Colegio de Ingenieros Civiles de Le贸n, A.C.
www.cicl.org.mx
monolito Directorio
PRESIDENTE I.C. FRANCISCO RIVERA CONTRERAS VICEPRESIDENTES I.C. SAMUEL SOTO AVILA I.C. JAVIER DURAN NUÑEZ I.C. GABRIEL FALCON ANAYA SECRETARIO I.C. MISAEL BERSABEE MEXICANO PARAMO TESORERO I.C. LUIS ALBERTO DIAZ INFANTE DURAN VOCALES I.C. FABIAN MUÑOZ GRACIAN I.C. RAMON GABRIEL MEXICANO MUÑOZ I.C. CARLOS SALAZAR ROCHA I.C. JUAN MIGUEL SAAVEDRA GONZALEZ I.C. JOSE DE JESUS DIAZ VARGAS COMITÉ EDITORIAL LIC. MÓNICA VERA MEDINA COLABORADORES I.C. JAIME EDGAR GONZALEZ MEDINA ARQ. ALEJANDRO REYES ALEGRIA I.C. JOSE LUIS PALACIOS BLANCO GRUPO PLASMA AICEG COMERCIALIZACIÓN LIC. MÓNICA VERA MEDINA
JUNTA DE HONOR
PRESIDENTE ING. JULIAN TEJADA PADILLA ING. PABLO RODRÍGUEZ VÁZQUEZ ING. J. EDGAR GONZÁLEZ MEDINA ING. R. GUILLERMO RAMOS MENA ING. JOSE ARTURO DURAN MIRANDA Diseño gráfico L.D.G. Christian Iván Moreno Cruz Arte, Diseño e Impresión Grupo Creativo Plasma 01 (477) 267 0113, 217 8933, i.d. 62*15*4104 creativoplasma@gmail.com
editorial
POR I.C. JAVIER DURAN NUÑEZ VICEPRESIDENTE
COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE LEÓN
SEMANA CULTURAL
L
a cultura es el conjunto de las formas, modelos o patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales se manifiesta la sociedad. Esto incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. En 1982 la UNESCO declaró que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. Ante la importancia que tiene la cultura en
el desarrollo de la sociedad, como Consejo Directivo nos propusimos fomentarla entre nuestros Socios desde que elaboramos nuestro plan de trabajo, motivo por el cual en la semana del 27 de Junio al 2 de Julio de 2011 se llevó a cabo la Primer Semana Cultural del Colegio de Ingenieros Civiles de León dentro de la cual festejamos el día del Ingeniero. En ella, contando con el apoyo del Instituto Cultural de León, se presentaron eventos de música, danza y deportivos; sin embargo y no obstante que con los mismos se buscó la recreación que es un bálsamo al espíritu, la asistencia de nuestros Colegiados fue muy raquítica en relación al número de socios que somos, pues solo se contó con un 5% de los mismos, por esa razón queremos invitarles a que participen en las actividades de su Colegio y así venzamos la apatía que se manifiesta en las más de las ocasiones en que se realiza alguna convocatoria, ya que entre más compañeros se integren a las actividades lograremos un Colegio más unido y por tanto, más fuerte.
Por nuestra parte, como Consejo Directivo no cejaremos en nuestro esfuerzo de poner a su alcance eventos culturales en los que puedan participar y disfrutar para obtener un descanso mental y grato y a la vez una identificación como ciudadano de un país con una cultura ancestral, diversa y bella reconocida por el mundo, por lo que trataremos de establecer un convenio con el Instituto Cultural de León para institucionalizar la Semana Cultural del Colegio y esta se realice cada año a fin de aumentar entre nosotros la toma de conciencia de nuestros valores, de nuestro arte, deportes y la difusión de ellos en beneficio propio y de nuestra comunidad, pues no debemos olvidar que nuestra profesión debe crear obras que trasciendan y si no sabemos de nuestra cultura no identificaremos la forma de hacerlas. Compañeros socios no desmayen en su participación, sea con su asistencia o con propuestas. Las estaremos esperando y siempre serán bienvenidas en el Colegio que Ustedes integran.
Órgano Informativo Oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de León. Mayo > Junio del 2011, publicación bimestral, tiraje, 1,000 ejemplares.
ENTREVISTA Ing. Saúl Ramírez López Ex-Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de León
E
ntrevista con el Ing. Saúl Ramírez López Ex -Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de León.
¿Cómo fue el inicio de Colegio de Ingenieros Civiles de León? Ing. Saúl, Se fundó en 65/66 por el Ing. Antonio Gracián, después de ser Asociación por varios años, tiempo en el que identificamos su razón de ser de estar constituidos en Asociación, dimos un gran paso y nos convertirnos en Colegio de Ingenieros Civiles de León, fue en 1968, teniendo la fortuna de ser presidente tres periodos a partir de 73/74, 74/75 y 75/76, como lo constituye la Ley, hasta que llego el valiente para asumir el cambio. ¿Podría mencionar algunas causas que ha abanderado la Agrupación? Ing. Saúl: Por supuesto, hoy día, muy importante es defender y lograr a través de la participación, un Código Urbano, equitativo, un documento sin parcialidades o inclinaciones, con equidad para que operen todos los gremios que convergen en la construcción.. ¿Qué opina sobre la construcción de vivienda social? Ing. Saúl, Hoy se construyen casas con dimensiones muy pequeñas, restringidas, debido al uso del suelo, la clase media, baja y muy pobre tienen una habitación, raquítica que empobrece más su vida, no viven bien, a diferencia de otros países como China, que si atiende a los más pobres. ¿Cree Ud. que los profesionistas ingenieros y en general los profesionistas están comprometidos con la Responsabilidad Social? Ing. Saúl, Voy a hablar de mí, así como cubrí mi área profesional de ingeniero, participe también en la educación media y profesional y tuve la oportunidad de compartir la formación de personas, líderes, en el ámbito profesional y 18 ingenieros que fueron mis alumnos han sido presidentes del Colegio de Ingenieros, veo que otros profesionistas en la actualidad son líderes de empresas públicas y privadas, pero les recomendaría mayor unión y participación social ¿La autoridad hoy día los toma en cuenta? Ing. Saúl, Observo que si, de manera convencional, esta no es objetiva, ni sincera.
¿Cómo debería ser la participación de Colegio de Ingenieros Civiles en el nuevo siglo? Ing. Saúl, Hoy día, estorbamos a las autoridades, no hay transparencia, debemos cerrar filas y con unión aportar con Responsabilidad Social más a la sociedad.
¡HASTA SIEMPRE!
JOSÉ DE JESÚS MUÑOZ MARQUEZ Por I.C. Jaime Edgar González Medina
E
DÍA DEL INGENIERO
l “Flaco”, siempre fue una persona carismática y poseedora de una personalidad muy interesante y en ocasiones controversial. Se destacaba por su activa participación en los temas en los que se ventilaban intereses generales, es decir, siempre participaba para apoyar o hacer propuestas que no solamente lo beneficiarían a él, sino que beneficiarían a los demás. Partidario de la sencillez, le gustaban las cosas simples, prácticas y sin adornos. Era enemigo de sentirse más que los demás por el hecho de tener un puesto de decisión o un reconocimiento a su trayectoria. Siendo de esa manera, nunca se engrandeció por haber sido: Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, Director de Obras Públicas del Municipio, Ingeniero Civil del Año y muchos otros puestos y reconocimientos que hubieran mareado a otras personas. El “Flaco” decía que no le gustaban aquellos que se “subían en su tabiquito de poder”. Esto se traducía en una actitud sencilla que siempre conservó, le disgustaba ser protagonista y prefería no ser objeto de atenciones o halagos. Siendo como era, se abrió paso en todas las organizaciones a las que perteneció, Universidad de Guanajuato, Cámara de la Construcción, Club Britania, Colegio de Ingenieros, Asociación de Arquitectos e Ingenieros. En el año de 1997 se integró a la Administración Municipal, como Director de Obras Públicas, a petición del CP Jorge Carlos Obregón Serrano y, fiel a su manera de pensar, se propuso realizar una serie de cambios que fueron muy importantes para modificar algunos aspectos trascendentales de la obra pública. Para entender estos cambios, debemos de situarnos en el contexto en el que se manejaba la obra pública en los años setenta y principios de los ochenta, en donde existían favoritismos y pago de apoyos recibidos por los políticos, por medio de contratos y, en ocasiones, el pago de un porcentaje al funcionario en turno para poder trabajar.
En los años ochenta se comenzó a reglamentar la Obra Pública a nivel federal por medio de la Ley en la materia que estableció, entre otros factores, la obligación de llevar a cabo concursos con el objeto de que la asignación de las obras públicas se hiciera con transparencia, equidad y legalidad. Durante su etapa como Director de Obras Públicas del municipio, Jesús Muñoz comprendió que en lo que se refiere a modificación de procesos, aún faltaban cosas por hacer y estableció políticas que llevaron a la creación de ciertos procedimientos que coadyuvaron a conseguir los objetivos que pretendía la Ley de Obra Pública, además de contribuir a que en León se establecieran acciones que posteriormente fueron copiadas por otros municipios y algunas de ellas, apenas se están implementando en la obra pública estatal. Por estas acciones, se puede considerar que el “Flaco” fue un visionario iniciador de cambios que posicionaron a León como administración pionera en procedimientos para la Obra Pública. Para lograr estos cambios, se tuvo que enfrentar en muchas ocasiones con colegas de Gabinete y tuvo que defender intereses gremiales que no se habían tomado en cuenta hasta entonces. Así emprendió algunas acciones que enumero a continuación: Equipamiento y sueldos. Como ya se mencionó, Jesús peleaba ante quien fuera por su gente y, durante su gestión, logró que la Dirección tuviera el equipamiento requerido y que al personal se le otorgara un incremento a los sueldos, con lo que logró abatir un poco el rezago que existía en esos temas en aquel momento. Dirección de Proyectos. Fue en esta época en la que se creó la Dirección de Proyectos, ya que anteriormente todo lo relacionado con proyectos era realizado por una coordinación externa, lo que permitía que la asignación de los proyectos fuera con criterios discrecionales y dependiera solamente de un grupo de personas. Jesús institucionalizó esta
04/05
área y eso ayudó a que los proyectos se rigieran con criterios generales y apegados a las necesidades de la Dirección. Pago con regularidad de las escalatorias o ajustes de precios. Aun y cuando la ley ya establecía que debían reconocerse los ajustes de precios, se había venido librando una batalla por parte de la CNIC (llamada así en aquel tiempo), para que se reconocieran estos pagos, a los que los contratistas tenían derecho sin duda alguna. Para poder aspirar a recibir estos pagos, había que pasar por calvarios de escritorios, falta de procedimientos e indiferencias burocráticas. Pleitos innecesarios ya que eran para pedir algo a lo que se tenía indudable derecho. Durante su gestión como Director de Obras Públicas municipales, Jesús Muñoz puso los cimientos para que estos pagos se efectuaran con regularidad y previó los recursos que se requerían para ello. Se dice rápido pero esto demuestra que a pesar de su responsabilidad como servidor público, tenía la objetividad para reconocer lo que otros no habían hecho, a pesar de pertenecer al mismo gremio. Pago de Estimaciones. Lo mismo ocurrió con el pago de las estimaciones a los contratistas, los que eran hechos con irregularidad y recibiendo un trato de proveedores, es decir a treinta, sesenta y noventa vueltas. Se debe al “Flaco” Muñoz el haber creado, después de no pocos pleitos con algunos personajes, la creación de un sistema de pagos que respetara lo que establece la Ley en cuanto a pago de estimaciones. Es decir, se comenzó a dar un trato digno a los contratistas en estos asuntos. Establecimiento de parámetros de contratación de la supervisión externa. Fue durante su gestión, que el “Flaco” logró que se establecieran criterios claros y básicos de contratación para las empresas de supervisión externa, las que en aquel tiempo dependían, en ocasiones, de librar una dura batalla con el Director de Costos en turno, para cuantificar el monto de los contratos y ser contratados. Evaluación de las empresas para implementación de un procedimiento de asignación directa. Jesús fue un Director de Obras Públicas honesto, y le tocó iniciar un proceso, que posteriormente fue implementado por Jorge Marumoto, mediante el cual se realizó el primer intento de evaluar el desempeño de los contratistas de obra pública, con el fin de que este desempeño influyera en las asignaciones directas y en las licitaciones. Creación del Consejo Consultivo de Obra Pública. Con el apoyo del Presidente Municipal en turno (C.P. Jorge Carlos Obregón Serrano), pudo crear la figura del Consejo Consultivo de Obra Pública, organismo que permitió la participación del gremio en las decisiones importantes de la Dirección de Obra Pública. Esta acción fue un buen intento para permitir que las decisiones que tenían que ver con criterios técnicos, reglamentarios y gremiales, se ventilaran con gente involucrada en el sector y con la óptica necesaria para apoyar a la Dirección en los temas complicados. Trató de Terminar con los Regalos y Halagos al Director. El Director de Obras Públicas era visitado y halagado por todos los vinculados a la obra pública, se le daban regalos exagerados y comprometedores, normalmente quien ostentaba este puesto se dejaba querer y halagar. Jesús Muñoz fue el primero que trató de acabar con esta práctica, y en esto era muy directo, les decía a todos que no debían de llevarle presentes, llegó incluso, a rechazar de una manera poco amable algunos de estos regalos compradores de la voluntad del funcionario en turno. Montaba en cólera cuando se percataba de que alguien de la Dirección recibiera o insinuara la necesidad de recibir alguno de los regalos que se repartían de una manera descarada y tendenciosa. Participación del Sector en los fallos de las licitaciones. Otro de los reductos de poder del Director era la asignación de contratos por medio de licitaciones, en este aspecto, el “Flaco” permitió que en León, por primera vez que en cualquier otro municipio del Estado, tuviera acceso a estas decisiones una persona que no fuera funcionario público pero que perteneciera al gremio, participando en un Comité revisor de los resultados de las licitaciones. Con esto abrió la puerta a la transparencia e inició un combate contra la corrupción y la discrecionalidad en las decisiones que podrían darse por este medio. Aplicación de la Ley en lo que se refiere a favorecer a las empresas locales. El “Flaco” siempre fue solidario y participativo con el gremio, particularmente con los que pertenecíamos a la localidad. Sin tener pruebas de ello, me atrevo a asegurar que durante su gestión como Director de
Obra Pública Municipal, nunca contrató a ninguna empresa que no fuera de León. Me consta que aplicó a rajatabla esta recomendación que está plasmada en la Ley, pero que desgraciadamente no se aplica actualmente. Se dice rápido, pero quienes hemos sido participantes de la obra pública municipal, entendemos que estos cambios han facilitado la labor y el desempeño de todos y han sido visionarios ya que abrieron la puerta para que se diera un cambio de mentalidad importante, mediante el cual, el Director en turno dejó de ser quien decidiera sin tapujos quienes participaban en la obra pública municipal y quienes la polarizarían durante su período de tres años. Esto me lleva a las siguientes conclusiones: Preguntémonos: Actualmente, ¿Se sigue favoreciendo a las empresas locales?, ¿Existen criterios de transparencia en la asignación de los contratos de obra pública?, ¿La obra se reparte entre la mayoría o se favorece a algunas pocas empresas?, ¿Se siguen entregando regalos a los servidores públicos con la intención de influir en sus decisiones? ¿Se cuenta con criterios claros de asignación que favorezcan a la mayoría?, ¿Se sigue evaluando a las empresas participantes en la obra pública municipal? El mejor homenaje que podemos hacerle a una persona como el “Flaco” es el continuar con las líneas que marcó, es decir, revisemos si actualmente se dan los criterios de transparencia, sencillez, orden y trabajo que él visualizó y estableció para la Obra Pública, de no ser así hagamos nuestra parte para cambiar las cosas. Vaya un reconocimiento para Jesús Muñoz por sus logros…..Descanse en Paz!
CONTRUYENDO
TECHOS VERDES Por José Luis Palacios Blanco
L
a vivienda del futuro será ecológica, verde. No solo porque quien la habite tenga respeto a la naturaleza, sino porque serán más económicas. ¿Cómo lograrlo si ahora son más caras? Sí, porque sus sistemas ahorrarán agua, nutrientes y energía. A las casas ecológicas se les llama también “casas verdes” porque en la medida de lo posible, todos o la mayoría de los factores que forman parte en su construcción respetan la naturaleza y mejoran las condiciones de vida en su interior; aprovechan los recursos naturales, reducen no sólo el consumo de recursos energéticos, sino que la demanda de agua potable es mucho menor, siendo fundamental que sus espacios se iluminen con luz natural y se ventilen sin necesidad de instalar sistemas de aire acondicionado. Las familias que ahí habitan utilizan productos y materiales ecológicos, biodegradables y orgánicos. Es cierto que construir una casa ecológica es más costoso, pues representa una inversión inicial; sin embargo el ahorro en los consumos y el menor mantenimiento comparativamente con una casa convencional, representa ahorros importantes. El Bajío es una zona geográfica de alta radiación solar, que ha provocado ya estacionalidades en los consumos energéticos de acuerdo a los estudios de CFE y a los de prospectiva de energía de la SENER. Lo anterior se ha traducido en la necesidad de reducir consumos energéticos. El confort térmico es parte ya de algunos diseños que no han logrado todavía traducirse en construcciones masivas de vivienda. Una estrategia para reducir consumos energéticos es construir “techos verdes”. Este es un desarrollo tecnológico sencillo que se ha logrado ya en algunas construcciones realizadas en el Bajío. CITCO AC (Centro de Innovación Tecnológica de la Construcción) es un organismo creado por el CONACYT y al cual pertenece nuestro Colegio y ha trabajado en León prototipos
EN LEÓN
de “techos verdes” que aseguran la reproducción masiva de un prototipo efectivo. El consorcio formado para el proyecto incluyó además a Polímeros y Derivados SA, la principal empresa regional productora de geo membranas para construcción que ha considerado el diseño de un textil que reúne condiciones para el proyecto La red tecnológica constituida aglutina los mayores esfuerzos tecnológicos de la región e hizo estudios referenciales sobre el estado del arte a nivel internacional y constató la falta de experiencias en México, por lo que la presente sería la primera experiencia en el Bajío. Este diseño de techos verdes logra la captación de bióxido de carbono, promueve la producción de alimentos y el mejoramiento visual de fraccionamientos completos, además de que minimiza los consumos energéticos debidos a incremento de temperatura en viviendas por inadecuados diseños de techumbres. Por ello, el desarrollo tecnológico logra diseñar y construir con las distintas técnicas de impermeabilización y colocación de geomembranas que se emplean actualmente en las azoteas naturadas para tenerlas como referencia de evaluación, logrando reducir el costo a un valor que es aceptable por el desarrollador de vivienda para que se integre en todos los desarrollos y con está aplicación se logren cumplir parámetros de la “R” que solicita el INFONAVIT para poder subsidiar ese tipo de obras. En León hay menos de 20 construcciones con “techos verdes”. Por ello tenemos como reto desarrollar más esta tecnología de preparación de azoteas naturadas, para que tenga un costo aceptable para los desarrolladores de vivienda, cumpliendo con los parámetros de duración establecidos en el proyecto de norma PROY-NADF-013-RNAT-2007
06/07
Aranceles
Consejo directivo 2011-2012
Abin Design Studio Instituto Internacional de Administración Kolkata
Arquitectos: Abin Design Studio Proyecto: Yoshichika Takagi Ubicación: Kolkata, Bengala, India Arquitecto a cargo: Abin Chaudhuri Equipo de diseño: Abin Chaudhuri, Jui Mallik, Koushik Majumder Área del proyecto: 11.000 m2 Año proyecto: 2010 Fotografías: Pradip Sen
Especial / FOTOS: Archivo
L
a naturaleza, en sus variadas formas siempre tiene ha sido una fuente constante de inspiración para el hombre. El cielo con sus variados estados y colores cambiantes es uno de los elementos más dinámicos de la naturaleza y ha inspirado la forma constructiva de la fachada. El vidro PVB Vanceva laminado coloreado en la fachada, sigue un patrón no repetitivo y es un simbolismo de la naturaleza impredecible del cielo. Además representa la vibración de la juventud de hoy en día. El encargo del cliente requería un Instituto de Administración de estándares internacionales. Las últimas disposiciones tecnológicas en el instituto, permiten un intercambio de conocimiento a nivel mundial, a través de las convenciones y seminarios. El lenguaje arquitectónico de la forma construida es una representación de esto. La fachada coloreada le da una identidad única y lo convierte en el primer edificio de este tipo en India. El terreno tenía grandes restricciones y un planeamiento
lineal. Se hicieron grandes esfuerzos para asegurar crear espacios que no fuesen monótonos los que no siguen un patrón lineal esperado. Los espacios de circulación y drenaje, han sido creadas a lo largo de la fachada de vidrio curva, dándole un sentimiento más interesante y dinámico. Se le dio énfasis a los puntos de interacción no sólo para los estudiantes sino que también para que la facultad se anime al intercambio de conocimiento e ideas en todos los niveles. Se diseñó una plaza integrada con un cuerpo de agua. El cuerpo de agua no recibe luz solar directa y crea un microclima agradable. Donde fue posible se plantaron árboles para dar sombra tanto en el el paisaje duro como blando. Es un instituto que ha alcanzado estándares internacionales no sólo por entregar instalaciones que aportan al estado-delarte sino que además por tener una expresión arquitectónica que representa eso mismo.
08/09
JOSÉ DE JESÚS MUÑOZ MARQUEZ ¡HASTA SIEMPRE!
S
Por Arq. José Alejandro Reyes Alegria
i me pidieran describir el prototipo de un Ingeniero Civil, sin dudarlo yo respondería: “El Flaco Muñoz”. Desde la percha, hasta el modo de ser; camisa blanca arremangada, y con la bolsa llena de papelitos, pantalón de mezclilla con botas llenas de cal y concreto, desparpajado, de tranco seguro y veloz, flexo al cinto, echado p’lante, gritón, mal hablado, dicharachero, práctico, sin rodeos, gruñón, firme en sus decisiones, técnico, muy exacto y puntual, y con un genio!!!! ¿me falto algo? Otras características muy particulares de su personalidad: jalador, campechano, don de amigos, prudente y muy abusado, Leal, desprendido, atento y servicial, participativo, chambeador, regañón y muy cercano a su familia, religioso, pachanguero y muy simpático. Como estudiante y egresado de la Universidad de Guanajuato, generación 65-69, se ganó el aprecio de compañeros y maestros, por su brillante trayectoria y participación, líder desde entonces, en sociedad de alumnos y “gajes del oficio”. –….Muy alto… ordenado y ágil en el pizarrón, ya que por su estatura, lo abarcaba todo- (A decir de su maestro Ing. Víctor Manuel Ramírez Herrera) En el ámbito Profesional todos lo conocimos como tal: UN PROFESIONAL, ni más, ni menos. Su primer trabajo oficial fue en la refinería de Pemex En Coatzacoalcos Ver. Al terminar su carrera Ingresó con el Arq. Antonio Gracián, luego de un intermedio de 4 años, regresó para quedarse. Fundador de DICONSUR, Luego socio y gerente de Industrial El Grangeno. En la CMIC dejó una huella muy marcada de sus logros, inició la construcción de la casa sede, se realizaron varios convenios con Gobierno del Estado, (entre ellos el del 2% para capacitación); hubo siempre una relación y representación del sector construcción ante gobierno municipal y estatal, se enfrentó en varias ocasiones a un gobernador de su calibre: Vicente Fox, saliendo bien librado, y los resultados siempre a favor del SECTOR. En lo gremial, luchó como un Quijote por sus objetivos: Participar, Innovar, agrupar, Capacitar, Defender a capa y espada al constructor; y no solo en el Colegio de Ingenieros…. Ya desde Antes en la Asociación de Arquitectos e Ingenieros, siendo un socio Activo y colaborador en todos sus eventos. También estuvo al frente del patronato de la Casa sede de los
Colegios, Al Frente del Club Britania, En el Patronato de la Universidad de Guanajuato, en El Consejo Coordinador Empresarial…. Solo le faltó ser Presidente o Gober, pero… que creen? ¡Era muy honrado! Si el día de su nacimiento fue espectacular: 16 de septiembre; el día de su partida parece que lo escogió con precisión matemática: 1 de Julio día del Ingeniero y Día del Sagrado Corazón de Jesús. Final de una convalecencia y lucha contra la diabetes. El día 27 de junio, la semana cultural del Colegio comenzó con un concierto de música a cargo de Felipe Villanueva y su ensamble de cuerdas. El miércoles 29 hubo una noche bohemia en casa sede, canciones románticas y baile…. Para poner el toque más bohemio, nos hicieron invitación a algunos arquitectos (Ah diablo!). Para el viernes 1° hubo un espectáculo de música y baile Flamenco en el teatro Doblado. Para esas horas ya nos habían dado la noticia de su deceso, al filo del medio día. El encuentro deportivo y comida programada para el sábado, se realizaron con la ausencia física pero con la presencia anímica del Flaco en todos nosotros. La ceremonia Luctuosa fue muy concurrida, estábamos los que teníamos que estar, los que… ¡El quería que estuviéramos! ¡Su poder de convocatoria y de integración lo logró! Para el 5 de julio teníamos preparado un reconocimiento sorpresa, “en vida” en la asamblea de la Asociación, junto con el Arqui Gracián, todavía tuve la oportunidad de hacerle la invitación personalmente el jueves 30 en su casa…. Me dijo que SI, que ahí estaría para platicarnos de su suegro. Nos reunimos comisión y presidentes, para posponer el homenaje, y ahora programamos UNA REUNION MAGNA entre el Colegio de Ingenieros, El Colegio de Arquitectos, La Asociación, CMIC, Consultoría, Arrendadores de Maquinaria y Valuadores para el día 16 de Agosto. ¡Qué mejor homenaje podemos participar al Gran Flaco! Un buen momento para estrechar lazos de unión y participación Inter-gremial del sector de la Construcción. ¡Su poder de convocatoria y de integración lo logró! Gracias Jesús, Gracias!... hasta el apodo que teníamos preparado para la charlotada, te quedó: derivado del GRANGENO “EL GRAN GENIO Y FIGURA”…. HASTA LA SEPULTURA ¡HASTA SIEMPRE!
TAL VÉZ...
Tú has sido para mí un gigante capaz de derribarlo todo
T
al vez nunca te lo dije, pero el lugar más cómodo en el mundo es el arco que forman tus brazos y el descanso que hay en tu pecho. Tal vez te sorprendió lo mucho que pude caminar siendo niño y sin cansarme, pero es que tu mano me daba fuerza para sentirme en el mejor lugar. Tal vez mi sonrisa de niño era muy transparente. Yo no podía explicar lo que sentía al escuchar que se abría la puerta cuando estabas por llegar. Hoy sé que eso se llama felicidad. Tal vez nunca estaré en las Olimpiadas, pero el salto hasta alcanzar tu cuello para abrazarte sé que difícilmente será superado. Tal. Vez un día fui campeón y levanté un trofeo. Mi mayor victoria en la cancha fue compartir la pelota contigo en el patio de mi casa. Tal. Vez me volví desconfiado. Pero es que hasta hoy estoy
convencido que no hay mayor seguridad que bajo tu mirada. Tal. Vez tuve miedo a ser débil. Pero más bien es que tú has sido para mí un gigante capaz de derribarlo todo, y yo siempre pensé que me faltaba algo para alcanzar tu altura. Tal vez más de una vez me caló lo duro de tu peine pero nunca dije nada, porque peinarme y verme como tú, era lo que más quería. Tal vez me volví un poco egoísta. Pero tu dedicación y atención siempre me hicieron sentir importante. Tal vez hoy trabajo demasiado, pero es que no te vi cansado jamás y sí te vi con una sonrisa al final de tus jornadas. Tal vez hoy tengo una vida de adulto, pero sé también que eres el superhéroe del niño que siempre vive en mí. Tal vez me da temor ser padre; me da miedo no alcanzar a ser todo eso que tú eres para mí, pero sé que tuve a un gran maestro, tú: mi papá.
Colegio de Ingenieros Civiles de León, A.C.
Mayo 2011 Nombre Cumpleaños Rodríguez Hurtado Juan Bosco 01 Huerta Muñoz Juan Rafael 04 Tovar Villanueva Juan Carlos 05 Garate Alvarez Luis Alberto 07 López Romero Roberto 08 Nava Argote Leonel Fernando 10 Bessonart Arena Juan Arturo 13 Camacho Santoyo Ignacio 14 Funes Gómez Everardo 14 Zermeño Flores Gabriel 14 Ferrer Muñoz Gustavo 15 Cordero Durán Jorge Ignacio 17 Salazar Rocha Carlos 19 Rodríguez Robles Francisco Javier 21 Larios Pérez Raúl 23 Rangel Mellado Felipe 26 Rodríguez Vázquez Pablo 26 Serrano Garcia Felipe 26 Fonce Holguín Roberto Antonio 27 Ramírez López Saúl 28 Huerta Chua J. Carmen 29 Ibarra Ramírez Juan Manuel 31
Junio 2011 Nombre Cumpleaños Casillas Amador Juan Gabriel 02 Gutiérrez Marquez Francisco Javier 02 Rodríguez Valdivia Francisco Octavio 02 Lara Duran Eliseo 05 Mendez Olivares José de Jesús 05 Ramirez Alfaro Gregorio 06 Sañudo Garza Jorge 06 Velázquez Vázquez Arturo Israel 06 Pérez Ibarra Moisés 08 Montes de Oca López Ricardo 16 Pérez Alburquerque Vicente 16 Ortiz Diaz Roberto Carlos 16 Camacho Marquez Luis Martin 20 García Cuevas Fernando Manuel 21 Macías López Luis Ezequiel 21 Salcedo Barroso Jose de Jesus 21 Tejada Padilla Julián 23 Rojas Grimaldo Juan 24 Gutierrez Duarte Carlos Raul 25 Ibarra Segura Juan Manuel 26 Saavedra González Juan Miguel 28 Sánchez Chávez Miguel Angel 28 Velázquez Zúñiga Oscar Arturo 28 Aranda Ramírez Alberto 30 Zuñiga Murillo José Luis 30
Julio 2011 Nombre Cumpleaños Muñoz Ayala Francisca 01 Rios Rendón Isaías 02 Lopez Santillano Homero 03 Delgado Casas Jose Julio 09 De la Rosa Cuevas Emigdio 14 Franco Muñoz Jose Luis 14 Macias Contreras David Javier 14 Rodriguez Lara Alejandro 14 Videgaray Verdad Jorge Enrique 15 Palma Rodriguez Jorge 15 Duran Rodriguez Carmina de Jesus 16 Ruiz Lopez Francisco 18 Bañuelos Ortega Gustavo Guillermo 18 Durán Núñez Javier 22 Obregón Ascencio Javier Ignacio 22 Santana Tóvar Jorge 22 Soto Camacho Elizabeth 22 Trujillo Gómez Antonio 24 Adona Ponce Arturo 25 Colchado Lozano Victor Manuel 28 Plascencia González Juan Ignacio 31 López López Jaime 31
www.cicl.org.mx
Agosto 2011 Nombre Cumpleaños Aguirre Torres Juan Carlos 03 Mendez Frausto Marco Antonio 03 Carranco José Luis 04 Alvarado Monzón Gustavo 05 Hernandez Vela Juan Daniel 06 Villegas Villegas Pedro 06 Mendoza Hurtado Marco Antonio 07 Torres Verdin Victor 12 Bayod Barrón Gonzalo Eugenio 14 Chagolla López Miguel Ángel 15 Gómez Postlethwaite Enrique 15 García Medina Javier Eduardo 16 González Hernández Heriberto 16 Haro Esparza Ricardo 17 Grijalva González Ramón 20 Gómez Murillo Francisco Javier 21 Guerra Alonso Ramón 21 Sancen González José Pablo 24 Arenas Ferrer Alejandro 26 Ibarra Díaz Gabriel 26 Ortiz Castellanos Braulio 27 Fragoso López Rosa Amalia 30
¡Feliz cumpleaños a todos los festejados! Por este medio enviamos un agradecimiento a todos nuestros anunciantes y patrocinadores