Piaroas
Maria Medina Maria JimĂŠnez Maria Herrera Luz Maria Aguero
Editorial:
Los Piaroa son notables por lo igualitario de sus sociedades se describen como anarquistas. Estos ponen un gran valor en la autonomía y libertad individuales y son conscientes de la importancia de asegurar que nadie esté bajo las órdenes de alguien más. Para esto también se preocupan de que nadie tome control sobre recursos socio-económicos que permitan limitar la libertad de otros. La jerarquía de los Piaroas es modesta y a pesar que los líderes comunales siempre son hombres, algunos expertos llegan incluso a dudar del dominio masculino sobre los habitantes. Los Piaroa se autodenominan dueños de la selva y están ubicados en el Estado Amazonas, en la selva tropical de la región Orinoco-Ventuari. La lengua Piaroa es independiente y son cazadores, recolectores y agricultores. La influencia de las misiones protestantes es perjudicial, agravada por la crisis demográfica y médico-sanitaria que sufre esta población. Se consideran socios comerciales confiables del Amazonas venezolano cuya actividad es un rasgo definitorio de la sociología de este grupo. Sin embargo, la actividad comercial que antes era extremadamente diversificada e incluía bienes de distintos renglones como instrumentos de trabajo, alimentos, ornamentos, bienes rituales, resinas y colorantes, se ha limitado a los bienes agrícolas requeridos por las poblaciones criollas. Una buena proporción de frutas y subproductos de la yuca consumidos en Puerto Ayacucho llegan gracias al comercio con los piaroas. Gran parte de la población rural y periurbana en la cuenca amazónica se abastece de pescado de río y depende de la pesca como fuente primordial de alimentación, especialmente en los estratos socioeconómicos más pobres y entre las poblaciones indígenas. En ciertas partes de la cuenca, los niveles de consumo de pescado están entre los más elevados del mundo. Sin La cultura material y económica de los Piaroa es típica de la región Guayanesa-Amazónica. Su subsistencia está basada en el cultivo de rotación, la cacería, la pesca y la recolección de vegetales silvestres y micro-fauna tal comogran parte de la población rural y periurbana en la cuenca amazónica se abastece de pescado de río y depende de la pesca como fuente primordial de alimentación, especialmente en los estratos socioeconómicos más pobres y entre las poblaciones indígenas. En ciertas partes de la cuenca, los niveles de consumo de pescado están entre los más elevados del mundo. Sin arañas, orugas, lombrices, bachacos, termitas, cicladas y larvas. Además de las actividades directamente dirigidas a la obtención de alimentos, un aspecto integral de su economía de subsistencia es la manufactura de varios artefactos tecnológicos: cestas, alfarería, madereras, tinturas, venenos, tejidos, mecates, antorchas, plumaje, collares, ceras, gomas, máscaras, cerbatanas, tela de corteza y totumas. Esta industria nativa se basa en el conocimiento y uso de un gran número de plantas del hábitat. Los artefactos no solamente son utilizados en los trabajos explotativos, domésticos y
religiosos sino también constituyen la base de un sistema intercomunitarios de intercambio por medio del cual los Piaroa obtienen también los bienes occidentales (los cuchillos, anzuelos, ropa, mostacilla, etc.).
La Cultura de los Mayas: Fueron capaces de adelantarse a los tiempos creando unas series de técnicas, que les permitió convertirse en una sociedad «autosuficiente», capaz de producir su propia energía, bienes, y servicios. Habitaron una gran parte de la región de Mesoamérica en lo que hoy en día es, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, y el sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años. Los mayas nunca formaron un imperio, las distintas ciudades eran independientes entre sí y se mantuvieron en guerras permanentes si bien compartieron una misma lengua y similares rasgos culturales nunca llegaron a la unidad política. Los grupos mayas se
caracterizaban por una considerable diferencia de estatus social, visible en la arquitectura residencial, los entierros y los objetos de valor. Las diferencias de clase estaban bien marcadas entre la elite política religiosa y el campesinado. Los estados mayas eran teocráticos.
Aldea o vivienda: Vivian en casas unifamiliares donde habitaban los padres y los hijos, quienes adoptaban a miembros viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella. También había edificios multifamiliares habitados por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social. Los materiales de las casas varían de muros y techos de madera y palma a materiales resistentes como piedra y estuco. Existían dos tipos de vivienda:
La de los nobles, quienes vivían en templos construidos dentro de las plazas, el resto de la población vivían en casas humildes hechas de adobe y con techos de paja. Estas casas estaban rodeadas por árboles frutales. Una aportación que dieron los mayas en cuanto a construcción es el arco de Kórbel o arco Maya que es el principio del arco que todos conocemos es construido por bloques de piedra los cuales se proyectan por cada extremo de las paredes uniéndose hasta formar un pico.
Arquitectura: Una de las manifestaciones Mayas más espectaculares fueron sus construcciones, muchas de las cuales han llegado hasta nuestros días en forma más o menos completas, y de muchos otros que aún permanecen sepultados; y podemos observar que sus características muy propiamente son aportaciones universales. Como ejemplos tenemos el arco falso; el aprovechamiento mediante terrazas de los niveles naturales de los terrenos, incorporando la edificación al entorno propiamente dicho.
Además, se han encontrado por todo el territorio en todos los estilos y tamaños, impresionantes altares, estelas, dinteles, etc. en los cuales han quedado esculpidos para la posterdad los grandes sucesos históricos de éste pueblo. Como ejemplo de construcciones elevadas esta la Pirámide Jaguar (El Templo 1 de Tikal para los antropólogos; La Torre Mágica del Tiempo Oculto para los esoteristas), con más de 70 metros de altura, con una base de 40 metros. Otro ejemplo es la Acrópolis de Copán, que abarca 5 hectáreas. Los mayas también lograron formidables adelantos en las construcciones de acueductos, cisternas, drenajes, obras hidráulicas, fortalezas, murallas y calzadas.
La mujer y su posición social: La mujer tuvo posiciones elevadas en la sociedad, algunas fueron gobernantes. Las mujeres eran muy importantes para la economía familiar, elaboraban utensilios de cerámica, diseñaban piezas en barro o esculpidas o talladas a modo de escultura, y tejían el algodón para confeccionar vestidos. También criaban animales para comer o como mascotas y se encargaban de elaborar comidas y bebidas para las fiestas religiosas.
Organización Política, (sociopolítica) y Gobierno: En el período Clásico, del 290 al 909 D. C., los gobernantes supremos recibían el título de K’inich (‘rostro solar’), ahaw te‘(‘señor árbol’), Ch’ul Ahaw (‘señor sagrado’) o Bakab (‘sostenedor
del
mundo’).
Otros
nobles
emparentados
con
él
se
llamaban Ahaw (‘señor’). También había gobernantes de centros o ciudades secundarios, quienes eran llamados Sahl (Sahalo’ob, en plural) y le rendían fidelidad al Ahaw te‘. La organización social evolucionó desde las primitivas bandas de cazadores, recolectores los cuales se integraron gradualmente en grupos sociales: Estrato Alto: Constituido por los sacerdotes, militares y gobernantes, era la clase más privilegiada. Tenían como función: curar los enfermos y se les atribuía el poder de los dioses, tenían a su cargo la observación de los astros para prevenir los eclipses, predicción de las lluvias, dominio en la escritura, eran los mejores en cálculos matemáticos Estrato Medio: Compuesto por los artistas, arquitectos, mercaderes tenían como función todo lo relacionado a sus oficios. Estrato Bajo: Integrado por milperos, picaderos y leñadores, la mayor parte la integraba el pueblo y esclavos los cuales tenían que pagar los más altos impuestos en especie y tributo. Religión: La religión maya tenía tres características fundamentales: Religión politeísta: Se adoraba a varios dioses a la vez. Religión de aspectos naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos y los cuerpos celestes.
dualista: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan inseparables uno del otro como el día y la noche. Al ser la religión el eje central de las actividades mayas, éstas se desarrollaban alrededor de los rituales, los cuales eran el quehacer diario. En las ceremonias dirigidas por los sacerdotes, participaba todo el pueblo,Entre los rituales había ayuno, abstinencia, danzas, coros, música, escenografías, cantos, quema de incienso, ingestión de bebidas preparadas, endulzadas o fermentadas y meditaciones. Como el pueblo maya siempre ha creído en la inmortalidad de la conciencia, del alma, del espíritu y del supra-espíritu, venían a la muerte con calan y naturalidad. Generando también otra costumbre ritual que es el de las ofrendas y regalos para los antepasados muertos y para los iniciados, que eran considerados como "los vivientes al otro lado de la muerte". Hasta nuestros días en algunas partes de México se acostumbra la ofrenda de muertos que se celebra en 7 etapas desde la media noche del 30 de Octubre, hasta el mediodía del 3 de Noviembre; aunque en la mayoría del país solo se celebra la noche del primero de Noviembre y el día 2 de Noviembre.
Economía: La Agricultura
Los mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo era el maízutilizando la técnica de la "roza" empleada en la actualidad por los campesinos Mayas y se supone que fue la que utilizaron sus antepasados. La técnica de la roza consiste en cortar y quemar el monte antes de sembrar. En los últimos años se ha puesto en duda esta técnica debido a que agota los suelos y obliga al campesino a desplazarse cada dos o tres años en busca de nuevas tierras. Asimismo, cultivaban frijoles, cacao, camote, calabaza, chile, aguacate, marañón y guayaba, tabaco y algodón
Caza y la pesca: Se dedicaban a cazar y pescar gran cantidad de animales como los jaguares, venados, serpientes, tortugas, conejos, monos utilizando como instrumentos las cerbatanas, arcos, flechas y trampas, anzuelos de conchas.
Domesticación de animales: Se dedicaban a la domesticación de animales como el perro, jolote, y de aves como el pato, palomas y las abejas de estas utilizaban la miel y cera. Comercio: Cada región era parcialmente autosuficiente no faltaban maíz y frijoles en ninguna ciudad, ni tampoco madera y palmas para construir las chozas, pero ciertos productos sólo se obtenían en determinados medios geográficos. De ahí el nacimiento de un intenso comercio interior dentro del área global y de un comercio exterior con pueblos no mayas. Ellos comercializaban con cacao que era su principal producto artículos de cuero, cestas, tejidos bordados cerámica pintada, miel, cera, pescado, venados, armas, sal etc. Este se realizaba por vías terrestres (utilizando simples veredas o caminos de piedra) vía fluvial (aprovechando los grandes ríos en sus tramos más navegables y marítima alrededor de la península de Yucatán, desde tabasco hasta América Central. Gran parte del comercio se efectuaba por trueque, sobre todo el comercio local, en que eran los productores mismos los que se encontraban para intercambiar producto. Pero se usaban algunos artículos como moneda: En primer lugar las almendras de cacao, luego las cuencas de jade, ciertas conchas marinas de color rojo y en épocas tardías cascabeles y conchas planas de cobre.
Conocimientos Científicos: En varias ramas o campos del saber adquirieron un nivel admirable, entre ellos las matemáticas, astronomía, el calendario, la escritura y la medicina Escritura:
De todas las civilizaciones indígenas de América, sólo la maya desarrolló un verdadero sistema de escritura en el que los caracteres ya no eran meramente pictogramas o figuras mnemotécnicas; la escritura se hallaba ya en proceso hacia un sistema fonético, al pasar los símbolos a representar sonidos, más que objetos o ideas. No obstante, los caracteres no contienen un cuadro de la idea, sino un símbolo de la misma, siendo algo más que símbolos convencionales. En Copán, los textos jeroglíficos están grabados sobre piedra. La gradual traducción de estos glifos ha permitido leer parte de su historia y constatar que abordan sucesiones dinásticas, guerras entre ciudades o estado rivales, alianzas matrimoniales, además de información astronómica, calendárica y ritual. Los mayas dejaron plasmada su historia, mitología y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas, escalinatas y en otros elementos arquitectónicos. Los Mayas tuvieron el sistema de escritura jeroglífica se realizaban también en códices de papel amate (corteza de árbol) y en pergamino de piel de venado. En la actualidad, los mayas están divididos en grupos étnicos que hablan 30 dialectos indígenas, los mayas hablan su propio dialecto y el castellano como segunda lengua
Lenguaje: Siendo una sociedad agrícola, los mayas están divididos en varios grupos étnicos que hablan alrededor de 30 dialectos indígenas. Estos grupos incluyen a los lacandones, tojolabales, tzotziles y tzeltal en Chiapas los dos últimos están concentrados en el área alrededor de San Cristóbal de las Casas. También están los chontales de Tabasco y los
quichús, kekchi y cachiqueles de Guatemala. Muchos de los mayas son bilingües ya que hablan su propio dialecto y el castellano como segunda lengua, especialmente si tienen relación con gente de habla hispana, como lo hacen las mujeres que viajan todos los días a los lugares turísticos a vender sus artesanías. Astronomía: Debido a las necesidades propias de un pueblo totalmente agrícola, se vieron obligados a observar los astros o cuerpos celestes que afectaban la siembra. Desarrollaron cálculos asombrosos por su exactitud, como por ejemplo el ciclo solar que lo establecieron en
365.2420
días.
Y
el
ciclo
lunar
en
29.53086
días.
El año gregoriano actual mide 365.25 días; y algunos otros calendarios estableces un sistema de 27 o 28 días para el ciclo lunar. Hoy día los científicos por medio de satélites y computadoras, han calculado que el año solar es de 365.2422 días, y el ciclo lunar es de 29.54059 días lo que se traduce en que los mayas calcularon la precisión del año solar con 3900 % más exacto que las culturas europeas y la precisión lunar con 15833 % más preciso que cualquier otra cultura del mundo. Según el código Dresde, se sabe que calcularon el ciclo de Venus con relación al de la Tierra en 583.935 días. (Hoy se está estimando que es entre 583.920 y 583.940 días aproximadamente). La mayoría de las ciudades Mayas se localizan al sur de esta latitud, lo que significa que podrían observar el sol directamente sobre la cabeza durante el tiempo que el sol pasaba encima de su latitud. Éste pasó dos veces un año, aproximadamente con un espacio de 34 días alrededor del día de Solsticio (Entre el 21 y 22 de junio). Entre el 15 y 16 de Mayo. Entre el 25 y 26 de Julio. Los Mayas podrían determinar fácilmente estas fechas, porque durante el mediodía local, los objetos no proyectaban ninguna sombra. Las observaciones del Paso Cenitales son posibles sólo en los Trópicos y esto era totalmente desconocido para los conquistadores españoles quienes descendieron en la península de Yucatán en el siglo XVI.
Numeración: Emplearon la suma, resta, división y multiplicación y para las grandes cantidades emplearon el principio de las posiciones, se utilizaban dos signos: un punto, que equivalía a una unidad, y una raya horizontal con el valor de cinco. Se cree que los sacerdotes mayas idearon un sistema de numeración vigesimal que se basó en posición de cifras y en el templo del cero:
Geometría: Una de las contribuciones más importantes es el hecho de que toda construcción está minuciosamente fechada por ejemplo de construcciones elevadas esta la pirámide "Jaguar", el Templo #1 de Tikal para los antropólogos; la torre mágica del tiempo oculto para los esoteristas con más de 70 metros de altura con una base de 40 metros, otro ejemplo es la acrópolis de Copan, que abarca 5 hectáreas.
MATEMÁTICAS: Los mayas utilizaban un sistema de numeración de base veinte (vigesimal) y de base cinco. También los mayas preclásicos (o sus predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 a. C.7 (Este es el primer uso documentado de un cero como lo conocemos hoy en día, aunque los babilonios mucho antes habían desarrollado un parámetro de sustitución-0 que sólo se utilizaba entre otros dígitos), vale decir que parecen haber estado usando el concepto de cero siglos antes que en el viejo mundo, y las inscripciones los muestran en ocasiones trabajando con sumas de hasta cientos de millones y fechas tan extensas que tomaba varias líneas el poder representarlas. Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización trabajando a simple vista. Los Mayas descubrieron una medida exacta de la duración del año solar, mucho más exacta que la usada en Europa con el Calendario Gregoriano. Este último se basó en un año de duración exacta de 365 días, lo cual significa que el calendario tiene un error de un día cada cuatro años. En comparación, el Calendario Juliano usado en Europa desde tiempos de los romanos, hasta el Siglo XVI, acumuló un error de un día cada 128 años. El Calendario Gregoriano moderno acumula un error de un día cada 3257 años, aproximadamente.
Aportes de los pueblos indígenas en la formación de la sociedad venezolana (aspectos socioeconómicos):
Entre los aportes indígenas para el Pueblo Venezolano, día a día disfrutamos muchas cosas que provienen del universo indígena que para mucho ya es simple olvido, alimentos, frutos, métodos agrícolas sustentables como el tradicional conuco, artes milenarios como la cerámica que en la Niña Teodora sostuvo a uno de sus últimos exponentes. Fíjate, en lo cotidiano se nota el aporte indígena en la vida del sanareño y del venezolano, quien no se ha comido una sopa de auyama, palabra indígena para denominar esta amarilla calabaza, la arepa, la batata, el cacao que nos hace famoso por su calidad en Europa son voces indígenas, Casabe, caraotas, Cachapas, entre otras, son parte de este bonito legado de nuestros pueblos indígenas.
En el rico folklore venezolano, patrimonio
de nuestros antepasados, se encuentran aportes culturales de orígenes diversos, tanto europeos, como africanos e indígenas. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral (en especial en las regiones andinas, en las áreas montañosas del litoral, las sabanas de Los Llanos y las selvas amazónicas), se sumó el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de artes decorativas, pintura, orfebrería y mobiliario de los conquistadores y colonizadores españoles, originarios en su mayoría de Andalucía, Castilla y Extremadura. Una discreta arquitectura de origen hispánico puede ser contemplada en los restos de las fortificaciones y cascos antiguos.
Características sociales, políticas, religiosas, económicas y culturales del pueblo Piaroa: El grupo étnico uwotjuja, más conocido como piaroa en Venezuela, y en Colombia como dearuwa y wotuja, pertenece lingüísticamente a la familia saliva y se encuentra establecido en los Estados Amazonas y Bolívar de Venezuela, en la ribera derecha del Orinoco medio. Los piaroa viven generalmente en pequeñas comunidades que no llegan a cien individuos, separadas entre ellas por una distancia de más o menos un día de camino. Tradicionalmente, los piaroa vivían en una casa comunal, donde las diferentes familias estaban emparentadas. En la actualidad, aunque continúa existiendo la casa comunal, las aldeas están formadas por casas principalmente unifamiliares. , cada grupo familiar (cawaruwa) es autónomo en lo que se refiere a la organización del trabajo y a la gestión de los problemas intra-familiares. Sin embargo, por encima de los grupos familiares, cada territorio se encuentra bajo la jurisdicción de un ruwa, un hombre con autoridad derivada de su poder chamánico y de sus conocimientos especiales sobre el mundo natural y espiritual, autoridad que le permite proteger a su gente y, al mismo tiempo, favorece la fertilidad de las tierras. No se trata de un cargo hereditario, aunque a menudo uno de los hijos del ruwa puede terminar por suceder al padre, así como puede ser un yerno, dependiendo de la disponibilidad, saber y poder espiritual. Actualmente, existen en cada comunidad otras figuras que ocupan cargos públicos, nombrados por cada comunidad. La cultura material y económica de los Piaroa es típica de la región GuayanesaAmazónica. Su subsistencia está basada en el cultivo de rotación, la cacería, la pesca y la recolección de vegetales silvestres y micro-fauna tal como arañas, orugas, lombrices, bachacos, termitas, cicadas y larvas. Además de las actividades directamente dirigidas a la obtención de alimentos, un aspecto integral de su economía de subsistencia es la manufactura de varios artefactos tecnológicos: cestas, alfarería, madereras, tinturas, venenos, tejidos, mecates, antorchas, plumaje, collares, ceras, gomas, máscaras, cerbatanas, tela de corteza y totumas.
Esta industria nativa se basa en el conocimiento y uso de un gran número de plantas del hábitat Piaroa. Los artefactos no solamente son utilizados en los trabajos explotativos, domésticos y religiosos sino también constituyen la base de un sistema intercomunitarios de intercambio por medio del cual los Piaroa obtienen también los bienes occidentales (los cuchillos, anzuelos, ropa, mostacilla, etc.). El reducto más puro de la cultura tradicional Piaroa se encuentra en el Alto Cuao, una zona cabecera de acceso difícil caracterizada por una topografía muy accidentada y cubierta por una capa densa de bosque. Allí, los habitantes mantienen formas culturales relativamente autóctonas, tales como: asentamiento disperso y semi-nómada, una tecnología simple en la cual los artefactos tradicionales son todavía conspicuos.
La economía Piaroa: La economía piaroa se basa en la agricultura, la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. La agricultura es de tala y quema, y se desarrolla durante todo el año, aunque con variaciones estaciónales: al comienzo de la estación seca se realiza la tala y quema para los nuevos conucos, mientras que para la siembra de las plantas se esperan los meses de abril y mayo, es decir, la estación lluviosa. La yuca, sembrada en la estación de lluvia, se cosecha todo el año. La caza y la pesca se realizan todo el año, aunque durante la estación de la lluvia los peces escasean. La caza se realiza con cerbatanas, arcos y flechas y escopetas, medios utilizados para cazar báquiros, lapas, monos, dantos, venados y aves,
entre otros. Es importante resaltar que no todos los animales son cazados, ya que esto implicaría la ruptura de tabúes culturales. La pesca se realiza con nasas, anzuelos, arpones y barbasco, para pescar bocones, morocotos, bagres, rayados y guabinas, entre otros.
La cultura Piaroa: Es producto del mestizaje de los sobrevivientes de otros grupos indígenas que habitaban su actual territorio y que por un efecto de gravitación demográfica se concentraron y mezclaron con los grupos montañeses de Piaroa, quienes habían logrado resistir mejor los efectos despobladores de la colonización gracias a su dispersión. Demográfica y al difícil acceso de sus territorios. Por ello, uno de los perfiles más resaltantes de su conformación sociocultural es la mezcla de rasgos, que en algún momento debieron pertenecer a grupos desaparecidos de su actual territorio como los maipuri, los avani, los sereu, los mabu, lo quiruba y los atures, entre otros. Otros Piaroas que han migrado río abajo son más transculturizados. Estos viven en comunidades nucleadas y sedentarias, han adoptado vestimentas no tradicionales, están integrados a los mercados regionales, tienen contactos frecuentes con los pueblos criollos y han adoptado religiones occidentales. Los Piaroas se consideran socios comerciales confiables del Amazonas venezolano cuya actividad es un rasgo definitorio de la sociología de este grupo. Sin embargo, la actividad comercial que antes era extremadamente diversificada e incluía bienes de distintos renglones como instrumentos de trabajo, alimentos, ornamentos, bienes rituales, resinas y colorantes, se ha limitado a los bienes agrícolas requeridos por las poblaciones criollas. Una buena proporción de frutas y subproductos de la yuca consumidos en Puerto Ayacucho llegan gracias al comercio con los piaroa. Un hecho que resalta de los Piaroas es su negación absoluta al ejercicio de la violencia física o verbal. Severos en su auto control (cuando no median factores perturbadores como el alcohol), rigurosos y disciplinados, se horrorizan de aquel que no es
capaz de domesticar sus emociones. Por ello, frente a las destemplanzas tienden a huir temerosos del peligro representado por el descontrol. El homicidio es desconocido debido a la creencia de que quien lo comete muere inmediatamente en horribles condiciones. Los Piaroa también son notables por lo igualitario de sus sociedades, que algunos científicos describen como anarquistas. Estos ponen un gran valor en la autonomía y libertad individuales y son conscientes de la importancia de asegurar que nadie esté bajo las órdenes de alguien más. Para esto también se preocupan de que nadie tome control sobre recursos socio-económicos que permitan limitar la libertad de otros. La jerarquía de los Piaroas es modesta y a pesar que los líderes comunales siempre son hombres, algunos expertos llegan incluso a dudar del dominio masculino sobre los habitantes.
Religión Piaroa: Entre los piaroas de Venezuela, existe instrumento de utilización chamánica para comunicarse con los espíritus de los muertos. Se llama wora; está conformado de una olla de barro que posee tres agujeros que cumplen función acústica. En ella se soplan dos cañas. Su sonido lúgubre produce el traslado del chamán al interior de las rocas, lugares donde moran sus antepasados.
Alimentación Piaroa: La dieta de los Piaroa se caracteriza por un alto grado de diversidad gastronómica debido al gran número de especies vegetales y animales que consumen, tanto como a su creatividad culinaria. A pesar de los cambios culturales y ecológicos experimentados durante las últimas décadas, la mayoría de los piaroa mantiene una fuerte identificación con sus actividades de subsistencia tradicionales, tales como la agricultura de tala y quema, la cacería, la pesca y la recolección, y en este sentido son relativamente autosuficientes desde el punto de vista alimenticio.
Medicina Piaroa:
La medicina tradicional piaroa atribuye gran parte de las causas de enfermedades al mundo espiritual, relacionado estrechamente con los animales, quienes serían sus productores, tanto directamente a través de la ingestión, como de manera indirecta cuando se rompe la relación ordenada entre el individuo y el cosmos. A las causas de las enfermedades se añaden algunas de orden natural, lo que implica un uso terapéutico de plantas y masajes, pero siempre sobrepuestas a terapias espirituales.
Análisis de los Derechos de los pueblos indígenas contemplados en la Constitución y su relación con la situación actual de estas comunidades: La Constitución de la República Bolivariana (1999) en el Capítulo VIII, establece los derechos de los pueblos indígena, en este sentido: Artículo 119: Se refiere al reconocimiento del Estado Venezolano de las comunidades indígenas, respetando su organización política, social, económica y cultural con el fin de
lograr
la
unidad
en
la
diversidad
y
el
bienestar
en
dicha
población.
Artículo 120: Hace referencia que el Estado puede utilizar los recursos naturales de las comunidades indígenas sin dañar su hábitat; por lo cual tanto uno como otro se pueden beneficiar de esos recursos. Artículo 121: Se refiere al derecho de los pueblos indígenas a una buena educación y la misma debe ser proporcionada por el Estado. Artículo 122: Está referido a la salud integral de la población indígena por parte del Estado. Artículo 123: Se refiere a los derechos económicos, financieros y laborales de los pueblos indígenas. Articulo 124: Está referido a la protección por parte del Estado de la propiedad intelectual, tecnológica e innovaciones de la población indígena. Artículo 125: Se refiere a la participación de la población indígena en los gobiernos, locales, municipales y nacionales. Artículo 126: Está referido a la protección de la soberanía nacional por parte de la población indígena, como integrante del Estado venezolano. (Artículos 119 al 126): en perfecta sintonía con los más importantes tratados internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas y contiene además otros ocho artículos que tratan asuntos de interés para estos pueblos. Es por ello que ha sido considerada como la Constitución americana más adelantada en materia de derechos indígenas. Artículo 260: Se refiere al cumplimiento de la ley y el orden público, sustentado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Adicionalmente, la Constitución Nacional posee otros artículos que tratan asuntos relativos a los pueblos indígenas o que son de su particular interés. Artículo 9: Idiomas indígenas. Artículo 169: Regímenes de gobierno y administración de los municipios con población indígena. Artículo 181(tierras indígenas no se consideran ejidos).
Artículo 186: Representantes indígenas ante la Asamblea Nacional. Artículo 281: numeral 8 Protección de los derechos indígenas por el Defensor o Defensora del Pueblo. Artículo 327: Seguridad en zonas fronterizas con población indígena. El preámbulo de la Constitución de 1999, resalta el carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad venezolana. El capítulo VIII del titulo III, reconoce la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas y costumbres, idiomas, religiones, así como su hábitat y el derecho a la propiedad colectiva sobre las tierras que ocupan, las cuales son indispensables. La inclusión de los derechos de los pueblos indígenas en la Constitución desde el año 1999, no significa que estos pueblos originarios hayan mejorado sus condiciones de vida; puesto que esas leyes de protección y bienestar, los gobiernos no la ponen en práctica y esto ha hecho que esta población se mude a las ciudades, viviendo en situaciones paupérrima. Los indígenas piaroa ancestralmente eran cazadores, recolectores y agricultores, debido al desplazamiento a la ciudad de Amazonas, la horticultura ha representado su principal fuente de subsistencia y la yuca el cultivo más distinguido de sus conucos. Por esto, en Puerto Ayacucho se consumen las frutas y los derivados de la yuca que los piaroa cultivan. En la actualidad, la población piaroa ocupa un territorio compartido entre Venezuela y Colombia, por el desplazamiento de grupos que se escabullían de la ordenanza de las caucheras y de las industrias que extraían el carbón. Debido a esto, se ubicaron en territorios compartidos entre los dos países, afianzando asentamientos y la aceptación de normas y costumbres completamente sedentarias. Es importante señalar que los piaroas constituyen una etnia de comportamiento pacífico a nivel social
Conclusiones
La cultura Maya fue capaz de ser autosuficiente sin depender de un estado capitalista, o de alguna potencia extrajera, bastó con la cooperación estrecha dentro de la misma comunidad. De ella hemos heredado gran parte de nuestra cultura, costumbres y creencias. Se cree que los Mayas empezaron a desaparecer a mediado del siglo XIV, sigue siendo un misterio su desaparición, se cree que hubo grandes catástrofes, como: terremoto, deslizamientos por derrumbes, fuertes huracanes y grande inundaciones, o quizás la introducción de mercenarios mexicanos con propósito de control social lo que habría dado lugar a una atmósfera de militarismo, conllevando esto a sus desintegración como comunidad. Se cree que un gran número de Mayas se encuentran inmersos en diferentes grupos, que comparten las mismas costumbres y creencias otras culturas. El mundo espiritual de los piaroa está constituido por espíritus y héroes culturales que definen tanto el origen del grupo como las relaciones con el mundo natural. Los animales y las plantas, por ejemplo, tenían aspecto humano, hasta que el dios creador Wahari los trasformó a su forma actual. Por esto, considerando que todos los seres vivos descienden de una pareja ancestral, de alguna forma también los animales, peces y plantas están emparentados con los piaroa. Un pueblo indígena es un grupo humano diferenciado, que habita en espacio geográfico, posee características socioeconómicas y culturales propias. La intensificación agrícola se ha traducido en una sustitución de los ecosistemas originales con grandes monocultivos comerciales, donde el uso de fertilizantes químicos y pesticidas ha producido contaminación del agua y de la selva o bosque inundable (esencial para la alimentación de los peces). Además, de la
actividad de
la extracción de
hidrocarburos y minerales subterráneos han producido contaminación de los ecosistemas y otros elementos tóxicos, y consecuentemente una reducción de la biodiversidad acuática y la acumulación de por ejemplo mercurio en el pescado, lo que perjudica la salud de quienes lo consumen.
La cultura venezolana comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentra en el momento del descubrimiento colombino, el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje. La artesanía varía de una región a otra. Muchos de nuestros alimentos actuales fueron alimentos de nuestros indígenas como el maíz, yuca, papa frijoles, ocumo, caraota aguacate guanábana y piña. Se valora el legado ancestral de nuestros aborígenes desde el punto de vista espiritual y lo observamos en los diferentes ritos y costumbres que han perdurado en el tiempo pese a la presión de la modernidad. Se ha reconsiderado el tomar la medicina natural (plantas medicinales) utilizada por nuestros ancestros como paleativo a las enfermedades presentes en la actualidad a la par de la medicina tradicional (científica).
Referencias:
1) Acosta, M. et al (2004). Atlas de México Educación Primaria. pp. 68, 70, 106 y 122. Segunda reimpresión. México: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito.
2) Andrews, G. (1995). Arquitectura Mexicana. Arqueología Mexicana, Vol. 2, Num. 11, I-II-1995, p. 4-12. México: Editorial Raíces.
3) Campillo, H. (1988). Diccionario Quintana Roo Enciclopedia Regional. pp.17-18. México: Fernández Editores.
4) Nalda, E.y Balanzario, S. (1997). La casa maya. Arqueología Mexicana, Vol. V, Num. 28, XI-XII-1997, p.6-13. México: Editorial Raíces.
5) Fernández, I. (1998). El Ppolom, mercaderillo o regatón. Arqueología Mexicana. Vol. V, Num. 20, XI-XII-1998, p. 46-53. México: Editorial Raíces.