Sergio magallanes edutic

Page 1

Eje temático: B) Experiencias áulicas, reflexiones, ensayos y aportaciones VICTORINOX DIGITAL: REDES SOCIALES EN EL AULA Lic. Sergio Magallanes Resumen Las nuevas herramientas asociadas a las Tecnologías Digitales de Comunicación Global (TDCG) vinculadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje establecen pactos indisolubles con el “ciberespacio”, sumándose y descartándose en un ciclo sin fin al “victorinox digital 1” de los omnívoros tecnodigitales, el cual sin duda hoy se construye fundamentalmente sobre los smartphone (teléfonos inteligentes) esperando hiperconectado en los bolsillos para su pronta utilización en la exploración e intervención de los infinitos espacios virtuales. Una de las herramientas naturalizadas hoy por los jóvenes desde sus smartphone son las redes sociales como Facebook, Twitter y Whatsap, las cuales se presentan como una de las alternativas pedagógicas-didácticas con mayor potencial para la construcción de “mushup tecnológicos” que amplíen el ecosistema educativo y permitan la incorporación de actores no incluidos en los espacios áulicos tradicionales, configurando un escenario multicultural donde las inteligencias se unan en una metodología colaborativa e interactiva a escala global. En este trabajo se presenta una visión general del escenario de los smartphone, tenencia y uso por parte de niños y jóvenes en Argentina. Posteriormente y en función de ese contexto tecnológico y a modo de ejemplo en la utilización del “victorinox digital” encarnado en el uso de los celulares inteligentes se comparte una experiencia realizada el año 2014, con estudiantes de la Escuela Adolfo Pérez Esquivel de la UNICEN (Universidad Nacional del Centro), utilizando teléfonos celulares tipo “Smartphone”, como punto de partida para el trabajo con las redes sociales Twitter y WhatsApp. Palabras claves: Smartphone, WhatsApp, Twitter, Victorinox digital .

1 Se entiende en este artículo al “Victorinox digital” como un conjunto de herramientas digitales de uso recurrente en la exploración e intervención de los espacios digitales.


APROXIMACIÓN A LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y EDUCATIVOS La evolución tecnológica experimentada en los últimos 15 años configuró el escenario digital apropiado para el desarrollo del modelo de hiperconexión, en donde el usuario de las tecnologías de comunicación y producción de datos asociadas a la Word Wide Web configuran al nuevo actor de la red de redes, el nómade digital, cuya característica principal es su constante desplazamiento en el mundo en el analógico, pero siempre anclado a la internet desde sus dispositivos móviles, en donde la mayoría de las "herramientas digitales" como datos e información a manipular no se encuentran en los dispositivos, éstos funcionan como ventanas que permites no solo ver la actualización que "segundo a segundo" se produce en los planos virtual y analógico sino empoderarse con estos dispositivos para modificar ambos planos. En este nuevo contexto comienza a manifestarse en las instituciones educativas y en los diferentes entornos de aprendizaje; el cambio es cada día más visible, las fronteras del ecosistema educativo comienzan a diluirse, emergiendo un proceso de enseñanza-aprendizaje impregnado de tecnologías que combinan la portabilidad de los dispositivos y su conexión a las las redes WiFi en constante expansión, a partir de lo cual en proceso educativo “formal” no se limita a un aula o aun tiempo delimitado por timbres o campanas, sucede en cualquier lugar y en cualquier momento. Este sismo social provocado por los dispositivos digitales móviles,

tiene

como epicentro al teléfono celular llamado “smartphone” o “teléfono celular inteligente” el cual si bien mantienen algunas características heredadas de sus antecesores como la portabilidad y la individualidad han incorporado otras como la interactividad y conectividad, es un tipo teléfono se encuentra construido sobre una plataforma informática móvil, con capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejante a la de una minicomputadora. Definitivamente el triunfo del smartphone en nuestro país se noto el año 2014 cuando el 84% de los celulares que se vendieron responden a la clasificación de smatphone. La modernización del parque de equipos de celulares responde fundamentalmente a la política de exenciones impositivas en productos de bajo valor, haciendo que el ahorro por la exención sea mínima, lo cual hizo más costoso fabricar teléfonos de bajos precios, provocando hace un año una caída del 12% frente a las ventas realizadas el año anterior (Carrier y Asociados, 2015).


La consultora Carrier y Asociados, muestra

que el segmento de los

smartphones crece día a día, pasando de 7,3 millones de dispositivos en al año 2013 a 9,6 millones en el año 2014. Este crecimiento implica claramente la pérdida de terreno de los teléfonos básicos (aquellos que sólo permiten llamadas de voz y SMS) así como de los socialphones, los que sin llegar a ser técnicamente smartphones permiten el uso de ciertas apps 2 de mensajería instantánea y/o redes sociales", haciendo que el 84% del total de ventas correspondan a smartphones, un 9% a los socialphones y un 7% al de equipos básicos (Carrier y Asociados, 2015). En la actualidad según en el informe de Carrier y Asociados realizado este año, Argentina se encuentra entre los 25 países con mayor cantidad de usuarios de smartphones, existen hoy aproximadamente 10,8 millones de usuarios de teléfonos inteligentes, que representan una penetración del 36% en el mercado total de celulares. En este contexto del mercado tecnológico de teléfonos celulares en nuestro país se ve claramente el triunfo del segmento denominado smartphone, en donde el 84% de los celulares que se venden hoy en la Argentina son “inteligentes”. El modelo de hiperconexión se apoya hoy fundamentalmente sobre dos pilares tecnológicos por una lado el uso de los dispositivos móviles , fundamentalmente de los smartphone y por otro la continua masificación de las las redes WiFi, modelo que crea en la escuela un anacronismo temporo espacial, el aula se estructura en el cual los actores principales (docentes y estudiantes) se cruzan en recorridos diferentes en cuanto al conocimiento y su generación, formas de socialización y la manera de situarse en el tiempo y el espacio, por una lado la estructura analógica de los docentes y por la otra la digital de los estudiantes en donde la lógica de comportamiento se manifiestan altamente contrastante, es en en este contexto en donde la institución educativa debe encontrar la intersección entre la temporalidad y localidad como impronta de la estructura tradicional de la "escuela" y la inmediatez y globalidad que caracterizan a las nuevas tecnologías que se imponen en las prácticas educativas . Bajo estas características el trabajo en el aula se dimensiona y expande con el uso de los smartphones, en donde por ejemplo el trabajo en equipo ya nos solo se piensa en una actividad intra-áulica, sino que, las tecnologías permiten que el 2 Aplicación informática, la sigla deriva del inglés application, básicamente es programa informático diseñado como herramienta que permite a un usuario realizar tareas específicas.


aula se convierta en un nodo más de la Red de Redes, con bancos, y paredes de bits, poblada por avatares que entran y salen modificando con su sola presencia el aprendizaje. El uso de los de los smartphone en un simple trabajo en equipo adquiere indudablemente un plus cultural y cognitivo diferente, en donde los contenidos disciplinares son en esencia los mismos que se encuentran en el contexto analógico, pero con diferentes formatos que se ajustan a la dimensión digital, dando la posibilidad

de ser modificado y reconstruido por todos los actores del

ciberespacio, en donde la práctica soporta varias combinaciones, como por ejemplo: en grupos y a la vez, en tiempos y lugares diferentes. Los docente hoy "en aula"

deben re-situarse en nuevas coordenadas

educativas y por otro lado incorporar particularidades propias del modelo de hiperconexión, como por ejemplo: los debate, que empiezan y se proyectan como un bucle interminable, a la espera de los los bulliciosos avatares que pueblan el ciberespacio para de-construir y construir en forma continua un conocimiento que muta y crece gracias a las inteligencias múltiples que constituyen los pobladores de la dimensión binaria; este escenario contrasta notoriamente con el aula tradicional, silenciosa amurallada con átomos, sofocando al conocimiento impidiendo mutar ante las necesidades de un mundo en constate cambio, conflictivo y demandante de intervenciones multiculturales e inteligencias múltiples trabajando juntas. EXPERIENCIA CON WHATSAP Y TWITTER A continuación se presentan algunos datos relevantes para comprender el contexto tecnológico en el cual fueron realizada las experiencias con dispositivos móviles y redes sociales. Los datos que surgen de una encuesta sobre “uso y tenencia de tecnología digital” realizada en el mes de abril del 2014 por la línea de investigación MT&CD (Mediaciones Tecnológicas y Comunicación Digital) de la Facultad de Ciencias Sociales a los alumnos de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquive de la UNICEN en donde se realiza la experiencia. En cuanto a la tenencia de computadoras el 100% de la población estudiantil manifestó disponer de PC (Figura N°1). Este porcentaje coincide con lo que a priori se suponía, ya que la escuela se encuentra integrada al Programa Nacional Conectar Igualdad.


Figura N°1: tenencia de PC. Pero con la pregunta ¿cuántos dispositivos hay en tu casa?, referida a tipos de dispositivos tipo “smart”, más de la mitad de la población estudiantil dispone en su casa de por lo menos cinco dispositivos de este tipo (Figura N°2).

Figura N° 2: disponibilidad en la casa de dispositivos tipo “smart”. En cuanto al uso más habitual de alguno de los dispositivos que disponen en su casa, se marca una diferencia muy notoria entre los dispositivos digitales móviles y las computadoras de escritorio (Figura N°3), lo cual denota un perfil digital (Comscore, 2013).

de nómade


Figura N°3: nómades digitales El perfil de nómade digital se acentúa más cuando los estudiantes responden sobre el uso de conexiones tipo WiFi donde el el 94% responde positivamente sobre su uso, mientras que los lugares donde más se conectan son desde sus hogares y desde la escuela (Figura N°4), lo cual nos permite inferir una conexión casi constante .

Figura N°4: Conexión WiFi de los estudiantes En cuanto a la cantidad de horas de conexión y uso de los servicios de Internet, el 41% de la población analizada esta conectada más de 5 horas por día (Figura N°5).


Figura N°5: Cantidad de horas de uso diario de Internet. Bajo este contexto de uso y tenencia de tecnologías digitales de los estudiantes de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel, se propuso desde el Departamento de Tecnologías de la institución trabajar con una propuesta que involucro a las redes sociales y fundamentalmente a los dispositivos móviles como herramientas de debate y producción de conocimiento. Para esta propuesta

se

decidió trabajar con los estudiantes de tercer año; la elección se tomo en función de la predisposición del grupo al proponerles trabajar con sus dispositivos móviles en un debate con Twitter y la realización de toma de notas en diferentes formatos (texto, audio e imágenes) con WhatsApp. La actividad propuesta en el espacio de Tics se organizo en dos bloques de trabajo; el primero de ellos, se centro en el uso de la red social Twitter y el segundo sobre WhatsApp. Trabajo sobre Twitter: Para el trabajo sobre esta herramienta se les solicito una semana antes a su uso que todos se hicieran una cuenta en dicha red social (el 95% ya disponía de una cuenta en Twitter). A la semana siguiente al comenzar la clase se les pregunto si sabían armar redes locales con sus celulares, la respuesta fue la esperada “sí”. Posteriormente se les pidió que sacaran sus teléfonos celulares, que se pusieran de acuerdo y armaran cinco

“acces point”, puntos de accesos, en donde los

celulares se transformaron en servidores de Internet para quienes no disponían de conexión 3G o de celulares tipo smart pero si de su Netbook del programa Conectar Igualdad, para que de esa manera todos pudieran trabajar de forma individual.


Se propuso a los estudiantes mirar el documental La historia de la Internet: “La Guerra de los Navegadores” realizado por Discovery Channel. Cabe aclarar que los estudiantes estaban trabajando con la temática evolución

de los

navegadores en la red en el espacio de TICs. El trabajo en la red social Twitter consistía en usar el hashtag #SHDP1, el cual fue confeccionado por los estudiantes, haciendo referencia al nombre de su salón “Stephen Hawking” y al práctico número uno (1) utilizando Twitter. En los tuits debían hacer apreciaciones sobre la

información del documental, pero también

sobre lo que era tuiteado bajo ese hashtag.

Figura N° 6: hashtag #SHDP1 se configuro como como “ TT” trending topic Durante los 45min que duro el documental, el hashtag #SHDP1 se posisiono como “TT” trending topic3 nacional, con mas de 1.000 tuits enviados por los 30 estudiantes que conforman la división y 15 personas externas que se unieron al debate (Figura N°6). Si bien la actividad tenia un tiempo previsto para su realización de 45 minutos, desde las 10:30 AM a las 11:15 AM, los aportes se extendieron durante siete horas y quince minutos. Si bien el punto máximo de debate se constituyo durante los 45 minutos previstos para la actividad el último comentario se realizo a las 6:30hs PM. Si bien Tanto la frecuencia como la cantidad de tuits y retuits disminuyeron después de 3 Hace referencia a palabras o frases que se repite más veces en un momento concreto en Twitter.


terminada la actividad en el aula, el debate se activaba y desactivaba de forma espontánea después que los alumnos se habían retirado de la escuela (Figura N°7). Los análisis del trabajo realizados sobre Twitter se hicieron con la aplicación Tweet Binder, una herramienta para analizar el impacto de keywords y hashtags en Twitter.

Figura N° 7: Duración en el tiempo de la actividad. Trabajo sobre WhatsApp: Teniendo en cuenta que WhatsApp es un sistema que permite enviar y recibir mensajes multimedia sin costo a otros dispositivos móviles que lo tengan instalado, y que por otro lado funciona a través de WiFi o bien del mismo plan de datos de Internet; se solicito a los estudiantes que se organizaran en seis (6) grupos de cinco (5) integrantes y que un estudiante de cada grupo descargara a su teléfono celular esta aplicación, lo cual no fue necesario ya que por lo menos uno de cinco (5) estudiantes tenían y usaban la aplicación. Posteriormente el docentes creo un grupo que llamo “SH”, haciendo referencia a “Stephen Hawking”, nombre con el cual se identifica el salón del grupo con el que se trabajo. La experiencia con esta herramienta no se oriento al trabajo sincrónico de comunicación a través del “chat”, sino que WhatsApp se integro como repositorio de “material educativo multimedia”, alternativo y complementario a los tradicionales libros de texto y apuntes de clase; así como vía para compartir este material adicional entre los estudiantes.


La actividad se focalizo en estimular la adquisición de la competencia en la búsqueda y selección de la información del trabajo realizado sobre el documental: La Historia De La Internet: “La Guerra de los Navegadores” el cual se debatió y comento en Twitter; el uso de Whatsapp se estructuro en tres fases de trabajo: •

Primera fase: cada grupo debía consensuar seis (6) palabras claves sobre el documental y enviarlas al grupo de Whatsapp denominado SH.

Segunda fase: grabar un archivo de audio de no más de un minuto en donde uno de los integrantes del grupo comentara los aspectos más importantes de documental.

Tercera fase: buscar el documental en Youtube y realizar con el celular una secuencia fotográfica de no más de diez (10) imágenes (máxima cantidad de archivos permitido en un mensaje en Whatsapp) que den cuenta de los momentos más importantes del documental.

CONCLUSIONES Si bien la trabajo fue enriquecedor, altamente participativo y motivador, es importante tener presente que al momento de implementar una estrategia concreta de aprendizaje en el aula con este tipo de dispositivos, el docente debe evaluar en qué condiciones se encuentra el grupo respecto a la tenencia y uso de dispositivos móviles para que la misma no se transforme en una experiencia frustrante, tanto para los estudiantes como para los docentes. A medida que estos dispositivos tecnológicos se van complejizando, las distintas aplicaciones permiten utilizar los teléfonos como computadoras portátiles, lo cual no implica avalar su utilización indiscriminada en la escuela, sino que el hecho de aprovechar algunas funcionalidades no quita que

su uso deba ser

regulado como cualquier otro útil escolar. El uso de las tecnologías móviles, y sobre todo de los teléfonos celulares no solo representan nuevos desafíos sino una necesidad de “tender puentes” entre la cultura de los estudiantes y la cultura escolar, todos los actores educativos deben configurar un set de herramientas digitales, armar un “Victorinox Digital” que se ajusten a las necesidades de este mundo globalizado y que permitan explorar diferentes planos digitales, empoderarse con

las tecnologías y utilizar este

empoderamiento para sobrevivir en un mundo empapado de bits.


Los docentes se enfrentan hoy al desafío de la evolución de la telefonía móvil, la penetración de los celulares es alta y se está masificando por encima del uso de computadoras, lo cual genera una nueva brecha tecnológica entre los que saben aprovechar la tecnología y aquellos que sólo la tienen. Es momento de tener en cuenta la evolución de la telefonía celular y su penetración social, y en función de ese contexto ver a los smartphones como potenciales aliados para generar un lenguaje común con los estudiantes, motivarlos y contribuir a su inserción en el mundo de las TDGC (Tecnologías Digitales de Comunicación Global). BIBLIOGRAFÍA: Castells, M. (2006) Comunicación móvil y sociedad. Barcelona: Ariel. ComScore, http://www.comscore.com/ (30-4-2015) García, M. C. y Monferrer, J. (2009). Propuesta de análisis teórico sobre el uso del teléfono móvil en adolescentes. Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, (17), 83-92. INDEC Instituto Nacional de Estadística y Censos http://www.indec.mecon.ar/ (25-32014). Carrier y Asociados, http://www.infobae.com/carrier-y-asociados-a4116 (6-6-2015) Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: De la Torre. Kaplún, M. (2010). Una pedagogía de la comunicación. En R. Aparici (Coord.),Educomunicación: más allá del 2.0 (págs. 106-172). Barcelona: Gedisa. Merelo, J.J. y Tricas, F. (2012). La irresistible ascensión de WhatsApp. ReVisión, 6(2), 3-4.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.