA REGIÓN
sociedad civil, la utilización de estrategias de gestión y la “Diplomatura en Emprendedorismo” en UCSE DAR: creación de alianzas y redes que fortalezcan la construcción Diego Peiretti, alumno de la Maestría en Desarrollo Territorial, de ciudadanía. dictó el día 9 de Agosto de 2014 el módulo: “Herramientas de financiamiento y políticas de apoyo a emprendedores: Visita de alumnos de la Universidad Nacional San El caso Rafaela Emprende”. La diplomatura fue diseñada y Martín (UNSAM) dictada por UCSE DAR, durante el año 2014 y participaron En noviembre de 2013 la Maestría recibió la visita de alumnos de la universidad interesados en conocer las alumnos y coordinadores de la Maestría en Desarrollo Local temáticas vinculadas al desarrollo emprendedor. de la Universidad de San Martín (Buenos Aires). Durante la “Programa de Fortalecimiento Institucional de estadía en Rafaela, la delegación pudo entrevistarse con Sunchales”. Alumnos de la Maestría en Desarrollo Territorial actores claves del modelo de desarrollo iniciado a principios dictaron el módulo “Desarrollo Territorial, Globalización de los 90´. De la misma manera, tuvieron oportunidad de e Internacionalización” durante las jornadas del 5 y 6 cursar parte del módulo de Desarrollo Urbano y Medio de setiembre de 2014, en el marco de programa de Ambiente, que en esta oportunidad estuvo a cargo de fortalecimiento institucional diseñado por la Municipalidad Alejandro Jurado. Durante la estadía, recorrieron diferentes de Sunchales e implementado por la Agencia de Desarrollo unidades demostrativas del programa “Rafaela más de Sunchales. Sustentable” (Arboretum, Plaza Eva Perón, Terraza Verde en El objetivo de este ámbito era el de generar un espacios el Palacio Municipal, finalizando en el relleno Sanitario de la de debate para los actuales y futuros dirigentes de esta ciudad). 61
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
Finalizadas las actividades, se generó un espacio de reflexión junto al intendente de la ciudad, Arquitecto Luis Castellano, donde los alumnos hicieron preguntas sobre el modelo de desarrollo y los desafíos a futuro. Finalmente, la delegación
MDT
de las carreras Licenciatura en Economía Industrial, y Administración Pública de la Universidad General Sarmiento (Buenos Aires), quienes durante dos días visitaron diferentes instituciones públicas y privadas de la ciudad bajo la coordinación de la maestría. Durante estos días que duró la visita, la delegación tuvo la oportunidad de entrevistarse con los referentes de la Secretaría de Desarrollo, innovación y RRII, y la Subsecretaría de Gestión y Participación de la Municipalidad de Rafaela (sector público). Además, visitaron las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, INTI Rafaela, y diferentes empresas industriales de la ciudad. Además, se realizó una recorrida por el Museo histórico de la ciudad y las áreas industriales. El objetivo primordial de la visita consistió en conocer la experiencia en desarrollo local, haciendo eje en el desarrollo industrial y la generación de espacios participativos.
mostró su satisfacción por la visita, indicando que han podido visualizar muchos de los conceptos estudiados en la Maestría. Por último, el director de la Maestría, Pablo Costamagna, indicó la importancia de materializar este tipo de espacios de diálogo con actores externos, que genera un pensamiento crítico y obliga a pensar nuevos métodos e instrumentos de desarrollo. Visita de alumnos y docentes de la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS): En el año 2013, la Maestría en Desarrollo Territorial, junto a funcionarios e del Municipio local e Instituciones de la ciudad recibió la visita de alumnos y docentes 62
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
A partir de esta visita, los alumnos generaron un informe como política del Territorio: el caso Rafaela Emprende” sobre todo lo observado en la ciudad, destacando los elementos salientes del Modelo Rafaela, así como también II Foro Mundial de Agencias de Desarrollo: los desafíos a mediano y largo plazo. En octubre de 2013 6 alumnos de la maestría participaron del II Foro Mundial de Agencias de Desarrollo, que se llevó Jornadas Tecno INTI: adelante en Foz de Iguazú, Brasil. El evento tuvo carácter de Durante los días 5 y 6 de junio de 2014 se realizaron en internacional, y participaron como oradores los principales Rafaela, las 11º Jornadas Abiertas de Desarrollo, Innovación referentes en la temática del Desarrollo Territorial. y Transferencia Tecnológica, TecnoINTI Rafaela. El principal En este marco Pablo Costamagna, Director de la Maestría, objetivo de esta actividad es difundir en la comunidad fue invitado a participar como expositor en el evento. los avances tecnológicos alcanzados en la Institución. Se La temática desarrollada fue “El rol de las Agencias de trata de una muestra en la que se exhiben posters con la producción tecnológica del INTI, tanto en las temáticas de interés local como en toda la diversidad de áreas que abarca la institución. En simultáneo se organizan conferencias sobre energías renovables, diseño industrial, prospectiva tecnológica, emprendedurismo y tecnologías para la industria metalmecánica, con la presencia de expertos nacionales y tecnólogos del INTI. En este marco, un alumnos de la
maestría expusieron sobre “El desarrollo emprendedor
desarrollo en una estrategia de desarrollo territorial”. El foro estuvo dirigido a autoridades, técnicos y actores locales, representantes de distintos niveles de gobierno, instituciones de promoción y apoyo al desarrollo local y organismos internacionales. El objetivo del encuentro fue dar continuidad a la relación estratégica entre el concepto de enfoque territorial para el desarrollo, su relación con las políticas de descentralización, e instrumentos específicos capaces de integrar en el terreno las tres dimensiones de 63
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
desarrollo humano sostenible. Los campos temáticos que se abordaron fueron : estrategias de desarrollo económico local: los grandes desafíos ; políticas nacionales para el DEL; el potencial endógeno de los territorios; desarrollo socio económico ambientalmente sostenible; Innovación; instrumentos de promoción y apoyo al DEL: las agencias de desarrollo económico territorial; cooperación sur sur y triangular. Con la participación de alumnos y del Director de la Maestría, se cumplió con el objetivo de participar de la mayor cantidad de ámbitos en donde se discuta políticas de desarrollo territorial Visita de estudiantes y funcionarios de Villa María (Córdoba) En el mes de noviembre de 2014, arribó a la ciudad de Rafaela una delegación de estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo Local y Regional de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba), con el fin de compartir la experiencia del proyecto de gobierno local desde la perspectiva del desarrollo, e intercambiar opiniones y perspectivas sobre diversos temas vinculados con la gestión del territorio. La visita se dio en el marco de un programa de intercambios que implementa la Maestría en Desarrollo Territorial que se cursa en UTN Rafaela.
MDT
más Sustentable, el cooperativismo local, el Presupuesto Ciudadano Urbano de Gestión Participativa, la labor de los Equipos Territoriales, la Agencia de Desarrollo ACDICAR, el programa Rafaela Emprende, entre otros logros. La jornada finalizó en la Municipalidad de Rafaela, donde los alumnos pudieron debatir el modelo de desarrollo con el Intendente Luis Castellano. Transcurridos unos días de esta visita, una delegación de estudiantes rafaelinos pudo viajar a Villa María para mantener entrevistas similares con actores del sector público y privado de esta localidad cordobesa, y de esta forma generar aprendizajes compartidos a partir del análisis de los dos modelos de desarrollo.
La comitiva, que además estaba conformada por funcionarios del área de desarrollo del Municipio de Villa María, pudo visitar el Relleno Sanitario, la Planta de Recupero de Residuos, el Centro Integrador Comunitario del barrio Monseñor Zazpe, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. A través de dicha recorrida se analizaron experiencias diversas como el programa Rafaela 64
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
TEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ALUMNOS DE LA PRIMERA COHORTE Respecto a los alumnos de la primera cohorte, se han presentado 12 diseños de tesis, de los cuales 8 de ellos han sido aprobados por rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional. Allassia, Mariana: el problema objeto de investigación es, partiendo de un análisis sociocultural de los jóvenes y en función de su afiliación social como ciudadanos ¿Cuáles son las alternativas formativas que podrían facilitar el acceso al mundo del trabajo e incrementar las posibilidades de inserción social de jóvenes entre 15 y 18 años que no han sostenido una escolaridad secundaria en la ciudad de Rafaela? Fornari, Javier: Determinación del impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo de la industria agropecuaria de Rafaela y su región mediante una perspectiva multidisciplinaria. Gutiérrez, María Cecilia: la tesis prevé estudiar el proceso de innovación en las empresas PYMES de Rafaela, profundizando en qué se produce, cómo surge, sus tipos y descubriendo las dificultades y los factores que la favorecen y potencian los procesos de innovación. Partirá de un trabajo previo, realizado en 1998, que estudió el fenómeno, y que nos permitirá trazar un paralelo para estudiar cómo ha sido la evolución del fenómeno innovativo dentro de las empresas nuestra ciudad; completándolo con otros aspectos: sustentabilidad, fuentes de innovación, tipos, formas de financiamiento, dificultades y efectos en la organización. Mahieu, Alejandra: este trabajo apunta a investigar si el fuerte imaginario popular sobre una marcada influencia piamontesa – características culturales de esa etnia- en el desarrollo industrial rafaelino se corrobora en la actualidad a partir de las voces de los industriales y/o sus descendientes. A partir de esto, surge la inquietud de ir en busca de los factores intangibles tan distintivos que enriquecen y favorecen al desarrollo de esta ciudad (como capital social y cultural). El resultado de esa búsqueda podría conducirnos a la pregunta: Estos intangibles, ¿merecen ser rescatados y tratar de sostenerlos en el tiempo?
MDT
Nizzo, Mariana: ¿Qué temas, criterios y/o elementos (instrumentos, mecanismos, políticas, estrategias, etc.) deberían incorporarse al análisis del crecimiento urbano de Rafaela, para la conformación de un territorio más equitativo y sostenible? Peiretti, Diego: ¿Cuál es el impacto de la política de apoyo al desarrollo emprendedor en la ciudad de Rafaela?. La investigación se propone analizar la performance de los emprendedores a partir de su participación en el programa Rafaela Emprende, y la valoración que tienen de los diferentes actores institucionales que participan del mismo. Rébola, Romina: Rafaela es destacada como modelo de desarrollo y articulación público – privada: el estudio se propone reconocer cómo se construye un modelo de desarrollo, cómo se encaran estos procesos en el quehacer político cotidiano, reconocer el rol de los actores del desarrollo local: liderazgos, conflictos instituyentes, construcción de consensos, influencia de los actores en cada uno de estos procesos de Desarrollo local, el grado de formalidad e informalidad de las relaciones políticas, económicas y sociales, la existencia de marcos legales y su eficacia – eficiencia. El foco de este planteo problemático recorrerá el análisis de estas variables con el objeto de ahondar en las características de las políticas de articulación en Rafaela, tomando como caso testigo los procesos de toma de decisiones en el funcionamiento de la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela. Vega, Miguel: El trabajo de investigación se integra en el ámbito de la investigación de procesos de desarrollo local en localidades rurales con un pequeño conglomerado urbano y cercano a una gran ciudad. Se trabajará sobre la exploración de características endógenas que poseen los habitantes de Villa San José en el Departamento Castellanos de la Provincia de Santa Fe, y su potenciación en estrategias de desarrollo local.
65
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
REFLEXIONES FINALES DEL DIRECTOR DE LA MAESTRÍA EN DESARROLLO TERRITORIAL. Un espacio de reflexión que acompaña proyectos de desarrollo La Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN Facultad Regional Rafaela se ha constituido como un nuevo espacio en el entramado que conforman las instituciones que trabajan para el desarrollo del territorio, posicionándose como una oferta académica innovadora en esta región central de la provincia de Santa Fe. En este sentido, más de 50 profesionales del ámbito público, privado y del conocimiento han cursado las dos primeras cohortes dictadas en los períodos 2011–2012 y 2013–2014.Arquitectos/as, contadores/as, Ingenieros/as, Economistas, Abogados/as, trabajadoras sociales, psicólogos, son algunas de las disciplinas que ha sabido contener la Maestría en estos años transformándose en un ámbito de formación multidisciplinario que se vio enriquecido a partir de los diferentes enfoques y miradas de alumnos, profesores y demás actores que forman parte de este espacio. El alumnado, estuvo conformado por profesionales que provenían de otras localidades, en su mayoría de la provincia de Santa Fe, como Esperanza, San Vicente, Sunchales, Carlos Pellegrini, San Cristóbal (Santa Fe), pero también de ciudades de otras provincias, como Carlos Paz, Bell Ville, Córdoba Capital (Córdoba), Goya, Santa Lucía (Corrientes); e incluso otros países como Uruguay y México. Esta mixtura logró que se visualizaran ideas, conceptos y proyectos implementados en territorios diferentes con rasgos culturales e identitarios particulares; generándose, así, nuevos insumos para el debate de casos y para el aprendizaje colectivo. Lo que se intenta con el presente documento es sistematizar y poner en valor los ejes de trabajo definidos por la Maestría. De esta manera, el eje “Vínculos institucionales”, cobra importancia, pues allí se describen los diferentes acuerdos realizados con organismos públicos y privados locales, nacionales y del exterior. En este punto, a nivel regional, se han formalizado relaciones mediante la firma de convenios de trabajo con los Municipios de Rafaela, Sunchales y San Vicente (Santa Fe). Por otro lado, y a nivel internacional, se organizó un intercambio de estudiantes con la Universidad Autónoma de Chiapas (México) a partir del cual alumnos de dicha casa de estudios participaron del cursado de la Maestría durante 6 meses; se establecieron pautas de trabajo con el Instituto Vasco Orkestra con el objetivo de publicar libros en forma conjunta, y se estableció un plan de trabajo conjunto con la Universidad Pablo de Olavide, a través del cual se espera generar una alternativa académica en formato virtual. Estas acciones, sumadas a otras que se describen en el presente documento, permiten profundizar la red de la Maestría en Desarrollo Territorial, con posicionamiento internacional. En los últimos años la Maestría ha adquirido un rol de relevancia en los diferentes ámbitos de discusión del territorio, convirtiéndose en un actor que participa y acompaña los espacios vinculados a la implementación de programas, proyectos, y también en la construcción de miradas a largo plazo. El objetivo es fortalecer espacios de reflexión66
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
acción ayudando a evaluar avances e intentando generar espacios reflexivos que conecten con el “día a día” a los actores. Se busca aportar una mirada crítica a los procesos, sistematizando avances y propiciando la participación de los actores involucrados. En este sentido, durante 2013 y 2014, el equipo técnico de la Maestría, ha comenzado a integrar algunos espacios como el Consejo Consultivo Social de la ciudad de Rafaela y el Consejo de Convivencia y Seguridad Local conformado en San Vicente (Santa Fe), así como también ha comenzado a participar de seminarios y talleres. Teniendo en cuenta este rol de acompañamiento de procesos institucionales iniciado por la Maestría, se ha generado una demanda desde diferentes organizaciones de la región para realizar acciones similares de forma conjunta. Ante esta situación la Facultad Regional Rafaela de la UTN, ha constituido el Instituto de Investigaciones Tecnológicas y Sociales para el Desarrollo Territorial, en el mes de agosto de 2014. Con este panorama, el desafío para los próximos años será construir entornos favorables al análisis y la investigación, que tiendan a favorecer la innovación en el Desarrollo Territorial de la Región, con una reflexión académica compartida con otros centros y agentes del territorio. De esta forma, el Instituto propone: - Reflexionar sobre los cambios, la complejidad y los territorios contribuyendo en espacios de diálogo y debate. - Generar conocimientos para el cambio a partir de la interacción con el entorno territorial y sus instituciones, planteando la innovación en sentido amplio. - Fortalecer los procesos de investigación de las tesis de la Maestría. - Vincular a la Maestría con otros espacios de investigación nacional e internacional para intercambios y producción de forma conjunta sumando nuevas propuestas de formación virtual. Sin dudas que el Instituto será un gran desafío para los próximos años. Es un camino nuevo que se deberá transitar junto a otros actores de la Región que tienen los mismos objetivos e inquietudes. Dr. Pablo Costamagna Director Maestría en Desarrollo Territorial UTN Facultad Regional Rafaela
67
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RAFAELA
MDT
68