YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE BRAND SIDE / Nยบ 14 - ENERO 2011
YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE BRAND SIDE / Nยบ 14 - ENERO 2011
LA PORTADA Estas letras que ves en la portada
(las que escriben Yorokobu; las que están en la pantalla esperando convertirse en una serigrafía) tienen sus orígenes en muchas tardes de skate. Fue un día cualquiera de hace 22 años cuando LuisB cogió por primera vez una tabla de skate y se subió a ella para ver qué pasaba. Lo que pasó es que le gustó. Mucho. El skate se hizo, de algún modo, el hilo conductor de su vida. Las tardes, las mañanas, las vacaciones, los fines de semana estaban llenos de tablas y las tablas estaban llenas de dibujos, de logos, de gráficos, de letras... “En las tablas de skate descubrí un mundo visual diferente. También veía revistas de skate. En aquella época no había publicaciones españolas de este tipo y todas las que veía eran americanas. Ahí descubrí otros diseños y otros códigos visuales”, cuenta LuisB. Las páginas de revistas iban pasando al igual que pasaban los años y, cuando llegó el momento en que uno tiene que plantearse qué quiere hacer con su vida para ganar dinero, LuisB lo tuvo facilísimo. Lo que más le interesaba era esa forma de contar cosas. Se hizo diseñador y trabajó en publicidad, en revistas... y en muchos trabajos personales, como una publicación de skate llamada Go Skateboarding que hace con un amigo fotógrafo. Las letras le fascinan. Y cuando no está con la tabla inventa tipografías como la de esta portada. Se llama Maxima Typefaze y tan solo tiene unos meses. Quizá por eso nunca te la hayas encontrado en ninguna parte. Y quizá también porque no la ha comercializado.
El día que le llegó la voz de avisos: “Haz esta portada” sacó la Maxima Typefaze y empezó a trabajar en una composición. Pero una idea lo asaltó en su estudio y lo arrastró del lettering en su versión final hasta una pantalla de serigrafía. “Estaba diseñando las letras y se me vino a la cabeza una serigrafía. Hicimos una pantalla, y el fondo es azul por la emulsión fotográfica”, explica el diseñador. Lo que ves en la portada es ese instante por el que pasa un arte para convertirse en una serigrafía. Es justo cuando está en la pantalla. Las letras surgieron en lo digital y de ahí han pasado a lo manual. “Destaca lo físico sobre lo digital. Lo físico lo puedes tocar. Más que mostrar un lettering, quería mostrar un proceso. La pantalla tiene una belleza propia. Es algo efímero. Mañana será otra cosa. Va acumulando historias con cada mancha. Y todas las manchas que ves ahí son reales”, especifica LuisB. “Es arte efímero porque hoy está Yorokobu pero después habrá otra cosa”. Una vez hecha la foto en la pantalla ya estaba la portada. Pero ¿qué pasó después? Todo esto es la mitad del camino para hacer una colección de serigrafías. “Las hicimos porque si no, es trampa”. luisbboy.com
YOROKOBU STAFF
DIRECTOR Juanjo Moreno juanjo@yorokobu.es
JEFA DE PUBLICIDAD Rocío Martí rocio@yorokobu.es
REDACTORA JEFE Mar Abad mar@yorokobu.es
DEPARTAMENTO COMERCIAL Marisa Caballero marisa@yorokobu.es Silvia Moreno silvia@yorokobu.es
COMMUNITY MANAGER Marcus Hurst marcus@yorokobu.es DIRECCIÓN DE ARTE Sants Serif santos@santsserif.es REDACCIÓN David García david@yorokobu.es Ximena Arnau ximena@yorokobu.es José Luis Colomina color@yorokobu.es C/Acebo, 13 28016 Madrid t. 914 157 283 www.yorokobu.es twitter: @yorokobumag
HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO
DELEGACIÓN BARCELONA Jordi Galvez jgalvez@guerrillademedios.es Jordi Granja jgranja@guerrillademedios.es SUSCRIPCIONES Carmen Lago carmen@yorokobu.es DIRECTOR DE PRODUCCIÓN José María Latorre jmlatorre@comunicartespp.com
DIRECTOR COMERCIAL Fermín Abella fermin@yorokobu.es
Antonio Dyaz Escritor y director de cine www.antoniodyaz.com
Ricardo Llavador Director creativo interactivo de Grey ultrallavador@gmail.com
Iñaki Berazaluce Periodista iñakiberazaluce@gmail.com
Santiago Ambao Escritor simplementesanti@hotmail.com
José Luis Moro Director general creativo de Remo jlmoro@redremo.com
Santiago Romero Director creativo de Verve www.verveaudioavisual.com
Juan Díaz-Faes Ilustrador http://cargocollective.com/juandiezfaes
Sergio García Pino Digital marketing consultant sergiogarciapino@gmail.com
Manuel Astur Periodista y escritor manuel.astur.gonzalez@gmail.com
Sixto Arias Managing Director Mobile Marketing de Mobext sixto.arias@mobext.mobi
Pedro Mújica Technical Creative Director pedro.mujica@wecolab.com
Edita: Brands & Roses, S.L. Impresión: Grafistaff S.L. Depósito legal: M42701-2009
Wences Sanz Creador de MadinSpain wencesanz@gmail.com
7 claves para crear branded apps de éxito
30
La naturaleza millonaria
56
Bienvenido Mr. Falo
70
La más bella
62
Los enemigos de EEUU en un bocadillo
38
Iknow y el último maestro
22
Onomatopeya visual
44
Mostruos que no asustan
74
Entrevista a David Cantolla
ÍNDICE
14
16
No somos nadie
Examen de aptitudes sociales. Historia de España: La gran crisis
Reflexiones animales
Un mundo sin Internet
Uno nuevo en casa
Los arbustosbasura embellecen Auckland
Realidad aumentada en Shanghai
When the doves crap
La montaña rusa de la vida
In bloom
Marketinadas
Sexo en el espacio. Otro polvo es posible
Un año de bigotones
28
24
10 6 8
42
medidor de concentración
Apps
20
18
26
32
48
12
60
When the doves crap Hubo un tiempo en que eran vistas como eficaces mensajeras. Y la imagen de la paloma blanca con la rama de olivo en el pico sigue siendo reconocida como el símbolo universal de la paz. Pese a ello, a día de hoy, las palomas no gozan de buena prensa. Sobre todo en algunas ciudades donde se las ha llegado a catalogar como plaga y se han ganado el sobrenombre de ‘ratas voladoras’. Si tratamos de encontrar la causa de la pérdida de popularidad de estos animales, una sobresale por encima del resto: sus heces. Tanto por cantidad (se calcula que una paloma adulta puede llegar a producir unos 12 kg de excrementos al año) como por ‘calidad’, ya que los ácidos fosfóricos y úricos que contienen lo convierten en una sustancia altamente corrosiva. Edificios y, según algunos de los más fervientes militantes ‘anti-columbinos’, parques, animales domésticos e incluso humanos son o pueden llegar a ser las víctimas de los patógenos contenidos en las deyecciones de las palomas. Y como en todos los problemas, la solución puede llegar por dos vías: la fácil y la menos fácil. La exterminación de las colonias de palomas vendría, en este
6 / YOROKOBU / ENERO 2011
caso, por la primera. El estudio de diseño belga Tuur Van Balen ha optado por evitar el atajo y aportar una propuesta algo más compleja pero sin duda mucho más útil (y también más humana). El proyecto biológico sintético, denominado Pigeon D’Or y financiado por las autoridades flamencas, consiste en modificar el metabolismo de las palomas mediante una bacteria que transforma las heces de estos animales en detergente. Según los responsables del proyecto, la bacteria es inofensiva para las palomas y su efecto en el organismo del animal es similar al del yogur en los humanos. Una vez desarrollado el producto solo falta que las palomas urbanas lo ingieran. Para ello, el estudio ha diseñado dos dispensadores. El primero está pensado para colocarlo en ventanas con el objetivo de que las heces de las palomas que se posen en él limpien la fachada del edificio en cuestión. El segundo ha sido creado ex profeso para aquellos conductores que están dispuestos a llevarlo en la parte superior de sus coches a cambio de ahorrarse unos cuantos euros en productos limpiaparabrisas. X.A.
Si eres innovador, ya tienes un propósito para el 2011 ¡Olvídate del PowerPoint!
Hoy es un buen día para dejar a un lado la cantinela de siempre y las típicas promesas de principios de año, que por cierto son cero innovadoras. Que si ir al gimnasio dos veces por semana, que si la dieta de la alcachofa, aprender inglés, viajar más, o incluso ser mejor persona, ¿Pero a quién quieres engañar?. No los cumples porque son propósitos aburridos, minucias comparado con lo que tu puedes conseguir. Lo dice bien claro el titular: eres innovador. ¿Ese uno de los motivos por los que estás leyendo este artículo, no? Por eso te propongo un reto. Algo sencillo que va dar un giro a tu vida profesional. Una transformación en la forma en la que abordabas los proyectos. ¿Qué como lo vas a conseguir? muy fácil, “Deja de utilizar el PowerPoint”, olvídate de que existe, de que lo utilizabas para hacer tus súper presentaciones efectistas y llenas de colorido para diseñar nuevos servicios o estrategias. Me vas a perdonar pero,¡estás perdiendo el tiempo!. Olvídate de lo entretenido o aburrido que era ir pasando slide por slide repasando toda la información en arial 14 de tus 140 diapositivas con un millón de gráficos, dafos, modelos y bullets. Olvídate de guardar los cambios cada cierto tiempo para no volver a empezar cabreada/o desde cero. Olvídate de esas presentaciones, que entre tú y yo son cero sexys... Aunque ahí estaríamos entrando en el @artedeprensentar pero eso se lo dejamos a los profesionales. Aquí estamos hablando de por que utilizas el PowerPoint para diseñar estrategias, proyectos, productos o servicios de tu compañía. Si te decides a dar el paso, te aseguro que no te vas a arrepen-
tir. Y no se trata de publicidad engañosa, ¿o es que de verdad pensabas que podías resolver un problema en un PowerPoint? En efecto. Es 100% imposible. El PowerPoint por si sólo no tiene el poder suficiente para ayudarte a conseguirlo. Aunque el papel lo aguanta todo, y eso es algo que cada uno de nosotros ha podido comprobar, hoy necesitas otras herramientas que te ayuden a resolver los problemas a los que te enfrentas. Una nueva forma de trabajar. Mucho más creativa , divertida y colaborativa, mucho más visual, para que no pierdas detalle de cada una de los puntos clave con los que estás trabajando. Mucho más humana, donde los datos pasan a ser realidades que vives tú en primera persona en vez de verlos en una pantalla. Mucho más enfocada al futuro, porque el pasado rara vez nos va a dar toda la inspiración que necesitamos. Y por supuesto, mucho más práctica y flexible. Aprendiendo a medida que va evolucionando el proyecto, con margen de maniobra para incorporar mejoras hasta llegar al resultado final. ¿Te atreves a intentarlo? Nosotros estamos dispuestos a echarte una mano y mostrarte como los procesos que utilizamos los diseñadores pueden ayudarte a resolver los problemas a los que te enfrentas desde otro ángulo que nunca habías experimentado. Entra en www.soul-sight.com/quierodejarelpowerpoint y dinos porque motivos te gustaría conocer otras formas de trabajar, puedes ser uno de los ocho afortunados que participen en nuestro próximo taller de design thinking. ¡No tienes nada que perder!
In Bloom Existen objetos que, como las personas, como los animales, son capaces de sentir. Objetos que son capaces de reaccionar a un estímulo externo cambiando su apariencia. La paradoja que enfrenta a lo vivo con lo inerte se expresa en este tipo de objetos, más propios de los cuentos de fantasía que de las revistas de decoración o los catálogos comerciales. Es este el caso del proyecto creado por el diseñador Shi Yuan, un artista de origen chino y presente británico que consigue hacer que la vida florezca a partir de aquello que no la alberga. El papel mágico de Yuan cambia de color con la temperatura y él ha aplicado esa técnica de una manera estimulante, en un alarde de exaltación biológica que consigue que las flores broten de las paredes de la misma forma que el calor trae en la naturaleza una explosión vital.
8 / YOROKOBU / ENERO 2011
El mago Yuan no sólo consigue que el efecto de la calefacción o la calidez del tacto humano hagan que la flora surja esbozada en las paredes sino que tiene el poder de conseguir que los días de difuminen como una pastilla de acuarela en un vaso de agua. La aplicación de la idea al papel de un sencillo calendario consigue que al palidecer del día, cuando la tarde se torna en mortecina y la fría noche acecha, la fecha impresa en ese calendario desaparezca de la misma manera que el día al que sitúa de manera concreta. El mago Yuan, como se ve en este cuento, no es un mago porque consiga que los pétalos aparezcan en el blanco lienzo de los muros. Es un mago porque con una simple idea crea un poema visual que cualquiera puede colocar en su hogar. Fin. D.G.
Los arbustos-basura embellecen Auckland 2011 es un año importante para Auckland. La ciudad neozelandesa se convertirá en unos meses en la sede del Mundial de Rugby, del que dicen será el mayor acontecimiento deportivo celebrado en el país. Obviamente, la ciudad lleva meses preparándose para la ocasión. Pero no sólo en lo referente a aspectos propios de la organización del evento. Las autoridades locales han considerado que es el momento de arreglar algunas de sus asignaturas pendientes. Una de ellas es el reciclaje y el tratamiento de residuos. Para evitar que la basura depositada en las calles empobrezca la imagen de la ciudad de cara a los visitantes que
10 / YOROKOBU / ENERO 2011
Auckland espera recibir durante la celebración del mundial, el Ayuntamiento local, con la colaboración de la agencia de publicidad Colenso BBDO, ha optado por repartir entre restaurantes y otros negocios hosteleros bolsas de basura ‘de diseño’. De esta forma, los deshechos se camuflarán bajo la forma de arbustos que adornan las calles. Aunque probablemente sea la más llamativa, la medida no es la única que forma parte de la iniciativa conocida como Beautify your City, que se completará con una campaña de información sobre reciclaje y tratamiento de basuras dirigida a los establecimientos de hostelería de la ciudad. X.A.
MarKetinadaS la primera Sitcom protagonizada por perSonajeS de loS anuncioS
CaPítUlO 21
UN NUEVO HÉROE por JOSe lUiS MOrO
Sube el telón. Estamos en el salón del apartamento que comparten Mimosín y Mister Proper. Les vemos sentados en el sofá tomando unos mantecados de Astorga. Junto a ellos, un visitante de excepción: Manuel Luque, ex director general de C.A.M.P. En la televisión, Matías Prats nos cuenta que Moodys ha vuelto a rebajar la calificación de la deuda pública española. mimoSÍn: este país se va al garete, amigos, y la cosa no tiene remedio. mr. proper: pues yo no soy tan pesimista. el problema es que nuestra imagen está por los suelos. nos hace falta un nuevo símbolo nacional. alguien que se pasee por el mundo defendiendo y promocionando el nombre de españa. lo que en su día hicieron el toro de osborne, naranjito, cobi… un nuevo héroe. eso es lo que necesitamos. manuel luQue: yo fui héroe una vez.
12 / YOROKOBU / ENERO 2011
mr. proper: ¿tú? mimoSÍn: venga ya… manuel luQue: Que sí. dejad que os lo cuente. en aquella época solían llamarme luque Skywalker. mr. proper: Hombre, lo de luque lo pillo, ¿pero a qué viene lo de Skywalker? manuel luQue: Bueno, es que en los 80 se llevaban mucho los sofás de sky, yo tenía uno en mi despacho y en las reuniones, a veces, me daba por ponerme de pie en él y claro… mimoSÍn: no te nos disperses, manolo, cuenta tu historieta de héroe. manuel luQue: vale. esto fue hace casi treinta años. un día, estaba poniendo un fax, cuando de repente, el aparato soltó un chispazo, y apareció una especie de proyección, como un holograma. era una princesa pidiendo ayuda. mr. proper: ¿la princesa leia? manuel luQue: no, la princesa de Bragas princesa. parecía estar en peligro y buscaba desesperadamente a alguien. mr. proper: ¿a obi Wan Kenobi? manuel luQue: no, a jacks. en aquella época, todas las tías estaban como locas por encontrar a esa tal jacks. pero yo decidí lanzarme solo al rescate de la princesa. ¿Sabéis quién la había secuestrado? el hombre de la tónica. ese tío estaba más salido que un calipo, todos lo sabíamos. contaban que solía entrar a las tías diciendo: “¿te apetece chupármela?”. y cuando ellas decían que no, él replicaba: “eso es que lo has probado poco”. mimoSÍn: ¡ja, pues tenía su gracia el jodío! manuel luQue: yo sabía que la guarida de aquel degenerado no estaría cerca, así que tuve que alquilar una nave. mr. proper: ¡el Halcón milenario! manuel luQue: no, el helicóptero de tulipán. con él llegué hasta el cuartel general del Hombre de la tónica, ¿y sabéis qué? no tenía sólo a la princesa. el tipo había ido raptando a todas las mujeres que aparecían en los anuncios de los 80. allí estaban desde Farala hasta la tía esa que un desconocido la regalaba flores, la que se ponía vips Spray nasal y decía “qué cosas tiene mi novio”, la del jersey que no era nuevo sino lavado con perlán… en fin, un auténtico harén. la verdad es que más que un rescate, allí lo que se imponía era montar un burdel temático, pero en fin… mr. proper: Bueno, ¿pero las salvasteis? manuel luQue: pues la verdad es que no hizo falta. aquel mismo día, el secuestrador había decidido liberarlas a todas. Se cansó de las chicas de la publicidad y le dio por raptar azafatas del telecupón. además, sólo le gustaban las que decían “unidades de millar”. mira que era rarito el tío. mimoSÍn: pues menuda full de héroe que estás hecho. lo siento proper, me parece que tu plan no tiene futuro. mr. proper: te equivocas. lo que ocurre es que los héroes del pasado no nos sirven. necesitamos alguien totalmente diferente. una cara nueva, fresca, actual… En ese momento, suena el timbre de la puerta. Mister Proper se levanta a abrir. Al hacerlo, vemos que el visitante es un sándwich mixto con patas. miXto: Hola, soy mixto, ¿habéis visto a mixta? Mister Proper se le queda mirando y sonríe. Un brillo de esperanza aparece en sus ojos. Baja el telón. CONTINUARÁ
todos los capítulos anteriores de marketinadas en marketinadas.blogspot.com
ENERO 2011 /YOROKOBU / 13
Apps que hacen del mundo un lugar mejor por
David García
Wikileaks
Se ruega discreción, que nadie se vaya de la lengua, que el secreto no se difunda. Steve Jobs, pasa la página que a ti, esto en concreto, te la trae al pairo. El asunto es que Wikileaks, la organización dirigida por el NO personaje del año para la revista Time, tiene una app para Android. La aplicación muestra los famosos cables procedentes de diversas páginas que albergan la información. Reseñas relevantes que colocan una boda kazaja a la altura del circo mundial o las opiniones de algunos diplomáticos acerca de la estupidez imperante en la clase política. Es decir, poca novedad. La app organiza la información en cuatro categorías: los propios cables, noticias relacionadas, la página de Facebook y el hashtag #wikileaks en Twitter. Existe versión gratuita y una de pago con la que se puede aportar 1.50€ a la causa.
O la app que hace que un tarugo parezca un entendido en fotografía. Instagram, que ha alcanzado un millón de descargas en poco más de dos meses, es una aplicación fotográfica que permite aplicar diversos filtros de post procesado a las imágenes tomadas desde la cámara o seleccionadas de la fototeca del iPhone. Los filtros están dotados de un decidido carácter retro que hará la delicia de toda la subcultura gafapasta. Las fotos pueden ser compartidas en diversas redes sociales aunque la propia app funciona, en cierta manera, como una red social, en la que el usuario puede agregar contactos, seguir sus capturas y comentarlas.
Quedan pocos usuarios de los gadgets de Apple que no sepan lo que es Flipboard. Para los profanos, se trata de una app que supone un hito en la forma de presentar el contenido de Facebook, Twitter, Flickr y Google Reader. La nueva versión, lanzada a mediados de diciembre, permite publicar actualizaciones de estado en Facebook, tweets, fotos de manera cruzada (por ejemplo, se puede compartir un tweet en la red social creada por el SÍ personaje del año para Time). La mejor forma de dar un toque de revista profesional al contenido generado por usuarios. Un pepinaco de aplicación.
14 / YOROKOBU / ENERO 2011
Apps que dejan El mundo EXÁCTAMENTE igual por
Ricardo Llavador
Money Scan
Pimple Popper
Match the egg
Nunca en la historia de la humanidad hemos estado tan expuestos al mundo de la falsedad, el pirateo y el engaño. Legiones de personas se descargan tomates de clase B de Internet con total impunidad. Sin embargo, los nuevos dispositivos se convierten de repente en una herramienta eficaz e inefable, un arma con la que el ciudadano de a pie puede defenderse en el día a día de estos malandrines. El primer paso es Money Scan, un detector de billetes falsos que no funciona. Esperaremos impaciente al segundo paso…
La navidad es un tiempo de relajo, un par de semanas en las que no importa el colesterol, la tripa o las cartucheras. Al fin y al cabo, tenemos todo un año por delante para corregir estos excesos. No hagamos una montaña de un grano. Sí, de un grano porque los excesos, además de abultar cifras en los análisis, nos traen abultados compañeros de viaje. Vale, me dejo de metáforas: estoy hablando de granos. Pero tranquilo, tienes un iPhone, así que ya puedes empezar a practicar con este imprescindible simulador de granos. ¿Parece fácil? Como la vida misma…
Quién no ha oído hablar de la realidad aumentada; ¡qué potencial! Un nuevo mundo se abre ante nosotros, un mundo apasionante con tantas posibilidades como nuestra mente pueda abarcar. Sin embargo, unos pocos visionarios han ido más allá, han cruzado el límite y se han adentrado en la realidad disminuida, donde la tecnología no sólo no ayuda sino que molesta. Y dentro de todo este mundo evitable destaca Match the Egg, un juego en el que tendrás que probar tu habilidad para cazar huevos que caen cual maná del cielo. Si quieres.
ENERO 2011 /YOROKOBU / 15
16 / YOROKOBU / ENERO 2011
ENERO 2011 /YOROKOBU / 17
18 / YOROKOBU / ENERO 2011
REFLEXIONES ANIMALES
HAY CLASES Por
Eva Díez y Santiago Romero
U
n erizo, un erizo, un erizo, soy un e-ri-zo. El puercoespín pesa diez veces más, y tiene larguísimas y letales agujas. El puercoespín no es en absoluto aficionado a la literatura; es de natural zafio, ignora el arte y las humanidades, no aprecia la plenitud que proporciona el cultivo de la mente. El puercoespín camina torpemente con su armadura de aguijones sin ser consciente de que su rechazo a otras especies acabará hundiéndole en el ostracismo y morirá ajeno a los avances de este siglo. El erizo es más de asfalto; de hecho, en ocasiones se confunde con el asfalto, se fusiona con él, pero eso pertenece al escabroso asunto de las víctimas de tráfico, un tema que preferiría no tratar. Volviendo a mi pasión por la literatura, he empezado Guerra y Paz, de Tolstoi ¿o era Dostoievski, ese existencialista petulante? No, era Tolstoi. Lo cierto es que he tenido que abandonarlo temporalmente, me considero incapaz de digerir semejante obra. Sincerándome, considero esa novela un bodrio de mucha categoría. Quizá me tachen de inculto, pero no creo que haya muchos erizos que la hayan empezado siquiera. Debo concentrarme en algo menos sesudo, especialmente ahora que la presbicia me exige un esfuerzo adicional. Quizá haya llegado el temido momento de ponerme gafas, y hasta es posible que de ese modo contribuya a acabar con la estúpida confusión entre el puercoespín y el erizo. Jamás se ha visto un puercoespín con gafas. Decía que estoy estos días con lectura más liviana. La Princesa Fregona, la obra que ahora me ocupa, se interpreta desde mi óptica como un enaltecimiento a la lucha de clases escrita en un tiempo en que nacer en un lugar o a un kilómetro de ese mismo sitio podía determinar tu destino. En principio ésta puede parecer una reflexión de poco calado intelectual, pero en tal caso téngase en consideración que supone un pensamiento bastante profundo para un erizo. Y ya no digamos para un puercoespín. ¿Lo ven? Todo son diferencias. ENERO 2011 /YOROKOBU / 19
NO SOMOS NADIE Por WENCES SANZ
La desaparición hace poco tiempo del ddi –y su inclusión dentro de Enisa– ha pasado prácticamente desapercibida por el mundo de la cultura, en general, y por el conjunto de diseñadores, en particular. Para aquellos que no lo sepan, el ddi era una sociedad estatal creada para el desarrollo del diseño en nuestro país. Y ahora pertenece –y pierde su nombre– a Enisa (Empresa Nacional de Innovación, S.A.), algo que puede resultar cuanto menos preocupante. Si bien la labor que durante cerca de 20 años ha venido realizando, el ddi tiene sus luces y sus sombras, creo que sería conveniente en este momento darnos cuenta de la pésima y triste situación en la que se encuentra a nivel institucional el diseño español. Ahora mismo los diseñadores españoles nos encontramos con un panorama desolador. No hay ningún organismo público que tenga entre sus principales objetivos promover y/o fomentar el diseño, ni defender nuestros derechos ni nada similar. Tan solo las diferentes organizaciones y asociaciones de diferentes comunidades autónomas pueden realizar esa función. Y también sería objeto de una reflexión profunda. No hay ninguna figura de referencia ni ningún estamento público que luche por que el diseño nacional progrese, mejore y ofrezca un valor diferencial, algo básico sobre todo en períodos de crisis económicas. En su lugar, los profesionales hemos de sufrir agresiones como el bochorno del concurso para la identidad del Gobierno de España (toda una vergüenza nacional), el logotipo seleccionado para el Plan E de impulso a la economía (todo un disparate), o las
20 / YOROKOBU / ENERO 2011
innumerables aberraciones visuales que por parte de las instituciones observamos a diario. El diseño no es cultura, al menos en España. El ddi estaba incluido en el Ministerio de Innovación, no en el de Cultura. Y tan solo el Premio Nacional de Diseño (sin dotación económica hasta hace un par de años) es la única distinción pública a la que podemos aspirar los profesionales. Y convivimos con esta situación con la mayor naturalidad, acostumbrados a una situación que no corresponde con una realidad profesional. Lo triste es que no se vislumbra en un futuro cercano que esto vaya a mejorar, más bien todo lo contrario. Personalmente, creo que nos encontramos en el peor momento de nuestro sector, cuando curiosamente hay un altísimo nivel de calidad y de profesionales, gracias a los cuales nos mantenemos a flote. ¿Por qué se maltrata tanto nuestra profesión? Sin duda, este artículo no pretende profundizar sobre esta amplia pregunta, pero sí que nos planteemos qué podemos hacer, si es que está en nuestra mano cambiar esta situación. Podríamos plantear por enésima vez si los diseñadores somos o no artistas, pero en lo que muchos estamos de acuerdo es que sí es cultura. La obra de reconocidos diseñadores españoles, como Daniel Gil, Josep Artigas, Antoni Morillas, Josep Pla-Narbona o José María Cruz Novillo, sí que es parte de nuestra cultura. Si es arte o no, ya es otro debate; pero lo que resulta inadmisible es que un país como España maltrate de un modo continuo una profesión tan digna como otras y que, sin duda, tiene una importancia más que vital en la sociedad y en su desarrollo económico, precisamente cuando más falta le hace.
1 mill贸n de pasajeros al mes mad 914 157 283 / bcn 935 345 892
iKnow © y el último maestro POR Antonio Dyaz ILUSTRACIÓN JUAN DÍAZ-FAES
En un aula vacía de alguna remota escuela napolitana, el profesor Filardi ordena lentamente los papeles de su carpeta, para después borrar la pizarra con un cepillo gris y suave como un peluche. Jamás logró obtener el permiso de conducir, y por eso aceptó el puesto en el pequeño pueblo luminoso y marino. Sin ambiciones, pero con magníficas vistas, hace ya muchos años. El rumor mediterráneo de las calles se cuela por la ventana entreabierta, pero el aire huele a lejía, a infancia... y a culpa. El profesor Filardi recibirá al día siguiente un homenaje muy especial, por ser el último educador, el maestro más longevo. El acto supondrá el fin de su actividad docente: no volverá a enseñar, ni a impartir cursos ni a corregir exámenes. Su jubilación servirá para que una conocida firma de tecnología presente al mundo el último hallazgo que cambiará nuestra forma de entender la vida. Se llama iKnow©, y consiste en un slot en la nuca, donde insertar el software neuronal, o mindware, que nos convierta en ingenieros, físicos o pescaderos… Los cimientos de la filosofía temblarán, y los torneos de ajedrez serán una anécdota del pasado. El profesor Filardi sabe que el oficio de maestro está abocado a desaparecer. Como el de acomodador de cine, escriba, ascensorista, sereno o controlador aéreo. Pero también sospecha que sólo quien pueda pagar el mejor mindware será quien llegue más lejos, con lo que se respeta la oligarquía natural que ya esboza la Biblia y que hoy funciona de manera generalizada, también en países regidos por el Corán. El profesor Filardi piensa que el conoci-
22 / YOROKOBU / ENERO 2011
miento no garantiza la sabiduría, sino que la corrompe. Por esa razón es ateo. Del romance inesperado entre neurocirugía y ciencia ficción surgirá un mercado negro de capacitación, en el que cualquier habilidad técnica o saber enciclopédico podrá ser adquirido y disfrutado de manera instantánea, sin padecer años de universidad y aprendizaje. Los profesores sólo serán útiles para enseñar religión, ética, política y otras disciplinas impregnadas de puntos de vista personales. La frase de Groucho Marx “Estos son mis principios y, si no le gustan, tengo otros” dejará de ser un chiste y se convertirá en líneas de código. Las objeciones no se harán esperar: ¿se pueden incrustar elementos extraños a través de iKnow ©? ¿Publicidad? O peor aún... ¿Ideología? Ha llegado el día de la ceremonia, y el profesor Filardi tiene sentimientos encontrados mientras el tren se aproxima a la ciudad. Se siente protagonista, pero no olvida que su jubilación comienza exactamente HOY. Si alguien prestara atención a la nuca del profesor, casi siempre tapada parcialmente por una raída y liviana bufanda de cachemir, advertiría un detalle inesperado y perturbador: un slot iKnow©. Y si ese alguien hubiera podido analizar el mindware que contiene hallaría una paradoja. El profesor Filardi cree que es el último profesor, pero eso también está escrito en el código de su mindware. El último maestro recibe el homenaje, y se resigna al fin de su carrera, pero sonríe maliciosamente, porque es viejo y optimista. Ha encontrado un lado bueno en todo esto: se acabaron las autoescuelas. Y uno malo: ¿quién es el profesor Filardi?
ENERO 2011 /YOROKOBU / 23
UN MUNDO SIN INTERNET Por Santiago Ambao
No se asuste, es solo un ensayo. Ahora respire profundo e imagine que internet no existe: que hoy no recibirá decenas de mails ni verá las fotos en las que lo han etiquetado. Tampoco, por supuesto, va a dilapidar minutos tirando del hilo virtual que lo llevará tras fotos de gente que no le interesa, que ni siquiera conoce. Imagine también que no existe el teléfono: que un cartero lo encontrará allí donde se encuentre –en su casa, en su trabajo, en el gimnasio– para acercarle el telegrama de su jefe diciéndole: “Mañana hay una reunión a las once, espero que tengas la presentación preparada”. Haga un esfuerzo más… imagine que no existe la televisión: que se enterará a través del periódico de esos ancianos que se dejan morir en un mar envenenado para huirle al dolor de un mundo que les da la espalda. Apenas verá, con suerte, alguna foto borrosa de esos viejos en el periódico; apenas leerá alguna entrevista a un empleado de sanidad, en la que él contará que su trabajo consiste en recoger los cuerpos que el mar escupe cada mañana. ¿Y si le digo que ese mundo existe? Sí, se trata de un
24 / YOROKOBU / ENERO 2011
mundo tenebroso, imprevistamente atravesado por el caos o la magia, donde los intereses de la clase política se cruzan con los de las clases acomodadas y con los (pequeños) intereses de los funcionarios de medio pelo. En ese mundo el Estado quiere controlar todo pero no logra controlar nada, porque no comprende esos portales sonoros que escupen a chorros las voces de la ciudad. Ese mundo es el de Burocracia. Uno que se torció quién sabe cómo o por qué. O tal vez no vez no haya un por qué: tal vez aquello sea una enorme broma de Dios, un Dios harto de esa burocracia celestial que le obliga a refugiarse en un mundo previsible, y tal vez sólo quiera patear el tablero por el puro placer de hacerlo. Usted dirá: ¡En ese mundo no hay Wikileaks! Efectivamente, ni hackers buenos al servicio de una causa. Pero sí hay “terroristas”; y son de los que siembran el único terror de contarle a la gente lo que el Gobierno les oculta. Porque no todo en Burocracia es fruto de la imaginación. http://novela-burocracia.blogspot.com/p/burocracia.html
UNO NUEVO EN CASA POR SIXTO ARIAS
Mi mujer se ha comprado un ordenador. Uno de esos de la teletienda. Se ha traído con él a múltiples amigos y ni un solo cable. Ya no existe caja de disco duro, y no sé si el que era duro ahora es blando ni dónde está. Teclado, ratón e impresora se comunican por el aire con una pantalla de un tamaño bien agradecido. Esa pantalla creo que es el centro de todo el sistema y la puedes tocar como si fuese un iPhone. Es más, está apaisada como un teléfono en horizontal. Pero lo que más me ha impresionado es que se ve la televisión de maravilla, incluso la TDT sin decodificador. Y si se ve la tele de maravilla, y si no hay cables que aten esa pantalla a ningún router, teclado, ratón o impresora, ¿significa que puedo llevarme la tele a la terraza, a la cocina o al cuarto de baño? Pues sí. Interesante. Y, ¿significa que ya no tengo por qué aguantar bloques de anuncios de quince minutos ya que puedo escaparme a ver vídeos a YouTube y volver cuando quiera? Sí. Y además podré comentar con mis contactos de las redes sociales lo mal que nos caen los contertulios de esos programas casposos, tiñosos y degradantes; al mismo tiempo que se emiten y en un porcentaje de la pantalla. Esto cambia sustancialmente la forma pasiva que teníamos de ver la tele. Entonces las cadenas, como hoy las conocemos, se arriesgan a desaparecer si no se reinventan, y muchos nuevos jugadores, hoy microscópicos, serán los protagonistas de la tele del futuro. Y respecto a los anuncios, también vamos a
26 / YOROKOBU / ENERO 2011
tener que inventar un rato. Serán clicables como lo son los anuncios de Google y se podrán buscar en función de las necesidades del consumidor. Eso significará que los anunciantes ya no te interrumpirán las películas cuando las cadenas decidan. Que quieres cambiar de coche…, pues te vas a la tele y buscas publicidades de coches, anuncios, ofertas o vídeos webs. Que ya tienes a los tres candidatos a ocupar tu plaza de garaje, pero te falta el empujón de tu pandilla de amigos o de un experto taxista…, pues te llevas estas mismas ofertas a tu iPad o a tu teléfono móvil y entre cerveza y tapa lo enseñas y lo compartes con tus influenciadores. Si, además, te llevas los anuncios contigo, puedes beneficiarte de múltiples posibilidades; por ejemplo, la versión en un mupi del mismo anuncio podría hablarte y mejorar la oferta que ya llevas puesta. Un coche aparcado en la puerta de tu oficina puede ampliarte la información de sí mismo por saber que en tu teléfono tú te has descargado la campaña del mes. Un televidente que saca nuestros anuncios a pasear podría dejarnos saber en dónde se encuentra y qué hace después de visitar nuestra tienda. Eso estaría muy bien para saber con quiénes de tus vecinos deberías hablar para intercambiar cupones descuento. En un escenario así, el consumidor va a mandar mucho más. Preparémonos para que no se le suba demasiado a la cabeza y la tome con los que le hemos hecho tragar anuncios como a un pato cuyo hígado vamos a transformar en paté.
ENERO 2011 /YOROKOBU / 27
Examen de aptitudes sociales Historia de España: La Gran Crisis Por Manuel Astur
El 2 de Enero de 2011 entró en vigor la ley que prohibía fumar en lugares públicos cerrados como cafeterías, bares o discotecas para proteger así la salud de los ciudadanos. Cientos de miles de fumadores no protestaron y cada noche, especialmente los fines de semana, se limitaron a salir de los bares y discotecas a la calle a fumar pacíficamente, lo que provocó la ira de los vecinos por el ruido que, inevitablemente, producían. Asimismo, los botellones, esas reuniones clandestinas de jóvenes inconscientes y viciosos bebiendo en la calle no conformes con la hora de cierre de los bares y, sobre todo, el precio de la bebida (al no poseer estos sistema de valores alguno ni dinero pues se negaban a trabajar y preferían ser parásitos del Sistema de Bienestar) volvieron con más fuerza que nunca y las plazas y parques de España, especialmente las ciudades y zonas turísticas amparadas por la laxitud con la que la ley trataba a los extranjeros miembros de la Comunidad Europea atraídos por el caduco y pernicioso concepto de “fiesta española”, se llenaron de jóvenes. Las asociaciones de vecinos, ancianos temerosos, gente aburrida que pasea al perro de madrugada, barrenderos, jardineros, médicos, hosteleros, amas de casa, porteros de discotecas y personas que sólo pasaban por allí pero tienen mucho tiempo libre, elevaron el grito al cielo, y el Gobierno, asustado ante la posibilidad de perder votos, hizo lo que tenía que hacer: prohibir fumar y beber en cualquier espacio público, ya fuera abierto o cerrado. Son recordados los enfrentamientos que jóvenes radicales tuvieron durante meses con fuerzas del orden en dichas plazas donde se reunían y que se saldaron con la muerte de cinco activistas antisistema y un policía antidisturbios. Además, lamentablemente, murió un joven alemán y resultaron heridos tres ingleses y un francés que estaban de vacaciones, con lo que el turismo de nuestro país cayó en picado provocando una crisis económica sin precedentes y la dimisión del entonces presidente.
28 / YOROKOBU / ENERO 2011
El nuevo presidente, reputado político ultraconservador, apoyado por todos los partidos políticos y decidido a terminar con la insubordinación y el clima de inseguridad que reinaba en España, aprobó la ley que prohibía, directamente, “el tabaco, el alcohol y las reuniones sin previa solicitud por escrito a cualquier grupo mayor de quince personas”. También, debido a que miles de jóvenes atacaron las webs de los principales partidos y bancos en señal de protesta, se promulgó un decreto ley por el cual, para acceder a internet, se tenía que introducir el DNI electrónico y se constituía un Órgano Censor Social que debía aprobar cualquier contenido en el Territorio Informático Español (previa aprobación de las llamadas “Fronteras Virtuales” llevada a cabo por la Unión Europea en Marzo de 2014), acabando así con la ausencia de aduanas y el pernicioso anonimato en el que hasta el momento se escudaban los malhechores antisistema. Para complementar todas estas leyes que velan por nuestra seguridad se volvió a implantar la “ley de vagos y maleantes” de 1933 por la cual se puede detener a “vagabundos, nómadas, proxenetas y cualquier otro elemento considerado antisocial” ampliando a niveles muy subjetivos los poderes de nuestras bien queridas fuerzas del orden y terminando de una vez por todas con la destructiva idea de que “todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario” en la que hasta entonces se refugiaban dichos elementos afanados en destruir nuestro sistema democrático. Actualmente, en Diciembre del año 2016, gracias al muy necesario Recorte en las Libertades Individuales, sistema que estaba demostrado sólo generaba caos y desórdenes, vivimos una época de esplendor en España: la Democracia está más sana que nunca y los sociólogos calculan que la esperanza de vida ha aumentado una media de 3,4 años. Esperanza de vida que, lamentablemente, sería mucho mayor si no fuera por la ola de suicidios (alentada por contubernios filosóficos nihilistas detrás de los que se cree está Al Qaeda) que está asolando y mermando la sociedad española.
7 claves para crear Branded Apps de éxito 2011 va a ser el año en el que las marcas se volcarán en la creación de branded apps para móviles. por
Pedro Mujica y Sergio García Pino
Por mucho menos presupuesto de lo que hoy inviertes en una campaña, podrás crear una aplicación móvil útil y relevante para tus consumidores, comunicarla y mejorarla durante todo un año. Las aplicaciones de marca para móviles son un fenómeno muy reciente. Sólo el 17% de las marcas han lanzado su propia aplicación móvil. En muy poco tiempo las llamadas branded apps se están convirtiendo en una potente herramienta de marketing y comercio electrónico. Son especialmente interesantes para crear acciones de comunicación, fidelizar y obtener conocimiento de tus consumidores. Este año veremos nuevas y mejores aplicaciones de marca y sobre todo la consolidación y evolución de las aplicaciones que lideran la categoría: Starbucks, Nike+, Nike ID... Si estás pensando en crear una branded app para tu marca, aquí tienes unas cuantas claves y consejos para enfocar tu proyecto: 1) No ser útil a nadie equivale a no ser nada El ADN de una app es su utilidad. Invierte todo lo que sea necesario en identificar una necesidad de tus consumidores antes de ponerte a desarrollar. Las mejores aplicaciones de marca son las que ofrecen soluciones a problemas reales de sus consumidores en su día a día. 2) Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes Una branded app es un punto de contacto de la marca con sus consumidores. Ojo, la reputación de tu marca está en juego. En una encuesta reciente de Harris Interactive, el 69% de usuarios de móviles aseguran que tener una mala experiencia con una branded app repercute de forma muy negativa en su percepción de la marca. Si el primer contacto no les satisface, les decepcionarás, te olvidarán y no habrá segunda oportunidad. Es el momento de plantearte el rol del canal móvil en tu negocio y cómo construye valor para tu marca: branding, fidelización, captación de nuevos clientes, comercio electrónico, etc. Se calcula que entre 2013 y 2015 las personas se conectarán más a la Red a través de sus móviles que desde un ordenador. Es sólo una cuestión de tiempo que todas las marcas establezcan su estrategia móvil mediante websites adaptados a la experiencia móvil, branded apps, cupones, descuentos, servicios basados en la geolocalización, etc.
30 / YOROKOBU / ENERO 2011
3) Menos es más y mucho menos es... mucho mejor El 74% de los encuestados demandan branded apps con buen diseño, sencillas y muy fáciles de utilizar. Céntrate en necesidades concretas de tus clientes y crea la mejor solución a esos problemas. Hazlo de una en una. Mejor hacer una sola cosa bien que añadir a la aplicación muchas funcionalidades irrelevantes y mal resueltas. La clave es hacer un balance equilibrado de funcionalidades, diseño y contenidos. Dialoga y conoce bien a tus consumidores. Cuenta con ellos siempre para crear y mejorar contínuamente la aplicación. 4) ¿Juguetes o herramientas? Las aplicaciones de móviles más populares son las relacionadas con juegos y entretenimiento y por ello muchas marcas optan por crear experiencias divertidas basadas en juegos para llegar a más gente. Ten cuidado. Es un terreno complicado. La competencia es feroz porque las desarrolladoras de juegos invierten mucho tiempo, equipo y grandes presupuestos en crear aplicaciones de calidad. Tal vez sea más razonable para tu marca centrarse en crear aplicaciones móviles conectadas a tu negocio, que aporten valor real a tus consumidores y que potencien la transmisión de valores y mensajes de la marca. Observa el ejemplo de Starbucks. El éxito de sus branded apps para móviles se basa en ofrecer herramientas muy prácticas que aportan información, diversión y valor a la experiencia de consumo: cupones y descuentos, tarjeta de fidelización y premios, localizador de tiendas, pedidos personalizados, descargas gratuitas de contenido de ocio y entretenimiento, etc. Crea herramientas, no juguetes. Como sucede en Toy Story, no importa lo mucho que te diviertas con tus juguetes, al final acaban en el olvido. Las herramientas quizá no sean tan divertidas, pero son útiles y tus consumidores podrán utilizarlas a diario. 5) Marketing, marketing, marketing Las primeras aplicaciones de móviles eran en su mayoría creadas por ingenieros y programadores expertos en tecnología. Actualmente, los mejores resultados se obtienen cuando perfiles de tecnología y marketing se fusionan en un único equipo para desarrollar una branded app. Una aplicación de marca para móviles necesita su propio plan
de marketing en sintonía con la estrategia global de la marca: objetivos, públicos, mensajes, funcionalidades, modelo de negocio, etc. Por muy potente que sea la aplicación, también necesitará del apoyo de un plan de comunicación a medida. Concentra tus esfuerzos en comunicar tu branded app en tus propios websites de marca y muy especialmente en social media: facebook, twitter y blogs son medios muy afines, pero es sobre todo la recomendación de tus propios consumidores a sus amigos, familiares y conocidos lo que hará disparar la popularidad de tu aplicación de marca. 6) Exprime todas las posibilidades de la tecnología Para la que branded app prospere como servicio, es fundamental que el acceso sea lo más universal posible. Es decir, que podamos usar el servicio y disfrutar la experiencia desde cualquier dispositivo o plataforma, o al menos desde los más importantes. Lograr esta universalidad requiere una inversión importante, ya que implica la creación de una versión de la aplicación para cada plataforma y dispositivo. Pero éste es un proceso que se acomete de forma gradual y que podemos optimizar con la elección adecuada de las tecnologías disponibles. Tal como hemos planteado, la primera y más importante versión de nuestra branded app es la que hagamos para dispositivos móviles, sobre todo para las plataformas iOS de Apple y Android de Google. A medida que nuestra branded app crezca podremos ir creando nuevas versiones para el resto de plataformas como Symbian, Blackberry y Windows Mobile. La app tendrá que producirse por cada plataforma y dentro de cada una habrá que cuidar y potenciar las características únicas de cada dispositivo para enriquecer la experiencia. Como por ejemplo en el caso del Apple iOS, donde las versiones para iPad, iTouch, iPhone 3 y iPhone 4 Retina, poseen una
base común pero con características diferenciadas, como es el uso de la cámara que no posee el iPad y sí el resto. 7) Acceso universal. No te olvides de los que acceden sólo por navegador La versión web de nuestra branded app debería proveernos de un mayor número de prestaciones que el resto de plataformas, como son los servicios de backend a medida, registro de usuarios, bases de datos compartidas, métricas, almacenamiento masivo y sobre todo una API de servicios común a todas las versiones. Además podremos aprovechar el frontend para desarrollar toda la comunicación y gestión del servicio. El frontend de la app debería producirse usando las tecnologías estándar de última generación como son HTML5, CSS3 y los Frameworks de Javascript como JQuery, teniendo en cuenta su adaptación a móviles. Esto nos asegurará un acceso vía navegador, prácticamente desde cualquier dispositivo. Evitar el uso de Flash es recomendable dado que no es admitido por el iOS de Apple. Por último crearíamos la versión para redes sociales, la social branded app, que conformaría el conjunto de aplicaciones a realizar por cada red social así como los canales de comunicación y social marketing que se establecieran a lo largo del ciclo de vida del servicio. Es decir, englobaríamos dentro de la social branded app, tanto la aplicación a medida para Facebook como el perfil de Twitter, por citar un ejemplo. Agrupar las distintas versiones de la branded app en estas tres áreas facilita la estrategia a seguir en tecnología, pero lo interesante es plantear bien la interrelación entre estas versiones para que el acceso sea verdaderamente universal y se pueda ofrecer la misma experiencia al consumidor independientemente del dispositivo, aunque potenciando en lo posible las características únicas de cada uno.
ENERO 2011 /YOROKOBU / 31
Realidad aumentada en Shangai La exageración es una forma muy efectiva a la hora de llamar la atención. Por eso, Alain Delorme ha recurrido a ella en su serie Tótems aunque eso signifique romper con las reglas de la fotografía documental. Por
Ximena Arnau
Alain Delorme aterriza en Shangai. Y “al llegar allí, de inmediato te invade su constante efervescencia y sientes cómo todos tus sentidos se estimulan”, dice. Pero el cúmulo de sensaciones que el fotógrafo francés experimenta al poner pie en la ciudad china no acaba ahí. “Tengo la impresión de estar en una ciudad que oscila entre la impresionante modernidad de sus rascacielos y la sencillez de la gente que se mueve por sus calles”. Para Delorme existe una imagen que ilustra mejor que ninguna otra esta percepción: la de los ciudadanos chinos que portan enormes cargas en sus bicicletas. “Las impresionantes pilas de mercancías que transportan estas personas reflejan mejor que nada ese contraste”. Por eso, Delorme decidió fotografiarlas y crear una serie a la que denominó Tótems. “La llamé así por la verticalidad de las mercancías, que, de alguna manera, simbolizan la elevada altura de algunos de los edificios de la ciudad. Además, los tótems son objetos con una carga espiritual. En el caso concreto de estos tótems podrían considerarse como los objetos de culto de la sociedad de consumo… No en vano buena parte de los productos que forman parte de ella son objetos made in China”. En realidad, la realización de la serie fotográfica fue fruto de la casualidad. “No tenía ningún especial interés en realizar un trabajo sobre China, pero tuve la oportunidad de residir en Shangai durante la celebración de la Exposición Universal”. La idea surgió allí, de repente. “China es realmente interesante. Un país comunista que se ha convertido en la fábrica del mundo. Algo así como El Dorado de la nueva economía de mercado”. Aunque el fotógrafo vuelve a insistir en que, en realidad, 32 / YOROKOBU / ENERO 2011
Tótems no es una serie sobre China sino sobre la sociedad de consumo en general y “sobre todo esos objetos idénticos e intercambiables producidos en grandes cantidades”, añade. Hipérboles rodantes Nada más mirar las fotos de la serie surge la duda: ¿estamos ante imágenes reales o retocadas? Delorme confiesa: “Mi objetivo es romper las reglas del género de la fotografía documental. Aunque en un principio puede dar la sensación de que las imágenes de Tótems son reales, la verdad es que he exagerado el volumen de las cargas para llamar la atención”. A continuación, Delorme pasa a quitar hierro al asunto: “Ahora, con Photoshop, nos planteamos la misma pregunta ante innumerables fotos. Incluso las que reflejan historias reales se retocan en muchas ocasiones para parecer más limpias, más bellas. Estos retoques no se detectan a primera vista, lo que plantea una serie de cuestiones: ¿cómo podemos diferenciar lo falso de lo real?; ¿cuáles son los límites cuando la búsqueda de una estética perfecta oculta una parte de la realidad?”. El fotógrafo francés responde él mismo a sus preguntas: “Exagerar la realidad puede animar a algunos a pensar acerca de lo que significa lo que está viendo. Eso es lo que estoy tratando de hacer con Tótems”. De hecho, la idea de Delorme es que la gente vea en las imágenes muchas cosas más de las que en un principio él mismo se planteó cuando comenzó a realizar la serie: “Ver las fotos desde otra perspectiva, como un homenaje a trabajos que aún se realizan en Shangai y que pronto podrían desaparecer, por ejemplo…”.
ENERO 2011 /YOROKOBU / 33
© Alain Delorme - Courtesy Magda Danysz Gallery
© Alain Delorme - Courtesy Magda Danysz Gallery
34 / YOROKOBU / ENERO 2011
ENERO 2011 /YOROKOBU / 35
Š Alain Delorme - Courtesy Magda Danysz Gallery
36 / YOROKOBU / ENERO 2011
ENERO 2011 /YOROKOBU / 37
Š Alain Delorme - Courtesy Magda Danysz Gallery
Los enemigos de EEUU en un bocadillo La especialidad culinaria de un restaurante a menudo tiene mucho que ver con cuestiones geográficas (en Noruega, ballena). También con su cultura (en París, croissant y café au lait). Pero puede ocurrir que la única especialidad de la casa sea lo que comen los habitantes de las zonas con las que tu país está en guerra. En eso se basa la carta de bocadillos de Conflict Kitchen. Por
Mar Abad
38 / YOROKOBU / ENERO 2011
ENERO 2011 /YOROKOBU / 39
Puede que en lo más profundo de una papila gustativa se halle el fin del odio. Un bocado de kubideh (bocadillo típico iraní) podría hacer descubrir a un estadounidense que la antigua Persia no es el Imperio del mal. Quizá entienda con un bolani en la boca que Afganistán no es un enjambre de talibanes o puede que mientras se meta una torta venezolana entre pecho y espalda comprenda que el país latinoamericano no es la casa del terror. Esta idea salió a pie de calle un día de mayo de 2010, en Baum Boulevard, una avenida situada en una población de poco más de 300.000 habitantes, llamada Pittsburgh, en el estado de Pensilvania (EEUU). Ese día apareció en la calle un nuevo restaurante de comida take-away. Pero, ¡pst!, espera. No, no. No vendían ni donuts ni hamburguesas. El establecimiento servía comida iraní. ¡¡Iraní!! ¡Los de las bombas nucleares y el velo en la cabeza! Esa es la idea que la televisión y los periódicos han metido en el cerebro de los estadounidenses. Pero hay otra información que, en vez de entrar por los ojos, se cuela por la boca y hace ver las cosas desde otra perspectiva. Es lo que cuenta la cebolla, la menta y el basílico que se mezclan con la carne al grill metida en el pan tostado de un kubideh. El restaurante se llamó Conflict Kitchen (Cocina en conflicto) porque toda la comida que venderían sería de países con los que EEUU se enseña los dientes. El primero fue Irán. El segundo, Afganistán. El tercero, Corea del Norte. Luego caerá alguna comida venezolana... La cocina del establecimiento estará dedicada a un país distinto cada cuatro meses y se podrá decir sin miedo “¡Larga vida a Conflict Kitchen!” porque, según Jon Rubin, fundador de la compañía, “la idea nos da para muchos años teniendo en cuenta la cantidad de conflictos en los que está envuelto EEUU”. Rubin se metió en esto con John Peña y Dawn Weleski. Los fondos para el proyecto de estos tres artistas vinieron de Sprout Fund, The Waffle Shop, Shoy y el Center for the Arts in Society. “La comida es una forma tradicional de entablar lazos con una cultura desconocida y acercarse a sus costumbres sociales, su historia, sus valores... La anomalía cultural de nuestra presencia en la ciudad, combinada con el diseño del establecimiento y los dibujos de la comida, han despertado una gran curiosidad entre muchas personas. Nuestros clientes acaban en conversaciones sobre política a las que quizá no fuera posible llegar de otra forma. La mayor parte de los norteamericanos quieren hablar de deportes o del tiempo. Nosotros hemos creado un espacio donde la gente se siente cómoda para debatir sobre conflictos, política y la diferencia en general”, explica Rubin. 40 / YOROKOBU / ENERO 2011
Irán fue el primer país que entró en la cocina de Conflict Kitchen y, desde el principio, la comunidad iraní de Pittsburgh se involucró en el proyecto. Entendieron que el lugar no era solo para llevarse un sandwhich envuelto de 5 dólares. Era un espacio para conversar sobre los conflictos internacionales y fomentar el diálogo entre los ciudadanos procedentes de esos países y los estadounidenses que cohabitan en esa pequeña población de la costa este. “Este proyecto tiene tres objetivos: fomentar un diálogo con matices sobre el día a día de los países con los que estamos en conflicto; ubicar y realzar a los individuos con raíces en esos países aquí en Pittsburgh y proporcionar, o hacer visible, otra capa de la diversidad cultural y culinaria de nuestra ciudad”, especifica Weleski. Y por si el aroma a menta no ha dejado suficientemente clara la idiosincrasia de Irán, el papel que envuelve el bocadillo habla de la cultura, el arte, la política, la historia, el gobierno del país y la percepción que EEUU tiene de ese estado. Los textos recogen, además, conversaciones con personas de origen iraní que viven en Pittsburgh. Pero no todo es comer ni todo es hablar. Durante los cuatro meses en los que un país es el centro del mundo en el paladar de sus clientes, se celebran actividades para dar a conocer mejor ese lugar. El pasado junio, por ejemplo, organizaron un encuentro gastronómico entre Pittsburgh y Teherán mediante videoconferencia. Unas 40 personas en una ciudad y otras 40 en la otra cenaron, a la vez, un menú iraní mientras hablaban de política, gastronomía, las relaciones entre hombres y mujeres... a través de Skype. Esa vez fue una cena, pero también organizan foros de discusión, exhibiciones de cine de directores de la nacionalidad en conflicto con EEUU, conciertos de música local... Entre 40 y 70 personas pasan cada día por el mostrador de Conflict Kitchen. “Hemos tenido una gran acogida. Muchos ciudadanos se han acercado para hablarnos de su identidad étnica o su nacionalidad utilizándolo como un argumento para el acercamiento en vez de la diferencia”, enfatiza Weleski. “Muchos de ellos se identifican orgullosos como iraníes o afganos y eso nos da pie a conversaciones muy interesantes. Tuvimos una charla fantástica con dos tipos. Uno era budista. Otro era musulmán. Hablamos de la oración diaria a la hora de comer. También estuve conversando con una joven de padre iraní y madre estadounidense de origen holandés. Me hablaba de los conflictos que habían surgido en su familia y de las luchas internas que ha sufrido durante toda su vida al recibir una educación que mezclaba dos tradiciones tan diferentes”. Los coloquios con sabor a calabaza, espinacas, lentejas, patatas y puerro enrollados en pan afgano llegan al fin de sus cuatro meses. Próximo país que echarse a la boca: Corea del Norte.
GUÍA DETALLADA DE LA APERTURA DE CONFLICT KITCHEN
Hay en la ciudad de Pittsburgh un restaurante de barrio llamado The Waffle Shop. “El establecimiento utiliza la comida para convencer a la gente a participar en debates que se emiten en directo, mediante streaming, en la web del local”, explica Jon Rubin, propietario de este establecimiento junto a Dawn Weleski. “La idea principal de este restaurante es propiciar formas inesperadas de un diálogo público para ser retransmitido. La puerta de atrás de nuestra cocina da a una calle muy transitada y siempre pensamos que sería muy interesante emprender un negocio de una ventana que sirviera comida take-away para crear otro foro para el debate público utilizando, de nuevo, la comida como foco de atracción”. La idea estaba en el aire. Y el vecino pegó el soplo que la estampó contra la realidad. “Nuestro vecino,
que lleva una sala de música, invitó a un vendedor de perritos calientes a establecerse en la puerta de nuestro negocio. Con un espíritu de sana competencia empezamos a pensar qué podríamos ofrecer para mover al vendedor de hot dogs a otra calle. Comenzamos a citar tipos de cocina que no existían en Pittsburgh y descubrimos que, irónicamente, muchas de esas comidas procedían de países con los que EEUU está en conflicto”. “Decidimos que enfocándonos en esos países no sólo podríamos aumentar la diversidad culinaria de la ciudad. ¡Mejor aún! Podíamos crear una plataforma pública de diálogo que empatizara más con las culturas y los lugares con los que los estadounidenses no estamos familiarizados por las miras estrechas y polarizadas de los principales medios de comunicación”. ENERO 2011 /YOROKOBU / 41
sEXO EN El EspAciO OTRO pOlvO Es pOsiBlE Triángulos amorosos, posturas imposibles, besos con lengua… La vida sexual de los astronautas es tan apasionante como un documental de búfalos. por
Iñaki Berazaluce
La vida sexual de los astronautas es un secreto envuelto en un misterio dentro de un enigma. ¿Cómo se lo monta un tipo solo en la estación MIR durante 438 largos días, como el cosmonauta Valeri Poliakov? No existen datos sobre la frecuencia ni el modo de los intercambios sexuales entre hombres y mujeres astronautas, en tanto la política de la NASA es: “no es asunto nuestro”. Bien: sí es asunto nuestro. Es un hecho que en las naves espaciales se desatan pasiones. Y si no que se lo digan al triángulo de amor bizarro que formaron los astronautas Nowak, Shipman (ellas) y Oefelein (él), que estuvo a punto de acabar en el asesinato de este último por parte de la primera, celosa de la de en medio. Un prolijo estudio del Journal de Cosmología ha entrado en harina del escabroso tema, no por capricho ni por morbo, sino con el objetivo expreso de contemplar las opciones reproductivas y placenteras de un viaje a Marte. El asunto no es baladí: si ir de la Tierra a la Luna fuese lo mismo que ir de Bilbao a Donosti, ir a Marte equivaldría a volar de Bilbao a Sydney. En una supuesta misión a Marte (ya sabéis: billete sólo de ida) que incluyera tres astronautas varones y otras tantas hembras “podemos predecir que los varones experimentarán interés sexual en las astronautas y ellas pueden o no mostrar un interés recíproco en función de su estatus hormonal”, dicta el informe en ese aséptico y un tanto naif lenguaje propio de las publicaciones científicas. El ejemplo más gráfico de esta disparidad fue el de la astronauta canadiense Judith Lapierre, que parti-
42 / YOROKOBU / ENERO 2011
iluStración
Elena Hormiga
cipó en un experimento de aislamiento de 110 días con dos cosmonautas rusos. Los rusos acabaron a tortazos (era previsible: eran rusos) y el ganador de la pelea, a la sazón comandante de la nave, “introdujo su lengua con violencia” en la boca de la joven Lapierre, que optó por aislarse en su módulo privado. La buena noticia es que los astronautas no deberían tener problemas para encontrar pareja. Según el estudio, “igual que las primates no humanas, como los babones y los chimpancés, las hembras humanas tienen preferencia en tener sexo con hombres de alto estatus”, verbigracia, los astronautas. Otro asunto es el de la procreación. El cuerpo de ellos y ellas se ve sometido a tales dosis de radiación, ingravidez y alteraciones físicas y psíquicas, que existen serias dudas sobre si es viable el embarazo espacial. Seguro que estás pensando lo mismo que yo: ¿y qué pasa con el acto sexual en sí, el coito, la caidita de Roma? El estudio pasa de puntillas sobre el asunto pero las posibilidades posturales y de insólitos placeres que propicia la ingravidez se me antojan infinitas. Lamentablemente no llegó a realizarse la peli porno El último viaje, que iba a rodarse en la estación MIR. El productor sólo logró reunir 7 de los 23 millones de dólares que exigía la Agencia Rusa del Espacio por alquilar tan singular plató. Si quieres saber cómo montárselo a falta de gravedad tendrás que ver The Uranus Experiment 2, una producción española que incluye la única escena porno grabada en gravedad cero.
ENERO 2011 /YOROKOBU / 43
Onomatopeya visual Llevan solo dos libros editados, pero Visual Editions ya ha empezado a remover los cimientos del mundo editorial con sus experimentales formas de contar historias en papel. por
Marcus Hurst
Manual de estilo para publicar un libro de La Real Academia del Libro*: Lección 1: Un libro está hecho para abrirse en la página 1 y ser leído de forma lineal hasta llegar a su fin. Lección 2: El diseño importa, pero no mucho. Prima la palabra ante todo. Manual de estilo de Visual Editions, editorial de libros: Lección 1: Los elementos físicos de un libro son una oportunidad para crear y profundizar en la creación de la representación de la literatura. Las páginas se pueden difuminar, romper, doblar al servicio de este propósito. Lección 2: El diseño es tan importante como la historia. Pero tiene que añadir algo más. Es un medio para contar historias, no un mero envoltorio. Utilízalo de forma coherente. Esto, en resumidas palabras, representa la filosofía de Visual Editions, una pequeña editorial británica que está demostrando que aún se puede innovar en un medio que tantos se empeñan en enterrar. Sus libros son experimentales,
44 / YOROKOBU / ENERO 2011
se acercan incluso al terreno del arte, pero nunca sin olvidar su propósito, que es contar historias, cuenta Britt Iversen, co-fundadora del proyecto. “La palabra, durante demasiado tiempo, ha acaparado toda la atención en la literatura. Nos preguntamos por qué hay tanta división entre libros literarios y libros visuales, teniendo en cuenta la cultura audiovisual que nos rodea hoy en día”. Visual Writing es el nombre que han creado para definir este estilo que aplican a editar novelas. “Es una forma de contar historias en la que lo visual tiene la misma importancia que la palabra escrita. Pero lo visual nunca se limita a decorar. Siempre tiene algo que añadir al libro”. ¿Llegará un día en el que veamos obras masivas de literatura al estilo Código Da Vinci utilizando la literatura visual? “No hemos concebido este proyecto para quedarnos en un nicho, así que no cerramos la puerta a nada”.
*La susodicha academia no existe
ENERO 2011 /YOROKOBU / 45
Viaje al interior de la literatura visual
Para su primer libro, Visual Editions decidió reeditar Tristam Shandy, un clásico de la literatura británica. Llevaron la obra al siglo 21 con un diseño moderno, utilizando una página doblada para representar cuando una puerta se cierra, páginas en blanco y recursos fotográficos para llenar el libro de onomatopeyas visuales. El segundo libro, Tree of Codes, fue algo más ambicioso. “El escritor Jonathan Safran Foer cogió su obra favorita, The Street of Cocodiles, de Bruno Schulz, y creó una nueva historia a base de recortar palabras y fragmentos. El libro está lleno de agujeros que han sido utilizados para confeccionar este nuevo relato”, explica Iverson. www.visual-editions.com
46 / YOROKOBU / ENERO 2011
“Ahora más que nunca, la gente tiene una cultura visual más desarrollada. por eso hemos querido publicar libros y experiencias donde lo visual y la palabra se retroalimentan”. “Ninguna imprenta quería trabajar con nosotros. decían que era imposible realizarlo. Finalmente encontramos a die Keure, en Bélgica, que accedieron a hacerlo con entusiasmo”.
ENERO 2011 /YOROKOBU / 47
La montaña rusa de la vida Por
M
unich. Oktoberfest. La fiesta de la cerveza más famosa del mundo podría ser también un buen escenario para una sesión fotográfica, se dijo el fotógrafo Daniel Schäfer en 2005. Dicho y hecho. Pero en sus fotos no había grandes jarras de cerveza, ni germanos en pantalón corto, ni salchichas... Ni siquiera sonrosadas bávaras de trenzas rubias. Sus fotos mostraban otro Oktoberfest. Uno que transcurre de noche, cuando más destacan luminiscentes detalles de distintas atracciones feriales. Y especialmente una, la montaña rusa. “Siempre me ha llamado mucho la atención las luces, el movimiento y los colores del Oktoberfest durante la noche”. De esa fascinación surgió la exposición Life Coaster. “Se llama montaña rusa de la vida porque el juego de reflejos de las imágenes pretende ser una metáfora de la vida misma cuando ésta se vive con intensidad”, explica Shäfer. A través del contraste de los colores con la oscuridad de la noche, el autor da vida a un universo onírico donde las personas participan puntualmente en la composición y muestra una visión muy particular del Oktoberfest, las fiestas más populares de la capital de Bavaria (Munich), que el pasado año celebraron su 200 aniversario. Dice Schäfer que “la vida es una montaña rusa y nosotros estamos sentados en la primera fila”. Y con esa reflexión arranca su exposición: Life is a Roller Coaster and we are sitting in the first row! Todo empezó en el Oktoberfest de 2005 y terminó en el de 2009. En esos cuatro años el fotógrafo realizó cientos de instantáneas que finamente recopiló en una colección de 12. Hace 10 años que Daniel Schäfer
48 / YOROKOBU / ENERO 2011
Juanjo Moreno
se dedica a la fotografía de forma profesional. Su portfolio está lleno de perspectivas imposibles de modernos edificios, una mezcla geométrica de cristal y hormigón. Pero también de construcciones olvidadas y en desuso. Y es que la arquitectura y el interiorismo, junto con el retrato, han sido sus terrenos de juego en los que ha discurrido buena parte de su carrera. Dice que en los viajes y en el contacto con otras culturas encuentra su inspiración, y entre los vocablos que menciona para definir su estilo cita las palabras “urbano, contemporáneo, movimiento, pasión, contraste, luz, color y textura”, además de un carácter eminentemente gráfico y una búsqueda constante de encuadres y perspectivas diferentes. ¿Siempre has estado interesado por la fotografía? Estudié diseño gráfico en la escuela Parsons en Nueva York y creo que la parte fotográfica queda patente en mi obra. En realidad, me interesa todo lo que tenga que ver con los cinco sentidos, no sólo con la vista. Por eso, paso también mucho tiempo cocinando. No sé si algún día voy a ganar dinero con esto, pero lo que sí obtengo es mucha felicidad. ¿Freelance forever? No me cierro a nada, pero tengo muy claro que, si alguien me ofrece un trabajo ‘estable’, tiene que ser algo que me permita crear. Trabajar única y exclusivamente para hacer realidad las ilusiones de otros no me hace demasiado feliz. Quizás lo que se echa de menos es la competencia sana que surge cuando trabajas en equipo, que inspira y motiva mucho. Pero, por lo demás, todo son ventajas.
¿Hay una fotografía que da de comer y otra que hace disfrutar? Cualquier tipo de fotografía me hace disfrutar y en todas las sesiones aprendo cosas nuevas. Es cierto que hay trabajos de encargo en los que la excesiva planificación limita la creatividad. En mi caso, prefiero ser yo mismo el responsable del trabajo desde el principio al final, desde la producción hasta la impresión. Lo malo es que no puedo echar la culpa a nadie si sale mal. Arquitectura, urbanismo, retrato… ¿Con qué te sientes más cómodo? Me gusta la diversidad y combinar imágenes e ideas. En arquitectura e interiorismo predomina el detalle. Detrás hay un trabajo minucioso que lleva mucho tiempo. A veces resulta muy técnico y la observación de la luz es vital. Aunque sigue siendo importante, la luz pierde protagonismo en el retrato en favor del momento, el gesto, la sonrisa, la lágrima... y, sobre todo, del entendimiento y la química que debe surgir entre el fotógrafo y el fotografiado. Y lo urbano es una mezcla de las dos anteriores, pura observación hasta captar el momento imperfecto. ¿Cómo puede la fotografía ayudar a construir un mundo más feliz? Independientemente de la calificación de ‘obra de arte’ que para muchos es la fotografía, para la gran mayoría de los mortales una foto es un recuerdo. El ser humano ha desarrollado una extraordinaria capacidad de olvidar los malos momentos. Nadie imprime un mal recuerdo. Y, sin embargo, sonreímos cuando miramos fotos del pasado.
ENERO 2011 /YOROKOBU / 49
“La fotografía, como la música, el conocimiento y el sentimiento, estimula la vista y despierta emociones y recuerdos. Es como una tercera dimensión que refleja distintos elementos: el hombre, su carácter, sus costumbres, el diálogo con su alrededor, el reconocimiento de sí mismo, la reflexión, la cultura, la moda, la naturaleza, la luz, el aire, el agua, la atmósfera... Todos estos elementos se mezclan y a veces se necesitan para cobrar vida”.
50 / YOROKOBU / ENERO 2011
ENERO 2011 /YOROKOBU / 51
52 / YOROKOBU / ENERO 2011
“Lo importante es la instantánea del momento. Disfrutamos mirando la fotografía y la podemos utilizar para decorar, publicitar o manipular. Nos gusta para regalar y compartir, para informar y despertar la memoria: una sola fotografía puede mostrar toda una época”.
ENERO 2011 /YOROKOBU / 53
“Se pueden hacer cosas precisas y conceptuales, pero la fotografía vive también de la espontaneidad, del momento, de la casualidad”.
54 / YOROKOBU / ENERO 2011
ENERO 2011 /YOROKOBU / 55
lA NATuRAlEzA millONARiA Lo han llamado una locura, un chantaje y un capricho que Ecuador no se puede permitir. Alberto Acosta, su principal impulsor, dice que es la única forma para salir de la maldición de la abundancia que sufre el país desde que, en los años 70, se descubrió el petróleo en sus fronteras. Hablamos del ITT Yasuni, un plan para crear un fondo de desarrollo financiado principalmente por países extranjeros. A cambio, el Gobierno se compromete a no explotar un paraje natural que cuenta con más de 850 millones potenciales de barriles de petróleo en su subsuelo. por
56 / YOROKOBU / ENERO 2011
Marcus Hurst
¿Qué vale más? ¿Una selva impoluta que cuenta con una de las mayores reservas naturales en el planeta o los 850 millones de barriles de petróleo potenciales (valorados en más de 7.500 millones de dólares) que yacen en su subsuelo? voz en off: Alma de cántaro, el petróleo vale más sin duda... Pero ¿qué pasaría si alguien alzara la voz y dijera lo contrario? Que el verdadero valor se encuentra en la selva y su continuada existencia. Que es mejor dejarlo donde está con la vista puesta en el futuro. Pues que seguramente es un hippy... Al contrario. Esta persona se llama Alberto Acosta, tiene 62 años y es ex ministro de Energía y Minas de Ecuador, además de economista. Durante muchos años trabajó en el departamento de marketing de la petrolera estatal de Ecuador. Su plan está siendo utilizado por el presidente del país, Rafael Correa. La postura de Acosta, en opinión de John Vidal, comentarista de The Guardian, no es inusual, es insólita. “Creo que es el único ministro de Energía en la historia que ha propuesto dejar el petróleo en la tierra. Es como si Drácula renunciara a chupar sangre. Estas cosas, simplemente, no pasan”. ¿Qué propone exactamente? Crear un fondo pagado principalmente por países ricos, fundaciones y particulares para no explotar el Parque Nacional Yasuni en Ecuador. El objetivo es que a lo largo de los años el dinero recaudado llegue a cubrir la mitad de las ganancias que generarían el petróleo (alrededor de 350 millones de dólares al año). El dinero se utilizará para proteger una de las mayores reservas de biodiversidad del mundo y a su vez dejar de emitir alrededor de “410 millones de toneladas de CO2”. Los espacios aledaños a la reserva natural se habilitarán para abrir centros de investigación para farmacéuticas y fomentar el turismo ecológico. “Dejar el crudo en el subsuelo es una forma concreta para enfrentar la crisis del clima. El tránsito a una civilización postpetrolera ya no es una elección, es una condición indispensable”, opina Acosta. No me convence nada. Ecuador es un país pobre que necesita ese dinero para mejorar su infraestructura y modernizarse. Además, se puede explotar el petróleo y dejar parte de la selva intacta...
Ecuador lleva más de 40 años explotando petróleo principalmente en la selva Amazónica. Este recurso, lejos de mejorar la calidad de vida global de sus ciudadanos, ha creado una desigualdad sin precedentes. “Sufrimos la maldición de la abundancia. En Ecuador, un país con una enorme dotación de recursos naturales, podemos decir que somos pobres porque somos ricos en recursos naturales. Por confiar en la renta de la naturaleza hemos descuidado nuestras potencialidades de creatividad, innovación y organización social. Hemos sido un país producto: país cacaotero, país bananero, país camaronero, país petrolero… No hemos dado el salto a país de inteligencia. Una de las muchas patologías que provoca dicha maldición es una elevada concentración de los ingresos en pocas manos”. Esto suena un poco a chantaje. ¿Por qué tenemos que pagar nosotros la mala gestión de los políticos de Ecuador? El problema es más complejo. Se cometieron muchos errores, pero el país sufrió muchas injusticias. Cuando la petrolera Chevron entró en el país en los años 70, aterrizaron prometiendo generar miles de millones de dólares para el estado y sus ciudadanos. Un negocio jugoso donde todas las partes supuestamente salen beneficiadas. Acosta insiste en que no siempre es así. “Se inflan los valores de los ingresos potenciales y se ocultan los pasivos ambientales. De esa manera se apura la aprobación de proyectos extractivistas, que no cumplen con las expectativas creadas. Luego la sociedad debe asumir los pasivos socioambientales. Recuérdese lo que hizo la compañía Chevron-Texaco en Ecuador. Esta empresa dejó pasivos que superan ampliamente los 27.000 millones de dólares, si tomamos las valoraciones más conservadoras. Aquí lo que se quiere es comenzar a cobrar la deuda ecológica que tienen los países ricos frente a los países pobres. Es un tema de justicia ambiental global”. Realmente, ¿tiene alguna posibilidad de prosperar? Conseguir que la propuesta salga adelante será complicado. El gobierno alemán, la primera nación en mostrar interés por el proyecto, parece haberse distanciado. Las petroleras cuentan con muchos recursos para luchar contra ella. El presidente Correa también ha dejado claro que, si no recauda el dinero necesario, explotará el yacimiento.
ENERO 2011 /YOROKOBU / 57
Unos años después de lanzar la iniciativa ITT-Yasuní, ¿en qué punto nos encontramos ahora mismo? Definitivamente, en un punto crítico. Después de casi tres años intensos y muy conflictivos para cristalizar la propuesta, se consiguió la firma del fideicomiso con Naciones Unidas en agosto de este año. Lo que preocupa es que teniendo ese instrumento fundamental no se haya logrado concretar los principales apoyos ofrecidos. El gobierno alemán, un verdadero pilar internacional de la iniciativa, sorpresivamente da señales de que no está dispuesto a apoyar. Y lo que es más preocupante, el presidente Correa, tal como se registró en Cancún, sigue con el discurso de que si no se consigue el apoyo internacional se explotará el petróleo del ITT. Eso suena a una suerte de chantaje que da una señal de inseguridad a los contribuyentes. Algunos comentaristas tachan la iniciativa exactamente de eso, de un chantaje. ¿Cuál sería tu respuesta a estas acusaciones? No se trata simplemente de una compensación internacional para ayudar a que Ecuador cumpla con su responsabilidad de proteger esa región. Esta iniciativa se sustenta en el principio de la responsabilidad común compartida, pero diferenciada, que tenemos todos los habitantes del planeta. Sobre todo, los países desarrollados, causantes de los mayores problemas ambientales provocados por la acción humana, tienen un
58 / YOROKOBU / ENERO 2011
mayor compromiso con la humanidad. Aquí no hay chantaje alguno. Aquí lo que se quiere es comenzar a cobrar la deuda ecológica que tienen los países ricos frente a los países pobres. Es un tema de justicia ambiental global. Si la propuesta prospera, ¿en dónde se empleará ese dinero? ¿Cómo puedes asegurar que se utilizará de forma transparente? Los recursos que se obtengan se emplearán en la transformación de la matriz energética desarrollando el potencial de fuentes alternas y renovables de energía disponibles en el país, en la conservación de las áreas protegidas, en un masivo proceso de reforestación, en el desarrollo social sostenible, particularmente en la misma Amazonía, con especial participación de las poblaciones de la zona y en inversiones en ciencia y tecnología. Para garantizar la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos, el Estado ecuatoriano ha suscrito con fideicomiso con Naciones Unidas, con el PNUD. Además, sería deseable que se constituya una consulta ciudadana con representantes de la sociedad civil ecuatoriana e internacional para hacer un seguimiento del uso de los recursos que se obtengan. ¿Te ha creado enemigos? Esta propuesta incomoda a quienes se lucran del petróleo: los dueños y representantes de las empresas petroleras, sus técnicos
y trabajadores, sus abogados… Esta iniciativa dejaría sin posibilidad de negocios de todo tipo a esas personas, no solo por la no exportación del crudo, sino por la no realización de las inversiones multimillonarias necesarias para dar paso a su extracción. Si Correa pierde el poder, ¿peligraría la propuesta? ¿Cómo se puede asegurar que futuros gobiernos la respetarán? Si otro gobierno en el futuro explota el petróleo, Ecuador perdería el fideicomiso y tendría que devolver los aportes recibidos. Eso, además, significaría una grave pérdida de credibilidad a nivel internacional. A la postre, debe quedar absolutamente claro que la real garantía de éxito de la Iniciativa Yasuní-ITT, que asegura la vida en esta región amazónica, radica en el compromiso de la sociedad civil de Ecuador y también del mundo, que están conminadas a apropiarse de este proyecto de vida. The Economist señaló recientemente que el plan solo propone proteger un 15% del espacio total. También critica que el consumo de gasolina esté subvencionado en Ecuador... Nunca estuvo en la mira de la Iniciativa la protección de todo el Parque. Solo se pensó en el bloque ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini). En ese punto nadie ha mentido, ni engañado. En lo que se refiere a la venta de combustibles, éstos se venden subsidiados. Es un tema muy complejo. Por un lado,
el subsidio bordea los 3.000 millones de dólares. Y por otro, su eliminación (que apoyo), podría provocar una hecatombe política. Varios gobiernos lo han intentado en el pasado y, como consecuencia, sufrieron duras respuestas populares en su contra o incluso cayeron. De todas maneras, insisto en que hay que buscar una salida creativa y valiente al tema. ¿No resulta complicado conciliar ideas como esta con una visión largoplacista contra las visiones cortoplacistas de los políticos? Ese es el gran reto político que tiene que asumir la humanidad. Empezar a repensar el mundo con acciones de corto plazo que tengan en la mira el largo plazo, es decir, la visión utópica de futuro. La acumulación material, mecanicista e interminable de bienes, asumida como progreso, no tiene futuro. Los límites de los estilos de vida sustentados en la visión ideológica del progreso antropocéntrico son cada vez más notables y preocupantes. Si queremos que la capacidad de absorción y resilencia de la Tierra no colapse, debemos dejar de ver los recursos naturales como una condición para el crecimiento. Y, por cierto, debemos aceptar que lo humano se realiza en comunidad, con y en función de otros seres humanos, como parte integrante de la naturaleza, sin pretender dominarla. En suma, debemos propiciar el reencuentro del ser humano con la naturaleza. De eso se trata esta iniciativa.
ENERO 2011 /YOROKOBU / 59
Año 1980. Un servicio internacional de informairónico atributo para hipsters. Estoy totalmente en desción recopiló los nombres y descripciones de los criacuerdo con eso”, explica Chapman. “Un bigote llevado minales más buscados por las autoridades, algunos de con confianza puede ser un símbolo de estilo y status en los hombres más peligrosos del mundo. Auténticos un hombre de cualquier edad”. rufianes convertidos en enemigos públicos. Pasó una El calendario nació como un evento aislado en década de inquietud y fechorías que contribuyeron a 2005, con el fin de recaudar fondos para un viaje de que la historia de estos individuos se convirtiera en un estudiantes a Hawaii. Tras unos años de abandono asunto de atención mundial. Por fin, en la primavera de la idea, fue en 2009 cuando Chapman reparó en de 1990, todos ellos fueron apresados. Por esas casualo adecuado de rescatar un símbolo como este desde lidades que tiene la una perspectiva artísvida, todos ellos portatica. Con la ayuda del ban un robusto bigote ingeniero Max Cavabajo sus narices. Las llero y la estudiante fotografías, así como la de diseño Shiman información obtenida Shan el proyecto redurante la detención nació al calor de la de estos malhechores, Rhode Island School se ha reunido en un of Design, la escuela proyecto único. de diseño con la que La historia de estos el fotógrafo andaba doce hombres es totalconstantemente immente ficticia. El munplicado. “Concibo la do vivió agitado entre interacción humana 1980 y 1990 pero por como el hilo conducotros motivos que no tor de mi trabajo. La vienen al caso y que posibilidad de estaconsumirían las págiblecer conexiones nas de treinta y nueve con otra gente es lo ediciones de Yorokoque proporciona el bu. Lo que sí es cierto significado a lo que es que existe una cohago. De ahí que me lección de imágenes lanzase y convocara de doce viriles caballea estudiantes de la ros armados con doce RISD y a un par de por David García regios bigotones. Haprofesores”, cuenta blamos de Most Wanel autor. El resultado ted: The Moustache fue Sex Confident, el Calendar, un calendacalendario de bigotes rio que, como explica de 2010. En 2011 será el fotógrafo creador del el catálogo de truhaproyecto, Richard Chanes de Most Wanted. pman, “celebra la capa¿Y el año que viene? cidad de seducción y la “En marzo nos vamos masculinidad del bigote” en un hombre, claro, aunque a Gran Bretaña para hacer las fotografías del calendano entraremos a juzgar parafilias y gustos extraños. rio de 2012. Estaremos en Londres capturando algo El planeta ha vivido durante muchos años de espaldas de la historia y la herencia del mostacho en las islas a tan elegante atributo. Destacados nombres asociados británicas. El deseo es continuar esta tendencia intera poblados mostachos han sido tradicionalmente vistos nacional e incluir retratos de bigotes procedentes de a través de un prisma condicionado por el exotismo que todo el mundo”, señala Richard Chapman. Prohomeste característico montón de pelo aportaba. “Al menos bres como Earl Hickey, Javier Azkargorta o Joaquín en Estados Unidos, el bigote se veía como algo exclusiArozamena se mostrarían orgullosos de iniciativas vo de hombres mayores, acosadores atemorizantes o un como esta. ¡Tiemble, sr. Gillette!
Un
año de
bigotones
60 / YOROKOBU / ENERO 2011
ENERO 2011 /YOROKOBU / 61
62 / YOROKOBU / ENERO 2011
La Mรกs Bella Por Mar
Abad
ENERO 2011 /YOROKOBU / 63
La desaparición de una revista puede provocar, en el fondo del estómago, una sensación muy parecida al desamparo. Los fanzines y las publicaciones culturales de los años 80 prácticamente habían muerto. Y el vacío dolía. Tanto que en aquella cafetería de Arganda del Rey, cuando esos jóvenes recién licenciados se juntaban, a principios de los 90, solo hablaban de una revista que podría devolverles el amparo perdido. Pero la publicación no existía. O sí. Por la imaginación de este grupo de jóvenes ya empezaban a pasar páginas, letras y colores de tinta de aquel fanzine. Y un día, en alguna tarde de bar, apareció el nombre: La más bella. ¿Por qué? Nadie lo sabe. No hay recuerdo que lo documente. “Desde el principio se llama La Más Bella y desde el principio no sabemos por qué”, explica Pepe Murciego. “Llegó antes el nombre que la idea concreta sobre cómo sería la revista”. Murciego era uno de esos jóvenes sentados alrededor de una mesa llena de cervezas. Diego Ortiz era otro y Juanjo el Rápido, otro más. Los demás quedaron en la fase de los botellines cuando el 21 de diciembre de 1993 el primer número de La Más Bella salió a la calle. La Más Bella Número 1 era un cuaderno de 64 páginas editado en color negro. Valía 333 pesetas y su nacimiento fue noticia en periódicos como El País y El Mundo. En aquel primer número quedaron establecidos muchos de los rasgos 64 / YOROKOBU / ENERO 2011
de la personalidad de esta revista. Uno. El contenido lo harían siempre artistas invitados “con los que al menos hemos compartido una cerveza”, especifica Murciego. Entonces fueron, entre otros, el músico Pablo Carbonell y los fotógrafos Alberto García Alix y Chema Madoz. Después han ido sumándose más escritores, periodistas, poetas, dibujantes, diseñadores, músicos... hasta hacer de la lista de sus nombres una cifra: 800 colaboradores, artista arriba, artista abajo. Dos. El espíritu del fanzine no pasa por caja. Entiende, más bien, de altruismo y colaboración. La Más Bella ha vivido siempre en los márgenes de los conceptos de beneficio y rentabilidad. “Es un proyecto no lucrativo”, aclara Diego Ortiz. La financiación procede de las ventas de la revista, los proyectos paralelos retribuidos por organismos culturales y, a veces también, por los dos editores actuales, Murciego y Ortiz. Tres. El fanzine se dedicó por entero a un único tema: los bares. Lo llamaron España cabe en un bar. Era el sello de una declaración de principios que haría de cada número una revista dedicada a un solo asunto desde el concepto al último residuo de tinta. Cuatro. Esa primera publicación apareció con un calendario de camionero adherido. Era el rasgo que hace de La Más Bella la más bella de verdad. “Es una revista objetual”, recalca
Murciego. “Los cuatro primeros números eran revistas encuadernadas, pero tenían algo de objeto”. El segundo versaba sobre el agujero. “Todas las colaboraciones tenían que ver con el agujero y junto al fanzine iba un antifaz. También hicimos un agujero en la revista y eso la hacía más objeto todavía. Todos los números se salen de lo meramente impreso”. El concepto se fue acercando cada vez más al objeto. El tema iba difuminando el formato clásico de revista y el número 5 se presentó como 13 cuadernos dentro de un tupperware. El tema: Ne Travailler Jamais. La Más Bella nº 5 fue la última en alinearse en una numeración y la última también en la que participó el dibujante y editor Juanjo el Rápido. Fue ocurriendo así la lenta pero incesante fusión del objeto y la temática. En los primeros números había un tema y había un objeto. En lo sucesivo, el objeto y el tema serían una única cosa. “Ahora cuando pensamos en un número, siempre va unido al formato. Establecemos el tema y la forma y pedimos las colaboraciones. A partir de ahí la aportación de cada artista es totalmente libre”, indica Ortiz. “A veces los invitados se salen totalmente del briefing y eso nos encanta. Nos gustan las contrapropuestas porque significa que quieren pensar más que nosotros”, añade Murciego. Pero ¿puede ser un tupperware, una billetera, una caja de zapatos, unos juegos reunidos, un mapa, un servilletero o
un manual de instrucciones una revista? “Sí. Es una revista. Porque es periódica, se vende, se distribuye y tiene una tirada fija”, aclara Ortiz. Entre un número de La Más Bella y el siguiente pasa un año. Y así ha sido durante los últimos 18, aunque la fecha de salida no es inamovible. En las últimas ediciones ha coincidido con la celebración de ARCO, en los meses de febrero, porque la feria de arte contemporáneo insertaba publicidad en la revista. La única publicidad que ha estado en las páginas de esta publicación (entiéndase por páginas bolas de máquina de chicle, plantillas de zapatos, un delantal, una falsa tarjeta de crédito...). En la próxima edición de ARCO también estará La Más Bella pero no en su conjunto. “Se podrá ver el 10% ó 15% de lo que será la revista y probablemente para mayo esté en su totalidad. Estamos terminando de definir la próxima edición. Esta vez va a ser muy distinta. Nos gusta experimentar. Va a ser especialmente retorcida”, indica Ortiz. La tirada es de 1.000 ejemplares que se distribuyen en tiendas de Barcelona y Madrid, donde los libreros aprecian el sabor exquisito de las ediciones independientes, en su web (Lamasbella.org) y en algunos museos de arte. El precio oscila, según la complejidad de producción de la revista, entre 25 y 50 euros. Pero no todos los ejemplares se destinan a la venta. Los colaboradores, ciertos museos y algunos artistas
ENERO 2011 /YOROKOBU / 65
cercanos a La Más Bella reciben sin pago previo esta revista que, desde hace años, es también objeto de colección. Colección, por cierto, especialmente apreciada si se tiene en cuenta que quizá sólo haya cuatro completas en el mundo. (No es exagerar llevar esto a escala planetaria aunque todo esté ocurriendo en Madrid. Es darle una perspectiva desde más lejos). Una, la de Ortiz y Murciego. Otra, la del coleccionista Antonio Gómez (dicen que tiene dos camiones llenos de obras de arte de este palo). Una más, la del centro de arte de Lleida La Panera, y otra más, la del Reina Sofía. Lo que nació como un fanzine (“es un fanzine porque somos fan de las publicaciones. Fan, como su propio nombre indica”, recalca Murciego) ha acabado siendo considerado obra de arte experimental para muchos, entre ellos, el Instituto Cervantes, ARCO, la AECI, el desaparecido SEACEX, el festival Graffímero o el festival privado, de Colofón, 2010 poetas por kilómetro cuadrado. La Más Bella ha hecho con ellos talleres de creación de revistas objetuales. En El Cairo, en Managua, en Marraquech, en Galicia, en Madrid... “Desde principios de 2009 nos han llamado de muchos organismos y festivales de arte para hacer
66 / YOROKOBU / ENERO 2011
workshops”, indica Murciego. Y cada uno de ellos concluye con una nueva edición de La Más Bella. Pero esta colección va aparte. Son ediciones especiales y a menudo no suman más de 25 ejemplares. Hace apenas un mes estuvieron en Pontevedra, en un taller de edición experimental, dentro del Foro de Edición e Tipografía (FEET), organizado por la Asociación Galega de Deseñadores. De allí salió un número “enredado” de La Más Bella que llamaron A Mar Bela (en español, La Mar Bella) y que se inspiró en los productos que el mar entrega al hombre. El contenido, diseñado por los alumnos, queda envuelto en una red de crustáceos con tres chapas en su portada. En el interior, páginas marinas. Es decir, una plantilla troquelada y atada con las palabras ‘feet’ y ‘mar’, una botella de plástico con una lata de conserva con cuatro contenidos diferentes como si fueran poemas visuales enlatados, una caja de crebas de bolsillo (tickets o billetes inservibles), un pez versátil realizado con dos letras F de la plantilla, otro pez plastificado y uno más estampado, un barco de papel que cuenta una historia de piratas, unas olas... Dos días y medio de trabajo para sacar lo más bello del mar y convertirlo en 150 ejemplares.
DE PRINCIPIO A FIN EN UN NÚMERO DE LA MÁS BELLA
Los inicios de un número de La Más Bella. Diego Ortiz y Pepe Murciego empiezan a pensar en un concepto. Pongamos un año cualquiera, 2003. Dan con él, una billetera. Invitan a una serie de artistas a colaborar en el contenido. Lo normal es que hablen con más de 100 artistas en total. Propuestas, contrapropuestas... La revista está diseñada. Hay que pasarla de idea a objeto. Búsqueda de materiales... Producción... “Estamos en una dinámica continua de producción”, indica Ortiz.
Cadena de montaje. “La producción se sale mucho de los procesos habituales”, matiza Murciego. El año de la cartera cambiaron muchas cosas. “Hasta ese momento no habíamos tenido que hacer cadenas de montaje. En esa ocasión tuvimos que llenar una cartera con dinero (falso), tarjetas (falsas), un librito de poemas con forma de caja de papel de fumar... y rodear una cartera así de gorda [el editor expande los dedos todo lo que le dan de sí] con una goma”. Fue el año también en el que empezaron a vender en ARCO y las carteras volaron con la rapidez que vuelan en Lavapiés. “Formamos cadenas de montaje con nuestros colaboradores. Nos juntamos unas 30 ó 40 personas en una nave durante tres o cuatro días, con cerveza y patatas fritas, y en los últimos años hasta han venido desconocidos que nos habían escrito previamente para decirnos que querían participar”, comenta Murciego. “Es un proceso intenso pero muy divertido. Hay gente que hasta ha encontrado pareja ahí”.
ENERO 2011 /YOROKOBU / 67
YOROKOBU + REPSOL
257 KM DE EXPERIENCIAS Madrid- Autillo de Campos nunca ha sido sólo un viaje con origen y destino para Luis. En los últimos 30 años, los propios trayectos le han deparado tantos buenos momentos que incluso a veces ha llegado a perder la noción del tiempo, resultándole imposible calcular el invertido en cada uno de ellos. Durante todo este tiempo, la Guía Repsol (así como su antecesora, la Guía Campsa) lo ha acompañado pese a que Luis, obviamente, se conoce a la perfección los 257 km que separan su casa de la que fue de sus abuelos paternos. El motivo es que Luis quiere que esos trayectos sigan siendo igual de especiales. Aunque es de los que prefieren el papel, en los últimos años, acceder a guiarepsol.com para comprobar el estado de las carreteras mediante las imágenes por satélite y en 3D, así como el tiempo que le espera al llegar a territorio palentino, se ha convertido para él en un ritual antes de salir de viaje. Este año lo ha vuelto a repetir aunque con la certeza de que en alguna de las paradas que realice durante el camino volverá a hacerlo... Primero, desde su flamante iPad (¡qué buen regalo de Reyes!) para elegir en cuál de los 2.100 restaurantes recomendados por Repsol parará a comer. Quizá, incluso, acceda a De sol a
68 / YOROKOBU / ENERO 2011
sol, el espacio audiovisual desde el que los 23 cocineros galardonados con 3 Soles Repsol (entre ellos, Sergi Arola y Paco Roncero, dos de sus favoritos) recomiendan sus lugares preferidos. Y probablemente después lo haga desde la aplicación gratuita de la guía que se descargó en el iPhone para encontrar alguna buena bodega en la que comprar una botella de vino. Los que esperan en Autillo confían en sus conocimientos enológicos así es que ¿por qué decepcionarlos? Es más, si acierta con la elección (“A ver si hay suerte y de camino hay alguna de las 655 bodegas seleccionadas por Guía Repsol”) está dispuesto a recomendarla a los 60.000 y pico amigos y seguidores que la guía tiene en Facebook, Twitter, Flickr y YouTube. Luis recala de nuevo en la cifra: “Qué diferencia. Yo también me he estranado este año en las redes sociales y mi número de amigos y seguidores no supera los dos dígitos”. Comparaciones a parte, la experiencia de Luis es que los amigos de Guía Repsol son sus amigos. De hecho fue por uno de los fans de la guía en Facebook por quien descubrió el pequeño hotelito en el que se hospedó en su último viaje a Asturias. Aunque lo cierto es que el ‘recomendador’ reconocería después que él lo encontró, a
su vez, entre las Rutas con Recomendación de Origen de Guía Repsol... “¿Cuántas joyas de este tipo habrá entre las 34 nuevas rutas que incluye la edición de este año?”. Luis se dio cuenta que estaba pensando en voz alta cuando vio la cara con la que le miraba el conductor que esperaba a que se abriera el semáforo en el coche de al lado. Tocaba disimular así que aprovechó para abrir la guantera y comprobar que llevaba la documentación, la paleta para raspar el hielo del limpiaparabrisas (esencial por estas fechas en Autillo, al igual que en media España, si se quiere coger el coche por la mañana) y la Guía Repsol. Porque, al fin y al cabo, y aunque no le haga ascos a los gadgets y aplicaciones tecnológicas, él es más de consultar y leer en papel. En ella, además, lo tenía todo para su viaje: la Guía de Mapas y Carreteras, la Guía de Rutas con Denominación de Origen y la Guía de los Mejores Vinos. Un tres en uno. Semáforo abierto. Guantera cerrada. El viaje comienza... Mucho antes de lo que esperaba, aparece la señal.“¿Autillo a 3 km?” La ruta elegida para este viaje (la denominada Paisajes en Guiarepsol.com) se le ha hecho realmente corta. “Habrá que probar una nueva en el siguiente...”.
YOROKOBU + REPSOL
5 millONEs dE EjEmplAREs impREsOs vENdidOs dEsdE 1979
60.000 sEguidOREs EN FAcEBOOK Y TWiTTER 14.000 dEscARgAs dE lA AplicAciÓN dE viNOs pARA iphONE
720 millONEs dE pÁgiNAs visTAs Al AÑO (ON liNE)
1.500 viNOs REcOmENdAdOs
35 millONEs dE visiTAs ANuAlEs (ON liNE)
3.600 EsTAciONEs dE sERviciO
2.000 hOTElEs
2.100 REsTAuRANTEs
550 millONEs dE mApAs dEscARgAdOs cAdA AÑO
ENERO 2011 /YOROKOBU / 69
Bienvenido Mr. Falo Desde Boulder (Colorado) llega Sir Richards, una nueva marca de condones que tiene otra visión sobre lo que significa ser una marca de condones. “Por cada preservativo que compres, se donará uno a Haití. El producto se vende en canales no convencionales como tiendas de ropa y estaremos fuertemente comprometidos con la educación sexual”, explica Matthew Gerson, fundador de la marca. por
E
ntrar en una tienda y comprar un paquete de condones es una experiencia aburrida, rodeada incluso de un elemento clínico. El packaging y la comunicación tampoco suelen acompañar. Factores sociales pueden llevar a adolescentes a sentir una sensación de vergüenza y estigma. Esto en opinión de Matthew Gerson, fundador de la compañía, tiene que cambiar. “Debería ser todo lo contrario. Debería ser objeto de orgullo y satisfacción. Cuidarse y practicar sexo seguro debería ser celebrado, no estigmatizado”. Gerson es fundador de Sir Richards Condoms, una nueva marca de condones que combina elementos de empresa social (por cada profiláctico que compras se dona una a Haití) con una apuesta por el diseño y la comunicación más irreverente (la marca toma su nombre de un termino coloquial que significa pene). Gerson explica la polifacética estrategia de esta nueva startup con un futuro prometedor. ¿Qué os llevó a crear Sir Richards? Los condones representan una de las formas más baratas y efectivas para evitar embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo todavía escasean en muchos países subdesarrollados. Hace unos años me
70 / YOROKOBU / ENERO 2011
Marcus Hurst
puse a pensar en soluciones para Haití y se me ocurrió crear una marca de condones local, con diseñadores de la zona para convertirlo en un objeto deseable con una comunicación acorde. Cuando me puse a investigar sobre el tema, me di cuenta de que el problema no se limita a los países pobres. Los datos más recientes sobre embarazos entre adolescentes en EEUU muestran subidas preocupantes y los sectores conservadores siguen empeñados en no aumentar recursos para la educación sexual. Todo esto a pesar de que está ampliamente demostrado que una buena educación reduce considerablemente los embarazos no deseados. Así que pensamos por qué no unir las dos cosas. Por un lado creamos Sir Richards, una marca que habla de forma espontanea y abierta sobre el sexo y que deja atrás el tufillo clínico que rodea la compra de condones. Y por el otro, por cada condón de Sir Richards que vendemos, donamos uno a Haití bajo una marca local de nuestra creación. ¿La marca de Haití ya está creada? Estamos en ello. Esperamos que en un futuro, la marca en Haití, que llevará su propio nombre e identidad, se convierta en un negocio que puedan llevar emprendedores locales.
¿Qué está pasando con la educación sexual en EEUU? Nos estamos quedando atrás en el tema de educación sexual, arrastrando un estigma completamente irrelevante para las nuevas generaciones. Fingir que los adolescentes no tienen sexo o que la gente no lo practica hasta el matrimonio es completamente delirante. Una de las películas que más nos han inspirado es el documental Let’s talk about sex del fotógrafo James Houston. La pieza analiza cómo, en una sociedad donde las marcas utilizan la sexualidad para vender de todo, los adolescentes están pagando un precio muy alto por no tener acceso a información sobre el tema. Aparecen madres adolescentes que siguen teniendo que esconder los preservativos de sus padres. No debería haber una estigma sobre la compra de condones. Uno se debería sentir bien por cuidarse. ¿Cómo puede influir en el proceso Sir Richards? Necesitamos hablar y ser transparentes. Esto se reflejará en nuestra comunicación. Si no hablas de las cosas las opiniones sobre lo desconocido se radicalizan. Está en nuestras manos presentar a los jovenes los hechos para que puedan tomar decisiones meditadas. En está linea,
ENERO 2011 /YOROKOBU / 71
acudiremos a muchas universidades. Me gustaría llegar incluso a los adolescentes pero es complicado por temas legales. Recientemente se han puesto de moda entre sectores conservadores bailes de abstinencia. En ellos los padres acompañan a sus hijas para recibir un voto que dice que se mantendrán virgenes hasta el matrimonio. Nosotros vamos a patrocinar un baile de sexo seguro, donde los participantes recibirán un voto para comprometerse a tener sexo seguro hasta que encuentren una pareja estable. Patrocinaremos sus vidas sexuales. ¿Cuál es vuestro público objetivo? El público potencial de Sir Richards es heterogéneo pero todos tienen algo en común. Están completamente ignorados por los fabricantes de condones actuales. Hablamos de la comunidad lesbiana y gay, universitarios heterosexuales y las mujeres, que compran el 30% de los
72 / YOROKOBU / ENERO 2011
condones. El nombre utiliza la palabra Richard, una forma coloquial de decir pene. Junto con Sir se convierte en Señor Pene. Un guiño y una afiliación que no nos incomoda para nada (risas). ¿Dónde se venden? Apostar por un diseño cuidado nos ha permitido vender nuestros productos en tiendas de ropa. La marca Paul Smith los vende en sus tiendas en Nueva York. A la gente le ha gustado poder comprar condones fuera de los canales normales. Esto tampoco significa que no vayamos a venderlos en sitios más multitudinarios. Este mes entraremos en la cadena de supermercados Whole Foods. El proyecto viene de Boulder. Parece que se están concentrando muchos proyectos de empresa social en la zona... Aunque se abuse mucho del término slow, Boulder se está convirtiendo en un thinktank del slow money. Se está
creando un ecosistema interesante, donde hay muchos inversores dispuestos a financiar proyectos como el nuestro, que buscan ganar dinero de forma distinta. Son empresas que van a otra velocidad y con una mentalidad donde prima la conciencia social. Parece que los emprendedores sociales empiezan a tener mayor relevancia... Este tipo de proyectos coinciden con un creciente grupo de personas concienciadas que están cansadas de ser consideradas una cartera que se abre y se cierra. Vivimos en un país donde recientemente la Corte Suprema equiparó el estatus de las personas y las empresas. Si estamos llenando de espítiritu a las empresas, es hora que actuén acorde a ello. No pueden ser personas cuando les interesa y luego escudarse en que son empresas para evadir responsabilidades.
UN CONDÓN VALE 35.000 DÓLARES MENOS QUE UN COCHE FAMILIAR
Si no te importa el sexo seguro, a lo mejor sí te importa el precio de tener un hijo no deseado. Sir Richards aterrizó en Nueva York en diciembre con una campaña que comparaba valores como el precio de una matrícula en los colegios más prestigiosos de la ciudad o el precio de pañales durante un año con comprar un paquete de la marca. “No todo el mundo lo entendió pero llegó a quién tenía
que llegar. No estabamos mercantilizando el acto de tener un niño. Simplemente queriamos decir que cuando uno tiene un hijo, siempre piensas en buscar lo mejor para él. Tener un niño por accidente puede ser un error muy caro y más si eres un adolescente”, explica Gerson. La comunicación y el diseño han sido realizado por TDA, una agencia de publicidad de Boulder que es accionista en Sir Richards.
ENERO 2011 /YOROKOBU / 73
MONSTRUOS QUE NO ASUSTAN Por
74 / YOROKOBU / ENERO 2011
Juanjo Moreno
ENERO 2011 /YOROKOBU / 75
Hasta para el propio autor es difícil definir su esti-
lo, fundamentalmente porque varía en función de su estado de ánimo. Sebastien Feraut, más conocido con el apodo de Niar1, es un artista y diseñador gráfico galo. La mayor parte de las veces, lo que más le gusta es trabajar con formas geométricas que dan como resultado figuras bastante surrealistas. Pero en otros momentos, retrocede hasta un pasado que nunca vivió -tiene 35 años- y recupera imágenes de cómics de los años 50. “Algunos han definido este estilo como retro-futurístico”, dice Feraut. Tanto en un caso como en el otro, el resultado es el mismo: criaturas imposibles de definir. Para unos son animales que sufren una clase de perturbación física. Para otros son seres inexistentes que siempre miran al espectador, como si estuvieran mirando a la cámara. Hay quien dice que podrían haber sido protagonistas de la película Freaks, que en España se tituló La parada de los monstruos y que ha dado origen a una serie de personajes fanáticos y extravagantes, los denominados frikis. O como él mismo dice, “mi universo se llena de todo tipo de criaturas locas, extrañas y llenas de colores”. En definitiva, una panda de monstruos mutantes, mitad robot y mitad animal, que, sin embargo, no asustan. Todo lo contrario, producen simpatía. “Me inspiran muchas cosas”, explica Niark1. “Me encantan los universos repletos de extrañas criaturas que se pueden ver en películas fantásticas y cine de animación japonés, como los del director de Hayao Miyazaki; los dibujos ani-
76 / YOROKOBU / ENERO 2011
mados antiguos, las endemoniadas máscaras tradicionales de diversas culturas de Asia y Oceanía, y algunos de los principales autores de cómic -prefieron los cómics independientes underground al cómic de masas- como Charles Burns, Thomas Ott o Blanquet”. Este artista gráfico francés no se olvida de otras dos grandes fuentes de inspiración que resultan obvias al repasar su portfolio: el arte urbano y la música. Todas estas referencias, agitadas en una coctelera, han dado como resultado una obra extensa que se ha adaptado a flyers, portadas de libros y discos, material publicitario, logotipos, camisetas, tablas de skate o ilustraciones para webs, videojuegos y anuncios de TV. Su forma de trabajar es tan variada como sus fuentes de inspiración. “Lo habitual es que haga varios bocetos en papel hasta dar con la idea y luego paso directamente al Illustrator. Pero no es una regla fija y en algunas ocasiones empiezo directamente a trabajar en el ordenador, para experimentar y ver qué pasa, y en otras opto por el trazo manual y realizo ilustraciones en papel con lápices, bolígrafos o acrílicos”. Pero probablemente lo más representativo de su obra sea su pasión por los profundos contrastes de colores, que hacen que sus personajes ilustrados cobren vida. Sus trabajos son obras coloristas llenas de pequeños detalle. Un color que contrasta con el negro fondo de la mayor parte de sus obras y con un mensaje subliminal de lo imperfecto que es el mundo en el que vivimos.
ENERO 2011 /YOROKOBU / 77
78 / YOROKOBU / ENERO 2011
ENERO 2011 /YOROKOBU / 79
AGENDA Microgastroteatro Teatro por Dinero programa 5 microobras relacionadas con la gastronomía, como parte de la agenda cultural de Madrid Fusión. Madrid 24-06.02.2011 www.teatropordinero.com
Japan Weekend El aroma a ramen inundará la Casa de Campo durante este fin de semana dedicado a los aficionados a la cultura japonesa. Casa de Campo Madrid 29-30.02.2011 www.japanweekendmadrid.net
Prototipos experimentales Una exposición en el Disseny Hub te acercará a esta fase del proceso del diseño, a través de una serie de prototipos resultado de un seminario organizado por Smart Geometry. Disseny Hub Barcelona hasta el 27.02.2011 www.dhub-bcn.cat
Festival Escena Contemporánea Artes escénicas y audiovisuales experimentales en un festival que se celebra en distintos espacios de la ciudad. Madrid 27.01-20.02.2011 www.escenacontemporanea.com
Vuelve el 600 a Barcelona El emblemático Seat 600, que empezó a circular durante la década de los cincuenta, será el hilo conductor de la nueva exposición del Museo de Historia de Barcelona “¡Ya tenemos 600! La reanudación sin democracia. Barcelona 1947-1973”. Museu d’Història Barcelona hasta el 16.06.2011 Gastro festival Festival gastronómico repartido por los restaurantes de la ciudad. Madrid 24-06.02.2011 www.gastrofestival.esmadrid.com
80 / YOROKOBU / ENERO 2011
Una cebra en mi cama 120 fotografías de animales creadas por Marina Cano, una fotoperiodista que ha trabajado para National Geographic y Popular Photography. Foro de la Biodiversidad Sevilla hasta el 06.02.2011 Madrid Fusión 2011 Los mejores chef nacionales e internacionales se reunen en la novena edición de la feria de cocina. Palacio Municipal de Congresos Madrid 25-27.01.2011 www.madridfusion.net
Deerhunter Uno de los grupos de música independiente más influyentes de la década visita España. Kafe Antzokia/La Riviera/ Teatro Apolo Barcelona 13.04.2011, Madrid 14.04.2011, Barcelona 15.04.2011 www.myspace.com/deerhunter ¿Estáis listos para la televisión? Una muestra que explora el paradójico espacio estético y público que el arte contemporáneo y la filosofía producen cuando salen del museo y del mundo académico y se muestran en la televisión. Macba Barcelona Hasta el 25.04.2011 www.macba.cat
YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE BRAND SIDE / Nยบ 14 - ENERO 2011
YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE BRAND SIDE / Nยบ 14 - ENERO 2011