Nueva democracia

Page 1


José Clemente Orozco Mural en el Palacio de Gobierno en Guadalajara

Portada: José Clemente Orozco, Hidalgo portando la antorcha de la libertad, Mural en el Palacio de Gobierno en Guadalajara Contraportada: José Clemente Orozco, Mural en el Palacio de Gobierno en Morelia


Dirección Nacional y Consejo Editorial Jesús Antonio Carlos Hernández Secretario General Héctor Marín Rebollo Secretario de Organización y Política Electoral Modesto Cárdenas García Secretario de Prensa y Educación Política Sergio Ruiz Pérez Secretario Finanzas Ildefonso Reyes Soto Secretario de Relaciones Internacionales Jesús Manuel Borjas Bueno Secretario de Política Sindical Luis Lino Guzmán Rivera Secretario de Propaganda y Movimientos Sociales Sede Nacional: Av. Álvaro Obregón 185, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06797, México, D. F. Tel: 01 (55) 24 54 65 93 http://www.partidopopularsocialista.org.mx/ http://ppsjach.blogspot.com/2010_07_01_archive.html Correo electrónico: jach1947@yahoo.com.mx Twitter@pps_jach Canal YouTube: http://www.youtube.com/user/ppsjach


Nueva Democracia. Revista de teoría del Comité Central del Partido Popular Socialista. Publicación Semestral en formatos impreso y digital. El material publicado puede reproducirse, todo o en partes, citando la fuente. Diseño y Formación: Laboratorio Dialéctico.


CONTENIDO Editorial Maestros de México Mensaje Rodolfo Ornelas Jesús Antonio Carlos Héctor Marín Manifiesto Documento Comité Central

Pag. 1 México, 200 años 116 Aniversario del nacimiento del fundador y guía del Partido Popular Socialista El primero de mayo y la Revolución Mexicana en su marco histórico-estructural Las revoluciones mexicanas según Vicente Lombardo Toledano Contradicciones que originaron la guerra de independencia en México ¿Hacia donde quiere empujar el PAN al país? Plan nacional de organización Relación de miembros y candidatos a miembro del Comité Central del Partido Popular Socialista electos por el XXIII Congreso

4 9 19 34 46 61 63 70


Vicente Lombardo Toledano


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

EDITORIAL Misión histórica del PPS Fundado por el Maestro Vicente Lombardo Toledano en 1948, el Partido Popular Socialista impulsó el desarrollo de México, junto con otras fuerzas nacionalistas y patrióticas mediante un programa que tiene como objetivos fortalecer y afianzar la independencia económica de nuestro país, elevar y mejorar las condiciones de vida del pueblo mexicano y ampliar y perfeccionar el régimen democrático para avanzar, de la democracia burguesa (capitalista), inequitativa y ventajosa para los ricos, a una democracia del pueblo, régimen en el que a esa burguesía parasitaria y explotadora es desplazada del poder. Esa es la vía para México trazada por el maestro Lombardo con base en la experiencia histórica de nuestro país. En ese nuevo régimen quien conducirá la vida política es la clase obrera. Esa es la razón por la que los panistas, los priístas de derecha y los empresarios más reaccionarios odian al lombardismo y al PPS. Es clara la razón para haberle arrebatado el registro electoral. La vía que propone el PPS para hacer avanzar a México tiene que ver con el proceso que se inició con las nacionalizaciones al promulgarse la Constitución de 1917 y que se fortaleció con la expropiación de los ferrocarriles, el telégrafo, el petróleo, la energía eléctrica, el hierro y el acero y los bancos, el fortalecimiento del sector estatal de la economía mexicana, el voto a la mujer y a los jóvenes, la puesta en práctica de la prestigiada política internacional (que hoy ha sido despedazada por los gobiernos panistas), la política educativa nacionalista, la reforma agraria, la ampliación de la extensión del mar patrimonial, etc. Es obvio que hay fuerzas políticas con inclinación y vocación antinacional que no están de acuerdo con las tesis anteriores y que siempre han luchado por mantener sus privilegios, que se oponen a que el Estado intervenga en la producción y que actúe como órgano tutelar de los derechos de los trabajadores, pues esas fuerzas políticas conservadoras y con ideas ancladas en la época Colonial, nunca aceptaron que la Revolución Mexicana fue un movimiento unilateral que se hizo para

!

""""""""""#""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

resolver los problemas de las clases más pobres, no para “beneficiar a todos” El PPS sostiene que al vivir actualmente en el capitalismo tenemos una multiplicidad de problemas como trabajadores y como clase, y que para resolverlos no hay otra solución que cambiar el régimen actual e implantar el socialismo, lo que implica liquidar la causa fundamental de las inequidades, es decir, la propiedad privada de los medios de producción. Ya Marx y Engels descubrieron que la fuerza social que puede hacer esa gran obra es la clase obrera. En consecuencia, la misión de esa clase es liberarse a sí misma de la opresión y de esa manera liberar a todos los trabajadores para lo que es indispensable aniquilar el sistema capitalista y a la burguesía como clase explotadora y crear un nuevo Estado, el proletario, el de los trabajadores que hará realidad el programa general de su clase. La pregunta que surge es ¿Por qué la clase obrera es la única que puede cumplir esa misión? Veamos. La clase obrera no es propietaria de ningún instrumento ni de ningún medio de la producción y el cambio. Sin embargo los campesinos, pueden tener tierra o no. Pero es legítimo y natural que tengan la esperanza de tener una parcela. Los artesanos, si no tienen talleres propios pueden y tienen la esperanza de tener uno o varios. La pequeña burguesía tiene sus pequeñas empresas, sus negocios. En cambio la clase obrera sólo tiene su fuerza de trabajo y un obrero nunca piensa seriamente, a diferencia de las otras clases que pueden ser sus aliadas, en ser dueño de la empresa donde trabaja o tener su propia empresa. Esa es la explicación de que la clase obrera es la clase más revolucionaria, porque nada tiene que perder. Pero la conciencia para pensar y realizar el programa revolucionario no nace del interior de la clase obrera, pues lo difícil de la vida de los trabajadores no les permite tener tiempo y recursos para dedicarse al estudio del cambio social. El mensaje revolucionario, la teoría revolucionaria, le llega a la clase obrera de fuera. ¿De dónde? Del partido político de la clase trabajadora que está formado por la parte más consciente de la clase, por los trabajadores que

!

""""""""""$""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

tienen más claridad sobre los problemas económicos y sociales y la forma de resolverlos. Es en consecuencia, el partido marxista, en México el lombardista, el PPS, quien lleva su teoría política al movimiento obrero y une a éste con la teoría del socialismo. Sin esa unión de socialismo y movimiento obrero no es posible pensar en establecer la democracia del pueblo. Esa es exactamente la misión y la tarea del partido revolucionario, por hoy en México, el PPS. Tarde o temprano el Partido Popular Socialista, por ahora el único partido que en México propone una vía certera para avanzar hacia el régimen superior de la vida social, cumplirá su papel histórico de liquidar el sistema de explotación del hombre por el hombre y eliminar la causa de todos los problemas de los trabajadores y del pueblo: la propiedad privada de los medios de la producción.

!

""""""""""%""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

México, 200 años México cumple 200 años de la lucha iniciada en 1810 con objeto de forjar a nuestro país como nación propia en el concierto de las naciones y 100 años de la Revolución Mexicana. Rendimos homenaje a los líderes y a las heroicas masas del pueblo que participaron en estas acciones revolucionarias. Estos hechos nos obligan a pensar en el país y en los problemas que hoy enfrenta. Daremos nuestra opinión en dos escritos, de los cuales éste es el primero. 1 México cumple 200 años en medio de graves problemas en la economía, la justicia y la vida social. Los ideales y objetivos de la Revolución de Independencia y de la Revolución Mexicana no se cumplen, porque desde la década de los ochenta, los gobiernos neoliberales y de derecha torcieron el rumbo y las características de la nación mexicana. En consecuencia, el debate nacional implica discutir, ¿a dónde vamos a parar con el neoliberalismo, si el modelo neoliberal es la negación del proyecto de nación consagrado en la Carta Magna? 2 La nación es producto de las tres grandes revoluciones del pueblo mexicano; su máxima expresión es la Constitución del país. Entre la Revolución de Independencia, la Revolución de Reforma y la Revolución Mexicana hay una conexión que les da continuidad porque tienen en esencia los mismos objetivos, los tres principios torales que se plasmaron desde la lucha insurgente y que con el tiempo se profundizaron y alcanzaron con la Revolución de 1910 un programa definido, objetivos claros y medidas de aplicación concretas. Las demandas del pueblo quedaron concretadas en tesis y principios que definen el proyecto de nación que tiene la Constitución. Desde la lucha por la independencia se enfrentaron dos concepciones distintas sobre la organización económica, política y social del país. La concepción de los insurgentes comprendía, además de la conquista de la independencia, la destrucción del orden colonial y la creación de una nación moderna, en tanto que los conservadores, antiguos realistas, querían mantener el viejo orden, con sus privilegios y riqueza; pero después de duras luchas predominó la que tenía sus raíces en el pensamiento de los

!

""""""""""&""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

insurgentes y sus líderes más representativos: Hidalgo, Morelos y Guerrero. Hidalgo levantó la bandera de la libertad y de la independencia, e indicó que los recursos naturales de estas tierras deberían de ser para el beneficio de sus habitantes. Morelos clausuró la monarquía como forma de organización del país y estableció la República. Planteó el objetivo social de moderar la opulencia y la indigencia, y crear leyes para beneficiar al pueblo. Guerrero es el inquebrantable patriota que se mantuvo en la lucha hasta lograr la independencia, luchando siempre del lado de los intereses del pueblo. Con éstos y otros señalamientos ideológicos y sociales fijaron la filosofía nacionalista del progreso social, a la que caracterizan tres principios indisolubles: 1) La independencia y soberanía nacional, 2) El constante mejoramiento en la forma de vida del pueblo y 3) La ampliación del régimen democrático. La Revolución de Reforma con la generación de Benito Juárez, logró que se alcanzaran en definitiva los ideales básicos de la Independencia: se consolidó la República, la separación del Estado y la Iglesia, los derechos individuales y la formación del Estado moderno. Después, con la revolución democrática, nacional y antiimperialista de 1910, se dio un gran impulso en las tres demandas históricas, estableciendo su contenido y objetivos en la Constitución del país. Se crearon al calor de esos postulados, por la lucha de las fuerzas democráticas de dentro y fuera del gobierno, importantes instituciones sociales, culturales y políticas, leyes y obras materiales que caracterizaron el desarrollo nacional durante muchos años; pero este desarrollo fue interrumpido por la imposición del modelo neoliberal en la década de los ochenta del siglo pasado, debido principalmente, a las presiones del Fondo Monetario Internacional y del imperialismo y a la decisión de los tecnócratas del gobierno, de entregar a la empresa privada nacional y extranjera el control y conducción de la economía, lo que hicieron en estrecha alianza con los sectores conservadores de derecha; desde entonces se implantó una política de rectificaciones y retrocesos que nos ha conducido a la situación actual.

!

""""""""""'""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

3 Con la privatización de las empresas del Estado se inició un proceso para trastocar la vida institucional de México. Sus consecuencias son graves: 1) El neoliberalismo aplicado a México es de corte neocolonial. Como teoría y práctica, está en contra de la independencia y la soberanía de la nación, a la que está sometiendo en calidad de subordinada y dependiente de la economía norteamericana y sujeta a los dictados del imperialismo. El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y el Acuerdo para las Américas constituyen dos formas por las que se han entregado los renglones fundamentales de la economía a las empresas trasnacionales. 2) Con las políticas neoliberales ha aumentado la opulencia de los ricos y se ha agudizado la indigencia en los pobres. Las clases medias y los trabajadores han visto reducidos notablemente sus ingresos; gran parte de la juventud y millones de desempleados no tienen empleo formal ni seguridad social. El principio de elevar las condiciones de vida del pueblo es letra muerta. 3) Con la doctrina neoliberal la democracia se empobrece y se contrapone a la Constitución. El sistema democrático constitucional comprende los derechos individuales y las garantías sociales. A los campesinos se les quitó el derecho a la tierra con la contrarreforma al Art. 27 constitucional en 1991 y el gobierno actual, con odio de clase, se ha lanzado en contra de los sindicatos que son obstáculos para su política privatizadora. Pero a pesar de los efectos desastrosos que ha tenido el modelo neoliberal contra la nación y el pueblo, y de los fracasos tan graves registrados a nivel mundial, en México el gobierno federal y sus corifeos persisten en mantener al país encadenado a esas políticas. Es el caso de las llamadas “reformas estructurales” que insisten en aplicar en PEMEX, Industria Eléctrica y Ley del Trabajo, en donde sólo buscan favorecer las demandas e intereses del gran capital del país y de las empresas trasnacionales. Los artículos fundamentales de la Constitución, en los que están las raíces del proyecto de nación, son letra muerta en los planes y acciones del gobierno. De tal suerte, que cuando México cumple 200 años, los principios y tesis que

!

""""""""""(""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

definen su personalidad de nación, su proyecto constitucional sigue en la mira de las fuerzas de la derecha para sustituirlo por otro que garantice y consolide el dominio de los grandes monopolios y de gobiernos que sean sus peleles. Pero sería un error pensar que el modelo neoliberal sólo tiene sus efectos en el área económica, pues siendo su filosofía el individualismo y la obtención de riqueza por encima de todo, ésta ha alentado la voracidad de los capitalistas y de otros sectores de la sociedad, favoreciendo la corrupción y la delincuencia. 4 El dilema que se nos presenta es, si vamos a dejar que el modelo neoliberal siga arrasando a la nación, y la historia quede como una lucha que al final no corresponde con la realidad del presente, o si debemos frenarlo y reconstruir el modelo de desarrollo que, dentro de la misma globalización económica preserve la soberanía nacional, su desarrollo propio, y aplique los avances de la ciencia y la tecnología con sentido social, de suerte que se garantice que los bienes lleguen a toda la población y ésta pueda satisfacer sus necesidades básicas, entre otras cosas. En este dilema no se puede ignorar que las condiciones del mundo han cambiado. El neoliberalismo ha fracasado. No constituye ni podrá ser ya la tendencia mundial que, aseguraban, marcaría el rumbo de la economía mundial. La crisis de Estados Unidos y de otros países tiene su causa en la invalidez de las tesis neoliberales y en las contradicciones insalvables del capitalismo, que seguirá con etapas de crisis constantes. El gobierno norteamericano tuvo que intervenir en la economía de su país para evitar un colapso mayor y el propio Fondo Monetario Internacional está modificando su actitud fundamentalista neoliberal y recomienda se apliquen políticas económicas que hace pocos años proscribía. Retomar la vía histórica del desarrollo de México no será fácil, pero es una tarea insoslayable. Pertenecemos a la corriente histórica que nació con Hidalgo, en 1810. México, D.F., septiembre de 2010

!

"""""""""")""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

Consejo Editorial de Maestros de México. Publicación del Frente Revolucionario de Unidad Magisterial. Profr. Hildebrando Gaytán M., Profr. Jesús Manuel Borjas Bueno, Profr. Manuel Sandoval Salinas, Profra. Margarita Campos Olivas, Profr. José G. Ortiz Cahuich, Profra. Eréndira Ramírez Martínez, Profr. Sergio Ruiz Pérez, Profr. J. Cruz Hernández Figueroa, Profr. Jorge Pérez Pérez, Profr. Ildefonso Reyes Alcántara. *Este documento fue publicado en el No 35 de Maestros de México correspondiente a Septiembre – Octubre 2010.

!

""""""""""*""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

116 Aniversario del nacimiento del fundador y guía del Partido Popular Socialista En el monumento dedicado a la memoria del Maestro Vicente Lombardo Toledano en la Rotonda de las Personas Ilustres, ante numerosos militantes del PPS y otros asistentes, y frente al Presidium integrado con distinguidas personalidades, entre ellas, la maestra Marcela Lombardo Otero, el doctor Julián Gascón Mercado, el señor Germán Salazar Gutiérrez, representante personal del C. Dip. Francisco Hernández Juárez, Secretario General del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y el Dr. Raúl Gutiérrez Lombardo, el Secretario General del PPS pronunció el siguiente discurso.

Estimados compañeros y amigos, Señoras y señores: Como cada año en este día, en lo que es ya una tradición que habrá de permanecer mientras exista un mexicano amante de su patria y de su historia siempre fascinante, nos reunimos en este histórico lugar para rendir homenaje al maestro Vicente Lombardo Toledano, con motivo de la celebración de su natalicio que ocurrió en Teziutlán, Puebla, el 16 de julio de 1894. En esta ocasión, este homenaje adquiere especial relieve por ser el año en el que se cumple el Primer Centenario de Revolución Mexicana y, como veremos más adelante, el Maestro Vicente Lombardo Toledano es uno de los principales actores del proceso revolucionario de México en su etapa constructiva. Sin duda alguna es el ideólogo más importante del movimiento revolucionario que estableció las bases del México moderno. Por tanto, merece un sitio de honor en los actos conmemorativos del Centenario de la Revolución Mexicana. En ese tenor, es de reconocerse que además de ocupar un sitio de honor en esta Rotonda, su nombre está escrito con letras de oro en los muros del Congreso mexicano y en los palacios legislativos de muchas entidades del país. Ha dado nombre a centros de estudios, auditorios, bibliotecas, aulas escolares, cátedras que estudian su obra, colonias, unidades habitacionales, calles, plazas y avenidas. Se le han erigido monumentos, efigies y estatuas. Se

!

""""""""""+""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

han escrito libros, ensayos, canciones y poemas en su honor. Más aún, con gran dedicación, entusiasmo y, por que no expresarlo, con mucho amor se acopia, edita y difunde sistemáticamente su obra y su pensamiento. Por todo ello podemos decir que si bien es cierto que la nación ha cumplido en parte la deuda que tiene con Lombardo, al considerarlo en el Panteón de sus héroes, falta mucho por hacer. No basta mantener su recuerdo en piedra y en bronce; es menester darle vida en las luchas cotidianas de nuestro tiempo; tener presente su ejemplo y sus enseñanzas codo a codo con todos nosotros en los afanes y en las batallas por el pueblo y por la nación. El mejor homenaje que puede hacerse a un héroe, dijo el propio Lombardo, es cumplir su mandato histórico. ¿Y cuál es el mandato histórico de Lombardo? Ver a México libre, independiente, soberano y a su pueblo laborioso, sabio y feliz. Alcanzar un mundo nuevo en el que impere la justicia, el bienestar, la razón, el arte y la belleza para todos. Fue Lombardo un gigante de la acción y del pensamiento. El caso singular en el siglo XX mexicano de un gran pensador, ilustrado, académico e intelectual superior dedicado con pasión y oficio a la política, haciendo de ella el desiderátum de su fructífera existencia. “Soy un agitador” dijo sin ambages muchas veces, “ese es mi verdadero oficio” remataba con énfasis. Una vez superado con creces el pensamiento idealista de su primera juventud inculcado por sus maestros, dando un salto cuántico, nos enseñó el marxismo “alpiedelaletra”, decía de Lombardo un intelectual recién fallecido. Pero más allá del reconocimiento irónico de su dominio del marxismo, sus correligionarios y los estudiosos serios de la historia de la política y de la cultura sabemos que Lombardo Toledano, el dirigente político, sindical, fundador de organizaciones y el estratega político, el teórico marxista es también el maestro poseedor de una monumental cultura, el intelectual militante de las causas del pueblo, el sabio maestro de la Universidad, el polemista que con finos argumentos se enfrentó a su antiguo maestro Antonio Caso y, al tiempo que trazaba las ideas del futuro, sepultaba las viejas concepciones del espiritualismo.

!

""""""""""#,""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

Ese mismo dirigente es el Doctor en Filosofía, el maestro para quien la ciencia es la base de la cultura, el que entiende la Historia a la luz del materialismo dialéctico e histórico, con pensamiento por eso mismo complejo, integral, alejado de simplismos, esquemas y dogmas; para quien el arte tiene una dimensión que contribuye a la construcción del presente y sobre todo del porvenir. ¿Quiénes fueron los estrategas políticos de la Revolución de 1910? La revolución tuvo brillantes estrategas militares. Los planes y las proclamas revolucionarios fueron producto de la expresión de las masas populares, de la aspiración de las masas campesinas y obreras y clases medias. Surgieron de la práctica y se impusieron manu militari, escribió el Maestro Lombardo. Antes de la Revolución se redactaron manifiestos, planes, proclamas, pero nadie logró trazar un proyecto estratégico que abriera camino al futuro. Todas las proclamas y las demandas eran de corto plazo; demandas concretas de problemas puntuales como reparto de la tierra, empleos, escuelas, hospitales, caminos, impulso a la producción, sufragio efectivo y la no reelección del Presidente de la República. Sin embargo no comprendieron a la Revolución Mexicana con la profundidad que lo hizo Vicente Lombardo Toledano. Fue una revolución –dijodemocrático-burguesa, antiesclavista, antifeudal y antiimperialista dirigida por los sectores más esclarecidos de la incipiente burguesía nacional. Afirmó que algunas demandas de la revolución se impusieron mediante la lucha armada. Estudió, a la luz del marxismo, el papel de las clases sociales, la alianza entre ellas aun disímbolas; comprendió el papel de Madero, Carranza, Obregón y Calles y a qué clase representaban; estudió la acción y obra de Zapata y Villa; las demandas y acciones de las masas campesinas del sur y de los jornaleros, vaqueros y gambusinos del norte. Al estudiar la Constitución de 1917, comprendió su esencia, y postuló que ese movimiento y los Constituyentes de Querétaro habían destruido, con la redacción del artículo 27, las ideas jusnaturalistas, tanto del viejo derecho romano como del Código napoleónico, para imponer la tesis revolucionaria del derecho consistente en que la propietaria original del suelo y del subsuelo

!

""""""""""##""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

es la nación y que ésta puede conceder la propiedad privada pero siempre sujeta a las modalidades que dicte el interés público. Con base en esa concepción de la realidad mexicana, cuya Constitución fue la primera de carácter social del siglo XX, creadora de un concepto novedoso del derecho de propiedad y reafirmando la tesis histórica de que la revolución es la principal fuente legítima del derecho, el Maestro Lombardo trazó el camino del desarrollo de las fuerzas productivas, que permitió que el país acelerara su crecimiento. Pero además, nuestro guía ideológico descubrió una vía para que México pudiera transitar a niveles superiores de la vida social y al socialismo. Ya no era el liberalismo, decía, la ideología dirigente de la revolución, sino nuevas ideas, mezcla de anarcosindicalismo con algunas de origen e inspiración socialista. El Maestro Lombardo comprendió la importancia de la intervención del Estado Revolucionario en la economía, no sólo como rector, sino como agente directo de la misma y alentó, impulso y trazó la estrategia para que eso fuese posible, con el lógico rechazo de los sectores reaccionarios y de algunos empresarios de la oligarquía que se oponían a la intervención del Estado en la generación de riqueza económica. Quien trazó la estrategia de las nacionalizaciones y las expropiaciones fue el Maestro Lombardo, que incluso postuló una de las leyes del desarrollo social, que se expresa en la fórmula “Nacionalizar es descolonizar”, estrategias de liberación nacional que hoy están aplicando Venezuela, Bolivia, y en cierta forma Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay, naciones que ya caminan por los senderos que abrió la clase obrera dirigida por Lombardo Toledano en los años 30’s del siglo pasado: la estrategia de fortalecer el desarrollo de las fuerzas productivas de nuestros países con independencia del capital extranjero imperialista. Pero de acuerdo al marxismo, Lombardo Toledano, aún siendo un mexicano excepcional, no fue un accidente en la historia, sino producto de la necesidad de la lucha del pueblo mexicano por avanzar en su propio proceso revolucionario. En este punto recordemos que el propio Marx escribió en

!

""""""""""#$""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

“Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850” que “Toda época social necesita sus grandes hombres y, si no los encuentra, los crea…” Lombardo Toledano, además de ser fundador de múltiples organizaciones e instituciones es quien habiendo comprendido la esencia de la Revolución Mexicana traza la vía hacia un nuevo estadio histórico de la nación, el socialismo, a partir de la existencia del propio régimen de democracia burguesa tradicional. El profundo conocimiento y la aplicación de la teoría marxista le permitió conducir la lucha social mediante la organización de la clase obrera para transitar de la democracia burguesa, que estamos viviendo, al régimen de democracia nacional, en el que quedarían desplazados los partidarios de la dependencia al extranjero. Gracias al desarrollo de las fuerzas productivas, al fortalecimiento de la clase trabajadora y al papel dirigente de su partido, sería posible transitar al régimen de la democracia popular en el que la conducción del Estado corresponde a la clase trabajadora, aún con la participación de elementos de la clase burguesa, ahora en condiciones de minoría. Como se sabe, el siguiente paso sería la instauración del régimen socialista. Esta vía, ante la cercanía, y debido a la presión y la agresividad histórica del gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo de México, es un camino adecuado, inteligente y posible puesto que depende, asimismo, de la correlación de las fuerzas internacionales, al mismo tiempo que la teoría del Frente Popular, que ha sido arma indiscutible de los pueblos en contra de sus adversarios, fue altamente valorada por el maestro Lombardo Toledano. En “¿Moscú o Pekín? La vía mexicana al socialismo”, el Maestro Lombardo analiza las ideas de Jorge Dimitrov, que proponía la formación del frente único proletario para derrotar al fascismo, derrota que sólo era posible basada en la unidad de los trabajadores y en la estrategia del frente desterrando el sectarismo, el esquematismo y el oportunismo de derecha en el seno del movimiento comunista internacional.

!

""""""""""#%""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

Compañeros y amigos: Bastaría una sola razón para que Lombardo Toledano brillara con luz propia en el concierto de los estrategas políticos del siglo XX: encontrar y desentrañar de las páginas de la historia la creación, para cada momento decisivo del proceso, el Frente Nacional Democrático y Patriótico (FNDP), en el que han participado las fuerzas más avanzadas, las progresistas que son las que luchan siempre a favor de las causas de la nación y del pueblo. El frente en ese sentido no es un organismo, no es un partido, no es una agrupación con estructura permanente y fija, sino la actuación de ciertas agrupaciones de signo político similar frente a los problemas concretos del momento político, para lo que es necesaria la coincidencia de diversas fuerzas con distinta orientación ideológica a favor de un programa común o incluso de una demanda concreta de coyuntura. Los ejemplos abundan: la creación del IMSS; la nacionalización de la industria eléctrica; la expropiación petrolera; la creación del libro de texto gratuito y muchos otros. Así concebimos la línea política denominada Frente Nacional Democrático y Patriótico, del que pueden derivarse alianzas políticas de fuerzas similares y coincidentes en torno a un programa común o de algún punto específico del mismo. Estrategia que nada tiene que ver con la sumisión de las fuerzas progresistas y mucho menos de la llamada izquierda a la derecha neoliberal hoy gobernante. Hasta el más ramplón oportunismo debe tener límites. En parte alguna del mundo, ni en momento alguno de la historia el avance de la derecha significa victoria democrática. Nunca debemos olvidar las enseñanzas de la historia y los mandatos de nuestros héroes. “El triunfo de la reacción es moralmente imposible”, dijo Benito Juárez. La vía trazada por Lombardo Toledano está basada en la experiencia histórica. El frente se construye en un momento concreto; crece, madura, se fortalece, logra victorias y se destruye en un lógico trayecto dialéctico para volverse a integrar en el momento necesario ante otro problema político o social y así de manera intermitente hasta que algún día se alcance la victoria definitiva.

!

""""""""""#&""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

En el FNDP las ALIANZAS SE CONSTRUYEN ANTE PROBLEMAS CONCRETOS, CON PARTIDOS DE CERCANÍA IDEOLÓGICA, POR PRINCIPIOS Y NO POR OPORTUNISMOS NI POR CONCEPCIONES TORCIDAS, o el simple pragmatismo vulgar de arribar al gobierno sin programa definido, como ave sin rumbo, dijo Lombardo. Más aún, no es una cuestión de capricho voluntarista ni de acción mecánica. Se DEBEN FORMAR cuando las condiciones materiales y subjetivas han madurado para cada caso específico. Cuando el Frente se ha aplicado de manera correcta el pueblo y la nación han avanzado. Las vergonzosas alianzas de las pasadas elecciones fortalecen, no al pueblo ni a la nación sino a la derecha y al imperialismo. Se avanza al bipartidismo confuso, incoloro, idéntico en la esencia favorable a las élites y sólo diferente en los colores y en las siglas, al más puro estilo norteamericano. Con su anuencia, pasemos a mejores temas. Después de realizar un profundo análisis y una revisión certera, científica, de la Constitución de 1917, Lombardo trazó la posibilidad del futuro jurídico superior de México al proponer la necesidad de reformar la Constitución para enriquecerla, jamás para empobrecerla, regresándola al pasado como pretende la derecha. Por tanto propuso que nuestro Código Supremo debiera contener, como ya existe, un capítulo sobre las Garantías Individuales; otro sobre las Garantías sociales, uno más sobre el Patrimonio nacional, otro sobre la Política económica del Estado, uno sobre Política internacional, un capítulo sobre el Régimen Democrático y, finalmente, uno que defina el Sistema Federal. Para ello Lombardo afirmó desde 1956 en la “Perspectiva de México una democracia del pueblo”, que es necesaria una nueva Revolución. Y que esa Revolución no tiene, necesariamente, que ser armada. La lucha armada ahora sólo se justificaría si el imperialismo agrediera militarmente a nuestro país. Esta Revolución que Lombardo ha propuesto, y que debe ser conducida por el partido de la clase obrera y sus aliados, se basará en la conciencia de clase de los trabajadores; con grandes movilizaciones populares hasta llegar por necesidad dialéctica a la democracia popular. Para ello, obviamente se requiere madurar las condiciones subjetivas y esa es una de las tareas

!

""""""""""#'""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

fundamentales del lombardismo en esta etapa de la lucha y del proceso revolucionario de México. Formar cuadros, elevar la conciencia del pueblo. En suma, organizar la revolución. Conquistar y construir la verdadera libertad, dijo Lombardo. Porque nada caerá del cielo sin lucha y sin combate diario, organizado y sistemático, decimos nosotros. Compañeros y amigos, Señoras y señores: Vivimos tiempos de crisis, de cambios y de profundas transformaciones económicas, sociales, políticas en todos los órdenes de la vida humana y de su hábitat natural: el globo terráqueo. El cambio climático nos agobia, el calentamiento global avanza, ya nos alcanzó el futuro. En estas condiciones el sistema capitalista periclita, entra en su etapa de declinación sin retorno. La predicción de Marx se cumple puntualmente. Los analistas económicos, aun los partidarios del propio capitalismo saben que la disminución y caída creciente de la tasa media de ganancia es irreversible, merced al aumento incontenible de la composición orgánica de los capitales. El último intento de sobrevivencia del capitalismo fue la aplicación salvaje del neoliberalismo, estrategia que ha fracasado estrepitosamente en todo el mundo. Sólo en México, por interés, autocomplacencia, pereza mental o ignorancia el gobierno derechista insiste en esa fórmula caduca. Aun con la aplicación del neointervencionismo de estado iniciado en los propios Estados Unidos y en Inglaterra, países otrora partidarios e impulsores del reduccionismo estatal, y el eventual y momentáneo crecimiento económico ya no se recuperará la tasa media de ganancia, ni mucho menos el nivel de bienestar de los trabajadores y del pueblo. Porque el neointervencionismo de estado al estilo anglosajón no es para salvar al pueblo, sino para evitar el colapso de los monopolios y las transnacionales de la industria, los servicios, el comercio, pero sobre todo de las finanzas. ¿Cuánto más aguantará la población de México y del mundo el desplome creciente de su nivel de vida?

!

""""""""""#(""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

Llegados a este punto resplandecen las enseñanzas de Lombardo. ¿Cuál es hoy la disyuntiva para México? De ningún modo es la izquierda o la derecha; no es barbarie o socialismo todavía; no es PRI versus antiPRI. La disyuntiva real es la contrarrevolución o la Revolución Mexicana, el ciclo histórico de ésta no ha concluido. Mas esta disyuntiva no debe verse de manera mecánica. Es menester imprimirle un renovado impulso, dinámico, creador y dialéctico. A pesar de la depredación profunda del neoliberalismo, merced al golpe de estado incruento de los años 80’s y los subsiguientes hasta hoy, las instituciones esenciales de la Revolución Mexicana están vigentes y enhiestas, empezando por la Constitución Política de México, cuyos mandatos más avanzados y la exigencia de su cumplimiento son y deben ser hoy la principal bandera de lucha. ¿Qué hay más avanzado en el mundo jurídico positivo que el concepto humanista y revolucionario de la democracia que precisa el Artículo 3° de la misma; qué programa y estrategia de desarrollo nacional y social que el contenido en los artículos 25, 26, 27 y 28? En este marco jurídico vigente debe incorporarse a los trabajadores y al pueblo en las decisiones de las políticas públicas, dando paso y concreción a la democracia participativa, porque la democracia no se agota con la emisión del voto, dado que “el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable e imprescriptible derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. Digámoslo en las palabras textuales de Lombardo: “…si el pueblo se asocia otra vez con vigor y transforma la política del Estado, puede reducir sus miserias y preocupaciones, aumentar su bienestar material y disfrutar de sus derechos y libertades”, y más aun “Queremos que nuestro pueblo sea el que mande, el que dirija su propio destino, el que limite justa, legítimamente, las ganancias de los sectores privilegiados. Y queremos, sobre todo, que el poder, el gobierno de la nación, sea un mandatario del pueblo y no un mandante del pueblo, adverso a los intereses de la patria”. El pueblo tiene derecho de hacer la revolución y ésta es, como ya dijimos, la principal fuente legítima del derecho. En la concepción de Lombardo, queda dicho, la nueva revolución que propone no necesariamente debe ser armada,

!

""""""""""#)""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

es y puede ser legal y pacífica, pero tiene que hacerse por la misma vía que la propia Revolución Mexicana ha plasmado en la Constitución. En esta hora aciaga para la República tenemos la guía y el ejemplo señero de Lombardo. El 16 de noviembre de 1968 su noble corazón dejó de latir, pero unos meses antes en ese mismo año se dirigió como muchas veces lo hizo a las nuevas generaciones y les dijo: “Me dirijo a la juventud para decirle que pronto entraremos en el tercer milenio. Será una época grandiosa que necesitará gigantes para convertir en realidades lo que hoy son simples planteamientos del porvenir. Hay que construir esos gigantes. Gigantes del pensamiento, de la voluntad, de la acción práctica, que superen a todos lo grandes hombres del pasado. Entre nosotros hubo un viejo mito, el de Quetzalcóatl, el civilizador, pero corresponde a la historia más antigua de nuestro pueblo, y que recordamos con frecuencia como estímulo. Pero ahora deben existir hombres superiores que no extraigan la poesía de la vida del pasado, sino del mundo del porvenir”

!

""""""""""#*""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

EL PRIMERO DE MAYO Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN SU MARCO HISTÓRICO-ESTRUCTURAL Rodolfo Ornelas Chávez 24 de agosto de 2010

En México la importancia del día Primero de Mayo ha sido inicialmente repercutir en la creación en nuestra Constitución Política de las cuatro grandes demandas obreras intracapitalistas, de jornada laboral máxima, salario mínimo, derecho de huelga y contratación colectiva. Estas demandas que en Chicago costaron vidas de trabajadores en lucha, cundieron por todo el mundo rápidamente. Sin embargo es indispensable notar que tales demandas son únicamente una cierta humanización de la explotación capitalista que de todos modos tiene sobre sí la clase obrera en el mundo. Ninguna de ellas tiene vigencia en el sistema socialista que parte de la dictadura proletaria. Dentro del capitalismo las demandas obreras logran un nivel de satisfacción muy elevado en países imperialistas, por contraposición a lo que alcanzan en los países del tercer mundo. Esto da un panorama capitalista de

!

la clase obrera altamente diferenciado, que hizo a Engels expresar con toda formalidad la identificación de la aristocracia obrera en las filas del proletariado, en su calidad prácticamente cómplice de la burguesía. En un artículo suyo publicado en 1885, sobre la situación de la clase obrera inglesa, dice que “sólo en los sectores protegidos de la clase obrera hallamos un mejoramiento permanente”, comparado con la situación imperante antes de los movimientos reivindicatorios obreros de 1848: “la situación de estos obreros es indudablemente mejor que antes de 1848” (Obras Escogidas de Marx y Engels en tres tomos, Tomo III, Editorial Progreso, Moscú, 1978, p. 471). En el mismo trabajo, Engels utiliza por primera vez el concepto “aristocracia obrera”, a propósito de la distinción entre el “viejo sindicalismo” que consideraba eterno el sistema de trabajo asalariado y el “nuevo sindicalismo” por encima de esa idea: “Los viejos sindicatos guardan las tradiciones

""""""""""#+""""""""""


Cuarta época, No. 1

correspondientes a la época de su surgimiento; para ellos el sistema del asalariado es algo definitivo y establecido de una vez para siempre, algo que, en el mejor de los casos, sólo pueden suavizar en interés de sus afiliados. Los nuevos sindicatos, por el contrario, fueron organizados cuando ya la fe en la eternidad del asalariado se había d de ebilitado considerablemente. Sus fundadores y sus dirigentes eran hombres conciencia socialista o de sentimientos socialistas; las masas que afluyeron a ellos y que constituyen su fuerza estaban integradas por hombres toscos e ignorantes, a quienes la aristocracia de la clase obrera miraba por encima del hombro” (ib, p. 475). Así que de una alusión tentativa, Engels pasa a la denominación que desde entonces el marxismo utilizará como un concepto de su acervo, “aristocracia obrera”, y ubica esta en las filas del “viejo sindicalismo”. Como era de esperarse, Engels a su vez asumió la idea que adquiriría consideración científica en la teoría del intercambio desigual de Emmanuel en la segunda mitad del siglo veinte, de que la aristocracia obrera participa de la explotación de la clase obrera del tercer mundo, en carta

!

Septiembre 2010

del 12 de septiembre de 1882 a Kautsky: “Me pregunta usted qué piensan los obreros ingleses de la política colonial. Pues lo mismo que de la política en general; lo mismo que piensan los burgueses. Aquí no hay partido obrero, no hay más que el partido conservador y el partido liberal, y los obreros se benefician con ellos del monopolio colonial de Inglaterra y del monopolio de ésta en el mercado mundial” (ib. P.507). Estas citas de Engels son de la mayor importancia dentro de la teoría sociológica y política marxista porque sientan la base conceptual de la mencionada teoría del intercambio desigual, en lo referente al factor objetivo de la clase obrera para el surgimiento del imperialismo, justamente en la época en que este comenzaba a cobrar sus primeros impulsos de gran envergadura (de acuerdo a la concepción marxista-leninista de imperialismo, como fusión de capital bancario con capital industrial en gran escala para el capital financiero también en gran escala). Pero también caracterizan al sindicalismo que en México fue denominado blanco o charro (alusión al dirigente ferrocarrilero Díaz de León quien solía vestir de

""""""""""$,""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

charro, y fue entreguista a la burguesía de las causas obreras que se le confiaban) por cuanto hace a ese sindicalismo viejo, que en el caso de los países ricos llegó a participar inequívocamente de la explotación imperialista, como lo advierte Engels, “los obreros se benefician del monopolio colonial de Inglaterra y del monopolio de esta en el mercado mundial”, amén de identificar al sistema del trabajo asalariado como una categoría capitalista condenada a desaparecer con este sistema, y sin embargo parte de la ideología de la aristocracia obrera para la cual “solamente es posible suavizar en interés de sus agremiados”. Esto último es parte vital de la ideología inepta en las filas supuestamente socialistas para luchar por el objetivo socialista; sin eso, dicha militancia no puede sostener su ineptitud para la causa que postula, y pugna entonces por solamente “suavizar” el sistema asalariado, en complicidad con la burguesía que condena retóricamente. Desde 1882, Engels dejó identificada esta posición antisocialista en las filas del sindicalismo, afortunadamente.

!

Al año siguiente, en Chicago el día primero de mayo tuvo lugar la manifestación que exigió la jornada laboral máxima de ocho horas, lo cual se extendió rápidamente por el mundo, y unos meses después comenzó a dar frutos legales en el propio Estados Unidos. En México la repercusión llegó con cierta formalidad hasta el primero de mayo de 1913 en que la Casa del Obrero Mundial conmemoró el hecho, y posteriormente esta repercusión llegó al notable nivel de que México diera lo que se ha denominado la primera constitución política social del mundo, y por tanto de la historia humana, con la inclusión del artículo 123 que regula las relaciones obrero-patronales, y comprende tanto la jornada máxima como el salario mínimo, el derecho de huelga y la contratación colectiva. Estas son las cuatro conquistas obreras fundamentales, a las que se agregan las prestaciones de varios tipos, pero todas dependen de la cuarta de ellas que es la posibilidad de contratación colectiva, debido a que sin esta todo lo demás es inmanejable por el obrero individual. Únicamente cuando se constituye lo que Marx denominó

""""""""""$#""""""""""


Cuarta época, No. 1

“el obrero colectivo” para tratar con una fuerza confrontable con la del patrón que tiene poder económico, se posibilita implantar las demás condiciones de trabajo procuradas por cada obrero. Sin embargo es de notarse que tales condiciones laborales, son por una parte meramente defensivas de un nivel mínimo de vida, y por otra son ajenas al orden social subsiguiente al capitalismo que es el socialismo. En este, tal como lo entiende el marxismo, no hay régimen salarial con jornada máxima de trabajo y derecho de huelga, porque el salario es una parte del producto capitalista que ya no existe, la jornada laboral depende íntegramente de la capacidad laboral, y la huelga no tiene a quién hacérsele. Por ello la contratación colectiva tampoco hay con quién hacerla. En el sistema socialista, todos los habitantes dependen de todos bajo planificación global de todas las relaciones humanas. A esto se debe que una vez logradas las reivindicaciones de la clase obrera dentro del capitalismo y con la guía de la teoría socialista, se haya bifurcado la lucha clasista obrera en

!

Septiembre 2010

tendencia hacia la elevación del nivel de vida dentro del capitalismo, por una parte, y tendencia hacia el socialismo, por otra. La primera tuvo lugar principalmente en la Europa Occidental, en tanto que la segunda en la Europa Oriental, y los resultados fueron sumamente divergentes: los países occidentales desarrollaron su capitalismo al máximo y los orientales emprendieron la vía prosocialista a partir de 1917. No se logró hacer causa común de las dos tendencias, como hubiera sido de esperarse por la condición obrera compartida, sino la divergencia. En el caso de una nación como México, del tercer mundo, se da un poco de combinación de tales tendencias, con el agregado de la lucha antiimperialista, lo cual fue una causa con los tres componentes que debían reunirse: reivindicación humana del nivel de vida, contraposición al avance imperialista y noción, aunque fuera vaga, del sistema subsiguiente socialista. Sin embargo el resultado fue una reivindicación intracapitalista inferior a la de los países imperialistas, una modernización del predominio imperialista, y la omisión del

""""""""""$$""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

objetivo socialista. ¿Hubiera sido entonces lo más conveniente centrarse en el objetivo socialista, omitiendo los otros dos? Era y ha sido objetivamente imposible, dada la pobreza ideológica revolucionaria generalizada de partida en la clase obrera, frente a los tres objetivos. La capacidad dirigente superior se dio en Europa Oriental y China, en tanto que las concesiones superiores de parte de la burguesía dominante se dieron en las naciones occidentales. Por su parte la lucha antiimperialista alcanzó logros importantes en casos como Cuba y Viet Nam, y actualmente el cono sur latinoamericano, pero en realidad limitados a ese nivel antiimperialista con un componente socialista realmente exiguo, evidentemente motivado por la importancia relativa superior del contrincante imperial frente a los pueblos en lucha. Pero alcances como el establecimiento de regímenes prosocialistas con toda formalidad institucional, o bien niveles de vida tan elevados como en las naciones occidentales, no fueron posibles para casi todo el tercer mundo, insistimos, por el enemigo imperial tan superior al cual han tenido que enfrentar.

!

Esto fue lo que hizo a Lombardo sostener invariablemente que en casos como el de México, el principal enemigo es el imperialismo, y que consecuentemente en la lucha en contra de este es donde se tiene que centrar la estrategia y táctica. Las burguesías nacionales en estos países son simples subordinadas de las elites imperialistas, y consecuentemente no tienen en forma alguna la fuerza de estas, ni soberanía, ni capacidad de decisión, sino únicamente dotación de elementos para controlar a las economías que administran por delegación imperial, en mayor o menor medida según el caso. Tal es su esencia político-clasista, y consecuentemente no pueden pasar de ser enemigos menores de sus pueblos. Estos tienen que enfrentar, por tanto, a los defensores del imperio, inicialmente, y después al enemigo en sí que es el imperialismo propiamente. Claramente, los casos de Cuba y Viet Nam, como ejemplos más evidentes, muestran la victoria sobre los dos enemigos: una capacidad de combate muy superior sobre la burguesía nacional, y capacidad competitiva para enfrentar al imperialismo.

""""""""""$%""""""""""


Cuarta época, No. 1

Esto es lo que no hubo en casos como México, donde la fuerza objetiva y subjetiva de la burguesía nacional fue muy superior a la del proletariado y su dirigencia socialista, y consecuentemente una incapacidad competitiva frente al imperialismo. ¿De qué pueden haber servido las conquistas laborales en esos casos de Cuba y Viet Nam, o en el de Rusia presoviética? En todo caso de brindar la posibilidad de alguna fuerza de clase en general, pero prácticamente imperceptible en los hechos históricos que protagonizaron. Es decir, se confirma que las reivindicaciones de la clase obrera dentro del capitalismo son meramente paliativas de su condición explotada, y en caso de algún ascenso revolucionario resultan por completo obsoletas para un régimen prosocialista; en este las reivindicaciones obreras intracapitalistas son suprimidas porque son superadas. De ahí que la supervivencia de estas sea la supervivencia del sistema explotador de clase, o sea el capitalismo, y de ahí que omitir la lucha por la auténtica reivindicación obrera socialista a cambio de la permanencia de las

!

Septiembre 2010

mismas, sea en realidad una traición a la clase obrera y una complicidad con el sistema que la explota, por cuanto pugna de hecho por la perpetuación del sistema capitalista. Eso es lo que confiere a las reivindicaciones obreras vinculadas al significado del día primero de mayo, paliativos de la explotación capitalista sobre la mano de obra, pero de ninguna manera una reivindicación socioeconómica de clase como en cambio lo está la burguesía. Y también, por la diferencia cuantitativa tan grande de niveles de vida obrero en países ricos y países pobres, atestiguado por Engels desde 1883, en los primeros existe en realidad un aburguesamiento de la clase obrera. Se trata de uno de los primeros resultados del imperialismo, en este caso en el nivel de vida obrero que para los países imperialistas es una gran mejoría, pero, como también lo dice Engels, esos obreros reciben el beneficio del “monopolio colonial de Inglaterra y del monopolio de esta en el mercado mundial”, además de que en realidad dicho nivel de vida aumentó por demás rápido, puesto que unos cuantos decenios antes en El capital Marx da cuenta

""""""""""$&""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

de las atroces condiciones de vida obrera en Inglaterra, así como el propio Engels en su obra La situación de la clase obrera en Inglaterra de 1845, no obstante que Marx casi no trató el tema que pasaría a ser de primera importancia mundial unos pocos años después de su fallecimiento en 1883. Compárese lo recíproco en la clase obrera de los países pobres explotados por el imperialismo: prácticamente no hubo mejoría alguna e inclusive sus pueblos entraron en sucesivas guerras con esos países imperialistas en donde la clase obrera se beneficiaba de la explotación imperial, con sus demandas ampliamente satisfechas por la burguesía de sus países. De hecho esas guerras fueron posibles por el trabajo de los obreros de los países ricos, mientras sus elites en el poder atacaron a los pueblos con clase obrera empobrecida. La situación de una clase obrera correspondiente a cada uno de los tipos de país en el mundo, realmente enardeció más que a Engels a Lenin, quien obviamente no pudo dejar de expresarse en forma por demás irritada, condenatoria y de advertencia,

!

sobre dicha situación de la aristocracia obrera en el mundo. Así en el prólogo a la edición alemana de 1920, de su famoso folleto (erróneamente considerado como libro, cuando que su calidad de folleto excluye la posibilidad de que su exposición sobre el imperialismo sea toda una teoría formada, por lo cual el propio Lenin no solamente lo denominó folleto sino que le agregó el subtítulo de “esbozo popular”) El imperialismo fase superior del capitalismo, dice: “Esa capa de obreros aburguesados o de ‘aristocracia obrera’ completamente pequeñoburgueses por su género de vida, por sus emolumentos y por toda su concepción el mundo, es el principal apoyo de la II Internacional, y el principal apoyo social de la burguesía. Son verdaderos agentes de la burguesía en el seno del movimiento obrero, lugartenientes obreros de la clase de los capitalistas, verdaderos vehículos del reformismo y del chauvinismo. En la guerra civil entre el proletariado y la burguesía se colocan inevitablemente, en número considerable, del lado de la burguesía” (Obras escogidas en un

""""""""""$'""""""""""


Cuarta época, No. 1

tomo, Editorial Progreso, Moscú, 1974, p. 175). Y seguidamente concluye sentenciosamente: “Sin haber comprendido las raíces económicas de ese fenómeno, sin haber alcanzado a ver su importancia política y social, es imposible dar el menor paso [subrayado ROCh] hacia el cumplimiento de las tareas prácticas del movimiento comunista y de la revolución social que se avecina” (ib.). Casi al mismo tiempo, el propio Lenin, en La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo, también de 1920, hace la siguiente referencia a la aristocracia obrera: “La situación monopolista de Inglaterra dio origen al nacimiento de una ‘aristocracia obrera’ oportunista, semipequeñoburguesa, salida de la ‘masa’. Los jefes de esta aristocracia se pasaban constantemente al campo de la burguesía, que los mantenía de manera directa o indirecta. Marx se granjeó el odio, que le honra, de estos canallas por haberles tildado públicamente de traidores … que defienden los intereses de su corporación, de su reducida capa de aristocracia obrera” (id., La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo, pp.

!

Septiembre 2010

554-555). Y siete páginas adelante al hacer referencia al menchevismo: “Los mencheviques de occidente se han atrincherado mucho más sólidamente en los sindicatos, ha surgido allí una capa mucho más fuerte que en nuestro país de ‘aristocracia obrera’ profesional, mezquina, egoísta, desalmada, ávida, pequeñoburguesa, de espíritu imperialista, comprada y corrompida por el imperialismo”. ¿Con qué otra capa sobrepuesta de la clase obrera pueden haberse hecho las guerras imperialistas en contra de los pueblos que estas han emprendido? ¿Para qué y para quién trabajó arduamente el proletariado del primer mundo en tales casos? Está claro entonces que el proletariado de los países imperialistas se convierte en aliado de la burguesía mundial para traicionar a su propia clase y a la humanidad en su camino hacia el sistema socialista. Lo cual tiene una causa objetiva y desde luego no una causa subjetiva de la clase obrera primermundista, que corresponderá analizar aparte. Sin embargo el hecho trágico de invalidación de la solidaridad mundial obrera, como vimos, hace a Lenin decir nada menos que sin comprenderlo “es imposible dar el

""""""""""$(""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

menor paso hacia el cumplimiento de las tareas prácticas del movimiento comunista y de la revolución social que se avecina”, por lo cual asimismo lo destacamos tanto. Se trata del gran obstáculo para la solidaridad mundial obrera, indispensable para la causa obrera en cualquier parte del mundo, y consecuentemente para el tránsito de la humanidad hacia el sistema social subsiguiente al capitalismo, que es el socialismo, al menos en cuanto a la relación de fuerzas sociales contendientes para hacerlo posible (obviamente no en cuanto al gobierno de un sistema socialista, inaplicable por medio de la clase obrera heredada directamente por el capitalismo). En cada país en particular, lamentablemente, tiende a reproducirse nacionalmente la misma desgracia que internacional y mundialmente, o sea la generación de una capa inicialmente obrera que asciende a dirigencia sindical y luego a condición socioeconómica aburguesada, y todavía dirigente de la clase obrera. Esto es algo que se conoce en todos los países del mundo, e inclusive llegó hasta los del llamado campo socialista. El

!

fenómeno es tan simple como el más elemental soborno, pero que se arraiga en la vida social, y data de poco tiempo después de surgida la tendencia hacia la reivindicación laboral obrera, o sea, en la dimensión mundial que adquirió en el siglo veinte, desde los primeros frutos de la lucha emprendida el primero de mayo en Chicago, con los mártires de aquella gesta, y consecuentemente es una traición social histórica a ellos. Sin embargo, como sabemos, la clase obrera tiende a replegarse bajo el manto protector de su casta dirigente por los derechos obreros adquiridos. Estos se vuelven objeto de una gestión social ordinaria y por tanto una institución más del capitalismo, lo mismo para regular las relaciones de clase que tiende a perpetuar indefinidamente. Los sacrificios de que fueron objeto los iniciadores de los derechos obreros, encuentran en ello su fruto, cosa que casi no sucedió en la Rusia prerevolucionaria, debido a la dirigencia socialista encabezada por Lenin que puso y sostuvo esta posición invariablemente, y de ninguna manera una mejoría en las condiciones de vida obrera

""""""""""$)""""""""""


Cuarta época, No. 1

capitalista, sino su reivindicación social histórica o sea el socialismo. En ello radica la diferencia definitoria y definitiva. Esto de ninguna manera se tuvo en nuestro México, donde las tendencias socialistas de algunos dirigentes, tanto conscientes como inconscientes, fueron en realidad muy débiles en comparación con las existentes no solamente en Europa sino en países de América Latina como el caso de Argentina (en donde, dicho sea de paso, se hizo la primera traducción directa del alemán al español del Libro Primero de El capital en 1898). Aun cuando el Partido Comunista Mexicano se fundó en 1919, la repercusión de su ideología fue prácticamente insignificante para el México todavía en efervescencia revolucionaria que inclusive había tenido recientemente un nuevo orden constitucional sociopolítico, no obstante el programa orgánico del PCM completamente conforme a la recientemente fundada III Internacional. Por ello una ideología socialista de corte marxista, desde entonces quedó sin posibilidad de prender siquiera en los propios miembros de los grupos políticos que la adoptaron casi nada más como un mero

!

Septiembre 2010

membrete, y en los dirigentes escasamente lo fue de manera rudimentaria; sobre todo si se compara con la enseñanza tanto ideológica como teórica del marxismo en general, en los medios académicos. De este atraso, la militancia supuestamente socialista mexicana nunca salió, como si el atraso inicial fuera asimismo un gran lastre inicial condenatorio, impidiendo con ello tanto el aprovechamiento de grandes avances teóricos al respecto, como la conducción de la clase obrera hacia el objetivo socialista; desde luego que no poner a la clase obrera en el socialismo, sino conducirla o encausarla por la vía correspondiente. Históricamente se impuso la condición de tercer mundo y subdesarrollo general, por sobre las posibilidades de verdadera militancia socialista, dando por resultado una mezcla meramente apologética de supuesta condición socialista por el sólo hecho de mencionar a sus autores teóricos más conspicuos, con auténtica condición simplemente democráticopequeñoburguesa que no ha requerido esfuerzo formativo socialista alguno, y anclar en esto cualquier posible militancia estéril, a cambio de algún modus vivendi

""""""""""$*""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

poco más o menos institucionalizado; lo cual, de haberlo vivido plenamente como ha sucedido, ciertamente hubiera merecido una crítica devastadora de Lombardo, muy por encima de la que hizo a la corrupción sindical. El problema de la corrupción sindical, en realidad connatural del sistema capitalista en sus relaciones obrero-patronales, fue advertido por Lombardo prácticamente como un lamento. En 1954 por medio de la revista Siempre, dijo: “Hoy estamos en presencia de una nueva ofensiva de los patrones reaccionarios, tendiente a que los trabajadores y sus sindicatos no mejoren sus condiciones de vida, no independicen a sus agrupaciones del Estado y de la propia clase patronal y, sobre todo, a que no se vuelva a unificar [en lo cual Lombardo siempre vio el gran valor posible de la clase obrera, tal y como lo postularon Marx y Engels con la gran consigna ¡Proletarios de todos los países, uníos!, ROCh] el movimiento obrero de México. En diversas regiones del país los líderes honrados y leales están siendo despedidos sin causa justificada: el

!

objeto es decapitar a los sindicatos, amedrentar a los trabajadores y, finalmente, mantener a las agrupaciones, tal como se halla la mayoría de ellas, en situación de quietud, perdiendo la confianza en su propia fuerza y sustituyéndola por las negociaciones oscuras entre líderes sin principios y patrones sin escrúpulos” (Siempre, 2 de enero de 1954). Y tres años después en la misma publicación (28 de enero de 1957): “El movimiento sufre una disminución de capacidad. Las asambleas generales no se reúnen normalmente y cuando los trabajadores se congregan, son los líderes los que mandan. Por encima de los comités ejecutivos de los sindicatos se han creado verdaderas mafias de dirigentes, que vigilan la conducta de los trabajadores en la fábrica y fuera de ella, sometiéndolos a una disciplina férrea; se perpetúan en los puestos de dirección; impiden la formación de nuevos cuadros; corrompen a los antiguos; solicitan la ayuda de las policías y de las autoridades, lográndola invariablemente, para aplacar a los rebeldes, a los que defienden con valentía los derechos colectivos, llegando hasta el asesinato;

""""""""""$+""""""""""


Cuarta época, No. 1

renuncian a la huelga, con la cual ni siquiera amenazan ya, porque todos saben que no la emplearán nunca; prolongan mecánicamente la vigencia de los contratos colectivos de trabajo, a cambio de aumentos simbólicos de los salarios o de prestaciones; llenan de elogios desmesurados que provocan la risa del pueblo, a los más altos funcionarios públicos, cualesquiera que sean, y para alcanzar fácilmente sus objetivos personales, muchos de ellos de vez en cuando arremeten contra el ‘comunismo’, sin saber siquiera en qué consiste, buscando la simpatía de los elementos conservadores de México y de los líderes reaccionarios de las agrupaciones sindicalistas de Estados Unidos”. En esta última cita, Lombardo describe la corrupción que en realidad se encontraba en consolidación en el sistema, como complemento natural. No obstante, este periodo en la historia económica de México, denominado “desarrollo estabilizador”, fue precisamente en el cual toda la nación progresó socioeconómicamente más que en ninguno otro, por lo que alguna objeción reaccionaria podría pretender que todo ese proceso

!

Septiembre 2010

degenerativo descrito por Lombardo fue lo contrario de lo que criticó el dirigente marxista, implicando así que la mejor militancia obrera es perniciosa para toda la nación, y viceversa. La realidad es que la etapa anterior constructora de una determinada fuerza sindical fincada totalmente en el número masivo de obreros afiliados, dio a la elite dirigente la capacidad negociadora más que suficiente frente a las fuerzas económicas patronal y gubernamental después del despegue de la revolución industrial mexicana impulsado por la guerra mundial y continuado por la reconstrucción que siguió demandando exportaciones masivas mexicanas en las cuales se basó el auge junto con nuevas inversiones imperialistas. De cualquier modo que se traicionara a la base obrera de los sindicatos, había que hacerles llegar beneficios de cuya consecución dependieron por completo tanto la dirigencia sindical como el gobierno y la propia clase patronal. Es decir, sobre esa base obrera descansó toda la posibilidad de que funcionara el auge económico de posguerra nacional, sin que fuera necesario mayor entendimiento por parte de las elites que el sólo hecho de

""""""""""%,""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

deber su fuerza a la fuerza obrera cuyas mejorías salariales propiciaban estímulos productivos directos y mayor organización laboral, idénticamente a como había estado sucediendo en los países de primer mundo. Así es como puede decirse que el desarrollo estabilizador de México de los cincuenta a principios de los ochenta, se sustentó en la colaboración cómplice sindical con la burguesía explotadora. La fórmula tiene una connotación verbal aparentemente contradictoria, que revela su verdad lógica en el contenido analítico de la realidad de la lucha de clases combinada con causales económicos de origen externo para el gran desarrollo. Tan pronto como dichas causas se aproximan a su agotamiento, surge la política reversiva de toda la trayectoria histórica que dio origen a la etapa histórica anterior, en la persona del neoliberalismo. El intervencionismo que dio el auge capitalista mediante la expansión del colaboracionismo de clases, siguió su marcha en la medida del avance geopolítico de la globalización, hasta que esta

!

expansión cubrió al mundo políticamente abarcable, en el decenio de los años setenta, y dejó de rendir el provecho imperialista neocolonial, marcado sobre todo con la mayor derrota imperialista en Viet Nam. En esta, el imperialismo fracasó en su intento de detener la expansión prosocialista, que únicamente pudo por fin derrotar mediante el chantaje nuclear al mundo diez años después, por cierto combatido permanentemente por todo el campo socialista hasta que la amenaza pasó a la formalidad plena de la consigna ReaganTatcher “la armas nucleares llegaron para quedarse y usarse” (“nuclear weapons are here to stay and to be used”), que marcó el origen del desmantelamiento de los regímenes del llamado “socialismo real”; estos en efecto no fueron sistemas sino regímenes. En lo sucesivo la explotación imperialista sería posible, hasta hoy, únicamente por la reversión del camino andado por medio del neoliberalismo, el cual consiste precisamente en esto: desandar lo andado durante el periodo anterior intervencionista.

""""""""""%#""""""""""


Cuarta época, No. 1

En el caso de México, la etapa llegó a su fin y verdadera culminación con el régimen de López Portillo, quien alcanzó nada menos que siete grandes logros para el despegue de México hacia un nivel de primer mundo, pero sin los requerimientos imperialistas de este, o sea prácticamente del llamado segundo mundo: 1) sistema nacional de planeación democrática; 2) sistema de cuentas nacionales; 3) máxima amplitud del sector paraestatal; 4) máxima expansión del sector social; 5) máximo potencial de las reservas petroleras en un momento histórico mundial de gran elevación del precio por la gran fuerza de la OPEP; 6) finanzas nacionalizadas; y 7) gran corporativismo sindical cooptado durante decenios por el propio gobierno, para una conjugación de fuerzas desarrolladoras, con los factores anteriores. Estos logros culminaron la etapa del desarrollo estabilizador, y lo mismo que pocos años después con el campo socialista, hasta allí llegó. Tal como lo dijo al final de

!

Septiembre 2010

su vida López Portillo, “fui el último presidente de la revolución y fracasé”, puesto que teniendo aparentemente todo para el triunfo histórico de México, lo perdió todo a manos de la reversión neoliberal que se inició no bien concluyó su régimen. A partir de entonces, el motivo de advertencia de Lombardo de veinte años antes, condujo a la situación actual de retroceso macrohistórico en la estructura político-económica nacional de México, que conduce la vía neoliberal. No obstante, es preciso hacer notar que esto no necesariamente tenía que ser así del todo, puesto que no solamente casi todo el cono sur latinoamericano tiene actualmente un nuevo auge prosocialista, sino que inclusive Nicaragua logra sacudirse la reversión reaccionaria de que fue víctima en los años noventa, luego de la derrota del régimen sandinista. Por lo cual está claro que únicamente la trayectoria socialista, o por lo menos la transición hacia ella, puede iniciar cualquier vía reivindicatoria nacional, y en esto radica la posibilidad de rescatar a México de la trampa neoliberal.

""""""""""%$""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

Las conquistas obreras referidas al primero de mayo que fructificaron en un avance tan grande en el mundo, en el fruto jurídico de la revolución mexicana que hizo de la Constitución Política la primera de carácter social en el mundo, su artículo 123, tienen que recuperar su función reivindicadora no

!

solamente de la clase obrera sino de toda la nación y con ella su contribución a la misma causa mundial, mediante la aplicación de un programa de reconstrucción de los logros hasta la etapa lopezportillista.

""""""""""%%""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

LAS REVOLUCIONES MEXICANAS SEGÚN VICENTE LOMBARDO TOLEDANO Por Jesús Antonio Carlos Hernández Secretario General del Comité Central del Partido Popular Socialista. (Ponencia leída por el autor el día 30 de julio de 2010 en la Casa de Cultura de Teziutlán, Puebla)

Muy estimados conciudadanos teziutecos, Compañeros y amigos, Señoras y señores: En primer término me permito expresar mi más profunda alegría y el gran placer de estar en Teziutlán; en esta hermosa tierra que considero como un templo laico consagrado a la memoria del más ilustre de sus hijos: el Maestro Vicente Lombardo Toledano. Por eso agradezco a los organizadores de este Círculo de Estudios que hoy se inicia, a la distinguida Directora de esta Casa de Cultura y a todos ustedes por su amable presencia, que me dan la honrosa oportunidad de conversar a través de los presentes con todos los teziutecos, a quienes siempre recuerdo y recordaré con mi

!

mayor estima mientras viva sobre la faz de la tierra. Gracias a su voto fui hace muchos años su Presidente Municipal; distinción singular, la más alta de mi modesta existencia; acontecimiento que me sacó del anonimato y me ha permitido participar en la vida política y social de mi patria. Las tareas que mi Partido me ha encomendado me han obligado a vivir geográficamente lejos de Teziutlán, pero lo llevo siempre en el corazón, dicho sea sin exageración alguna. Muchas gracias a todos. Y no puedo continuar sin recordar con respeto y agradecimiento a un gran hombre que ya no está con nosotros, el Doctor Rafael Campos López, de quien tuve el honor de ser asesor legal, secretario y sucesor en la Presidencia Municipal.

""""""""""%&""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

independencia y la soberanía de la nación.

Distinguido auditorio: El tema que hoy nos ocupa es de una gran complejidad y de igual trascendencia, sobre todo en este año de 2010 en el que se cumplen dos Centenarios históricos: el del inicio de la Guerra de Independencia hace dos siglos, y el inicio de la Revolución Mexicana hace 100 años. Estos dos acontecimientos y sus consecuencias, en estrecha relación insoslayable con la llamada Guerra de Reforma de hace 150 años encabezada por Don Benito Juárez, han conformado el perfil y la personalidad de lo que hoy es México; esta sufrida y muy querida patria nuestra. Estos tres profundos movimientos populares son en realidad uno solo, decía el Maestro Lombardo, a la manera de una grandiosa sinfonía de tres tiempos: la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana de hoy, que aún no termina. Su ciclo histórico no ha concluido y es la bandera de lucha del pueblo para seguir combatiendo por alcanzar el bienestar social y la plena

!

En respeto al propio título de esta charla: Las Revoluciones Mexicanas según Vicente Lombardo Toledano, haremos el esfuerzo de constreñirnos a su pensamiento y para no complicar la lectura daremos al final la bibliografía consultada que sirvió de base para este trabajo. Para seguir adelante tenemos que hacer el esfuerzo de precisión de lo que es una revolución. Porque existen fenómenos sociales que algunos confunden con revoluciones como los golpes de estado, las asonadas militares, los disturbios sociales, las alteraciones violentas del orden público, las invasiones militares, las intervenciones extranjeras, las guerras de conquista, las usurpaciones del poder público, las guerrillas, las sublevaciones civiles o militares y otros muchos. ¿Qué es entonces una revolución? Una revolución es un profundo movimiento popular, violento o pacífico, que sustituye a la clase social gobernante para instalar a otra clase social

""""""""""%'""""""""""


Cuarta época, No. 1

históricamente más avanzada en el poder, decimos parafraseando a Lombardo. De esta manera se produce un cambio radical de las estructuras económicas, políticas, sociales, culturales y jurídicas de una nación. Si se nos permite decirlo en términos marxistas es el cambio del modo de producción económica y de las relaciones de producción. Es decir, una transformación de la manera en que se produce la riqueza (modo de producción) y la forma en que la riqueza se distribuye entre los componentes de la sociedad (relaciones de producción). Por lo que el móvil de los cambios, el motor de la historia es la lucha de clases que nadie inventa, sino que es una ley de necesidad como la ley de la gravedad, en las sociedades que se basan en la apropiación individual de los medios de producción. Y la lucha se da entre los dueños y los desposeídos. Sólo en el socialismo, al desaparecer la propiedad privada desaparece la lucha de clases, por lo que en éste las contradicciones

!

Septiembre 2010

sociales ya no serán el antagonismo entre las clases sociales, sino de otro tipo. Una de ellas sería la emulación fraternal entre los individuos por ser cada día mejores, dijo Lombardo. Un ejemplo incipiente podrían ser las competencias olímpicas y las olimpiadas culturales y las del conocimiento. Para una mejor comprensión del concepto diremos que históricamente son hasta ahora 5 los principales modos o sistemas de la producción económica y del cambio: 1.-La comunidad primitiva o comunismo primitivo. 2.-El esclavismo. 3.-El feudalismo. 4.-El capitalismo; y 5.-El socialismo. Se suele agregar un sexto sistema que sería intermedio entre la comunidad primitiva y el esclavismo: el llamado modo de producción asiático. Permítaseme aclarar, por un elemental deber de honestidad intelectual, que para este texto contamos con el auxilio de nuestro amigo, estudiante brillante y distinguido teziuteco, Emilio García Bonilla, que elaboró un extraordinario video del que tomamos el esquema básico para esta exposición.

""""""""""%(""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

Continuamos con el texto de un mensaje de los muchos que dirigió Lombardo a las nuevas generaciones, que fueron siempre el principal motivo de sus reflexiones y enseñanzas: “Juventud que no cree en el porvenir está llamando a la muerte y no a la vida, entrega las armas sin haberlas probado, se rinde ante un enemigo que no existe. La juventud auténtica no mira hacia atrás ni cree que la rueda de la historia se ha parado”. Daremos algunos breves datos de la biografía del Maestro Vicente Lombardo Toledano. Nace aquí en Teziutlán, Puebla el 16 de julio de 1894. Estudia en la Escuela Nacional Preparatoria. Estudia Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional de México. Alcanza el título de Doctor en Filosofía (1933). Secretario de Educación de la CROM (19231932). Funda la CGOCM (1933). Organiza el Comité Nacional de Defensa Proletaria (CNDP) (1935). Funda la CTM (1936). Forma la CTAL (1938). Fundador y vicepresidente de la FSM (1945). Funda la UGOCM (1949). 19211932 Milita en el PLM. En 1923 Gobernador del Estado de Puebla.

!

1938 Colabora en la fundación del PRM y desarrolla el plan y la estrategia para la Expropiación del Petróleo el 18 de marzo de ese año. En 1948 Organiza el Partido Popular (Cambia a PPS en 1960). En 1952 es Candidato a la Presidencia de la República postulado conjuntamente por el PP-PCM-POC. Es Diputado Federal (1924-1926, 1926-1928 y 1964-1967). Colabora en El Heraldo de México, Excélsior, El Universal, El Popular, Futuro, Hoy, Siempre, etc. Fue Maestro, Filósofo, Periodista, Dirigente sindical, Dirigente Político, Lingüista, Antropólogo, Historiador. Su corazón dejó de latir para siempre el 16 de noviembre de 1968 en la Ciudad de México. En una exposición sencilla, didáctica que sin perder por ello profundidad conceptual, Lombardo nos legó con su talento inigualable la forma para decirnos lo que entendía por una revolución, la caracterización de cada momento histórico, así como las diferencias y coincidencias entre las tres revoluciones de México.

""""""""""%)""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

Concibe a la Historia, no como una actividad enciclopédica, sino como una herramienta para analizar la sociedad y actuar políticamente. Y abunda con las siguientes afirmaciones: “Hay dos maneras de examinar la historia de un pueblo: una consiste en usar el método que podríamos llamar anecdótico, y la otra, empleando el método del análisis crítico de los hechos dentro del cuadro del desarrollo de las fuerzas que presiden la evolución de un pueblo y de un país.” “El camino de los pueblos nunca termina. No hay ninguna etapa de la evolución histórica que no se proponga superar la obra ya realizada”.

contra la miseria y la lucha contra la opresión.

Para Lombardo la Historia de México es una Revolución en tres tiempos, o tres Revoluciones que se complementan y determinan el desarrollo histórico de nuestro país.

Con la Guerra de Independencia hay independencia política pero continuó la estructura económica colonial.

La revolución, dice, se produce por las contradicciones sociales insalvables. Es un cambio de régimen y reemplazo de la clase social que gobierna por otra más avanzada Los 2 móviles históricos del pueblo mexicano son la lucha

!

En la primera revolución, la Guerra de Independencia, se contrapone la idea de Patria mexicana al régimen caduco de los españoles. El régimen colonial paralizó la vida del país con sus monopolios materiales y políticos y con el aislamiento internacional de la Nueva España. Los independentistas sustentaron las ideas democráticas de la Ilustración y de la Revolución Francesa.

Así nos precisa el objetivo histórico esencial de la Guerra de Independencia, sus principales contradicciones insalvables y los logros alcanzados. Uno, la independencia política respecto de la Metrópoli española. Dos, el antagonismo de los mestizos, indígenas, españoles criollos y el bajo clero contra los españoles peninsulares y el alto clero. Tres, los logros: la independencia

""""""""""%*""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

nacional, el nacimiento de México y el inicio de la transformación económica del país. Es importante evidenciar las enormes diferencias entre los detentadores del poder virreinal y sus partidarios por un lado, encabezados por el Virrey Calleja, sucesores e Iturbide y, por el otro, los Insurgentes encabezados por Hidalgo, Morelos y Guerrero. Iturbide aspiraba a conservar fueros, riqueza y privilegios, coronándose Emperador y, en cambio, Vicente Guerrero aspiraba defender al pueblo y buscó el voto popular para ser Presidente democrático de la República cuando el propio pueblo lo decidiera. En este periodo se logró la promulgación de la primera gran Constitución de la República, la de 1824, como la expresión jurídica más acabada de la Guerra de Independencia. Sin embargo, lo accidentado e inestable del proceso facilitó la agresión militar norteamericana que nos arrebató más de la mitad del territorio nacional en 1846-1848. En la segunda Revolución, la de Reforma, los conservadores, como

!

su nombre lo indica, pretenden conservar el pasado; en tanto que los liberales son renovadores, partidarios del progreso para destruir el pasado. El móvil de su lucha es contra el monopolio de la tierra y de la conciencia en manos de la Iglesia. Se pronuncian a favor de los derechos del hombre, de la libertad de comercio y de una República democrática y representativa de acuerdo con el sistema federal; liquidar los fueros, los privilegios y los bienes de la Iglesia para: •

Darle al Estado el carácter de autoridad suprema, única e

Incorporar en el mercado nacional las propiedades de la Iglesia.

Como resultado el latifundismo dejó de ser eclesiástico y se transformó en laico o civil, pero siguió impidiendo el desarrollo de las fuerzas productivas. En la Guerra de Reforma los conservadores ambicionaban también a detentar fueros y privilegios, que al ser derrotados de manera definitiva en la batalla de Calpulalpan, sin escrúpulo

""""""""""%+""""""""""


Cuarta época, No. 1

alguno pidieron la intervención extranjera del Emperador francés Napoleón III, el pequeño, y ofrecieron la corona de México al príncipe austriaco Maximiliano de Habsburgo; fusilado a la postre en el Cerro de Las Campanas de Querétaro, el 19 de junio de 1867. A pesar de todo la Reforma encabezada por Don Benito Juárez resultó victoriosa y se consolidó la República con la supremacía del poder civil y el sistema federal. La objetivación jurídica superior fue la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma que se incorporaron al texto de aquélla por el licenciado Sebastián Lerdo de Tejada, sucesor inmediato de Don Benito Juárez en la Presidencia de la República. Cabe aclarar que la cita de los hechos históricos no debe hacernos caer en lo anecdótico, desviación de la que nos previene Lombardo al precisar que no es el método válido para analizar de manera crítica, científica la verdadera historia de México, sino sólo lo hacemos para ayudar a la memoria, ubicar y documentar los hechos y los procesos sociales. El sistema latifundista, semi-feudal que logró prevalecer cambiando la propiedad de manos del clero a

!

Septiembre 2010

los latifundistas laicos y la intromisión del imperialismo capitalista extranjero dio origen al tercer tiempo de la revolución del país, la Revolución Mexicana. También aquí Lombardo precisa las contradicciones sociales y los antagonismos de las diversas clases y los sectores sociales en pugna, que al chocar irremediablemente provocaron la explosión violenta y el cambio de régimen que aún continúa, a pesar de desviaciones, traiciones, avances y retrocesos. En la tercera Revolución, la de 1910, el latifundismo provocó las principales contradicciones. Entre el pueblo y la clase terrateniente. Entre la burguesía industrial y comercial contra los latifundistas o hacendados. Entre la aspiración a un sistema democrático y la dictadura latifundista y, entre los intereses de la nación contra los capitalistas extranjeros, dado que en algunos países el capitalismo entró en la etapa del Imperialismo, que consistió esencialmente en la exportación de capitales a países atrasados como México. En México invierten principalmente los monopolios británicos y norteamericanos en

""""""""""&,""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

ferrocarriles, minas, fundiciones, petróleo y textiles.

aspecto de constituir una acción anti-feudal y antiimperialista.

La alianza entre los terratenientes conservadores y el capital extranjero frenó el desarrollo del capitalismo en México y relegó a la burguesía nacionalista.

Además de que nuestra Revolución Mexicana fue la primera revolución social del siglo XX, que junto a las garantías individuales estableció las garantías sociales como los derechos de los campesinos a la dotación de tierras y créditos; los derechos de los trabajadores no sólo como individuos, sino como integrantes de la clase social desposeída; creó -como ya dijimos- un nuevo concepto jurídico de la propiedad, que ya no será un derecho absoluto del individuo, sino una concesión siempre sujeta a las modalidades que dicte el interés público; definió a la democracia mexicana no sólo como un régimen y una estructura jurídica, sino como un sistema que garantice el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, como lo ordena el Artículo 3° Constitucional; también estableció que la democracia no se agota con el voto, sino que “el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno” (Artículo 39 Constitucional). De este mismo ordenamiento se deriva entonces

La Revolución fue impulsada por las masas populares y la burguesía rural nacional contra la concentración de la tierra, principalmente. De esa manera analizada, Lombardo la caracterizó como una revolución democráticoburguesa, popular y antiimperialista. La primera de ese tipo en el mundo. Realizó primero con las armas en la mano y luego por la vía legal con fundamento en el Artículo 27 de la nueva Constitución la reforma agraria. Este ordenamiento también creó un concepto jurídico nuevo del derecho de propiedad, y logró la destrucción del latifundismo como sistema esencial de la producción económica, además de favorecer la defensa del territorio nacional ante el extranjero. La reforma agraria mexicana y el Artículo 27 tuvieron y mantienen el doble

!

""""""""""&#""""""""""


Cuarta época, No. 1

el derecho del pueblo para hacer la revolución y el concepto de que la revolución es la fuente legítima más importante del derecho. Dada nuestra afirmación de que este es todavía nuestro tiempo, el tiempo de la Revolución Mexicana, además del esquema sintético sobre las principales contradicciones que le dieron origen, contenidas en lo dicho hasta ahora, añadiremos el listado textual de las mismas elaborado por el propio Lombardo, contenido en el documento: La Situación Política de México con motivo del Movimiento Ferrocarrilero en 1959, con toda la autoridad que es evidente y con el agregado emocionado y modesto de quien como el mismo dijo: “Yo soy, por tanto, un hombre que empieza a pensar en su patria justamente el día que estalla la Revolución” y estas son las principales contradicciones que la provocaron: “a) La contradicción entre el desarrollo demográfico y el estancamiento de las fuerzas productivas;

Septiembre 2010

que vivían en una situación próxima a la esclavitud, y los grandes terratenientes; c) La contradicción entre los aparceros y los propietarios de las haciendas; d) La contradicción entre los pequeños y medianos propietarios rurales y los grandes hacendados; e) La contradicción entre los productores agrícolas y los comerciantes, que hacían las veces de banqueros, otorgando un crédito usurario a los agricultores y compraban las cosechas a precios muy bajos; f) La contradicción entre los industriales que no podían ampliar su producción por falta de compradores y el régimen del latifundismo, compuesto de haciendas que formaban unidades de autoconsumo y sólo enviaban al mercado interior la producción sobrante; g) La contradicción entre los mineros mexicanos, carentes de crédito y equipos, y las grandes empresas extranjeras dedicadas a la minería;

b) La contradicción entre la gran masa rural, compuesta de peones

!

""""""""""&$""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

h) La contradicción entre los intereses de la burguesía nacional, particularmente de la burguesía industrial, y los intereses de los capitales extranjeros invertidos en el país, que al exportar las materias primas en bruto y sus ganancias, hacían difícil la capitalización interior; i) La contradicción entre los obreros con salarios miserables y jornadas de trabajo inhumanas, y las fábricas y los talleres de las industrias extractivas y de transformación; j) La contradicción entre los intereses de la nación mexicana y los monopolios extranjeros, apoderados de las minas de toda clase de metales, del petróleo, de los ferrocarriles, de las mejores tierras de cultivo, de los principales centros de la producción manufacturera y del aparato comercial en el mercado doméstico; k) La contradicción entre las fuerzas democráticas y el gobierno dictatorial, que había suprimido las libertades democráticas, que desconocía los derechos de la clase trabajadora, que prohibía la existencia de partidos políticos

!

independientes, que hacía imposible la libertad de imprenta y que empleaba métodos represivos y violentos para acallar las voces de protesta contra el régimen; l) La contradicción entre las aspiraciones de libertad y de independencia nacional del pueblo y la política de dominación del imperialismo, particularmente del norteamericano, que pretendía y pretende hacer de la nación mexicana una colonia.” Estas contradicciones provocaron el estallido de la Revolución Mexicana de 1910, que derrocó la dictadura de Porfirio Díaz y que adquirió niveles de guerra civil sangrienta durante el período 1913-1917. Su proceso constructivo y la ampliación permanente de sus metas no ha terminado y es la vía insoslayable para avanzar a la cuarta revolución en México. Derivado de su acucioso y permanente estudio de la historia y de la Revolución Mexicana, Lombardo nos advirtió lo siguiente: “Sin conocer sus raíces, los sacrificios y las luchas tremendas

""""""""""&%""""""""""


Cuarta época, No. 1

de su pueblo en todas la etapas de su evolución, las ideas avanzadas de cada momento, y sin aprovechar las experiencias positivas y negativas que este doloroso y brillante proceso representa, no es posible llegar a una teoría revolucionaria y a una línea estratégica y táctica revolucionaria para acelerar en nuestro país el advenimiento de la sociedad socialista.” A manera de conclusiones podemos decir, apoyados en el propio Maestro Vicente Lombardo Toledano, que la revolución como fenómeno social e histórico es un profundo movimiento popular, violento o pacífico, que sustituye a la clase social gobernante para instalar a otra clase social históricamente más avanzada en el poder. Que la historia de México se puede sintetizar en palabras breves como la lucha del pueblo para conquistar la plena independencia y la soberanía de la nación, la elevación constante del bienestar social y la ampliación permanente de la democracia.

!

Septiembre 2010

Que las tres revoluciones de México son en realidad una sola que no ha terminado. Que la Guerra de Independencia, la Guerra de Reforma y la Revolución Mexicana constituyen los tres movimientos de una sola, a la manera de una gran sinfonía histórica. Que la Revolución Mexicana iniciada en 1910 no se ha estudiado lo suficiente todavía. Contiene demandas, ideas e instituciones que habrán de servirnos para ampliar sus metas, renovar sus procedimientos y encontrar la vía para hacer la cuarta y nueva revolución; el cuarto tiempo de la Revolución Mexicana que nos llevará a un nuevo estadio histórico, en el que desaparezca la explotación del hombre por el hombre, se forje un nuevo humanismo, superior a todos los del pasado en el que prevalezca la razón, el bienestar, la salud, la belleza, el conocimiento y el arte como patrimonio común de todos y cada uno de los hombres. Un humanismo nuevo, renovado, insistimos nosotros, para todos y cada uno de los hombres y no sólo para las élites; superior a

""""""""""&&""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

todos los del pasado en el que los hombres adquieran conciencia de que son los únicos creadores de la historia; dicho de manera poética por el escritor Máximo Gorki, quien en carta a Romain Rolland, expresó: “Es menester que el hombre comprenda que él es el

creador y el amo del mundo. Que sobre él recae la responsabilidad de todas las desgracias de la tierra; que a él retorna la gloria de todo el bien de la vida”. Muchas gracias por su paciencia y por su atención.

BIBLIOGRAFÍA (Aclaración: Todas las obras que se mencionan, salvo la que se precisa con toda puntualidad, son de la autoría de Vicente Lombardo Toledano) 1.-La situación política de México con motivo del conflicto ferrocarrilero, 1959. 2.-¿Moscú o Pekín? La vía mexicana al socialismo, 1965. 3.-Selección de Obras de Vicente Lombardo Toledano, 1968. 4.-VICENTE LOMBARDO TOLEDANO, Teórico y militante marxista, entrevistas realizadas entre 1964 y 1965 por los esposos James Wilkie y Edna M. de Wilkie, publicadas en 1969. 5.-Las Tesis fundamentales de las Constituciones de México, Ciclo de tres conferencias dictadas en la Universidad de Guanajuato, 1966. 6.-Francisco Villa y la Revolución Mexicana, discurso en la Cámara de Diputados, 1965. 7.-La perspectiva de México, una Democracia del Pueblo, 1956. 8.-La muerte del "Ché" Guevara y sus enseñanzas, 1967.

!

""""""""""&'""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

CONTRADICCIONES QUE ORIGINARON LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN MÉXICO Por Héctor Marín Rebollo

INTRODUCCIÓN La ley de la unidad y lucha de los contrarios es la más importante de la dialéctica materialista porque trata de las fuentes reales, objetivas del movimiento y del desarrollo de los fenómenos. Esa ley encuentra las fuerzas motrices del movimiento en la materia y por ello en la sociedad. En cada objeto, en cada fenómeno y en cada pensamiento, existen fuerzas contrarias. Los contrarios son fuerzas internas que existen en cada fenómeno y que se excluyen mutuamente, pero que al mismo tiempo se necesitan. En el átomo encontramos los contrarios en el núcleo que posee energía positiva y en los electrones y protones, que los distingue la energía negativa. La asociación y la disociación son contrarios en la química; en biología existe la asimilación y la desasimilación como opuestos. En los fenómenos de las ciencias sociales hay fuerzas que se oponen, que luchan entre sí, que son polos opuestos como los esclavos y los esclavistas, los señores feudales y

!

los siervos, los burgueses y los proletarios los liberales y los conservadores, los revolucionarios y los contrarrevolucionarios. Los contrarios son la fuente del desarrollo de la materia y la conciencia, son el venero del cambio, pues los contrarios no permanecen estáticos, sino que se están dotados de movimiento, se transforman y luchan entre sí. De la concepción de la existencia de los contrarios surge el concepto de la contradicción que “debe desarrollarse hasta convertirse en diferencia y la diferencia, en oposición y en contradicción”1, como apuntaba Carlos Marx. Debemos reafirmar que la lucha de contrarios no es ni puede ser permanente. En un momento determinado una de esas fuerzas contrarias vence y entonces surge una nueva condición, un fenómeno nuevo o, en ciencias sociales un nuevo régimen social. En el estudio de la dialéctica materialista, que es el método que empleamos para comprender y

""""""""""&(""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

transformar las condiciones de nuestro país, distinguimos, en cada fenómeno, contradicciones internas y externas. También hay que distinguir las contradicciones fundamentales y las secundarias y todavía más, comprender cuándo estamos ante contradicciones antagónicas o no antagónicas. El tema que nos ocupa arranca con una afirmación que tratará de abarcar más de trescientos años de conquista y coloniaje que quedaron definidos por el maestro Vicente Lombardo Toledano de la siguiente manera: La conquista “en México fue violencia y despojo, fuego y sangre, aventura asombrosa; pero además de audaz, empresa cruel que hundió a los mexicanos en la esclavitud, les arrebató sus tesoros, demolió sus templos, prohibió sus creencias e invalidó sus tradiciones” La conquista no fue únicamente un choque de civilizaciones. Habiendo más de dos mil años de diferencia, en la escala del desarrollo social, entre las culturas de Europa y los pueblos americanos más avanzados, la conquista fue la imposición de una fuerza superior que vino a destrozar, matar y esclavizar para llevar oro y plata a Europa y

!

aprovechó la circunstancia de los enfrentamientos internos, y los choques étnicos naturales y comunes en el período medio de la barbarie, para lograr sus objetivos. El régimen de la Colonia en la Nueva España y en todas las colonias españolas impidió el desarrollo económico, pues mientras en el norte del continente, en las llamadas Trece colonias dominadas por Gran Bretaña se dieron pasos hacia la revolución industrial, en América Latina se aplicaban formas de organización del feudalismo. Los españoles conquistadores centraron sus ambiciones en la explotación de la minería y de la fuerza de trabajo de los esclavos que impusieron como régimen disfrazado, pues basta comparar el criterio de los encomenderos que sostenían que los “indios”, gentilicio que aplicado sin razón, se convirtió en peyorativo, eran bestias que no tenían “alma”, y el criterio del humanista Bartolomé de las Casas que libró una batalla ideológica y política al lado de los miserables explotados. La ambición de los españoles era fortalecer las arcas de España en su

""""""""""&)""""""""""


Cuarta época, No. 1

enconada lucha contra Inglaterra, con oro, plata y piedras preciosas producto del saqueo de las colonias, en lugar de recurrir a la producción. En trescientos años de lucha se fueron conformando, tanto por las ideas surgidas en Europa como las propias, las ideas nuevas de esa época: las de libertad y la independencia y las que pretendían mantener el régimen colonial caduco. El pensamiento colonial fue una superestructura que tuvo como base el sistema de la esclavitud, primero en forma abierta y descarada, y después con el disfraz del “peonaje”. Pero al mismo tiempo en esa superestructura de las ideas y las instituciones de la época colonial, fueron surgiendo las ideas, los ideales, las organizaciones y las instituciones de la época que nacería con la independencia, las ideas de los españolizados que hoy conocemos como criollos, de los mestizos y de los indígenas y castas. I Como concluyó sus estudios en de Morgan, sorprendieron

!

Engels2, basando las aportaciones los españoles a los pueblos

Septiembre 2010

americanos más avanzados en el desarrollo social, en una etapa que los conocedores llaman estadio medio de la barbarie porque, a diferencia de otros grupos sociales, ya eran sedentarios gracias a la agricultura, habían domesticado animales pequeños, construían casas de adobe y piedra y conocían el principio de la rueda aunque no la emplearon porque en este continente y por causas que aún desconocemos, se habían extinguido los camélidos y los equinos. Al consumarse la conquista de México en el año de 1521 se inició el largo proceso del pueblo mexicano que durante trescientos años fue sometido a la explotación más despiadada y a la discriminación más inhumana, pues fue la etapa conocida como la Colonia, una época de terror, de ignorancia, de intolerancia, de arbitrariedades, de saqueo, de sufrimiento, esclavitud y muerte para el pueblo mexicano. Castillo Ledón en su libro “Hidalgo. La vida del Héroe”3, dice “el más riguroso monopolio establecido desde el principio en todos los órdenes, impidió el desarrollo de la navegación, de la agricultura, del comercio, de la

""""""""""&*""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

industria, de la explotación de las riquezas naturales. Se prohibió que los extranjeros vinieran a las colonias; el comercio con otras naciones; que las colonias comerciaran entre sí. La producción de ciertos artículos se tenía estancada”. El Maestro Vicente Lombardo Toledano escribió que “La conquista de América por la España del Siglo XVI tuvo el propósito principal de acrecentar los recursos económicos y financieros de la corona hasta hacer de ella la potencia hegemónica del mundo de su tiempo. Pero como para obtener las riquezas que ambicionaba y de las cuales tenía noticias, que se confundían a veces con la fábula, era necesario contar con el trabajo de las poblaciones aborígenes”, y Enrique Florescano ha recordado la frase preferida de los españoles que decía “el trabajo de los indios es la sangre de este reyno (sic) y de toda monarquía”. Dice Alfonso Toro, que aunque las encomiendas en teoría no eran sino propiedad del rey, en la práctica los encomenderos “se consideraban dueños y procuraban ampliar sus

!

propiedades usurpando tierras de los indios. Esto dio principio a la formación de enormes latifundios haciendo que la propiedad desde un principio estuviera muy mal repartida. Así, a fines de la época colonial toda propiedad rústica y urbana estaba en manos de un quinto de la población de la Nueva España y el resto no poseía nada absolutamente”. Sin embargo, no solo los historiadores están de acuerdo que el régimen colonial fue feudal y esclavista. Por todos es conocido el documento llamado “Representación Sobre la Inmunidad Personal del Clero”, escrito por Manuel Abad y Queipo en 1799, que dice “La Nueva España se componía con corta diferencia, de 4 millones de habitantes, que se podían dividir en tres clases: españoles, indios y castas. Los españoles comprendían un décimo del total de la población y ellos solos tienen casi toda la propiedad y riquezas del reino. Las otras dos clases que componen los 9 décimos, se pueden dividir en tres tercios, los dos de castas y uno de indios puros. Indios y castas se ocupan en los servicios domésticos, en los trabajos de agricultura, y en los

""""""""""&+""""""""""


Cuarta época, No. 1

ministerios ordinarios del comercio y de las artes y oficios. Es decir, que son criados, sirvientes o jornaleros de la primera clase (de los españoles). Por consiguiente resulta entre ellos y la primera clase aquella oposición de intereses y de afecto que es regular en los que nada tienen y los que lo tienen todo, entre los dependientes y los señores”. Se puede resumir y concluir, en consecuencia, que el régimen colonial en México esencialmente fue de corte semiesclavista feudal y que, a medida que el tiempo avanzaba, se iban agudizando las contradicciones antagónicas entre las clases principales, lo que finalmente motivaría la sublevación de la mayoría del pueblo en septiembre de 1810. En esa sublevación algunos miles participaron en el movimiento armado y otros, tal vez millones, en la oposición al régimen brutal de la Colonia. No sobra decir que en las regiones donde el movimiento armado fue más intenso fue en las zonas mineras como Guanajuato, Querétaro, Sultepec, Morelia, Tlalpujahua. En las regiones de explotación agrícola la intensidad del

!

Septiembre 2010

movimiento de independencia fue de menor intensidad. II El análisis de las condiciones económicas del período colonial nos lleva a la conclusión que como los españoles dedicaron sus esfuerzos fundamentalmente al saqueo de minerales preciosos, la agricultura no se desarrolló. Las colonias españolas en América carecieron de industria, pues los productos que se consumían por los blancos provenían de España; su mercado era demasiado corto; pues los mestizos y los indígenas usaban otro tipo de ropa entre ellos la “cuera” que era de piel de animales amortiguada con lana de borrego y la manta corriente. Existió el ramo de procesados agroganaderos como dulces, pintura de añil, cigarros, aguardiente, zapatos, zurrones de cuero, para elaborar “cueras” y parafinas. Hubo, es cierto, algunas actividades preindustriales como sederías y artículos para la industria naval entre ellos la jarcería y a finales del siglo XVII se producían algunos artículos como campanas, azulejos, cebo, carbón, cerámica, arneses, muebles, monturas, aperos de labranza, zapatos de mala calidad y tejidos.

""""""""""',""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

El artesanado, que funcionó mediante la protección de los gremios como en España, atendió el ramo de la seda con muchas limitaciones y los bordadores que andando el tiempo se transformaron en la industria textil. La industria no se desarrolló porque el feudalismo español impuso en la Nueva España y en Perú los obrajes, que fueron las primeras fábricas que hubo en la Nueva España y en el Virreinato del Perú pero que muy lejos estuvieron de ser intentos serios de la industrialización como se inició en Inglaterra, Francia, los pequeños estados alemanes y el norte de Italia. Esa fue la razón de que la mayoría de la población de la Nueva España se ubicara alrededor de las zonas mineras y por lo mismo la agricultura de subsistencia sólo se mantuvo alrededor de las minas, en tierras generalmente inhóspitas e impropias para el cultivo. Las leyes que emitió el Consejo de Indias en el aspecto industrial prohibían la fabricación de vinos, azúcar al extremo de incendiar miles de hectáreas de caña, de vid y de las moreras.

!

El monopolio del comercio fue otra característica del régimen colonial, pues la corona española acaparaba las exportaciones y las importaciones que se realizaban por los puertos de Veracruz y Acapulco, en beneficio del puerto de Sevilla, España. Por otro lado y además de que el régimen colonial no desarrolló la agricultura, ni la industria como se hizo en las Trece Colonias, también se opuso terminantemente el desarrollo de ciertos cultivos como ya se comentó del olivo, la vid, y el gusano de seda, para obligar a que en las colonias se consumieran los productos agrícolas provenientes de España. Durante la etapa de la Colonia se establecieron todo tipo de contribuciones como los estancos que eran monopolios de la producción de tabaco, sal, explosivos, naipes, licores, etc., que, o bien era atendido por el Estado, o se entregaba a particulares a cambio de un determinado ingreso al fisco; las alcabalas, que como dice el doctor Juan Carlos Grosso “eran operaciones sujetas al pago del gravamen (ventas, permutas o

""""""""""'#""""""""""


Cuarta época, No. 1

adjudicaciones de todo tipo de bienes muebles y semovientes), las gabelas, que pasaron a ser los impuestos indirectos que, como el IVA, que el gobierno impone al consumo. Los pechos, los tributos y otra serie de contribuciones que ahora nos parecen absurdos y que en la época Colonial a los criollos, mestizos e indios también les parecían criminales, impedían el desarrollo de la industria. Las actividades industriales se concentraban por una parte, en los talleres de los artesanos controlados por los gremios, y en los obrajes por la otra. Los talleres fueron verdaderas instituciones feudales y los obrajes, como ya se dijo, fueron el inicio de lo que sería la fábrica de tipo capitalista, pero empleando métodos artesanales y con una marcada oposición a la innovación. Sin embargo los obrajes estuvieron severamente restringidos; no así la actividad confiada a los artesanos que como formaban parte de un régimen corporativo contaban con privilegios de todo tipo y que llegaron a significar el monopolio de la producción y de la

!

Septiembre 2010

distribución de los pocos productos que aquí se elaboraban. Al término del Virreinato, cuando la minería decayó, se operó un cambio en la estructura económica, pues como dice el Barón Alejandro de Humboltd en su “Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España”, la producción anual de la agricultura era de 29 millones mientras que el valor de la producción minera era de 21 millones de pesos y el de la industria estaba entre 7 y 8 millones. Eso explica que la burguesía aun no había surgido en nuestro país y el paso de la estructura feudal al capitalismo era todavía imposible. Otra característica, la más importante de la Colonia fue el latifundio. Había dos tipos de latifundios, el eclesiástico y el de los particulares laicos; pero como los particulares estaban endeudados con la Iglesia, al finalizar la Colonia ésta llegó a ser dueña, como dice Lucas Alamán, padre del conservadurismo mexicano, de más de las 3 cuartas partes de la tierra laborable del país. Los rasgos anteriores se pueden sintetizar de la manera siguiente:

""""""""""'$""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

el régimen colonial trabó el desarrollo de las fuerzas productivas, situación que ya resultaba insostenible y que, como ninguna contradicción puede ser eterna necesariamente tendría que resolverse, en este caso por la fuerza de las armas. No había alternativa. III En el aspecto social y político, la Colonia significó el trato despótico y cruel contra los indios, la toma a sangre y fuego de sus propiedades, los insultos, los golpes, torturas, la privaciones arbitraria de libertad y hasta el asesinato, la compra, venta y marca con hierro cual si fuesen animales, el despreciable “derecho de pernada”, así fuese sólo para demostrar el poder del amo sobre las clases más humildes, el robo de las mujeres, al grado de que algunos españoles inventaron “la teoría de que los mexicanos no eran hombres, sino bestias, no merecedores a consideraciones y respeto”. Sobre las ruinas de Tenochtitlán se levantó la ciudad, cabeza de virreinato y dio comienzo el nuevo régimen que fue en muchos

!

aspectos más violento que el de la época precortesiana. Algunos historiadores y poetas elogiaron el estilo de vida de la Nueva España; decía que los colegios, la universidad, la imprenta, la cultura, los hospitales, los bailes, etc., casi llegaron a igualarse con los de Madrid. Sin embargo la cultura, muy pobre por cierto de los españoles peninsulares, los bailes en los palacios, el lujo, la literatura, la opulencia, las bellas fiestas, los caballos finos, únicamente eran para aquellos que vieron la primera luz en la península. Para el pueblo solo había esclavitud en las minas, corrupción en los tribunales, burócratas deshumanizados, corruptelas en la política, intolerancia religiosa, crímenes de la “Santa” Inquisición disfrazados de “juicios”, persecución contra los que se atrevieran a expresar diferencias contra el régimen virreinal. Existía además, hasta 1700 por lo menos, un dominio absoluto de la iglesia sobre el gobierno civil. Después de ese año con el cambio de la casa reinante, los Borbones de origen francés que siguen

""""""""""'%""""""""""


Cuarta época, No. 1

gobernando España, aplicaron una política contra algunas órdenes religiosas, al grado que se llegó a la expulsión de los jesuitas. Así fue surgiendo, en medio de la miseria y la opresión, la raza mestiza, que se multiplicó rápidamente, y que era despreciada por los blancos peninsulares. El régimen económico fue creando las clases sociales; los hijos de españoles que nacían en suelo “indio”, por ese solo hecho, ya no eran iguales que los peninsulares; eran “criollos”, palabra que implicaba un despectivo, por lo que éstos preferían la palabra “españolizados”. Junto a los indios y los mestizos surgieron las castas. Balbuena, Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora ya perfilan en sus obras la patria que surge en medio de la destrucción. Con el mestizaje empezó a surgir lo mexicano a mediados del Siglo XVII y los ilustrados del siglo XVIII ya muestran la esencia de la mexicanidad. Distintos autores como Cué Canovas, Alfonso Toro, Lombardo Toledano, López Austin, Pilar Gonzalbo Aizpuru, afirman que

!

Septiembre 2010

desde su nacimiento, la sociedad de la Colonia mostró contradicciones de carácter económico, político y social que a lo largo de los 300 años de esta etapa sacudieron la estructura feudal-esclavista. Agustín Cué Cánovas en su “Historia Social y Económica de México” proporciona una relación de 100 conspiraciones, levantamientos, tumultos, rebeliones violentas de importancia en el período que va de 1523 a 1810, lo que desmiente la idea falazmente propalada por el bando conservador de ayer y hoy, de que en la Colonia todo era paz y tranquilidad y que no hubo lucha de clases. Hay conservadores que afirman que la Nueva España fue una “gran nación” y que la Independencia, la Reforma y la Revolución han destruido esa “unidad nacional”.La supuesta unidad de la Nueva España, los conservadores la entienden obviamente como la unidad religiosa y del gobierno virreinal. En un discurso en el Palacio de Bellas Artes en 1939, Vicente Lombardo Toledano recordaba las afirmaciones del entonces naciente

""""""""""'&""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

Partido de Acción Nacional: Decían: “En nombre del pasado glorioso de México ha llegado el momento de restaurar nuestra nacionalidad con lo que hay de hispano en ella”.

México. “Avance de la ola roja y periodo sin nombre”…dicen. Eso es fanatismo, sinarquismo, fascismo, franquismo, anticomunismo, ignorancia, clericalismo, irracionalidad.

En el mismo discurso, hablando de 1810 decían que la independencia se caracterizó “por una penosa destrucción de la obra precedente”. Que la Reforma fue “invasión de las logias, guerra al clero y destrucción de las obras piadosas, caracterizado este periodo por la persona de Benito Juárez”. Después de una abierta defensa del régimen de Porfirio Díaz, los panistas afirmaron: “el último periodo, la Revolución, ha sido destrucción y ruina; algunas libertades, pero avance de la ola roja y periodo sin nombre”

Como vemos, no es difícil encontrar los orígenes, la tendencia y los objetivos del partido del gobierno actual. Permítaseme un paréntesis que juzgo absolutamente necesario y oportuno.

Si lo mejor de México es “nuestro pasado hispano”, es decir Colonial, pasado que hay que restaurar, según ellos, y si la Independencia, la Reforma y la Revolución son movimientos destructores que nos han llevado a la ruina, es evidente que los ideólogos y dirigentes panistas arman sus programas absolutamente en contra de la concepción histórica del pueblo de

!

Si afirmamos que el pensamiento conservador-neoliberal que caracteriza al partido gobernante tiene su origen en las ideas coloniales de la clase explotadora aliada al clero, no es gratuito, lo estamos demostrando, y para desgracia de este pueblo son ellos quienes hoy gobiernan al país. Es obvio que la orientación neoliberal es de reciente adquisición oportunista y se operó bajo la influencia del Consenso de Washington, hoy en quiebra total, económica y política. Su paradigma, “más mercado y menos Estado” que Fukuyama y Berzezinski dijeron sería eterno, se desmorona hoy como castillo de arena, y en las propias bóvedas bancarias de la imponente Nueva

""""""""""''""""""""""


Cuarta época, No. 1

York. Estados Unidos no podrá ser en el futuro el mandamás del planeta. La idea del marxismo y del leninismo del final del imperialismo recobra actualidad. Volviendo al tema central, la nueva España ni siquiera fue una nación. No hay naciones en el feudalismo y menos en el esclavismo, régimen que, disfrazado, existió en la Colonia en México y América Latina. Objetivamente el régimen de la Colonia impidió el desarrollo económico, pues mientras en el norte del continente, insistimos, se echaba a andar la revolución industrial porque ellos, los del norte, tenían ya mentalidad burguesa, en América Latina aún imperaba el Tribunal de la Inquisición y la mentalidad feudal, atrasada y ungida a lo más conservador de la religión. Esa fue la diferencia. Por otro lado, el papel que desempeñó el cristianismo en nuestro continente fue el de efectivo auxiliar para implantar el régimen de la esclavitud. Para dominar a los indios americanos se utilizó más la cruz que la espada.

!

Septiembre 2010

IV Respecto de las condiciones externas debe advertirse que influyeron indudablemente en la proporción en la preparación del movimiento armado de 1810. Las ideas racionalistas penetraron en la conciencia de criollos y mestizos a través de libros que pasaban de mano en mano y que propalaban las ideas de independencia, contra la dominación del clero, por la libertad de pensamiento, de religión y de prensa, la división de poderes, etc. La Revolución Industrial inglesa se dio a mediados del Siglo XVIII. En 1780 Inglaterra había abandonado la política de piratería contra España para iniciar la producción capitalista en gran escala, la invasión militar de las posesiones españolas en América, a colocar capitales y productos en las colonias y a alentar la insurrección de las colonias contra España. La Independencia de los Estados Unidos influyó en las colonias españolas y particularmente en México, pues al independizarse las trece colonias respecto de Inglaterra, se abría la perspectiva

""""""""""'(""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

de la liberación de las colonias de España. Sin embargo, no debe pensarse que los fundadores de la nación norteamericana eran partidarios de la emancipación de los pueblos que hoy llamamos latinoamericanos por un impulso de hermandad y colaboración. Al contrario; desde el momento de su nacimiento, los Estados Unidos no ocultaron su objetivo de conquista, anexión y expansión sobre México y los países entonces llamados hispanoamericanos. La Revolución Francesa de 1789 fue también un decisivo impulso a los deseos de independencia de las colonias de España en América aunque también los revolucionarios franceses como Brissot eran partidarios de conquistar las colonias para destruir a España.

El pueblo forjó sus caudillos y dirigentes: por ello, Miguel Hidalgo no sólo fue el iniciador de la guerra libertaria, sino el ideólogo de la nueva nación y el dirigente que trazó la vía para la independencia política de México, pues en un manifiesto expresa: “Abrid los ojos, americanos, no os dejéis seducir de nuestros enemigos: ellos no son católicos sino por política: su Dios es el dinero…” Y aún más: “Los españoles…no han venido sino para despojarnos de nuestros bienes, por quitarnos nuestras tierras, por tenernos siempre avasallados bajo sus pies…” “Rompamos, americanos, estos lazos de ignominia que nos han tenido ligados tanto tiempo; para conseguirlo, no necesitamos sino unirnos”. V

En 1810 se inició la lucha por la patria libre, aunque ya la Patria Mexicana la sentían y la defendían, tanto algunos criollos miembros de la Ilustración Mexicana como, los mestizos y los indios que ya poseían conciencia de lo que les era propio.

!

Pasando a la fase de análisis de las contradicciones que desencadenaron la lucha armada por la independencia de México, debemos puntualizar que las condiciones económicas y sociales por sí solas no puedan generar

""""""""""')""""""""""


Cuarta época, No. 1

cambio alguno. Es necesario que esas condiciones se expresen como contradicciones antagónicas, pues sólo éstas pueden ser motores de cambios radicales, tanto en la naturaleza como en la sociedad. 1. La primera contradicción se dio entre el régimen feudal que iba en decadencia y el régimen capitalista que emergía. Mientras el régimen feudal había entrado en crisis y al nivel mundial las carcomidas monarquías eran incapaces de gobernar, y además había trabado las fuerzas productivas, la burguesía luchaba por desarrollar las fuerzas productivas utilizando la ciencia como palanca del desarrollo. 2. La segunda contradicción se dio entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las formas de producción de la Colonia. Es decir, mientras la población había crecido durante tres siglos, el modo de producción seguía siendo el mismo de corte feudal. No había suficiente empleos porque se seguía produciendo con

!

Septiembre 2010

los métodos antiquísimos de principios de la época colonial. 3. La tercera contradicción se expresaba entre las ideas feudales y las ideas de la ilustración mexicana, es decir entre las ideas del pasado que moría y las ideas del mundo nuevo. Mientras la Colonia se aferraba a las ideas dogmáticas de la Edad Media y la educación colonial se aferraba al la escolástica, a pesar de las reformas borbónicas, entre intelectuales que también eran sacerdotes como Hidalgo, los criollos y algunos mestizos se propagaban las nuevas ideas que en Europa se habían desarrollado desde el Renacimiento. Las ideas modernas y avanzadas era la libertad económica, la libertad religiosa, el trabajo como fuente de toda riqueza, el pueblo como fuente del poder y la soberanía, la razón humana como medio de conocimiento, los derechos del hombre, la división de poderes, etc. Por el contrario, las ideas de la Colonia eran contrarias a la libertad en todos los sentidos: intolerancia religiosa, obediencia ciega al rey y al clero, oscurantismo, superstición, etc.

""""""""""'*""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

4. La cuarta contradicción se daba entre la nación mexicana que nacía y el dominio español que se resistía a ser desplazado. La nación mexicana estaba en proceso de formación todavía a principios del Siglo XIX pues entre los criollos y una parte de los mestizos se sentían ya mexicanos. Para convertirse en una nación independiente, había que luchar contra el imperio español. 5. La quinta contradicción se daba entre el enorme crecimiento de la población y el escaso desarrollo de la producción económica. Casi toda la riqueza producida en la Nueva España, sobre todo la minería, beneficiaba a la metrópoli mientras la producción de manufacturas se mantuvo estancada, se prohibía la producción de muchos artículos, se evitaba el desarrollo del mercado interno por el sistema de alcabalas que imponía la política hacendaría del gobierno virreinal y no había empleos suficientes sino mano de obra mal pagada y escasa o nula capacidad de compra.

!

6. La sexta contradicción se dio entre los criollos y los españoles peninsulares, pues mientras los primeros se sentían con derechos para dirigir la sociedad, los segundos no permitían que los criollos arribaran a los puestos de mando en el gobierno civil, en el clero y en el ejército. 7. La séptima contradicción se manifestó entre la naciente burguesía mexicana y la clase feudal de Nueva España. La burguesía mexicana revolucionaria en ese tiempo, determinó un importante impulso al desarrollo de la nación mexicana. 8. La octava contradicción se dio entre los mestizos y los españoles peninsulares. El mestizaje, con el tiempo, llegaría a ser el pueblo mexicano; pero los españoles odiaban y despreciaban al mestizo al que llamaban “engendro”. Producto de la raza blanca y la indígena, el mestizo odiaba también al español, porque este le negaba todo derecho y solo le imponía obligaciones.

""""""""""'+""""""""""


Cuarta época, No. 1

9. La novena contradicción la encontramos entre los indios y las castas por un lado y los españoles peninsulares. La explotación más descarnada, el trato más inhumano, el desprecio al grado de llamarles irracionales provocó que entre los indios y las castas se fuera desarrollando un sentimiento de profundo odio contra los españoles peninsulares. 10. La décima contradicción se daba entre el alto clero y el bajo clero, pues en 1810 mientras el

Septiembre 2010

arzobispo de México tenía ingresos por 130 mil pesos al año, había cientos de curatos cuyas entradas no llegaban a 100 pesos anuales. Esas contradicciones antagónicas eran irreconciliables y no había ya otro camino, tenían que resolverse en forma violenta. Recuérdese que, como dice Von Clausewitz, la guerra es la continuación de la política, pero por otros caminos. Por eso estalló la rebelión armada el 16 de septiembre de 1810.

BIBLIOGRAFÍA Alamán Lucas. “Historia de Mejico” (sic) (Antología) Gob. del Estado de Guanajuato. 1989 Cánovas Cue, Agustín. “Historia social y económica de México 1521-1854” Trillas. México 23ª reimpresión. 1982 Castillo Ledón, Luis. “Hidalgo. La vida del Héroe” México. 1948 . Engels Federico. “El origen de la Familia, la propiedad privada y el Estado” Editorial Progreso. Moscú 1970 Engels. Federico. (1975) El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Editorial Progreso Moscú Humboldt, Alejandro. “Ensayo político sobre el reino de la Nueva España” Edit. Porrúa. Mexico 1966 La versión original fue publicada en el Boletín de Fuentes para la historia económica de México, 1(1990), pp. 7-11 Lombardo Toledano Vicente. VLT y la educación en México. Tomo II Editorial Combatiente, PPS. 1986 P. 94-95 Lombardo, T. Vicente. Conquista y Coloniaje 1992 México. Editorial Combatiente. P. 83 Marx, Carlos. Manuscritos económicos de 1857=1858 Velázquez G. Gustavo. “Hidalgo Nueva vida del héroe” Biblioteca Mexiquense del Bicentenario 2010.

!

""""""""""(,""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

MANIFIESTO ¿HACIA DÓNDE QUIERE EMPUJAR EL PAN AL PAÍS? El clima político en nuestro país ha entrado en una fase de preocupante crispación a unos cuantos días de celebrarse las elecciones del próximo domingo 4 de julio. En opinión del Partido Popular Socialista (PPS) se debe fundamentalmente a la estrategia electoral del Partido (de) Acción Nacional (PAN), basada en la calumnia y en el miedo a un supuesto retorno a un “pasado nefasto”, y apoyándose en el espionaje y en la mentira para agenciarse elementos para el logro de sus objetivos electorales. Esta peligrosa y temeraria estrategia se enmarca dentro de la guerra del gobierno federal contra el narcotráfico, lo cual ha conducido a situaciones verdaderamente preocupantes en algunos estados de la República donde habrá elecciones para elegir gobernador. Sin medir las consecuencias, el PAN ha trazado esta estrategia para tratar de revertir las tendencias que muestran las encuestas electorales, que hacen ver que el próximo domingo sufrirá una derrota electoral más contundente que en las elecciones federales intermedias del 2009, a pesar de contar con el apoyo incondicional de los dirigentes del PRD. Y consciente de que de todas maneras la derrota le espera, quiere crear las condiciones políticas para intentar revertir los resultados de las elecciones pero en los tribunales electorales. El PAN se está aferrando al poder, y para conservarlo, está recurriendo a todos los medios, legales e ilegales, con argumentos fundamentados o inventados, en el marco de sus principios o al margen de ellos. Está mostrando su verdadera cara, contraria a la democracia y a los intereses populares. Es en este marco político que se ha perpetrado el día de hoy lunes 28 de junio el cobarde asesinato del médico cirujano Rodolfo Torre Cantú, candidato a gobernador del estado de Tamaulipas postulado por el PRI. Han asesinado a quien hubiera sido el gobernador de Tamaulipas porque las encuestas electorales lo ubicaban muy por delante del candidato del PAN y asociados. Quienes lo asesinaron definieron los resultados de las elecciones del próximo domingo en Tamaulipas, no con la credencial de elector de ciudadanos convencidos, sino con las balas.

!

""""""""""(#""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

Independientemente de que las autoridades competentes deberán llevar a cabo una investigación exhaustiva para localizar a los autores materiales y a los instigadores del artero crimen, es necesario y urgente que se adopten medidas de carácter político: en Tamaulipas y en el resto de los estados en que también habrá elecciones, el proceso debe continuar; suspenderlas es lo que desearían las fuerzas de derecha ante la derrota que ven venir. Los partidos políticos del campo democrático deben exigir al gobierno federal que deje de involucrarse en el proceso electoral y que, por el contrario, contribuya a distender el clima de confrontación que su partido, el PAN, ha creado. Asimismo, los partidos del campo democrático no deben seguir cayendo en la estrategia de propaganda negra del PAN; por el contrario, están obligados a acentuar las propuestas programáticas para dar solución a los problemas principales del pueblo trabajador: desempleo, salarios bajos y disminución constante de su poder adquisitivo. El PPS llama a los ciudadanos de todos los estados en los que habrá elecciones el próximo domingo a acudir a las urnas para depositar su voto y decidir así en forma democrática el futuro de México. En relación con la campaña de miedo del PAN sobre el “nefasto pasado”, es oportuno y necesario recordar que este partido no le teme a un probable gobierno del PRI para el 2012 como parece deducirse de su propaganda, porque apoyó entusiastamente al gobierno de Salinas de Gortari, un gobierno neoliberal emanado del PRI. A lo que realmente le teme, es que en 2012 gane un candidato ligado a las demandas históricas del pueblo trabajador plasmadas en el proceso revolucionario de 1910. Ante estos hechos, al Gobierno Federal y a su partido, el PAN, les preguntamos: ¿Hacia dónde quieren conducir al país? ATENTAMENTE. ¡VIVA MÉXICO! MÉXICO, D. F. A 28 DE JUNIO DE 2010. LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA

!

""""""""""($""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

Plan Nacional de Organización 1.- Introducción La situación económica, política y social que vive nuestro país se ha tornado insoportable para los trabajadores y el pueblo a partir de 1982 en que prácticamente se canceló el proceso abierto por la Revolución Mexicana. El neoliberalismo ha llevado al desastre a la nación, proceso que iniciaron los políticos neoliberales de las fuerzas de la derecha del PRI, y que se profundizó a raíz de la toma del poder por el Partido (de) Acción Nacional. Se advierten graves problemas en el futuro de México a causa del empobrecimiento y depauperación de amplios sectores de las clases trabajadoras provocado por la necedad de seguir aplicando el proyecto neoliberal que sólo beneficia a la oligarquía. Ya el gobierno ha golpeado ilegal y brutalmente a los trabajadores mineros, a los electricistas, a los pilotos y sobrecargos, amenaza con imponer reformas laborales contrarias a los intereses de la clase obrera y pretende acostumbrarnos a las características del fascismo.

!

Ante ese adverso panorama el partido lombardista, que está llamado a ser la vanguardia de los trabajadores, no puede ni debe dejar la plaza sin combatir. Después del XXIII Congreso del PPS el Comité Central se ha de convertir en un órgano que construya y dirija al partido, y la Dirección Nacional en el organismo estratégico, núcleo básico del CC, que trace la ruta de la recomposición y crecimiento del partido que, con base en el dominio de la teoría lombardista, haga posible la participación de todos y cada uno de sus miembros y candidatos a miembro, de los Comités Estatales, de los Comités Municipales, de las Unidades y de los militantes de la base del partido para reorganizar y hacer crecer al PPS como instrumento de lucha de la clase trabajadora mexicana. 2.- Objetivo general Para dar la batalla a favor del proceso revolucionario de México que implica impulsar el proyecto de nación que históricamente ha sido diseñado por las luchas populares, es indispensable

""""""""""(%""""""""""


Cuarta época, No. 1

reconstruir el Partido Popular Socialista con base en la teoría política de la clase trabajadora y en la rica herencia del Maestro Vicente Lombardo Toledano. La reconstrucción del partido es un paso indispensable para estar en aptitud de luchar, junto con otras organizaciones y fuerzas del amplio espectro de las fuerzas democráticas que están en los propios partidos (PRI, PRD, PT, Convergencia, en las bases de los sindicatos y en algunos en sus mismas dirigencias, en sectores campesinos y en importantes núcleos de los intelectuales progresistas y en la pequeña burguesía golpeada por la política gubernamental), en pos de los objetivos de la nación y del pueblo. Hay fuerzas sociales y políticas que no se incluyen en los esquemas anteriores que deben ser influidas por las ideas del PPS. Para iniciar esa tarea es necesario hacer un balance de las fuerzas con que cuenta actualmente el partido, los cuadros que integran el Comité Central, de los integrantes de los Comités Estatales y Municipales, reorganizar las fuerzas, hacer que los Comités se asignen tareas de acuerdo a este Plan general para el

!

Septiembre 2010

desarrollo, todo en el marco de los Estatutos del partido. 3.- Estrategias • Reestructurar al partido. Esa tarea ya se inició en el XXIII Congreso al incorporar nuevos miembros al CC y candidatos a miembro. Hay que reestructurar, si es necesario, los Comités Estatales y municipales y fortalecerlos. • Estudiar las tesis marxistas y conocer con profundidad las posiciones de sus detractores para poder debatir y ganar la batalla ideológica. • Estudiar y comprender el lombardismo como el marxismo aplicado al proceso revolucionario mexicano. • Iniciar el estudio de los problemas nacionales como un camino para comprender la complejidad de las tareas del partido de la clase trabajadora. • Influir en la clase trabajadora y en “los sin trabajo” dando la batalla de las ideas en todos los foros y frentes posibles. • Establecer vínculos del partido con las luchas de la clase trabajadora y del pueblo.

""""""""""(&""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

• Fortalecer las relaciones con

partidos comunistas y de los trabajadores en todo el mundo.

4.- Desarrollo de tareas Organización de la Estructura La Dirección Nacional debe elaborar un estudio acerca de las características de los Miembros y Candidatos a miembro del Comité Central y prepararlos para desempeñar tareas. No se trata de figurar sólo en el papel. Pero sin asignación de tareas y sin objetivos concretos no se puede avanzar. Elaborar un diagnóstico para saber si los Comités Estatales realmente existen y funcionan. Es posible que deban hacerse movimientos y cambios con base en los Estatutos. Habrá que determinar, aparte de los que formalmente existen, en qué otras entidades se pueden crear Comités Estatales. Hay necesidad de fortalecer las filas del partido mediante la reafiliación de quienes siguen militando en nuestras filas, tarea ya iniciada por el XXIII Congreso del Partido. Es tarea prioritaria reorganizar al partido desde sus organismos de base, fomentando la creación de

!

unidades pero asignado tareas como el estudio hacia el interior y la propaganda hacia el exterior. Educación política Sin educación política no es posible la lucha política. El estudio de la teoría lombardista es indispensable para dar la batalla ideológica. Esta es una tarea de doble acción: una es hacia el interior del Partido para formar a sus cuadros. La otra debe orientarse hacia el exterior para influir a la clase trabajadora mexicana. Es indispensable el estudio los problemas mundiales, internacionales, nacionales y locales para encontrar las causas y las consecuencias, para analizar el sentido que han tenido las luchas del pueblo a través de la historia y para que se pueda desentrañar la esencia de los fenómenos sociales con base en el materialismo dialéctico y el materialismo histórico que orientan la lucha del Partido Popular Socialista. La educación política tendrá como objetivo que los militantes se formen en el conocimiento y manejo de conceptos de la ciencia política marxista, en lograr

""""""""""('""""""""""


Cuarta época, No. 1

actitudes de alta moral revolucionaria y en relacionar la teoría con la práctica revolucionaria. Para ello se formará una comisión de estudio con miembros y candidatos a miembros del Comité Central que se aboque al análisis de los problemas teóricos y prácticos de la lucha política. La Dirección Nacional organizará la preparación de documentos de educación política con temas que abarcarán desde la formación inicial del simpatizante y la formación elemental del militante hasta el manejo de asuntos de filosofía, teoría política, economía política, teoría del socialismo científico, estrategia y táctica, historia de México, etc.

Septiembre 2010

Se organizarán cursos de educación política para los Comités Directivos Estatales y para los Comités Municipales con un temario que la Secretaría de Educación Política se encargará de estructurar. Es conveniente pensar en que un grupo de compañeros, regionalmente, pueda atender esos cursos. Para poner en práctica la educación política se puede utilizar la modalidad escolarizada, la conversación coloquial, la plática informal, los impresos, los libros, todos los recursos que ofrece la informática, y se programarán conferencias, talleres, coloquios, encuentros.

La Dirección Nacional impulsará la educación política a través de la difusión y estudio de folletos, libros, películas, del periódico Combatiente y de Nueva Democracia, la revista teórica del partido.

Prensa Se regularizará la publicación de Combatiente y de Nueva Democracia. La Dirección Nacional debe formar el Consejo editorial cuidando la aplicación de la línea estratégica y táctica del partido en los documentos que se publiquen.

Se diseñarán ciclos de conferencias o talleres para Miembros y Candidatos a miembro del Comité Central.

Se creará la versión digital de Combatiente. Se creará la versión digital de Nueva Democracia.

!

""""""""""((""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

Se utilizarán los recursos novedosos de la tecnología de la comunicación. Se solicitará la colaboración de todos los integrantes del Comité Central y los reportes de noticias y comentarios de los miembros de los Comités Estatales y Municipales a través del correo electrónico. Para que el partido esté presente en la lucha ideológica es necesario que los Miembros y Candidatos a miembro del Comité Central y de los Comités Estatales y Municipales que han desarrollado habilidades para escribir, hagan lo posible por ganar espacios en la prensa comercial. Además, un destacamento especializado del Comité Central constituirá un equipo de producción de artículos y materiales para que la Secretaría de Prensa del la Dirección Nacional los trate de ubicar en periódicos, y revistas impresas y en medios digitales. La prensa partidaria no sólo debe divulgar el pensamiento lombardista sino relacionarse con obreros, campesinos, maestros de

!

escuela, amas de casa, con las etnias del país, con los jóvenes, con el fin de hacer que la denuncia de los problemas se convierta en arma de lucha de los trabajadores y del partido. También se dará difusión al pensamiento de destacados militantes de los partidos marxistas del mundo. Propaganda El pensamiento lombardista contiene una gran riqueza teórica. Ninguna otra fuerza política en México tiene la capacidad teórica y la riqueza filosófica que heredó el PPS de su fundador. La difusión del lombardismo debe partir del convencimiento de que es certero porque tiene sus raíces en la evolución del proceso revolucionario del pueblo mexicano y en la teoría de los creadores de la teoría del marxismo leninismo. Sin embargo hay que tomar en cuenta que la teoría lombardista y sus planteamientos deben renovarse dialécticamente, día con día. Si no nos convencemos y renovamos constantemente, estamos condenados a repetir esquemas o ideas que hoy ya no pueden ser válidas.

""""""""""()""""""""""


Cuarta época, No. 1

En nuestra propaganda deben utilizarse todos los medios posibles, desde los métodos que hoy pueden calificarse como tradicionales como la pinta de bardas, las mantas movibles, el volante, el voceo, las mantas fijas, los carteles, los documentos impresos, hasta los medios electrónicos en sus diversos usos, la grabación de audio, el DVD, el disco compacto (CD), el correo electrónico, la página web, el twitter, el blog, el facebook, el netlog youTube, etcétera. Política entre las masas Es imperioso llevar nuestras ideas a los trabajadores. Sin esa acción estaremos fuera del escenario político. Hay que llevar a todos los sectores de los trabajadores nuestro mensaje mediante la prensa y la propaganda para atraer al partido a los mejores cuadros de la clase y formarlos en la ideología del lombardismo. Es de primer orden la tarea de elaborar la relación de sindicatos de todo el país y disponer de un padrón de dirigentes y cuadros más importantes, de sus correos electrónicos y domicilios sociales para estar en permanente comunicación con ellos.

!

Septiembre 2010

Es encomiable la tarea de apoyar las luchas de trabajadores mineros, electricistas y otros que se ha venido realizando por los cuadros del PPS en el Distrito Federal y algunas entidades, y orientarla con la lucha política e ideológica. Finanzas La tarea de organizar las finanzas en el partido es prioritaria. Si no estamos convencidos de que en las condiciones actuales la cooperación de los compañeros es indispensable para sostener la lucha estamos perdiendo el tiempo. Nadie nos va a dar dinero ahora ni hay posibilidades de “prerrogativas”. Lo que no aportemos los militantes no llegará de ninguna parte. Los miembros del Comité Central y los militantes más conscientes somos los más obligados a aportar. Para estar en esta batalla es necesario estar convencidos de que una parte de nuestros recursos económicos son indispensables para impulsar el proceso revolucionario de México. No se puede editar una hoja si no hay dinero para hacerlo. Hay otras maneras de crear finanzas. Política Electoral El partido tomará en cada caso, municipal, estatal o nacional, en

""""""""""(*""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

plena observación de los Estatutos, las medidas para participar en la lucha electoral de acuerdo a las condiciones de cada elección, ya sea en alianza con alguna organización progresista, presentando candidatos no registrados o simplemente orientando el voto de los militantes. Relaciones Internacionales El partido continuará estableciendo relaciones con Partidos comunistas, socialistas, movimientos, organizaciones y personalidades que luchan por cambiar la situación actual, fiel a los principios del internacionalismo proletario y de solidaridad, de amistad, respeto y ayuda mutua. Es invariable nuestra vocación de luchar por la independencia y soberanía de los pueblos y las naciones. En ese marco general debemos incorporarnos al debate mundial que se lleva a cabo y que discute sobre el futuro del socialismo, las experiencias de los partidos marxistas del siglo XX y XXI, sus errores y aciertos, la experiencia y la heroica resistencia de Cuba, los triunfos de la socialdemocracia y las fuerzas progresistas en Europa y América, la batalla entre fuerzas neoliberales y antineoliberales, las vías pacíficas del

!

proceso revolucionario de América Latina, el avance de los pueblos en América Latina como en Uruguay así como el retroceso y sus causas, por ejemplo en Chile, entre muchos otros temas. Juventud, Pioneros Una de las graves consecuencias negativas de los problemas que vivió el partido en la última década, es que fue destrozada gran parte de su estructura, se deshizo la Juventud Popular Socialista y desapareció la Organización Nacional de Pioneros Vicente Lombardo Toledano. Es impostergable la reestructuración de esas organizaciones, básicas en el desarrollo y crecimiento del partido. DIRECCIÓN NACIONAL DEL COMITÉ CENTRAL México, D.F. mayo de 2010

""""""""""(+""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

Relación de miembros y candidatos a miembro del Comité Central del Partido Popular Socialista electos por el XXIII Congreso

Miembros 01.- Antillón Licón, Juan Manuel 02.- Arredondo Navarrete, Benito 03.- Ávila Cárdenas, Rosario 04.- Balderas Gutiérrez, Samuel 05.- Borjas Bueno, Jesús Manuel 06.- Borjas Bueno, José Isabel 07.- Campos Olivas, Margarita 08.- Cárdenas García, Modesto 09.- Carlos Hernández, Jesús Antonio 10.- Carlos Ramírez, Netzahualcóyotl 11.- Fernández Téllez, Jorge Manuel 12.- Flores Gallardo, Aurelio 13.- García Vargas, Francisco 14.- Gaytán Casas, Ulises 15.- Gaytán Márquez, Hildebrando 16.- Guerrero Oliveros, Gabriela 17.- Guzmán Rivera, Luis Lino 18.- Hernández Durán, Juan Guillermo 19.- Hernández Figueroa, J. Cruz 20.- López Fuentes y Trujillo, Ariel

21.- Marín Rebollo, Héctor 22.- Marín Rebollo, José 23.- Morales Sánchez, Blas 24.- Morelos Dávila, Javier Salvador 25.- Ortiz Cahuich, José Guadalupe 26.- Palacios León, José Luis 27.- Pérez de la Cruz, Adner 28.- Pérez Sosa, Antonia 29.-Pozos Tolentino, Enrique 30.- Quan Kiu Domínguez, Arturo 31.- Ramírez Cuéllar, Héctor 32.- Ramírez Martínez, Eréndira 33.- Reyes Alcántara, Ildefonso 34.- Reyes Soto, Ildefonso 35.- Reynoso Corona, Félix 36.- Ruiz Pérez, Virgilio Sergio 37.- Telésforo Sandoval, Samuel 38.- Vázquez Martínez, Mario

Candidatos a miembro 01.- Aguilar Navarrete, José Pedro 02.- Cruz Gómez, Gabriel 03.- Cruz López, Marcelino

!

04.- González Favela, Edgardo 05.- Guadarrama Polo, Rosa María 06.- Guerrero Muñoz, Pedro

""""""""""),""""""""""


Cuarta época, No. 1

Septiembre 2010

07.- Huerta Cruz, María Magdalena 08.- Leija Loredo, José Santos 09.- Manzano Oropeza, Francisco 10.- Marín Guadarrama, Héctor Ulianov 11.- Melgar García, Erasto 12.- Mendoza Campos, Angel Daniel 13.- Morales Pacheco, Francisco

14.- Ornelas Chávez Rodolfo 15.- Ortega, Erick Adriel 16.- Pérez Pérez, Jorge 17.- Ramírez Tirado, Guadalupe 18.- Reynoso Gil, Genaro 19.- Ruiz García, Juan Manuel 20.- Sánchez Jiménez, Diana 21.- Villalba Rodríguez, Eliazar 22.- Zurita Priego, Enrique

México, D.F. a 7 de febrero de 2010

!

"""""""""")#""""""""""


Abrid los ojos, americanos, no os dejéis seducir de nuestros enemigos; ellos no son católicos sino por política; su Dios es el dinero… El móvil de todas esas fatigas no es sino su sórdida avaricia; ellos no han venido sino por despojarnos de nuestros bienes, por quitarnos nuestras tierras, por tenernos siempre avasallados bajo de sus pies. Rompamos, americanos, esos lazos de ignominia con que nos han tenido ligados tanto tiempo; para conseguirlo no necesitamos sino de unirnos. Fragmentos del Manifiesto que el Sr. D. Miguel Hidalgo y Costilla Generalísimo de las armas americanas, y electo por la mayor parte de los pueblos del Reino para defender sus derechos y los de sus conciudadanos, hizo al pueblo el 1º de diciembre de 1810.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.