16

Page 1

YOROKOBU / TAKE A WALK ON THE BRAND SIDE / Nยบ 16 - MARZO 2011



LA PORTADA Esos labios dijeron O. Una Y dibujada en gloss se posó encima. Una boca, al otro lado, pronunció la O. Una R se tendió en sus comisuras. Unos labios más, abajo, articularon una O. Una K sacó sus puntas alrededor de la piel. De la última boca salió una U. La B fue a su encuentro y se quedó allí a vivir para siempre. La portada de esta revista es la imagen de una boca que dice Yorokobu. Los labios son de Vicente García Morillo y la idea, la composición, los dibujos, los trazos de gloss... también. El director de arte dice que este proyecto ha sido algo “muy especial” porque le ha obligado a “plantearse qué significa ser feliz”. Ha sido también el momento de volver a coger un lápiz y una hoja (algo fuera del día a día de la generación del ratón y el lápiz de tableta). “El proyecto me entusiasmó porque podía retomar técnicas plásticas que no trabajaba desde hacía tiempo. Así que, lápiz y papel en mano, decidí alejarme del soporte digital y dejar salir algo que siempre ha estado en mi cabeza: trabajar a medio camino entre la obra artística y el diseño gráfico”. García Morillo dibujó. Trazó unos labios y como modelo tomó los suyos. “Hice varias sesiones delante del espejo repitiendo la palabra YOROKOBU a la vez que fotografiaba mis labios. Era la forma de tener referencias a la hora de dibujar”. Y, según dice, “la verdad es que fue menos fácil de lo que parece”.

Pero no solo el espejo miró incansablemente al extremeño. También lo vieron desfilar de forma incesante los empleados de la tienda donde compró un lápiz de labios (“¡no, éste no!”) y un carmín (“¡éste tampoco!”) y un gloss (“mmm... no me convence”) y otro y otro más y otro más aún... “Me gané las miradas extrañadas de los dependientes de la tienda que visité varias veces en busca de pintalabios y gloss para hacer pruebas hasta conseguir el adecuado en color y textura para dibujar las letras YRKB”. Para esta portada el diseñador aparcó su metodología habitual. Nada de investigación ni conceptualizaciones previas al desarrollo gráfico.“Esta vez he trabajado en la idea de forma más instintiva y espontánea hasta alcanzar un resultado visual con significado propio”. Y ese instinto acabó removiendo algo en su interior. “Todo esto ha supuesto un giro que me ha redescubierto caminos y me ha ampliado la visión sobre mi propio trabajo. Un cambio que es mi forma inconsciente de expresar la felicidad que me ha dado dejarme llevar, divertirme en el proceso, disfrutar del camino y sorprenderme con el resultado”. www.behance.net/VicenteGarciaMorillo


YOROKOBU STAFF

DIRECTOR Juanjo Moreno juanjo@yorokobu.es

JEFA DE PUBLICIDAD Rocío Martí rocio@yorokobu.es

REDACTORA JEFE Mar Abad mar@yorokobu.es

DEPARTAMENTO COMERCIAL Macarena Velilla macarena@yorokobu.es Marisa Caballero marisa@yorokobu.es Silvia Moreno silvia@yorokobu.es

COMMUNITY MANAGER Marcus Hurst marcus@yorokobu.es DIRECCIÓN DE ARTE LuisB luisb@luisbboy.com REDACCIÓN David García david@yorokobu.es Ximena Arnau ximena@yorokobu.es José Luis Colomina colo@yorokobu.es C/Acebo, 13 28016 Madrid t. 914 157 283 www.yorokobu.es twitter: @yorokobumag

HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO

DIRECTOR COMERCIAL Fermín Abella fermin@yorokobu.es

SUSCRIPCIONES Carmen Lago carmen@yorokobu.es DIRECTOR DE PRODUCCIÓN José María Latorre jmlatorre@comunicartespp.com

Antonio Dyaz Escritor y director de cine www.antonyodiaz.com

Miquel Silvestre Periodista freelance miquelsilvestre@hotmail.com

Iñaki Berazaluce Periodista inakiberazaluce@gmail.com

Ricardo Llavador Director creativo interactivo de Grey ultrallavador@gmail.com

José Luis Moro Director general creativo de Remo jlmoro@redremo.com

Santiago Romero Director creativo de Verve www.verveaudioavisual.com

Juan Díaz-Faes Ilustrador http://cargocollective.com/juandiazfaes

Sixto Arias Managing Director Mobile Marketing de Mobext sixto.arias@mobext.mobi

Juan Soto Ivars Periodista y escritor juansotoivars@gmail.com

Edita: Brands & Roses, S.L. Impresión: Grafistaff S.L. Depósito legal: M42701-2009 2 / YOROKOBU / MARZO 2011

DELEGACIÓN BARCELONA Jordi Galvez jgalvez@guerrillademedios.es Jordi Granja jgranja@guerrillademedios.es


PERSPECTIVAS 2011 - ESPAÑA VERSUS MUNDO EN EL TERRITORIO DEL MARKETING/PUBLICIDAD “No tengo la percepción de que la realidad en España difiera significativamente de otros países. De hecho, creo que existe un marketing global que es capaz llegar a cualquier consumidor con una misma campaña. Sin embargo, en nuestro país sí que se aborda la publicidad de una forma diferente a otros lugares del mundo”. Una diversidad que, en mi opinión, está marcada por tres factores: la velocidad del mercado, la competencia en medios y el marco jurídico-legal.” Luis Aranda Subdirector del Área Internacional Telepizza

“Lo peor de la crisis que hemos vivido, que estamos viviendo, es que ha hecho desaparecer la confianza. Aunque empecemos a recibir buenas noticias, no terminamos de creernos que las cosas puedan estar cambiando…para bien. No cabe duda de que la hay. En el mundo de los medios se ha producido una tremenda crisis estructural: ya nada será igual que antes de 2007. Cuando vuelva a fluir el dinero, la comunicación será muy diferente”. Eduardo Madinaveitia Director General Técnico Zenithmedia

“Según los expertos en demografía, durante los próximos diez años, la clase media aumentará en 1.000 millones de personas a escala mundial. [...] La expansión geográfica supone también una nueva manera de acercarse a los productos y exige innovación a la hora de difundir información acerca de sus prestaciones.” Marisa Martínez Segarra Consumer Marketing Activation Electrolux

De cara al 2011 no veo que estas cosas se vayan a mover y cambiar por aquí. Básicamente porque seguimos sin ver el final de la crisis económica, que es lo que podría dar algo de alegría en todos los sentidos. Mientras que otros países tanto de Europa como Asia o Estados Unidos, ya empiezan a salir de ella, con lo que supone de nuevas iniciativas por parte de los medios y apuestas por parte de los anunciantes. El gran beneficiado de todos ellos es sin duda Internet, donde muchas marcas tienen ya más del 25% de su presupuesto invertido, lo que a su vez supone una espiral de crecimiento, porque hace que sigan aprendiendo y mejorando rentabilidad Rosa Margarit Media Planning & Operations Procter & Gamble

“Los medios digitales se han convertido ya en imprescindibles en la estrategia de comunicación de prácticamente cualquier anunciante, ya que son el modo más directo que tenemos de establecer contacto con nuestras distintas audiencias y de establecer y mantener una relación a medio, largo plazo.” Liliana Bolós Iberia Marketing Manager HTC


ÍNDICE medidor de concentración

El arquitecto de las personas

26

La bola de cristal

66

Jugad, jugad, benditos

54

Herzio: La monetización es posible

38

Museo del escritor de Dublín

14

Soy una bacteria y hago publicidad

62

Estambul en un tren

40

2 x 1 La fórmula de la solidaridad

Reflexiones animales

18

El supermercado del nanofuturo

34

El antiMBA

50

22

¿Por qué los dinosaurios huelen a piña?

68

Memorias de Arnold

32

Mmmm…

Sueños ideológicos de hormigón

72

24 Suicidio por policía

Apps

20

10

El fanzine que se fue de las manos

Realismo pop

56

6

Marketinadas

12

Próxima estación… individuo

48

4 / YOROKOBU / MARZO 2011


VERDADES INCÓMODAS

Así llamamos nosotros a las palancas que nos inspiran para mejorar procesos, rediseñar servicios o plantear nuevas alternativas que hasta el momento nuestros clientes no habían explorado. Cuando empiezas a trabajar por primera vez con un cliente para ayudarle a resolver un problema que suele ser complejo, ambas partes asumen un riesgo que hasta la firma del proyecto no se había tangibilizado. Una apuesta por algo desconocido, relación cliente-proveedor, con el firme convencimiento de la generación de valor que esa colaboración terminará representando para ambas partes. El cliente se arriesga, demostrándote con su confianza que esta apostando por hacer las cosas de otra forma que hasta el momento desconocía, sin saber exactamente qué le vas a entregar a cambio. Mientras que nosotros nos arriesgamos, dejando a nuestro sentir que dicho cliente va a valorar positivamente la naturaleza iterativa, caótica e impredecible de nuestro proceso. Por eso es crucial ser extremadamente transaparentes desde el principio e incidir en que se trata de un proceso colaborativo donde, durante una fase muy importante (que nosotros llamamos fase de inspiración), nuestro objetivo es investigar, cuestionar, aprender y comprender. Y el objetivo de esta parte del trabajo no es, en ningún caso, encontrar las tan demandadas “verdades absolutas” sino “verdades incómodas”. Primero, porque en este tipo de proyectos no sirve la fórmula de dos más dos son cuatro y, segundo, porque cuanto más incómodo sea lo que hemos descubierto para la organización, más interesante y más valor estratégico tendrá también para ella.

Cuando entras a un comité con propuestas y a nadie de los presentes se les clava una chincheta en el culo al escucharte, mala señal. Nuestra conclusión es que no estás proponiendo nada interesante. El concepto de incomodidad lleva ímplicito que el coste del cambio va a ser mayor, hasta el punto de cuestionarse internamente si dicho cambio merece la pena, y esa es la mejor de las señales, porque significa que hemos dado donde duele y que hemos encontrado una vía interesante para trabajar. Las “verdades incómodas” son el mejor caldo de cultivo para trabajar, para poder explorar y ofrecer un valor diferencial real. Y aunque a priori generen dudas gracias al propio proceso y a la fase de prototipado, vamos a ser capaces de ver si estamos yendo por buen camino o si estamos perdiendo el tiempo sin incurrir en costes. Crucial para cualquier proyecto. Obviamente estas verdades incómodas están fundamentadas en una investigación cuyo centro han sido los propios usuarios. Y gracias a la interpretación y a un mezcla de circuntacias, nos ayudan a encontrar palancas de inspiración claves para el desarrollo del proyecto. En definitiva, el que no arriesga no gana. Y cuando cliente y proveedor arriesgan juntos en un marco de transparencia y colaboración, casi siempre suelen ganar ambos. Carmen Bustos. Socia fundadora de Soulsight. www.soul-sight.com

MARZO 2011 /YOROKOBU / 5


EL FANZINE QUE SE FUE DE LAS MANOS POR

Marcus Hurst

Es un milagro que Martin Tupper siga aquí. Japón casi acaba con él. Este escritor madrileño de 32 años estuvo a punto de perder la cabeza por este país. Su vuelta a España a principios de 2010, tras pasar tres años y medio en Tokio, desencadenó en él una serie de comportamientos delirantes que lo llevaron a encerrarse durante nueve meses en su habitación. La tradición japonesa de llevar las cosas al extremo le había invadido por completo. Tenía que compartir todo lo que había vivido y escogió un fanzine, un formato que llevaba utilizando durante años, para hacerlo. Lo que pasa es que la calificación de Jo Tía!, como se hace llamar esta publicación, de fanzine, se queda corta. Muuuy corta. Especialmente si tenemos en cuenta que el engendro en cuestión tiene más de 600 páginas repartidas en dos volúmenes que componen, probablemente, la guía de un país más bizarra jamás vista. Pero no dejes que la estética Super Pop te espante. El esfuerzo sobrehumano de Tupper (el libro es completamente autoeditado) no ha sido en vano. Jo Tía! consigue romper con las ideas preconcebidas sobre este país y abre a otras completamente desconocidas. “Hay que salir del Japón del tatami y el kimono”, insiste su autor. “Esas paridas que dice Fernando Sánchez Dragó sobre la exquisitez, sofisticación y cortesía brillan por su ausencia en el Japón cotidiano. No es solo tecnología o un tren que levita. Cuando yo he ido a casas

6 / YOROKOBU / MARZO 2011

de amigos japoneses no me he encontrado un tatami. Me encontré casas desordenadas llenas de libros y discos. Todos coinciden en que la visión de Japón expuesta por Kill Bill o Lost in translation es una chorrada”. Con el mito por los suelos, ¿qué podemos encontrar entonces en Jo Tía!? Artículos en profundidad sobre la personalidad y el alma de los distintos barrios de Tokio intercalados con reportajes en primera persona que retratan el Japón más friki, la escena musical underground de la capital, la cultura de la segunda mano, un homenaje a la oferta variopinta de revistas que puedes encontrar en sus quioscos, pornografía manga (muy bestia), una oda a las cadenas de comida superbarata Yoshinoya, o por qué la marca UNIQLO es una institución en la cultura contemporánea del país nipón. Todo con referencias que buscan ahondar en las miserias que compartimos los japoneses y los españoles. Curiosamente, cuando conocimos a Tupper personalmente, encontramos a una persona en paz consigo misma. Habla de Japón como si fuera una examante que le produce cierta indiferencia. Por fin está desintoxicado. La catarsis de Martin Tupper ha terminado. Ahora te toca a ti adentrarte en lo que él vivió para conocer de primera mano el Japón que no te cuentan en los libros. www.jotia.info


MARZO 2011 /YOROKOBU / 7


LA VISIÓN DE JAPÓN EXPUESTA POR LOST IN TRANSLATION ES UNA CHORRADA 8 / YOROKOBU / MARZO 2011



10 / YOROKOBU / MARZO 2011


SENDERO DE LOS HOMBRES DUROS

SUICIDIO POR POLICÍA POR

L

A CARRERA del que fuera niño mimado de Hollywood, Mel Gibson, tocó fondo hace cuatro años, tras varios fracasos en taquilla y algún que otro traspiés en lo personal. El actor y director australiano fue noticia en aquellas fechas por insultar a un policía que le había parado por conducir borracho, llamándole judío y maricón, entre otras lindezas. Gibson es homófobo y antisemita, como es bien sabido, pero aquel arranque de ira buscaba provocar al policía para que éste disparara su arma y acabar así con la lamentable existencia del director de Apocalypto y La pasión de Cristo, entre otras comedias. Parece ser que Gibson tenía la intención de cometer un ‘suicidio mediante policía’, una práctica bastante extendida en Estados Unidos entre los (pocos) que no tienen un arma a mano. Estas son las instrucciones para ejecutar un “suicide by cop”, por si quieres acabar tus días de una forma folclórica y original: 1. Ponte delante de un policía y apúntale con una pistola imaginaria o de juguete. 2. El policía te gritará que tires el arma. (Sonará algo así como “¡putdoundegán!”). 3. No depongas tu actitud. Si le ves dudar hazte con un rehén*. 4. El agente se ve obligado a disparar a matar, así que… ¡chim pum! *Procura que el disparo alcance un órgano vital o acabarás en una silla de ruedas. No intentes esto en Dinamarca

Iñaki Berazaluce

ILUSTRACIÓN

Juan Díaz-Faes

o cualquier otro país civilizado, que acabarás hostigado por un equipo de psicólogos y asistentes sociales. Mel Gibson tuvo suerte de dar con un pasma flojo (ya sabéis: un judío mariquita) pero si llega a dar con un policía de gatillo fácil -como el que él mismo interpretó en Arma Letal, sin ir más lejos- hubiera acabado cadáver, como el 97% de los que lo intentan, según un estudio realizado por el Journal of Forensic Science en 2009. Este fanzine averiguó que más de un tercio de los tiroteos en los que está implicada la policía de EEUU corresponden a la modalidad ‘suicidio mediante policía’. O sea, que el cuerpo de policía, que teóricamente se dedica a combatir el delito se está convirtiendo progresiva e involuntariamente en el batallón de ejecución de los suicidas americanos. Astonishing! El “suicidio mediante policía” tiene, además, sustanciales ventajas frente al suicidio en la intimidad. Este último permite que dejes escrita una carta repleta de reproches a familiares y exnovias, pero aquel además deja machacado de por vida a un madero. Pero aunque el ‘suicidio mediante policía’ es un fenómeno genuinamente americano lo cierto es que hunde sus raíces en otros siglos y latitudes. Según me entero en la siempre docta Wikipedia, el precedente más remoto que se conoce procede de una tribu del norte de África durante los estertores del Imperio Romano, en el siglo IV. Los ‘circumceliones’ consideraban el martirio

algo sagrado, de modo que se dedicaban a hostigar a las legiones romanas con espadas de madera, para así lograr ser torturados y ejecutados. Solo una tribu con un nombre tan ridículo pudo inventar una costumbre tan estúpida. Y solo un país tan violento y absurdo como Estados Unidos ha podido convertir en un acto fashion semejante dislate. Sin embargo, el suicidio por mano ajena está presente en muchas otras culturas, según cuentan los criminólogos Mark Lindsay y David Lester en el libro Suicide by cop. Así, en culturas donde el suicidio está mal visto, como la musulmana, el hombre que no quiere vivir más se convierte en un juramentado de la yihad y sale a matar cristianos hasta que cae en el combate. Aquí tenemos una interpretación revolucionaria de los hombres-bomba en Oriente Medio: suicidio disfrazado de ‘martirilogio’ (y pensión vitalicia para la familia, gentileza de Hammás). Comportamientos parecidos se dan entre los jívaros y yanomamis del Amazonas, entre los berserk escandinavos y entre los navajos de Norteamérica. Pero mi favorita sin duda es el suicidio malayo, también conocido por síndrome Amok. En él, el suicida se lanza a un raid criminal en el que mata a todo el que pilla por delante hasta que acaba abatido, sea por un policía o por el valiente de turno. El síndrome Amok y sus variantes está relatado con precisión de cirujano plástico por Miguel Ibáñez en su imprescindible Pop Control. Tengan cuidado ahí fuera.

MARZO 2011 /YOROKOBU / 11


MARKETINADAS LA PRIMERA SITCOM PROTAGONIZADA POR PERSONAJES DE LOS ANUNCIOS

CAPÍTULO 23

23 F POR JOSE LUIS MORO

Sube el telón. Estamos en el apartamento que comparten Mimosín y Mister Proper. Nuestros amigos están sentados en el sofá viendo en la tele el debate sobre el estado de la nación. En la tribuna de oradores, un diputado de Unión del Pueblo Navarro utiliza su turno de réplica. MIMOSÍN: (Bostezando) Esto es un coñazo. ¿Podemos cambiar de canal?

MR. PROPER: Es martes, son las 11 de la mañana, no esperes encontrar nada mejor. Quedan por lo menos tres horas para que empiece Bob Esponja. MIMOSÍN: Ya, pero... MR. PROPER: (Interrumpiéndole bruscamente) Un momento… ¡mira!

Los dos se quedan contemplando la pantalla boquiabiertos. Algo extraño ocurre en el Hemiciclo. Es una escena sumamente parecida a la del célebre golpe del 23F, sólo que el tío con bigotes que irrumpe pegando tiros en el Congreso no es un teniente coronel de la Guardia Civil, sino el vaquero de Marlboro. Junto a él, en actitud igualmente amenazante, entran otros tres personajes míticos de las cajetillas de tabaco: el camello de Camel, el guerrero de Celtas y el bisonte de Altamira que aparecía en los paquetes de Bisonte. El vaquero se dirige al estrado, pistola en ristre y grita enérgicamente

12 / YOROKOBU / MARZO 2011


VAQUERO: ¡Quieto todo el mundo!

Los diputados se miran desconcertados. Alguno se ríe, creyendo estar presenciando la típica broma de programa de la tele. Hasta que se escuchan unos cuantos disparos. En ese momento, todos se arrojan al suelo parapetándose tras sus escaños.

VAQUERO: Esto que llevo en la mano, señoras y señores, es un revólver Colt Peacemaker. Puede que no sea el arma más moderna del mundo, pero tiene balas suficientes en su recámara para acabar con seis de ustedes. Así que les aconsejo que no se muevan. Eso sí, desde este instante, la Ley Antitabaco queda en suspenso. Todo el que lo desee, puede fumar.

Tras dudar unos instantes, los fumadores empiezan a sacar pitillos. Los gorrones habituales piden uno al de al lado. La mayoría de los exfumadores se unen a la fiesta, tirando por la borda años de lucha contra el vicio. El vaquero, que también se ha encendido uno, prosigue con su perorata. VAQUERO: Yo no quería llegar a esto, pero todos ustedes me han obligado. Especialmente usted, señora Pajín.

Al decir esto último, señala acusadoramente al escaño de doña Leire, pero ésta ha conseguido esconderse por completo y la única pista de su presencia es una fina columna de humo que flota en el aire tras el asiento.

VAQUERO: Soy un cowboy. Mi día a día no es precisamente un camino de rosas. Trabajo a la intemperie, duermo al raso, comparto las praderas con vacas y caballos. Y qué decir de mis compañeros: el camello, acostumbrado a los rigores del desierto, el bisonte, permanentemente recluido en la más fría y húmeda de las cuevas, y el celta, que malvive con los suyos en los poblados más primitivos. Sí, estamos hechos al sufrimiento, pero todo tiene un límite. Ustedes nos han arrinconado, nos han convertido en los nuevos parias de esta sociedad. No podemos ir al cine, ni comer en un restaurante. No podemos llevar a nuestros hijos a un parque, ni al colegio. Ni siquiera a un hospital si se ponen enfermos…

El vaquero calla. Vemos asomar lágrimas en los ojos de algún diputado, aunque no sabemos si es una reacción a sus palabras o la ingente cantidad de humo que se ha acumulado en el Hemiciclo tras el levantamiento de la prohibición.

VAQUERO: Esto no puede seguir así. Por eso estamos aquí. Para exigir una solución.

Entonces, de pronto, percibimos un leve movimiento tras el escaño de Leire Pajín. En efecto, la ministra parece estar incorporándose y coge el micrófono.

LEIRE: Ejem… Señor vaquero… Yo… si me permite, quizás podríamos llegar a algún tipo de arreglo.

El vaquero la mira con curiosidad y escepticismo al mismo tiempo.

VAQUERO: Prosiga…

LEIRE: Bueno… como usted comprenderá, no podemos volver, así, de golpe, a la situación que tenía el tabaco antes de la ley, pero podríamos hacer algunas excepciones. Tal vez, algunos de ustedes tendrían que sacrificarse en bien de otros. Por ejemplo, ¿qué les parece si permitimos fumar pero solo cigarrillos fabricados en España?

El vaquero mira a Pajín con incredulidad. Sin embargo, sus palabras parecen haber hecho mella en el bisonte y el celta. Este último se apresura a aceptar la oferta.

CELTA: A mí me parece una buena idea. VAQUERO: ¡¡¡Qué!!!, no estarás hablando en serio, celta. BISONTE: ¿Porqué no? La oferta es interesante.

CAMELLO: (Despectivo) ¡Hatajo de traidores!

CELTA: ¡A mí nadie me llama traidor!

Y diciendo esto, le propina un puñetazo al camello. El vaquero, alarmado, baja del estrado, pero el bisonte le embiste. Aprovechando la confusión, los GEOS hacen su entrada en el edificio y reducen a los cuatro personajes. Una sonrisa maléfica se dibuja en el rostro de Leire. Volvemos al salón de Mimosín y Mister Proper.

MR. PROPER: Joder con la Pajín. No me puedo creer que les haya engañado con ese truco tan burdo. MIMOSÍN: Los de la publicidad somos así. Aunque se suponga que estamos todos de acuerdo en algo, siempre hay alguno que, a espaldas de los demás, firma todo lo contrario de aquello a lo que se había comprometido. MR. PROPER: ¡Qué mundo este! En fin, voy a poner un dvd de Mad Men. Me ha entrado nostalgia de los tiempos en los que esta profesión y el tabaco eran uña y carne.

Baja el telón.

Todos los capítulos anteriores de Marketinadas en marketinadas.blogspot.com

MARZO 2011 /YOROKOBU / 13


POR

14 / YOROKOBU / MARZO 2011

Miquel Silvestre


De clima insufrible, pobre y apartada del mundo, Irlanda ha fraguado una identidad sentimental de antihéroe histórico, cercenado de extravíos cursis a fuerza de su secular alcoholización.

Con menos de cuatro millones de habitantes, Irlanda tiene cuatro premios Nobel de Literatura (Yeats, Bekett, Haney, Shaw) y se teme que pueda dar alguno más antes de que el calentamiento global sumerja Estocolmo. De clima insufrible, pobre y apartada del mundo, la joven nación ha fraguado una identidad sentimental de antihéroe histórico, a Dios gracias, cercenado de extravíos cursis a fuerza de su secular alcoholización. Literatura y política, política y literatura, siempre juntas y revueltas. Varios líderes de la rebelión de 1916 fueron poetas, como Patrick Pearse, quien formaría parte del efímero Gobierno Provisional de la República. Su premio, ser fusilado en el patio de la Prisión de Kilmanheim y que los niños memoricen hoy sus poemas. Las cosas no han mejorado demasiado. Años después, el Nobel Seamus Haney, católico nacido en el Ulster, se negó a formar parte de una antología de autores británicos. Sin embargo, la gran literatura irlandesa no ha sido codificada por políticos. Por eso, los irlandeses reconocen como autor propio al protestante Bernard Shaw (1856-1950), quien emigrara a Londres en busca de dinero y mayfairladies. No era muy afecto a la causa nacionalista, aunque sí vegetariano. También admiran al anglófilo Jonathan Swift (1667-1745), crudelísimo crítico social, que en su divertida y salvaje Una humilde propuesta sugiere menú de bebés irlandeses para acabar con el hambre. Esta apertura de miras se puede comprobar en The Writer´s Museum, sito en Parnell Square, al lado de la asociación y sindicato de escritores irlandeses. La mansión georgiana del

XVIII sufrió cambios de propietario y diversas remodelaciones hasta que la adquirió uno de los Jameson, fabricantes del famoso whiskey. Probablemente, debido a la generosa ingesta de los productos de su jefe, el arquitecto Darbyshire construyó en la parte superior un delirante salón con cegadores estucos dorados. En 1914 pasó a manos del ayuntamiento, quien, a falta de otro mejor destino, la convirtió en 1985 en sede del museo. El día de mi visita jarreaba, como suele ocurrir en Dublín. Aunque hay piezas de la época de Swift, el grueso de la exposición parte del renacimiento cultural irlandés del siglo XIX, cuando, con Yeats (1865-1939) a la cabeza (quien fundara el todavía activo Abbey Theatre), los autores locales aceptaron el inglés como legítimo idioma cultural para tratar los temas propios de una nación sin estado. En el museo figura gente tan variopinta como Arthur Connan Doyle, las hermanas Bronte, Bram Stoker, Yeats, un antinacionalista tan irónico como James Joyce o un renegado cultural como Samuel Beckett (1906-1989) que vivía en París y escribía en francés. Quizá por eso la literatura irlandesa es universal, porque sus mejores autores han sabido escapar del localismo o hacer un localismo universal como entre nosotros solo supo hacer Josep Pla. Otro de estos grandes del terruño es el dramaturgo John Millington Synge (1871-1909), autor de El playboy del Mundo Occidental, obra situada en las asoladas Islas de Aran, una especie de Hurdes gaélicas. En el museo abundan las delicias fetichistas como la máquina de escribir que Brendan Beham (1923-1964) arrojó borracho por MARZO 2011 /YOROKOBU / 15


Me pareció muy acertado el comentario atribuido a Churchill: “Si pudiéramos encontrar una solución al problema irlandés, entonces los irlandeses cambiarían el problema”.

la ventana de un pub. Beham fue el auténtico enfant terrible de la literatura irlandesa. Miembro del IRA, preso político y alcohólico, su entierro fue multitudinario. También abundan las reseñas de datos curiosos, como el de que Oscar Wilde (1854-1900) fue prometedor púgil en su época universitaria. Paradójico que fuera precisamente el marqués de Queensberry, creador de las reglas del boxeo, quien consiguiera meterlo en la cárcel por las dudosas relaciones con su hijo. La casa ofrece también algunos bonitos retratos, una cafetería agradable, una librería especializada en literatura irlandesa y el clásico merchandising de Guinness y tréboles que tan felices hacen a los turistas. Y es que Dublín es la ciudad de Mister Bloom, el insufrible personaje de James Joyce (18821941) en el Ulises. Los seguidores y estudiosos de tan pesada novela desembarcan en masa para pisar con reverencia cada adoquín que pisara el escritor, como la Torre de Sandycove, por lo que quien visita una cosa visita la otra. Mi consejo es que si se va hasta este museo, no se omita la Galería Municipal que está justo al lado. Fue fundada por un prohombre irlandés: Hugh Lane, quien supo reunir con infalible ojo clínico magistrales obras de artistas irlandeses, franceses e italianos del XIX, siendo aun mayor el mérito del mecenas porque entonces el impresionismo era una moda extravagante e incomprensible para la conservadora sociedad local. La colección, con esculturas de Rodin y cuadros de Degas o Manet, resulta fabulosa para los medios con los que contaba. Allí también está reconstruido el caótico Estudio de

16 / YOROKOBU / MARZO 2011

Francis Bacon. El proceso de reconstrucción, perfectamente documentado, es prodigioso aunque sólo sea para perpetuar un aberrante basurero. Antes de irme, decido subir al dorado salón del piso superior, lo que se conoce como la Galería de los Escritores. La profusión de purpurina aturde y satura, pero allí un actor representa en inglés una pequeña dramatización de una hora de duración sobre aspectos de la historia de Irlanda y de sus escritores. Irónico y dinámico, el tipo se burla sin piedad de los mitos nacionales. Cambiando de voz, el actor intercala frases u opiniones más o menos desmesuradas y tópicas sobre los irlandeses pronunciadas en alguna ocasión por distintos personajes históricos. Conociendo a esta gente, me pareció de lo más acertado el comentario atribuido a Churchill: “Si pudiéramos encontrar una solución al problema irlandés, entonces los irlandeses cambiarían el problema”. Al terminar su actuación, el actor pregunta a los presentes de dónde son y qué han venido a buscar. Cuando yo asistí, todos procedían de algún país de habla inglesa: Australia, Gales, Escocia, Estados Unidos... Descendientes de la diáspora dispuestos a reencontrar con devoción religiosa y Guinness en vena sus raíces míticas de leyenda celta. Casualidades de la vida, yo fui el último interpelado. Cuando dije que venía de España, los asistentes se sorprendieron un tanto y el cómico, picado de curiosidad, me preguntó qué diablos estaba haciendo por allí. “Verá”, confesé, “llovía mucho y las puertas estaban abiertas”.



18 / YOROKOBU / MARZO 2011


REFLEXIONES ANIMALES

EL CASO DE LADY ELIZABETH BABBINGTON

POR

Eva Díez Y Santiago Romero

P

ractico una rama desconocida e infravalorada de la Arqueología: la Arqueología Doméstica. Esta particular disciplina no limita sus investigaciones al subsuelo urbano en el interior del domicilio, sino que escruta también lugares poco frecuentados que conservan piezas de valor arqueológico indudable. Los tratados de Doméstica, entre profesionales la denominamos así, especifican ubicaciones como las rendijas del sofá; los cajones de las medicinas, que conservan remedios para enfermedades hace tiempo erradicadas; o los revisteros de la casa de veraneo, dónde se han llegado a encontrar ejemplares milenarios de Cambio16. De entre los lugares más deseados para un arqueólogo doméstico reputado destacan los pisos en planta baja de edificios antiguos sin cimentación. En un caso de ese tipo me encontraba cuando aparecieron los restos de lo que podría ser un perro de raza pequeña que solía acompañar a la esposa del recién fallecido propietario del bajo B. Esto aclararía la misteriosa desaparición de la mujer; no es infrecuente que el estudio de restos arqueológicos domésticos proporcione pistas sobre crímenes no resueltos. En el especial de Marzo de Archeology at Home se trata el curioso caso de Lady Elizabeth Babbington en cuyo palacio de verano se hallaron, durante los trabajos de excavación de un antiguo poblado ubicado junto al viñedo, los restos orgánicos procedentes de un restaurante de comida rápida, y la huella de una zapatilla Nike. De inmediato se inició la investigación que resultaría en la detención del hijo del jardinero. Probablemente el caso no se hubiera aclarado sin la aportación de un experto en Doméstica, que, por puro azar, visitaba la zona. Donde el profesor al cargo de los trabajos creía ver el eslabón que establecería relación entre la deidad griega de la victoria y la mitología celta, nuestro colega afirmó señalando a un joven pelirrojo: “Eso es la pisada de una zapatilla como las que lleva ese chaval”. Irrefutable. No les molesto más, que acaba de asomar un costillar entre la arena y dudo entre el perro que mencioné, algún ejemplar extinguido hace milenios o las sobras de un churrasco. verveaudiovisual.com MARZO 2011 /YOROKOBU / 19


APPS QUE HACEN DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR POR

David García

Justin.tv

Contoplanet

Knowtilus

¿Quién querría grabar un parto con una incómoda videocámara cuando puede retransmitirlo en directo con un pequeño y manejable iPhone? Por todos es sabido que es la típica situación que se debe compartir con cuanta más gente mejor. La madre de la criatura despatarrada, sangre, fluído amniótico y una banda sonora que ni Terror en Amityville. Todos los ingredientes para convertirse en un éxito de audiencia. Justin.tv es lo hace posible. Se trata de una app que permite la retransmisión de vídeo en tiempo real. Tan sencillo como descargarla (5.49€) y comenzar a generar contenido a través de un canal propio alojado en la web de Justin.tv.

Si la posibilidad de reproducir contenido de diferentes naturalezas, la capacidad de integrar texto, vídeo, animaciones o juegos interactivos en un mismo entorno es una de las cualidades más cacareadas de los tablets, de los que ya están aquí y de los que tienen que venir, ¿por qué se iban a quedar fuera del fenómeno los niños? Contoplanet se ha establecido como una plataforma capaz de ofrecer una experiencia estimulante utilizando los cuentos como herramienta. Zonas táctiles, sonidos y animaciones además de narraciones en tres idiomas y un catálogo muy cuidado para una app creada por Perro Verde Films y Mil Rayas.

Ni más ni menos que el Chuck Norris de los navegadores para iPad. Los que, como es natural, saben que el navegador integrado de fábrica en el dispositivo Apple, el clásico Safari, es un navegador para nenazas, tienen más de una alternativa. Una de las más fiables es Knowtilus, una app que permite navegar por tres páginas web de manera simultánea, que integra un asistente que lee y traduce sites en 20 idiomas o que alberga características tan rebuscadas como la posibilidad de dibujar bocetos sobre las páginas. Lector Rss, editor de texto, redes sociales… Sólo le falta ir a la carnicería a por el filete Mignon.

20 / YOROKOBU / MARZO 2011


APPS QUE DEJAN EL MUNDO EXACTAMENTE IGUAL POR

Ricardo Llavador

Pocket Heat

iHorn

Ask the Hoff

El mundo de las apps está cambiando el mercado. Nuevas oportunidades de negocio, nuevos modos de pago… pero todo tiene su cara oculta, y en este caso es la inevitable caída de los fabricantes de guantes. Porque esta increíble aplicación convierte al iPhone en una estufica de manos y bolsillos, como un minibrasero portátil. Y antes de que pregunten nada, se lo diré yo: Sí, funciona. Ahora bien, lo hace a base de poner al 120% el procesador del teléfono lo que no sólo acorta la vida del mismo, es que prácticamente te va a servir para calentarte las manos camino del servicio técnico, repararlo y así hasta el infinito.

Creo que ya ha pasado el tiempo suficiente desde el mundial de fútbol y el coñazo que dieron con las vuvuzelas como para poder presentar este app (una de mis favoritas, he de admitir) y sobre todo, el giro creativo que dieron sus creadores al intentar añadir más funciones a un simple simulador de bocina. La deliciosa sencillez de su configuración inicial -aparecía una bocina en la pantalla, ponías el dedito y sonaba… una bocina; exquisito- se vio trastocada en la versión 2.4 al añadirle más sonidos y, sin cambiar el gráfico de la bocina de bote, poder hacer que sonara un tren, una vuvuzela (cómo no) y un escalofriante sonido llamado “Aooga!”. No contentos, puedes adquirir más sonidos bajo un más que justificado pago.

No soy un hombre mitómano por definición, pero si tuviera que seguir a un líder o elegir un ídolo, sería sin duda alguna David Hasselhoff. Por muchas razones pero principalmente por conseguir que New Order apareciera en un capítulo de Baywatch demostrando de un plumazo lo que le costó a Nietsche no sé cuántos libros: que somos todos gilipollas. Y como todo buen gurú, de lo primero que es consciente es de ser precisamente un gurú. Así que ha decidido lanzar un app con el que darnos consejos con su propia voz. Arrancas la aplicación, le preguntas y él te contesta. Dice lo que le viene en gana, pero responde siempre. Maestro, mis respetos.

1 millón de pasajeros al mes mad 914 157 283 / bcn 935 345 892 MARZO 2011 /YOROKOBU / 21


OPINIÓN

EL ANTI-MBA POR SIXTO ARIAS

¿SERÍA POSIBLE QUE UN EMPRENDEDOR fracasado diese clase de creación de empresas? ¿Debería enseñar el encantador de perros técnicas de control de la energía? ¿Pueden el yoga, el kung fu o el boxeo convertirse en sesiones prácticas de estrategia empresarial? ¿Podemos eliminar los exámenes y cambiarlos por una dura prueba de creación de empresas reales? Sí, sí y sí. Soy parte del problema y llevo siéndolo desde hace una década. Actualmente imparto clase en cuatro másters de escuelas de negocio y universidades pública y privada. Algo hemos enseñado mal. El cortoplacismo, las recompensas inmediatas, la especulación engañosa para atraer a incautos inversores, la falta de reciclaje de los docentes, el exprimir los recursos naturales como si fuesen infinitos, el castigo a la innovación o su ocultación y relegación a un segundo plano; forman parte del panorama docente actual. Recientemente asistí a una conferencia del mundialmente conocido Don Peppers. El autor de varios bestsellers sobre marketing destacó que, según un estudio, 4 de cada 5 directores financieros de empresas estadounidenses estarían dispuestos a falsear los números con tal de cumplir el objetivo del trimestre. He preguntado, en privado, a recién titulados de MBA en escuelas prestigiosas si habían aprendido y estudiado sobre la digitalización, las empresas que basan sus modelos de negocio en Internet, sobre nuevas tecnologías, tendencias, innovación, etc. La respuesta ha sido en todos los casos un sorprendente ‘no’. Yo sé que no es exactamente así, que hay brillantes profesores, grandes conocedores de la nueva economía en las mejores escuelas de negocio, pero no me explico por qué los estudiantes afirman, en privado, que no han dado materias relacionadas con dirigir y gestionar empresas de

22 / YOROKOBU / MARZO 2011

este siglo y que han sido, desgraciadamente, preparados para dirigir y administrar empresas del siglo pasado. Ninguno de ellos afirmará en público, por su evidente propio interés, que no ha quedado satisfecho de lo obtenido, tras invertir decenas de miles de euros en la financiación de su máster. Tengo la idea de crear un nuevo máster y pronto lo empezaré a presentar a inversores. Algunos de ellos no tendrán que poner un duro. Su inversión será su talento y sus experiencias dando clase como profesores. El claustro docente estará formado por emprendedores frustrados, sí, emprendedores, que no es lo mismo que empresarios. Los empresarios gestionan y en el mejor de los casos heredan empresas. Los emprendedores, las creamos. Profesores de yoga que impartan relajación y meditación, bomberos que transmitan conocimientos de mentalización ante el máximo riesgo, cocineros que enseñen innovación en la elaboración de nuevos platos o atletas profesionales que muestren técnicas de resistencia ante exigencias de alto rendimiento. Filosofía, religiones, supervivencia, motivación de equipos, felicidad, equilibrio mental, honorabilidad y honestidad, psicología para atender clientes, jardinería que enseñe procesos, tiempos y resultados. Todas estas materias deberían formar parte del currículo de un MBA. Otra forma de entender los negocios, ya que parece que la actual no ha generado la prosperidad deseable y estamos sumidos en una nueva gran depresión. Pero lo más importante del nuevo máster será que desde el primer día los alumnos deberán formar equipos y, antes de dos meses de empezar el curso, tienen que obtener una tarjeta con el CIF de una empresa real constituida. Nadie obtendrá el título del máster si dos años después de finalizar sus estudios, sus empresas no siguiesen vivas y con actividad.



¿POR QUÉ LOS DINOSAURIOS HUELEN A PIÑA? POR

Antonio Dyaz

—Verá, la literatura siempre ha recurrido a los viejos trucos y ardides. Máquinas del tiempo o exploradores inquietos que hallaban en un recóndito lugar del planeta el último reducto de las bestias prehistóricas... No se olvide de El mundo perdido de Sir Arthur Conan Doyle. El señor Matesanz no pestañeaba mientras sostenía su maletín. El comercial prosiguió con sus explicaciones. —Incluso se construyó toda una teoría de manipulación genética sobre los fragmentos de ADN cautivos en el ámbar... Ilusos. Hay una verdad de la que no podemos escapar: NUNCA podremos ver dinosaurios auténticos. El ventilador mecía con aire indolente algunos papeles esparcidos por la mesa del despacho, y tras los ventanales se adivinaba un día de muy escasa luminosidad. —Pero esto no quiere decir —susurró mirando más allá de los fuertes hombros del señor Matesanz— que no sea posible tener una experiencia casi auténtica. Este es el control de ruta —dijo entregándole una caja muy delgada con varios sensores—. Utilícelo para interactuar con el paisaje, pero cuide sus pensamientos ya que es muy sensible a los campos volitivos. Disfrute de su paseo. —...y este es el megalosaurus— prosiguió el cicerone de la empresa señalando un formidable animal que acechaba tras las cicadas. Ese olor invadía ahora las fosas nasales del señor Matesanz, a pocos metros del carnosaurio, aunque allí flotaba algo más. Un scelidosaurus esperaba su momento de morir y la adrenalina circulaba por aquellos cuerpos escamosos. El Cretácico Inferior aún estaba en fase de desarrollo, y algunas bestias se hallaban fragmentadas, o mostraban un marco etológico confuso. Atravesaron un nodo de estática y afloraron a un valle de gran resolución. Un ceratópsido les miró con curiosidad y el señor Matesanz pudo ver el trabajo

24 / YOROKOBU / MARZO 2011

incompleto de sus ojos. Faltaban rutinas, y el render no era demasiado convincente. Súbitamente, una atronadora explosión hizo saltar grandes rocas al fondo mientras una columna roja escupía material volcánico. Comenzó a sentirse inquieto. ¿Por qué se había dejado enredar por el comercial? Decidió que no tenía por qué soportar aquéllo, así que tomó el control de ruta y rozó el sensor de pánico. Nada. Apuntó el haz de datos hacia el volcán con la intención de activar algún hiperenlace a otro decorado menos hostil, pero el sistema no respondía. Entonces un rugido le hizo volver la cabeza. Allí estaba un deinonychus que mostraba su característica garra letal. El render era perfecto, y no pudo percibir ninguna impureza en el modelado. Todos los algoritmos parecían encajar en aquel organismo fractal y mortífero. En el último instante se hizo visible en el cielo un programa pasarela, y una maraña de lazos estáticos aparecieron desde todos los ángulos devolviéndole al mundo real. —¿Qué le ha parecido? ¿Encuentra convincente el nuevo soporte para anunciar sus caramelos? Podemos enviarle un borrador de contrato hoy mismo... —Eeeh..., sí —jadeó mientras se reponía del sobresalto final. Se sacudió el traje de estática y comprobó su maletín—, pero, dígame..., ¿por qué los dinosaurios huelen a piña? —Por las escamas de su piel. El sistema los ha comparado con patrones conocidos y resulta que son idénticas a las de una piña tropical cuando está verde. La asignación del olor ha sido un error del software..., pero a los niños les encanta. Además, así nos lo pidió por teléfono, señor Sugus, ¿no recuerda? —Yo no soy el señor Sugus. Me llamo Matesanz y venía a reparar la antena WiFi.


MARZO 2011 /YOROKOBU / 25


JAN GEHL

EL ARQUITECTO DE LAS PERSONAS POR

Marcus Hurst

Jan Gehl, arquitecto y urbanista danés de 74 años, lleva una vida remando a contracorriente para recuperar el protagonismo de las personas en la planificación urbana. Formado en un periodo en el que el automóvil se convirtió en el rey indiscutible de las ciudades, la balanza empieza, 50 años más tarde, a estar a su favor. Hoy es uno de los consultores de urbanismo más solicitados del mundo. “SABEMOS más sobre el hábitat del oso panda que del ser humano”. Jan Gehl está cansado de ver cómo la planificación urbana pasa por alto al ser humano. “Los arquitectos y los planificadores de ciudades viven desconectados de las personas. Se proyectan enormes edificios que miran al cielo y se añaden más carriles para los coches, pero se olvidan completamente de lo que ocurre en el suelo. Ese espacio donde los humanos se mueven, viven e interactúan”. Este urbanista y arquitecto danés de 74 años es uno de los grandes artífices del Copenhague actual, donde más del 37% de la población utiliza la bicicleta como principal medio de transporte (el objetivo es que supere el 50% en los próximos años). Todo esto se ha conseguido gracias a una política desarrollada durante más de 26 / YOROKOBU / MARZO 2011

40 años para generar infraestructuras que facilitan la movilidad del peatón y las bicicletas en entornos seguros y separados de los coches, a la vez que restringen el acceso de automóviles a la ciudad. “El resultado es que hoy es una ciudad más sana, con mejor calidad de aire, más viva y segura porque a la gente le gusta salir a la calle”. El experimento en evolución que representa Copenhague es la referencia que guía su labor como consultor en su firma Gehl Architects, donde ha diseñado planes urbanísticos para ciudades como Nueva York, Melbourne, Guanghzou, Sao Paolo, Zurich y Londres. Pero a pesar de que las teorías de Gehl tienen un sentido común aplastante, implantar una visión más humanista en la planificación de ciudades requiere

deshacer medio siglo de ideología modernista. “Sufrimos los problemas de contaminación e inseguridad que nos ha traído esta forma de hacer ciudades. Dubai es un buen ejemplo. Es como coger una serie de botellas de perfume y ponerlas en línea. Cada edificio intenta ser más original y distinto que el otro, pero acaba creando un pastiche de elementos que miran hacia el cielo y nunca al suelo ni a la escala humana. La buena arquitectura es la interacción entre la vida y la forma. Dubai se acerca más al arte”. En los años 60, acudiste a la misma calle durante un año para estudiar el comportamiento de la gente. Si hicieras lo mismo hoy, ¿el comportamiento sería igual? A medida que avanzan los años, he acabado muy centrado en lo que llamo el


comportamiento de los homo sapiens en su hábitat urbano. Encuentro que no ha cambiado casi nada en siglos. La esencia, basada en nuestro cuerpo, nuestros sentidos, nuestra forma de comunicar cuando estamos cara a cara con otras personas..., todo esto se ha desarrollado durante muchos milenios. Si estudias el comportamiento de la gente en la calle en Japón, el mundo árabe, EEUU o Escandinavia, hay muchas similitudes. Forma parte de nuestro desarrollo como humanos. Lo que más influye en el comportamiento es el factor económico. Hace 100 años encontrabas mucha gente en la calle. Casi todos se encontraban allí por necesidad. Caminaban para ir a trabajar, para transportar cosas y vender artículos para sobrevivir. Este comportamiento sigue igual en países en vía de desarrollo. En el mundo occidental, donde hay más tiempo libre y dinero para invertir en ocio, la calle se utiliza para pasar el tiempo. La cultura de la terraza es la mejor expresión de esto. El espacio público se redimensiona completamente. Pero vemos que frecuentemente el factor cultural se utiliza para bloquear iniciativas en ciudades que buscan impulsar la peatonalización y coger la bici... El humano es un animal que camina. Lo más importante que hacemos en nuestras vidas se hace de pie. Venecia es una ciudad donde la gente ha caminado durante siglos. La he estudiado mucho porque es una ciudad casi perfecta para un animal que camina. En tu nuevo libro hablas del síndrome de Brasilia. Esa obsesión de arquitectos y urbanistas por planificar ciudades desde el aire y olvidarse completamente de la escala humana, ¿es un problema de formación? En el año 1960 hubo un cambio de paradigma, la ideología modernista en el urbanismo tomó el control por completo. Las ciudades empezaron a expandirse a toda velocidad y la construcción de edificios se industrializó. Al mismo tiempo, los coches empezaron a dominar la sociedad. En 1961 Jane Jacobs, con su libro The Death and Life of Great American Cities, alertó de las

consecuencias que esto podía tener y criticó duramente estas prácticas diciendo que acabaría con la muerte de las ciudades americanas. En aquellos tiempos sus palabras tuvieron un impacto limitado. Durante los siguientes 40 años nos metimos por la senda de la modernización impulsada por el automóvil. Los urbanistas practicaron sin tapujos su síndrome de Brasilia, los arquitectos se perdieron en hacer arte y celebrar su individualismo y los planificadores de tráfico siguieron esforzándose para hacer la vida más fácil para el coche. En ninguna parte de la formación de esta gente hay un elemento importante dedicado a las necesidades de la escala humana. Hoy sabemos de sobra las consecuencias de estas políticas. Tenemos que exigirnos hacerlo mucho mejor de lo que lo hemos hecho durante el último medio siglo. Desafortunadamente, esta tradición sigue viva en ciudades como Dubai y en buena parte de China. ¿Se vislumbran cambios en el horizonte? Poco a poco empezamos a ver un cambio en el paradigma en la otra dirección. Nos damos cuenta por fin que para tener ciudades más seguras, sostenibles y atractivas, hay que cuidar de la escala humana. Un respeto por este elemento es una fórmula segura para conseguirlo. Lo que tú propones es una fórmula casi infalible para hacer que las ciudades sean más seguras y sostenibles. ¿No es algo a lo que aspira cualquier alcalde? ¿Cómo podemos exportar el modelo de Copenhague? No es complicado. En Nueva York, donde trabajo con el alcalde desde hace muchos años, hemos visto que esto es mucho más fácil de lo que parece. Cuando cierras estos espacios al tráfico la gente rápidamente sabe qué hacer con ellos. Allí participamos en la peatonalización de tramos de la calle Broadway en 2009. Empezó como un experimento pero 10 meses más tarde se convirtió en algo permanente. El éxito fue increíble y los negocios vieron un incremento importante en sus ingresos. Cuando ofreces esto a la gente, ellos lo aprovechan al instante.

El problema es que demasiados arquitectos y urbanistas simplemente no están preparados para mirar por el lado humano. Antes de los años 60 la expansión de las ciudades era más gradual. Se añadían calles de una en una. Había mucha tradición detrás para hacer buenas ciudades y espacios públicos. Pero, cuando la planificación de las ciudades empezó a dominar, toda esta experiencia y tradición se olvidaron. Por eso tenemos que reinventar lo aprendido del pasado para construir un nuevo futuro. ¿Supongo que habrá también arquitectos que aciertan? El arquitecto Ralph Erskine siempre tuvo en cuenta la importancia de la escala humana en su trabajo. Él siempre decía: “un arquitecto es alguien que ama a las personas (y no su propio ego)”. Ayer volví de un viaje a Almere, en Holanda, una ciudad de cerca de 100.000 habitantes que se ha creado de la nada en 30 años. Ha sido un verdadero milagro cómo, en tan poco tiempo, se ha creado una ciudad con personalidad y mucha vida. Friburgo en Alemania también se está convirtiendo en una referencia. Vancouver siempre ha tenido una forma interesante de afrontar el desarrollo. Crean espacios bajos y proyectan torres en medio de ese espacio. Pero tampoco es bueno abusar de éstas ya que en ciudades con mucho viento se crean corrientes frías que bajan al suelo y en climas crudos crean sombras que bloquean la luz natural. Cuando empezaste en esto tus opiniones sobre el urbanismo eran marginales. Hoy eres más relevante que nunca. ¿Te sientes reivindicado? Cuando miro atrás, a los 50 años que llevo en esto, por fin veo un cambio. Entiendo que cuando se proyectaron ciudades como Brasilia había mucha emoción entre urbanistas con este nuevo movimiento modernista. Pero 10 o 20 años después empezaron los contramovimientos que pedían investigar su impacto. Poco a poco la gente se ha dado cuenta que ha habido muchas limitaciones en esta forma de hacer las cosas. No se puede dejar que los automóviles sean más importantes que las personas. El cambio climático nos ha ayudado en nuestro cometido. MARZO 2011 /YOROKOBU / 27


ANTES

28 / YOROKOBU / MARZO 2011


DESPUES

MARZO 2011 /YOROKOBU / 29


ROMPIENDO MITOS URBANOS Cincuenta años estudiando al hombre en entornos urbanos da para mucho. Por eso Jan Gehl acaba de publicar Cities for People, un libro que desmitifica algunos de los fundamentos que han llevado a dominar la forma de planificar las ciudades actuales alrededor del coche, a la vez que propone soluciones para un nuevo marco de ciudades más compactas y sostenibles. MITO URBANÍSTICO NÚMERO 1

MITO URBANÍSTICO NÚMERO 2

MITO URBANÍSTICO NÚMERO 4

“La peatonalización y la utilización de la bicicleta es una cuestión cultural. Puede funcionar en los países escandinavos pero nunca en países como EEUU o China”.

“Si quitamos los coches del centro, será un desastre para la economía de mi ciudad”.

“La mejor forma de planificar ciudades es desde el aire”.

“Cuando se empezó a peatonalizar Copenhague en los años 60, hubo muchas voces críticas con el proyecto. ‘Somos daneses, no somos italianos. Será un fracaso total’, dijo más de uno”, explica Gehl. Contrasta esta situación con el Copenhague actual, donde más del 37% de la población utiliza la bicicleta como principal medio de transporte para ir a trabajar en una red de más de 390 kilómetros de carriles bici. A finales de 2011 abrirá la primera de una serie de ‘autopistas para bicis’ completamente libres de tráfico, diseñadas para conectar las afueras con el centro de la ciudad. Ir en bici en la capital danesa transciende a las clases sociales. “Hay ministros que la utilizan para acudir al parlamento; hombres de negocio van a trabajar en ellas e, incluso, el príncipe la utiliza para llevar a sus hijos a pasear”, explica. Conclusión: “Da igual de donde eres, los fundamentos son muy similares. Los humanos somos previsibles. Si creas buenos espacios acudirán en masa. Si el espacio es malo, lo abandonarán”.

A lo largo de los años, Gehl junto con las autoridades de Copenhague han logrado disminuir el tráfico en un 30%. En el mismo periodo, las ventas en los comercios del centro subieron un 32%. Conclusión: Disminuir el tráfico no es solo más sano para los ciudadanos, también puede beneficiar la economía de una ciudad. MITO URBANÍSTICO NÚMERO 3 “Si hay mucho tráfico, la mejor solución es añadir nuevos carriles y hacer la vida más fácil para el automóvil”. “En Copenhague tenemos quizá el único responsable de tráfico del mundo cuyo trabajo consiste en complicarle la vida al coche y no al contrario”, explica Gehl. “Cuando amplías carriles lo único que haces es crear más tráfico. En los primeros meses fluye un poco más, pero al cabo del tiempo la situación vuelve a estar como antes. Empezamos a ver casos como el de Seúl, donde el alcalde recuperó un río y lo convirtió en un parque. Antes estaba cubierto por una autopista que atravesaba la ciudad. La solución tradicional hubiera sido compensarlo con otra autopista en otra parte de Seúl. Pero no la han hecho dejando que el tráfico se corrija solo”. Conclusión Gehl: “Si quieres disminuir el tráfico, la mejor solución es quitar carriles no añadirlos. Todos los estudios realizados al respecto demuestran que añadir carriles es solo un parche que no acaba con la congestión”.

30 / YOROKOBU / MARZO 2011

Gehl llama a esta afección ‘El síndrome de Brasilia’. La capital brasileña creada de la nada en los años 50 se proyectó para emular las formas de un águila desde el aire. “Desde un avión es increíble y desde un helicóptero también pero en el suelo, a nivel de la vista, es un auténtico espanto. Las calles están vacías y sin vida”. Gehl se refiere a lo que considera el mayor error de los urbanistas contemporáneos. “Se reúnen alrededor de maquetas tridimensionales para analizar desde arriba pero no prestan atención a la escala humana. Lo mismo pasa con arquitectos que compiten por mostrar su individualismo con grandes torres que en el suelo son sitios fríos y distantes para los humanos. Algunos de los sitios más acogedores para el ser humano son feos desde un avión. Hablo, por ejemplo, de barrios como Kartoffelrækkerne en Copenhague. Si presentaras estos edificios en clase de arquitectura te echarían de allí pero en la calle es una maravilla. Tiene proporciones perfectas, un clima muy agradable porque entra el sol y el viento pasa por encima. Las casas son de las más caras de la ciudad”. Conclusión: “Lo importante no es cómo se ve un edificio desde el aire. Es cómo se vive en la escala humana”.



1/8

CAPÍTULO PILOTO

MEMORIAS de arnold POR

Soy Arnold Schwarzenegger, gobernador de la Isla de Humbert. También he sido actor y gobernador de California. Seguro que lo sabéis. Sobre mi nueva vida, os diré que me lo paso bien y mis días en la isla son tranquilos, pero hoy tengo que empezar con este diario porque pasa algo raro. Quería preguntaros qué pensáis, aunque entiendo que el correo aquí es lento y no me contestaréis enseguida. Además, mis asesores están todos de vacaciones y me siento un poco perdido. Os cuento: Rigo estaba ladrando de nuevo junto a la ventana, todavía no era de día. Cuando me he acercado a ver qué le pasaba, Rigo se ha puesto más nervioso todavía. El jardín estaba como enamorado porque una luz rosa del alba se pegaba a la hierba y lo cambiaba todo de color. Todo parecía tranquilo, pero Rigo no paraba de ladrar y de mirarme, y luego saltaba y giraba sobre sí mismo y me miraba de nuevo. Hacía fresco, me he puesto un batín de seda y he salido con él al jardín. Mi perro Rigo es un bóxer de piel canela.

32 / YOROKOBU / MARZO 2011

Juan Soto Ivars

Tiene ocho años. Cuando todavía era un cachorro, uno de mis libros, Músculo 3, se cayó en su cesta. Cuando nos dimos cuenta, Rigo ya apoyaba sus patas sobre las páginas y leía atentamente. Me enorgullece que el primer libro que leyó fuera mío. Es un perro educado pero muy exigente. Cuando vivíamos en California, cogió el gusto por un tal Marcel Proust, y un día saltó dentro de una librería y trajo en su boca varios libros, uno tras otro, para que yo los pagase en la caja. Los cuida y nunca pasa mucho tiempo sin que se acerque a leerlos. Cada noche, mientras me adormezco en el sofá con un cubo de helado entre las piernas, él enciende su flexo, abre uno, y sus ojos negros siguen las líneas atentamente. De tanto en cuando, pasa las páginas arrastrándolas con el hocico. Mi perro es un intelectual tranquilo y todo lo mira muy serio, y nos manda callar si hacemos ruido provocándose un estornudo muy fuerte. Pero desde hace una semana, cada mañana se

pone a ladrar antes del alba, y sólo se tranquiliza después de patrullar conmigo nuestro enorme jardín. Siempre me lleva por el mismo camino: cruzamos el puentecito con cuatro ranas de mármol que pasa sobre el arroyo artificial que construí, y se pega al muro. Luego, más tranquilo, se marcha. ¿Estará en celo? Los perros son como nosotros, y cuando pierden el culo por alguna chica hacen tonterías. El resto del día ha sido normal. Ha venido Mr. Trex, el empresario químico. Quería convencerme de que instalemos su planta en nuestra isla y ha traído a un ingeniero aburridísimo. Yo fingía escucharles y pensaba en otra cosa, pero como he sido actor tantos años, no se han dado cuenta. Al final he firmado unos papeles y parece que la planta se instalará aquí. ¡Bueno! La isla es grande y casi no hay gente que vaya a toser y a quejarse. Que la pongan lejos del pueblo, y punto. Pero aquí, otra vez problemas con Rigo. Cuando Mr. Trex se marchaba, Rigo ha soltado su libro y se le ha tirado encima. Mr. Trex no se asustaba y le ha


“Es un perro educado pero muy exigente. Cuando vivíamos en California, cogió el gusto por un tal Marcel Proust, y un día saltó dentro de una librería y trajo en su boca varios libros, uno tras otro, para que yo los pagase en la caja” saludado con su mano como de goma. Rigo ladraba, estaba furioso y casi le muerde; he tenido que hacerle una Llave Leve de Inmovilización, y Mr. Trex y su ingeniero han salido de casa tranquilamente. Puedo enseñaros otro día esta llave. Es fácil.

— ¿Qué ha pasado con Mr Trex, Rigo?

Luego he comido dos estofados de ternera, tres platos de patatas fritas, ocho huevos fritos y pan. De postre, dieciocho manzanas sumergidas en un tanque de jarabe. Luego he dormido, he corrido dos horas por mi jardín y he visto una película muy buena: Speed 2. Me he reído mucho.

Suspirando, se ha acercado y se ha sentado frente a mí, mirándome fijamente al otro lado de sus gafas redondas.

Rigo estaba leyendo En busca del tiempo perdido muy atento, con sus gafas calzadas sobre el hocico. Antes tenía que subírselas con una pata porque los bóxer son una raza muy chata. Como me gusta ser un manitas, hice unos arreglos en sus gafas de cerca poniéndoles una tira de velcro en el puente. Así se le pegan a la frente y leer no le es tan incómodo. Desde que mi mujer faltó, muchas veces hablo con mi perro.

Él ha levantado la cabeza de su libro y me ha mirado arqueando las cejas. Es un poco duro de oído. — ¿Qué ha pasado, Rigo?

— ¿No te gusta el señor Trex? Al oír bien su nombre, Rigo se ha levantado, ha arqueado el lomo y ha mordido mis zapatillas. — ¡Rigo! Y ladraba, y ha corrido de vuelta a su libro. Pasando páginas frenéticamente, lo ha abierto por la mitad y me lo ha traído entre los dientes. Lo ha dejado abierto sobre mis piernas y me miraba atentamente. — ¿Qué pasa, Rigo? A mí me aburre mucho leer a este señor.

Pero estaba empeñado. Daba golpes en una página con su morro baboso, así que he levantado el libro y he observado la página mojada de saliva asquerosa. He puesto mi cara de ‘desaprobación cariñosa’ que habéis visto, por ejemplo, en mi película Poli de Guardería. Sin efectos. El perro me miraba fijo, totalmente fuera de sí. — Mira cómo lo has puesto, tonto… Después de limpiar el libro con una tira de papel higiénico, lo he dejado en su cojín. Cuando iba para mi cuarto, el perro seguía mirándome y ha suspirado antes de hundir su cabeza entre las patas. — Así está mejor, buen chico. Espero que mañana se porte bien este perro tonto. Necesito dormir diez horas al día o luego estoy muy cansado. Así que me he acostado, pero antes he escrito esto. Es decir: ahora me voy a dormir. Un abrazo. Continuará…

MARZO 2011 /YOROKOBU / 33


34 / YOROKOBU / MARZO 2011


EL SUPERMERCADO DEL NANOFUTURO POR

Ximena Arnau

El oro es amarillo a simple vista. Pero si pudiéramos verlo desde más cerca, desde mucho, mucho más cerca (todo lo cerca que permite un microscopio capaz de hacer visible una nanopartícula, esto es, la milmillonésima parte de un metro) comprobaríamos que el oro es rojo. En realidad son las nanopartículas del oro las que son rojas. Las características físicas de la materia cambian a escala nanométrica. Es lo que se denomina efecto cuántico. Descubrir esto fue el primer paso para la nanotecnología, el campo de la ciencia dedicado al control y manipulación de la materia a escala atómica y molecular. Luego vendría su entrada a los laboratorios. Y así hasta llegar a día de hoy, en que las industrias que ya la aplican a sus productos se cuentan por decenas. Desde el sector cosmético para ofrecer una protección UV extra a sus cremas solares a fabricantes de pelotas de tenis para lograr que tarden más en desinflarse, o a marcas de electrodomésticos que incorporan a sus frigoríficos y aspiradores nanopartículas que evitan la aparición de bacterias. La nanotecnología se ha metido de lleno en nuestras casas y en nuestras vidas y, sin embargo, la mayoría no nos hemos dado cuenta. Eso pese al enorme impacto que ya está causando en ellas. Koert van Mensvoort, manager de Nano Supermarket, se atreve a establecer comparaciones: “Los expertos esperan que la nanotecnología tenga un efecto en la manera en que vivimos similar a otros procesos históricos tan relevantes como la digitalización, la revolución industrial, la electricidad, la imprenta, la introducción de la palabra escrita o el origen de la agricultura miles de años atrás”.

de Ámsterdam ha optado por un formato alternativo: un supermercado. Para explicar la elección, el híbrido entre ingeniero y diseñador (así es como se autodefine Koert van Mensvoort) pone un ejemplo ilustrativo que parece sacado de la película Los Visitantes (No nacieron ayer): “Imagínate a una persona de la Edad Media en un supermercado actual. No reconocería ningún producto de los estantes. ¿Refrescos de cola? ¿Loción hidratante? ¿Barritas energéticas? El supermercado es el lugar donde todos los días se ponen en común estilos de vida, nuevos hábitos y tecnología. Por eso creemos que es el lugar ideal para explorar el nanofuturo”. Es probable que las personas que visitaron el supermercado móvil que a principios de febrero estuvo ‘aparcado’ en la plaza Leidseplein de Ámsterdam experimentasen una sensación similar a la de los protagonistas del citado film ante productos como el bote de pintura para pared interactiva, chocolates medicinales o el papel fabricado a partir de células humanas. “Productos innovadores, útiles y bellos, a veces extraños o incluso aterradores”, en palabras de Van Mensvoort. Lo que todos estos productos tienen en común es que no están disponibles en ningún otro mercado. Al menos, de momento. “Todos los productos cuentan con un indicador de viabilidad, esto es, una estimación sobre el año en que el producto podría estar técnicamente logrado”, explica el manager de Nano Supermarket.

Pero a diferencia de todos estos hitos, para Van Mensvoort, la nanotecnología interviene, además, en nuestra percepción de lo natural, con todo lo bueno y lo malo que esto supone. “La nanotecnología puede hacer realidad sueños pero también pesadillas. Aún no sabemos si estamos ante el asbesto o la penicilina del s. XXI. De ahí la necesidad de un debate público sobre esta tecnología emergente y sus implicaciones en la sociedad”.

Detrás de los productos expuestos en sus estanterías se encuentran diseñadores y técnicos de seis países diferentes. Para formar parte del catálogo de Nano Supermarket, sus creaciones tuvieron que pasar el examen de los profesores de nanotecnología, artistas y filósofos que formaban parte del jurado del evento. Originalidad, calidad del diseño, viabilidad técnica, implicaciones sociales y la capacidad del producto para estimular el debate fueron algunos de los valores evaluados por el jurado.

Eso es precisamente lo que se propone Nano Supermarket. Pero en lugar de un debate al uso o una exposición tradicional con la que acercar la nanotecnología al gran público y alentar la reflexión social, la iniciativa puesta en marcha por el propio Van Mensvoort en colaboración con la Universidad de Tecnología de Eindhoven y Next Nature Institute

Productos que serán, podrían llegar a ser o se quedarán en meros prototipos. “Nano Supermarket es una especie de bola de cristal. No estamos al 100% seguros de que esos productos lleguen a existir algún día. Hay que entenderlos como escenarios exploratorios que nos ayuden a determinar qué nanofuturo queremos”, concluye Koert van Mensvoort.

MARZO 2011 /YOROKOBU / 35


PRODUCTOS ESTRELLA DE NANO SUPERMARKET

SKIN PAPER Creado a partir de células de la piel del propio consumidor, Skin Paper resulta ideal para testar productos cosméticos sin miedo a posibles reacciones alérgicas. O, por qué no, como soporte para escribir cartas muy personales...

NECKLACE La soledad y la sensación de indefensión son dos de los sentimientos más frecuentes entre las personas que sufren cáncer de mama. Necklace es un collar pensado para combatir ambas sensaciones ya que permite a la paciente tener un control de la enfermedad y compartir su progreso de recuperación con sus seres queridos. Para ello, cuenta con un dispositivo que permite extraer pequeñas muestras de sangre. En función del resultado del análisis, las joyas del collar cambian de color. Cuanto más oscuro, más cerca de la total recuperación.

NANOLIFT Un lápiz que permite hacer Photoshop en tu propia cara. Solo una pasada con Nano Lift y podrá conseguir los labios de Angelina Jolie sin cirugías ni pinchazos.

36 / YOROKOBU / MARZO 2011


NANOSOCKS Los calcetines que se ponen solos. Pensados para gente mayor que depende de terceras personas para algo tan cotidiano como ponerse unos calcetines. Los Nanosocks están disponibles en tres colores: blanco, azul y caqui.

WALLSMART Cambiar el color de las paredes de casa sólo con pulsar un botón. Eso es lo que permite Wallsmart, la marca de pintura que permite adecuar la tonalidad de la habitación para que haga juego con tu traje o con tu estado de ánimo.

TWITTER IMPLANT Un pequeño implante en el cuerpo del asegurado que permite a las compañías médicas y de seguros monitorizar el estado de salud de sus asegurados. ¿Cómo? Mediante los tweets emitidos por el dispositivo al detectar una subida de tensión, un elevado nivel de colesterol o una arritmia, entre otros síntomas.

MARZO 2011 /YOROKOBU / 37


HERZIO: LA MONETIZACIÓN DEL DISCO ES POSIBLE POR

38 / YOROKOBU / MARZO 2011

David García


El pensamiento imperante en el tiempo en que vivimos es muy de tirar de la falacia lógica de la falsa dicotomía. Según dicha formulación se establecen dos opciones -además, tienden a ser las posiciones más extremas- como únicas posibles en una coyuntura que, en teoría, podría ofrecer muchas más. Si no viven en una cabaña aislada en Siam, sabrán lo de la Ley Sinde, un texto legal que ha ayudado a dividir la sociedad entre avaros personajes con ansias de ganar dinero una y otra vez sin trabajar más que en una ocasión, y perversos ciudadanos que quieren que los generadores de cultura de un país mueran por inanición mientras que ellos expelen risas malvadas nadando entre discos duros cargados con todo el catálogo de Vale Music. Aunque no lo crean, existen posiciones intermedias según las cuales los artistas cobrarían por su trabajo, los intermediarios se llevarían una parte y los consumidores pagaría un precio justo. Eso requería cambiar un modelo de negocio que ha ofrecido jugosos réditos durante décadas y ahí es donde el asunto se vuelve complejo. Hay alternativas. No se dejen engañar. Cuando alguien monta un grupo, lo hace para beber gratis y ligar. La idea de Herzio es ampliar un poco más el concepto. “Herzio es una serie de herramientas de promoción para artistas a través de entornos sociales en internet que funciona de manera proactiva para ganar dinero. Queremos que tengan alternativas al camino típico establecido y sigan siendo independientes”, explica Javier Fernández, co-fundador de Herzio junto a David Zafra. Para entender Herzio es necesario entender su sustento filosófico. “El movimiento Money4Artists pretende que los artistas puedan obtener el dinero por la venta de sus contenidos de manera directa, sin inversiones por adelantado y en 72 horas desde la venta del producto”, explica Fernández. La herramienta, de uso gratuito para los artistas (se encuentra en desarrollo un modelo premium con cartacterísticas añadidas) se apoya en tres patas. La FanPage es el lugar donde las bandas ofrecen su música. Como explica Prieto, “ofrecemos las posibilidad de escuchar la música, descargarla, integrar plataformas como Soundcloud o Spotify...

La idea era coger todas las opciones del mercado y dar las herramientas para su difusión”. Según David Zafra, la clave se encuentra en la flexibilidad. “Sirve tanto para grupos que comienzan como para grupos que lo tienen todo hecho. Se puede integrar música de Souncloud y Spotify y estamos puliendo la posibilidad de incluir música de Youtube”. La FanStore es la plataforma de merchandising on demand de Herzio. La startup, que ha abierto con Qstoms.com esta posibilidad a todo tipo de artistas, se ocupa del proceso de fabricación, manipulación y envío y el músico se ocupa únicamente de enviar sus diseños. “Lo atractivo es dónde se pone a la venta. La tienda está en Facebook y por ello tienes más posibilidades de vender”, señala Fernández. Herzio se queda con un porcentaje de cada artículo. Lo mismo ocurre con FanShows, la herramienta de ticketing de la plataforma. “Nos quedamos con un 8% del porcentaje de la entrada”, cuenta Borja Prieto. “Ofrecemos la posibilidad de utilizar sistemas externos como Ticketmaster y estamos trabajando en un sistema que permita gestionar todo el tema de royalties desde la propia plataforma, además del de ticketaje”. En el momento de escribir este texto, 6.739 bandas están haciendo llegar su contenido a 3.356.000 personas. Polos opuestos como Carlos Baute o Catpeople ya están en Herzio y la clave del rápido crecimiento tiene, para David Zafra, una explicación. “Creo que cubrimos toda la cadena de valor, desde la sencillez de la herramienta y el proceso productivo que necesitas para lanzar tus productos a la calle a la presencia en un lugar con 600 millones de usuarios”. Van quedando atrás los tiempos en los que se daba como válido un modelo único, que premiaba la oferta de condiciones abusivas a quien se ocupaba de generar el contenido y penalizaba la diversidad y la separación de un canon establecido. “La industria musical está más viva que nunca. Herramientas como Herzio y otras muchas o conciertos repletos dan fe de ello. La industria del disco se va a tener que ajustar”, resalta Borja Prieto. La rentabilidad de modelos como Herzio ayudaría mucho a ello, sin duda.

MARZO 2011 /YOROKOBU / 39


ESTAMBUL EN UN TREN POR

Juanjo Moreno

La clave estaba en descubrir la ciudad de Estambul. Pero no como un turista más. Se trataba de inmiscuirse entre su gente, deambular por sus callejuelas, respirar sus olores, degustar sus sabores… En definitiva, profundizar en los asuntos que no aparecen en Google ni en las guías, esos matices que solo se pueden debatir desde la experiencia. Esa fue la manera en que un equipo de la compañía española Integral Design & Development, encabezado por Fernando Tellechea, se inspiró para poder diseñar los trenes de la nueva línea de metro de la ciudad turca.

40 / YOROKOBU / MARZO 2011


El Ayuntamiento de Estambul, İstanbul Büyükşehir Belediyesi, ha estado tunelando una nueva línea de metro que recorrerá la costa mar del Mármara en su parte oriental. Esta línea, de 22 Km y con capacidad para mover 70.000 viajeros por hora, nace en la boca del Bósforo, Kadikoy, y terminará cerca del aeropuerto asiático, Sabiha Gokcen Airport, en la estación Kartal.

cualidades de la ciudad y su gente, que fueran especiales; en definitiva, que fueran Estambul”, explica Fernando Tellechea, responsable del equipo de diseño de Integral Design & Development, compañía a la que CAF encargó este proyecto.

Los responsables municipales solicitaron a la firma ganadora la intervención de un diseñador con una intención muy clara: que el diseño proyectara sobre el tren los elementos singulares de la identidad de la ciudad. “Querían que los trenes que explotan esta línea fueran diferentes, que representen las

Los primeros pasos del proyecto fueron el estudio y análisis de la singularidad de la ciudad y su gente. Un equipo de diseño se desplazó a Estambul para respirar, absorber y formalizar varias propuestas articuladas a partir de los elementos que resultaban diferenciales y eran representables. Los argumentos básicos sobre los que se articulaba el proyecto eran conceptos tan dispares como el viento, las joyas, el color de la piedra, las ventanas de las mezquitas, los yamures (chirimbolos dorados que coronan las bóvedas), las arquitecturas, las gaviotas, los veinte siglos de historia de la ciudad, los sultanes, los frutos secos, el imperio otomano, los gatos, la religión, los materiales locales, la artesanía, el gran bazar, la pesca, puente de civilizaciones, multiculturalidad, la nueva Estambul, las luces de las tiendas, la caligrafía, la riqueza…

“Con un total de cuarenta argumentos se diseñaron veinte propuestas para interior y exterior. A partir de estas propuestas el proceso de destilado obligó a los responsables a realizar varias visitas más a la ciudad para refrescar o completar el estudio. El proyecto duró cuatro meses, tiempo en el que los diseñadores tuvieron la oportunidad de conocer en detalle algunas de las claves de la cultura de la ciudad y de elementos en los que sus habitantes se ven reflejados.

difícil. Muchas horas de fuego lento fueron necesarias para reducir y concentrar las propuestas sin llegar a crear monstruos. Como prescindir de ideas fuertes y representativas es duro, el criterio de selección fue la universalidad del lenguaje estético y la inmediata comprensión del mensaje representado, además de la viabilidad técnica de los esquemas. “No estábamos dibujando un póster, estábamos diseñando un tren”, recuerda Fernando Tellechea.

Dice Tellechea que cuanto más entendían Estambul más difícil resultaba la síntesis. “Es una ciudad increíblemente inspiradora y con infinidad de sorpresas. Durante el estudio crecieron el número de conceptos que queríamos desarrollar y resultaba difícil compactar propuestas con varios mensajes. Nuestro objetivo era el diseño de uno, como máximo dos esquemas, para los acabados de los 30 trenes”.

Pero llegó el momento en que nadie en el equipo era capaz de descartar nada. ¿Con cuál de tus hijos te quedarías? Imposible elegir. Fue entonces cuando el interlocutor para el proyecto, Yalçin Eyigun, director del departamento ferroviario en el Ayuntamiento de Estambul, encarriló el trabajo con un nuevo objetivo: en vez de dos, serían cuatro esquemas para la fabricación. Y eso, no sin mucho dolor, facilitó la criba. Finalmente, los cuatro conceptos elegidos fueron el devenir, imagen en la retina, artesanía y mirando al siglo XXI.

Para explotar esta nueva línea, el consistorio convocó hace dos años un concurso para la compra de 30 trenes de 4 coches cada uno. CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarril), fabricante español de trenes, ganó este concurso, valorado en 139 millones de euros.

Durante la última fase, el proyecto era tan rico en contenido que resultaba difícil desprenderse de algo. Fue la fase más

MARZO 2011 /YOROKOBU / 41


PROPUESTA FACING XXI Mirando el Siglo 21 (Arquitectura) Esta propuesta muestra la superposición de la arquitectura clásica, ilustrada con los colores clásicos de ladrillo y madera en la parte inferior, y la arquitectura moderna, ilustrada con los mismos colores además de metálicos. La separación de los estilos se dibuja con una línea fluida que ilustra el respeto mutuo.

42 / YOROKOBU / MARZO 2011


PROPUESTA MISIR ÇARSISI Mercado de las especias (imagen en la retina) Esta propuesta interpreta una imagen universal de Estambul para representar el concepto de ciudad comercial, nexo entre Oriente y Occidente, y la sugerente presentación de los productos expuestos para su venta. El lenguaje gráfico empleado, casi de cómic, es un sencillo homenaje a las minorías artísticas locales.

MARZO 2011 /YOROKOBU / 43


PROPUESTA BOSPHORUS LIFE La vida del B贸sforo (el devenir) Esta propuesta ilustra el devenir de la vida. Representado en el B贸sforo por gaviotas, viento y corrientes acu谩ticas. La fluidez de las l铆neas y el dinamismo del esquema fluyen por el costado del tren como la vida por la ciudad y por el estrecho que divide Oriente y Occidente eternamente en movimiento.

44 / YOROKOBU / MARZO 2011


PROPUESTA CRAFTSMANSHIP & CALLIGRAPHY Artesanía y caligrafía Esta propuesta recupera el valor de la artesanía y la caligrafía magistralmente ejecutadas en cada rincón de la ciudad antigua, el cariño y la precisión de la ebanistería ilustrada en las puertas y la caligrafía que dibuja el costado del tren con líneas y tulipanes, símbolo de la ciudad.

MARZO 2011 /YOROKOBU / 45


22 KILOMETROS

Tendrá 16 estaciones (Kadýköy, Ýbrahimaða, Acýbadem, Ünalan, Göztepe, Yenisahra, Kozyataðý, Bostancý, Küçükyalý, Altayçeþme, Maltepe, Gülsuyu, Cevizli, Hastane, Soðanlýk, Kartal), con una capacidad de 70.000 pasajeros por hora. Longitud total de la línea: 22 km.

CAF entregó la primera unidad de tren en diciembre de 2010 en Estambul. Esta unidad hará las pruebas pertinentes para asegurar su buen funcionamiento durante unos meses y habrá entregas secuenciadas hasta finales de 2011, fecha en que se pondrá en funcionamiento la línea.

ESTAMBUL ES

Estambul es la ciudad cosmopolita de las mil y una noches, con tesoros arquitectónicos impresionantes…

gigantesco. Aunque paseando, es como realmente sientes la diferencia.

UN SER VIVO POR

Fernando Tellechea

– JA! Estambul es un ser vivo y todas las joyas de la arquitectura con sus infinitos detalles son solo parte del organismo. Estambul es su gente. En cuatro visitas he visto cuatro animales diferentes, todos ellos amables. Dependiendo del clima, el día de la semana, o si es de día o de noche, la imagen de la ciudad es distinta. La ciudad es un increíble legado arquitectónico y cultural, pero también un borboteo de vida en cada rincón. El primer paso para disfrutar de Estambul es dar un paso atrás, quitarte las prisas por tachar las cosas de tu lista; todo lo que ya conoces está allí y es tan apabullante que a cada paso descubres algo nuevo. Puedes moverte en transporte público; para ir lejos es cómodo y Estambul es

46 / YOROKOBU / MARZO 2011

Esta ciudad con más de 17 siglos de historia ha dejado para la posteridad una riqueza y un orgullo en su gente admirables. Es verdad que es un puente entre civilizaciones… En realidad, es verdad todo lo que había escuchado y leído, pero verla, olerla, oírla y sentirla es más que eso. No recuerdo un lugar más inspirador: el paseo por las callejuelas engalanadas con miles de enseres, el bocata de caballa del puente Gálata, ir descalzo por las mezquitas, inventar una identidad para negociar en el Gran Bazar, el té a todas horas, la sensación de grandeza de los edificios singulares y las 2.500 fotos para enseñar es lo que me he llevado yo de Estambul, aparte, por supuesto, de los 26 encargos de mis amigos, el imán de la nevera y los pantalones que llevo puestos hoy.



48 / YOROKOBU / MARZO 2011


MARZO 2011 /YOROKOBU / 49

Por eso, tres profesionales del mundo de la comunicación han creado una herramienta con la que quieren ayudar a todos aquellos que se enfrentan cada día al reto de acercar una marca a su público. La herramienta se llama Adtrend Map y los creadores son Rafael Olano (Loft&Co), Joan Alvares (Poko) y Juan Pablo Sánchez (Asmalljob). Toman-

Las grandes ciudades viven en un permanente atasco. Da igual si te mueves en un Porsche o en un Seat Panda. En ambos casos llegarás igual de tarde a tu destino. Si tu objetivo es salir del atasco, el metro es el transporte por excelencia, el medio urbano más rápido y económico, el lugar donde no hay vías colapsadas. Algo parecido le ocurre a la publicidad. Las vías convencionales están saturadas. Solo queda un camino: descubrir nuevos atajos para llegar al público antes que tus competidores.

GREEN. Cada vez son más las marcas que asocian sus productos a mensajes ‘ecofriendly’. Lo sostenible ha dejado de ser una mera promesa de algunos para pasar a ser rentable para todos. En la nueva era de la eco-nomía (esto es, de la economía ‘eco’), donde el consumidor cada vez más

Cada línea corresponde a uno de los cuatro principios básicos que rigen la nueva comunicación: abordar al consumidor en lugares inesperados (línea street), comunicar el mensaje de una forma sostenible (línea green), convertir el mensaje en un ‘meme’ (línea viral) y construir experiencias de marca (línea experience).

do el metro de Barcelona como referencia y poniendo al individuo en el centro, el mapa que han creado se estructura en torno a cuatro líneas interconectadas que guían a la marca en su ruta hacia el objetivo.

Juanjo Moreno

VIRAL. Hacer que un mensaje de marca se extienda tan rápida y masivamente como un virus. O lo que es lo mismo: crear un hit viral. Esta es la aspiración común de miles de marcas. La extensión de las social media y el derivado incremento del ‘user generated content’ ha llevado, cada vez a más agencias, a considerar el hecho viral desde un punto de vista estratégico con campañas 360º directamente dirigidas a buscar una bomba en internet y/o en los medios. Eso explica el auge de las

considera el respeto al medio ambiente en sus decisiones de compra (green deal), afloran tendencias como el natural branding o el uso de soportes realizados con materiales naturales (icevertising, sunvertising,…). Barcelona, con su mezcla de mar, montaña y parques (Parc Güell, La Ciutadella,…), plantea un terreno óptimo al nuevo green marketer.

POR

STREET. Las campañas de street utilizan la ciudad como un gran escenario donde la marca sale de la pantalla a la calle para dialogar cara a cara con los individuos, sea mediante acciones de marketing vivo con actores, sea mediante acciones de ambient marketing interviniendo el espacio. Eso permite entregar el mensaje al core target de un modo más efectivo y segmentado, a la vez que memorable. En definitiva: sorprender al consumidor en lugares y momentos inesperados para darle una historia interesante que contar al llegar a casa. Y que en la narración de esta historia esté presente la marca.

campañas de expectación (teaser), de los bulos mediáticos (hoax) o de acciones de ‘espontaneidad organizada’ convocadas en la red para intervenir espacios públicos, como los flashmob.

EXPERIENCE. Bajo el principio ‘Haz el amor y no la venta’, las compañías que aspiran a construir marcas de culto (love brands) tienen hoy el reto de ofrecer experiencias de vida más que simples experiencias de compra. En la era de la llamada ‘massclusivity’, en la que el consumo es masivo, pero el consumidor es único, nacen eventos y soportes cada vez más experienciales, donde la marca busca a la persona antes que al consumidor y donde es esta persona, por encima de la propia marca, la auténtica protagonista de la campaña. En la línea experiencial encontramos desde el auge de los espacios efímeros de marca (pop up stores), el marketing de eventos, hasta aquellos propuestas interactivas que mezclan la publicidad con entretenimiento (advertainment) en un entorno cada vez más móvil, donde los advergames ya pueden aprovechar funciones de geolocalización en tiempo real.

PRÓXIMA ESTACIÓN… INDIVIDUO


UN COLECTIVO DE ARTE SOCIAL Y REFLEXIVO FASCINADO POR EL HUMOR POR

Mar Abad

Leído es fácil, “mmmm...”. Pronunciado, en voz alta, es más complicado. ¿“Uuum”?, ¿“emeemeemeeme”?, ¿“cuatro emes”?, ¿o como tú quieras? Respuesta correcta: la última. De eso se trata. mmmm... es un nombre sin historia detrás y sin ningún argumento racional que lo apuntale. “La forma en que lo pronuncias depende de tu estado de ánimo. Es un nombre interactivo que genera diálogo”, explica Emilio Alarcón. Es él y tres personas más (Eva Salmerón, Ciro Márquez y Alberto Alarcón) quienes forman el colectivo artístico mmmm. Lo de colectivo va bien, pero lo de artístico no acaba de gustar a Alarcón. ¿Por qué? Porque el arte se entiende de muchas formas y hay quien lo ve como “algo críptico”. Pero si dejamos claro que eso no tiene nada que ver con mmmm..., la definición va bien. “No nos gusta el arte para artistas”, matiza. “Nos gusta el arte para todo el mundo. Nos interesa la interacción humana, las experiencias sociales”. Esto es así desde el principio. Y el principio es algo que ocurrió hace 11 años. Por aquel entonces no eran cuatro. Eran siete. Siete amigos que se juntaban para hacer performances improvisadas en bares. “Empezamos a hacer cosas espontáneas, sin ningún significado. El propósito era divertirnos y que la gente se divirtiera”, dice Alarcón. “Hace once años era algo muy novedoso y eso hizo que algunas marcas como Movistar o Amena se interesaran por lo que hacíamos”. El interés de las marcas acabó haciendo que mmmm... se convirtiera en una agencia de publicidad no convencional. Los siete del principio quedaron en cuatro (los hermanos Eva Salmerón y Ciro Márquez junto a los hermanos Emilio y Alberto Alarcón). Montaron una videofurgoneta para Movistar que mostraba, en sus ventanas, imágenes proyectadas desde el interior. Para Amena colocaron unas pantallas en la calle donde se exhibían los mensajes que enviaban los transeúntes. “Acciones muy novedosas en ese momento”, recalca Alarcón.

50 / YOROKOBU / MARZO 2011

La publicidad se había convertido en una buena fuente de ingresos, pero en ningún momento se plantearon aparcar las iniciativas sociales. “Invertíamos los beneficios en proyectos sociales”, indica el diseñador. Pero, además, aprendieron algo importante de la publicidad. “Esa experiencia nos hace distintos a otros colectivos. Aprendimos a gestionar proyectos y eso nos hace trabajar de un modo profesional”. Los días de mmmm... se llenaban con esos espacios de tiempo dedicados a publicidad y esas otras horas invertidas en sus obras sociales. En 2002 presentaron la plataforma Telemadre. El proyecto unía a madres que se habían quedado sin hijos que alimentar, con hijos que se habían quedado sin madres que les pusiera el plato en la mesa. En Telemadre.com se encontraban (y se siguen encontrando) mujeres desocupadas que habían dedicado toda su vida a cocinar y cuidar de su familia, y jóvenes desbordados por las tareas domésticas y su vida profesional que cenaban una lata de atún y un trozo de pan. Acordaban un precio y una modalidad de envío, y las madres volvían a ocupar sus mañanas y los jóvenes volvían a comer comida caliente. “No hemos inventado nada que no se hiciera. Las madres siempre han cocinado para sus hijos, pero con Telemadre ampliamos el ámbito y reivindicamos que ese trabajo sea remunerado. Estaría bien pagar incluso a tu propia madre. Este tipo de cocina, además, se acabará perdiendo con las mujeres de esa generación. Hoy ya no hay madres que se dediquen a cocinar toda una mañana como lo hacían antes”, especifica Alarcón. Ese mismo año mmmm... llenó el centro de Madrid de besos en una acción para el Instituto Europeo de Diseño. Cien parejas empezaron a besarse en la calle ante la mirada atónita de los transeúntes. La calle quedó en silencio. Todo estaba medido para que en aquel lugar hubiese una pareja besándose


MARZO 2011 /YOROKOBU / 51


por cada siete personas que pasaban por allí. Todos los besos comenzaron en el mismo instante y acabaron a la vez. Las parejas se desplazaron a otra zona y la operación beso comenzó de nuevo. Fueron cinco besos consecutivos de diez minutos de duración en una acción programada en dos horas. Entre beso y beso, quince minutos de descanso. Y llegó el día en que cayeron las Torres Gemelas. La inversión publicitaria cayó también. Los proyectos comerciales se fueron diluyendo en las oficinas de mmmm... y ganaron peso las iniciativas sociales. “Nuestras obras son muy pop, muy populares. Nos gusta el arte accesible a todo el mundo. Nos interesa la experiencia vital. Queremos que la gente participe en las obras y las viva. Es un arte público, sin barreras crípticas y, por supuesto, dotado siempre de grandes dosis de humor”.

caer entre todos ellos y la dinámica de la fiesta empieza a dulcificarse. “Las adulaciones parecen tener el efecto de una droga. La gente se va creciendo y sale eufórica del encuentro. Estos momentos nos hacen darnos cuenta de lo poco que nos adulamos las personas en la realidad”.

La agencia desapareció; mmmm... volvía a ser solo colectivo y sus cuatro capitanes empezaron a trabajar en otras empresas. “Nuestros salarios no dependen de mmmm... y eso nos da una libertad creativa total”. No hay afán lucrativo. Los proyectos actuales no se comercializan. Son proyectos propios o propuestas de centros de arte, ayuntamientos, entidades sociales...

Entre tanto hay también proyectos creativos. De creatividad por creatividad. Como un coche de ladrillo que construyeron, a tamaño real, y que situaron en una plaza de aparcamiento en la calle de Madrid. “Abogamos por el arte del disfrute, el arte reflexivo”, indica Alarcón. Y esto hace que sus obras no tengan cabida en “los estamentos convencionales del arte. No entramos en galerías porque hacemos cosas fuera de formato”. Pero no es eso lo único que distingue a este colectivo de otras formas de pensar. Hay quien hace pleitesía a las ideas y piensa que la ejecución es la parte más innoble del proceso. Ellos no. “El tema de la idea está sobrevalorado. Cada vez vemos que es más importante cómo ejecutas la idea y estamos trabajando más en cómo la implementamos. Tienes cosas en la cabeza y, a menudo, cuando las implementas te sorprenden porque son mucho mejor de lo que imaginabas”.

Tampoco volvieron las improvisaciones de los inicios. Todo estaba medido, pensado, programado. “Ahora las acciones están muy trabajadas. Hay mucha planificación. Tenemos mucha experiencia, y eso hace que todo parezca muy natural y espontáneo pero, en realidad, hay una gran planificación detrás”, comenta Alarcón. La estrategia está medida al detalle aunque esa información nunca sale de ningún organizador. Los participantes acuden a sus convocatorias sin saber qué va a ocurrir. “Queremos que tengan experiencias espontáneas y reales”. Además, las cosas funcionan mejor así porque “cuando alguien sabe qué tiene que hacer pierde naturalidad”. La mayor parte de sus proyectos ponen el foco en la “interacción humana”. “Nos interesa la experiencia social. Nos obsesiona el tema de la vivencia”, insiste. Eso se hace evidente, por ejemplo, en su proyecto Aduladores. Montan una fiesta y entre los invitados hay unos aduladores infiltrados. Nadie, aparte de ellos, lo sabe. Los piropos se van dejando

52 / YOROKOBU / MARZO 2011

Ascensores tiene también ese elemento experimental. En un espacio que simula un ascensor entran una, dos, tres o cuatro personas, y una cámara graba la situación que se genera al juntarlos en un espacio tan reducido. La atracción o la repelencia se hacen patentes desde el minuto 1. En la actualidad se sigue desarrollando como un taller para adolescentes en el Museo Reina Sofía de Madrid. “Es una actividad increíble para conocer la expresión corporal. Se ve claramente nuestra parte más animal”.

Imaginar... ¿Fue eso lo que hicieron las cincuenta personas que apagaron la luz en sus ojos cuando se pusieron un antifaz para caminar a ciegas por varias calles del centro de Madrid? Nadie les guiaba y no tenían camino que seguir. Había unos cuidadores infiltrados para que no les ocurriera nada, pero ellos no lo sabían. Una persona acostumbrada a ver, cuando cierra sus ojos, aterriza en un lugar desconocido donde, según dice mmmm... “el tiempo se intensifica, la distancia se alarga, los sonidos se agudizan, el equilibrio se pierde, el miedo aparece y la confianza es crucial”.


MARZO 2011 /YOROKOBU / 53


POR

Mar Abad

“¡Idos!”, dijo un rey malo. Fue el día en que los juegos fueron deportados para siempre del reino de los adultos. “Los mayores somos gente seria y hacemos cosas importantes. No estamos aquí para divertirnos”. Y los juegos tuvieron que abandonar las empresas, los hospitales, las universidades... Quedaron relegados al mundo infantil y allí pasaron mucho, mucho tiempo... Pero un día la tecnología les tendió la mano. “Venid. Os llevaré de nuevo al mundo de los adultos y les haré ver que vosotros también hacéis cosas importantes. Y que, además, lo hacéis de forma divertida. Y todo el que os conozca no querrá separarse de vosotros nunca más”. La tecnología rescató el juego y le concedió un papel decisivo. “Los juegos están modificando el mundo y el comportamiento humano”, indica Jesse Schell. El fundador de Schell Games (2004) y director creativo de Disney Imagineering Virtual Reality Studio (1997-2004) considera que “los videojuegos nos están cambiando en muchos aspectos. Nos están enseñando nuevas formas de interactuar con otras personas y con la tecnología. Conforme los juegos mejoran en proporcionarnos experiencias, nos preguntamos ¿por qué no hacemos las experiencias del mundo real como esto?”.

54 / YOROKOBU / MARZO 2011

El juego, en el ocio, ya tiene la partida ganada. El tirón de los videojuegos es incuestionable. Esto, dicho en datos, suena así: “Estados Unidos se ha convertido en un país de jugones expertos. El norteamericano medio, antes de cumplir 21 años, dedica entre 2.000 y 3.000 horas a la lectura de libros y ese mismo tiempo multiplicado por tres, a jugar a videojuegos” (Reality Is Broken: Why Games Make Us Better and How They Can Change the World, Jane McGonigal, 2011). El juego empieza también a tener su reconocimiento como maestro. Dicen muchos que está ayudando a desarrollar algunas habilidades de las personas que dedican parte de su tiempo a los videojuegos. ¿Por ejemplo? En la toma de decisiones, la visión estratégica y la coordinación entre el sentido de la vista y las manos. Un estudio del centro médico Beth Israel de Nueva York y la Universidad de Iowa revela que los cirujanos que juegan unas tres horas a la semana a videojuegos comenten menos errores (un 37% menos) y trabajan más rápido (un 27% más) en las laparoscopias que los doctores que no tocan una consola. Pero el entrenamiento no solo se produce como efecto secundario de una afición a los joysticks y las videoconsolas. Muchas compañías llevan tiempo utilizando programas virtuales


(también llamados juegos serios) para la formación de sus empleados. La Asociación de Softwares de Entretenimiento de EEUU asegura que el 70% de las principales compañías utilizan softwares y juegos para formar a sus trabajadores. Muchos de ellos son el primer paso antes de lanzarse a la realidad. Acometen en 2D lo que luego harán, en la vida real, en 3D. La compañía de automoción Lexus, por ejemplo, prueba la seguridad de sus vehículos en unos simuladores del reconocido centro de investigación de Toyota, en Japón. FedEx entrena a sus pilotos con un simulador de vuelo. Cisco hace a sus empleados convertirse en CEOs en un juego llamado MyPlanNet. IBM presentó hace unos meses un juego gratuito que pone al usuario en el pellejo de un planificador urbanístico, un empresario o un gobernante que tiene que “optimizar el sistema energético de su ciudad, mejorar la calidad del agua, hacer sus establecimientos comerciales más innovadores y sus bancos más sólidos y enfocados en el servicio al cliente”. En este caso no era solo una cuestión de entrenar a los empresarios y planificadores urbanísticos a tomar decisiones para mejorar y humanizar las ciudades. Las soluciones a los más de cien escenarios de crisis que se presentan (control de gastos, reducción de emisiones de CO2...) utilizan tecnologías de esta compañía. En esto de los juegos serios no solo están las empresas. La CIA, el FBI o el Servicio de Inteligencia de EEUU (DIA) entrenan a sus agentes con videojuegos. Este último organismo utiliza, entre otros, un juego para PC llamado Sudden Thrust. El jugador es un analista de la DIA que tiene que combatir a unos terroristas en el puerto de Nueva York. El juego está cambiando el concepto de la educación. En países como Finlandia, Singapur o China, las matemáticas no son el terror de los niños. Dominan esta materia mucho mejor que en otros países. La clave es centrar la enseñanza en la resolución de problemas en vez de memorizar información. Eso es justamente lo que hace un niño cuando se enfrenta a un juego. Un informe de la Federación de Científicos Americanos de 2006 destaca que los estudiantes recuerdan el 10% de lo que leen y el 20% de lo que escuchan. En cambio, si ellos manipulan o experimentan con ese tema, el recuerdo alcanza el 90%. Para Schell no es solo una cuestión de facilitar el aprendizaje. No hay dos niños en el mundo con las mismas capacidades ni exactamente los mismos intereses. Los juegos permiten desarrollar una educación más personalizada. “El mundo está preparado para una revolución masiva en educación. ¿Has notado cómo todo en el mundo parece estar cada vez más customizado? La educación no puede resistirse a esa tendencia y los simuladores serán parte importante de ella”. Los más optimistas han hecho de los juegos el depósito de sus esperanzas. En este pelotón se incluye Schell. El estadounidense, al igual que Jane McGonigal, piensa que los

juegos colaborativos pueden contribuir a afrontar los retos más importantes de este momento: el cambio climático, la pobreza, las guerras... “Los juegos pueden dirigir la atención de la gente a la resolución de problemas. El reto para que los individuos se interesen por estos temas es que vean progresos. En la fantasía es muy fácil obtener recompensas. Estos problemas se perpetúan, generación tras generación, y las personas pierden el interés... Esto es lo más complicado. Sin embargo, hay muchos problemas del mundo real en los que se pueden ver progresos, como, por ejemplo, el proyecto fold.it [un juego de ordenador que permite a los individuos contribuir en investigaciones científicas] o el trabajo que está haciendo la diseñadora de juegos de realidad alternativa Jane McGonigal [para mejorar la calidad de vida y solucionar problemas reales]”. Puede, además, que no quede demasiado tiempo para que muchos empresarios descubran que el trabajo es más satisfactorio y productivo cuando el empleado se divierte. Byron Reeves y J. Leighton Read desarrollan esta teoría en su libro Total Engagement: Using Games and Virtual Worlds to Change the Way People Work and Businesses Compete. Dicen que las compañías pueden ser más productivas incorporando avatares, elementos de juegos multijugador y aumentando la participación de las personas en los éxitos corporativos. Los juegos, aseguran, no solo fulminan el aburrimiento. También animan a la colaboración entre empleados y fomentan el liderazgo de formas creativas. Requieren diseñar estrategias comunes, retener a los mejores jugadores y tomar decisiones a gran velocidad. La clave para que esto sea así radica en implantar de forma correcta el sistema de juego en una empresa desde el principio para fomentar la motivación, la colaboración entre todos los compañeros, la productividad y la fidelidad a la corporación. Esa teoría, en la práctica, es esto. Escenario 1: Una teleoperadora llega por la mañana a una oficina llena de puestos impersonales. Ficha. Atiende llamadas hasta la hora de comer. Ficha. Come en una cantina. Acaba el tiempo. Ficha. Atiende más llamadas hasta la hora de salida. Ficha. Entre decenas de otros trabajadores puede que no haya compartido una conversación sobre su trabajo con ninguno de ellos. Escenario 2: Esa teleoperadora se levanta y empieza a trabajar en casa mientras toma un café. Entra en el sistema y un avatar personalizado a su gusto le da los buenos días. Se conecta con las otras 10 personas de su equipo. Esta semana están en una isla perdida y tienen que salir de allí. Deben contestar satisfactoriamente a un número de llamadas para conseguir la balsa que los saque de ese lugar remoto. Tienen que trabajar en grupo y para ello están conectados por chat. Cada llamada suma puntos y cada vez que ayudan a un compañero los puntos vuelven a ascender. Los empleados consiguen su objetivo. Escapan de la isla (en la ficción) y consiguen un día libre (en la realidad). El único que queda confinado en aquel islote aislado es el rey malo. Y esto no es ficción.

MARZO 2011 /YOROKOBU / 55


56 / YOROKOBU / MARZO 2011


REALISMO POP POR

Juanjo Moreno

Volúmenes a base de líneas cruzadas de lápiz o boli que forman retratos de calidad casi fotográfica, solo salpicados por manchas de tinta que aumentan su expresividad. Así son las ilustraciones de David Despau.

MARZO 2011 /YOROKOBU / 57


EMPEZÓ su carrera profesional diseñando en papel y acabó frente a la pantalla de un ordenador. En ese cambio, el diseño se convirtió en publicidad, y a caballo entre estas dos disciplinas ha transcurrido casi toda su trayectoria. Sin embargo, David Despau nunca ha dejado de ilustrar, que es lo que más le gusta. Aburrido de la carrera de Arquitectura, su futuro dio un giro cuando entró en Bellas Artes. Y no para ser pintor, precisamente. “Empecé Bellas Artes sabiendo que acabaría en algo relacionado con el diseño, la publicidad y la ilustración. Y acerté en todo, porque hasta ahora es lo que he hecho”. Dice que hasta que Yorokobu contactó con él no se había parado a pensar cómo definir su estilo. Por eso, cuando, en un alarde de poca imaginación, lo definimos como realismo popero, no pareció disgustarle. “Me gusta el realismo y me gusta el pop”. Lo que sí tiene claro es que el retrato

58 / YOROKOBU / MARZO 2011

es su fuerte. “Me gusta mucho dibujar caras, creo que es una fuente inagotable de inspiración, miles de expresiones distintas, no hay dos caras iguales. A la gente en general le fascina el retrato. Yo diría que es la técnica más explotada en el mundo del arte y que nunca cansa. Yo intento aportar mi visión en cada uno de ellos, mi técnica y la expresividad que creo que han de tener para resultar diferentes, atractivos, impactantes…”, explica Despau.

de la fotografía, admiro a grandes fotógrafos como Avedon, Mario Tesino, Annie Leibovitz y Platón, del que he usado muchas fotos para hacer mi interpretación. El mundo del diseño, la publicidad, la arquitectura que estuvieron en mi formación y que forman parte de mis dibujos de alguna manera y son una constante fuente de inspiración... Es imposible no sentirse impactado diariamente. Y, claro, en lo que hacen el resto de ilustradores, diseñadores y fotógrafos del momento.

Un topicazo en cualquier cuestionario a un artista: ¿En qué o quién te inspiras? Para mí las fuentes de inspiración son muchas y muy variadas. Empezando por el arte, me encanta empaparme viendo arte clásico, arte contemporáneo y, sobre todo, más allá de la pintura y la escultura, arte actual, instalaciones interactivas, vídeo arte, dibujo... Por supuesto, el mundo

¿Hay un David Despau publicitario y un David Despau artista? La publicidad es mi profesión; la ilustración, mi pasión. En lo personal diferencio ambas carreras, pero por supuesto en mi faceta como ilustrador he trabajado para campañas o acciones publicitarias, y mi experiencia como director creativo y director de arte me permiten interpretar los briefings sin que me causen ningún tipo de


frustración. Todo lo contrario, intento aportar y enriquecer el trabajo. A veces incluso me paso y acabo diseñando todo el formato en el que vaya a estar expuesta la ilustración. La publicidad me gusta, por supuesto, pero desde dentro es bastante dura, muy exigente y mucho menos glamurosa que en la época de Mad Men. ¿Color o blanco y negro? El blanco y negro con toques de color. Disfruto mucho con el dibujo, básicamente con lápiz o bolígrafo. Mi técnica es muy clásica, se trata de dar volumen a base de cruzar líneas. Es una técnica muy limpia y precisa. Por eso trato de combinarla con manchas de tinta, para darle más expresividad y quitarle academicismo. Es evidente mi pasión por el diseño y pretendo que cada ilustración sea un ejercicio de diseño en el que cuido mucho la composición y el ritmo, e incluyo en muchas ocasiones tipografías,

que son la base del diseño gráfico. También ilustro con programas vectoriales e incluso, a veces, fusiono ambas técnicas. ¿Crees que un lettering es un arte menor? La tipografía es la base del diseño gráfico. El mejor ejercicio de diseño es usar solo letras, componer con ellas. Por eso me gusta equilibrar y dar un aire más fresco y de tendencia a las ilustraciones incorporando composiciones tipográficas. Además, la tipografía es una disciplina en auge y gente como Alex Trochut han hecho de ella algo grande. La imagen en movimiento es una de sus últimas fascinaciones. Bueno, en realidad no es algo nuevo. Desde pequeño ya era una de sus pasiones. Lo que ocurre es que, de tanto imaginar cómo actuarían sus ilustraciones si salieran del papel, un día decidió que

ya era hora de probarlo y comenzó a hacer sus pinitos con el After Effects y así inició su andadura en el mundo del Motion Graphics. “Al final, si te gusta el mundo de la imagen acabas convirtiéndote en un hombre orquesta: fotografías, diseñas, ilustras, inventas, animas, pintas…”, asegura David Despau. En los próximos meses, la marca americana de material de deportes de invierno, Burton estampará una de sus ilustraciones en unos guantes de esquí. La revista alemana Gala Men publicará uno de sus trabajos, que se sumará a las portadas que ya ha realizado para publicaciones como Esquire, The New Yorker, Dazed & Confused o Rolling Stones, entre otras. La editora Taschen ha incorporado su obra a un libro dedicado al retrato que está a punto de lanzar. Y todavía hay más planes en su futuro: un proyecto relacionado con el arte y un invento interactivo que prevé hacer mucho ruido.

MARZO 2011 /YOROKOBU / 59


60 / YOROKOBU / MARZO 2011


MARZO 2011 /YOROKOBU / 61


SOY UNA BACTERIA Y HAGO PUBLICIDAD POR

Mar Abad

Era una tarde tibia de primavera en Londres. Antony Ganjou estaba sentado en la terraza de un pub. Bebía una pinta y en un bol había unos cacahuetes. En la silla de al lado, su novia. De pronto, pasó un autobús. La mirada del británico se quedó enganchada a un cartel gigante del vehículo que anunciaba una marca que se definía a sí misma como “totalmente natural”.

publicidad sostenible pasando por mi mente, de repente, me di cuenta de que la respuesta podía estar justo delante de mí. “¿Por qué no crear soportes publicitarios usando cacahuetes..., o musgo o sal o césped o elementos de la naturaleza? Seguro que se pueden combinar recursos naturales y sostenibles con la innovación humana y la creatividad para encontrar fórmulas que no dañen el medio ambiente”, se dijo.

Una pregunta vino a su mente y se preguntó en voz alta: “¿Por qué diablos una compañía que se supone que es ecológica tiene que anunciarse con un vinilo en la carrocería de un autobús?”. Su novia respondió: “Bueno, supongo que no hay soportes naturales en los que una marca pueda anunciarse”. La cuestión se enganchó en la cabeza de Ganjou. “No podía creer que no hubiese ninguna opción sostenible o ecológica para hacer publicidad. Tenía que haber una forma mejor y más innovadora de comunicar un mensaje sin dañar el medio ambiente”, cuenta.

Empezaron a investigar y descubrieron que “toda la industria del marketing verde (green marketing) estaba enfocada en el mensaje creativo. A ninguna compañía le importaba realmente que el soporte publicitario fuera sostenible. Nadie había empleado esa creatividad, innovación y pensamientos en el medio donde se anunciaba el mensaje”, explica Ganjou. “Habíamos encontrado una oportunidad”.

Pero, por más que pensaba, no la encontraba. Sus pensamientos bajaron hasta la mesa donde estaba su pinta. El británico echó mano a los cacahuetes y los fue colocando uno detrás de otro hasta dibujar una interrogación. Con el signo interrogativo sobre la mesa y todos aquellos pensamientos sobre

62 / YOROKOBU / MARZO 2011

Querían hacer algo que no hacía nadie más y le dieron forma en una compañía, llamada Curb, en septiembre de 2008. Desde entonces hasta ahora han trabajado para la UNESCO, BBC, Kia, Haagen Dazs, Ikea, Johnson&Johnson, Heineken, Airbus, Nokia, Vodafone, Unilever, Oxfam, Puma, Dove, Nicorette, Budweiser o la revista Wired, entre muchos otros. Y han utilizado para sus campañas hierba, arena, agua, flores, plantas, bacterias...


MARZO 2011 /YOROKOBU / 63


“Queremos demostrar que los soportes publicitarios sostenibles y naturales pueden ser muy efectivos. Tenemos una amplia gama de producción. Trabajamos con expertos en todo tipo de materiales naturales. Cubrimos edificios con flores, construimos una réplica exacta del castillo de Windsor con arena, creamos un desierto amazónico en el centro de una ciudad...”. Y también hacen lo que denominan ‘publicidad limpia’. Esto consiste en “quitar mugre de áreas sucias de tal modo que las partes limpias forman un mensaje llamativo”, dice. “Unos técnicos especializados quitan esta suciedad con agua de lluvia filtrada. Utilizamos los mismos equipos que se emplean para limpiar catedrales”. La actividad de Curb es ecológica porque, según Ganjou, reducen al máximo el impacto ambiental de una campaña”. Es efectiva porque “son mensajes que la gente no espera encontrar. Es una forma muy divertida de conectar con el público y no es nada intrusiva”, especifica. “Es una alternativa a la publicidad tradicional y también una opción más que puede

64 / YOROKOBU / MARZO 2011

complementar las campañas convencionales”. Y algo más: es social. No se trata solo de un negocio para ganar dinero. La finalidad es proteger el medio ambiente y de esto se beneficia toda la sociedad. “Estamos haciendo algo de lo que nos sentimos orgullosos”, indica el fundador de la compañía. En este tiempo han crecido como la hiedra. Hoy, tres oficinas en distintos puntos del planeta se suman a la que nació hace apenas tres años en Reino Unido cuando, un día, Ganjou decidió que quería “difundir la idea de soportes publicitarios naturales y mostrar a toda la industria que se pueden crear comunicaciones increíbles combinando materiales naturales y sostenibles con el ingenio y las habilidades humanas. Queríamos proveer a agencias y anunciantes de alternativas reales y eficaces en sus planes de medios. No basta con tener un gesto. Pretendemos probar que se pueden hacer campañas de este tipo para aportar un valor real en su comunicación”. Y, en último caso, es incluso una cuestión de honestidad y congruencia. Eso dice Ganjou. “¿Cómo puede una marca dar un mensaje ecológico en una pantalla LCD que consume energía masivamente?”.


MARZO 2011 /YOROKOBU / 65


POR

66 / YOROKOBU / MARZO 2011

David García


YOROKOBU RECOMIENDA EL ARCHIVO DE ESTE TEXTO. PUEDE SER FUENTE DE MUCHAS RISAS EN UN PLAZO NO SUPERIOR A DIEZ AÑOS. Los seres humanos se dividen en dos subconjuntos. Unos son los que miran al pasado con nostalgia y un eterno sentimiento de frustración. El resto, que afortunadamente impone su mayoría numérica, es más de mirar al futuro, ya sea con la sensación de derrota marcada en conciencia e inconsciencia o con la ilusión del que tiene algo excitante por vivir. En el Mobile World Congress celebrado en Barcelona el pasado mes de febrero se dan cita casi exclusivamente especímenes de la segunda tipología. Se da la circunstancia de que, por norma general, su actitud no es meramente pasiva, no es la de esperar a que el porvenir se abalance sobre ellos. Ni siquiera es únicamente una actitud dinámica en la que colocan los engranajes para labrarse su propio futuro. Quienes pueblan las mesas de ponentes del mayor evento mundial acerca de tecnología móvil, además, tienen en común una máxima que cumplen a rajatabla. Todos tienen visiones más o menos acertadas de cómo será la relación entre personas y dispositivos móviles en un futuro próximo. Convendrán conmigo en que si eres el máximo responsable de Nokia o Google cuentas con algo de ventaja y, por lo tanto, un mérito algo más atenuado. Aun así, estos ejercicios de futurología son positivos aunque sea por ver la cara de pánfilos que dibujan los asistentes a las conferencias. El 2011 será el año de las tabletas. La proliferación de estos aparatos durante los próximos años generará algunos problemas que, hasta ahora, no formaban parte de la agenda de urgencia. Carol Bartz, CEO de Yahoo, apostaba por invertir en tratamiento de residuos electrónicos convirtiéndose así en una de las pocas personas en todo el evento que recordó el asunto. Triste, ¿no? Por su parte, Masayoshi Son, consejero delegado de Softbank Mobile, alertó del problema que afectará al ancho de banda móvil disponible. “El tráfico de datos a través de conexiones móviles se multiplicará por 30”. En cuanto a la industria del ocio, hay para todos los gustos. Vaticinó Eric Schmidt, CEO de Google, que en el año 2020

“el 100% de los habitantes de la Unión Europea tendrá una conexión de más de 30 Mb/seg y un 50% de ellos una de 100 Mb/seg”. Eso posibilitará nuevas formas de consumo de cultura y conocimiento que, en cualquier caso, no siempre tendrán que ir ligadas a un ancho de banda tan caudaloso. Para David Marimón, team leader en Telefónica I+D, la realidad aumentada será un componente omnipresente en los videojuegos. Por su parte, Brian Message, manager de Radiohead, afirmó que “serán las apps las que ofrecerán el próximo gran paso en el mundo de la música. Habrá más engagement con la industria de la música”. Pasemos a la sección que más similitudes guarda con la ciencia-ficción. A pesar de lo utópicas que puedan parecer algunas de estas afirmaciones, la mayor parte de estas tecnologías están, como afirmó Rich Green, CTO Nokia, ya en desarrollo. “Pasaremos de la búsqueda a la anticipación. El dispositivo sabrá qué quieres saber antes de que lo busques”, señaló. Además, aventuró las posibilidades que la nanotecnología ofrecerá a la hora de establecer criterios de diseño para los dispositivos. “La nanotecnología permitirá que las superficies de los gadgets cambien totalmente de aspecto. Podrán cambiar a nuestro antojo o, incluso, según el contexto del lugar o la situación en que nos encontremos”. Green advirtió que en pocos años, la superficie de los smartphones se comportará como minihuertos solares, captando la energía del sol para su recarga. Tecnológicamente, John Uddenfelt, CTO de Sony-Ericsson apuesta por la homogeneización de sistemas operativos, procesadores o tecnologías de red. “Lo único que cambiará son las pantallas”. El pronóstico del CTO de AT&T, John Donovan, apuntaba a la universalización del acceso a las redes afirmando que “las redes serán como el oxígeno, estarán en todos sitio, nos acompañarán a todos los lugares y la cobertura será ubicua. Además, todas las apps se encontrarán en la nube”.

MARZO 2011 /YOROKOBU / 67


2x1

LA FÓRMULA DE LA SOLIDARIDAD POR

Ximena Arnau

Cada cierto tiempo, los medios de comunicación incluyen entre sus noticias las cifras de niños que mueren a causa de desnutrición, por falta de agua potable o de medicamentos para combatir enfermedades erradicadas en el primer mundo. Lo que no suelen decir esos mismos medios es que la población infantil de buena parte del globo es también víctima de otras carencias no tan noticiables pero con unas consecuencias no menos terribles. La falta de calzado es una de ellas. Un niño sin zapatos tiene muchas papeletas de padecer lesiones, infecciones y enfermedades de lo más diverso. La podocoinosis, cuyo principal síntoma es la hinchazón de pies y piernas, es una de ellas. Pero también está la denominada hookworm, que causa anemia, retraso del crecimiento físico e intelectual y, en ocasiones, insuficiencia cardíaca congestiva. O el tétanos, que puede provocar espasmos musculares dolorosos y bloqueo de la mandíbula, entre otros síntomas. Las largas distancias que muchos de esos niños descalzos tienen que recorrer en busca de agua potable y los peligrosos terrenos por los que deben transitar no hacen si no agravar esta situación. Pero además de los problemas de salud que puede desencadenar, la falta de calzado puede condenar a un niño de por vida en otros aspectos. El motivo fundamental es que, en muchos países en vías de desarrollo, el primer requisito que debe cumplir un niño para asistir a la escuela es ir calzado. Ante esta situación suenan lógicas frases como la del Dr. Larry L.Thomas, de la Tropical Health Alliance Foundation: “En países como Etiopia, los zapatos son un símbolo de estatus. Los críos sueñan con tener su primer par”.

68 / YOROKOBU / MARZO 2011

Unos pies desnudos en estos países pueden suponer el origen de un círculo vicioso: enfermedades, imposibilidad de acceder a la escuela, falta de oportunidades… Unos pies calzados, por contra, pueden serlo todo para un niño de un país como Zambia. “Podría decir que soy médico gracias al par de zapatos que un día mi padre me compró, lo que me motivó a seguir adelante con la escuela. Los zapatos han sido y siguen siendo un lujo en este país”, explica el Dr. Fwasa Siingogo. Este médico zambiano sabe de lo que habla porque lo sufrió en sus propias carnes (y en sus propios pies). A los que contamos con zapatos, zapatillas, sandalias y botas en nuestros armarios y cada día pasamos por delante de varias zapaterías sin reparar en que, incluso el modelo más barato, resulta inaccesible para muchísimas familias, nos resulta difícil entender lo que un par de zapatos puede suponer para un niño. Hasta que lo comprobamos con nuestros propios ojos. Eso es lo que le ocurrió a Blake Mycoskie, un tejano que en 2006 viajó a una pequeña población de Argentina donde conoció a unos niños que no tenían calzado y padecían algunos de los inconvenientes propios de este hecho. Mycoskie investigó y descubrió a otros muchos niños que residían en distintos lugares del mundo pero que sufrían los mismos problemas que los que conoció en Argentina. Alex, un niño zambiano de 10 años, al que la falta de calzado le produjo una enfermedad cuyo dolor no le deja dormir por la noche, podría haber sido perfectamente uno de esos niños. La medicina que Alex y el resto de niños necesitaban no tenía prospecto. Solo suelas. Por eso Blake Mycoskie pensó


MARZO 2011 /YOROKOBU / 69


que todo aquel que acude a una zapatería para comprarse un par de zapatos debería tener la facultad de prescribirla. Y así fue como puso en marcha el proyecto TOMS, una marca de zapatos cuya filosofía se resume así: ‘One for One’. Por cada par de zapatos vendido, TOMS entrega otro a un niño necesitado. La elección de TOMS no tiene que ver con el segundo nombre de Mycoskie ni nada por el estilo. TOMS viene de ‘Shoes for a better tomorrow’. “Como era imposible que toda esa frase cupiera en la parte trasera de un zapato, lo dejamos en TOMS”, explica Azucena Moreno, responsable de marketing de TOMS España. Detrás de la aparente simplicidad de la iniciativa, TOMS alberga una estudiada metodología que comienza cuando una persona compra un par de zapatos de la marca. El siguiente paso es cosa de los expertos locales desplegados en los 23 países en los que trabaja TOMS, encargados de detectar las comunidades que más se beneficiarán de la donación en función de sus necesidades económicas, de salud y educacionales y siempre y cuando las empresas locales no se vean afectadas. Una vez seleccionada la comunidad, el equipo de TOMS se encarga de contactar con las ONGs que trabajan en la zona con el objetivo de establecer una asociación y de esa forma donar de una manera sostenible. A partir de ahí se instaura un calendario de donaciones: “Procuramos hacer donaciones cada 6 meses siempre que sea posible, ya que es éste el período de tiempo aproximado en que a los niños se les quedan los zapatos pequeños. Hacer donaciones sucesivas nos permite conocer mejor las necesidades de la comunidad

70 / YOROKOBU / MARZO 2011

y así adaptar nuestra actuación sobre el terreno, a las lluvias, estigma social y necesidades educativas”, comenta Moreno. En definitiva, en TOMS son conscientes de que la buena voluntad por sí sola sirve de poco y por eso apuestan por la donación sostenible y responsable. De ahí que los zapatos a donar se fabriquen a demanda: solo las tallas necesarias y el tipo de zapato adecuado al terreno y la zona donde habita el niño. El minucioso proceso que antecede a una donación requiere de un tiempo y de ahí que transcurra entre 4 y 6 meses desde que el ‘donante’ realiza la compra hasta que el niño en cuestión recibe su par de zapatos TOMS en su país. Lo bueno es que esta meticulosidad ha permitido a los responsables de TOMS aprender muchas cosas durante estos cinco años. Una de ellas es que andar durante mucho tiempo descalzo es el motivo por el que muchos niños presentan un pie muy ancho (de ahí la necesidad de ampliar las hormas) o que en Etiopia los zapatos más idóneos son los de goma ya que son más versátiles y pueden servir tanto durante la estación de lluvia como para los días más cálidos. A día de hoy, TOMS ha donado más de un millón de pares de zapatos, realizados en las fábricas que la marca dispone en Argentina, China y Etiopía. Todas ellas, aseguran desde TOMS, están calificadas como AAA y auditadas por terceros para garantizar que los salarios que allí se pagan son justos y, por supuesto, que no se benefician de la explotación infantil.


MARZO 2011 /YOROKOBU / 71


SUEÑOS IDEOLÓGICOS DE HORMIGÓN POR

Ximena Arnau

FOTOS

Frédéric Chaubin

Quizá fue Calderón de la Barca el que mejor describió lo efímero de los sueños cuando escribió aquello de que “los sueños, sueños son”. Desconocemos si entre las lecturas de los arquitectos de la URSS se encontraban los clásicos del Siglo de Oro español, pero de lo que no cabe duda es de que eran conscientes de que los sueños se desvanecen al despertar. Por eso, decidieron construir los suyos con hormigón.

72 / YOROKOBU / MARZO 2011


1

SUEÑO IDEOLÓGIC HORMIG MARZO 2011 /YOROKOBU / 73


2

EÑOS ÓGICOS DE RMIGÓN 74 / YOROKOBU / MARZO 2011


3

SUEÑO IDEOLÓGIC HORMIG La noche del 8 al 9 de noviembre de 1989 caía el muro de Berlín. El derrumbe de sus piedras suponía el desplome definitivo del Telón de Acero. Pero, pese a la caída de la famosa cerca y del régimen que la concibió, otros muchos muros comunistas consiguieron permanecer en pie. Y lo siguen haciendo veintidós años después. Entre ellos están los de los edificios que forman parte de la denominada cuarta edad de la arquitectura soviética. Todos ellos se construyeron entre 1970 y 1990 en el marco de una especie de renacimiento de la imaginación en los países de la Unión Soviética. Algo así como un nuevo movimiento artístico que, como todo aquel que se precie, surgía para contrarrestar la etapa anterior, en este caso caracterizada por una falta total de ‘escuela’ o tendencia en sí. Pero esa es solo una lectura. La otra versión, y que con el paso del tiempo ha demostrado ser la más acertada, es la que sostiene que esos edificios no fueron más que la plasmación del caos propio de un sistema en decadencia. La propia heterogeneidad de los edificios (en buena parte, debida también a las influencias locales) que se construyeron bajo esta corriente arquitectónica barruntaba el fin de la URSS. Porque entre los edificios repartidos a lo largo y ancho de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas hay un poco de todo. Desde los de marcado carácter constructivista (como el Sanatorio Druzhha de Yalta), pasando por los de influencia

expresionista (Palacio Nupcional de Tiflis) o los de inspiración suprematista, como el campamento de verano en Bogatyr inspirado en un prototipo de base lunar. Este último, junto a otros, como el edificio del Instituto de Investigación Científica de Kiev en cuyo tejado parece haber aterrizado un platillo volante, son dos representaciones en piedra y hormigón de uno de los grandes sueños y obsesiones de la URSS: la conquista del cosmos. Pero los 70, 80 y 90 fueron también los años de la llamada arquitectura parlante, entre cuyas muestras más relevantes se encuentra la Casa de los Sóviets de Kaliningrado. Para la sede de este centro político, los arquitectos eligieron una fachada antropomórfica decorada con lo que aparentan ser los ojos con los que vigila el Gran Hermano. Sus obras comenzaron en 1974 en los terrenos antes ocupados por el castillo sajón de Königsberg y nunca se finalizaron debido a los fallos estructurales del edificio y a la posterior desaparición de la URSS. Todos estos edificios y algunos más (hasta un total de 90) distribuidos en 14 ex repúblicas soviéticas fueron fotografiados por Frédéric Chaubin como parte de la investigación que el exredactor jefe de Citizen K realizó entre 2003 y 2010. Sus conclusiones e imágenes se han recogido en el libro Cosmic Communist Constructions Photographed, editado por Taschen. MARZO 2011 /YOROKOBU / 75


4

EÑOS ÓGICOS DE RMIGÓN

76 / YOROKOBU / MARZO 2011


6

SUEÑO IDEOLÓGIC HORMIG MARZO 2011 /YOROKOBU / 77


SUEÑOS IDEOLÓGICOS DE HORMIGÓN

1. Palacio de Ceremonias (Tbilisi, Georgia, 1985)

2. Instituto de Robótica y Cibernética Técnica (San Petersburgo, Rusia, 1987)

3. Facultad de Arquitectura del Instituto Politécnico de Minks (Bielorrusia)

4. Piscina diseñada por el escultor, arquitecto y pintor Zurab Tsereteli en un centro de salud infantil de Adler (Rusia, 1973) 5. Casa de los Soviets (Kaliningrado, Rusia, 1974) 6. Instituto ucraniano de Investigación científica y tecnológica y desarrollo (Kiev, Ucrania, 1971) 78 / YOROKOBU / MARZO 2011


5

SUEÑO IDEOLÓGIC HORMIG MARZO 2011 /YOROKOBU / 79


AGENDA Beetle Stories Volkswagen convoca un concuro para compartir historias sobre el mítico escarabajo. Las mejores 50 ganarán una escapada de un fin de semana en un hotel. Todo España hasta 17.04.2011 www.beetlestories.com

Kyouei + Apparatu Villarosàs aprovecha la visita del diseñador industrial japonés Kouichi Okamoto para mostrar su trabajo junto al estudio de cerámica barcelonés Apparatu. Otrascosas de Villarrosàs Barcelona hasta el 18.03.2011

Primavera Sound PJ Harvey, Fleet Foxes, Interpol, Animal Collective. Cartel de lujo para la edición de 2011 de uno los festivales de música independiente más importantes del mundo. Parc del Forum Barcelona 26-28.05.2011 www.primaverasound.com

Día C Comunicación y tecnología, realización, aplicaciones, diseño y animación en la feria de la creatividad. Palacio de Congresos de Expo Zaragoza Zaragoza 1-2.04.2011 www.clubdecreativos.com

Cine de sueño “El cine es el medio más adecuado para experimentar sobre los sueños, ya que las imágenes que soñamos, pueden bien ser un filme”. CaixaForum Centre Social Barcelona hasta el 18.03.2011 Salón del cómic El evento de cómic más importante de España celebra su 29 edición llena de autores extranjeros invitados. Fira de Barcelona Barcelona 14-17.04.2011 www.ficomic.com

80 / YOROKOBU / MARZO 2011

Sos 4.8 Música, arte contemporáneo y reflexión en la cuarta edición del festival Estrella Levante SOS 4.8. Recinto Ferial de La Fica Murcia 06-07.05.2011 www.sos48.com Visualizar’11 El programa Visualizar es una plataforma de divulgación e investigación dedicada a explorar la visualización de datos y su impacto sobre la sociedad. Medialab Prado Madrid 14.06-21.07.2011 www.medialab-prado.es

Vegetales Suspendidos La primera acción de Huerto y el Arte que ha iniciado este año pretende acercar el arte a las personas, propiciando un mayor conocimiento del arte contemporáneo y la relación histórica entre la cultura y el cultivo. Espai EART Barcelona hasta 12.03.2011 www.experimentem.org Vuelve el 600 a Barcelona El emblemático Seat 600, que empezó a circular durante la década de los cincuenta, será el hilo conductor de la nueva exposición del Museo de Historia de Barcelona “¡Ya tenemos 600! La reanudación sin democracia. Barcelona 1947-1973”. Museu d’Història Barcelona hasta el 16.06.2011




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.