MUY HISTORIA. Aventureros de lo imposible

Page 1

www.muyhistoria.es

MARCO CO POLO O O U VENECIANO EN LA CORTE UN DE KUBLAI KAN D

MÁS PÁGINAS NUEVA SECCIONS ES

DO IER DOSSIER

L VUELTA AL O V NGOS Y VIKINGOS POLINESIOS O SIOS LOS PREDESCUBRIDORES ESCU O S

DE AMÉRICA A

LOS UATRO OS CUATRO VIAJES DE COLÓN N EL HALLAZGO HALLA GO INESPERADO INESP O DE U UN NUEVO O CO CONTINENTE

DARWIN A BORDO DEL BEAGLE LA TRAVESÍA TRAVESÍ QUE R REVOLUCIONÓ Ó LA CIENCIA

AVENTUREROS DE LO IMPOSIBLE ELCANO, MAGALLANES Y OTROS

GRANDES EXPLORADORES


¿Lo siguiente? Lo decides tú. El futuro nunca había estado tan presente. Con el diseño del nuevo Audi A7 Sportback y las tecnologías de gama superior, el MMI touch response, hasta 29 sistemas de asistencia, faros HD Matrix LED y más de 400 ajustes personalizables de manera intuitiva, sentirás que el mañana ya está aquí.

Nuevo Audi A7 Sportback. Nuevo Audi A7 Sportback de 210-250 kW (286 a 340 CV). Emisión CO₂ (g/km): de 147 a 163. Consumo medio (l/100 km): de 5,6 a 7,2.



LOS CABALLOS MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA DEL ARTE

-Arquitectura-

-pintura-

-escultura-

Caballo de Troya

Cabeza de Caballo

El Gran Caballo de Sforza

(Epeo)

(Boceto para Guernica)

(Leonardo Da Vinci)

(Pablo Picasso)

-literatura-

-teatro-

-Música-

Rocinante

Ricardo III

Wild Horses

(El Quijote - Cervantes)

(William Shakespeare)

(The Rolling Stones)

-fotografía-

-cine-

-cómic-

Caballo en movimiento

Perdigón

Jolly Jumper

(Eadweard Muybridge)

(Toy Story - Disney/Pixar)

(Lucky Luke - Morris)

#ElVideojuegoEsArte

Agro (Shadow of the Colossus) -videojuego-


EDITORIAL

GETTY

Hasta el infinito y más allá...

(plagunilla@zinetmedia.es) @_plagunilla

NINES MÍNGUEZ

A

lo largo de la Historia, los seres humanos han necesitado abrir horizontes; buscar y dominar nuevas tierras con fines económicos, comerciales, religiosos, e incluso en pos de mezclarse con otros pueblos como solución al problema de la endogamia. Desde tiempos pretéritos, la navegación fue el medio de comunicación y exploración más extendido. De los fenicios a los vikingos, mares y océanos han sido las vías que permitieron conocer y superar los límites del mundo conocido. Además, la aportación española al conocimiento geográfico del orbe ha sido ingente. Desde nuestras costas zarparon naves que descubrieron nuevos territorios, recorrieron todos los continentes y abrieron vías alternativas de comercio y comunicación entre los pueblos. Entre los siglos XV y XVII, las dos naciones peninsulares rivalizaron por dominar la navegación marítima, pero finalmente fueron dos los hitos que hicieron inclinarse la balanza a favor de España. Primero, el descubrimiento y colonización de un nuevo continente, América, que transformó los mapas y determinó un nuevo escenario geopolítico del planeta. Y no mucho tiempo después, también fueron barcos con bandera española los que protagonizaron la hazaña definitiva: ahora se cumplen 500 años del inicio del proyecto de la primera vuelta al mundo, comenzada por Magallanes con 5 naves y 260 tripulantes y terminada, a duras penas, por Elcano, con solo una maltrecha nao y 18 supervivientes. Sirvan estas páginas como reconocimiento a todos los que se dejaron arrastrar por la curiosidad y tuvieron la osadía y la valentía de traspasar los confines de su tierra, arriesgando vidas y carreras para conquistar nuevos Palma Lagunilla horizontes y descubrir otros mundos. Directora

MUY HISTORIA 5


SUMARIO / MARZO 2018

AVENTUREROS DE LO

IMPOSIBLE GRANDES EXPLORADORES

Estatua de Leif Erikson (Reikiavik)

24

Jasón con el vellocino de oro

REPORTAJES Presentación / Cronología

22

Viajeros de la Antigüedad

24

DOSSIER: La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano 64 Castilla vs. Portugal

“Predescubridores” de América Marco Polo en la Corte de Kublai Kan Las cuatro travesías de Colón 6 MUY HISTORIA

34

Libro de las Maravillas de Marco Polo Hércules y la reina de Lidia

92

Avances en la navegación

102

Otras grandes expediciones

110

El viaje de Darwin en el Beagle

120

42 52

52

Desembarco de Colón en América


DOSSIER

34

La primera vuelta al mundo, una hazaña épica: desde los preparativos y la salida de Sanlúcar en 1519 a la muerte de Magallanes y el viaje de retorno de Elcano en 1522.

64 92 Monumento a los Descubrimientos (Lisboa)

SECCIONES Mi héroe

8

Las listas de MH

10

Fotos con Historia

14

Curiosidades

Avances en la navegación

Entrevista: Ángel Viñas

132

¿Y si...?

136

Panorama

138

Historia en el arte

144

110 AG AG GE E

120 AGE A AG GE G E

42 102

62 / 90

Ejemplares recogidos por Darwin in Expedición de Nansen al Ártico MUY HISTORIA 7


MI HÉROE

FELIPE CABEZAS

ENRIQUE MORADIELLOS ■ Catedrático de Historia y ensayista, Enrique Moradiellos García (Oviedo, 1961) fue Premio Nacional de Historia 2017 por Historia mínima de la Guerra Civil española (Turner).

El historiador asturiano nos habla de su personaje histórico favorito: el médico, fisiólogo y político español Juan Negrín, presidente del gobierno de la II República entre 1937 y 1945, al que considera uno de los mayores estadistas del siglo XX.

Juan Negrín

8 MUY HISTORIA

de jefe del gobierno de la República en circunstancias dramáticas: en plena Guerra Civil, a partir de mayo de 1937, cuando la suerte de las armas era ya muy adversa para el bando republicano. Y mantuvo esa condición con gran dignidad en el momento amargo de la derrota, en 1939, y durante el exilio, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945.

MEZCLA DE ÉXITOS Y FRACASOS Negrín acabaría siendo, por tanto, el máximo antagonista del general Franco, llegando a personificar el espíritu de resistencia de la causa republicana dentro y fuera de España, durante el trienio bélico y también en el sexenio de la Segunda Guerra Mundial. Su caída en el olvido fue el resultado tanto de la amarga derrota en la guerra como de las fracturas

GETTY

COORDINACIÓN: BEATRIZ GONZÁLEZ

“N

o me gusta demasiado la mitomanía, porque a mi juicio la glorificación de un personaje está reñida con la mirada crítica que es consustancial a la Historia como disciplina. No obstante, si tuviera que elegir una figura histórica española digna de admiración por encima de las demás, me inclinaría por Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 1892-París, 1956). Negrín fue, en primera instancia, un eminente médico y fisiólogo formado en Alemania, que más tarde creó una escuela en España de renombre internacional, con Severo Ochoa o Francisco Grande Covián como principales e ilustres discípulos. Pero fue también y sobre todo –por ello ha pasado a la Historia– un hombre de inclinaciones democráticas y socialistas que tuvo que asumir el cargo

Juan Negrín es una rara avis en la política española: llegó tarde a ella tras labrarse un gran prestigio como científico.


que dividieron al bando republicano durante el conflicto y el posterior exilio. Su figura me resulta muy atractiva porque representa y simboliza una España que no pudo ser y que combinaba éxitos y fracasos, momentos dulces y profundas decepciones.

FIGURA CONTROVERTIDA Afiliado al PSOE en 1929, abandonó desde entonces sus actividades investigadoras para centrarse en la política, un mundo en el que siempre destacó como una rara avis por su cultura y erudición. Por ejemplo, hablaba varios idiomas, algo completamente atípico en la época. Su primer alto cargo gubernativo fue el de ministro de Hacienda en el

gobierno de Largo Caballero (1936-1937). Negrín, no obstante, sería objeto de enconado debate desde el principio de la Guerra Civil y también en la posguerra. Demonizado por unos como agente al servicio del comunismo soviético –el mismo Indalecio Prieto lo expulsó del PSOE en 1946, acusándolo de subordinación al PCE y la URSS–, ensalzado por otros como el político más leal a la República por su fe en el triunfo final (como muestra su famoso “Resistir es vencer”), han tenido que pasar muchos años para que la historiografía lo sitúe en el lugar que, a mi entender, le corresponde: el de uno de los estadistas más lúcidos y mejor preparados de la España del siglo XX”. MH

ALBUM

“Simboliza la España que no pudo ser”

En esta imagen tomada en plena contienda, Negrín (derecha) junto a Vicente Rojo (en el centro).

MUY HISTORIA 9


LAS LISTAS DE MH

Diez magnicidios que marcaron un antes y un después Pocos crímenes cambian tan radicalmente la Historia, aunque no siempre en la dirección deseada por los asesinos, como demuestran los magnicidios de Julio César o Lincoln. A veces, el asesinato acaba siendo poco más que una venganza cuya consecuencia más relevante –y más indeseada por sus ejecutores– es la redención parcial de la víctima, aunque solo sea por lo atroz de su muerte.

Julio César (15 de marzo de 44 a.C.)

CRISTIAN CAMPOS

ASC

1

Al menos sesenta senadores participaron en el asesinato a puñaladas de Julio César, cuya muerte no evitó la guerra civil posterior entre César Augusto y el militar Marco Antonio. Los motivos de los asesinos van desde la sincera preocupación por el destino de la República hasta los intereses económicos, pero el magnicidio de César fue inútil desde un punto de vista político, pues el resultado fue la instauración de una monarquía autocrática llamada Principado.

(14-15 de abril de 1865) Considerado por una mayoría de estadounidenses de todas las ideologías como el mejor presidente de la Historia de su país, Lincoln fue tiroteado por el simpatizante confederado John Wilkes Booth en su palco del Teatro Ford de Washington el 14 de abril de 1865, solo cinco días después de que el general del ejército sudista Robert E. Lee rindiera sus tropas y pusiera fin a la guerra civil o Guerra de Secesión. El asesino no cumplió su objetivo: convencer a los sudistas, agotados y derrotados, para que continuaran luchando hasta el final. Eso sí, el presidente que había abolido la esclavitud murió a consecuencia de las heridas al día siguiente.

10 MUY HISTORIA

2 HERITAGE AUCTIONS

Abraham Lincoln


Franz Ferdinand (28 de junio de 1914) Es ya un tópico decir que el asesinato del archiduque austríaco Francisco Fernando a manos del terrorista serbio de 16 años Gavrilo Princip, durante una visita de cortesía a Sarajevo (Bosnia), desencadenó la I Guerra Mundial. Es probable que el conflicto hubiera estallado de cualquier otra manera, porque Europa era fruta madura para la guerra desde hacía años, pero es obvio que su muerte, fuertemente simbólica, precipitó los acontecimientos y adelantó la contienda.

Nicolás II (17 de julio de 1918) El horrible asesinato del zar Nicolás II y su familia no es precisamente la estampa más gloriosa de la Revolución rusa. Nicolás fue ejecutado a quemarropa, sin haber sido informado acerca de su destino; la zarina recibió un disparo en la boca; sus hijas fueron rematadas a bayonetazos. También fueron asesinados sirvientes y cocineros. Sus cuerpos fueron enterrados en una mina abandonada, para evitar peregrinaciones del pueblo ruso. Los revolucionarios comunistas despejaban así el camino para su futura dictadura y marcaban el tono de lo que sería la represión en la Unión Soviética.

3 ASC

5 ASC

4 Grigori Rasputín

KARL BULLA

(30 de diciembre de 1916) El mito de la inmortalidad de Rasputín, cuya influencia en el Zar y la Zarina era muy temida por la Corte rusa, surge en buena parte de su rocambolesco asesinato. Primero fue envenenado con cianuro, pero este no hizo efecto y el príncipe Félix Yusúpov decidió dispararle. Como el disparo tampoco pareció acabar con él, Rasputín tuvo que ser rematado con dos disparos más y con un golpe en la sien y lanzado, atado con cadenas de hierro, al río helado Nevá. Muchos en Rusia aún dudan de su muerte.

MUY HISTORIA 11


Benito Mussolini (28 de abril de 1945)

GETTY

Fusilado por un pelotón de partisanos comunistas, el cadáver de Mussolini fue colgado boca abajo junto al de su amante, Clara Petacci, en la plaza Loreto de Milán. Allí ambos fueron horriblemente desfigurados por la muchedumbre hasta que los comunistas decidieron que ya era hora de enterrarlos en una tumba anónima. Es probable que el destino final de Mussolini influyera en la decisión de Hitler de suicidarse junto a Eva Braun y en la orden de que su cadáver fuera incinerado tras su muerte.

Mahatma Gandhi

6

(30 de enero de 1948)

GETTY

7

12 MUY HISTORIA

Gandhi murió tiroteado por Nathuram Godse, un nacionalista hindú que le reprochaba su petición de que Pakistán, sempiterno enemigo regional de la India, fuera compensado económicamente por el Gobierno indio. Godse y su cómplice fueron condenados a muerte, pero no así el que todos señalan como autor intelectual del asesinato: Vinaiak Dámodar Savarkar, presidente del partido nacionalista Hahasabha.


ASC

9 8 John F. Kennedy John Fitzgerald Kennedy no fue el primer presidente de EE UU que resultó asesinado, pero sí aquel cuyo magnicidio tuvo un mayor impacto político y cultural en la Historia de su país. Su asesinato supuso el fin de la inocencia de la década de los cincuenta, marcada por la consolidación de Estados Unidos como imperio mundial, y se adelantó en seis o siete años al fin de una segunda inocencia: la de las utopías de los años sesenta.

GETTY

(22 de noviembre de 1963)

Carrero Blanco (20 de diciembre de 1973)

ASC

La muerte del que era por aquel entonces presidente del Gobierno de España, el almirante Luis Carrero Blanco, a manos de la organización terrorista ETA ha sido siempre objeto de especulación entre historiadores, periodistas y políticos. ¿Aceleró el magnicidio del militar, que muchos veían como la garantía de la supervivencia del régimen tras la muerte de Franco, el final del franquismo? ¿O la llegada de la democracia era inevitable y Carrero Blanco habría sido tan solo un presidente de transición? Las dudas siguen hoy en día todavía en pie.

Aldo Moro (9 de mayo de 1978)

10

El cadáver del dos veces primer ministro de Italia Aldo Moro fue descubierto por la policía italiana en el maletero de un Renault-4 aparcado en pleno centro de Roma. Moro, que llevaba cincuenta y cinco días secuestrado por el grupo terrorista de izquierdas Brigadas Rojas, había sido acribillado con once balazos. Las diversas teorías y especulaciones sobre su asesinato suelen involucrar a los servicios secretos italianos y estadounidenses, a la logia masónica P-2 e incluso a la organización Gladio, aunque la explicación más plausible es probablemente la más sencilla: Aldo Moro fue, sencillamente, una víctima del terrorismo.

MUY HISTORIA 13


FOTOS CON HISTORIA

Ellas nos hicieron más libres Cada 8 de marzo, miles de mujeres de todo el mundo salen a la calle a manifestarse por todas aquellas reivindicaciones necesarias para alcanzar el espacio de igualdad y respeto en el que toda mujer debe vivir. Desde el siglo XIX, muchas figuras y colectivos femeninos han luchado por estar presentes en ámbitos donde antes era impensable, pero aún queda mucho camino por recorrer.

GETTY

MARÍA FERNÁNDEZ REI


Sobre la cima del mundo laboral e siento como si el mundo se hubiera abierto y yo tuviera todas las llaves”: estas palabras escribió Maggie White (1904-1971) a su madre cuando abandonó el campus universitario de Cleveland para mudarse a Nueva York. La acababan de fichar como fotógrafa en una de las publicaciones más importantes de Estados Unidos, Life. Adoptó el apellido de su madre y se transformó en Margaret Bourke-White, aunque sus compañeros la apodaron “Maggie la Indestructible”. Fue la primera y única mujer del equipo de cuatro fotógrafos de plantilla que tuvo la revista en sus inicios. En más ocasiones durante su vida, Maggie fue la primera mujer en algo, y también la primera persona en conseguir muchos retos. En 1930, logró ser la primera persona autorizada a fotografiar la industria de la Unión Soviética. Y en 1941, cuando Alemania invadió la URSS, era la única periodista que se encontraba en territorio soviético. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue la primera mujer americana acreditada como fotógrafa de guerra y la primera en conseguir autorización para viajar en misiones de combate con el ejército, y tomó las primeras fotografías documentando el horror del campo de concentración de Buchenwald, cuando fue liberado. En la foto, captada en el año 1934, la protagonista es la propia Margaret Bourke-White con una cámara fotográfica entre las manos, encaramada sobre una de las cabezas de águila que adornan el edificio Chrysler a la altura de la planta 61. Aunque no es el edificio más alto ni el más importante de Manhattan, sigue siendo el preferido de los neoyorquinos... y también era el de Maggie.

GETTY

“M

MUY HISTORIA 15


Dentro y fuera del campo de batalla xisten cientos de fotografías de la base estadounidense de Pearl Harbor; entre ellas, la de este grupo de mujeres (de izquierda a derecha: Elizabeth Moku, Alice Cho, Katherine Lowe e Hilda Van Gieson) que se creía que estaban luchando para sofocar el fuego provocado en uno de los barcos tras el ataque sorpresa japonés. Esta versión cambió cuando la última superviviente de aquel grupo, Katherine Lowe (Hawái, 1915-2015), declaró que no había sido tomada el 7 de diciembre de 1941, sino durante su entrenamiento. Publicada en History Channel, en la revista Life y en varios libros de fotos de guerra, se acompañaba del erróneo epígrafe: “En ese fatídico 7 de diciembre de 1941, estas muchachas de Pearl Harbor ayudaron a extinguir las llamas que ardían en la base naval. Fueron las primeras mujeres trabajadoras en la defensa de América”. Fuese tomada tras el terrible ataque o no, Lowe también confesó que desconocía que se hubiera usado la foto como símbolo del coraje y entrega en aquel nefasto día, pero así fue. Además, de alguna manera, se convirtió en una imagen que expresaba el nacimiento de “una nueva mujer” que abandonaba los clichés tradicionales del deber femenino de permanecer en casa al cuidado de la familia. A partir de la Segunda Guerra Mundial, las expectativas laborales de las mujeres aumentaron y pasaron a poder ocupar puestos de trabajo que años antes se les negaban de forma rotunda.

GETTY

E

16 MUY HISTORIA



Lanzarse a lo prohibido omper las reglas, a veces, funciona. En esta premisa confió Kathrine Switzer (1947) cuando, el 19 de abril de 1967, decidió enfrentarse a la prohibición de participar en el Maratón de Boston y se convirtió en la primera mujer en correr con dorsal, algo que estaba destinado exclusivamente a los deportistas varones. Solo un año antes, a las mujeres que habían solicitado su inscripción para participar se les negó con una nota que decía: “Las mujeres son físicamente incapaces de correr un maratón”. Kathrine se inscribió como “KV Switzer”; apoyada por su entrenador, mintieron en el estudio médico y fue él a recoger su número. Así logró partir de la línea de salida con el dorsal 261 y cruzar la meta 4 horas y 20 minutos después. En el transcurso de la carrera, uno de los organizadores detectó que Kathrine Switzer era, efectivamente, una mujer, e intentó detenerla (en la foto), salió detrás de ella y le gritó: “¡Sal de mi carrera y devuélveme el dorsal!”. Pero la colaboración del novio de Switzer y de algunos corredores, que la escoltaron hasta la meta, impidió que la atleta fuera retirada de la competición. No fue hasta el año 1971 cuando la organización del Maratón de Nueva York decidió integrar la categoría femenina, lo que supuso un ejemplo para que otros maratones tomasen nota e hiciesen lo mismo, hasta verse en la sociedad como algo más común. Kathrine Switzer ganó el Maratón de Nueva York de 1974 y quedó segunda en el de Boston de 1975.

GETTY

R

18 MUY HISTORIA


MUY HISTORIA 19


La importancia de ser escuchadas comienzos del siglo XX, la lucha de las sufragistas británicas por la igualdad ciudadana era ya imparable. En 1903, Emmeline Pankhurst (18581928), cansada del pacifismo de las organizaciones partidarias del voto femenino, había creado la Women’s Social and Political Union (WSPU) con dos de sus hijas, Christabel (1880-1958) y Sylvia (18821960). Y en 1907, una escisión de sesenta mujeres de la organización de Pankhurst fundó la Women’s Freedom League (WFL), que era una agrupación militante que agitaba en pro del derecho de voto de las mujeres, como la WSPU. Sin embargo, mientras la WSPU se centraba en acciones de tipo violento y huelgas de hambre, la WFL utilizaba acciones directas como la resistencia pasiva a los impuestos y la falta de cooperación con el censo, en lugar de ataques a personas y propiedades que acababan en duras estancias en prisión de las sufragistas. En la foto, del 23 de noviembre de 1907, la primera manifestación de la recién creada WFL por las calles de Londres. Hubo que esperar hasta el 6 de febrero de 1918 para que el Parlamento británico adoptara la Ley de 1918 sobre la Representación Popular, que permitió que ocho millones de mujeres de más 30 años fueran sumadas al censo electoral.

GETTY

A

20 MUY HISTORIA


MUY HISTORIA 21


CRONOLOGÍA

AVENTUREROS DE LO IMPOSIBLE ELCANO, MAGALLANES Y OTROS GRANDES EXPLORADORES Desde que el ser humano fue capaz de construir embarcaciones sólidas, su sueño fue alcanzar los confines del mundo conocido. Ahora que se cumplen 500 años de las Capitulaciones de Valladolid (22 de marzo de 1518), con las que Carlos I dio su visto bueno a la arriesgada aventura que le proponía un terco y bronco navegante portugués, Fernando de Magallanes –nada menos que dar la primera vuelta al mundo por mar–, rememoramos los viajes más increíbles y osados de la Historia, desde los de p pioneros como los minoicos o los fenicios hasta las expediciones de Humboldt, Darwin o Amundsen.

Siglos XXX-III a.C..

Siglos XI-XV

Siglo XIII

“PREDESCUBRIDORES” DE AMÉRICA

VIAJEROS DE LA ANTIGÜEDAD Siglo XXX a.C. Los minoicos surcan el Mediterráneo. Siglo X a.C. Los fenicios llegan a Cádiz, Túnez, el golfo de Guinea... Siglo VI a.C. Primer mapamundi. Siglo III a.C. Roma domina el mar.

Siglo XI. El vikingo Leif Erikson coloniza Vinland (Terranova, Canadá). Siglos XII-XIV. Huellas de contactos transoceánicos entre los polinesios y América del Sur. Siglo XV. Según una teoría, los chinos llegan a América.

MARCO POLO, UN VENECIANO EN LA CORTE DE KUBLAI KAN 1271-1295. El mercader viaja por la Ruta de la Seda (Armenia, Persia, Afganistán) a China, donde permanece 17 años. El relato de sus aventuras, El Libro de las Maravillas, descubre el lejano Oriente a los europeos de la Edad Media.


Siglos XV-XVI LAS CUATRO TRAVESÍAS DE COLÓN 1492-1493. El marino genovés descubre las Antillas. 1493-1496. Explora Cuba, Jamaica y Puerto Rico. 1498-1500. Toca tierra continental en Venezuela. 1502-1504. Honduras, Nicaragua, Costa Rica...

DOSSIER R: LA A VUELTA AL MUNDO DE MAGALLANES LANES SY ELCANO O 1517-152 20. Tras as varios inte entos,, Magallane es convence e al rey y español Carlos I,, prepara ell viaje i je e, parte de Sanlúcar ca y cruza del el Atlántico a al Pacífico. 22. 1520-1522. Travesía a Filipinas y llas e Molucas, muerrte de Magalllaness, vuelta a España ña o. de Elcano

CASTILLA VS. PORTUGAL Carrera por los descubrimientos entre los dos reinos ibéricos, con grandes navegantes como Bartolomé Díaz, Vasco da Gama, Núñez de Balboa...

Siglo XVI

Siglos XVI-XX OTRAS GRANDES EXPEDICIONES

AVANCES QUE POSIBILITARON LA AVENTURA 1533. Alonso de Santa Cruz elabora el primer mapa magnético de la Historia. Mediados de siglo. Las naos y carabelas empiezan a ser sustituidas por galeones. Es la era de avances de la navegación como el cuadrante, el astrolabio...

1597. Ruta a las islas Salomón de la gallega Isabel Barreto. 1768-1779. Tres viajes por el Pacífico del inglés James Cook. 1799-1804 4. El alemán Humboldt explora Am mérica.. 1895. Nanssen intenta llegar al Po olo Norte. 1911. Otro noruego, Amundsen n, logra arribar al P Polo Sur.. 1914-1917 7. E Expedip ción Imperrial ártica co-Trans-antá por S Shac-mandada p kleton.

Siglo XIX EL VIAJE DE DARWIN A BORDO DEL BEAGLE 1831-1836. En la ruta científica más importante de todos los tiempos, el biólogo británico da la vuelta al mundo explorando la fauna fauna, la flora y la geología í y empieza i a elaborar l b l la teoría í de la evolución. ó

MUY HISTORIA 23


DE LOS MINOICOS A LOS ROMANOS

Viajeros de la

Antigüedad 24 MUY HISTORIA


Gracias a los avances en el arte de la navegación, los horizontes se abrieron para los cretenses, los fenicios o los griegos, que soñaron con alcanzar y rebasar los límites de la tierra conocida. ALBERTO PORLAN ESCRITOR Y FILÓLOGO MUY HISTORIA 25

NATIONAL GALLERY OF VICTORIA

PERIPLOS IMAGINARIOS. La magnífica Odisea del griego Homero inauguró, hacia el siglo VIII a.C., el género del relato fantástico de viajes y aventuras. Uno de sus episodios más famosos es recreado en este cuadro de John William Waterhouse, Ulises y las sirenas (1891).


HÉROE MÍTICO. A la derecha, cuadro de Francisco de Zurbarán de 1634 titulado Hércules lucha con el león de Nemea.

MUSEO DEL PRADO

UN VIAJE PELIGROSO Y LEGENDARIO.

ASC

Esta escultura manierista de bronce de Benvenuto Cellini (1500-1571) representa el mito griego en el que Perseo le corta la cabeza a Medusa.

L

a curiosidad nos ha hecho humanos. Gracias a ella, desarrollamos la ciencia y la imaginación; gracias a ella, seguimos vivos y prosperamos como especie. Durante milenios, reunidos en grupos nómadas de cazadores y recolectores, vagamos por el mundo explotando lo que nos daba la naturaleza hasta que aprendimos a cultivar y pastorear y nos hicimos sedentarios. Pero el interés por conocer otras tierras nunca se sació por completo y, cuando logramos construir embarcaciones sólidas y fuertes, el horizonte se abrió ante nosotros. Con todos sus peligros, el mar se convirtió en una inmensa autopista por la que era posible recorrer cómodamente grandes distancias que hubieran sido insalvables por tierra. Las ideas de los primitivos pensadores –los caldeos, los egipcios, los indios– sobre el mundo y el cosmos resultaban bastante parecidas. A sus ojos, el mundo era un disco de tierra y agua sobre el que se eleva una campana o una burbuja en la que están encastrados el Sol y la Luna. Esa burbuja tiene una multitud de poros (las estrellas) por las que se filtra la luz del exterior. Pero, además, la pompa gira constantemente sobre sí misma en torno a un punto fijo del cielo (el norte, que hoy está ocupado por la última estrella de la Osa Menor,


Los cretenses mantuvieron en pie su emporio marítimo durante un milenio, disputándolo con el poder de Micenas

la Polar), y ese hecho resulta crucial para orientarse en la Tierra ya que, si podemos reconocer el norte, dispondremos de una referencia constante para movernos en cualquier dirección. Aquella fue una conquista decisiva para nuestra expansión. En medio del mar, el punto fijo del cielo –que no es más que la proyección en el espacio del eje de giro de nuestro planeta– nos brindó la posibilidad de dirigir el rumbo de las naves, lo cual abrió a su vez la posibilidad de cubrir largas distancias marinas, superando la navegación de cabotaje que se realizaba sin perder de vista la costa. En el Mediterráneo, la superioridad en la construcción naval y la pericia de los pilotos puso en pie a las primeras talasocracias, una expresión griega para referirse al dominio de los mares. Por supuesto, esa capacidad de navegación produjo una gran prosperidad en aquellas sociedades, que descubrieron mercados vírgenes sobre los que montar una red de establecimientos mercantiles más o menos fijos.

có a la tierra de Atlas, donde le mostró al gigante la cabeza de su víctima, que petrificaba a quien la veía. Los datos son correctos si pensamos que el océano, para los mediterráneos, nace en el estrecho de Gibraltar, frente a la cordillera del Atlas.

ENTRE LA HISTORIA Y EL MITO Desde su país insular, los griegos primitivos consideraban que el mundo era un mar sembrado de islas y rodeado de tierra firme por todas partes, por lo que cualquier navegante que mantuviera un rumbo fijo terminaría por hallar algún territorio. Con una excepción: en el extremo occidental, por donde se pone el Sol, las masas de tierra estaban rotas y el mar se conectaba con el océano, que entendían como un río inmenso cuya corriente circundaba el conjunto de las tierras. El gran viajero mítico griego fue Hércules. Los doce trabajos que le encargó Euristeo, soberano de la Argólide, supusieron otros tantos viajes a puntos remotos. En concreto, los tres últi- >>>

Los primeros en aprovechar su capacidad de navegación fueron los cretenses minoicos, que convirtieron su isla en un foco de bonanza económica y desarrollo artístico y cultural. Establecieron su primer alfabeto a finales del tercer milenio, y aún hoy maravillan la belleza y sutil elegancia de sus frescos y sus joyas. Desde aquel enclave equidistante de África, Asia Menor y Europa, los cretenses mantuvieron en pie su emporio marítimo durante un milenio, compartiéndolo y disputándolo en los siglos finales con el poder naval de Micenas, otro asentamiento heleno, este en tierra firme. Desafortunadamente, no tenemos informes acerca de los límites que alcanzaron sus viajes, pero es muy posible que llegasen a conocer con precisión las costas mediterráneas y que tuvieran una idea detallada de sus accidentes geográficos. Tal vez los recuerdos de aquellos viajes arcaicos fueran conservados y convertidos en mitos con el paso del tiempo, porque lo cierto es que tanto la primera literatura griega –la Odisea de Homero– como sus mitos se nutren de relatos de viajes. Y de ellos se deduce, entre otras muchas cosas, que cuando forjaron sus mitos ya sabían que su mar lindaba por el oeste con el océano, a quien incluso convirtieron en uno de sus dioses haciéndolo hijo de Gaia (la Tierra) y Urano (el Cielo). Perseo, el más antiguo de los héroes míticos griegos, viajó hasta las fuentes del océano para cortarle la cabeza a la gorgona Medusa y después se acer-

Esta tierra perdida, mencionada por el griego Piteas en el siglo IV a.C., se convirtió en leyenda.Abajo, en un detalle de la Carta Marina de Olaus Magnus (siglo XVI).

ASC

LOS HELENOS, PRÓSPEROS NAVEGANTES

LA ISLA DE TULE.

MUY HISTORIA 27


Almacenes Patio occidental

Almacenes (Laberinto) Cámara de Culto

Casa de la Guardia

Cripta de los Pilares

Entrada Oeste

Sala del trono

Salón nororiental

Palco Escalera del Palacio

Escalera principal

Entrada Sur

Tauromaquia

Pasillo Procesional

Gran Patio Central

Corredor de Acceso al Patio Megarón de la Reina

Pasillo Sur

Rampa norte

Talleres y viviendas de los artesanos (alfareros, orfebres, canteros...)

Sala de audiencias y habitaciones del Rey

Habitación de las Hachas Dobles

Casa de las Cancelas Acceso Oriental

JOSÉ ANTONIO PEÑAS

CULTURA CON PODER. Construido hacia 2000 a.C., el Palacio de Cnosos es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia). Arriba, una infografía del complejo palaciego.

28 MUY HISTORIA

>>> mos –el robo de los toros rojos de Gerión, rey de Tartessos, el robo de las manzanas de las Hespérides y el secuestro del can Cerbero, perro que guardaba la puerta del Más Allá– se desarrollaron en el fin del mundo, del que el héroe se apropió señalando su posesión con dos columnas cuando pisó las playas de Tartessos. Esas Columnas de Hércules [ver recuadro en página 34] serían las que, confundidas luego con los montes que enmarcan la embocadura del Estrecho –Muza en África y Gibraltar en España–, darían nombre al Estrecho en la Antigüedad y marcarían de ese modo el fin del mundo conocido hasta que, más de

un milenio después, cuando volvieron a puerto las carabelas de Cristóbal Colón, el Non Plus Ultra se convirtió en Plus Ultra. Además de los mitos, los griegos disponían de geográfos y literatos para que les hablaran del mundo. El primer mapamundi fue obra de Hecateo de Mileto en el siglo VI a.C., y el siglo siguiente estuvo dominado por la figura de Heródoto de Halicarnaso, un viajero impenitente, geógrafo, historiador y antropólogo que en sus textos revela conocimientos asombrosos y describe con soltura y detalle el mundo conocido hasta entonces. Y no

En el primer milenio a.C., los fenicios desarrollaron una tecnología naval que les permitió adentrarse en el mar abierto


ALBUM

ANTES DE LA BRÚJULA

L

Otro problema era conocer en un mo-

mento dado la latitud en que se encontraban, y para ello se diseñaron los primeros instrumentos náuticos. Parece ser que el más antiguo fue la ballestilla o báculo de Jacob, que permitía calcular con cierta aproximación la altura del Sol y las estrellas sobre el horizonte para deducir la posición del navío. A su vez, la inexistencia de cartas de navegación se suplía con los derroteros en verso: cantos que los pilotos aprendían de memoria, apoyados por la cadencia y la rima, y en los que se detallaban los accidentes sucesivos de un determinado litoral. Gracias a ellos, podían reconocer líneas de costa que nunca habían visitado hasta entonces.

es de extrañar, pues hoy hay consenso en la historiografía en que el autor de la Historia visitó Egipto, Mesopotamia y Babilonia, las colonias griegas del mar Negro, la estepa ucraniana y el sur de Italia. Ahí es nada. Pero también hay otros autores de menos crédito que refieren viajes fabulosos, como Escílax de Carianda, en cuyo Periplo se hablaba de un viaje de treinta meses desde el Indo hasta Arabia por encargo del rey persa Darío I. Por su parte, el focense marsellés Piteas afirmaba en el siglo IV a.C. haber realizado un viaje hasta el extremo norte del planeta, Tule, donde según sus palabras no había ni tierra ni mar ni aire, sino una confusa mezcla de los tres elementos a la que llamó “pulmón marino”, que ligaba todas las partes del mundo y a la que no era posible llegar de ninguna manera. Estas noticias increíbles lo desprestigiaron a los ojos de sus contemporáneos, incluido Estrabón. Sin embargo, otros muchos de sus informes acerca del norte, como las distancias y las proporciones de la costa sur de Inglaterra, son bastante correctos, de modo que hoy en día no faltan los analistas que conceden crédito a su viaje, a pesar de que lo que sabemos acerca de él no son sino fragmentos citados por otros autores griegos. La magnífica Odisea de Homero inaugura el género de viajes y aventuras, con su ingenioso héroe errante capaz de hallar solución para todo. Ulises recorre una geografía imaginaria encontrando en su vagar seres monstruosos y maléficos, pero también personajes maravillosos. Otro gran relato de viajes y aventuras es la epopeya de los Argonautas, que narra un viaje mítico al extremo oriental del

mar, el país de los colcos, en busca de un fabuloso vellocino de oro –una piel de cordero de oro puro– que parece haber sido una clave hermética.

LOS AMOS DEL MAR En el primer milenio a.C. surgió una nueva talasocracia en Oriente. Los pueblos semitas del actual Líbano con base en Tiro, Sidón y Biblos, a quienes los griegos llamaban fenicios, desarrollaron una tecnología naval que les permitió adentrarse hasta el extremo opuesto del Mediterráneo, donde encontraron un rico mercado de metales al que la Biblia llama Tarsish. PROTEGIDOS POR Las poderosas naves LA DIOSA HERA. necesarias para realizar En la mitología griega, el viaje eran el orgullo Argo era el nombre de Tiro, y a ellas se redel barco en el que fieren las amenazantes navegaron Jasón y los Argonautas en busca profecías bíblicas sobre del vellocino de oro. la destrucción de aquel emporio: “¡Aullad, naves de Tarshish...!”. Cuando Jonás decide escapar del mandato divino que lo encaminaba a Nínive, busca una de esas soberbias naves para alejarse lo más posible de su Creador. Los fenicios, que tenían su propio Hércules al que llamaban Melkart y >>> ALBUM

a navegación primitiva se hizo por ríos y lagos de aguas tranquilas a bordo de balsas y canoas de piel. Para el mar se necesitaban embarcaciones sólidas, capaces de resistir las marejadas. Durante muchos siglos se navegó a la vista de la costa, porque adentrarse en el mar significaba perderse, hasta que algunos valientes se atrevieron a salir a mar abierto manteniendo la referencia del Sol durante el día y la del norte que ofrecen las estrellas por la noche. Pero se enfrentaban con el problema de las noches nubladas, en las que no se podía mantener dicha referencia, de modo que la navegación de altura solo era posible con buen tiempo, unos pocos meses al año.

Arriba, ballestilla con sonajas, un instrumento de navegación antiguo utilizado para medir la altura del Sol y otros astros sobre el horizonte.


EL TRONO EN PELIGRO.

ALBUM

El vellocino de oro representa la legitimidad real. Por ello, Jasón viaja en su busca para restaurar en el trono a Yolcos (abajo, en un óleo barroco de Erasmus Quellinus el Joven,1630).

>>> representaban sobre un caballito de mar, se establecieron en Cádiz y en Túnez hacia el siglo X a.C., y cerraron el paso al oeste del mar. Parece ser que perseguían un propósito estratégico: hacerse con el monopolio del estaño, un metal imprescindible para conseguir el bronce con el que forjar armas y herramientas. El estaño, que no existe en

el Mediterráneo, abunda en la fachada atlántica y solamente podía obtenerse más allá del Estrecho, en aquella Tarshish cercana a Gadir que los griegos llamaron Tartessos. En todo caso, tuvo que haber una causa importante para que se establecieran en un lugar tan remoto: hay que tener en cuenta que el viaje de ida y vuelta entre Tiro y Cádiz es de

Los burdeles de los puertos fenicios constituían una importante fuente de información para conocer los movimientos de naves en todo el Mediterráneo


AGE

FENICIOS EN IBIZA.

DE LOS FENICIOS A LOS ROMANOS Pero los fenicios no tenían que hacerlo de un tirón: disponían de un rosario de puertos propios con “templos” en los que se ejercía la prostitución sagrada. Esos templos-burdeles, donde los marineros de cualquier nación podían desfogarr gratuitamente su ardor sexual, constituían unaa fuente de información preciosa para conocer loss movimientos de naves en todo el Mediterráneo o y fueron una de las claves de la talasocracia feni-cia. Pero los fenicios también exploraron el océa-no, tanto hacia el sur, por las costas atlánticas dee África, cuanto hacia el norte. Un piloto llamado o Himilcón dijo haber seguido la ruta hacia el nortee partiendo de Gadir, en busca de unas islas –lass Oestrymnidas– ricas en estaño que debieron dee ser las ínsulas bretonas de Ouessant y de Molène,, próximas a los yacimientos de estaño del Finis-tère bretón. Otro piloto fenicio llamado Hannon n exploró las costas atlánticas africanas hasta llegar,, probablemente, al golfo de Guinea.

A continuación llegó Roma y, tras vencer en las llamadas guerras púnicas, desbarató por completo la talasocracia semita. Los romanos adoraban las historias de viajes inverosímiles, de las que han quedado las obras de Luciano de Samosata y Antonio Diógenes. Luciano fue un escritor satírico extraordinario entre cuyos numerosos libros se encuentra Historia verdadera, un título irónico para una obra en la que se burla de los relatos >>>

Dentro de su colonización del Mediterráneo, fue una escala fundamental en la ruta desde Oriente. En la foto, el yacimiento fenicio de Sa Caleta.

EN EL ARTE MESOPOTÁMICO. Bajo estas líneas, un relieve asirio con la representación de una nave de guerra fenicia que formó parte de la expedicion de Senaquerib a Fenicia y Palestina.

PRISMA

unos 9.000 kilómetros, lo que implica que se necesitarían tres meses para completarlo; más tiempo de lo que duró el primer viaje de Colón a América veinticinco siglos más tarde.

MUY HISTORIA 31


LAS COLUMNAS DE HÉRCULES l origen y las peripecias de algunos de los símbolos que nos rodean resultan a veces casi novelescos. Las columnas que plantó Hércules en la playa de Tartessos se identificaron luego como los promontorios que flanqueaban el Estrecho y señalaban el límite del mundo antiguo. Después pasaron a la iconografía nacional española como emblema del descubrimiento de América, con la leyenda Plus Ultra. Ese emblema se imprimió en las monedas más fiables de su tiempo, los reales de plata de a ocho, que fueron el primer numerario que circuló en Estados Unidos con el nombre de Spanish thaler (denominación de la unidad monetaria germánica de la que procede “dólar”) y con el siguiente símbolo: la S de Spanish cruzada por las columnas de Hércules. Recientemente, se ha propuesto una hipótesis según la cual las columnas que los griegos veían en las playas del

DIEGO DELSO

E

Estrecho habrían sido las marcas de la enfilada necesaria para precisar el punto exacto en el que se cala la almadraba desde tiempos remotísimos en la playa de Zahara de los Atunes. Con esas grandes redes se intercepta el paso de emigración de los peces, de modo que unos cuantos metros de error en su posición marcan la diferencia entre una captura excelente y otra decepcionante. Como la playa de Zahara carece de referencias naturales, son necesarias marcas altas que puedan alinearse vistas desde el mar. Hoy hay GPS, pero las viejas columnas del siglo pasado, hechas de hormigón y herederas de otras ancestrales, continúan en su sitio trazando una línea visual junto al llamado Palacio de las Pilas, que debería llamarse Palacio de las Columnas, ya que pila significa “columna” en latín. De ahí procede el nombre vulgar de nuestras baterías eléctricas, que tienen la forma de pequeñas columnas.

novela de ciencia ficción. Desde el principio, Luciano deja claro que su narración es una pura invención y que sus lectores deben entenderla como un entretenimiento. Su protagonista se embarca en una nave que es arrebatada por los vientos, sale volando y acaba en la Luna, donde emprende una descripción cómica de los selenitas. Luego regresa a la Tierra y la nave es tragada por una enorme ballena en cuyo interior hay otro mundo habitado por una horda de hombres-crustáceo, del que logra escapar para navegar luego hasta la Isla de los Bienaventurados. Más allá, encuentra toda clase de seres monstruosos, entre los cuales están los hombres-barco, que flotan de espaldas en el mar y utilizan su propio falo para remar.

VIAJES CON RUMBO NORTE Por su parte, Antonio Diógenes fue autor de Las maravillas más allá de Tule, escrito en primera persona, donde exhibe una disparatada imaginación para describir sus aventuras en el fabuloso norte y los relatos que allí le hacen otros viajeros acerca de sus países de origen. En el Atlántico también se navegaba desde fechas extremadamente antiguas, aunque no dispongamos de datos escritos sobre aquellas aventuras GETTY

Elemento de origen mitológico, las Columnas de Hércules eran los promontorios que flanqueaban el Estrecho de Gibraltar. En la foto, la escultura que las representa en Ceuta.

32 MUY HISTORIA

>>> de viajes y que está considerada la primera


ÁNGEL M. FELICISIMO

marítimas. La capacidad marinera de los pueblos norteños antiguos queda bien demostrada por las posteriores hazañas náuticas de los vikingos, y la arqueología revela una continuidad de contactos a lo largo de las costas oceánicas de Europa desde los tiempos de la construcción de los grandes túmulos megalíticos.

UNA COMUNIDAD CULTURAL

EL VASO CAMPANIFORME ■ Desde la península Ibérica e Irlanda hasta el río Vístula, y desde Dinamarca y el sur de Escandinavia hasta Sicilia y el norte de África, la arqueología ha detectado un denominador común que es el vaso campaniforme. Aunque su cronología e interpretación son controvertidas, se ha establecido que los más antiguos son los encontrados en el área del Bajo Tajo (Portugal), con una datación que iría de 2900 a 2500 a.C.

Así, sorprende que la forma y las dataciones por radiocarbono de los dólmenes del norte de Francia coincidan con las de los dólmenes más sureños del continente, los gaditanos, ambos del inicio del cuarto milenio. Y además está el fenómeno de la difusión del vaso campaniforme, que no se entiende sin la existencia de unas rutas de navegación de altura que permitieran dicha difusión. Esos contactos siguieron existiendo durante mucho tiempo y debieron generar una cierta comunidad cultural, a juzgar por las notables semejanzas que se detectan, por ejemplo, entre las piezas arqueológicas gallegas e irlandesas de la Edad de Bronce. Una última curiosidad: según el mito de los orígenes de Irlanda, tanto los primeros pobladores de la isla, la gente de Partholon, como los que llegaron después, los de Nemed, procedían de España. MH

ISLA DE OUESSANT. Este territorio de la Bretaña francesa era una referencia para los marinos de la Antigüedad dedicados al comercio de estaño. Abajo, panorámica del faro del Créac’h.


AGE

LEIF ERIKSON, EL NAVEGANTE. En torno al año 1000, el hijo de Erik el Rojo zarpó de Groenlandia hacia el otro lado del Atlántico y tocó tierra en el Nuevo Continente. Aquí, su estatua en Reikiavik (Islandia), ante la iglesia de Hallgrímskirkja.

34 MUY HISTORIA


¿LLEGARON ANTES QUE COLÓN AL NUE VO MUNDO?

“Predescubridores” de

AMÉRICA 1492 fue el primer paso en el camino que siguieron Magallanes y Elcano para dar la vuelta al globo. ¿O no? Hay muchas teorías sobre viajes precolombinos al continente americano, pero solo uno ha sido probado del todo: el de los vikingos en el siglo XI.

NACHO OTERO ESCRITOR

MUY HISTORIA 35


“predescubrimientos” de América por su imaginación. El primero, que data de poco después del Descubrimiento –se menciona en varias crónicas de Indias– y que dio lugar a extravagantes derivaciones religiosas en el siglo XVII, es el mito de que los amerindios son en realidad descendientes de las Diez Tribus Perdidas de Israel, deportadas por los asirios en el siglo VIII a.C. y que, sin que se sepa cómo, habrían arribado al Nuevo Mundo. El segundo, mucho más elaborado, es el viaje de Madoc. Según una tradición popular de origen incierto, Madoc o Madog fue un príncipe galés que navegó hasta América en 1170 junto a su hermano Riryd, tras una disputa dinástica que los empujó a lanzarse a explorar el océano Atlántico con rumbo desconocido. Allí –según unos en Florida y según otros en la bahía de Mobile (Alabama)– establecieron una colonia e incluso dieron lugar, merced al mestizaje, a una tribu india de habla galesa. La historicidad de algunos elementos de esta epopeya –Owain Gwynedd, el presunto padre de Madoc, fue un auténtico rey galés medieval– conllevó numerosos intentos de probar la de todo el relato, fundamentalmente para legitimar la colonización británica del Nuevo Continente frente a las aspiraciones de Castilla y Portugal, pero jamás se encontró vestigio alguno de los “indios galeses”.

ALBUM

Según la leyenda, el príncipe galés Madoc viajó al Nuevo Mundo en 1170 y fundó una colonia en Florida

¿SUMERIOS EN AMÉRICA? Ciertas similitudes entre esta ancestral cultura mesopotámica y otras amerindias dieron lugar a la hipótesis de un viaje precolombino hace 5.000 años. Arriba, escultura votiva sedente sumeria (2500 a.C.).

36 MUY HISTORIA

DE LOS SUMERIOS AL IMPERIO DE MALÍ

D

esde que, el 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón desembarcara en la isla de Guanahani, rebautizada como San Salvador, han sido muchas las teorías que han defendido la existencia de interacciones previas a aquella entre los indígenas americanos y los habitantes de otros continentes. Es lo que se conoce como “contactos transoceánicos precolombinos”, y en ellos hay absolutamente de todo: entrañables leyendas del Viejo Mundo, como la de San Brandán [ver recuadro 1], hipótesis conspiranoicas –no son cosa de hoy– o que buscaban desacreditar a Colón como marino, como la del Prenauta [ver recuadro 2], suposiciones descartadas, seudocientíficas o a día de hoy no comprobadas... y también algunas (pocas) certezas que han sido corroboradas por la arqueología o que cuentan con indicios a favor. En el terreno de la pura mitología, dejando aparte al irlandés Brandán, cabe destacar dos legendarios

En cuanto a las hipótesis obsoletas o que no han podido demostrarse, la lista es larga. Algunas hunden sus raíces en oscuras referencias en las fuentes clásicas: así, una zona del Atlántico cubierta de algas que describe el poeta latino Avieno en Ora Marítima (siglo IV) se identificó con el mar de los Sargazos, descubierto por los portugueses a comienzos del siglo XV y cruzado por primera vez por Colón en su travesía hacia las Indias; y en un párrafo de la Historia natural de Plinio el Viejo (siglo I) sobre los 40 días de navegación que separan a las islas Górgadas de las Hespérides se vio una alusión precisa a la distancia náutica entre Cabo Verde y las Antillas. Con estos y otros mimbres se urdió en el siglo XX la teoría de que dicha información había sido heredada por los romanos de pueblos anteriores y de que, por tanto, la existencia de América ya era perfectamente conocida por los fenicios, los cartagineses y los egipcios –todos ellos grandes navegantes– en el I milenio a.C. La teoría iba más allá:


mentado arqueológica e históricamente que los vikingos arribaron a América del Norte entre finales del siglo X y principios del XI. La tradición literaria escandinava –en particular la Saga de Erik el Rojo y la Saga de los groenlandeses– da cuenta del descubrimiento nórdico del Nuevo Continente. Todo comenzó en el año 985, cuando Erik el Rojo inició la colonización de Groenlandia, un vasto territorio que por entonces exhibía unos feraces campos verdes –de ahí su nombre, Greenland o Tierra Verde– debido al aumento de la temperatura media >>>

LA TEORÍA DE LOS ÁRABES. Su hipotética llegada a América se sustenta en textos del geógrafo del siglo XII Al-Idrisi. Abajo, copia de un mapamundi de este realizado en 1130 para el rey de Sicilia. GETTY

tal conocimiento provenía de los sumerios, quienes, hacia 3000 a.C., habrían llegado a las costas del actual Brasil y, remontando ríos, al Altiplano andino, donde fundaron asentamientos. Se ofrecieron como pruebas ciertas similitudes lingüísticas, religiosas y arquitectónicas entre la cultura sumeria, la del pueblo aimara y la civilización de Tiahuanaco; coincidencias que el grueso de la comunidad científica considera seudoarqueológicas, lo mismo que las aportadas por el guyanés Ivan Van Sertima en Ellos vinieron antes que Colón (1976) para demostrar su tesis de que los olmecas eran de origen africano (en concreto, egipcio, nubio o fenicio). También se ha involucrado a los árabes y a los mandingas del Imperio de Malí en contactos con América, acaecidos supuesta y respectivamente en los siglos XII y XIV.

LA GRAN AVENTURA VIKINGA En el caso de los primeros, la fuente es el geógrafo, cartógrafo y viajero ceutí Al-Idrisi (1100-1165), que habló de una isla atlántica descubierta por árabes y llamada Saun cuyos habitantes eran imberbes y se cubrían las partes pudendas con hojas, como los indígenas antillanos. En el de los segundos, tradiciones africanas que atribuyen al emperador Abubakari II una expedición atlántica en 1311, al frente de 4.000 canoas, que según esta teoría habría llegado a la costa americana. No se ha hallado ni un solo registro arqueológico de ambos supuestos. Por el contrario, hoy es un hecho probado y docu-

arece que este monje irlandés del siglo VI, llamado de mil maneras según los países (Brandán, Breandán, Barandán, Borondón, Borombón) y al que la Iglesia católica honra como santo y patrón de los marinos, existió de veras: abad del monasterio de Clontarf, en Galway (Irlanda), llevó a cabo tareas de evangelización en el mar del Norte y es posible que recalara en las islas Feroe y en Islandia. Pero su fama se debe a uno de los relatos de viajes legendarios más célebres de la cultura gaélica medieval, redactado en torno al siglo X: Navigatio Sancti Brandani. En él se cuenta un fabuloso periplo oceánico en busca de la Tierra Prometida cuyo episodio más memorable es la estancia en la isla-

P

pez o isla de San Brandán: el monje y sus acompañantes creen estar en una ínsula desprovista de vegetación y que se mueve sobre las aguas y celebran allí la misa de Pascua, pero el montículo resulta ser el lomo del gigantesco pez Jasconius, del que acaban huyendo despavoridos. La leyenda fue esgrimida como argumento de otra teoría sobre un supuesto contacto precolombino, según la cual la narración reflejaría de forma simbólica una expedición naval histórica en la que monjes irlandeses habrían llegado a América (la Tierra Prometida de la Navigatio) mucho antes que los vikingos, entre los siglos IV y VI. Una vez más, no existen pruebas arqueológicas ni documentales que avalen dicho viaje.

GETTY

LA LEYENDA DE SAN BRANDÁN EL NAVEGANTE

Este grabado de 1550 ilustra la misa de Pascua celebrada por San Brandán y sus acólitos sobre la isla-pez.

MUY HISTORIA 37


JOS ANTONIO JOSÉ O O PEÑA AS

>>> que experimentaron Europa y las regiones bore b eales en aquellos años. Los vikingos establecieron r allí a dos colonias, una pasado el cabo Farewell y otrra 500 km al norte, que perdurarían hasta el siglo glo XV y que llegaron a albergar centenares de granj njas que daban cobijo a unos 2.500 inmigrantes, los l cuales cultivaron la tierra y desarrollaron la ganade dería bovina y ovina en la gran isla verde. V LAND: LEIF ERIKSON Y SUS SUCESORES VIN El de descubrimiento accidental de América sucedió u o dos años más tarde y se atribuye al mercauno der islandés i Bjarni Herjolfson, que de camino entre t Isslandia y Groenlandia se vio inmerso en una t mp tem mpestad que lo desvió de su ruta y lo llevó frente a unas un costas de aspecto próspero en las que no ll gó a desembarcar. De regreso en Groenlandia lleg c ntó su avistamiento; inspirado por el relato, Leif con E ikson, hijo de Erik el Rojo, zarpó en torno al año Eri 1000 junto a un grupo de intrépidos colonos para 100 e plorar ese enigmático mundo que quedaba al exp o ro lado del Atlántico. otr Leiif y sus hombres tocaron tierra en dos puntos del

LOS DRAKKARS: VELOCES Y LIGEROS. Estos barcos largos y estrechos son el icono vikingo por excelencia. Se llamaban así por la cabeza de dragón o serpiente tallada en su mascarón de proa, como se ve en la ilustración. Sobre estas líneas, su eslora (hasta 20 metros) vista desde arriba y un corte que permite apreciar su estructura.

38 MUY HISTORIA


GETTY

Nuevo Continente y finalmente se establecieron en otro más al sur, en una región en la que abundaban los salmones y las viñas silvestres, por lo que la llamaron Vinland (Tierra del Vino). Al campamento en que se aprestaron a pasar el invierno le dieron el nombre de Leifsbuoir, en honor de su caudillo. Luego Leif regresó a Groenlandia, pero tuvo continuadores: el primero, su hermano Thorvald, que capitaneó una segunda expedición y permaneció tres años en Leifsbuoir. Allí moriría en una emboscada de los indios nativos, convirtiéndose así, probablemente, en el primer europeo enterrado en suelo americano. El tercer viaje a Vinland lo llevó a cabo un cuñado de los Erikson llamado Thorffin, y el cuarto y último lo encabezó una mujer, Freydis, también hija de Erik el Rojo. Aparentemente, pese a su persistencia exploratoria, los vikingos no llegaron a plantearse una colonización más extensa de Vinland y sus alrededores. Los motivos: la distancia hasta estas tierras era muy grande, la pequeña colonia groenlandesa no contaba con excedentes de población suficientes para acometer tamaña empresa, la región estaba habitada por nativos muy hostiles –a los que bautiza-

POBLADO VIKINGO.

ron como skraeling– y no pensaron que les fuera a reportar grandes beneficios. De este modo, como señala el medievalista británico John Haywood en Los hombres del Norte (2016), “la existencia de Vinland se conoció en Europa, pero se creyó que era simplemente otra isla en el océano Atlántico, como Islandia o Groenlandia, así que no se tuvo una idea real de su importancia”.

LA PRUEBA DE L’ANSE AUX MEADOWS De hecho, pese a la abundancia de datos en las sagas nórdicas y la solidez de estos, la hipótesis vikinga solo dejó de serlo y se convirtió en certeza cuando, en 1961, los investigadores noruegos Anne y Helge Ingstad localizaron y desenterraron los restos de una colonia escandinava en L’Anse aux Meadows (Terranova, Canadá) que podría corresponder al campamento construido en su día por Leif Erikson. Si es exactamente o no Leifsbuoir sigue siendo objeto de debate, pero de lo que no cabe ya duda es de que las edificaciones excavadas y los materiales hallados son de procedencia vikinga. Se trata de ocho edificios y un total de 125 piezas arqueológicas, entre las que hay diversos objetos como >>>

Arriba, vista aérea de L’Anse aux Meadows (Terranova), colonia escandinava descubierta en 1961 por dos arqueólogos noruegos y prueba concluyente de la presencia nórdica en el Nuevo Mundo.

Los vikingos no llegaron a plantearse una colonización más extensa de Vinland por la lejanía de aquellas tierras MUY HISTORIA 39


GETTY

Es una de las “pruebas” de Gavin Menzies: una copia (1763) de un supuesto mapamundi del chino Zheng He que incluye América. Pero los expertos lo descartan por varios motivos; sobre todo, un nivel de detalle en el perfil del continente impensable en el siglo XV.

40 MUY HISTORIA

>>> una rueda de huso –lo que confirma la presencia de mujeres en Vinland– y los restos de un horno para la fundición de hierro (los nativos americanos desconocían el arte de la forja). El análisis por radiocarbono de los materiales orgánicos del yacimiento reveló que este había estado habitado aproximadamente entre los años 1000 y 1020: unas fechas coincidentes con las de los relatos tradicionales vikingos.

contactos entre culturas polinesias y precolombinas son la presencia de boniatos y porongos –dos cultivos de origen americano– en islas del Pacífico antes del año 1200, las canoas y los anzuelos fabricados por pueblos del sur de California con técnicas similares a las de los navegantes polinesios y ciertas palabras habladas por los mapuches de Chile que ALAMY

UN MAPA POLÉMICO.

GALLINAS, CRÁNEOS Y BONIATOS Hay otra teoría que carece aún de una evidencia arqueológica completa y unánimemente aceptada por la comunidad científica, pero que ha ido cobrando cada vez más fuerza con la aparición de sucesivos indicios. Es la de que, más de un siglo antes de que Colón llegara a las Antillas, los polinesios –consumados navegantes que exploraron Hawái, la isla de Pascua o Nueva Zelanda– habrían alcanzado la costa occidental americana tras cruzar el Pacífico. ¿Y en qué consisten esos indicios? El primero, en el hallazgo en 2007 por parte de investigadores neozelandeses de restos de gallinas polinesias en un yacimiento arqueológico de la península de Arauco (Chile), restos fechados por radiocarbono entre los años 1304 y 1424. También en 2007 se encontraron seis cráneos en la chilena isla de Mocha con la forma pentagonal característica de la Polinesia. Otros datos que sugieren que pudo haber

LAS CUATRO EXPEDICIONES A VINLAND. Los vikingos exploraron esta tierra de la actual Canadá a principios del s. XI. En la ilustración, los colonos de Thorfinn Karlsefni (el tercer viaje) desembarcando.


parecen proceder de lenguas de las islas del Pacífico. La pista polinesia cuenta con tantos adeptos como detractores tiene nuestra última hipótesis, y eso que su protagonista es un personaje histórico fascinante.

REALIDAD Y MITOS EN TORNO A ZHENG HE El eunuco chino musulmán Zheng He (1371-1435), apodado Ma Sanbao, un gigante de dos metros de altura y avezado marino, fue capturado en su juventud por las tropas de la dinastía Ming, castrado y puesto al servicio del emperador Yong Le. A sus órdenes, comandó siete expediciones navales entre 1405 y 1433 que lo llevaron al sudeste asiático, Ceilán, la India, el golfo Pérsico, la península Arábiga y el este de África, convirtiendo a su país en una potencia marítima que no volvería a ser jamás. Hasta ahí la realidad. Una figura tan excepcional, empero, no tardaría en ser mitificada, y Zheng He fue identificado con el Simbad de Las mil y una noches (a lo que contribuirían sus siete viajes y la similitud fonética con Sanbao). Pero nada tan audaz como la reciente “hipótesis de 1421” lanzada en forma de best seller (1421, el año en que China descubrió el mundo, 2002) por Gavin Menzies, marino británico retirado e historiador aficionado. Su tesis:

el chino llegó a América 71 años antes que Colón y no solo eso, volvió a su patria por el Pacífico, siendo así el primero en circunnavegar el globo, un siglo antes de la gesta de Magallanes y Elcano. Todos los historiadores, a excepción del mexicano –y notorio antieurocentrista– Enrique Dussel, pusieron a caldo a Menzies, desmontando con ingente información sus argumentos y calificando el libro de mera especulación (“hombre de Piltdown literario”, dijo un crítico). Solo la hipotética aparición de pruebas arqueológicas dirá si Menzies lleva razón o si lo suyo entra en el terreno de Madoc y Brandán. MH

EL PREN NAUTA, TESIS ANTICOLOMBINA O uy poco tiem mpo después de los viajes de Colón, come enzaron a aparecer escritos que propaga oaban el rumor de que el genovés no había sido el primero en arribar al Nuevo Mundo y de que se e había í aprovechado de la exxperiencia previa de e otros en su travesía í (sabía ( í adónde se dirigía). Hoy hay consenso entre casi todos los histo i d id oriadores en ell sentido de que tales espec í sido divullcies habrían gadas por los num ig y rivai amerosos enemigos les del navegante con ell objeto bj d de menoscabar su prrestigio, i i pero algul unas de estas histo i siguen ig norias contando con defenso mores, como por ejemplo la del llamado Prenauta. P Se conoce así a un n tal Alonso Sánnchez, marinero y ccomerciante de Huelva cuya existe encia real no está demostrada –pese e a llo cuall cuenta con una estatua (en la imag gen)) en su supuesta ciuudad natal– y que p por culpa l d de una tormennta habría acabado accidentalmente en el Nuevo Mundo haccia 1472. La teoría í l Prenauta, narrada a por vez primera i por fray Bartolomé de las C Casas y difundida a partir de 1609 po or el Inca G Garcilaaso de la Vega, ase egura que SánS nchez conoció luego oaC Cristóbal Colón en Porto Sa anto y le transsmitió antes de morrir todo lo que sabía, e incluso le p proporcionó p ó coordenadas preciisas y hasta un mapa para el viaje.

M

ALBUM

Hay varios indicios del posible contacto de los polinesios con América: en 2007 se hallaron restos humanos de esta etnia en Chile


GETTY

RUMBO A OTRO MUNDO. En la ilustración, el joven Marco Polo contempla su Venecia natal en el momento de abandonarla junto a su padre y su tío en pos de Asia.

42 MUY HISTORIA


U N V I A J E D E 24 A Ñ O S A C H I N A

Marco Polo en la Corte de

KUBLAI KAN A finales del siglo XIII, el joven mercader veneciano pasó veinticuatro años en Asia, diecisiete de ellos al servicio del emperador mongol, para el que realizó un trabajo casi antropológico. El relato de sus viajes cambió para siempre la idea que los europeos tenían del lejano Oriente. RODRIGO BRUNORI ESCRITOR Y PERIODISTA

MUY HISTORIA 43


ALBUM

EL ORIGEN DEL LIBRO.

E

EL NIETO DE GENGIS KAN N ■ Kublai Kan (1215-1294) fue el qu uinto y úl-timo Gran Kan del Imperio mongol y el pri-mer emperador chino de la dinastía Yuan. Durante su reinado, que se prolongó ó duurante treinta y cuatro años, dicho terriitorio llegó a abarcar desde China hasta Europa oriental.

44 MUY HISTORIA

de geógrafo, antropólogo e incluso periodista y, a pesar de compartir muchas de las ideas preconcebidas de los europeos de su tiempo –en especial, la animadversión contra los musulmanes–, dejó constancia de cómo eran las sociedades por las que iba pasando; en particular, la china, mucho más avanzada que la suya propia. El origen del que se considera el libro de viajes más famoso jamás escrito se encuentra, no obstante, en una casualidad. Cuando Niccolò, Maffeo y Marco volvieron a Venecia, en 1295, la ciudad se hallaba en guerra con Génova, su eterna rival. Poco después, Marco Polo fue hecho prisionero en una batalla marítima –posiblemente la de Curzola, aunque no es seguro– y encerrado junto a Rustichello de Pisa, un escritor de libros de caballerías de fama internacional (era el autor favorito de Enrique I de Inglaterra). Y allí, en la cárcel, con mucho tiempo libre y muy poco que hacer, Marco Polo le fue dictando a Rustichello sus recuerdos, que de este modo adquirieron forma de libro.

n 1271, tres comerciantes de la misma familia llamados Niccolò, Maffeo y Marco Polo –padre, tío e hijo–, partieron de Venecia rumbo a Asia, en un viaje del que tardarían veinticuatro años en volver. El relato del más joven de ellos –titulado, según las versiones, Los viajes de Marco Polo, El Libro de las Maravillas o La descripción del mundo– se convirtió en un texto fundamental para el conocimiento de Oriente en un momento en que, para la Europa medieval, Asia era un lugar ignoto y aterrador. Marco Polo no fue el primer occidental en viajar a China, por entonces llamada Catay –antes ya habían estado unos pocos intrépidos; entre ellos, su padre y su tío–, pero sí el primero en contar por escrito lo que había visto. Su testimonio es especialmente interesante porque Marco Polo, un hombre h b que parece poseer una curiosidad infi nfinita, recorrió miles de kilómetrros con espíritu GETTY

El relato de las maravillas de Oriente fue dictado a Rustichello de Pisa, compañero de celda de Marco Polo tras caer este preso de Génova en la batalla naval de Curzola, en 1298 (arriba, xilografía coloreada).

A MERCED DE LAS “RAZAS MONSTRUOSAS” Pero, para contar la historia de Marco Polo, hay que remontarse a un episodio anterior. En 1269, Niccolò y Maffeo Polo regresaron a Venecia después de un primer viaje por Oriente en el que emplearon quince años. Habían ido a comerciar con piedras preciosas, pero, cuando intentaron volver, se vieron empujados hacia el este por diversas guerras y acabaron siendo conducidos a la corte


PHOTOAISA

Los mongoles eran vistos en Occidente como seres monstruosos que no eran del todo humanos de Kublai Kan, que nunca había visto antes europeos y sentía curiosidad. Kublai Kan era nieto del legendario Gengis Kan y líder del Imperio mongol, que ocupaba nada menos que desde China hasta Europa oriental –es el imperio formado por territorios contiguos más extenso que jamás haya existido–. La idea que por entonces se tenía en Occidente de los mongoles era muy poco favorecedora. Se les incluía dentro de las llamadas “razas monstruosas”, por lo que no se les consideraba propiamente humanos y eran identificados con criaturas fantásticas de distintas clases (se creía, por ejemplo, que entre ellos vivían los esciápodos, seres que tenían un solo pie, tan grande que les servía para darse sombra a sí mismos).

DE LOS PREJUICIOS A LA REALIDAD

sulmanes, el auténtico enemigo, y por eso, antes del viaje de los Polo, ya habían sido enviados algunos religiosos a Oriente con carácter exploratorio, aunque sin resultados. El conocimiento que en la Europa del siglo XIII se tenía de Asia, en suma, era mínimo y cargado de prejuicios. El mandatario ante el que se postraron Niccolò y Maffeo, sin embargo, tenía poco o más bien nada de monstruoso. Kublai Kan era un hombre refinado e inquieto, preocupado por conocer a sus súbditos y administrar adecuadamente sus posesiones –en ese momento, estaba luchando para consolidar sus conquistas en el sureste chino, cosa que consiguió en 1279–. Y, como >>>

En esta miniatura francesa del siglo XIV, el padre de Marco Polo, Niccolò, y su tío Maffeo se postran ante Gregorio X en Acre, Jerusalén, y le piden cien sabios para el Kan. Les concedió dos.

ASC

Pero el sentimiento principal en relación a los mongoles era el de pánico. En 1242, los descendientes de Gengis Kan, con su poderosa y disciplinada maquinaria militar, habían ocupado Polonia y Hungría y habían llegado a las mismas puertas de Viena, lo que provocó ataques de terror e histeria en toda Europa. Por otra parte, los mongoles eran vistos como posibles aliados frente a los mu-

PETICIÓN AL PAPA.

INFLUENCIA EN LA POSTERIDAD lo largo de los siglos, El Libro de las Maravillas tuvo una decisiva influencia en el conocimiento no solo de Asia, sino del mundo, algo que se refleja en la cartografía. Un buen ejemplo es el mapamundi de Fra Mauro (a la derecha), el más completo y detallado de su tiempo, publicado a mediados del siglo XV. Según el geógrafo italiano Giovanni Battista Ramusio, contemporáneo de Fra Mauro, este se basó para su obra en una copia mejorada del mapa que Marco Polo trajo de China. La importancia de su relato también fue crucial para los navegantes y, en particular, para Cristóbal Colón, que tenía un ejemplar del libro de Polo profusamente anotado. Todo el proyecto del genovés se basaba en gran medida en el trabajo del cosmógrafo florentino Paolo dal Pozzo Toscanelli, que partiendo de Marco Polo sostenía que se podía llegar a Asia navegando hacia el oeste. De hecho, Colón estuvo siempre convencido de haber llegado a Cipango –Japón–, que en el libro de Polo se describía como una tierra abundantísima en oro.

A

MUY HISTORIA 45


>>> todos los mongoles, era especialmente tolerante en materia de religión, algo que no puede decirse de los europeos de la época. El emperador trató a los venecianos a cuerpo de rey y les facilitó la vuelta a Venecia. Para ello les entregó unas tablillas doradas que les servirían de salvoconducto y les permitirían utilizar el extraordinario servicio mongol de postas. Además, les confió una embajada: que fueran, en su nombre, a ver al Papa con la petición de que este le proporcionase cien hombres sabios para utilizarlos en la administración de su Imperio y también un poco de aceite de la lámpara del Santo Sepulcro de Jerusalén. UN VIAJE INTERMINABLE COMPRO ORO, VENDO SEDA...

AGE

Ante la falta de barcos en Ormuz, los Polo tuvieron que optar por ir por tierra hasta China siguiendo la Ruta de la Seda (abajo, Marco en un puesto de intercambio de mercancías, miniatura de El Libro de las Maravillas).

A su vuelta a Venecia, en 1269, Niccolò Polo se encontró con dos noticias inesperadas. La primera era que el Papa había muerto, por lo que, para cumplir con el encargo del emperador, debían esperar a que eligiesen a uno nuevo; la segunda, que tenía un hijo del que hasta entonces no sabía nada. Dos años más tarde, cuando iniciaron el viaje de regreso a la corte de Kublai Kan, el joven Marco, que contaba por entonces diecisiete años, les acompañó. Primero se dirigieron a las ciudades de Acre y Jerusalén, en Tierra Santa, donde

obtuvieron el aceite de la lámpara del Santo Sepulcro. Allí también se entrevistaron con el nuevo Papa, Gregorio X, que redujo la petición de cien hombres sabios a dos frailes dominicos. Estos les acompañaron durante parte del trayecto, pero salieron huyendo en cuanto atisbaron los peligros que entrañaba el viaje. El siguiente destino fue Ormuz, en Persia, donde los Polo pensaban embarcarse rumbo a China. Pero allí no encontraron navíos adecuados y optaron por seguir la tradicional red de caminos por la que, desde el siglo I a.C., se intercambiaban mercancías de toda clase entre Asia y Europa –oro, seda, caballos, piedras preciosas, porcelana...–: el recorrido que en el siglo XIX sería bautizado como Ruta de la Seda. Los Polo utilizaron los medios que había disponibles, fundamentalmente caballos, camellos y burros; a pesar de contar con la ventaja de las tablillas doradas de Kublai Kan, el viaje hasta su corte duró tres años. Lo extraño es que llegaran con vida. Tuvieron que atravesar la cordillera del Pamir, en Asia central –aún en el siglo XIX considerada el Techo del Mundo–, por pasos situados a más de 4.600 metros de altitud, y cruzar el desierto de Gobi, recorrido en el que emplearon un mes y donde, según avanzaban, iban encontrando esqueletos de animales muertos de sed.

La hipótesis más común es que Marco Polo fue una especie de espía al servicio de Kublai Kan


Padre, hijo y tío cruzaron el desierto de Gobi en camello: tardaron un mes. La ilustración es de 1964.

A lo largo de toda la travesía, Marco Polo fue recogiendo tanto lo que veía como lo que le contaban, y por eso en el libro se entremezclan descripciones precisas, escritas con una especie de sequedad notarial, con leyendas y episodios fantásticos. El explorador hace inventario de los accidentes geográficos, las etnias, las religiones, las mercancías que se producen, los ritos funerarios y las costumbres sexuales, pero también cuenta que en la cima del monte Ararat, en Armenia, se encuentra posada el arca de Noé, refiere el milagro de un zapatero tuerto que hizo mover una montaña en Persia para salvar a los cristianos de ser asesinados por el califa y habla de la batalla del Preste Juan –personaje imaginario que se creía que reinaba en Asia menor– contra Gengis Kan.

PALACIOS DEL KAN. Kublai contaba con tres fastuosos complejos palaciegos, dos en Xanadú (la corte de verano) y el otro en Pekín, adonde vemos llegar en la ilustración de abajo a Niccolò, Maffeo y Marco Polo. AGE

AGE

LA LARGA TRAVESÍA POR EL DESIERTO.

palacios: uno hecho de mármol y piedras nobles, con salas, habitaciones y corredores totalmente dorados y decorados con pinturas de animales y flores, y otro de bambú atado con gruesas sogas de seda, que solo se instalaba los meses de junio, julio y agosto, para que el emperador estuviera allí fresco, y el resto del año se desmontaba y se metía en cajas. También había un gran recinto amurallado con fuentes, ríos, bosques y hermosas praderas, habitado por ciervos, gamos y cabritillos. Kublai Kan recorría a menudo ese parque a caballo, llevando en la grupa un leopardo domesticado al que de vez en cuando soltaba para que cazara alguno de estos animales, con los que luego alimentaba a sus halcones y gerifaltes. Sobre el trabajo que Marco Polo realizó para Kublai Kan se ha elucubrado mucho y hay distintas teorías, pero está claro que el emperador lo apreciaba enormemente. La hipótesis más común es que fuera una especie de espía de lo que sucedía en el Imperio. Marco Polo aprendió enseguida a escribir y hablar en cuatro lenguas distintas –aunque ninguna de ellas fue el chino– y empe- >>>

EN LA CORTE DEL EMPERADOR Al cabo de tres años y muchos miles de kilómetros, los tres miembros de la familia Polo llegaron por fin a la corte de verano de Kublai Kan, situada en la ciudad de Xanadú, a 500 kilómetros al norte de Pekín. Marco tenía por entonces veinte años y su padre y su tío pensaban que quizás podía entrar a trabajar para el emperador. No se equivocaron. Nada más verle, Kublai Kan manifestó su agrado por Marco Polo y le puso a su servicio. La ciudad de Xanadú dejó completamente fascinado al joven veneciano. Kublai Kan tenía allí dos MUY HISTORIA 47


48 MUY HISTORIA


>>> zó a viajar a lugares alejados para luego contarle a Kublai Kan cómo se portaban sus gobernadores e informarle de las características de los pueblos del sur de China que acababa de conquistar. Esta habilidad de cronista le proporcionó a Kublai Kan algo que echaba mucho en falta. Al comienzo del libro se explica que el emperador estaba muy insatisfecho con los embajadores que enviaba a provincias, a los que trataba de “necios e ignorantes” porque, aunque cumplieran satisfactoriamente con su cometido, luego se mostraban incapaces de contarle las curiosidades y los usos y costumbres de los lugares que habían visitado, que era lo que a él realmente le agradaba oír. Marco Polo dice ser muy consciente de esta queja antes de partir en su primera misión, y por eso se esmera en recoger todo tipo de detalles al gusto del emperador. UN EMPLEO DE CASI DOS DÉCADAS Marco Polo permaneció así en la corte de Kublai Kan, viajando y reseñando lo que le sorprendía, durante diecisiete años. Un asunto que le interesa siempre son los ritos funerarios, especialmente la costumbre de incinerar a los muertos, que, en la región del Mangi – nombre que se le daba al sur de China–, se quemaban junto a imágenes de cartón de todo lo que el finado pudiera desear en el más allá, desde camellos y monedas hasta mujeres y esclavos. También se fija en aspectos del matrimonio y la sexualidad, tales como la poligamia y la costumbre de ceder las esposas a los visitantes durante un par de días como gesto de hospitalidad. Recoge asimismo el uso del papel moneda, un elemento impensable en Europa por entonces, y el empleo del carbón para proporcionar calor. Un buen ejemplo de la impresión que le produjo la magnificencia oriental es la extensa descripción de Quinsai, la “Ciudad del Cielo” –actualmente, Hangzhou–, de la que afirma: “Es la más grande, la más noble y la mejor que hay en el mundo; allí se pueden encontrar tantos placeres que el hombre piensa que está en el Paraíso”. Marco Polo refiere que Quinsai tiene 12.000 puentes, cada uno con una guardia de diez hombres que están allí día y noche, y 4.000 baños artificiales con estufas, “que los habitantes visitan varias veces al mes porque son muy cuidadosos de su persona”. Describe un palacio con veinte salas, en cada una >>> MUY HISTORIA 49


AGE

Se ha puesto en duda la autenticidad de su relato porque no menciona la Gran Muralla, pero hoy se cree que es verídico

MARIDO SUSTITUTO.

>>> de las cuales pueden comer 10.000 personas a la vez, y retrata una realidad en la que todo es inmenso y fastuoso y se cuenta por millares. Kublai Kan apreciaba tanto a los tres venecianos que durante mucho tiempo se resistió a dejarlos marchar. Al final, accedió a cambio de pedirle a Marco Polo un último servicio: que escoltaran a lo largo de miles de kilómetros a una princesa llamada Kokacín hasta su boda con Argún, kan del Ilkanato de Persia. El viaje se hizo esta vez por mar y resultó tan azaroso como el de ida. Fueron recorriendo la costa meridional de China y, al lle-

NI LA MITAD DE LO VIVIDO Marco Polo se instaló en Venecia y se dedicó al comercio. En 1298 fue encerrado en la cárcel junto a Rustichello de Pisa, que quedó fascinado con la historia de su vida. Entre ambos compusieron el libro que abrió la puerta al conocimiento de Oriente, una obra de la que, por desgracia, no hay original: lo que conocemos son copias de copias y, con frecuencia, las versiones no coinciden. Tampoco se sabe qué pertenece exactamente a Marco Polo y qué añadió Rustichello, que, no hay que ALBUM

El último servicio de los Polo a Kublai fue escoltar a la princesa Kokacín para su boda con Argún Kan. Cuando llegaron, este había muerto y se casó con su hijo Gazán (arriba, una ilustración).

gar a Sumatra, tuvieron que esperar cinco meses en tierra de caníbales a que pasara la temporada de los monzones. Luego cruzaron por el golfo de Bengala hasta Ceilán y subieron por la costa de la India hasta desembarcar en Ormuz. Llegaron a su destino al cabo de más de un año y medio. Marco Polo cuenta en su libro que, de los seiscientos que componían la expedición, solo quedaban vivos para entonces dieciocho. Lo peor fue que, para entonces, Argún, el novio, había muerto; pero Kokacín se casó con su hijo y allí se quedó igualmente.

INCINERAR A LOS MUERTOS. Esta costumbre china fascinó a Marco Polo. Aquí, miniatura de 1412 que ilustra una edición de su libro y recoge el rito.

50 MUY HISTORIA


olvidarlo, era autor de libros de fantasía. Más de una vez se ha puesto en duda la autenticidad de lo narrado con el argumento de que cómo es posible que no hable de la Gran Muralla ni de la costumbre de vendar los pies. Pero la crítica académica ha certificado la veracidad del viaje, a pesar de algunos errores y exageraciones. Y si no, fiémonos del propio Marco Polo, al que antes de morir le preguntaron: “¿Marco, todo lo que contaste era verdad”? Y él respondió: “No conté ni la mitad”. MH

LO QUE EL VENECIANO NO TRAJO DE ORIENTE

GETTY

Sobre estas líneas, una familia comiendo espaguetis en Nápoles, Italia, en 1865. La pasta ya era conocida en Europa antes de los viajes de Marco Polo.

ntre las muchas cosas que se dicen de Marco Polo, siempre se mencionan los productos que supuestamente introdujo en Occidente; en especial, la pasta. No está muy claro quién inventó el que luego fue el plato italiano por excelencia –griegos, romanos, sicilianos o árabes–, pero parece claro que es anterior a Marco Polo. Lo mismo ocurre con la pólvora, de cuyo uso en Europa hay referencias en la batalla de Mohi (Hungría, 1241) o la de Niebla (Huesca, 1262), y con el papel moneda, que el veneciano conoció en China pero que no empezó a utilizarse en Europa hasta el siglo XVII.

E

MUY HISTORIA 51


VIAJES DE COLÓN A AMÉRICA (1492-1504)

Las cuatro travesías del

ALMIRANTE


La perseverancia de Cristóbal Colón le proporcionó la oportunidad que deseaba: surcar el Atlántico para llegar a las Indias. No alcanzó el destino imaginado, pero halló en el camino todo un continente por descubrir.

LOS MONARCAS Y EL DESCUBRIDOR. Este óleo historicista (1843) de Emanuel Leutze recrea la entrevista de Colón con Isabel y Fernando en Badalona, a la vuelta del primer viaje a América.

BROOKLYN MUSEUM

FERNANDO COHNEN PERIODISTA


F

ray Bartolomé de las Casas aseguró que Cristóbal Colón había recibido información de América de un marino desconocido que murió en sus brazos, una hipótesis que también defendió el historiador español Juan Manzano. Así, antes de emprender su peligrosa aventura, el navegante genovés habría sabido que había tierra al otro lado del Atlántico y obtenido de alguien información precisa sobre los vientos alisios, cuyo régimen facilita la llegada a las costas americanas. Según esta hipótesis, con esa información en sus manos, el marino zarpó de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492 al mando de dos carabelas y una nao (La Pinta, La Niña y La Santa María). Tras recalar en Canarias y abastecerse, los tres navíos y su tripulación, compuesta por noventa marineros, abandonaron La Gomera el 6 de septiembre. Gracias a los alisios, la pequeña flota navegó sin

La colonización se basó en la dominación de gentes, lo que implicaba tomar posesión de territorios

contratiempos hasta el mar de los Sargazos. Pero los días pasaban y las naves no divisaban indicios de tierra, lo que provocó la inquietud a bordo y dos conatos de motín. Horas después de producirse el último, la noche del día 11 al 12 de octubre, el marinero Rodrigo de Triana, que iba en La Pinta, dio el grito que todos esperaban con ansiedad: “¡Tierra!”.

UN NUEVO MUNDO A LA VISTA Fue un golpe de suerte inesperado. Si el viaje fue un éxito se debió a que en medio del océano se encontraba un continente que era desconocido en la época. Colón y sus hombres no habrían tenido víveres suficientes para sobrevivir, ya que la travesía a la India o a China era mucho más larga de lo que suponía el marino genovés. Al mediodía del 12 de octubre, Colón tomó posesión del territorio –al parecer, la isla antillana de Guanahani– que bautizó como San Salvador, en nombre de los Reyes Católicos, y luego se acercó a los indios con los que intercambió objetos. El que ya podía considerarse “Almirante de la Mar Océana” elevó el estandarte de Isabel y Fernando e hizo que la solemne declaración de sus derechos sobre la isla fuera registrada por el notario. A partir de entonces, la colonización se basó en la dominación

LIBRARY OF CONGRESS

EN TIERRA AMERICANA.

54 MUY HISTORIA

Colón y su tripulación pisaron América por primera vez el 12 de octubre de 1492. Fue en la isla de Guanahani (Bahamas). A la izquierda, el célebre cuadro de Dióscoro Teófilo Puebla El desembarco de Colón en A mérica (1862).


RUTAS MARÍTIMAS

Lisboa Palos de la Frontera Sanlúcar de Barrameda Cádiz

Primer viaje: 03-08-1492 a 15-03-1493 Segundo viaje: 25-09-1493 a 11-06-1496 Tercer viaje: 30-05-1498 a 20-09-1500 Cuarto viaje: 11-05-1502 a 7-11-1504 Islas Bahamas

Islas Canarias Santo Domingo (La Española) Puerto Rico

Jamaica Honduras

Islas de Cabo Verde

Costa Rica Panamá

Isla Margarita

El Almirante retornó en tres ocasiones más al continente que había descubierto. En el mapa se muestran los trayectos de sus itinerarios de ultramar.

ANUNCIO DEL DESCUBRIMIENTO Una vez estableció ese primer asentamiento en el Nuevo Mundo, Colón regresó a España y nada más desembarcar se trasladó a Barcelona para contar a los Reyes Católicos su aventura y hacerles promesas de futuros hallazgos de oro. Los monarcas estaban encantados. Las Indias anunciaban nuevas posesiones y riquezas a Castilla y Aragón. Todo eran buenas noticias. La colonización debía proseguir con mayores esfuerzos en hombres y materiales. Había que proteger a los nuevos súbditos y, sobre todo, convertirlos al cristianismo. América se abría al Viejo Continente. Años antes de que Colón arribara al Nuevo Mundo se produjo la caída de Constantinopla (1453), lo que bloqueó la Ruta de la Seda a través de la cual

llegaban las especias a Europa. Su estrangulamiento arruinó a los venecianos y genoveses que controlaban el monopolio del comercio de esos preciados productos. Mientras la oferta disminuía, la demanda aumentó en Europa, disparando su precio en el mercado. Los europeos trataron de buscar otra manera de conseguir especias. En el año 1488, el >>>

TRATADO DE TORDESILLAS l descubrimiento del Nuevo Mundo supuso una revolución social, económica y política de grandes dimensiones. En 1494, el Tratado de Tordesillas, arbitrado por el papa Alejandro VI, fijó una línea de demarcación entre los nuevos territorios ultramarinos descubiertos por españoles y portugueses. El acuerdo concedía a España todo aquello que estuviera más allá de una línea situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Los nuevos territorios situados al este de dicha línea y al sur del Cabo Bojador pertenecerían a Portugal. Fue el primer tratado moderno de la Historia europea, pues al lado de los diplomáticos que llevaban las conversaciones había dos grupos de peritos españoles y portugueses que los asesoraban.

E

AGE

de gentes, lo que implicaba tomar posesión de enormes territorios. Durante algo más de un mes, Colón navegó por las Antillas. Cuando arribó a Cuba el 28 de octubre, el marino pensó que aquel territorio era el continente asiático. Al descubrir que no existían ciudades importantes, Colón continuó su travesía hasta Haití, a la que bautizó La Española (actuales Haití y República Dominicana), donde su nave capitana encalló, por lo que decidió dejar un contingente de hombres en la isla en un fuerte, que construyeron con los restos del barco hundido y que fue bautizado con el nombre de La Navidad.

El nombre secular del papa Alejandro VI era Rodrigo Borgia.

MUY HISTORIA 55

JOSÉ ANTONIO PEÑAS

Cuba (Juana)


Y GETT

ERROR DE CÁLCULO. El mapa del mundo (arriba) trazado por el florentino Paolo Toscanelli (1480) propició la identificación por Colón de las tierras del Caribe con la isla mítica de Antilia y con el oriente del continente asiático.

>>> navegante portugués Bartolomé Díaz rodeó el Cabo de Buena Esperanza, abriendo una nueva vía marítima hacia Oriente a través del océano Índico. Unos años más tarde, Pedro Álvarez logró llegar al centro neurálgico del mercado de especias, momento en que Portugal comenzó a obtener ganancias fabulosas. Sin embargo, el viaje bordeando África era muy largo y peligroso. ¿Se podía llevar a cabo esa travesía marítima a través del Atlántico? Las leyendas marineras hablaban de una isla legendaria llamada Antilia que aparecía en algunos mapas precolombinos más allá de las Azores. El prestigioso geógrafo y astrónomo florentino Paolo Toscanelli creía a pies juntillas en su existencia y la recomendaba como punto de avituallamiento para futuros viajes atlánticos. Pero ¿Antilia era real o una leyenda? Nadie podía aportar pruebas concluyentes de su existencia. En septiembre de 1479, Colón contrajo matrimonio con Felipa Moniz de Perestrella, una muchacha portuguesa de linaje noble. La pareja se instaló en

Colón abandonó Portugal y se fue a Castilla llevándose consigo una copia del mapa de Toscanelli 56 MUY HISTORIA

la isla de Porto Santo, donde el padre de la muchacha tenía tierras. Allí corrían historias sobre la enigmática llegada a la playa de dos cadáveres de individuos de piel cobriza y pómulos asiáticos y rumores sobre la existencia de una gran isla al otro lado del Atlántico, que bien podría haber sido Antilia; es decir, América. En 1477, las clases ilustradas europeas ya habían aceptado que la Tierra era redonda. Inquieto por esa posibilidad, el rey portugués Juan II decidió consultar a Toscanelli si era posible viajar a la India atravesando el Atlántico. El astrónomo florentino hizo llegar un mapa a Lisboa en el que se veía tierra más allá de las islas Azores. Toscanelli creía que Japón estaba a tres mil millas náuticas de la isla de Cabo Verde, cuando la distancia real es de diez mil seiscientas.

LA IMPORTANCIA DE LOS MAPAS Animado por el florentino, el monarca luso lanzó a sus hombres a la búsqueda de la costa asiática. Pero la expedición fracasó estrepitosamente. Mientras tanto, Colón abandonó Portugal y se trasladó a Castilla llevándose consigo una copia del mapa de Toscanelli. Tras arduas negociaciones, el marino genovés logró que la reina Isabel financiara su expedición, lo que permitió el descubrimiento del Nuevo Mundo, un éxito que abría a Europa un enorme continente para la colonización y el comercio. >>>


LOS INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN DE COLÓN ara entender en toda su magnitud la hazaña colombina, conviene recordar que, a finales del siglo XV, cuando Colón decidió navegar hacia el oeste sin apenas herramientas que lo guiaran, lo habitual era la denominada navegación de cabotaje; es decir, la que se realizaba en embarcaciones próximas a la costa y por lugares conocidos por los marinos. El genovés y su tripulación, por el contrario, partieron del puerto de Palos de la Frontera, en Huelva, con destino nada menos que a las Indias y por un trayecto ignoto. Para ello se valieron de instrumentos que nada tienen que ver con las tecnologías de las que hoy en día disponen los barcos. Así, para cruzar el chary contaban co, Cristóbal Colón y los suyos

P

fundamentalmente con cinco utensilios marineros de la época: la denominada aguja de marear (que era un antecedente de la brújula), el astrolabio (que se usaba para determinar la posición del buque en función de la orientación del Sol y las estrellas), el cuadrante (que servía para calcular la latitud en la que se hallaban), las ampolletas (relojes de arena, para medir el tiempo en alta mar) y el escandallo (una sonda o plomada que se utilizaba para conocer el calado, es decir, la profundidad del lugar por el que se navegaba). a, Además –según José Ramón García director del Museo Marítimo de Asturias, ón que en 2015 organizó una exposició ecusobre el asunto–, la tripulación no re u-

rrió al astrolabio durante la travesía, sino que prefirió guiarse por el cuadrante al considerarlo más preciso. En cuanto a las ampolletas, eran de diferentes tamaños: las carabelas contaron con dos cada una, una de tres minutos y medio y otra de media hora. Por su parte, la aguja de marear, pese a ser de gran ayuda, resultaba inexacta, puesto que marcaba el norte magnético y no el verdadero. El cálculo de esa diferencia –la denominada declinación– mantenía en vilo a los marinos del viaje del Descubrimiento. Los cuales, además, podían saber la latitud pero no la más llongitud (este u oeste), algo que no se solucionó ó hasta el siglo g XVIII. Lo dicho: una hazaña u ñ de enorme magnitud..

ESC O ESCANDALLO

AG R AGUJA DE MAREAR

JOSÉ ANTONIO PEÑAS

AMPOLLETA

CUADRANTE ASTROLABIO AS O O MUY HISTORIA 57


Los Reyes Católicos ordenaron a Colón iniciar una segunda expedición

NUEVAS SINGLADURAS.

CARLOS AGUILERA

Tras el viaje del Descubrimiento, en tres ocasiones más Colón (abajo, en una ilustración) puso rumbo a lo desconocido en busca de las soñadas riquezas asiáticas.

>>> Pero los frutos del hallazgo de Colón tendrían que esperar todavía algunos años. En realidad, las islas que había descubierto el genovés no formaban parte de Asia, aunque él lo negara hasta su muerte. “Los pueblos de las Bahamas, La Española y Cuba oriental eran pescadores, practicaban una agricultura de subsistencia, poseían cantidades insignificantes de oro, que utilizaban para su adorno personal, y tenían poco o ningún acceso a las rutas comerciales del resto del continente americano”, señala el historiador estadounidense William S. Maltby en su libro Auge y caída del Imperio español (Marcial Pons, 2011). Sorprendidos por el éxito de la exploración, los monarcas ordenaron a Colón iniciar una nueva expedición para colonizar los nuevos territorios. El marino partió el 25 de septiembre de 1493 de la ciudad de Cádiz al mando de una flota compuesta por 17 naves y más de 1.200 hombres. La expedición llegó a las islas de Sotavento, donde encontraron a los caribes, que recibieron a Colón y sus hombres con una lluvia de flechas. El almirante comprendió que esos nativos, mucho más agresivos que los pacíficos tahínos que habitaban

La Española, rechazarían la soberanía castellana. Tras sufrir el inesperado ataque de los caribes, Colón y sus hombres arribaron en La Española el 22 de noviembre. La primera sorpresa fue comprobar que el fuerte había sido destruido y sus hombres asesinados. Aquellos primeros colonos españoles habían violado a las mujeres de los nativos y robado sus alimentos, por lo que estos habían acabado matándolos. Colón y sus hombres se dirigieron hacia el este para fundar una nueva colonia, que fue bautizada con el nombre de La Isabela.

LA AMBICIÓN DEL ORO La segunda expedición estaba compuesta por individuos desesperados que no tenían nada que perder. Algunos marcharon a buscar oro por su cuenta y otros, al mando de Alonso de Ojeda y Vicente Yáñez Pinzón, fundaron colonias propias que más tarde serían avaladas por la Corona. Por su parte, el Almirante dejó la colonia en manos de su hermano y zarpó de nuevo en busca de Asia continental. Durante la travesía, el marino genovés topó con las costas de Cuba, Jamaica y Puerto Rico. Tras retornar a La Isabela, Colón regresó a España y se trasladó de inmediato a Burgos para entrevistarse con los Reyes Católicos, quienes le confirmaron en sus cargos al mando de los nuevos territorios. Su tercera expedición a América zarpó de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 30 de mayo de 1498, al mando


MUSEO DE AMÉRICA

UNA PUERTA AL NUEVO MUNDO ras la muerte de los Reyes Católicos, la Casa de Austria desempeñó un papel clave en la expansión colonial española y en el desarrollo de la economía global, aunque el peso financiero se puso en manos de banqueros italianos, flamencos y alemanes, principales prestamistas del emperador Carlos I de España y V de Alemania. El comercio se movió alrededor de Sevilla, puerto al que llegaban los productos del Nuevo Mundo, y Amberes, que

de una flota de 6 naves y 226 tripulantes. Al llegar a La Española, Colón se encontró con la desagradable sorpresa de que una facción de los colonos dirigida por Francisco Roldán se había amotinado, llegando a controlar parte de la colonia. El marino sofocó la rebelión y a renglón seguido permitió que algunos hombres se establecieran en sus propias colonias, asumiendo de ese modo el privilegio de repartimiento de tierras que firmó la Corona en las Capitulaciones de Santa Fe. El genovés concedió a algunos de esos hombres el derecho de explotar mano de obra india, mediante lo que él mismo denominó encomiendas. Los encomenderos del Nuevo Mundo no asumieron ninguna responsabilidad respecto al bienestar de quienes estaban a su cargo, que pasaron a ser esclavos de sus señores. A la reina Isabel no le gustó nada la interpretación que hizo Colón de la figura de la encomienda. Temía que esas concesiones pudieran convertirse algún día en una nueva clase feudal, cuyos privilegios pusieran en cuestión la autoridad de la Corona. Por esa razón, decidió enviar a Francisco de Bobadilla como plenipotenciario para investigar qué estaba ocurriendo en los nuevos territorios. A su llegada a

fue el centro distribuidor de aquellas riquezas. En 1503, tres años antes del fallecimiento de Cristóbal Colón, la Casa de Contratación se estableció en las Atarazanas de Sevilla para regular el comercio y la navegación con el Nuevo Mundo. Entre sus objetivos destacaba su labor de almacenar las riquezas que llegaban de las Indias. La nueva institución convirtió a la capital andaluza en la ciudad española más importante del siglo XVI.

La Española en agosto de 1500, Bobadilla descubrió el caos imperante en la colonia. Sus primeras medidas fueron asumir el poder del enclave y devolver a la Península a los hermanos Colón encadenados. A su llegada, la reina Isabel los liberó y devolvió al Almirante gran parte de sus privilegios, pero su carrera como gobernante colonial había concluido. Entre 1500 y 1502, los Reyes Católicos autorizaron doce nuevos viajes de descubrimiento, entre >>>

LEYES DE BURGOS ■ Fueron las primeras que la monarquía hispánica dictó para su aplicación en las Indias, y en ellas abolió la esclavitud indígena. Fueron redactadas por la Junta de Burgos,que había sido convocada por Fernando el Católico como respuesta a los abusos a los que numerosos encomenderos de La Española sometían a los indígenas.

ER NG SAUB WOLFGA

T

Sobre estas líneas, el puerto fluvial de Sevilla en el siglo XVI (grabado coloreado).

MUY HISTORIA 59


VEGETALES QUE CRUZARON EL ATLÁNTICO os conquistadores no solo se trajeron oro y plata al Viejo Continente. De las bodegas de las naos llegadas del otro lado del océano se descargaban vegetales y semillas que nunca antes se habían visto en Europa. América ofreció una variedad de productos hasta entonces desconocidos. Los cultivos de estas nuevas especies se iniciaron, con mayor o menor éxito, en el Viejo Contiente. Los fracasos más destacados en la implantación de los vegetales americanos fueron los intentos de cultivo de vainilla, que a finales del siglo XIX se logró en Madagascar, y la piña, que solo se pudo plantar en los trópicos. Con más éxito se llevaron a cabo importantes cosechas de patata en todo el territorio europeo, y esta se convirtió en un alimento básico en la dieta y todo un alivio ante las frecuentes hambrunas. En el siglo XVI, el tabaco se popularizó cuando el embajador galo en Lisboa, Jean Nicot (de ahí nicotina), lo recomendó a su reina para las jaquecas, y así se extendió por toda Europa. Por otra parte, el cacao, fruto mexicano usado como moneda y cuya bebida, el chocolate, se consumía en rituales, se difundió por toda Europa en el siglo XVII.

ALBUM

L

Cultivo de cacao azteca en un grabado francés de 1685.

Apreciada p por los Ap conquistadores la conquistadores, piña no se aclimató a Europa.

>>> ellos la cuarta y última expedición de Colón. Solo habían pasado diez años del descubrimiento del Nuevo Mundo cuando la Corona decidió dar la puntilla al monopolio que había impuesto el marino genovés en el Caribe. Pero, a pesar de aquellos primeros inconvenientes, los Reyes Católicos comprendieron que el descubrimiento significaba una enorme posibilidad de expansión de territorios. La aventura colombina supuso el crecimiento de los reinos peninsulares, el inicio de un gran Imperio ultramarino y el nacimiento de la primera internacionalización de la economía y de la sociedad en el Viejo Continente.

GETTY

SUPERVISIÓN DE LA TIERRA CONQUISTADA

EL FINAL DE LA AVENTURA. En este grabado de 1807 se representa la escena en la que el encomendero del gobierno hispánico en la isla de La Española, Francisco de Boadilla, arresta a Cristóbal Colón y a sus hermanos, Diego y Bartolomé, tras su tercer viaje al Nuevo Mundo.

60 MUY HISTORIA

En septiembre de 1501, los Reyes Católicos nombraron a Nicolás de Ovando gobernador de las islas del Nuevo Mundo. Este reinstauró el control en La Española aunque actuó de la misma forma que Colón, ordenando la muerte de nativos, ampliando el número de encomiendas y olvidándose de cristianizar a los indios, lo que fue motivo de aflicción para la devota reina Isabel. En 1510, cuatro dominicos viajaron a La Española y quedaron escandalizados por lo que allí vieron. Uno de ellos, Antonio de

ALBU

M

AGE

La vainilla es un tipo de orquídea mexicana.


Originario O de México, el maíz es hoy en día el e cereal con mayor producción mundial.

Oriunda de Perú, la patata llegó a España en 1554.

Montesinos, lanzó una proclama contra la crueldad y codicia de los encomenderos, lo que precipitó dos años después que el rey Fernando firmara las Leyes de Burgos, que establecieron un salario para los trabajadores indígenas de las encomiendas. Para conseguir dicho objetivo, la Corona puso todo el engranaje económico bajo la supervisión de funcionaros reales. Pero los colonos hicieron caso omiso de la ley, y la mortandad entre los nativos creció vertiginosamente. Cientos de miles de ellos murieron por el maltrato o las enfermedades traídas por los colonos. Isabel y Fernando no lograron ni proteger ni cristianizar a sus nuevos súbditos americanos. Entre tanto, muchos colonos establecieron relaciones con mujeres indígenas y tuvieron hijos con ellas. El arbitrario gobierno de Colón y Ovando demostró que los reyes no pudieron controlar por completo el comportamiento de sus gobernadores en las Indias. Las Capitulaciones de Santa Fe convirtieron en hereditarios los poderes concedidos a Colón. La Corona cumplió ese compromiso nombrando a

R Recogida g de taba aco ilustrada por André Thévet en 1575.

El tomate se popularizó en la Europa del siglo XVI a través de España e Italia.

ALBUM

ALBUM

ALBUM

ALBUM

ALBUM

El cacahue ete, dibujado por el hn capitán Joh Gabriel Stededman en 18 813. 3

Diego Colón, hijo del marino genovés, sustituto de Ovando como gobernador en 1509, pero tomaron una serie de medidas para controlarlo. La hacienda de la colonia se encomendó a funcionarios reales y a Diego se le advirtió de que debía consultar regularmente con una junta dependiente del Consejo Real. Tras la muerte de Colón en Valladolid el 20 de mayo de 1506, los monarcas ordenaron a Ovando que fundara ciudades en lugares apropiados de la isla para proporcionar puntos fijos de apoyo a los colonizadores. Las villas iban a convertirse en la base del dominio español en América. En ocasiones se crearon ciudades en poblaciones precolombinas que fueron remodeladas para ajustarse al estilo de vida de los españoles, como ocurrió en Perú y México. Además de facilitar el control real de los nuevos territorios, aquella política lanzaba un claro mensaje a los nativos. Los conquistadores tenían la determinación de echar raíces en los nuevos territorios. Para los indios, ya no hubo esperanza de recuperar su espacio vital. MH

La aventura de Colón supuso el crecimiento de los reinos peninsulares

MUY HISTORIA 61


CURIOSIDADES

Alonso de Ojeda, el descubridor olvidado

y los descubrimientos de Colón. Fue también la segunda persona a la que los Reyes Católicos autorizaron para viajar a las Indias por su cuenta. Partió del Puerto de Santa María (Cádiz) el 18 de mayo de 1499. Llevaba una sola carabela y le acompañaban el cosmógrafo Juan de la Cosa y Américo Vespucio, cuyo nombre inspiró el de todo el continente descubierto. Ojeda costeó África, donde se apoderó de una carabela más, pasó a Canarias y, finalmente, siguió la ruta del tercer viaje colombino para arribar a la costa sudamericana por la Guayana venezolana.

ALBUM

LA PEQUEÑA VENECIA

Sobre estas líneas, una litografía estadounidense del siglo XIX que escenifica el ataque de los hombres de Colón a Alonso de Ojeda a la llegada de este a la isla de La Española en 1499.

A

lonso de Ojeda fue el segundo gran descubridor tras Cristóbal Colón, con quien viajó en su segunda travesía (al mando de una de las naves) y en la tercera. Sin embargo, en 1498 se enemistó con el Almirante y regresó a España, donde el obispo Fonseca, por orden real, le asignó la misión de comprobar y certificar las actuaciones

Desde allí subió a la isla de Trinidad, donde había estado antes Colón. A partir de ese momento fue cuando realizó su verdadero descubrimiento: toda la costa de Venezuela hasta Maracaibo. Allí los españoles hallaron unas edificaciones parecidas a palafitos que a Vespucio le recordaron a Venecia, y por ello bautizaron el lugar como Venecia Chica o Venezuela. Siguieron costeando hasta el Cabo de Vela, ya en la costa colombiana. Regresaron a Cádiz a mediados de junio de 1500, después de explorar cerca de 3.000 kilómetros de costa. Los resultados de estos descubrimientos (toda la costa venezolana y parte de la atlántica oriental colombiana) se dibujaron en el famoso mapa de Juan de la Cosa, elaborado ese mismo año.

POR MARÍA FERNÁNDEZ REI

UNA ÉPOCA EN LA QUE VIAJAR ERA DIFÍCIL a causa de la falta de caminos, los grupos de asaltantes y la peste que asolaba medio planeta no fue suficiente para frenar a Ibn Battuta (1304-1377), un explorador que deseaba conocer el mundo que se extendía más allá de su ciudad, Tánger. Recorrió 120.000 kilómetros en los 29 años que se dedicó a viajar y conoció todo el ámbito musulmán, desde el sur de España (Al-Ándalus) hasta el mar de Japón. Este gran viaje lo documentó, con ayuda de su escriba personal, cuando volvió a Tánger. En el Rihla (el relato de su viaje), Ibn menciona que salió de su ciudad natal a los 21 años para peregrinar a La Meca y, desde allí, se dirigió a Oriente Medio. Luego

62 MUY HISTORIA

visitó Irak y desde el Mar Rojo llegó a Etiopía, para luego encaminarse hacia el Lejano Oriente. Se quedaba una semana en cada sitio, aunque en la India se asentó en la corte del sultán de Delhi durante cuatro años. Finalmente, regresó a su hogar, Tánger. El joven y adinerado marroquí escribió sobre las leyes de cada lugar y los precios de los productos básicos, para luego compararlos. Otro hábito de sus apuntes era describir con detalle las plazas, los edificios y a los habitantes de cada lugar. Durante siglos su libro de viajes fue desconocido, pero en el s. XIX sería redescubierto y traducido a varios idiomas. Desde entonces, la fama de Ibn Battuta ha ido creciendo.

Este grabado coloreado de mediados del siglo XIX representa al viajero Ibn Battuta en Egipto.

GETTY

Ibn Battuta y el viaje más largo de la Edad Media


E

l 21 de abril de 1618, el jesuita español Pedro Páez (1564-1622) llegó, vio y constató que se encontraba en las Fuentes del Nilo Azul. En su diario, ese día escribió: “Y confieso que me alegré de ver lo que tanto desearon ver antiguamente el rey Ciro y su hijo Cambises, el gran Alejandro y el famoso Julio Cesar”. Había sido incorporado a las misiones jesuíticas de Oriente hacia el año 1588 y realizaba la tarea de evangelización del pueblo etíope cuando se convirtió en el primer occidental que contempló las Fuentes del Nilo (Azul). Pero no sería hasta mediados del siglo XIX cuando se organizaron las expediciones dispuestas a encontrar las fuentes últimas del Nilo (Blanco).

ASC

Los primeros europeos en llegar a las Fuentes del Nilo diferencias los hacían también complementarios y un buen equipo que había realizado una expedición a Somalia en 1854, pero el sueño que compartían era alcanzar las Fuentes del Nilo. Así que tres años después emprendieron juntos una nueva expedición por África, financiada por la Real Sociedad Geográfica de Londres, con el objetivo público de estudiar las tribus locales y los productos de la región. Por supuesto, el verdadero fin era hallar las Fuentes del Nilo, pero no se admitía públicamente ya que, de no encontrarlas, la expedición se consideraría un fracaso por grandes que fuesen sus hallazgos.

Richard Francis Burton

John Hanning Speke

DOS EXPLORADORES EN ÁFRICA

ASC

Richard Francis Burton (1821-1890) y John Hanning Speke (1827-1864) tenían personalidades distintas, aunque también algunas cosas en común: ambos habían sido oficiales británicos, habían servido en la India y eran apasionados aventureros y exploradores. Sus

Partieron 130 personas, entre porteadores y esclavos. Tras ocho meses de deserciones, robos y enfermedades a través de la ruta árabe de los esclavos y de los traficantes de marfil, alcanzaron el lago Tanganica. Burton estaba convencido de haber encontrado por fin las Fuentes del Nilo, aunque Speke no lo veía tan claro e insistió en circunnavegar el lago en canoa. La mala salud de ambos no les permitió completar el periplo y pararon a descansar en la ciudad de Tabora (Tanzania). Allí los indígenas les hablaron de otro gran lago al Norte. Con el convencimiento de que el lago que habían explorado no era el origen del Nilo, Speke dejó a Burton y emprendió el viaje en solitario. Así, se convirtió en el primer europeo en alcanzar el lago Victoria (bautizado así en honor de la reina inglesa).

EN BUSCA DE LAS FUENTES DEL NILO

EL HALLAZGO FINAL A AB AR BIA Wadi Hadramut Massaua Fremona Lago Tana

Entebbe

Moka

ET TIO IOPÍ PÍÍA

Lago Tanganika

Ras fartak

Goa

OC CÉA ÉANO NO ÍN NDI DC CO O

Kampala Lago Victoria

Mwanza Kigoma

Basseia

Salalah

San’a

Gorgora

Rio Nilo Blanco

Lago Alberto

Diu

Tabora Zanzíbar

PEDRO PÁEZ (1589) PEDRO PÁEZ (1603) BURTON Y SPEKE (1857) SPEKE Y GRANT (1863)

JOSÉ ANTONIO PEÑAS

SUDÁ SU DÁN DÁ N

ilo oN l Ri Azu

Jartum

INDI IN DA DI

Maseate

Speke tenía el presentimiento de haber hallado las Fuentes del Nilo. Comprobando la temperatura de ebullición del agua a orillas de ambos lagos, concluyó que el Victoria estaba a mayor altura sobre el nivel del mar que el Tanganica. Y como el agua no puede fluir hacia arriba, necesariamente las Fuentes debían estar en el Victoria. En 1860, una nueva expedición de Speke junto al oficial del ejército James A. Grant verificó su descubrimiento. MUY HISTORIA 63


DOSSIER

La primera

VUELTA AL MUNDO Comandada por un luso, pero con bandera española, una expedición compuesta por cinco barcos y 260 tripulantes logró, a principios del siglo XVI, la hazaña nunca vista: circunnavegar el planeta atravesando tres océanos, el Atlántico, el Pacífico y el Índico. Magallanes murió en el empeño y Elcano, tras mil penalidades, regresó a Sanlúcar con una sola nave.

JOSÉ ÁNGEL MARTOS PERIODISTA Y ESCRITOR

I / EL PORTUGUÉS QUE FICHÓ POR LA CORONA ESPAÑOLA

DOS HOMBRES Y UN DESTINO. Magallanes –en portugués, Fernão de Magalhães (1480-1521), detrás en la ilustración– inició la gesta, pero cayó en la batalla de Mactán (Filipinas). Fue el vasco Elcano (14761526; en primer plano) quien la concluyó.

PÁG. 66

II / ELCANO TOMA EL MANDO

64 MUY HISTORIA

CARLOS AGUILERA

PÁG. 78


MUY HISTORIA 65


DOSSIER I

1517-1520: DE LOS PREPARATIVOS A LA LLEGADA AL PACÍFICO

El portugués que fichó por la

Magallanes trató sin éxito de interesar al rey de Portugal en su proyecto: llegar a las islas de las Especias buscando el paso del Atlántico al Pacífico. Y esa complicidad negada la halló al fin en la Corte de Carlos I.

L

a ambición de un miembro de la baja nobleza que había crecido en la Corte más marinera del Renacimiento, la de Portugal, le imbuyó de una vocación de navegante explorador que se impondría a cualquier otra servidumbre. Convencido de la genialidad de sus ideas geográficas, no habría obstáculo que le detuviera para ponerlas en práctica, ni siquiera el de la obligada fidelidad a su rey. Fernão de Magalhães –su nombre original portugués, que luego castellanizaría como Fernando de Magallanes– creció en la Corte de Lisboa de Juan II, en la que ingresó como paje todavía en su niñez, con doce años; precisamente en 1492, la fecha en que sus rivales peninsulares, los reyes de Castilla y Aragón, tomaban por primera vez la delantera a los portugueses gracias a la colaboración de un extranjero, Cristóbal Colón. Aunque nadie lo sabía en aquel momento, esa historia estaba condenada a repetirse. El joven Fernando, paje real, fue educado con esmero en la navegación, el álgebra, la geome-

66 MUY HISTORIA

GETTY

Corona española


tría y la astronomía. Su destino era dirigir una expedición, pero su ascenso quedó truncado por la muerte del rey Juan sin herederos. El nuevo monarca, su primo Manuel, relegó a los cortesanos más cercanos a su predecesor, y Magallanes tuvo que esperar diez años más para poder siquiera partir en una misión –dirigida por otro– a la India. Allí pasó ocho años, batallando y participando en conquistas, como la de la península de Malaca (Malasia).

UNA HERIDA CON SECUELAS A su vuelta a la metrópoli, se implicó en nuevas gestas coloniales, pero esta vez en el norte de África. Allí sería herido en una rodilla por la lanza de un moro, que le dejaría una cojera de por vida. Además, una acusación de haberse enriquecido comerciando con las tribus locales le acarrearía

largos pleitos y un enfrentamiento con el propio rey Manuel, que lo menospreciaba, y al que él reclamaba aumentos de sueldo sin demasiado éxito.

EN POS DE LAS ISLAS DE LAS ESPECIAS Estos litigios sentaron unas malas bases para cuando Magallanes se plantase ante su rey con su propio proyecto de expedición para descubrir las “islas de las Especias” o “Especiería”, como se las denominaba en la época. Eran estas el rumoreado origen de todos aquellos productos de condimento que, a través de los mercaderes árabes, arribaban al Mediterráneo oriental y de allí, mediante los comerciantes italianos, a los puertos occidentales. A finales del siglo XV, el Imperio turco impuso un férreo control sobre este tráfico y especias como la nuez moscada o el clavo empezaron a >>>

PUERTO DE SANLÚCAR. De él partió el 20 de septiembre de 1519 la Flota de las Molucas: una carabela (la Santiago) y cuatro naos (la Trinidad, la San Antonio, la Concepción y la Victoria).


cisco Serrão, con el que había viajado a la India y que se había quedado allí. En 1511, el virrey portugués en la India puso a Serrão al mando de una nave para que buscara las islas de las Especias. El viaje fue penoso y, tras enfrentarse a los piratas, acabó naufragando cerca de una de las islas Molucas que, como se sabría después, eran la ansiada tierra de las especias. El sultán de Ternate, ínsula del archipiélago, se apiadó de ellos y, esperando poder beneficiarse de los conocimientos militares de los portugueses, les permitió quedarse y construir una fortaleza.

GETTY

TRES PROPUESTAS RECHAZADAS

CONQUISTA DE MALACA. En esta península pasó ocho años el navegante. Arriba, barcos de las expediciones portuguesas a Malaca (grabado de 1508).

>>> venderse como artículos de lujo, auténticas piedras preciosas de la época. Para acabar con este monopolio, los europeos querían encontrar una ruta alternativa, que solo podía ser por mar. La rentabilidad sería enorme para quien la hallase. Magallanes tenía informaciones de primera mano que recibía de un amigo (y quizás primo), Fran-

Mediante cartas secretas, Serrão informaría detalladamente a su amigo de su azaroso viaje: “He encontrado aquí un mundo nuevo, más grande y rico que el de Vasco da Gama. Os ruego que os unáis a mí aquí para que podáis comprobar las maravillas que me rodean”. Magallanes se convenció así de que podría encontrar una ruta navegable. En el trazado de su trayectoria recibiría también la inestimable ayuda de Ruy Falero, uno de los más brillantes expertos en geografía y astronomía de la corte portuguesa [vere recuadro]. Pero ni la ciencia de Falero ni la elocuencia de Magallanes sirvieron para ablandar al poco predispuesto rey Manuel. Tres veces presentó el explorador su proyecto y las tres lo rechazó el rey. Harto de las negativas, en un último intento en septiembre de 1517, Magallanes le preguntó al rey si podría ofrecer su idea a otro soberano, a lo que este contestó que era libre de hacer lo que deseara. El explorador se arrodilló para besarle la mano pero el soberano la apartó y le dio la espalda, lo que constituyó una gran humillación. Lo que no podía sospechar Manuel es que su súbdito fuera a cumplir al pie de la letra lo que él le aca-

RUY FALERO, EL OLVIDADO COMPAÑERO DEL NAVEGANTE uy Falero (su nombre original portugués era Rui Faleiro) fue un gran sabio cosmógrafo lisboeta en el que Magallanes se apoyó para presentar al rey Manuel de Portugal su idea de abrir una ruta hacia las Indias por América. Falero acompañó a Magallanes a la Corte castellana y, aunque su nombre ha quedado casi olvidado por la Historia, su protagonismo fue enorme. De hecho, las Capitulaciones de Valladolid las firma el rey Carlos con ambos, y a los dos concede el grado de capitanes. Esto último iba a ser la perdición de Falero, ya que mantuvo enconadas disputas con Magallanes para ser el máximo jefe de la flota. Enterado el rey de la querella, ordenó sustituir a Falero, cuya salud mental era puesta en duda, prometiéndole que iría más adelante en otra expedición de seguimiento. Quedar relegado de un proyecto que consideraba suyo le resultó insoportable y, como narraron los cronistas, vuelto a Sevilla (en la imagen, grabado de la época), “se volvió loco furioso y vino a morir rabiando”.

R

68 MUY HISTORIA


Harto de negativas de Manuel I, tras un último intento en septiembre de 1517 Magallanes se dirigió a Castilla baba de permitir hacer. Pero, desde el punto de vista de Magallanes, la afrenta tan solo era el empujón final para cruzar la frontera peninsular, una opción que llevaba tiempo contemplando. En una carta a Serrão, le había escrito: “Dios mediante, pronto os veré, bien sea a través de Portugal o de Castilla, pues así es como se han decantado para mí las cosas”.

llanes resultaba evidente que las islas de las Especias estaban claramente en algún punto muy al este del mapamundi. Lo probaba el hecho de que eran comerciantes orientales quienes habían logrado llegar hasta ellas.

COMPLICIDAD PARA SU PLAN Sin embargo, Magallanes tenía algo que decir sobre esto: había estado rumiando la teoría de que podría llegarse también a ellas navegando por el oeste, es decir, por la zona asignada a España en el acuerdo, de forma que no se incurriese en contradicción con el delicado equilibrio diplomático, algo que hubiese podido acarrear una guerra. La hipótesis de Magallanes era científicamente revolucionaria, pues implicaba asumir que la >>>

EL REY DE PORTUGAL. Manuel I (1469-1521), conocido como el Afortunado –sobre estas líneas, en un retrato–, relegó y despreció a Magallanes y no tomó en serio su ambicioso proyecto.

ALBUM

El 20 de octubre de 1517, llegaron a Sevilla Magallanes y Ruy Falero. Allí pidieron inscribirse como súbditos del rey de Castilla, Carlos I, y firmaron los documentos de petición a tal efecto. Magalhães se transformó así en Magallanes. El gran problema para que España pudiese encabezar una expedición hacia las islas de las Especias era el Tratado de Tordesillas, que Castilla y Aragón habían firmado con Portugal en el año 1494, cuando los primeros descubrimientos. Objeto de una compleja negociación y auspiciado por el papa Borgia, el pacto dividía los territorios descubiertos y a descubrir mediante una línea que cortaba el mapamundi de norte a sur y que se situaba 370 leguas al oeste de la isla de Cabo Verde. Castilla se quedaba con la exclusividad de todas las rutas y tierras al oeste de la raya, mientras que Portugal obtenía las prerrogativas de navegar y apoderarse de lo que hubiera al este. Aunque no se supiera exactamente su localización, para todos los contemporáneos de Maga-

GETTY

EL PROBLEMA DE TORDESILLAS

MUY HISTORIA 69


EL VISTO BUENO. Fray Bartolomé de las Casas (14841566, en el retrato) estudió el proyecto por encargo de Carlos I e hizo un informe favorable.

>>> Tierra era una esfera redonda. Aunque algunos sabios de la Grecia clásica ya lo habían deducido, la idea distaba mucho de estar completamente aceptada, porque no había podido ser objeto de demostración. Pero Magallanes encontró en la Corte castellana y en el aparato funcionarial español que controlaba las colonias lo que más le había faltado en su reino natal: la complicidad. Cuando explicó su plan por

primera vez al joven rey Carlos I, este no lo rechazó. La Corona española estaba deseosa de ampliar sus dominios y adelantar a sus rivales portugueses en territorios y gloria. Carlos delegó un análisis más detallado del proyecto en el padre Bartolomé de las Casas, que había viajado varias veces a las Indias. “Magallanes poseía una buena esfera terrestre en la que estaba representado todo el mundo. Y en ella indicaba la ruta que se proponía seguir”, escribió elogiosamente De las Casas sobre sus conversaciones con el portugués. Es posible que Magallanes también les mostrase mapas secretos portugueses.

LAS CUENTAS DEL ARZOBISPO

GETTY

Otro apoyo vino del arzobispo Juan Rodríguez de Fonseca, que desde la época de Colón era el administrador a quien los reyes encargaban la máxima supervisión organizativa de las conquistas en las Indias. Una de sus responsabilidades era la Real Casa de Contratación de Indias, que regulaba el comercio y la navegación con los territorios conquistados. Tanto Fonseca como los funcionarios de la Casa de Contratación percibieron un gran potencial económico en el proyecto: si España podía llegar antes a las islas de las

70 MUY HISTORIA

Con el apoyo del arzobispo Fonseca, el 22 de marzo de 1518 se firmaron las Capitulaciones de Valladolid con Carlos I


ALBUM

ASC

RUTA A LAS MOLUCAS.

Especias y hacerse con su comercio, la rentabilidad sería incalculable. Todo eso acabó por pesar más que las dudas geográficas sobre el viaje, que también las había y muchas. Uno de los principales peros que se le ponían a Magallanes era la posibilidad de que no hubiese ningún paso marítimo entre las Indias (es decir, la ribera atlántica de América) y las ansiadas islas.

CAPITULACIONES DE VALLADOLID

autoridades españolas y en base a ella se autorizó la expedición. “Este Magallanes debió de ser un hombre de gran valor y fortaleza mental para emprender grandes cosas”, escribió sobre él De las Casas, reflejando las mejores cualidades del navegante, a la postre decisivas para dar un enorme paso en la Historia del conocimiento de nuestro mundo. Con el apoyo de Fonseca, el proyecto de expedición siguió su curso y el 22 de marzo de 1518 se firmaban las Capitulaciones de Valladolid, >>>

Magallanes recibió cartas de su amigo Serrão desde Ternate, isla del archipiélago (arriba, foto y grabado coloreado), que lo convencieron de la viabilidad del viaje.

La respuesta de Magallanes fue que a través del Río de la Plata (en la actual Argentina) discurría un estrecho que llevaba hacia el otro lado de las Indias, y de ahí hasta las islas de las Especias. Como hoy sabemos y el propio Magallanes sería el primero en comprobar, el Río de la Plata no era el extremo del istmo americano por su lado atlántico, y bien hubiera podido pasar que no hubiese habido tal estrecho y todo fuera tierra firme. Pero la idea inicial de Magallanes resultó convincente para las

PORTUGAL SE ENFADA POR EL DESPLANTE l rey Manuel de Portugal se tomó muy mal la noticia de que un noble portugués estaba ultimando una gran expedición para la Corona de España. Intentó, primero, que persuadiera a Magallanes el embajador portugués, y luego un espía, que lo amenazó de forma no demasiado velada. Pero no se dejó amilanar; tampoco Carlos I, al que apeló el legado de Portugal. A pesar de la tensión, las relaciones entre ambos reinos quedaron en pie y el soberano portugués mantuvo su proyectada boda con la princesa Leonor, la hermana de Carlos (en el retrato). Irritado, pero sin atreverse a iniciar una guerra por este motivo, Manuel se conformó con ordenar a un grupo de matones que arrasara la finca de los Magallanes en Sabrosa, al norte de Portugal.

ALBUM

E

MUY HISTORIA 71


En Sevilla se armó la flota que iba a ir a la Especiería, formada por cinco barcos que zarparon de Sanlúcar después de la firma de las Capitulaciones, todo estaba preparado para que comenzase una aventura formidable, mejor equipada y con mayores ambiciones que la del propio Colón.

GETTY

DE SANLÚCAR AL FIN DEL MUNDO

EL RÍO DE LA PLATA. En la imagen, el estuario del Paraná en Argentina, que recibe este nombre. Las naves de la vuelta al mundo creyeron que podrían llegar por él al “mar del Sur”.

>>> un contrato entre la Corona española, por un lado, y los dos expedicionarios, Magallanes y Falero. Regulaba qué correspondería a cada parte de todo aquello que se hallase. El rey Carlos otorgaba a Magallanes la condición de Lugarteniente Gobernador de lo conquistado, un título que podría transmitir a sus hijos y herederos. Las concesiones reales resultaban muy favorables para él también en lo económico, ya que el monarca le concedía una veinteava parte (20%) de todos los beneficios. En Sevilla se armó lentamente la flota que iba a ir a la Especiería, formada por cinco barcos. Cuatro de ellos eran las naos Trinidad, San Antonio, Concepción y Victoria. La quinta era la única carabela, la Santiago. Magallanes capitanearía la Trinidad y sería el comandante indiscutible de toda la escuadra, a pesar de ser un portugués. En el otoño de 1519, un año y medio

Los pilotos voceaban órdenes en el puerto de Sanlúcar de Barrameda para las primeras maniobras de la travesía en la desembocadura del Guadalquivir: “Soltad el cabo del trinquete, en nombre de la Santísima Trinidad, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, tres personas en un único y verdadero Dios, que estén con nosotros y nos concedan un viaje bueno y seguro, y que nos trasladen y nos devuelvan a nuestros hogares”. Así se iniciaba la ruta de las cinco naos componentes de la que se llamó Flota de las Molucas, en Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre

ESPECIA MUY PRECIADA

GETTY

■ La nuez moscada era un auténtico artículo de lujo por culpa del control turco del Mediterráneo; de ahí la búsqueda de otra ruta para conseguirla (a la derecha, planta y frutos en ilustración botánica, 1816).

72 MUY HISTORIA


septiembre, recibió informaciones de que el rey portugués había ordenado zarpar nada menos que a dos flotas de carabelas para interceptarlo. Así que redujo el tiempo de estancia en Canarias y zarparon a medianoche el 3 de octubre. Además, a la altura de Cabo Verde no ordenó virar hacia el oeste mar adentro, como resultaba habitual, sino que marcó rumbo más hacia el sur costeando África occidental, esperando así despistar a sus perseguidores.

PRIMER MOTÍN ABORTADO Uno de los capitanes españoles le preguntó la razón y desafió sus órdenes. Era Juan de Cartagena, de la nao San Antonio. Magallanes sabía ya que su autoridad podía ser puesta en un brete porque en Canarias, además del informe oficial sobre la persecución portuguesa, había recibido otro mensaje, este de carácter secreto, enviado por su suegro, el sevillano Diego Barbosa (Magallanes había contraído matrimonio con su hija Beatriz). Le advertía de que los capitanes españoles preparaban amotinarse a la menor ocasión. >>>

REBELDES VENCIDOS. A Magallanes no le tembló la mano aplicando castigos e imponiendo su autoridad (tal vez por ser un extranjero entre españoles). Abajo, en una ilustración, los participantes en un motín le juran obediencia de rodillas.

GETTY

de 1519. La marinería desconocía el objetivo exacto de la expedición. Magallanes pensaba que, de saberlo, lo hubieran encontrado imposible y peligrosísimo, por lo que la rebelión sería un riesgo constante. La tradición secretista de los navegantes portugueses también tenía mucho que ver: guardaban con gran celo todo aquello que tenía que ver con rutas, mapas, instrumentos de orientación y otros aspectos que les permitieran mantener su ventaja como los mejores marinos del mundo. Además de reserva, Magallanes mostró autoritarismo. Exigió a los capitanes de las otras naos que cada día le rindieran cuentas acercando sus embarcaciones a la capitana, la Trinidad, en lo que sin ninguna duda era también un gesto de afirmación de un líder que, al fin y al cabo, era extranjero y estaba rodeado de una tripulación mayoritariamente española. La semilla de la discordia empezó a crecer pronto en la flota por estos comportamientos del capitán. También es cierto que Magallanes tenía sus razones para actuar así. Cuando arribaron a su primera escala, las islas Canarias, el 26 de


AGE

EL ENEMIGO ACÉRRIMO DE MAGALLANES l principal quebradero de cabeza para Magallanes durante la primera mitad de su expedición tuvo un nombre: Juan de Cartagena. Capitán de la nao San Antonio, no contaba con demasiada experiencia en la mar pero era hijo natural del arzobispo Fonseca, el supervisor real de la expedición, aunque oficialmente se le citaba como “sobrino”, un eufemismo habitual en la época. Su padre lo colocó con la misión de hacer visible la autoridad castellana y, además de la capitanía, le había otorgado la función de veedor general. El problema es que, cuando el rey descartó para el viaje a Ruy Falero, el “socio” portugués de Magallanes, Cartagena quedó situado como “persona conjunta” de este. Por ello, el español siempre tuvo el convencimiento de ser coalmirante de la flota, algo que Magallanes nunca permitió. Participó en tres amotinamientos y, como ejecutarlo era arriesgado por su parentesco, fue abandonado en Puerto San Julián (Argentina) al partir, en agosto de 1520. Nunca más se supo de él.

E

La corriente Ecuatorial del Sur les empujó hacia el cabo de San Agustín, al noreste de Brasil En la ilustración se representa el momento en que Juan de Cartagena es apresado tras el motín del Domingo de Ramos (1 de abril de 1520). Sería abandonado a su suerte en Puerto San Julián.

74 MUY HISTORIA

>>> Así que el portugués puso en su sitio a Cartagena ante su asomo de insubordinación. “Limitaos a seguirme y no hagáis preguntas”, le contestó. La trayectoria sur no resultó fácil. Primero el tiempo empeoró y se enfrentaron a galernas durante sesenta días; luego, al aproximarse al ecuador, llegó la calma chicha característica de estas latitudes y apenas avanzaban. Crecía el malestar, de forma que, en una reunión de capitanes, Cartagena, seguramente concertado con otros, anunció que no obedecería las órdenes de Magallanes. Este se encontraba alerta. En la reunión irrumpieron de repente dos de sus hombres más fieles, su hijo ilegítimo Cristóvao Rebelo y Duarte Barbosa, y detuvieron a Cartagena. Este gritó a otros dos capitanes españoles, Gaspar de Quesada y Luis de Mendoza, comandantes respectivamente de la Concepción y la Victoria, que apuñalaran a Magallanes. No se atrevieron a actuar, y el levantamiento quedó abortado. Cartagena fue relevado del mando de la San Antonio –que pasó provisionalmente al contable de la flota, Antonio de Coca– y confinado en la Victoria. Conjurado el peligro, Magallanes puso rumbo al oeste en cuanto aparecieron los vientos alisios, lo que ocurrió a principios de noviembre. Se adentraron en el Atlántico con destino a Río de Janeiro.

La corriente Ecuatorial del Sur –cuya existencia desconocían– les empujó más al norte de su objetivo y el primer punto de América que vieron fue el cabo de San Agustín. Al puerto de Río llegarían el 13 de diciembre de 1519.

LOS PLACERES DE RÍO DE JANEIRO Vendrían entonces dos semanas de relajación en las que los marineros se dedicaron a gozar de las relaciones con las nativas. Los padres les prestaban a sus hijas y se las entregaban como esclavas a cambio de machetes o hachas. Los tripulantes quedarían obnubilados ante la liberalidad de las costumbres y la facilidad de fornicar con ellas. Algunos se plantearon incluso desertar y quedarse en aquel lugar idílico, como el fiel Duarte Barbosa, a quien Magallanes no tuvo más remedio que apresar en la nave capitana hasta el final de la escala. En el momento de partir hubo que sacar también a varias mujeres, que los marineros pretendieron llevarse ocultas como polizones. Magallanes había dado la orden, al iniciarse la travesía, de que no subiría ninguna a bordo. Antes de partir de nuevo, nombró un capitán definitivo para la nao San Antonio, relevando


Filipinas Mactán - 27 abril 1521

Cebú - 7 abril 1521

LA RUTA DE LA VUELTA AL MUNDO

EU OPA EUR PA

Limasawa - 28 marzo 1521

Sanlucar de Barrameda

- Salida: 20 septiembre 1519 - Llegada: 6 septiembre 1522

ASI A SIA A

Atlá At A lánti ntico N No Norte

Islas de Cabo Verde

Islas Canarias

Trópico Trópi co de Cánc Cáncer er

- 26 septiembre 1519 Mar Arábi b go g

ÁFRICA

- 9 julio 1522

ECUAD DOR R

Golfo de Gu a Guine

- 4 febrero 1521

AMÉRICA DEL SUR Isla de los Tiburones (Pukapuka)

Isla de Pascua

Cabo Deseado

- 28 noviembre 1520

Estrecho de Todos Los Santos (Estrecho de Magallanes)

CARLOS AGUILERA

- 19 mayo 1522

- 13 diciembre 1519

Pacífi f coo Su ur

Magallanes Elcano Escala Reconocimiento Muerte de Magallanes

Cabo de Buena Esperanza

Bahía de Santa Lucía (Río de Janeiro)

- 21 enero1521

ANTÁRTIDA

Océano Índico

Santa Elena

- 26 septiembre 1519

Golfoo de Benga gala

Palawán

Islas de los Ladrones (Islas Marianas)

Mar de de Céleb C Célebes

- 6 marzo 1521

Brunei

Tidore

Mar de Tim morr

Timor - 25 enero 1522

M Madag ascar

Océano Océa no Pací cífi fico co

Mar M de la China

- 8 noviembre 1521

Ambon

Fiyi yi Trópico Trópi coo de Capr ap icorn icornio ioo

- 29 diciembre 1521

Río de Solís (Río de la Plata) - 12 enero1520

Puerto San Julián - 31 marzo 1520

Cabo Vírgenes

Islass Prín P cipe Edwar wa d

Atláántico Su ur

Tierras Australes Francesas Fran e

- 21 octubre 1520

O ano Océ an An A tártico Meridiano de demarcación del Tratado de Tordesillas

Juan Sebastián Elcano

al provisional Antonio de Coca. El problema es que el elegido fue el primo de Magallanes, Álvaro Mesquita. La medida no gustó a nadie: ni a Coca ni al siempre levantisco Cartagena.

EL ESTRECHO SIGUE SIN APARECER El 10 de enero de 1520, arrastrados por los vientos de una galerna, Magallanes y sus naves llegaron hasta la gran desembocadura conocida como el Río de la Plata. Sus dimensiones le llevaron a pensar que este podía ser el ansiado estrecho y decidió investigarlo. Eligió la nave Santiago, en la que él mismo se subió. Durante dos días ascendieron su curso comprobando constantemente la profundidad de las aguas, pero era escasa –no más de tres brazas, insuficiente para las naves–, lo que demostraba que no se trataba de la confluencia entre mares que buscaba. Cuando reemprendieron el rumbo sur, Magallanes lo hizo con extrema prudencia, para evitar no pasar de largo el estrecho. Por ello, la flota se detenía durante la noche. Sin embargo, ese punto geográfico imaginado por Magallanes se mostraba escurridizo: se hizo ilusiones cuando alcanzaron la boca del golfo de San Matías (al sur de Argentina) el 23 de febrero, pero pronto vio su error. Mientras tanto, el clima empeoraba cada vez más. Estaban entrando en latitudes australes y el frío

–se hallaban en pleno invierno subecuatorial– resultaba insufrible. Además, aquella zona padece constantes y fuertes tormentas. La tripulación estaba atemorizada y los oficiales castellanos, cada vez más convencidos de que aquel capitán portugués los arrastraba a una muerte segura. Magallanes también se daba cuenta de que era imprescindible encontrar un estrecho, no ya solo por ser su misión, sino por abandonar aquella región de clima diabólico. Exploró varias zonas pro- >>>

Fernando de Magallanes

NO ERA EL ESTRECHO. El golfo de San Matías, en Argentina (abajo, vista aérea), indujo asimismo a confusión: pensaron que era el cruce al Pacífico.

ALAMY

Isla de San Pablo (Isla Vostok o Isla Flint)

Homonhon - 17 marzo 1521

MUY HISTORIA 75


>>> metedoras, como la que llamaron Bahía de los Patos, nombre referido a lo que seguramente no eran “gansos” ni “ánades”, como quedó registrado, sino pingüinos, que por primera vez comieron. Pero el estrecho no apareció. Ante el fracaso, cambió de plan. El 31 de marzo avistó un puerto suficientemente protegido como para pasar el invierno allí y esperar la llegada de la primavera, cuando podrían explorar con buena climatología. Lo bautizó como Puerto San Julián. Estaba a una latitud de 49º 20’. Allí volvió a dar otra de sus severas órdenes que encrespaban los ánimos: racionar la comida. Nadie lo entendió, pues en la Bahía de los Patos habían cazado pingüinos y también leones marinos, por lo que la despensa estaba a rebosar. El motín empezó a cuajar.

El 18 de octubre de 1520, apareció una gran punta de tierra llena de esqueletos de ballenas: el paso al estrecho

LA REVUELTA DEL1 DE ABRIL Al día siguiente, 1 de abril, era Domingo de Ramos, y se celebraba una solemne misa en la nave principal. El único capitán castellano que acudió fue Luis de Mendoza, quien después se negó a aceptar la invitación de Magallanes de acompañarlo en la

76 MUY HISTORIA

AGE

La expedición se enfrentó al terrible clima austral antes de dar, por fin, con el Estrecho de Magallanes (dcha., mapa de Pigafetta). Antes, cazaron pingüinos como este en la que llamaron Bahía de los Patos.

AGE

EL ÚLTIMO INVIERNO.


GIGANTES PATAGÓNICOS

U

GETTY

no de los lances del viaje de Magallanes que más capturó la imaginación de la época fue la descripción que sus hombres hicieron de los habitantes de las tierras australes de Argentina. Mientras la flota pasaba el invierno en el Puerto San Julián, tras dos meses en que no habían visto a nadie, un día observaron desde sus barcos cómo en la playa un gigante bailaba sobre la arena. “Era tan alto que el más alto de nosotros apenas le llegaba a la cintura”, escribió el cronista de la expedición, Antonio Pigafetta. Le atribuyeron 13 palmos de altura: unos tres metros. En realidad, parece que “solo” alcanzaban 1,80 m, aunque llevaban botas que aumentaban su estatura. El otro aspecto que llamó la atención de los españoles fueron sus grandes pies. Magallanes denominó a estos nativos “patagones”, posiblemente en referencia al personaje del gigante Patagón, que aparecía en un libro de caballerías de gran éxito en aquellos años, Primaleón, escrita por Francisco Vázquez. El nombre acabaría por ser el de la región donde los encontraron, la Patagonia. Como se sabría después, estos gigantes pertenecían a la tribu de los tehuelches, de la que hoy quedan unos 28.000 integrantes en Argentina.

comida. Ante el evidente desplante, este empezó a prepararse para la batalla: se entrevistó uno por uno con los tripulantes de su nao para garantizarse su fidelidad. Por la noche, los amotinados, liderados por Quesada y Cartagena, asaltaron la nave San Antonio, hicieron prisionero a su capitán, Mesquita, y mataron al maestre del barco, el vasco Juan Elorriaga. Por cierto, entre los amotinados se encontraba otro vasco, llamado a ser célebre: Juan Sebastián Elcano. La revuelta nocturna se extendió también a la Victoria y la Concepción. Los amotinados se veían tan triunfantes que no se aseguraron la fidelidad de la otra nao restante, la Santiago, un error fatal.

MAGALLANES SOFOCA LA REBELIÓN Magallanes se enfrentó a la rebelión barco por barco. Primero envió una chalupa con fieles a la Victoria para exigir la rendición de Mendoza. Si no se rendía, el líder de la misión, el alguacil Gonzalo Gómez de Espinosa, tenía que matarlo. Mendoza se rió de sus exigencias, pero se encontró con la daga de Espinosa clavada en el cuello. Murió de inmediato y el barco no tardó en rendirse. Para los de la San Antonio, tras rodearla con los demás barcos y negarse su líder Quesada a rendirse, Magallanes tramó un ardid: encargó secretamente a un marinero que cortase el ancla por la noche, de forma que la nao fue derivando

hasta acercarse a los barcos que la bloqueaban. Entonces, Magallanes ordenó atacarla con balas de cañón y la abordó. Quesada fue detenido y juzgado. Magallanes ordenaría que lo ejecutase su propio sirviente, un terrible castigo destinado a ser ejemplarizante. Cartagena sería abandonado a su suerte.

DEL ATLÁNTICO AL PACÍFICO, AL FIN El 24 de agosto dieron por acabada su hibernación y partieron de Puerto San Julián. Aprovecharon la primavera austral, aunque no estaba exenta de tormentas. Ya bien entrado octubre de 1520 y temiendo que se volviese a repetir la fatalidad, el día 18 de repente apareció una gran punta de tierra con un enorme banco de arena lleno de esqueletos de ballenas. Aquello señalaba que los cetáceos pasaban por allí; no en vano, era su ruta migratoria. Olas opuestas chocaban. Un aprendiz portugués narró así lo que sucedió: “Continuando por ese camino, encontraron agua profunda y salada y fuertes corrientes, por lo que parecía un estrecho y la embocadura de un gran golfo que podría estar descargando en él”. El estrecho había dejado de ser una loca hipótesis en la cabeza del capitán portugués. Allí, en el fin del mundo, Magallanes y su tripulación estaban cruzando del Atlántico al Pacífico. MH

Sobre estas líneas, unos indígenas tehuelches –a los que Magallanes llamó “patagones” por su estatura, en referencia al gigante Patagón– cambian obsequios con un colono europeo (grabado coloreado, 1842).

MUY HISTORIA 77


DOSSIER II

1520-1522: MUERTE DE MAGALLANES Y REGRESO A CASA

toma el mando Avanzaban las jornadas en el océano Pacífico, pero la expedición no encontraba rastro de tierra. Al fin, llegaron al archipiélago de Filipinas, donde el capitán perdió la vida en combate con los isleños. Elcano cogió el testigo y logró completar la primera vuelta al mundo.

AL SUR DEL NUEVO CONTINENTE. En 1520, Magallanes y sus hombres avistaron un territorio que bautizaron como Tierra del Fuego al ver desde sus barcos las fogatas de los onas, el pueblo amerindio que habitaba este extremo austral del continente americano. En la foto, el faro Les Éclaireurs (Los Exploradores, en español), situado en la bahía de la actual capital fueguina, Ushuaia (Argentina).

78 MUY HISTORIA


L

a alegría de Magallanes y sus hombres por encontrar el estrecho entre los dos mares pronto se vio matizada por la evidente dificultad de atravesarlo. Al principio del viaje, el capitán pensaba que encontraría un único canal. Luego, la realidad le situó ante un complejo laberinto plagado de canales, fiordos, estuarios y glaciares y atizado por fuertes mareas. Además, la temperatura era muy baja (incluso en la estación suave en que ellos lo recorrieron), las tormentas resultaban desaforadas y el sol apenas cruzaba las grises nubes. Consiguieron cruzarlo en un tiempo récord, treinta y ocho días, aunque durante ese tiempo sufrieron la deserción de una nave (la San Antonio). La extrema habilidad de Magallanes como capitán permitió la que, en palabras de su biógrafo Laurence Bergreen, es “la mayor hazaña de la Historia de la exploración marítima”. Al territorio verde y exuberante, el capitán lo llamaría Tierra del Fuego, tras observar unas lejanas fogatas que atribuyeron a los indígenas (aunque es más posible que fueran incendios naturales, consecuencia de los rayos salidos de las omnipresentes tormentas). El 28 de noviembre de 1520 se vieron “inmersos en el gran mar”, al que, por su placidez, enseguida llamaron “mar Pacífico”. Siguieron hacia el norte costeando el actual Chile, mientras contemplaban como telón de fondo las inmensas moles de los Andes. Viraron hacia el este sin llegar a alcanzar las islas Juan Fernández y se dispusieron a emprender lo que, según creía Magallanes, sería un corto trayecto para alcanzar su ansiada meta: las islas de las Especias.

GETTY

DESESPERACIÓN POR VER TIERRA FIRME Pero, a medida que pasaban los días de navegación, Magallanes se encontraba más y más perplejo. Cada jornada veía cómo los tres barcos restantes avanzaban muy rápidamente, a veces a cincuenta o sesenta leguas, gracias a la propulsión que les proporcionaban los vientos alisios –muy favorables en la dirección elegida por la expedición–, y sin embargo no encontraban rastro de tierra, ni tan siquiera de una isla. Un día tiró los mapas por la borda, preso de la rabia, y gritó: “¡Con el permiso de los cartógrafos, las Molucas no están en el lugar en que debían estar!”. Las cartas en las que confiaba el capitán preveían que tanto estas islas como seguramente Asia se encontraban inmediatamente al oeste de América, separadas por un pequeño mar. El océano Pacífico, en cambio, tiene una masa que ocupa un tercio del planeta y alcanza mayor extensión que todos los continentes juntos. Recorrerlo iba a llevarles tres largos meses, durante los cuales >>> MUY HISTORIA 79


ALBUM

EL VIAJE EN EL MAPA. Este mapa del océano Pacífico –con Nueva Guinea y América del Sur– muestra el barco de Magallanes. El libro que lo contiene, Theatrum Orbis Terrarum (Teatro del orbe terrestre), es obra de Abraham Ortelius (15271598) y está considerado el primer atlas moderno.

>>>su situación se tornaría desesperada. Además de sentirse desorientados y en la práctica perdidos, la falta de contacto con tierra firme les impidió aprovisionarse de comida fresca. Las reservas empezaron a mermar y a degradarse su estado: la carne de foca y de otros animales cazados durante el periplo austral se llenó de gusanos, que también se comían las velas e incluso la ropa. Las consecuencias resultaron dramáticas: muchos tripulantes empezaron a experimentar los síntomas del escorbuto. Esta enfermedad, descrita por primera vez por el también portugués Vasco da Gama en uno de sus viajes por África y Asia, provocaba la hinchazón de las encías y otros tejidos blandos, a causa de la falta del colágeno, el pegamento natural que los une a los huesos. Para que este se genere resulta necesario consumir alimentos con vitamina C, aunque eso Magallanes y sus hombres no lo sabían. Les hubiera salvado tomar naranjas, limones o hierbas salvajes (estas

Existía la creencia popular de que las ratas salvaban del escorbuto y por eso los marineros las consumían 80 MUY HISTORIA

últimas las habían probado por obligación en la Tierra del Fuego, y habían contribuido involuntariamente a retrasar la terrible plaga). El azote del escorbuto se llevaría por delante a veintinueve miembros de la tripulación y posiblemente fue también la causa del fallecimiento del gigante patagónico que mantenían prisionero, bautizado como Juan. Por el contrario, Magallanes y sus más próximos colaboradores no sufrieron la enfermedad. Parecería que el capitán general era protegido por Dios, quizás por su gran devoción religiosa, pero lo que les salvó fue que en la ración de la comida de los oficiales se incluía membrillo, rico en vitamina C.

POR FIN, ALIMENTOS FRESCOS La marinería, en cambio, apenas probaba algo más que galletas –en estado lamentable para entonces– y carne de las ratas que poblaban las bodegas. Curiosamente, los marineros las consumían con delectación, pues existía la creencia popular de que salvaban del escorbuto. Algo de razón tenían, pues estos roedores sintetizan y almacenan vitamina C, pero eso no resultaba suficiente para quienes se los trasegaban. Tras noventa y ocho días de infame navegación, el 6 de marzo de 1521 el vigía de la nave Victo-


taban llegando a las Filipinas. Primero en la isla de Homonhom y luego en la de Limasawa, los españoles encontraron unos habitantes amigables y dispuestos al comercio (llevaban siglos de contacto con los mercaderes chinos y árabes), de forma que pudieron abastecerse de todo lo que necesitaban y comer en abundancia. Uno de los productos que más llamó su atención fueron los cocos, cuya leche, además, serviría para sanar su escorbuto. El cronista Pigafetta lo describió en detalle y, en cuanto a su uso, explicó: “Lo comen con carne y con pescado, como nosotros el pan”. Sin embargo, lo que más llamó la atención a Magallanes fue que en estas islas se conocían las especias, por lo que dedujo que, ahora sí, se encontraban cerca de su destino, y empezó a reactivar sus proyectos de conquista. >>>

AGE

ria, Lope Navarro, cantó tierra. Era el archipiélago de las Marianas, en una de cuyas islas, la de Guam, por fin iban a encontrar el alimento fresco y el agua que necesitaban. Las relaciones con los isleños no fueron fáciles. Estos les quitaban todo lo que veían en el barco, pues no comprendían lo que era la propiedad privada, y los españoles se enojaron y discutieron con ellos desde el primer momento. Incluso registraron la anécdota de una mujer que subió desnuda a una de las naves y se llevó un clavo –que por ser metálico consideraban muy valioso– dentro de su vagina. Por esta afición a lo ajeno, los españoles bautizaron el archipiélago como islas de los Ladrones. Apenas diez días después de esta escala, la flota avistó un conjunto de islas mucho mayor. Es-

LA LACRA DEL ESCORBUTO

GETTY

S

en sus viajes algunos barriles de zumo de limón, de repollo fermentado y de cítricos por consejo del médico James Lind, y convenció a sus hombres para que los tomasen. El resultado fue que ni uno solo de los miembros de su tripulación murió de escorbuto, en ninguna de las tres grandes travesías que realizó. Otros optaban por el “elixir de vitriolo” (una solución diluida de ácido sulfúrico), hacían sangrías o aplicaban diversos remedios al paciente para contrarrestar los llamados “malos atributos del aire del mar”. Dentro de este abanico de imaginativos recursos, algunos resultaron efectivos.

GETTY

ufrir una enfermedad durante un largo viaje en barco podía ser más peligroso que cualquier otro enemigo, como descubrieron los tripulantes de la expedición de Magallanes. Fue el temido escorbuto, que se debía a la carencia de vitamina C en la dieta a bordo de las naos, la enfermedad que padecieron. Se llegó a llamar “el mal del navegante” y hasta el siglo XVIII no se conoció cura. La enfermedad era un tormento frecuente para los marineros y contra ella se intentaron varios tratamientos. El explorador británico James Cook, que recorrió el Pacífico entre 1768 y 1779, llevó consigo

Fue el oficial y médico escocés James Lind quien ayudó a vencer esta enfermedad, devastadora para la navegación. Su experimento a bordo de un buque, en 1747, mostró que las naranjas y los limones podían curar el escorbuto. En el caso de la expedición de Magallanes, los membrillos destinados a los oficiales libraron a estos de sufrir el mal.

MUY HISTORIA 81


EL PILOTO QUE DESERTÓ Y EXPLORÓ NORTEAMÉRICA GETTY

l marino portugués Estêvão Gomes conducía la nao San Antonio; aunque la principal fuente de oposición a Magallanes provino de los oficiales castellanos, este experimentado piloto de Oporto aspiraba a tener su propia flota y creía que, tras localizar el estrecho, era mejor volver a España y retornar con una escuadra más preparada. Así que sublevó su nave cuando exploraban separadamente una bifurcación del estrecho, con el apoyo de Jerónimo Guerra, escribano del barco. Depusieron al capitán –el primo de Magallanes, Álvaro de Mesquita– y, en su vuelta a España, se cree que descubrieron las islas Malvinas. Al llegar a Sevilla, el 8 de mayo de 1521, acabaron en la cárcel. No se les liberaría hasta que se conocieron las penalidades de la expedición al regreso de Elcano. Después, Gomes convenció al emperador Carlos para encabezar una misión que buscase un paso por el noroeste hacia las islas de las Especias. Así, partió en 1524 de A Coruña con una carabela con la que exploró la costa norteamericana y llegó al estuario del Hudson, describiendo lo que hoy es el puerto de Nueva York.

E

En la ilustración, los españoles comercian con los nativos de Filipinas para conseguir los alimentos que necesitan.

>>>Trabó muy buena relación con el rey de Limasawa y, cuando este le habló de islas enemigas, el capitán se ofreció a reducirlas a la obediencia, esperando de esta forma poner al soberano bajo la protección –y el dominio– de la Corona española. Magallanes le obsequió con varias demostraciones de las armas de fuego españolas y de las armaduras metálicas que tan bien protegían a los guerreros. Así impresionaron y asustaron al AGE

VÍVERES ANSIADOS.

La ilustración muestra la geografía de las islas Malvinas sobre el año 1700.

rey y a sus súbditos. Magallanes se convenció de que, con su superioridad militar, podían dominar las islas, también muy ricas en oro, producto al que los nativos daban menos importancia que los europeos. Su siguiente etapa en las Filipinas fue una isla mucho mayor, Cebú. El cronista Pigafetta consideró “desafortunada” la decisión de ir allí. Las razones pronto iban a estar claras. Los barcos españoles entraron en el puerto de Cebú haciendo demostraciones de artillería, como le gustaba a Magallanes, para temor de los isleños. Su rey Humabón le exigió tributo, como hacían habitualmente las naves que allí arribaban, pero el orgulloso capitán español se negó y, con el argumento de que servía al rey más poderoso de la Tierra, acabó consiguiendo que fuera a él a quien el reyezuelo de Cebú acabase pagando tributo.

INTERVENCIONISMO DESAFORTUNADO A partir de ahí, la existencia en Cebú resultó idílica para los españoles: grandes riquezas materiales, mujeres... Todo parecía ir bien, pero Magallanes se empeñó en una política de conversiones religiosas masivas al cristianismo (seguramente aceptadas por los locales, incluido su rey, para no enfadar a los poderosos guerreros, más que por creencia sincera). Eso creó tensiones, como también el creciente intervencionismo en los asuntos


ALBUM

Los barcos españoles entraron en el puerto de Cebú haciendo alarde de artillería, para temor de los isleños UN GRAN EJÉRCITO DE HOSTILES FILIPINOS.

políticos isleños. Algunos de los reyes de las islas próximas se resistían a pagarle tributo y Magallanes ordenó una primera expedición de castigo a un reducto particularmente hostil, la isla de Mactán, donde quemó una aldea. En ella había dos caciques enfrentados que se repartían el territorio y, urgido por uno de ellos, el capitán, deseoso de afirmar la autoridad española sobre las nuevas islas que había descubierto, decidió plantar batalla al otro, llamado Lapu Lapu. Los consejeros españoles más próximos intentaron disuadir a Magallanes, pero fue imposible. Este únicamente cedió en llevar menos efectivos –cuarenta y nueve hombres– y en ordenar a los barcos mantenerse alejados.

LA ARTILLERÍA FALLA EN EL COMBATE El optimismo sobre la superioridad española pronto se demostraría carente de base. Cuando desembarcaron en Mactán, con el mismo Magallanes al frente, se encontraron con un ejército de más de mil quinientos isleños, que les atacaron divididos en tres escuadras, por los flancos y frontalmente. Los mosquetes españoles resultaban poco eficaces ante tan gran número de guerreros, protegidos con escudos y en constante movimiento. Además, los mactaneses en seguida percibieron los puntos débiles de los españoles y, pertrechados con flechas, en lugar de dirigirlas a las armaduras, las lanzaron hacia las descubiertas piernas de >>>

UN VIAJE PLAGADO DE INCIDENTES SEXUALES n los primeros compases del viaje, Magallanes ya tuvo que enfrentarse al espinoso asunto de la homosexualidad en alta mar: el maestre de la nave Victoria, Antonio Salamón, fue sorprendido in fraganti sodomizando a un grumete. Las leyes castigaban este acto con la muerte, pero lo habitual era hacer la vista gorda. Sin embargo, Magallanes se mostró inflexible y le aplicó la pena máxima, lo que le granjeó muchas enemistades. La liberalidad de algunas nativas encandiló a los marineros, sumidos en la obligatoria abstinencia. En la escala en Río de Janeiro, se entregaron a un constante desenfreno sexual y uno de los hombres de confianza de Magallanes, Duarte Barbosa, quiso desertar para quedarse allí. En Cebú, los españoles quedarían fascinados por la belleza de las nativas, pero sorprendidos por la singular costumbre del ampallang. Consistía en perforarse el glande para introducir un hilo de oro, en ambos extremos del cual se ponían una especie de clavo o espuela. Los nativos aseguraron a los españoles que, lejos de herir a las mujeres, les proporcionaba mayor placer y prolongaba la duración del acto.

E

ALBUM

En Filipinas, la tripulación pasó de isla a isla hasta Mactán, donde les esperaba un ejército que dio muerte al capitán. En la ilustración, se escenifica la lucha.

En este óleo de 1926 del alemán Karl Hofer (1878-1955), dos hombres en actitud afectuosa.

MUY HISTORIA 83


AGE

HACIA LAS MOLUCAS. Tras la muerte de Magallanes, el veterano portugués João Lopes Carvalho fue elegido para dirigir la flota, que tomó rumbo a las Molucas. Arriba, una isla al sur de este archipiélago indonesio, Kisar.

>>> los españoles. De esta forma, hirieron al propio Magallanes con una flecha de punta envenenada, que pronto lo debilitó. Con su superioridad numérica, los nativos rodearon a los atacantes y fueron acercándoseles. Un guerrero dio a Magallanes con una lanza en la frente y este le clavó su espada, pero no pudo volver a sacarla del cuerpo del enemigo. A merced de ellos, sin arma alguna, otro mactanés le hirió irremediablemente con un golpe de alfanje. Al final, el capitán general cayó en la playa y multitud de guerreros se precipitaron contra él para rematarlo. Así murió el gran Magallanes, junto a otros ocho de sus hombres: en una playa de una isla carente de importancia

ALAMY

Magallanes murió en una playa de una isla carente de importancia para su misión

84 MUY HISTORIA

para su misión, a manos de las huestes de un reyezuelo del que la Historia nunca más volvería a tener una sola noticia. Pero los españoles que quedaban no abandonarían su objetivo. Tras la muerte de Magallanes, la Flota de las Molucas partió a toda prisa de Cebú, que se había revelado como un siniestro destino. Los supervivientes decidieron viajar más ligeros de equipaje y prescindieron de la nao Concepción, muy deteriorada e infestada de gusanos, quemándola. Con solo dos barcos, les resultaría más fácil sortear los obstáculos de la navegación por la miríada de islas desconocidas que encontraban a su paso, plagadas de arrecifes y ocultos escollos difíciles de sortear para quienes recorrían esas aguas por primera vez. Además, tuvieron que tomar una decisión sobre quién ejercería la capitanía. El veterano piloto portugués João Lopes Carvalho fue el elegido en votación. Su designación molestaría a un ambicioso expedicionario, el vasco Juan Sebas Sebaso sobradas mues-tián Elcano, que ya había dado tras de desear el poder.

ITINERARIO ERRÁTICO Las siguientes etapas del viaje llevaron l a las dos naves supervivientes por diverssas islas filipinas, como Mindanao o Palawan. Como ignoraaban dónde se encontraban, recurrieron en varias ocasiones a la poca o ortoo-


doxa práctica de capturar por la fuerza a pilotos locales de barcos a los que abordaban. Pero las dificultades de entendimiento y el escaso interés de estos pilotos, más preocupados por escapar, acabaron condenando a los españoles a una trayectoria errática hacia el sureste, camino de Borneo, en lugar de al suroeste, donde se encontraba su meta. De esta forma, el 9 de julio de 1521 los dos barcos avistaron el puerto de Brunei, que ya por entonces era un importante sultanato en la isla de Borneo. Les impresionó la grandiosidad de la ciudad, “construida sobre el mar mismo”, como anotó el cronista Pigafetta, y que estaba formada por unos 25.000 hogares, según sus cálculos.

dimensiones). Atacaron a uno de estos últimos, pero su capitán sobornó a Carvalho con joyas y armas decorativas de valor para que le permitiera escapar. En realidad, las praos –enviadas por el gobernador de Brunei– no iban a por los españoles, sino a por el junco, por lo que habían cometido un gran error creyéndose atacados. El rajá se enfadó mucho con Carvalho y retuvo a algunos >>>

DE BRUNEI A LAS MOLUCAS

COMBATE NAVAL EN EL SUR DE ASIA. Cien naves malayas (praos) atacaron a la expedición española en Brunei. En la foto, una prao tradicional, típica embarcación del sudeste asiático, en la isla de Java.

ALBUM

Un rajá musulmán gobernaba Brunei, y a su llegada trató con gran suntuosidad a los marineros. Les llevó en elefantes, ofreció banquetes en su honor y los cubrió de regalos. De todas maneras, los expedicionarios se mostraban escamados ante los agasajos locales y temían que las atenciones de los anfitriones luego se tornaran problemas. Por eso, cuando el 29 de julio vieron abalanzarse sobre ellos más de cien praos (embarcaciones largas y estrechas, típicas del sudeste de Asia), se dispusieron a entrar en batalla. Se encontraban bloqueados por un lado por aquellos praos, y por otro por unos juncos (de mayores

EL TRISTE DESTINO DE LOS QUE SE QUEDARON EN LAS MOLUCAS esultó un completo desastre la idea de que la Trinidad, después de quedarse en las Molucas reparándose, volviera a España por el Pacífico, o al menos que llegara hasta la región de Darién –en el istmo de Panamá–. Gonzalo Gómez de Espinosa, nombrado su capitán, no tenía los conocimientos náuticos para acometer un trayecto muy difícil, entre otras cosas, porque los vientos alisios, que en la ida les habían resultado tan favorables, aquí soplarían contrarios. Se desvió cada vez más al norte, llegando hasta Japón y, después de cinco meses en el mar, optó por retornar a las Molucas. Allí, él y su tripulación fueron capturados por los portugueses, que los encarcelaron y ejecutaron a su compatriota Lorosa. Muchos de los españoles no regresaron nunca y otros pasaron años de prisión. La nave capitana de Magallanes tuvo así un triste final.

R

Sobre estas líneas, Zipango (el nombre entonces de Japón) representado en Islario general de todas las islas del mundo (1560), obra de Alonso de Santa Cruz.

MUY HISTORIA 85


AGE

LA NAVE VICTORIOSA. Arriba, una réplica de la nao Victoria – la única en regresar– que se encuentra expuesta en el Museo Naval de Punta Arenas, en la región de Magallanes, Chile.

>>> españoles como rehenes, entre ellos el propio Elcano y Gonzalo Gómez de Espinosa, que había ascendido a comandante de la nao Victoria. Carvalho quiso vengarse haciendo lo propio y secuestró a tres mujeres de gran belleza para formar una especie de harén. El entuerto acabaría por resolverse, pero los marineros no disculparon a Carvalho, a quien retiraron de la capitanía general. Le sucedió el tesorero Martín Méndez. Junto a él, Espinosa y Elcano formaban una especie de triunvirato al mando de toda la misión. En busca de información sobre su elusivo destino, los expedicionarios se convirtieron en poco menos que piratas, atacando barcos locales para obtener datos. En uno de ellos, tuvieron la fortuna de topar con el hermano del rey de Mindanao, quien, agradecido porque le habían perdonado la vida, les explicó que debían corregir su rumbo hacia el suroeste si querían llegar a las Molucas. Tras pasar un rosario de islas, finalmente el 6 de noviembre de 1521, con la ayuda de un piloto local capturado, encontraron cuatro de las cinco principales islas que forman las

Molucas: Ternate, Tidore, Motir y Makian (la otra es Bacan). Eufóricos, dispararon toda su artillería cuando entraron al puerto de Tidore. Para su sorpresa, el rey local, un musulmán llamado Al-Mansur –al que castellanizaron como Almanzor– conocía sobradamente a los portugueses. De la expedición de Serrão, el amigo de Magallanes, quedaba todavía en las islas un integrante, Pedro Alfonso de Lorosa, que les puso al corriente de lo que sucedía. Así, los españoles supieron que, desde hacía al menos diez años, las flotas portuguesas comerciaban con especias de las Molucas que colocaban discretamente en Europa a través de personas interpuestas. Por eso, el rey portugués no estaba interesado en el viaje de Magallanes: le resultaba mucho más rentable que el comercio no se normalizase y ellos mantuviesen, bajo mano, un control absoluto. Pero Almanzor había tenido conflictos con los últimos portugueses que habían acudido en busca de clavo, que se propasaban con las mujeres locales, y había acabado por ejecutar a varios. Harto de la relación con Portugal, se echó en brazos es-

El 6 de noviembre de 1521, hallaron al fin las Molucas con la ayuda de un piloto local

86 MUY HISTORIA


LOS BENEFICIOS DE LA EXPEDICIÓN N l viaje de Magallanes tuvo un enorme coste humano, pero fue rentable económicamente. Los 620 kilos de clavo que albergaban las bodegas de la Victoria a su llegada a puerto (por cierto, quince menos de los que aparecían en los libros de contabilidad de la flota) tenían un valor de casi 8 millones de maravedíes, una cifra astronómica para la época. El emperador Carlos envió todo el clavo a Cristóbal de Haro, el mercader burga-

E

lés que había financiado una quinta a parp rte del coste de la expedición, y este e lo puso en circulación comercial a tra avés de Enrique Ehinger, agente de la faamilia Welser, importantes banquero os y mercaderes alemanes. Con la expecectativa de que llegasen más cargamentos en sucesivas expediciones s, Carlos creó una Casa de Contrata-ción de la Especiería en A Coruña, al frente de la cual puso a Haro. AGE

GETTY

pañoles y señaló su disposición a rendir vasallaje al rey Carlos. Esto significaba que el último cargamento de clavo que los portugueses no se habían llevado sería para los castellanos. Se trataba nada menos que de 635 kilos del que era “el oro de las especias”. Era una gran noticia, pero no exenta de problemas. El astuto Almanzor pretendía utilizar a los providenciales extranjeros para presumir de su apoyo en las rencillas que le enfrentaban con su homólogo de Ternate. Los españoles, que habían aprendido la lección de Filipinas, procuraron no inmiscuirse demasiado. Se concentraron en inter-

cambios comerciales para p cargar sus barcos con n llas preciadas especias. Adem más de clavo, las islas eran ricas r en nuez moscada. No podían demorarse d d porque, tall y demasiado como también les informó óL Lorosa, llos portuguet ses nunca habían dejado de buscar a Magallanes. Cuando ya zarpaban con las bodegas llenas, la Trinidad sufrió una terrible avería: una vía de agua enorme, que la iba a llevar a pique de seguir adelante. No hubo más remedio que paralizar la partida y, como el origen del escape resultó ilocalizable, al final se tomó la decisión salomónica de que una parte de la tripulación se quedase allí hasta repararlo y luego volviesen desandando el camino, es decir, hacia el este cruzando de nuevo el Pacífico. Mientras, la Victoria continuaría el trayecto proyectado hacia el oeste, camino de África y del Cabo de Buena Esperanza.

Más de media tonelada de la preciada especia del clavo llegó a puerto en la nao Victoria, lo que proporcionó grandes riquezas a la Corona española.

LA DIFICULTAD DE LOS VIENTOS

CARTOGRAFÍA DE LOS NUEVOS LUGARES. Sobre estas líneas, un detalle del mapa del Cabo de Buena Esperanza trazado por el cartógrafo italiano Stefano Buonsignori entre 1575 y 1584.

Al mando de esta quedó Juan Sebastián Elcano, que por fin asumía el liderazgo absoluto. De Carvalho solo se sabe que murió el 14 de febrero de 1522, aunque ningún cronista explica la causa; es posible que hubiese algún conflicto, dado que Pigafetta habla de “crímenes”. La Trinidad quedó bajo la autoridad de Gonzalo Gómez de Espinosa. Lo que no sabían en aquel momento es que la suerte de ambas naves y de sus respectivas tripulaciones iba a ser muy dispar. El 21 de diciembre de 1521 partía la nao Victoria con sesenta tripulantes rumbo oeste. Desde el principio, fue un viaje dramático. En el mar de Banda (Indonesia), sufrió los embates de las tormentas y ya requirió reparación. Siguió hasta la ya por entonces renombrada isla de Java y luego >>> MUY HISTORIA 87


ALAMY

En 1522, entró en la bahía de Sanlúcar de Barrameda el único barco superviviente de los cinco que zarparon

UN PASO PELIGROSO. En la imagen, el Cabo de las Agujas (Sudáfrica). Este accidente geográfico es el punto de intersección entre los océanos Índico y Atlántico y el punto más meridional de África.

>>> a Timor. A partir de ahí, el océano Índico se abría inmenso, con apenas unas pequeñas islas hasta la lejana África. Tras tener que reparar en alta mar nuevas vías de agua en el barco, no habría nuevos incidentes, pero la intranquilidad aumentaba a medida que se acercaba el Cabo de Buena Esperanza, cuya dificultad era de todos conocida. A la altura de Madagascar se plantearon hacer un alto en la isla, pero como se trataba de una colonia portuguesa les pudo el temor de un castigo seguro y no se detuvieron hasta un puerto de la actual Sudáfrica (quizás Port Elizabeth). Allí llegaría el primer gran reto: cruzar el Cabo de las Agujas, donde confluyen corrientes que azotan la masa continental con vientos de 160 kilómetros hora y, como resultado, forman olas gigantes de hasta dieciocho metros. El 14 y 15 de mayo de 1522, estuvieron intentando cruzar este cabo y creían que tendrían que abandonar la idea. “En esta costa hay muchas corrientes que el hombre no les halla abrigo ninguno”, escribieron en el diario de bitácora. Pero un breve cambio de viento favorable permitió a Elcano –que aquí demostró su habilidad marinera– superar el temido obstáculo. El esfuerzo les pasó factura, pues al día siguiente se quebraron el

mástil y la verga de trinquete, pero, tras la consiguiente reparación, el día 18 cruzaron el Cabo de Buena Esperanza. A partir de entonces, los españoles encontraron un mar mucho más navegable, pero como no querían –o podían– poner pie en tierra, los casi dos largos meses empleados en cruzar el lado occidental de África serían letales por la aparición del escorbuto a bordo. Hasta llegar a Cabo Verde, el 8 de julio, murieron veintiún marineros por esta causa. Allí, Elcano y su tripulación inventaron una historia haciéndose pasar por un barco que venía de las Indias Occidentales, para no despertar sospechas. Sin embargo, parece que un marinero portugués, Martín de Burgos, les traicionó buscando de esta forma asilo entre los suyos. Tuvieron que partir precipitadamente abandonando a varios hombres –como Martín Méndez, el contable de la flota– en estas islas dominadas por Portugal.

LLEGADA A PUERTO TRAS LA ODISEA En el tramo final de su retorno, solo quedaban 22 hombres en la nao, dieciocho europeos y cuatro esclavos o prisioneros. Con tan escaso plantel, de una expedición formada inicialmente por 260


ALBUM

hombres, entraron el 6 de septiembre de 1522 por fin en tierras españolas por la bahía de Sanlúcar de Barrameda, a bordo del único barco superviviente de los cinco que zarparon. Menos de un diez por ciento de la tripulación había logrado completar el homérico viaje y retornaba en un estado penoso, presa del hambre y la enfermedad. Elcano temía ser acusado de traición por los motines y también debía dar una explicación a la muerte de Magallanes. El monumental cargamento de clavo que llevaba en sus entrañas la maltrecha Victoria allanó todos los problemas. El rey Carlos recibió en la Corte de Valladolid a él y a otros dos miembros de su tripulación. Aunque fueron interrogados prolijamente, la estrategia que siguieron en sus declaraciones fue la de presentar a Magallanes como un traidor, que secretamente trabajaba para los intereses de Portugal. Esta era la visión que siempre habían tenido de él los notables castellanos de la expedición. En cualquier caso, al emperador Carlos no le interesaba demasiado este asunto, y sí los pingües beneficios que podía obtener del comercio del clavo, que contribuiría a mejorar el estado de sus siempre vacías arcas.

LA VUELTA A CASA.

SABOREANDO UNA EFÍMERA GLORIA

ALBUM

Venecia, que era la capital de la edición en el Renacimiento, lo que aseguró su difusión internacional. Magallanes quizás hubiera pasado a la Historia coElcano fue nombrado caballero y vivió en vida la mo un desleal si no hubiera sido por la crónica del gloria de haber circunnavegado el mundo por priveneciano Antonio de Pigafetta, que siempre se le mera vez. Pero, al final, su destino en cierta forma mantuvo fiel, hasta después de muerto. Convirtió replicó al de Magallanes: nombrado segundo de su diario de la expedición en un libro que llevó a varios reyes europeos y luego publicó en su patria, a bordo en la siguiente expedición de la Flota de las Molucas, no podría volver a verlas, al perecer por el escorbuto durante el trayecto. UN TRIUNFAL Con toda su carga épica y sus RECIBIMIENTO. oscuridades, la expedición de En este grabado coloreado, la nao Magallanes resultó un éxito y Victoria es colocapronto fue percibida así. El da fuera del agua geógrafo y humanista italiano en el puerto de Juan Bautista Ramusio, una de Sevilla y vitoreada las grandes autoridades de la por haber dado la vuelta al mundo. época en la materia y coetáneo a los hechos, lo resumió con los mayores elogios: “El viaje hecho por los españoles en el espacio de tres años es una de las cosas más grandes y maravillosas que se han ejecutado en nuestro tiempo y aun de las empresas que sabemos de los antiguos, porque esta excede en gran manera a todas las que hasta ahora conocemos”. MH

De los 260 hombres que formaron la expedición, solo volvieron 22. Arriba, El regreso de Elcano, un óleo de Elías Salaverría (1919) que recrea el momento de la llegada.

MUY HISTORIA 89


CURIOSIDADES

ASC

Marianne North en una fotografía tomada por Julia Margaret Cameron en su casa de Sri Lanka.

esas convenciones sociales cuando en 1871 se lanzó a la aventura de viajar sola por todo el mundo para pintar flores y plantas en su entorno natural.

VER MUNDO... Y DIBUJARLO North utilizó la fortuna que le había legado su padre para recorrer el globo descubriendo y pintando la flora con todo lujo de detalle, por lugares tan dispares como Japón, Borneo, Brasil, Chile, Canadá, Estados Unidos, India o Australia. Ni el sol abrasador ni las lluvias torrenciales ni las picaduras de insectos que tuvo que soportar lograron que desistiera de su propósito. En sus numerosos viajes, visitó Canarias: pasó dos meses en Tenerife, en los que pintó 26 cuadros con la flora y la fauna de la isla. Amiga del naturalista Charles Darwin, compartió con él su interés por la distribución geográfica de las plantas. Los botánicos siempre han destacado el rigor y la fidelidad de la obra de North; al margen de su valor artístico, reconocen su excelente formación botánica, que le permitió no

LA INTRÉPIDA ALEXANDRA DAVID-NÉEL LA PRIMERA MUJER OCCIDENTAL EN LOGRAR ACCEDER A LHASA, la capital prohibida del Tíbet, fue la francesa Alexandra David-Néel (18681969). Llegó allí a pie, disfrazada de mendiga tibetana, con el pelo teñido y el rostro oscurecido con grasa y hollín. Fue en 1924, pero llevaba recorriendo el mundo desde muchos años atrás. Antes de cumplir los veinte, ya había escrito un libro de ideología anarquista y había hecho un viaje en bicicleta por España, Italia y Suiza. A los veinticinco había visitado la India y Túnez, donde estudió el Corán y se casó con el ingeniero ferroviario Philippe Néel en 1904, aunque siete años después se separó, hizo las maletas y emprendió un via-

90 MUY HISTORIA

je rumbo a Egipto, y de allí a Ceilán, la India, Sikkim, Nepal, Tíbet, Corea y Japón. Vivió durante dos años en el monasterio chino de Kumbum, cerca de Mongolia, estudiando los manuscritos budistas. Los monjes la consideraban una hermana y la llamaban “lámpara de sabiduría”. Al final de su centenaria vida se estableció en Digne, en los Alpes franceses, donde siguió escribiendo una abundante producción literaria, siempre alrededor de sus viajes. Murió la víspera de su 101 cumpleaños; pocos días antes, había acudido a las oficinas municipales a renovar el pasaporte, “porque nunca se sabe”.

Tras tres años de viaje, Alexandra David-Néel logró entrar en Lhasa disfrazada (en la foto).

Nepenthes Northiana, especie vegetal oriunda de Borneo pintada por North.

solo identificar especies ya conocidas, sino también catalogar otras nuevas. Por otro lado, el valor de las obras de North resultaba incalculable en un mundo en el que la fotografía no era más que un embrión. Marianne North falleció en 1890 en Gloucestershire, adonde se había retirado tras su última expedición a Chile. Donó sus cuadros al Real Jardín Botánico de Londres, donde se exhiben en una sala especial, aún con la distribución que ella misma dispuso.

GETTY

E

n la Inglaterra victoriana de la segunda mitad del siglo XIX, que una mujer decidiera emprender en solitario un gran viaje científico era algo impensable. El papel que se le había asignado a la mujer estaba confinado entre las cuatro paredes de su casa, o a lo sumo hasta la verja de su jardín, pero Marianne North (1830-1890) desafió

ASC

Marianne North, la pintora viajera


Isabella Bird: el cambio de aires como terapia

L

a vida de una dama en las Montañas Rocosas (1879) fue el libro más famoso de Isabella Bird (1831-1904), relato que surgió en el célebre cañón del Colorado. Hasta allí había llegado esta inquieta británica apasionada por viajar, pues creía que debía buscar constantemente ambientes nuevos que la ayudaran con los achaques respiratorios que experimentaba desde niña. A esto se unió una lesión de la espina dorsal, que se convirtió en crónica tras una precaria operación quirúrgica cuando tenía dieciocho años. El padre de Bird, intentando encontrar una solución a las dolencias de su hija, decidió cambiar de aires e instalarse durante seis meses en Escocia. Aquello fue un revulsivo perfecto para Isabella, que disfrutó como nunca del aire libre y plasmó la experiencia en una revista local. Escocia sería el primer viaje de Isabella, pero no fue, ni mucho menos, el último. De nuevo volvió a sufrir terribles dolores de espalda y su ánimo empezaba a decaer, así que decidió marcharse a la lejana isla del Príncipe Eduardo en

Canadá, desde la que continuó su periplo hasta recalar en la ciudad de Nueva York. Durante medio siglo recorrió el mundo sola, ya que después de un primer periplo junto a su hermana Henrietta por la isla de Mull, en las costas escocesas, esta decidió instalarse en Edimburgo, pese a las súplicas de Isabella, que en cuanto pudo volvió a zarpar rumbo a Estados Unidos y Canadá.

RUMBO A ASIA Japón, Vietnam, China y Malasia fueron sus siguientes paradas; los viajes se sucedían, y ella era feliz. Pasados los años, accedió a casarse con un insistente admirador del que adquirió el apellido Bishop, por el que también es conocida. A la muerte de este, cinco años más tarde, reanudó su incansable periplo. Estudió enfermería y se embarcó hacia la India, donde fundó el John Bishop Memorial Hospital y otro hospital en recuerdo de su hermana Henrietta.

Antes de volver a casa, viajó por Persia y el Kurdistán. Hacia finales de siglo, Bird era ya famosa; en su madurez había recorrido casi toda Asia y parte de Marruecos montada en un corcel negro, regalo de un sultán. Estas experiencias le sirvieron para convertirse en la primera mujer en ser admitida en la Real Sociedad Geográfica de Londres. Murió en su casa de Edimburgo en 1904, con 73 años y las maletas hechas para volver a visitar China.

Ŷ La pregunta ¿CUÁL ERA EL LIBRO DE CABECERA DE CRISTÓBAL COLÓN?

BIBLIOTECA NACIONAL

FUERON DOS: EL PRIMERO, PRIMERO LOS VIA VIAJES DE SIR JOHN MANDEVILLE, un libro de aventuras en el que un caballero inglés narra en primera persona su periplo a Tierra Santa, India, China, Libia y Etiopía en 1322. La obra circuló con gran éxito por toda Europa a partir de 1357, con traducciones a muchos idiomas. El autor de este best seller medieval sigue siendo desconocido pero, fuera quien fuera, lo cierto es que supo satisfacer la atracción hacia los

El Libro de las Maravillas, de Marco Polo (izda.), y Los viajes de Sir John Mandeville influyeron enormemente a Cristóbal Colón.

viajes y las leyendas fantástic fantásticas. A pesar de que la mayor parte de lo que relata son hechos imposibles, Colón lo tenía como una de sus obras de cabecera junto con El Libro de las Maravillas de Marco Polo. Se entiende que el Almirante tendría este libro como referencia –el ejemplar de su biblioteca tiene anotaciones al margen– porque en él se muestra la idea bastante correcta de la forma de la Tierra, e incluso conocimientos sobre la latitud derivados de la observación de la estrella Polar y sobre la posibilidad de navegar alrededor del mundo yendo hacia el este y de llegar al lugar de origen de nuevo.

MUY HISTORIA 91

GETTY

Isabella Bird relató cada uno de sus viajes en obras que alcanzaron gran éxito.


ALAMY

NAVEGANTES LUSOS. En la imagen, el monumento a los Descubrimientos, situado en el barrio lisboeta de Belém, donde se representa a Enrique el Navegante que se alza en la proa, con una carabela en las manos, acompañado por estatuas de héroes portugueses ligados a estas hazañas, así como famosos navegantes, cartógrafos y reyes.


L A CARRERA POR LOS DESCUBRIMIENTOS

CASTILLA vs. PORTUGAL En el siglo XV, la ambición de ampliar sus fronteras crecía en los reinos de la península Ibérica. Con las costas africanas del Atlántico y la ruta de las especias orientales en manos del país luso, Colón descubrió América y lo cambió todo.

JUAN CARLOS LOSADA HISTORIADOR Y ESCRITOR

MUY HISTORIA 93


ALBUM

la otra gran potencia marítima del momento que también se orientaba al Atlántico y hacia África, al no tener ya, desde hacía muchos años, territorio peninsular sobre el que avanzar: Portugal. Ya desde finales del siglo XIV, Castilla y Portugal estaban en pugna por el control del Atlántico y de sus costas africanas. Ambas potencias reclamaban las Canarias, descubiertas por los europeos a principios de la centuria, así como enclaves en Guinea y Ghana, muy ricos en oro, esclavos y marfil. Estas tensiones, que con frecuencia desembocaban en conflictos navales y en combates, sin duda contribuyeron a que Portugal apoyase la candidatura de Juana la Beltraneja en contra de Isabel, en la Guerra de Sucesión Castellana. Precisamente, las costas guineanas fueron unos de los escenarios del conflicto, al reclamar ambas coronas los derechos de explotación sobre las mismas. No fue hasta septiembre de 1479 cuando se firmó el tratado de paz de Alcázovas, en el que se reconocía la soberanía de las Canarias a Castilla y la titularidad de Isabel como reina.

LA NECESIDAD DE UN NUEVO TRATADO

CONFLICTO SUCESORIO.

ras la conquista de Granada, Castilla había culminado su expansión peninsular. Su consolidación como Estado absoluto le exigía seguir con las conquistas y la expansión comercial, pero ahora solo podía hacerlo hacia el norte de África y, sobre todo, hacia el océano Atlántico, en busca de nuevas rutas que la acercasen a las soñadas Indias en donde obtener los exóticos productos. La exploración y la conquista de las Canarias había sido un primer paso, pero en la empresa chocaba con

TRATADO DE ALCÁZOVAS ■ Para firmar la paz, el 4 de septiembre de 1479 se reunieron los representantes de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, por un lado, y del rey Alfonso V de Portugal y su hijo Juan por otro, así daba fin la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479) y se repartieron los territorios del océano Atlántico entre los dos países.

94 MUY HISTORIA

NCAS

T

ARCHIVO DE SIMA

La muerte de Enrique IV de Castilla desencadenó el enfrentamiento entre Juana la Beltraneja (arriba, en la litografía del siglo XIX) y su tía, Isabel la Católica, para ocupar el trono.

Quedaba clara la posesión de Portugal sobre las Azores y todos los enclaves africanos que había ido descubriendo, así como los futuros que podía ver en el mismo continente con el consiguiente monopolio comercial. Igualmente se reconocían las pretensiones portuguesas sobre el reino de Fez. El acuerdo había sido claramente beneficioso para Portugal que obtuvo sustanciosas ventajas, por lo que a Castilla no le quedaba más remedio que lanzarse a mar abierto si quería romper el monopolio luso sobre las rutas africanas conocidas. Sin duda, las limitaciones que el tratado había supuesto para Castilla fueron un acicate para que Isabel I apoyase el proyecto de Cristóbal Colón de llegar a Oriente viajando al Oeste. Las dos coronas, aprovechando su experiencia de navegación, querían ir en busca de las valiosas especies y productos orientales que, desde mediados del siglo XV, eran muy escasos en Europa tras la caída de Constantinopla y la expansión otomana en el Mediterráneo oriental que había bloqueado el comercio. Pero el Descubrimiento de Colón de 1492 despertó los recelos de Portugal, quien consideraba que se podía haber vulnerado el tratado, pues las tierras descubiertas estaban al sur de las Canarias. Los Reyes Católicos respondieron que aquel solo afectaba a las costas africanas. Además, lograron del papa Alejandro VI la proclamación de tres bulas que establecían la soberanía castellana sobre los territorios descubiertos al oeste de las Azores, lo que le excluía de las nuevas tierras americanas.


GETTY

LA DECISIVA CARABELA l tipo de barco más usado por portugueses desde los inicios del siglo XV fue la carabela, copiada rápidamente por los españoles. Aunque había varios modelos y tamaños, solía estar dotada de tres mástiles, con una cubierta y un alto castillo de popa. Era ágil, muy maniobrable y podía alcanzar hasta los doce nudos de velocidad (casi unos 25 kilómetros por hora), desplazando hasta 250 toneladas y sus medidas rondaban los 20 metros de eslora por 8 de manga. Tenía gran capacidad de carga y su tripulación oscilaba entre los 20 y los 40 hombres. Podía emplear dos o tres velas latinas, así como cuadradas, dependiendo del viento. En caso de calma chicha, cuatro grandes remos podían ayudar a su desplazamiento.

E

A la izquierda, en una acuarela de Guillermo de Aledo (2003), una carabela del siglo XV en el mar.

Ya desde finales del siglo XIV, Castilla y Portugal estaban en pugna por el control del Atlántico y sus costas africanas

LA DIVISIÓN DE OESTE Y ESTE A partir de ahora, todo descubrimiento al Oeste de dicha distancia sería para Castilla, y al Este para Portugal quien, de paso, reafirmaba el control de sus rutas africanas al Índico. A pesar de lo difuso del acuerdo, y de que nunca se estableció una exacta delimitación geográfica, con el tratado los portugueses pudieron hacerse con el extremo occidental de Brasil, cuando en el año 1500 Pedro Álvares Cabral llegó, al mando de 13 barcos y 1.500 hombres, por vez primera a tierras americanas. Con Tordesillas no es exagerado decir que Castilla y Portugal se habían repartido el mundo. Por aquellos años, el resto de potencias europeas, con Inglaterra y Francia a la cabeza, todavía inmersos en crisis internas, tardarían más de cincuenta años en interesarse por las nuevas tierras descubiertas. La única excepción

fue el viaje del genovés Giovanni Caboto (John Cabot para los ingleses) que, zarpando desde Bristol, habría llegado a Terranova en 1497 buscando también una ruta hacia Oriente. Los pactos daban la exclusividad de la exploración de las costas africanas a [sigue en pág. 98] >>> MUSEO MARÍTIMO NACIONAL

Era evidente que la expedición de Colón había dejado obsoleto Alcázovas y que era necesario un nuevo acuerdo, por lo que, en junio de 1494, se firmó en Tordesillas el tratado que llevó su nombre. Con él, también se ampliaban hacia el Oeste los derechos de Portugal, pudiendo acceder a los territorios que estuviesen hasta 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde o, lo que es lo mismo, llegasen a la mitad del recorrido que efectuó Colón en su primer viaje.

DE EUROPA A LA INDIA. El rey luso Manuel I confió el mando de una expedición a Vasco de Gama (en el retrato), que en 1497 zarpó del puerto de Santa Maria de Belém, a orillas del río Tajo (Lisboa) con la intención de bordear la costa africana, doblar el cabo de Buena Esperanza e ir en busca de la India.

MUY HISTORIA 95


* 1 Primer viaje: 1492-1493

5 Hernán Cortés: 1518-1522

2 Segundo viaje: 1493-1494

6 Magallanes-Elcano: 1519-1522

8 Bartolomé Díaz: 1487-1488 9 Vasco de Gama: 1497-1499

3 Tercer viaje: 1498

7 Francisco Pizarro: 1524-1535

10 Américo Vespucio: 1501

4 Cuarto viaje: 1502-1504

*Las rutas españolas están marcadas en línea continua y las rutas portuguesas en línea discontinua.

Océano Atlántico 1 T. de Cáncer

Aztecas

2

5

Islas Canarias

4

Islas de Cabo Verde

3

d lfoo de G lf Go inneaa Guin Gu

ECUADOR

Momb

Océano Pacífico

7

8

Incas

ANGOLA Río dde J i ro Janeiro

T. de Capricornio

10

6

CARLOS AGUILERA

Océano Atlántico

96 MUY HISTORIA

ho de echo trrec Esstrec es annes g llllan Maga Maga Ma

Meridiano de demarcación del Tratado de Tordesillas

bo de Caabo enna Buen Bu annzza ranz p ra Espe Es


EL REPARTO DEL NUEVO MUNDO ras el regreso de Colón, en 1493, los Reyes Católicos adoptaron las medidas necesarias para asegurarse todos los derechos sobre los territorios descubiertos gracias al intrépido Almirante. Acudieron al papa Alejandro VI, del que obtuvieron una bula que les otorgaba todos los territorios situados a cien leguas al oeste de las Azores y de las islas de Cabo Verde, lo que significó una magnífica victoria diplomática. Sin embargo, no habían contado con los portugueses y su rey, Juan II, inició unas prolongadas negociaciones con los monarcas castellanos hasta que al fin llegaron a un acuerdo. El 7 de junio de 1494, los monarcas castellanos y Juan II de Portugal firmaron el Tratado de Tordesillas (en la ilustración), en virtud del cual se establecía un reparto de las zonas de conquista y anexión del Nuevo Mundo mediante una línea divisoria del océano Atlántico y de los territorios adyacentes. Los portugueses comenzaron a explorar la parte del mundo que les había sido asignada. Equiparon una expedición que debía dirigirse hacia el Este, tras las huellas de Bartolomeu Dias, y alcanzar su objetivo: la India. Con todo, Juan II no pudo asistir a la realización de sus grandiosos proyectos. Murió en 1495, dejando el trono a Manuel I, también conocido con el sobrenombre de “El Afortunado”, porque durante su reinado Portugal obtuvo los mayores triunfos como potencia colonial.

T

Calcuta

Filipinas

GETTY

Malindi

basa

Océano Índico AUSTRALIA

9

6

ralees ssttra Tierrraas Auustra Ti Tier sas cceesa annce Fran Fran Fr

MUY HISTORIA 97


EL LUJO ASIÁTICO.

AGE

Fue conocido desde el siglo XVI, por la aristocracia portuguesa que se trasladaba a colonias orientales como Goa. En la ilustración se representa a mujeres portuguesas tomando el almuerzo en la ciudad india.

98 MUY HISTORIA

>>> [viene de pág. 95] Portugal. Así lo ejercieron y desde 1434, año en que doblaron cabo Bojador, fueron descendiendo y estableciendo sucesivos enclaves en Cabo Verde, Santo Tomé, Angola –esta última en 1478–, llegando a alcanzar la mitad de la actual costa de Namibia. Por fin, once años después, en 1488, Bartolomé Díaz alcanzó y dobló el cabo de Buena Esperanza y logró remontar algunas millas en el océano Índico hasta la desembocadura del actual Gran Río Fish, aunque la falta de provisiones y el cansancio de la tripulación le obligó a regresar. Los descubrimientos colombinos que aventuraban la posibilidad de llegar a Oriente a través del Atlántico incentivaron a los lusos en su ruta africana hacia Asia, pues Tordesillas les impedía viajar hacia poniente. Por ello, y ante la posibilidad de que los españoles pudiesen llegar por la nueva ruta a Oriente antes que los portugueses, su nuevo rey Manuel I dio el empujón definitivo a la vía africana a Asia. Así, aprovechando el descubrimiento de Díaz, el rey luso ordenó a Vasco de Gama insistir en la ruta, zarpando de Lisboa en 1497. En 1498, al mando de cuatro naves y tras recorrer más de seis mil kilómetros de mar abierto para aprovechar los vien-

tos (la ruta marítima más larga efectuada hasta la fecha sin escalas), logró doblar de nuevo el cabo. Seguidamente ascendió por el Índico hasta alcanzar Mozambique, en donde ya se encontró con comerciantes indios. De ahí prosiguió hasta Kenia y, tras entablar contacto con las autoridades musulmanas locales, no siempre pacíficas, llegó a la costa malabar, cerca de Calicut, en mayo de ese año, estableciendo los primeros contactos comerciales. Se había abierto el camino a la India y Portugal había ganado la carrera de las especies, a pesar de que la distancia recorrida había sido enorme.

LA RUTA LUSA DE LAS ESPECIAS En los años siguientes, los lusos extendieron sus bases comerciales hasta Goa, en la misma costa india, Ceilán, Timor Oriental en Indonesia y Cantón y Macao en China, estableciendo una tupida red de enclaves comerciales. Sin embargo, a pesar de sus vastos descubrimientos y salvo en ciertas zonas de África, no pudo conquistar y colonizar amplios territorios como sí hizo Castilla en América. India y Oriente, en general, tenían estructuras sociales


ALBUM

ASC

CARLOS I Y JUAN III: DOS MODELOS DE MONARQUÍA l rey español, aprovechando las riquezas llegadas de América, emprendió la tarea de construir un Imperio universal basado en la religión. Su política exterior fue muy ambiciosa, basada en el expansionismo, lo que le llevó al choque constante, primero contra Francia y los turcos y, luego, contra los príncipes protestantes alemanes. Esos conflictos los heredó su hijo, Felipe II, quien añadió Inglaterra y los rebeldes flamencos a su lista de enemigos. En contraste, el rey portugués Juan III, contemporáneo de Carlos I, centró sus esfuerzos en mantener el difícil comercio con Asia, siempre amenazado por otras potencias, e inició la colonización de Brasil. Mientras, en Europa mantuvo una política de neutralidad que le mantuvo alejado de todos los conflictos. Un rey ambicioso frente a otro conservador.

E

A la izquierda, un retrato de Carlos I de España y V de Alemania. Sobre estas líneas, el soberano luso, Juan III.

y políticas consolidadas a las que era muy difícil someter política y militarmente. Sus gobernantes tenían ejércitos y dominaban las tecnologías de la metalurgia y de la navegación. Además, en el plano comercial debían competir con mercaderes chinos y, sobre todo, árabes que, por otra parte, tenían gran experiencia marinera y con los que incluso se enfrentó violentamente en choques armados para lograr instalar sus factorías comerciales.

AGE

El rey luso Miguel I ordenó a Vasco de Gama insistir en la ruta africana hacia Asia, zarpando de Lisboa en 1497

LOS BENEFICIOS CASTELLANOS Castilla se encontró, en cambio, en América un terreno virgen comercialmente hablando, sin competencia alguna y con débiles sociedades nativas, tecnológicamente muy atrasadas, que fueron relativamente fáciles de dominar. Ello le permitió levantar un imperio mucho más extenso y, en pocos años, lograr mayores beneficios económicos que Portugal. Al poco tiempo de los hallazgos de Colón ya era bastante evidente, aunque no para él (murió en 1506 convencido de haber llegado al extremo oriental asiático), que las tierras encontradas no eran el ansiado Oriente, y que Cuba y el resto de las Antillas descubiertas no eran parte de Asia. Tras poner pie en el continente en 1498, en menos de tres décadas los españoles se desparramaron por toda América >>>

NUEVAS AGUAS. “Mar del Sur” es como bautizó Vasco Núñez de Balboa (en la ilustración) el océano Pacífico, cuando lo descubrió al otro lado de Centroamérica.

MUY HISTORIA 99


>>> central y entraron en contacto con los aztecas, EL QUE LE DIO NOMBRE.

AGE

Américo Vespucio, cosmógrafo florentino, naturalizado castellano en 1505, participó en al menos dos viajes de exploración al Nuevo Mundo, continente que hoy en día se llama América en su honor.

100 MUY HISTORIA

al tiempo que siguieron buscando una ruta que les llevase al lejano Cipango, a Catay, a las islas de las Especias (las Molucas) y a las Indias orientales. Aunque en las nuevas tierras se habían descubierto nuevos productos, alimentos y oro, seguían sin encontrarse las preciadas especias asiáticas, por lo que era preciso tratar de insistir en llegar a Asia por una ruta distinta a la de los portugueses. En estos periplos, el extremeño Vasco Núñez de Balboa descubrió el océano Pacífico en septiembre de1513, tras atravesar el actual Panamá, al que bautizó como “Mar del Sur”, tomando posesión de él en nombre del rey Fernando (Isabel ya había muerto). Este acontecimiento fue decisivo y enseguida se tomó conciencia de la enormidad del

nuevo océano y que, con toda seguridad, el camino hacia las Indias Orientales pasaba por cruzar ese nuevo mar. El problema radicaba en cómo sortear la barrera de tierra que suponía el continente americano. Los marinos insistían en que era imposible que la franja continental se extendiese de polo a polo, y que debía haber algún paso o canal en algún punto de América que era preciso encontrar. Pero al no existir todavía ningún mapa del continente, la única opción era ir navegando por la costa y, mientras se cartografiaba, tratar de hallar la ruta que permitiese el acceso al nuevo mar.

EN BUSCA DEL CAMINO HACIA ORIENTE En esos años fueron decenas de navegantes, casi todos al servicio de la corona española, los que trataron de encontrar el legendario Estrecho de Anián que, según las leyendas acuñadas desde los tiempos de Marco Polo, era el acceso desde Occidente a las provincias más orientales de Catay (China). Primero fueron los hermanos Pinzón y Américo Vespucio los que en los inicios del siglo XVI fueron explorando las costas de toda Centroamérica y de las actuales Colombia, Venezuela y Guayanas. Poco después, fue Juan Díaz de Solís con instrucciones precisas de Fernando el Católico, quien siguió descendiendo por el continente tratando de encontrar el camino hacia el océano Pacífico y Oriente. A tal efecto fue nombrado almirante y piloto mayor de Castilla, sucediendo en el cargo a Vespucio. La expedición de Díaz de Solís estuvo envuelta en el más absoluto secreto para evitar ser detectada por los espías portugueses y que estos la sabotearan. No querían perder el monopolio del comercio de las especies que les aseguraba la exclusividad de la ruta africana, por lo que estaban dispuestos a impedir que España encontrase un posible paso a Oriente más corto que su vía africana. De hecho, trataron de destruir los barcos que estaban en el puerto de Lepe, por lo que debieron trasladarse a Sevilla y luego a Sanlúcar de Barrameda. Por fin, en octubre de 1515, partió la expedición castellana formada por tres carabelas y sesenta marineros. Tras alcanzar las costas de Brasil, descendió hacia el Sur bordeando la costa hasta alcanzar el estuario de la Plata, al que bautizó como “Mar Dulce” por ser sus aguas fruto de la confluencia de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. Por el Río de la Plata se adentró, a principios de 1516, Díaz de Solís creyendo haber encontrado el paso hacia Oriente, y convirtiéndose así en el primer europeo en poner pie en la actual Argentina. Pero poco le duró la gloria, pues el navegante fue asesinado y devorado por


ALBUM

EN TIERRAS AMERICANAS.

NASA

En este grabado holandés de 1646, se representa la ciudad de Cartagena de Indias, fundada por Pedro de Heredia con el nombre de San Sebastián en 1533.Fue uno de los puertos más importantes para las comunicaciones con la metrópoli española.

Vasco Núñez de Balboa descubrió el océano Pacífico en septiembre de 1513, tras atravesar el actual Panamá los indígenas y sus compañeros de expedición, desmoralizados, regresaron a España.

MÁS EXPLORACIONES DESDE AMÉRICA Muy pocos años después llegaría, por fin, la proeza de llegar al Pacífico a cargo de Magallanes y Elcano bordeando el sur de América, pero no por ello otros navegantes, patrocinados por España y luego británicos, renunciaron a seguir buscando el legendario Estrecho de Anián que debía ser, en sus creencias, una vía más fácil y rápida. Juan Rodríguez Cabrillo y Bartolomé Ferrer, por ejemplo, ascendieron por las costas de California en 1543, hasta alcanzar Oregón. Esa ruta hacia el norte la siguió Juan de Fuca también a finales del siglo XVI y, ya en el siglo XVII, insistieron los in-

gleses Henry Hudson y William Baffin desde el Atlántico, cuyo gobierno ofreció una suculenta recompensa a quien encontrase el deseado camino. Incluso hasta el siglo XIX se siguieron enviando expediciones, como la última desdichada de John Franklin en la que murieron todos sus miembros. Solo en 1906, el noruego Roald Amudsen descubriría el llamado Paso del Noroeste, bordeando Alaska desde el norte. Pero, obviamente, el espesor de los hielos hizo que la ruta fuese casi siempre impracticable. MH

EL MAR MÁS DULCE. El navegante Juan Díaz de Solís descubrió en 1515 el estuario de La Plata (arriba, en una imagen de satélite), que creyó que era el paso hacia Oriente.

MUY HISTORIA 101


SHUTTERSTOCK

UNA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA. La brújula o compás (a la derecha en este bodegón) fue importada de China por los europeos en el siglo XII. 102 MUY HISTORIA


LA NAVEGACIÓN EN TIEMPOS DE MAGALLANES Y ELCANO

Avances que posibilitaron

LA AVENTURA En la era de los descubrimientos y los grandes viajes oceánicos, surgieron nuevos instrumentos náuticos (astrolabio, cuadrante), navíos (carabelas) y mapas científicos, que dejaron pronto atrás el paradigma ptolemaico.

ROBERTO PIORNO PERIODISTA E HISTORIADOR

MUY HISTORIA 103


GETTY

la difusa idea que del planeta Tierra tenían científicos, aventureros y exploradores. Los cálculos, meritorios pero erróneos, de Ptolomeo acerca de la circunferencia de la Tierra animaron a Cristóbal Colón a hacerse a la mar en busca de las Indias a través de la inédita ruta occidental. Asimismo, nutrieron las ambiciones de Fernando de Magallanes para hollar, siguiendo la misma ruta, la isla de las Especias. De haber tenido una información certera y rigurosa acerca de la verdadera dimensión del planeta, es más que probable que ni Colón ni Magallanes hubieran osado jamás aventurarse en mar abierto en pos de sus quimeras. Durante siglos, la Europa del sur había vivido volcada hacia el Mediterráneo. Las riquezas de Oriente regaban el Viejo Continente a través de la ruta terrestre hacia Constantinopla y, desde allí, en dirección a las costas de las grandes potencias europeas. Pero la caída de la capital bizantina en manos de los turcos, en 1453, provocó un seísmo político y económico de extraordinaria magnitud.

PTOLOMEO EL PIONERO.

C

laudio Ptolomeo es el padre de la geografía y la cartografía modernas. Poco o nada se sabe de él, más allá del hecho de que vivió en el siglo II en Alejandría y legó al mundo una de las obras científicas más influyentes y longevas de todos los tiempos, la Geografía. El mundo de Ptolomeo era, naturalmente, mucho más pequeño que el de Magallanes. Sin embargo, y a pesar de las enormes limitaciones prácticas y teóricas de la época, el mapamundi del geógrafo griego perduró como el canon cartográfico indiscutido en Occidente durante 1.300 años. En la larga “noche” de la Edad Media, la ciencia geográfica apenas experimentó progresos reseñables y, en el alba de la era de los descubrimientos, el mapa ptolemaico seguía siendo la espina dorsal de GETTY

El sabio del siglo II se ocupó de mil materias: matemática, astronomía, óptica, música... Sus aportaciones geográficas fueron esenciales.

EL CANON OCCIDENTAL ■ También conocida como Atlas del Mundo, la Geografía de Ptolomeo consta de tres partes, divididas en ocho libros. En esta obra de capital influencia en Occidente se catalogan aproximadamente 5.000 lugares del mundo conocido en el siglo II. Hay errores de longitud, pero las latitudes son asombrosamente exactas.

104 MUY HISTORIA

REVOLUCIÓN EN LA CIENCIA NÁUTICA Con los otomanos como intermediarios en el proceso de distribución de las lujosas mercancías del Lejano Oriente –oro, especias, porcelana, seda...–, los precios se dispararon y el corredor continental quedó prácticamente cerrado. Y el Mediterráneo, en la segunda mitad del siglo XV, se quedó pequeño. Portugal en primera instancia, espoleada por la audacia de Enrique el Navegante, y posteriormente Castilla se vieron forzados a proyectar por vez primera su mirada hacia el oeste y a domar el Atlántico en busca de rutas marítimas que permitieran el acceso directo al mercado oriental. Naturalmente, navegar en el océano, lejos de la costa, era un reto mayúsculo que exigía un salto técnico cualitativo y una audacia rayana en la temeridad. Hasta mediados del siglo XV, el Atlántico era terra incognita. El Mediterráneo permitía una navegación de cabotaje, esto es, con la costa permanentemente a la vista y referencias geográficas constantes, y las incursiones en mar abierto eran breves, en unas aguas cartografiadas al milímetro gracias a las cartas portulanas, en las que figuraban con todo lujo de detalles escalas, distancias, ubicación de arrecifes, islas, costas y puertos en boga desde el siglo XIII. Pero la costa dejó de ser una referencia válida con la puesta en marcha de las expediciones portuguesas a lo largo del continente africano. Los vientos dificultaban extraordinariamente la navegación costera, por lo que no quedó otra alternativa que aventurarse en mar abierto, dando así inicio a toda una revolución en el ámbito de la ciencia náutica. La era de la na-


AGE

PLASMAR LA ESFERICIDAD

lamamos declinación magnética al ángulo en un plano horizontal formado por el norte magnético y el norte geográfico o verdadero. Su medición adecuada y su plasmación en los mapas se convirtió en un gran quebradero de cabeza. Colón fue el primero en hacer referencia a este concepto, pero no sería hasta 1533 cuando Alonso de Santa Cruz elaboró el primer mapa magnético del que se tiene noticia. Tuvo un insuperable maestro en Sebastián Caboto, con el que participó en la expedición de 1526 rumbo a la ruta de las especias. Lamentablemente, el mapa no se ha conservado, por lo que la paternidad de la cartografía magnética le fue asignada a Edmond Haley en 1700. A su muerte, otros ilustres cartógrafos españoles (Ramírez de Arellano, García Toreño o Martín Cortés) contribuyeron de manera decisiva al desarrollo de las cartas esféricas, si bien el mérito de esta innovación es atribuido al flamenco Gerardus Mercator, que ideó en 1569 la llamada Proyección de Mercator, un método revolucionario de represen- Mercator ideó la proyección cartográfica que lleva su tar sobre el papel la esfericidad de la Tierra. nombre (representada en esta ilustración) en 1569.

L

vegación de cabotaje llegaba a su fin y comenzaba un nuevo tiempo, el de la navegación astronómica. Sencillamente, las cartas portulanas ya no eran de utilidad y se hacía imperativo guiarse por los astros en mar abierto. Para ello fue necesaria otra revolución, esta tecnológica, con la proliferación del uso de nuevos instrumentos marinos como la brújula, el astrolabio o el cuadrante, entre otros.

LATITUD, LONGITUD Y OTRAS CÁBALAS

AGE

La primera gran innovación fue la brújula (o compás, en su variante naútica), probablemente inventada por los chinos e importada por los europeos en

el siglo XII. Era especialmemte útil para determinar la dirección de los vientos, y no tanto para fijar el rumbo, ya que indicaba el norte magnético y no el geográfico. El cuadrante, por su parte, se empleaba para averiguar la latitud determinando la distancia del horizonte con respecto a la estrella polar o el sol de mediodía. Esa misma función desempeñaba el astrolabio, sensiblemente más sofisticado y que habría de convertirse en la herramienta más común y fiable para fijar la latitud hasta comienzos del siglo XVIII. Probablemente, si bien no lo sabemos con certeza, se trata de un invento griego, aunque el primer ejemplar del que tenemos constancia data del s. X. También sabemos que fue introducido >>>

De haber conocido la dimensión del planeta, ni Colón ni Magallanes se habrían aventurado en mar abierto EL SEÍSMO DEL AÑO 1453. La toma de Constantinopla por los turcos (izda., cuadro del s. XIX) llevó a Europa a explorar el Atlántico.

MUY HISTORIA 105


CON TODO DETALLE. Así se dibujaban las cartas portulanas, algunas tan magistrales como esta del catalán Abraham Cresques (1375).

>> > por los árabes en España a comienzos del siglo XI para convertirse en uno de los atributos imprescindibles de toda nave dispuesta a aventurarse mar adentro en el inexplorado Atlántico. Pero, si bien todos estos instrumentos tenían un margen de error relativamente importante y, por consiguiente, no eran enteramente fiables, el gran quebradero de cabeza en alta mar de los navegantes portugueses y españoles en la era de los descubrimientos fue la imposibilidad de determinar con un mínimo de precisión la longitud. Para lograrlo se recurría a relojes de arena y de agua, pero sin el éxito

EVOLUCIÓN DE LOS NAVÍOS os primeros navegantes de grandes distancias por el Mediterráneo fueron los cretenses, que ya utilizaban la quilla como base de sustentación para travesías largas. A partir de ahí, desde los fenicios hasta la era de la expedición de Magallanes y Elcano, la industria naval no dejó de evolucionar e introducir mejoras en las embarcaciones.

GALERA TRIRREME Gran aportación de los corintios, debe su nombre a las tres hileras de remeros (izda.) que la propulsaban.

ILUSTRACIONES: JOSÉ ANTONIO PEÑAS

>

>

>

L

buscado. El cosmógrafo sevillano Alonso de Santa Cruz diseñó algunos instrumentos efímeros destinados a lograr este propósito y el propio Rui Faleiro, el alma científica de la expedición de Magallanes, desarrolló un sistema de medición relativamente eficiente durante la circunnavegación del globo para determinar la longitud en función de la posición del observador. Pero no será hasta el siglo XVIII cuando los relojes diseñados por el británico John Harrison permitan resolver el problema de la longitud, que en los siglos XVI y XVII traía a los marinos de cabeza. El salto tecnológico se manifestó de manera espe-

>

ASC

CARABELA

GALEÓN

GAULOS

Utilizado para el comercio y la guerra a partir del siglo XVI, era un barco a vela de grandes dimensiones.

Nave típica fenicia, hecha con cedro del Líbano y de forma panzuda, con una sola vela.

Prescindía de los remeros y los sustituía por un velamen variado. Protagonizó los viajes de Colón.

106 MUY HISTORIA


El gran quebradero de cabeza de portugueses y españoles en alta mar era poder precisar la longitud

cialmente significativa en el ámbito de la industria naval. La gran “estrella” de la navegación mediterránea hasta bien entrado el siglo XV fue la galera de remos. Aunque dotada de una o dos velas de gran dimensión para aprovechar la fuerza del viento, era la fuerza bruta de los remeros el principal propulsor de esta embarcación cuyos orígenes se remontaban a los fenicios. Las largas distancias a cubrir en la navegación atlántica obligaron a buscar nuevas soluciones para optimizar la inercia de los vientos en mar abierto. A mediados del siglo XV, y siempre en busca de embarcaciones más resistentes y maniobrables y a la vez de poco calado, los portugueses fletaron las primeras carabelas, que habrían de convertirse en la nave por excelencia de las primeras exploraciones oceánicas portuguesas y españolas. Se trataba de la primera embarcación europea con vocación oceánica –con permiso de los barcos vikingos– y, según la mayoría de especialistas, se desarrolló como evolución natural de embarcaciones pesqueras de altura en el sur de la península Ibérica. Su casco ligero y alargado era ideal para sortear el oleaje

GALERA VENECIANA

y proporcionaba una mayor resistencia al viento. Y todo ello sin tener que reducir el espacio dedicado a la carga, lo que las convertía en naves ideales para grandes travesías que comportaban transporte de numerosas mercancías. Los remos habían cedido su lugar al timón, y los portugueses se convirtieron en maestros en la gestión de las corrientes marinas y de los vientos optimizando el rendimiento de sus carabelas mediante el empleo de velas latinas (con forma triangular), en boga en el Mediterráneo desde el siglo XI e ideales para vientos desfavorables. En las naves españolas era frecuente recurrir a la combinación de velas latinas y velas cuadradas, que solo propulsaban el barco si el viento era favorable.

LA FLOTA DE LA VUELTA AL GLOBO La flota que componía la expedición de Magallanes y Elcano solo incluía una carabela, la Santiago. Las otras cinco embarcaciones –incluida la Victoria, la única que completó la circunnavegación– eran naos. La nao se diferenciaba de la carabela en el tipo >>>

>

Barco largo, afilado, bajo y ligero, alcanzaba así una gran velocidad.

COCA

>

Barco comercial de la Edad Media, muy utilizado por los catalanes y los genoveses.

De forma redondeada, con velamen variado y capacidad de hasta 500 toneladas.

>

NAO GALERA QUINQUERREME

Fue la nave emblemática de los romanos y los cartagineses, con cinco remeros por sección (arriba).

MUY HISTORIA 107

>


>>>

La era de los grandes navegantes fue también la de los grandes cartógrafos, con hitos como el mapa de Juan de la Cosa, de 1500 (arriba), el primero que incluye América, el del turco Piri Reis, de 1513 (arriba derecha), o el de Diego Ribero, de 1527 (derecha), que refleja la extensión real del Pacífico.

ASC

>>>de casco y de velamen y en la capacidad de carga, mayor en el caso de aquella. Las naos hispanoportuguesas del siglo XV y XVI estaban por regla general dotadas de tres mástiles cubiertos con velas cuadradas en el palo mayor, en el trinquete y en el bauprés y una única vela latina en el palo de mesana. Poco a poco las carabelas entraron en desuso, pero las naos evolucionaron durante el siglo XVI y acabaron transformándose en galeones. La Santa María y la propia Victoria son, sin duda, las dos naos más célebres de la era de los descubrimientos. Además, los portugueses desarrollaron durante el siglo XV otro tipo de embarcación oceánica, la carraca, la más grande de todas las naves del período y gran protagonista de las expediciones portuguesas hacia África y la India. No diferían mucho a primera vista de las naos, pero tenían más capacidad de carga y eran mucho más costosas (muy pocos Estados se podían permitir fletarlas) y menos ágiles y maniobrables. PTOLOMEO SE QUEDA OBSOLETO Pero la suerte de las grandes expediciones transoceánicas no solo dependía de la pericia de los carpinteros de ribera y del músculo financiero de las monarquías ibéricas. En apenas dos o tres décadas, gracias a las expediciones portuguesas y colombinas y a la circunnavegación de Magallanes y Elcano, el tamaño de la Tierra se duplicó. Ptolomeo quedó ob-

108 MUY HISTORIA

ASC

UN NUEVO MUNDO.

soleto y la geografía, como ciencia, abandonó finalmente la infancia. En consecuencia, la producción de mapas se disparó, en la que fue la primera edad dorada de la cartografía universal. Todas las expediciones ultramarinas contaban a bordo con cartógrafos, cosmógrafos y agrimensores encargados de documentar los nuevos descubrimientos y cartografiar islas, continentes y océanos. Los mapas resultantes de estos viajes se convirtieron en un auténtico secreto de Estado. El conocimiento geográfico se convir-


AGE

ALTO SECRETO n 1507, Américo Vespucio fue nombrado Piloto Mayor por el Rey como máximo responsable de la escuela naval de la Casa de Contratación de Sevilla. Fue el primero en ocupar este cargo de nueva creación y, por ello, el encargado de elaborar el primer Padrón Real, una de las “joyas” de la corona. El Padrón Real no era sino el mapa modelo, y rigurosamente secreto, que servía como base para la elaboración de los mapas y cartas naúticas que acompañaban a todas las expediciones que partían hacia el Nuevo Mundo. Todos los pilotos utilizaban una copia de esta gran obra cartográfica oficial,

GETTY

E

Todas las expediciones llevaban cartógrafos, cosmógrafos y agrimensores a bordo para documentar los nuevos descubrimientos

América se llamó así en honor del cosmógrafo Américo Vespucio (en italiano, Amerigo Vespucci), representado en este grabado coloreado.

cartografía el Planisferio de Cantino, el Mapamundi de Waldseemüller (primero en representar la esfericidad de la Tierra) o el mapa del turco Piri Reis, todos ellos grabados en planchas imprimibles, lo que permitía su continúa actualización y reimpresión.

LA ESCUELA DE SEVILLA

tió en un arma política extraordinaria, y los mapas, en un tesoro guardado bajo siete llaves. En 1500, Juan de la Cosa, uno de los más eminentes cartógrafos de su tiempo –participó en la segunda expedición de Colón y en la de Alonso de Ojeda–, produjo el primer mapamundi en el que se representa el Nuevo Mundo, con todas las lagunas resultantes de un conocimiento aún vago de las realidades geográficas recién descubiertas. En los años sucesivos, marcaron un antes y un después en la Historia de la

Floreció a través de la Casa de Contratación, fundada en 1503 para administrar y gestionar el tráfico mercantil con América pero que acabó por convertirse en epicentro de la ciencia del Renacimiento, al dar cobijo a la escuela de náutica y cartografía más importante de Europa. Se establecieron allí cátedras de astronomía, hidrografía, cartografía, cosmografía o matemáticas con lo más granado de la náutica europea: Américo Vespucio, Sebastián Caboto, el propio Magallanes o Diego Ribero, autor del Mapa Científico, primer planisferio que recoge las latitudes de manera sistemática, fruto de su observación durante la expedición de Magallanes y Elcano. MH MUY HISTORIA 109


GETTY

ISLAS DE LAS ESPECIAS. En 1527, Hernán Cortés encargó a su primo Álvaro de Saavedra que comandara una expedición que partió de México rumbo al Pacífico. Recorrieron la costa norte de Nueva Guinea, a la que llamaron «isla de Oro», y una de las naves logró llegar a las islas Molucas o de las Especias (en la foto, atardecer en la aldea de Sawai).

110 MUY HISTORIA


D DESPUÉS DE L A CIRCUNNAVEGACIÓN DEL GLOBO O

Otras grandes

EXPEDICIONES Las ansias de llegar a tierras desconocidas no se terminaron con el descubrimiento de América o la vuelta al mundo. Todavía quedaba mucho por recorrer e intrépidos exploradores decididos a enfrentarse a largas travesías por el Pacífico o hacia los polos.

LAURA MANZANERA PERIODISTA Y ESCRITORA

MUY HISTORIA 111


mientras cruzaba el océano descubrió, entre otras, las islas Marshall, las Carolinas e Iwo Jima. En lo referente a las conquistas españolas en el Pacífico hay que mencionar obligatoriamente las islas Filipinas, que Felipe II deseaba incorporar a la Corona (y que se llaman así en su honor). Pese a no ser marino, en 1564 fue puesto al mando de dicha misión Miguel López de Legazpi a propuesta del fraile agustino Andrés de Urdaneta, que participaba en ella como piloto. Legazpi, al que se nombró “Almirante, General y Gobernador de todas las tierras que conquistase”, cumplió la tarea encomendada y administró la colonia esforzándose en fomentar las relaciones comerciales entre el archipiélago y China y logrando establecer la primera ruta comercial estable entre los continentes americano y asiático. En 1571 fundó la capital, Manila, donde moriría un año después a causa de una apoplejía.

AGE

AVENTURAS POR EL PACÍFICO LEGAZPI, EL PRIMERO DE FILIPINAS. Estatua del almirante español Miguel López de Legazpi, que fue el primer gobernador de Filipinas y fundó las ciudades de Cebú (1565) y Manila (1571).

112 MUY HISTORIA

D

esde que en 1513 Núñez de Balboa descubriese el Pacífico, el deseo de saber qué escondía aquel inmenso océano movería a otros marinos españoles establecidos en América. Hernán Cortés no tardó en fundar en la villa de Zihuatanejo uno de los primeros astilleros del Nuevo Mundo, donde se construyeron navíos para continuar con los descubrimientos. De allí partieron en 1527 tres barcos por orden de Cortés, que nombró capitán a su primo Álvaro de Saavedra Cerón. Dos de las embarcaciones se perdieron y Saavedra hubo de proseguir solo la travesía hasta alcanzar su destino, las Molucas. En su intento de regresar a América por el Pacífico, con el barco cargado de especias, falleció a la altura de las islas Hawái. Sus hombres terminaron por desistir y prefirieron asegurarse y permanecer en las islas. Algo después, el virrey de México encargó a Ruy López de Villalobos alcanzar las Filipinas y averiguar cuál era la ruta de vuelta a América, el llamado tornaviaje, por entonces desconocido. Su periplo tuvo lugar entre 1542 y 1543 y no logró su objetivo, pero

Durante largo tiempo habían fracasado todas las expediciones que intentaron encontrar el viaje de vuelta de Filipinas a Nueva España (hoy, México). La ida no entrañaba ningún problema; lo difícil era regresar, el tornaviaje. Pero las cosas cambiaron en 1565 gracias a Urdaneta. Buen conocedor de los vientos y las corrientes, decidió subir hasta los 42 grados de latitud norte, a la altura de las costas de Japón, con lo que evitó los alisios, alcanzó el cabo Mendocino, en las costas de California, y terminó atracando en Acapulco. Esta línea de navegación, bautizada por los mexicanos Galeón de Manila y por los filipinos Nao de Acapulco, duraba seis meses y la carga principal era plata americana camino de Filipinas y seda y otros productos chinos en dirección a México. Sería el itinerario casi exclusivo para cruzar el Pacífico hacia América hasta principios del siglo XIX, cuando México se independizó. Especial mención merece otra de las grandes aventuras por el Pacífico protagonizadas por españoles, que en este caso tiene nombre de mujer. Su protagonista es una ambiciosa e intrépida noble gallega: Isabel Barreto. Su esposo, un marino aventurero llamado Álvaro de Mendaña, le prometió que algún día sería gobernadora de unas tierras sin fin y a ella parece que le gustó la idea. En 1595, ambos se hicieron a la mar junto con 368 personas y cuatro navíos en busca de >>>

En el Pacífico, los españoles conquistaron las islas Filipinas, que Felipe II deseaba incorporar a la Corona


Pueblos Inuit

Culturas de la Costa Oeste

Anasazis (indios Pueblo) Yaquis Navajos

Pueblos Chipewaa

Cheyenne

Confederación iroquesa

Culturas de Cherokee Tarahumaras las llanuras del Apaches Mississippi Yamasee

1606 MISIONEROS JESUÍTAS

Chichimeca

1526 BELTRÁN DE GUZMÁN 1520 CRISTÓBAL DE OLID

Muskogi

Purépechas Tlaxcaltecas Mixtecas Zapotecas

1519 HERNÁN CORTÉS

Timucua

1528 CABEZA DE VACA

Nahuas

Imperio Azteca

1492 CRISTÓBAL COLÓN

Indios Taínos (Arahuacos insulares)

JOSÉ ANTONIO PEÑAS

1607 MARTÍNEZ DE HURDAIDE

1541 VÁZQUEZ DE CORONADO

LOS PRIMEROS AMERICANOS Los conquistadores no llegaron a un continente deshabitado. Desde los inuit del Ártico hasta los fueguinos, en este mapa se muestra a los pueblos que poblaban América antes de la llegada de los europeos.

Mayas

Señorío de Cuzcatlán

1511 JUAN DE VALDIVIA

1524 PEDRO DE ALVARADO

1535 SEBASTIÁN DE BELALCÁZAR

1499 CRISTÓBAL COLÓN

Confederación Muisca

Pueblos Caribes Pueblo Warao

Arahuacos continentales

1499 ALONSO DE OJEDA

Yanomami

Pueblos de

Cultura Chimú (anexionada por los incas hacia 1450)

la Amazonia 1535 (aprox.) CONTACTOS FRONTERIZOS

1531 FRANCISCO PIZARRO

Imperio Inca

Pueblos Tupinambá

Pueblos Quechuas y Aymaras Indios Chiriguanos o Chiquitos

1535 (aprox.) CONTACTOS FRONTERIZOS

Entidades políticas existentes antes del Descubrimiento.

Araucanos (Mapuches)

Guaraníes 1680 (aprox.) MISIONEROS JESUÍTAS

Fecha y responsabilidad del primer contacto con los españoles.

Indios Patagones o Tehuelpe Fueguinos

1520 MAGALLANES

MUY HISTORIA 113


Una de las grandes gestas de exploración fue la de la noble gallega Isabel Barreto (1567-1612), primera mujer almirante de la Historia archipiélago brillaba por su ausencia, un temporal acabó con la nave llamada Almirante –y sus 182 tripulantes– y los supervivientes empezaron a enfermar, muchos mortalmente. Entre estos se hallaba Álvaro, que antes de morir nombró a Isabel general y gobernadora.

ASC

UNA NAVEGANTE TENAZ

EL REY DEL PACÍFICO.

>>>

las legendarias islas Salomón, nombradas en el Antiguo Testamento y ancladas en el entonces desconocido océano. Aunque era él quien tenía el permiso de Felipe II para gobernarlas, fue ella quien asumió desde el primer momento el mando de la flota y tomó las grandes decisiones. Con frecuencia se mostraba despótica y muy intransigente (p b bl l probablemente las únicas “armas” con las que p npodía defenderse en un mundo tan masculino l y machista), por lo que maantuvo grandes enfrentamientos ccon ell navegante portugués Pedro Ferrnández Quirós. Tras dos meses de viaje, el ALBUM

Las tres expediciones de James Cook (en el retrato) en el siglo XVIII marcaron un antes y un después en la geografía y la cartografía.

EL GLOBO DE CASSINI ■ El geógrafo y cartógrafo Giovanni Maria a Cassini (1745-1824) diseñó este globo te-rráqueo en 1790. Para detallar la geografía del planeta, Cassini se basó en los viajes de el capitán Cook, quien dio la vuelta al mundo y se convirtió en el primer hombre europeo, junto con su tripulación, en atravesar el Círculo Polar Antártico.

114 MUY HISTORIA

A los cuatro meses, la situación ya era a todas luces desesperada, así que Isabel decidió interrumpir el periplo y poner rumbo a Filipinas. Aun así, ansiosa de conquista, en 1597 empezó otra expedición junto a su segundo marido, Fernando de Castro, pero Felipe III permitió a Quirós volver a surcar el Pacífico y cristianizar las islas que encontrara, incluidas las Salomón, lo que anulaba el título y prerrogativas que ella había heredado de su primer esposo. Isabel no dejaría de reclamar sus derechos sobre las Salomón hasta su muerte en 1612. Su mérito fue indiscutible y su experiencia marca una excepción en una época en la que se creía que las mujeres en los barcos traían mala suerte, pero solo pudo lograrlo gracias a f t carácter á t r, como prueba una de sus su fuerte do: “Dios está en el cielo, frases a bord ell rey esttá lejos... y aquí y ahora, ¡quien m manda soy yo!”. Toda una d l ración de intenciones de declar l prrimera mujer almirante la de la Historia (y única en la Armada española) que, además, fue también una de las comerciantes más destacadas de su tiempo, creando una vía de intercambio entre China y México. Pese a la larga presencia de aventureros españoles en el Pacífico, su gran explorador sería un inglés. James Cook realizó en el siglo


a los indios pacíficos. Cabeza de Vaca y sus hombres no fueron los únicos que arriesgaron sus vidas para dar con algún fabuloso tesoro en el bautizado como Nuevo Mundo. Otro buen ejemplo es el extremeño Francisco de Orellana. No pasó a la Historia por haber encontrado el famoso El Dorado, pero sí por ser el primero en navegar por el Amazonas, el río más caudaloso del planeta. Lo logró junto a unos 40 soldados, dos esclavos negros y un trompetero indio. Pese a estar mal equipados y peor alimentados, y carecer de mapas y brújulas, fueron capaces de recorrer más de 6.000 kilómetros de territorio ignoto, contemplar miles de plantas y animales desconocidos a ojos de los europeos y sobrevivir a tribus caníbales y a las flechas y cerbatanas de los nativos, asustados ante la presencia de aquellos seres de largas barbas y trajes plateados que se movían en enormes canoas.

LA TRAICIÓN DE ORELLANA Tras más de un año, el 11 de septiembre de 1542 llegaban extenuados y hambrientos, a bordo de una maltrecha embarcación, a Nueva Cádiz, en la isla de Cubagua (frente a las costas de la actual Venezuela). Allí recibieron el merecido reconocimiento por su encomiable aventura, aunque para muchos su expedición había empezado con una traición. Y es que el héroe no debería haber sido Orellana sino su primo Gonzalo Pizarro, gobernador de >>>

TRÁGICA EPOPEYA. Álvar Núñez Cabeza de Vaca (en la ilustración) exploró la costa sur de Norteamérica desde la actual Florida y se adentró en tierras de Texas, Nuevo México y Arizona.

GETTY

XVIII tres grandes viajes científicos en los que llevó a naturalistas y dibujantes, y también modernos instrumentos, como cronómetros. Aparte de trazar el mapa de las tierras australes, bajó a latitudes nunca igualadas, circunnavegó el planeta y sus diarios de a bordo fueron auténticos best sellers en la época. Y no era para menos, pues sus periplos trazaron el mapa del mundo moderno, convirtiendo a alguien de familia humilde en un héroe nacional. Aunque, para aventuras, las que vivió el jerezano Álvar Núñez Cabeza de Vaca, superviviente del fracaso de la expedición a la península de la Florida. Unos trescientos expedicionarios se perdieron en mayo de 1528 mientras buscaban las riquezas de Apalache, una de las ciudades de oro con las que anhelaban toparse los conquistadores españoles. Estuvieron esclavizados por los indios carancaguas y por los coahuiltecas durante siete años y solo cuatro de ellos lograron escapar: Álvar, el negro Estebanico y los capitanes Alonso del Castillo y Andrés Dorantes. En 1536 llegaron a Culiacán (en la actualidad, capital del estado mexicano de Sinaloa). Como testimonio de sus andanzas por el sur de Estados Unidos y el norte de México, de ocho años de huracanes, naufragios, hambrunas y esclavitud, han quedado los Naufragios, un fascinante relato de la epopeya de la conquista de América. No obstante, en aquel tiempo los españoles no estaban preparados para leer una historia de antropofagia entre españoles y de españoles esclavizados, ni para que se llamase “personas”

MUY HISTORIA 115


EXPEDICIONES CIENTÍFICAS DE LA ILUSTRACIÓN l más famoso de los viajes científicos es seguramente el de Darwin a bordo del Beagle entre 1831 y 1836, que sembró la semilla de su teoría de la evolución; a él dedicamos el último artículo de este número. Pero antes hubo muchos otros. En el siglo XVIII, el de la Ilustración, la sed de conocimiento y las ganas de completar el mapamundi, se desató una verdadera fiebre por descubrir y estudiar territorios. Ocupa un lugar estelar la expedición del prusiano Alexander von Humboldt, biólogo, geógrafo y astrónomo. En 1799 partió para recorrer el continente americano y sus estudios fueron tan vastos y relevantes que hoy llevan su apellido multitud de accidentes geográficos. Tras cinco años y más de diez mil kilómetros, había explorado y documentado la fauna, la flora, la geografía y la etnografía latinoamericanas en la expedición científica más ambiciosa realizada hasta entonces. Cabe destacar asimismo la expedición botánica de Hipólito Ruiz y José Pavón al Virreinato del Perú, entre 1777 y 1778. Aunque la gran expedición político-científica por parte de España la protagonizó un italiano al servicio de Carlos III, Alejandro Malaspina. Su viaje le llevó, de 1789 a 1794, a explorar las posesiones americanas y asiáticas en busca de nuevas especies, a elaborar mapas más precisos y a redactar un informe sobre las minas de oro y plata de la Corona. Durante el periplo, acumuló una enorme cantidad de información gracias a las observaciones astronómicas, geográficas, etnológicas, botánicas, zoológicas, cartográficas...

E

1875

Macao

Manila 1874

Islas de los Cocos

Tahití

Abr. 1836

TERRA AUSTRALIS Sidney Bahía del Rey Jorge

Tasmania

Nueva Zelanda

Feb. 1836

1874

>>> Quito y hermano del famoso conquistador del Perú. Había sido Gonzalo quien decidiera montar una gran expedición, atraído por las leyendas sobre enormes tesoros. Para ello llamó a Orellana, que entonces gobernaba la ciudad de Guayaquil y no dudó en unirse a él. Es más: decidió que él era el elegido para hallar tales riquezas, así que sin esperarle emprendió la marcha al frente de 5.220 hombres. Más tarde –ya junto a Pizarro, que lo nombró lugarteniente–, empezaron a tener problemas y Pizarro decidió que Orellana se adelantase con un puñado de hombres en busca de comida y volviera lo antes 116 MUY HISTORIA

FILIPINAS

posible. Pero nunca regresó. Su excusa sería que la corriente los había arrastrado río abajo.

EXPLORADORES ATREVIDOS Orellana se llevó la gloria mientras Pizarro y los suyos hubieron de volver a Quito, adonde llegaron “descalzos, medio desnudos y cubiertos de heridas”, según el cronista Cieza de León. Pese a todo, logró ser absuelto de la acusación de traición. Pero, si ha habido grandes exploradores que han puesto en juego su vida, han sido los que escogieron


Plymouth Filadelfia

Cádiz

May. 1804 1873

San Lucas

Mar. 1801

Acapulco Mar. 1803

Jul. 1802

Cabo verde Sierra Leona

Jul. 1799

Cumaná

Bogotá

Galápagos Sep. 1835

C. de Indias

Jul. 1800

Ene. 1832

May. 1800

Guayaquil Ene. 1803

El Callao

Nov. 1835

Bahía

1873 1876

Jul. 1834 1875

Talcahuano

Río de Janeiro Valparaiso

Ago. 1836

Santiago Montevideo Buenos Aires

El Cabo

Jul. 1832

Julio. 1834

Mar. 1834

Tierra de Fuego

Islas Malvinas

Charles Darwin (1831-1836) Thomson y Murray (1872-1876)

las zonas con la climatología más adversa del planeta: los polos. Su conquista tiene apellidos noruegos, los de Nansen y Amundsen, obstinados en alcanzar las últimas fronteras de nuestro planeta (la norte y la sur, respectivamente). Dispuesto a convertir su sueño en realidad, Fridtjof Nansen construyó una embarcación especial, el Fram. Su plan era dejarlo a la deriva en Siberia para que la corriente y los hielos lo llevasen hasta su destino final en dos o tres años. Sin embargo, avanzaban mucho más lentamente de lo esperado, así que decidió que continuasen en trineos. En abril

JOSÉ ANTONIO PEÑAS

Alexander von Humboldt (1799-1804)

de 1895 llegaron al punto más septentrional al que había llegado nadie, pero se vieron obligados a regresar. Les faltaron solamente 3 grados y 46 minutos para alcanzar el Polo Norte. La conquista no sería posible hasta una década más tarde, en 1909, y la protagonizaría el norteamericano Robert Peary.

LA CARRERA POR ALCANZAR EL POLO SUR Amundsen, por su parte, tenía experiencia, pues había participado en 1887 en un fracasado intento de alcanzar el Polo Sur magnético. En 1910 inició >>> MUY HISTORIA 117


LA EXPEDICIÓN AMUNDSEN ue la primera en llegar al Polo Sur y estuvo liderada por el explorador, marino e investigador noruego Roald Amundsen. Este, junto a cuatro miembros de su equipo expedicionario, arribó al Polo el 14 de diciembre de 1911 –a bordo del buque Fram, propiedad de Fridtjof Nansen–, con cinco semanas de antelación con respecto al grupo liderado por el inglés Robert Scott, de la expedición Terra Nova. Amundsen y su equipo regresaron sanos y salvos a su base, donde fueron informados más tarde de que Scott y cuatro de sus compañeros habían muerto en el viaje de regreso. En 1914, otro británico, Shackleton, quiso ir más allá y atravesar el continente helado de punta a punta, pero fracasó.

(1872-1928) Roald Amundsen celente forex a contaba con un una especial y a er in ar m n ió mac cnicas de suté s la habilidad en ndidas de su ex pervivencia, apre , es al rn ve in s rte periencia en depo al y en expedien la vida esquim a la de 1911. tes ciones preceden

ASC

F

Anuncio de Shackleton en el Times: “Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo escaso. Frío extremo (...). No se asegura el regreso”. Respondieron más de 5.000 aspirantes.

118 MUY HISTORIA

BIBLIOTECA NACIONAL NORUEGA

El explorador noruego Fridtjof Nansen (1861-1930) posa ante su barco, el Fram, en el océano Ártico, en junio de 1894.


LIBRARY OF CONGRESS

MUJERES ALREDEDOR DEL MUNDO n 1889, Nellie Bly trabajaba como periodista en el diario New York World. Se negaba a escribir solo las “páginas femeninas” y llevó a cabo algunas relevantes investigaciones encubiertas. Hacía más de 15 años que Julio Verne había publicado La vuelta al mundo en 80 días y Nellie propuso a su editor, Joseph Pulitzer (el de los famosos premios), intentar batir el récord de Phileas Fogg. Cuando el editor del Cosmopolitan, rival del World, se enteró, quiso aprovechar la publicidad y envió a una de sus empleadas, Elizabeth Bisland, a lograr el mismo hito. Aquella carrera contrarreloj empezó el 14 de noviembre de 1889. El 25 de enero de 1890, tres días antes que Bisland, Bly llegaba a la meta. Lo había logrado en solo 72 días y había

E

demostrado dos cosas: que la realidad puede superar a la ficción y que una mujer podía emprender las mismas empresas arriesgadas que los hombres. Pese a todo, ni Nellie ni Elizabeth fueron las primeras féminas en dar la vuelta al mundo en solitario. Ya lo había logrado, por dos veces y por rutas distintas, la vienesa Ida Pfeiffer. En 1842, con 45 años, abandonaba a su familia dispuesta a dar rienda suelta a su espíritu aventurero, y volvería a hacerlo en 1851. Se alojó en lugares infames, sufrió hambre y sed, fue amenazada por piratas y confundida con una espía, escapó con vida de una tribu caníbal... Nada le impidió seguir adelante, plasmar sus experiencias en dos exitosos libros y ser aceptada en algunas sociedades geográficas; todo un logro tratándose de una mujer.

En 1890, Nellie Bly rebajó en ocho días el récord literario establecido por Julio Verne en La vuelta al mundo en 80 días.

>>> una nueva tentativa, precisamente con el Fram de Nansen. No contaba con que le saldría competencia, pero así fue. Robert Scott partió de Inglaterra con la misma meta que él, así que se trató de una carrera. La ganó la expedición de Amundsen, que consiguió regresar sano y salvo. La de Scott llegó 35 días después, pero sus componentes corrieron peor suerte: murieron mientras volvían, a causa del hambre y el frío. También estuvo a punto de acabar en tragedia la Expedición Imperial Transantártica de Ernest Shackleton (1914-1917), pero tras dos años aislados lograron regresar todos con vida. Noruego era también otro gran aventurero del siglo XX, Thor Heyerdahl. Estaba empeñado en demostrar que hubo una gran ola migratoria entre los mares del Sur y Sudamérica hacia el siglo XII; ello explicaría las coincidencias rituales a un lado y otro del océano o las similitudes entre algunas construcciones de Tiahuanuaco (Bolivia) y las de muchas islas polinesias. Nadie creía que los habitantes del lago Titicaca pudieran haber atravesado 8.000 kilómetros de océano con sus frágiles barcas, pero muchos cambiaron de opinión tras la hazaña de Heyerdahl en 1947. Él mismo construyó la embarcación, una balsa hecha como las de la época, con troncos y cordajes vegetales: la mítica Kon-Tiki. Contra todo pronóstico, superó con ella el trayecto, aunque la comunidad científica no quiso dar crédito a su teoría. MH

GETTY

Nadie creía que los habitantes del lago Titicaca pudieran haber atravesado 8.000 km de océano con sus frágiles barcas CON NOMBRE DE DIOS INCA. En la imagen, la balsa Kon-Tiki del explorador Thor Heyerdahl durante su expedición por el Pacífico en 1947.


CHARLES DARWIN, EL BE AGLE Y L A TEORÍA DE L A E VOLUCIÓN

La vuelta al mundo

DE LA CIENCIA Magallane g es y Elcano circunnavegaron el planeta e in niciaron la primera globalización. Tres T siglos g s más tarde, el autor de El origen de d las espe ecies siguió sus pasos en un viaje que sentó llas bases de toda una revolución en el ámbito del conocimiento.

GETTY G

NACHO OTERO ESCRITOR

120 MUY HISTORIA


AGE

EL LEGADO DE UN GENIO. La figura de Charles Darwin y su teoría de la evolución son uno de los hitos de la Historia de la ciencia. Su viaje a bordo del Beagle, cuando solo contaba 22 años, fue el arranque de su apasionante aventura. Esta fotografía fue tomada en 1881, un año antes de su muerte, en Down House, su casa de Kent.

MUY HISTORIA 121


S

i ha habido una expedición determinante para la Historia de la ciencia, esa es sin duda la que realizó alrededor del mundo el bergantín HMS Beagle de la Royal Navy (la Marina Real británica) entre 1831 y 1836. Gracias a dicho viaje, el estudio de muchas ciencias naturales –botánica, zoología, paleontología, geología y por supuesto biología humana– dio un salto de gigante, en el que el desarrollo de las teorías evolutivas fue la joya de la corona. Y eso que, de partida, nada parecía indicar que fuera a tener semejante trascendencia: tanto el objetivo inicial como la duración prevista del periplo oceánico eran mucho más modestos. La travesía, continuación de otra anterior de naturaleza cartográfica que había hecho el Beagle en 1826-1830, se proponía completar, a lo largo de unos dos años, el estudio de las aguas y el clima de las zonas costeras de Brasil, Uruguay, Argentina y Chile –con especial atención a las regiones de Tierra del Fuego y Patagonia– y levantar mediciones y planos detallados de sus litorales, así como de algunas islas del Pacífico. Pero una casualidad, que se demostraría a la larga muy provechosa, lo cambió todo.

EL APRENDIZ ENROLADO A ÚLTIMA HORA El Almirantazgo británico, patrocinador de la aventura, quería que un naturalista formase parte de la tripulación, con el objeto de que recopilara y clasificara todas las especies animales y vegetales que fuera posible hallar, y encomendó la misión al prestigioso botánico y geólogo John Stevens Henslow. Sin embargo, en el último momento este se vio obligado a renunciar al viaje y, en agosto de 1831, propuso que lo sustituyera un alumno suyo de Cambridge de solo 22 años: Charles Robert Darwin. Hijo de médico y él mismo estudiante de Medicina a la fuerza (dejó la carrera por su aversión a la sangre), Darwin era desde niño un apasionado de las ciencias naturales, pasión que no había hecho sino crecer con su dedicación autodidacta a la geología y otras ramas de la Historia natural; era un principiante, pero poseía amplios conocimientos. Además, la reciente lectura del Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente (1807), del explorador y humanista alemán Humboldt, le había decidido a abandonar la Teología –la segunda

carrera que emprendía– para entregarse en cuerpo y alma a un nuevo objetivo: recorrer el mundo para contribuir al avance científico. Por todo ello, como es lógico, la oferta de enrolarse en el Beagle lo llenó de entusiasmo. Con este bagaje –amor por las ciencias naturales, muchas ganas y buenos padrinos–, Darwin se presentó ante el aristocrático e irascible teniente de navío Robert FitzRoy, comandante de la expedición, que lo aceptó a regañadientes y bajo ciertas condiciones: mientras el barco estuviese fondeado en sus escalas y dedicado a sus mediciones, el aprendiz de biólogo tendría libertad para hacer incursiones tierra adentro, siempre que su reembarque no retrasase la marcha del viaje. Y habría de costear de su bolsillo el pasaje y la manutención: nada menos que 500 libras.

POR EL ATLÁNTICO HASTA AMÉRICA El HMS Beagle zarpó de Plymouth, Inglaterra, el 27 de diciembre de 1831 con 74 hombres a bordo; entre ellos, además de Darwin y los miembros de la Marina, iban dos cirujanos, un misionero, un pintor que debía reproducir los paisajes y enclaves de especial interés y tres fueguinos (indígenas de Tierra del Fuego) que regresaban a su patria tras una breve estancia “educativa” en Inglaterra. Desde el principio, la vida en alta mar se le hizo muy dura al naturalista: constantes mareos, ausencia de privacidad (compartía camarote), magra dieta, monotonía... Pero ya la primera escala en Cabo Verde –en Canarias no les dejaron atracar, por temor al cólera que asolaba Europa– le resultó fructífera. Allí observó y estudió las conchas de moluscos fosilizadas en las cumbres volcánicas y comenzó a anotarlo todo con precisión maniática en su cuaderno (del que saldría uno de los primeros best sellers de la Historia, que le hizo muy famoso: Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo, publicado en 1839 y más conocido como Diario del Beagle). Por fin, el 28 de febrero de 1832 tocaron tierra americana, concretamente en Bahía, Brasil. En dicho país, Darwin se enamoró de la exuberancia de la selva amazónica, donde atesoró especímenes de plantas y animales, pero también tomó conciencia, horrorizado, del espantoso trato dispensado a los esclavos en las haciendas. Este asunto le acarreó la primera de sus muchas discusiones con FitzRoy, conservador, >>>

El comandante del Beagle hizo pagar a Darwin 500 libras por el coste del pasaje y la manutención

122 MUY HISTORIA


AGE

FITZROY, UN ANTAGONISTA CON UN TRISTE FINAL i bien su relación fue siempre notablemente difícil –no podía haber dos personalidades más opuestas–, lo cierto es que a Charles Darwin (1809-1882) y Robert FitzRoy (1805-1865) también les unían algunas cosas. El que llegaría a ser vicealmirante de la Royal Navy era, además de un cualificado navegante, un apasionado de la ciencia; en su caso, la hidrografía y la meteorología, campo en el que destacó sobremanera. A su regreso del viaje del Beagle, FitzRoy quiso también rentabilizarlo con un libro que relataba la experiencia, pero se vio eclipsado por el éxito del Diario de Darwin, algo que al parecer nunca le perdonó. Luego, en excedencia en la Marina, se metió en política: primero fue diputado en la Cámara de los Comunes y en 1843 lo nombraron gobernador de Nueva Zelanda. Su gestión fue un desastre y, de vuelta en Inglaterra, se refugió de nuevo en la meteorología. Darwin, uno de los hombres menos rencorosos de los que se tiene noticia, apoyó en 1851 su ingreso como científico en la Royal Society, y se restableció entre ambos una cierta cordialidad; en 1857 aceptó una invitación del naturalista para pasar unos días en su casa de campo. No tardaron en volver las viejas disputas ideológicas y religiosas, que se recrudecieron cuando FitzRoy, Biblia en mano, atacó El origen de las especies en el famoso debate de Oxford de 1860. Al final de sus días, el militar cayó en una profunda depresión autodestructiva que lo llevaría a suicidarse cortándose la garganta.

S

AGE

AGE

Tanto FitzRoy (arriba, retratado por Samuel Lane) como Darwin registraron el viaje en sendos libros. La ilustración de la izquierda corresponde al Diario del Beagle y la de la derecha, al relato del teniente de navío.

MUY HISTORIA 123


>>> rigorista religioso y defensor a ultranza de la esclavitud. Fue tal la tensión entre ambos que el joven científico estuvo a punto de abandonar la misión y regresar a Inglaterra, pero se quedó. Y la estancia en el Nuevo Continente y sus archipiélagos acabaría prolongándose por más de tres años.

1832-1835: TRABAJO DE CAMPO En septiembre de 1832, el Beagle llegó a las costas argentinas. Desde entonces y hasta junio de 1834, mientras los expedicionarios acometían las inspecciones y tareas cartográficas que habían motivado el viaje en su origen, Darwin hizo numerosas excursiones por tierras de Argentina y Uruguay y recorrió la Pampa, la Patagonia y Tierra del Fuego

realizando montones de hallazgos. Por ejemplo, en Punta Alta encontró en un acantilado decenas de huesos fósiles: dos enormes garras, un colmillo, un caparazón y un cráneo que no supo identificar, pero que intuyó que pertenecían a especies extinguidas y hasta entonces ignotas, lo que le llevó a interrogarse por las causas de tales extinciones. También descubrió especies vivas para él nuevas, como un tipo de avestruz que sería bautizada en su honor Rhea darwini. No solo la fauna y la flora perfilaron las bases de sus posteriores teorías evolucionistas. El contacto con nativos alejados de toda civilización fue otra experiencia decisiva para que se planteara el origen del ser humano y el lugar que ocupaba en la cadena evolutiva. Y, más allá de la observación científica,

CARLOS AGUILERA

A bordo del Beagle El largo viaje en el bergantín HMS Beagle significó mucho para los trabajos de Darwin. Se trataba de una expedición cartográfica que él, como naturalista, aprovechó para descubrir un mundo nuevo: se maravilló ante la sucesión de paisajes y estudió las diferentes especies de animales y plantas, la geografía y geología.

Plymouth

La primera parada del Beagle fue el archipiélago de Cabo Verde: la geología es la parte más interesante de la Historia natural de estas islas volcánicas.

No cabe duda de que sus observaciones en las islas Galápagos desempeñaron un papel importantísimo en la elaboración de su modelo de los mecanismos de evolución de las especies. Cuando llegó a la isla de San Cristóbal se fijó especialmente en las tortugas, las iguanas y los pinzones. De estas aves –como resolvería una vez en Inglaterra con la ayuda del entomólogo John Goud– había catorce especies en las islas, todas semejantes a las del continente pero con fisionomías y hábitos diferentes por el aislamiento.

Islas Canarias

Islas de Cabo Verde Islas Galápagos Islas de Fernando Noronha Puerto de Callas Atacama Islas de la Sociedad Tahití

Las estructuras coralinas fueron objeto de estudio para Darwin: en la isla de Bora Bora (dependiente de Tahití) pudo observar una formación coralina que rodeaba por completo a la isla formando una laguna.

Menciona plantas como el “yaro”, rico tubérculo, el “ti”, arbolito de raíces azucaradas, o la “kava”, de la que se hacía una bebida embriagante.

Valparaíso

Salvador de Bahía

Islas Ascensión

Isla de Santa Elena

Río de Janeiro Maldonado Bahía Blanca Puerto Deseado Islas Falkland

En Tahití, Darwin organizó una de sus más duras escaladas a través de un escarpado valle volcánico lleno de cascadas y detalló los distintos pisos de vegetación.

124 MUY HISTORIA

Tierra del Fuego

El Beagle costeó y cartografió el Estrecho de Magallanes, cruzó el Cabo de Hornos y visitó los glaciares. Darwin los estudió detenidamente y quedó maravillado con su azul corriente de hielo.


el viaje le deparó asimismo desagradables revelaciones sobre el comportamiento de sus congéneres: estremecido, fue testigo de cómo el gobierno de Argentina exterminaba a los indios patagonios para asegurarse el control de las tierras del sur. En el verano de 1834, tras hacer escala en las Malvinas, el Beagle cruzó el Estrecho de Magallanes entre grandes temporales y se adentró en el Pacífico. Anclado el navío en Valparaíso, Chile, Darwin tuvo ocasión de recorrer los Andes y, al descubrir es-

tratos de conchas a 4.000 metros de altura, dedujo el proceso de plegamiento desde el nivel del mar que había dado lugar a la gran cordillera y lo relacionó acertadamente con el vulcanismo y los terremotos, una tesis geológica entonces inédita. Un poco más tarde, en febrero de 1835, asistió en persona al devastador terremoto de Concepción, un episodio que lo reafirmó en su teoría. Todos estos descubrimientos lo reforzaban como hombre de ciencia y, al mismo tiempo, >>>

En febrero de 1835, el naturalista fue testigo del terremoto de Concepción (Chile), de devastadores efectos

El HMS Beagle, bergantín de diez cañones de la Marina Real Inglesa, zarpó de Plymouth el 27 de diciembre de 1831. El objeto de la expedición era completar los trabajos de hidrografía en la Patagonia y Tierra del Fuego.

La isla Mauricio, hogar del extinto dodo, fue una parada de avituallamiento del Beagle.

El barco estaba al mando del capitán Robert FitzRoy, que acogió a Darwin en él por recomendación del botánico John S. Henslow, que simpatizaba con el joven Charles. Durante cinco años, Darwin tuvo que escuchar las opiniones de FitzRoy, conservadoras hasta el extremo, sin pestañear. Darwin era partidario de la abolición de la esclavitud y eso queda reflejado en el diario de viaje. En concreto, le escandalizó la situación en Brasil y el trato dado a los pueblos nativos de Tasmania.

La isla de Cocos es un atolón dependiente de Australia. Pese a su diminuto tamaño brindó a Darwin la oportunidad de observar rarezas como el cangrejo que se alimenta de cocos. También estudió las especies de coral que formaban el atolón. Isla de Cocos

Isla Mauricio

Cabo de Buena Esperanza

El Beagle se adentró en la bahía de Pahia en la Navidad de 1834. Lo salvaje del país llamó la atención de Darwin. Relató que todas las colinas estaban cubiertas de helechos inmensos. Retrató las costumbres del pueblo guerrero de los maorís y reveló un extravagante ecosistema aviar. Los nichos de mamíferos, desde las marmotas hasta los antílopes, estaban ocupados por aves no voladoras o, más precisamente, lo habían estado, porque los cazadores maoríes casi las habían exterminado.

Darwin visitó las montañas azules. Darwin observó y registró extrañas manchas en el mar: las atribuyó a pequeñas algas a las que llamó confervas (el color peculiar y variado se debe a millones de estas algas).

King George´s Sound Sidney Tasmania

En Australia encontró una plétora de mamíferos, aunque de índole diferente a los europeos, asiáticos y africanos. Casi todos eran marsupiales, como los canguros, que ocupaban el nicho de los hervíboros; pero también existían otros que ocupaban los lugares de los conejos, los lobos, los puercoespines, los monos, etc.

Pahia

De entre los espectáculos notables que observaron, Darwin señalaba las constelaciones del hemisferio Sur, destacando la nube de Magallanes y la Cruz del Sur (símbolo de la bandera de Australia y Nueva Zelanda).

MUY HISTORIA 125


AGE G

EL “BESTIARIO S O” DE DARWIN lo largo g de los cinco años que q duró el viaje del Beagle g – los cuales empleó –de p tres años y tres meses en expedicioones sobre el terreno–,, el científifico inglés g logró g reunir e ir envianndo en gran g parte al Museo Britáánico un total de 1.529 ejemplares j conservados en alcohol, p para su posterior clasificación y estudio. Entre ellos había un p poco de toodo: semillas, p plantas, conchas, larvas, insectos, animales de mayor y tamaño yy, sobre todo, un gran número de fósiles. g Y fue q quizá en este terreno donnde dio con los restos máss essp pectaculares. Se trata de e los huesos fósiles que hah alló en Punta Pun nta t Alta (Argentina) y que q hoy y saaEn el sentido de

las agujas del reloj, algunos de los 1.529 ejemplares recopilados por Darwin en su viaje: cráneos de pinzones; lepidóptero de la familia de los esfíngidos; muestrario con especies de moluscos; Geospiza fuliginosa (pequeño pinzón de tierra); escarabajo de los Andes chilenos.

AG AGE

AGE

AG AGE

A AGE

A

126 MUY HISTORIA

b bemos que q corresponden p d a un megaterio, un tipo de perezoso m g g gigante g que se extinguió g haacce unos 10.000 años ñ y de cuya y existencia e i i solo l se tuvo noticia i i a partir p i de d 1785. Por P eso, y porque en el yacimiento descubierto porr e y Darwin también Da a b é había ab a huesos ues s de otras cuatro especies prehisd p p sttóricas –mastodonte,, toxodón,, milodonte y g gliptodonte–, no es m de extrañar que él atribuyera d y erróneamente e ea e e la a osamenta sa e a a un u gliptodonte o armadillo gigangli d dill gig nque era además el mamífero tte, q ffósil s americano a e ca más ás conocido c cd entonces en Europa. e p Solo a parp rttir de un u estudio es ud realizado ea ad con c medioss modernos med de s muchos uc s años a s desen la después se pudo desentrañar dese estre verdadera identidad de la estr estredel “bestiario” darwiniano. llla a de bes a da a .


AGE

ARGENTINA.

>>> hacían que se tambaleasen cada vez más sus convicciones religiosas.

CIENCIA VS. RELIGIÓN

Darwin recorrió y exploró la Pampa, la Patagonia... La ilustración, del Diario del Beagle, muestra a unos campesinos acampados en Punta Alta, en la provincia de Buenos Aires.

AGE

Ante las evidencias fósiles, por ejemplo, era obvio que la fecha establecida en el siglo XVII para la Creación universal por el arzobispo de Irlanda, James Ussher –de precisión conmovedoramente cómica: las 7 de la tarde del 22 de octubre del año 4004 a.C.–, fecha a la que todos los naturalistas habían tratado de adaptar hasta entonces los resultados de sus investigaciones, era falsa. Esta incompatibilidad sería el motivo de otro de sus enfrentamientos diadia lécticos con el intransigente teniente FitzRoy. Entre ciencia y religión, Darwin eligió la ciencia, y ese fue el inicio de un proceso de distanciamiiento

progresivo de la Iglesia que culminó cuando, ya al final de sus días, se declaró formalmente ateo (si bien solo en privado). En ello también influirían grandemente el rechazo eclesiástico de El origen de las especies, su obra magna, y la muerte por tuberculosis de su hija Annie, de solo diez años. Pero el impulso definitivo a su teoría iba a llegar en las islas Galápagos, a las que se ha llamado “el laboratorio de la evolución” porque fue en este archipiélago ecuatoriano del Pacífico donde, en septiembre de 1835 y a lo largo de cinco semanas de observación geológica, zoológica y botánica, Darwin empezó a poner por escrito ideas in- >>>

UN LIBRO REVOLUCIONARIO ■ Publicado el 24 de noviembre de 1859, El orio igen de las especies fue el resultado de décadas de investigación que comenzaron a bordo del Beagle. Tuvo un éxito inmediato –en 1861 había a vendido, solo en Inglaterra, 16.000 ejemplares–– y fue atacado por la Iglesia por cuestionar el relatto bíblico del Génesis con sus tesis evolucionistas. s.

MUY HISTORIA 127


ADAPTARSE O MORIR os pinzones de las islas Galápagos –Geospiza magnirostris– proporcionaron a Darwin la primera clave de su teoría de la evolución. Estas aves eran iguales entre sí en todo el archipiélago salvo en los picos, que podían ser desde muy finos y afilados hasta muy gruesos, con un total de catorce formas distintas (como se aprecia en la ilustración de la derecha, tomada del Diario del Beagle). El naturalista –con ayuda del entomólogo y ornitólogo John Gould– halló la explicación al comprobar que cada subespecie se alimentaba de productos diferentes según la isla en que habitase (distintos tipos de semillas e insectos), precisando por ello un pico con una forma adaptada a su fuente de alimentación. Dedujo que todos los pinzones provenían de un ancestro común emigrado del continente pero que, ante la escasez de recursos, los descendientes habían evolucionado para sobrevivir.

L

>>> equívocamente evolucionistas. El desembarco se produjo el 17 de septiembre, concretamente en la isla de San Cristóbal, tras un breve periplo por la costa peruana y un incidente aparentemente menor pero de consecuencias dramáticas en su vida: la picadura de una chinche en los Andes que le transmitió, casi con toda seguridad, el mal de Chagas que trastornó su salud para siempre.

Casi cinco años después de partir, el 2 de octubre de 1836, el HMS Beagle arribó al fin al puerto inglés de Falmouth

EL LABORATORIO DE LA NATURALEZA La riqueza biológica de las Galápagos lo deslumbró y le llevó a acampar en ellas durante más de un mes, tiempo en el que recogió muestras sin cesar, estudió a las iguanas y las tortugas gigantes y, sobre todo, descubrió el primer ejemplo de adaptación al medio que demostraba que las especies no eran inmutables ni estables, sino que evolucionaban para sobrevivir. Darwin observó que los pinzones del archipiélago, según la isla en que habitasen, tenían el pico de una u otra forma, hasta catorce distintas. La explicación: cada subespecie lo había adaptado al tipo de alimento presente en esa isla en particu128 MUY HISTORIA

lar. Era la antesala de la selección natural. En octubre de 1835, el Beagle abandonó América y surcó el Pacífico en dirección a Tahití y luego a Nueva Zelanda, donde los viajeros fueron recibidos con hostilidad por los maorís. A finales de año atracaron en Sidney. Nuevamente asaltaron al biólogo los sentimientos contradictorios: por una parte, le repugnó la explotación de los convictos allí deportados –Australia era entonces una colonia penal– y el exterminio de los aborígenes; por otra, le fascinaron los marsupiales, en especial el ornitorrinco, un animal descubierto solo cuarenta años atrás.


1

2

4

3

1. Geospiza magnirostris 2. Geospiza magnirostris

3. Geospiza magnirostris 4. Geospiza magnirostris AGE

La vuelta al mundo aún no había concluido. Hubo dos escalas más en el océano Índico: en el atolón de Cocos –donde Darwin estudió los arrecifes de coral y los pólipos– y en isla Mauricio, en donde el barco permaneció p ió h hasta mayo de d 1836. 1836 Después D é b bordearon

África por el Cabo de Buena Esperanza y tocaron tierra en las islas de Santa Elena y Ascensión, ya en el Atlántico. Parecía que, por fin, volvían a casa.

ÚLTIMA ETAPA DE UN LARGO REGRESO

COR CORAL EN COCOS.

CREDIT CREDI CRED CRE CR C REDIT RED RE R EDIT ED E DIT D IIT TO

AGE

En e este atolón d del Índico, Í el ccienttífico recog gió en e 1836 m mue estras corallinas as como estta pa ara su postterio or estudio.

Pero, para desesperación de Darwin (y, a decir verdad, de todos los miembros de la tripulación), el terco FitzRoy decidió que había que completar unas mediciones en Brasil y ordenó poner rumbo de nuevo al continente americano. Afortunadamente, en esta ocasión la estadía duró apenas unas semanas y por fin, el 2 de octubre de 1836, casi cinco años después de la partida, el HMS Beagle arribó al puerto inglés de Falmouth. Darwin, de inmediato, se encerró para clasificar todos los materiales recogidos y ordenar unos apuntes que, además del ya mencionado Diario, acabarían conformando el libro de ciencia más influyente y revolucionario de todos los tiempos, El origen de las especies (1859). Eso sí: extenuado por tan largo viaje y con la salud debilitada, jamás volvió a hacerse a la mar. MH MUY HISTORIA 129


EL REINO DEL TERROR DE 12 AÑOS DE HITLER Y EL NACIONALSOCIALISMO


DESCUBRE LA COLECCIÓN II GUERRA MUNDIAL DE “MUY HISTORIA” Y EDITORIAL BONNIER: ESPECTACULARES BOOKAZINES PARA LEER, MIRAR Y CONSERVAR. Artículos de fondo y reportajes en profundidad, con los mejores expertos y fotografías nunca antes publicadas en España.

Fichas personales, detalladas y actualizadas, de todos los protagonistas del período 1933-1945: víctimas y verdugos.

Infografías, cronología, datos y cartografía de cada historia.

El horror de los SS Einsatzgruppen en el Este de Europa. Todos los campos de concentración y exterminio. Los trabajadores esclavos. Ana Frank. Los juicios de Núremberg...


ENTREVISTA

ÁNGEL

VIÑAS

El historiador (Madrid, 1941) revela lo que, a su juicio, hay detrás de ciertos mitos que todavía recorren la Historia de la Guerra Civil y del franquismo.

EFE

FERNANDO COHNEN PERIODISTA

132 MUY HISTORIA


La corrupción estuvo desde el primer momento en el ADN del franquismo

S

us últimos libros han hecho trizas algunas de las leyendas que todavía circulaban sobre Francisco Franco y que hacían referencia a su honradez y prudencia política. Así ha sucedido con La otra cara del Caudillo (Crítica, 2015) y con Sobornos. De cómo Churchill y March compraron a los generales de Franco (Crítica, 2016). ¿Cómo han podido pervivir esas leyendas tantos años sin que nadie las denunciara? Ha habido voces que lo han hecho parcialmente. Lo que he aportado ha sido nueva documentación y un trasfondo histórico y comparativo (en particular, con Hitler) muchísimo más denso. La venta de café brasileño por parte de Franco a la Comisaría de Abastecimientos y Transportes (CAT) me llevó, por ejemplo, seis meses de investigación. También he indicado el tipo de lagunas que quedan por rellenar y señalado la imposibilidad de saber a ciencia cierta si Franco metió mano a los fondos de la Jefatura del Estado y Presidencia del Gobierno durante la guerra. Toda la documentación que sirvió de base a la confección de la Cuenta General del Estado para estos años ha desaparecido. ¿Qué buscaba Churchill sobornando a los militares franquistas? Varias cosas. La primera, evitar que España intentase ocupar Gibraltar en 1940. Inmediatamente después, asegurarse de que la influencia de tales personajes (incluyendo en particular la de Nicolás Franco, José Enrique Varela y Valentín Galarza) contrarrestara la tendencia pro-Eje y a entrar en guerra de Serrano Suñer y Falange. Finalmente, inducir a una parte del ejército franquista a oponerse a los nazis si estos llegaban a invadir España, con indepen-

dencia de lo que pudiera hacer Franco. Tres etapas, tres objetivos para una operación que duró tres años y medio. ¿En qué consistió exactamente la mediación de Juan March? Fue el interlocutor británico con la cúpula de los sobornados en Madrid y quien abrió cuentas a sus nombres en el extranjero. En ellas, Londres abonó el importe una vez que se cercioraron de que habían cumplido sus promesas. Sospecho que también les ayudó a “repatriar” tales ingresos, siguiendo la mecánica de una operación de “contrabando lícito” autorizada por el Consejo de Ministros. ¿Franco fue tan hábil y prudente con respecto a Hitler como sostienen algunos historiadores? Nunca he negado que Franco fuese astuto. Siempre he afirmado que fue tan frío como un témpano de hielo. En un último libro, que acaba de salir (El primer asesinato de Franco, Crítica, 2018),

PERFIL PÚBLICO Economista, historiador y diplomático, especializado en la Guerra Civil y el franquismo, Viñas se formó en Madrid, en la Universidad de Hamburgo, en la de Glasgow y en la Libre de Berlín. Ocupó el puesto de asesor ejecutivo de los ministros de Asuntos Exteriores Fernando Morán y Francisco Fernández Ordoñez. Como diplomático, estuvo destinado en Bruselas y ante Naciones Unidas (Nueva York). En 2010 se le concedió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.

unos colegas y servidor lo hemos demostrado en la preparación de su sublevación en la primera mitad de 1936. Simplemente he constatado que, en un momento determinado de 1940, tuvo la tentación de entrar en guerra, cuando Hitler no estaba tan interesado en ello. Hubo una cierta disociación entre ambos. Cuando el Führer se interesó, la evolución de la contienda, los sobornos, la preferencia nazi por Francia, la petición de bases en Canarias y, no en último término, los preparativos contra Rusia redujeron la posibilidad de acuerdo. Hitler nunca tuvo la intención de prometer nada concreto por escrito ni tampoco de invadir España. Lo que dijo en sus conversaciones de sobremesa fue una racionalización a posteriori. Usted también ha acabado con la imagen de honradez de Franco. ¿Cuándo comenzó a enriquecerse? A las tres semanas de ser nombrado jefe del Estado, ya empezó a meter mano a ciertos ingresos procedentes de algunas suscripciones patrióticas. Imagino que su propio régimen dictatorial debió facilitar en gran medida dicho enriquecimiento... Por supuesto. La corrupción estuvo desde el primer momento en el ADN de la dictadura franquista. Por otro lado, como no cabe olvidar que, al igual que Hitler, Franco fue fuente de ley, nada de lo que él hiciera podría considerarse “ilegal” ateniéndonos a la concepción que del Derecho tenían él y sus colaboradores. ¿Cree que algunos de estos mitos siguen vigentes todavía para cierta derecha española? Estos y muchos otros. La derecha española sigue estando enferma de franquismo y responde a tics típicos >>> MUY HISTORIA 133


ENSAYOS HISTÓRICOS

EFE

Además de su trilogía sobre la II República, Viñas ha publicado numerosos libros, entre los que destacan: El desplome de la República: la verdadera historia del final de la Guerra Civil (Crítica, 2009); La República en guerra. Contra Franco, Hitler, Mussolini y la hostilidad británica (Crítica, 2012); Las armas y el oro. Palancas de la guerra, mitos del franquismo (Pasado y Presente, 2013); La otra cara del Caudillo. Mitos y realidades en la biografía de Franco (Crítica, 2015); Sobornos. De cómo Churchill y March compraron a los generales de Franco (Crítica, 2016). Su publicación más reciente: El primer asesinato de Franco (Crítica, 2018), con otros dos colegas.

>>> del mismo, como, por ejemplo, el de achacar a los demás rasgos típicos de su propio comportamiento. Stanley G. Payne acaba de publicar un libro en el que afirma que “Franco fue el modernizador definitivo de España y el líder que alcanzó mayor éxito de todos los aspirantes a las dictaduras de desarrollo del siglo XX”. ¿Qué opina de esta afirmación? Con el debido respeto a tan eminente historiador, me parece una absoluta paparruchada, propia de alguien que jamás ha puesto sus pies en los archivos del franquismo. He tenido el placer de dirigir un número especial de la revista académica digital HISPANIA NOVA en el que hemos arramplado con la visión que Payne y un colaborador suyo (periodista exneonazi) han expuesto sobre la figura de Franco. Por supuesto, ni uno ni otro han dicho nada al respecto.

¿La Historia reciente, entonces, no es como nos la han contado? No es como nos la cuentan los autores pro y neofranquistas ni como, desgraciadamente, tiene en gran parte entrada en muchos de los libros de texto utilizados en la ESO y en el Bachillerato. El sistema educativo español es, en este aspecto, el reflejo de un gran fracaso. En su libro La República en guerra, usted cuenta que Largo Caballero estaba convencido de que la República también luchaba por la libertad de otros países amenazados. Largo Caballero siempre pensó que el fascismo equivalía a imperialismo y que en España se daba la primera batalla de la guerra europea. Esta percepción se declinó por activa y por pasiva, públicamente y entre bastidores. No tuvo resultados efectivos a la hora de hacer cambiar el comportamiento de las democracias occidentales.

¿Fue Negrín el que ordenó utilizar las reservas del Banco de España para comprar armamento a la URSS? Quien lo ordenó fue el Consejo de Ministros de la República española a propuesta de Negrín. Se conserva la minuta de la decisión del Consejo de principios de octubre de 1936 que así lo demuestra. Está por ver que los probos historiadores y gacetilleros antinegrinistas se hayan enterado. ¿Podría haber hecho otra cosa? Lo intentó en Londres y en París intensificando la línea de su predecesor Enrique Ramos, autorizado por el entonces presidente del Consejo, José Giral. En el primer caso, sin resultado. En el segundo, vendiendo aproximadamente una cuarta parte de las reservas. Pero lo que no podía hacer fuera de la URSS era obtener aviones modernos, armamento pesado y municionamiento a gran escala. Un antiguo

Poco antes de estallar la Guerra Civil, Franco ordenó el asesinato del general Balmes 134 MUY HISTORIA


L

por orden de Franco. ¿La razón? Su negativa a unirse al levantamiento militar contra la República, un golpe de Estado que se produciría pocas horas después. Además, el asesinato dejaba el camino expedito a Franco para ponerse al frente del Ejército de Marruecos, lo que le ayudó a tomar una posición de privilegio entre los sublevados.

alumno mío, Miguel Íñiguez Campos, está adaptando su tesis doctoral a un formato de libro en el que pondrá de manifiesto el fracaso de Largo Caballero y de Prieto en asegurar fuentes alternativas de suministros en el primer año de guerra, cuando se decidió el destino de esta.

muerte conveniente”]. La explicación la hemos hecho un equipo de tres expertos. Sin la ayuda de Cecilio Yusta, comandante jubilado de Iberia con un porrón de años de experiencia, y de un patólogo, Miguel Ull, con otros tantos años a cuestas, no hubiera sido posible desentrañar dos puntos clave.

Una vez estalló la Guerra Civil, la República fue duramente tratada por las democracias occidentales. ¿Por qué la dejaron caer permitiendo la victoria de Franco, cuyo régimen dictatorial apoyaba a la Alemania nazi y la Italia fascista? La política de apaciguamiento es la clave, junto con el temor al expansionismo soviético. La naturaleza exacta de la política de unas democracias desorientadas y asustadas se muestra en el trato que dieron a la República española. Era imposible ganar contra Franco, Hitler y Mussolini sin la ayuda de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.

¿Y cuáles son esos puntos clave? El primer punto es que el general Franco quiso que el avión Dragon Rapide volara a Las Palmas y no a Tenerife. Pudo dirigirse al aeropuerto de Los Rodeos, pero prefirió que llegara a Las Palmas para poder escaparse desde Gando –tras presidir el entierro de Balmes– y asegurarse el control de la ciudad habiendo ya preparado la salida de su esposa y su hija. Todo lo que se ha dicho de que Los Rodeos era inseguro es absolutamente incorrecto. Balmes estaba virtualmente muerto tras el aterrizaje del avión en Gando y es muy verosímil que no supiera nada de su llegada. El aeropuerto estaba ya bajo

En su último libro, El primer asesinato de Franco, usted lo acusa de haber ordenado el asesinato del general Balmes como culminación de sus preparativos para sublevarse. Es una tesis que lancé en un libro anterior, La conspiración del general Franco , y en particular en una segunda edición ampliada en 2013. Pero, desgraciadamente, no pude rematarla como a mí me hubiera gustado. Afortunadamente, un escritor de la extrema derecha descubrió tres documentos que no supo interpretar ni contextualizar. Contienen las claves para explicar lo que ocurrió el 16 de julio de 1936, cuando Balmes cayó asesinado [ver recuadro “Una

control de quienes iban a sublevarse dos días más tarde. El segundo punto es que la supuesta autopsia de Balmes no es un auténtico examen anatómico del cadáver, sino la copia hecha en 1937 de una transcripción oral que hicieron los médicos forenses a un secretario judicial, en pleno estado de guerra, y que este funcionario confirmó que firmaron. Contiene, sin embargo, tantos errores anatómicos que es imposible que no la hicieran bajo presión. En la copia se afirma que fueron ayudados por dos médicos militares, que después tuvieron carreras brillantes. Franco siempre recompensó los favores. ¿Le ha llevado mucho tiempo documentarse y escribir este libro? He de confesar que este libro ha sido de preparación particularmente compleja porque hemos debido partir del asesinato mismo, demostrado exhaustivamente en el plano anatómico-patológico, y reinterpretar el proceso que condujo al mismo. MH

ASC

a visión canónica sobre las causas de la muerte del general Amado Balmes (1877-1936), que supuestamente se apoyó la pistola en el vientre para desencasquillarla y se pegó accidentalmente un tiro, ha sido puesta en duda por Ángel Viñas. El historiador postula que el general Balmes fue asesinado el 16 de julio de 1936

ASC

UNA MUERTE CONVENIENTE

MUY HISTORIA 135


¿Y SI... STANISLAV PETROV HUBIERA APRETADO EL BOTÓN NUCLEAR?

El hombre que evitó la Tercera Guerra Mundial Estamos vivos hoy gracias a la inteligencia, el instinto y la serenidad de un capitán del Ejército Rojo: Stanislav Petrov (1939-2017). JOSÉ PARDINA

Cuando sonó la primera alarma y los ordenadores informaron de que un misil – seguido por otro; y luego otro y otro, hasta tres más– había sido lanzado desde Montana, EE UU, Petrov brincó en la silla; pero no perdió la calma. Mientras en su monitor parpadeaba la palabra “lanzamiento” en grandes letras rojas, el capitán hizo una rápida serie de comprobaciones y decidió, en dos minutos, que se trataba de dos falsas alarmas. Así lo comunicó por teléfono al oficial de guardia y así detuvo el mensaje de “ataque de misiles” antes de que llegara

27-septiembre-1983 Entre 45 minutos y una hora después de activada la respuesta al falso “ataque imperialista”, los primeros misiles balísticos intercontinentales Satán –con un alcance de 16.000 km– habrían caído sobre las bases estadounidenses de Torrejón (Madrid) y Rota (Cádiz). Edificios y personas, en un radio de entre 7 y 10 km, habrían quedado vaporizados por la onda expansiva y los incendios.

136 MUY HISTORIA

DESTRUCCIÓN MUTUA ASEGURADA El incidente no se conoció hasta entrados los años 90, tras la caída del comunismo. Las investigaciones posteriores confirmaron que, efectivamente, el sistema combinado de satélites de advertencia había fallado estrepitosamente. A la decisión de Petrov –consciente, serena, intuitiva– se atribuye el haber evitado un ataque de represalia erróneo contra EE UU y sus aliados de la OTAN que habría derivado en una catástrofe nuclear a gran escala. En el momento más crítico de la Guerra Fría, con 70.000 cabezas atómicas operativas en ambos bandos, el total de muertos podría haber ascendido a más de 500 millones de personas solo en los primeros días de un apocalipsis de fuego y radiación. Era la doctrina de la Destrucción Mutua Asegurada. Apartado de su puesto por indisciplina, Petrov abandonó el ejército, se prejubiló y murió en la miseria en mayo de 2017. En 2006 fue homenajeado en la sede neoyorquina de las Naciones Unidas. Cuando le preguntaron por qué no había dado la alerta, contestó: “La gente no empieza una guerra nuclear con solo cinco misiles”.

Octubre 1983 Las consecuencias globales de una guerra nuclear a gran escala difieren de las de un enfrentamiento atómico regional pero, en cualquier caso, dejarían millones de muertos, graves efectos ambientales, oscurecimiento del Sol y bajada de temperaturas, radiación ultravioleta, lluvia radiactiva, envenenamiento del agua y catástrofes humanitarias sin fin.

PETROV, EN 2006:

ALAMY

“¡ALARMA: LANZAMIENTO!”

al teléfono rojo de Yuri Andrópov, secretario general del Partido Comunista y máxima autoridad de la Unión Soviética.

GETTY

E

n la medianoche del 26 de septiembre de 1983, tres semanas después de que Moscú derribara por error un avión de pasajeros de Korean Air y desencadenara una gravísima crisis internacional, el capitán Stanislav Petrov, de 44 años, trabajaba en su oficina a 100 metros bajo tierra. Ingeniero informático, Petrov era el jefe de algoritmos de combate del búnker Serpujov-15 de las Fuerzas Aéreas Soviéticas, centro neurálgico del sistema de alerta temprana desde el que se coordinaba la defensa aeroespacial de la URSS. Su tarea: vigilar ordenadores y pantallas y alertar a sus superiores ante cualquier posible ataque nuclear del imperialismo estadounidense.

“Todo lo que pasó no me concernía, era mi trabajo. Solo estaba haciendo mi trabajo y fui la persona correcta en el momento apropiado, eso es todo. Mi esposa estuvo diez años sin saber nada del asunto”.


El invierno nuclear: una glaciación repentina de consecuencias fatales para los seres vivos cubriría la Tierra. La fotosíntesis no se produciría y la vegetación y los animales hervíboros desaparecerían en una década. La casi totalidad de la humanidad perecería (Megamuerte).

2018

GETTY

Años 90

Los pocos supervivientes de la guerra nuclear total se verían afectados por una grave crisis alimentaria que acabaría con nuestra civilización. En un conflicto regional localizado, pasarían más de 15 años hasta que la atmósfera recuperara su capa de protección, pero todavía tendría un 8% de ozono menos que antes del conflicto.

MUY HISTORIA 137


MUSEO ESTATAL AUSCHWITZ-BIRKENAU

PANORAMA

HISTORIA DEL HOLOCAUSTO

MUSEALIA / MUSEO ESTATAL AUSCHWITZ-BIRKENAU

El horror de Auschwitz, más cerca que nunca Cuando se acaban de cumplir setenta y tres años de su liberación por las tropas soviéticas (enero de 1945), llega a nuestro país la primera exposición itinerante sobre el campo de concentración y exterminio que sigue siendo el símbolo universal del Holocausto y las atrocidades nazis.

138 MUY HISTORIA

cenario de su presentación mundial. El visitante podrá adentrarse en un verdadero viaje emocional a la vez que intelectual, todo ello a partir de 600 piezas originales y un ingente material fotográfico y audiovisual inédito hasta ahora. El rigor histórico de cada pieza está certificado por un equipo multidisciplinar de expertos e investigadores encabezado por el historiador Robert Jan van Pelt. Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos es una cita ineludible para cualquier persona interesada por la Historia, para no olvidar uno de los episodios más oscuros de todos los tiempos y entender cómo la mera existencia del campo ha modificado nuestra visión del mundo. La exposición podrá verse hasta el 16 de junio de 2018.

El montaje ofrece un riguroso y emotivo recorrido en el que se pueden ver objetos personales de las víctimas y elementos estructurales del campo. MUSEO ESTATAL AUSCHWITZ-BIRKENAU

POR ALFREDO SEPÚLVEDA

A

día de hoy, la sola mención de su nombre hace rememorar los horrores del Holocausto nazi. Auschwitz, el campo de concentración y exterminio situado en los territorios polacos ocupados durante la II Guerra Mundial, tuvo el infausto honor de ser el mayor centro de muerte del nazismo, en el que fueron asesinadas más de un millón de personas. Ahora, de la mano de Musealia y en colaboración con el Museo Estatal Auschwitz-Birkenau, nos llega una magnífica exposición que incide en el recuerdo y las implicaciones de todo lo que allí sucedió. La muestra, que va a recorrer todo el mundo, está ubicada en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid, que además se ha convertido en el es-


LA RIQUEZA DEL PASADO EN ESPAÑA

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

ARQUEOLOGÍA

LITERATURA

ARTURO BAREA, GRAN ESCRITOR DEL EXILIO INSTITUTO CERVANTES (MADRID). Por primera vez se le dedica una exposición panorámica a la vida y obra de Arturo Barea (1897-1957), uno de los principales escritores del exilio republicano. El objetivo es reivindicar su figura, insuficientemente conocida en España, partiendo de un gran número de materiales originales: libros, revistas, artículos, cartas, objetos, etc. Hasta el 16 de marzo de 2018.

THE METROPOLITAN MUSEUM OF ART NY

AHU

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL (MADRID). Con la colaboración de Acción Cultural Española, El poder del pasado (hasta el 28 de marzo de 2018) celebra el proceso de construcción de la arqueología nacional coincidiendo con el 150 aniversario de la fundación del museo. El objetivo es presentar la historia y el desarrollo de la arqueología patria a través de una selección de piezas procedentes de 68 instituciones. Entre ellas podemos ver verdaderos iconos del pasado de España, como la colosal estatua de Trajano descubierta en 1788 en Itálica, localidad natal del emperador romano de origen hispano.

Dentro de su producción sobresale la trilogía La forja de un rebelde.

PINTURA

Maestro Fortuny

La obra de Fortuny se caracterizó por el virtuosismo de su técnica, con la que consiguió una intensidad visual nueva en el color y el brillo de sus figuras.

MUSEO NACIONAL DEL PRADO (MADRID). La pinacoteca ofrece hasta el 18 de marzo de 2018 la primera exposición antológica que se le dedica al artista español del siglo XIX con mayor proyección internacional. Fortuny (1838-1874) tiene un carácter excepcional e irrepetible, ya que recorre diversas etapas de la producción del artista (pintor, acuarelista, dibujante y grabador) incluyendo su papel como coleccionista de antigüedades. Se han reunido 169 obras; una treintena forma parte de la propia colección del Prado, mientras que el resto de las piezas proceden de diversas instituciones y colecciones internacionales y muchas de ellas en raras ocasiones han salido de sus lugares de procedencia.

MUY HISTORIA 139


ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA

La exposición va acompañada de un programa de actividades educativas gratuitas y para todos los públicos.

CIENCIA E HISTORIA

ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA (MADRID). Ya en la Antigüedad, Marte atraía la curiosidad humana, tanto por su color rojizo como por su peculiar movimiento. Marte. La conquista de un sueño (hasta el 4 de marzo de 2018) responde a esa necesidad de saber más sobre el planeta más cercano a la Tierra, haciendo un recorrido por la Historia de su conocimiento. Empieza 4.500 años atrás, cuando los asirios fueron los primeros en referenciarlo, y llega a las primeras misiones espaciales. Uno de los aspectos más interesantes es el análisis de su impacto en el imaginario popular a partir de 150 piezas, algunas de ellas de gran valor histórico y documental.

ARTE DEL SIGLO XX

COLECCIÓN ARTE MODERNO IVAM

Fascinados por el planeta rojo

“VANGUARDIAS HISTÓRICAS 1914-1945” CAIXAFORUM SEVILLA (SEVILLA). Procedente de la colección del IVAM, la muestra analiza esta época de la Historia del arte a través de tres ejes temáticos: las creaciones poéticas, las obras analíticas y el arte comprometido de crítica social y propaganda política. Son años de efervescencia que se inician con pioneros como Man Ray y Marcel Duchamp y que culminan con movimientos como el futurismo, el constructivismo, el surrealismo y la vanguardia rusa. Hasta el 4 de noviembre de 2018.

4 DE MARZO DE 1678 Han pasado 340 años del nacimiento en Venecia de Antonio Vivaldi. Considerado uno de los grandes compositores del Barroco, su producción musical está cerca de las 800 obras, entre ellas 46 óperas y 400 conciertos. La serie de conciertos para violín y orquesta titulada Las cuatro estaciones es sin duda su obra más popular.

140 MUY HISTORIA

ASC

EFEMÉRIDES 15 DE MARZO DE 1917 Durante los acontecimientos de la Revolución de Febrero, el zar Nicolás II fue detenido junto a su familia y obligado a abdicar del trono de Rusia. Se ponía fin así a la dinastía Románov, que había gobernado el país desde el siglo XVII, y comenzaba una nueva etapa en la Revolución que acabaría dando el poder a los soviets.


CENTROCENTRO CIBELES

CONCIERTOS

“VANG. MÚSICAS EN VANGUARDIA”

MUSEO NACIONAL DEL PRADO

CENTROCENTRO CIBELES (MADRID). Hasta el próximo 26 de junio, el espacio cultural CentroCentro está organizando una serie de conciertos musicales de carácter mensual. El objetivo es que por el mismo escenario vayan pasando diferentes músicos, compositores y artistas del panorama nacional e internacional cuyos trabajos tienen una característica en común: la constante búsqueda y exploración de nuevas formas de sonar, de percibir y de dialogar.

LIBRO

“MORIR NO ES LO QUE MÁS DUELE”

DIOSES Y HÉROES PROCEDENTES DEL PRADO CAIXAFORUM PALMA (P. DE MALLORCA). Exposición inédita que ofrece una mirada amplia sobre la mitología clásica y su representación a través de pinturas, esculturas y objetos fechados entre los años centrales del siglo I a.C. y finales del siglo XVIII. Arte y mito. Los dioses del Prado está formada por ocho espacios de carácter temático que muestran simultáneamente diferentes representaciones de dioses o interpretaciones de un episodio mitológico, para que el espectador pueda apreciar la riqueza iconográfica, geográfica y cronológica de las colecciones del museo madrileño a través de 50 obras de autores esenciales como Rubens, Ribera o Zurbarán.

21 DE MARZO DE 1963

27 DE MARZO DE 1968

Han pasado 55 años desde el cierre de la célebre prisión de Alcatraz, también conocida como “La Roca”. Ubicada en una pequeña isla en la bahía de San Francisco, primero fue una fortificación militar para posteriormente convertirse en una prisión federal. A partir de su clausura, la instalación se declaró “Hito Histórico Nacional” y está abierta a las visitas.

Se cumplen cincuenta años del fallecimiento de Yuri Gagarin, el primer ser humano que viajó al espacio exterior. El cosmonauta soviético, que anteriormente había sido piloto militar, pasó a la Historia en 1961 cuando, a bordo de la nave Vostok 1, viajó al espacio en un vuelo que duro 108 minutos, realizando una órbita alrededor de la Tierra.

ASC

ARTE Y MITOLOGÍA

La periodista Inés Plana debuta en el panorama literario con esta novela (Espasa, 2018) en la que ha estado trabajando cinco años: un absorbente e intenso thriller. El libro nos ofrece una trama hipnótica que va encajando poco a poco como un puzle, a través de personajes de gran autenticidad, con alma propia y que se debaten entre el bien y el mal en torno a un crimen diseñado para ser perfecto.

MUY HISTORIA 141


VIDEOJUEGO

LUCHA POR NUMANCIA ESTRATEGIA. Desarrollado por la española Recotechnology, nos llega Numantia, un juego donde tendremos la oportunidad de vivir en primera persona la expansión de la República romana por la península Ibérica durante el siglo II a.C. El jugador puede elegir entre el bando celtíbero o el romano, teniendo a su disposición dos campañas diferentes en las que controlar los destinos de personajes como el general romano Escipión o Caro de Segeda. Asimismo, se ofrece una gran variedad de tropas, con más de 30 unidades militares diferentes. El contexto histórico esta muy trabajado, con numerosa información sobre los personajes y los acontecimientos más importantes de este período.

El título está disponible para Playstation 4, Xbox One y Steam.

COLECCIONES DE LA BIBLIOTECA NACIONAL EN FORMATO EPUB La Biblioteca Nacional de España, dentro de su proyecto “BNElab” para impulsar los servicios digitales de la institución, ha puesto a disposición del público el catálogo completo de sus colecciones digitales en formato ePub. Todos estos productos se pueden descargar de forma libre y gratuita. En total son unas 700 obras, y no solo de literatura: también hay de Historia, Geografía y Medicina.

MINISTERIO DE FOMENTO

DIGITAL

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

INVERSIÓN DE 50 MILLONES DE EUROS MINISTERIO DE FOMENTO. Los proyectos de recuperación y de puesta en valor del patrimonio histórico de nuestro país van a recibir una importante inversión económica, enmarcada en el “Programa 1’5% Cultural”. Así, se ha aprobado la financiación de 73 nuevas actuaciones distribuidas por todo el país. Esta convocatoria se integra en la filosofía del Año Europeo del Patrimonio Cultural, que se va a desarrollar durante 2018.

PREMIO COMILLAS 2018

La figura del “rey deseado y detestado” BIOGRAFÍA. La obra Fernando VII. Un rey deseado y detestado, del historiador Emilio La Parra, ha sido la ganadora de la 30ª edición del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, que concede todos los años la editorial Tusquets. El jurado ha destacado el enorme conocimiento del autor sobre el personaje y la valiosa y múltiple documentación aportada en el libro. Además, el texto de La Parra arroja nueva luz sobre las complejidades de una etapa histórica que explica gran parte del desarrollo posterior de España.

142 MUY HISTORIA


Síguenos en

GETTY

Facebook

LA HISTORIA, A DEBATE En el presente número tratamos a los grandes expedicionarios de la Historia, protagonistas de hazañas que en la actualidad siguen pareciéndonos increíbles. Cuando pensamos en sus motivaciones siempre nos vienen a la cabeza los aspectos materiales, pero ¿crees que la búsqueda de riqueza o fama fue lo único que impulsó a estos aventureros a realizar sus viajes?

Ya somos más de 257.731 fans

el motivo fundamental por el que estuvieron dispuestos a SÍ Escorrer riesgos que nos parecen asombrosos. Además de lo material, influyeron factores como el ansia de NO explorar nuevos territorios o de ampliar el conocimiento.

¿Todavía no te has unido a la comunidad de MUY HISTORIA en Facebook? Ya contamos con más de 257.731 fans que siguen a diario todas las novedades y curiosidades publicadas. ¡Agréganos!

RESULTADOS DEL MES ANTERIOR ¿Crees que algunos hechos legendarios se han acabado considerando históricos?

SÍ: 81%

NO: 19%

Vuestros comentarios: Cuando hay escasez de fuentes historiográficas, los relatos míticos del pasado cobran forma de realidades.

LA BITÁCORA DE HISTORIA La recomendación que queremos haceros este mes es el blog Mujeres de Roma, cuya autora es la escritora Isabel Barceló Chico, que ha publicado un gran número de novelas relacionadas con el mundo de la Antigüedad, como Dido. Reina de Cartago, La muchacha de Catulo o una interesante colección de novelas cortas sobre mitología clásica. El espacio destaca en primer lugar por la abundante cantidad de entradas e información. Los temas se centran en diversos aspectos del mundo clásico, en especial los relacionados con la historia de las mujeres y su papel en la cultura, la mitología y la literatura. Además, cuenta con secciones que tratan eventos culturales, reseñas de libros y guías de viajes.

Twitter

FE DE ERRATAS Pedimos disculpas a nuestros lectores por dos erratas aparecidas en el número 96 de MUY HISTORIA, dedicado a los grandes enigmas de la Antigüedad. Por un fallo técnico ajeno a la redacción, dos textos se publicaron cortados. Concretamente, en el Dossier II, página 75, se corta la última palabra del artículo, que debería concluir así: “...habitual en contextos funerarios”; y en la página 111, en el recuadro dedicado a las reliquias de Cristo, la última frase completa debería ser: “... y una tercera en Echmiadzin (Armenia)”.

Síguenos en @muyinteresante Cada día, las últimas noticias sobre descubrimientos arqueológicos, aniversarios históricos y recomendaciones de exposiciones y libros de Historia. ¡Ya hemos superado los 8.372.028 seguidores en @muyinteresante!

PARTICIPA EN LA COMUNIDAD MUY* Contáctanos en la dirección muyhistoriaweb@zinetmedia.es

o a través de nuestras redes sociales. (*) El autor garantiza que el material es de su propiedad. MUY HISTORIA declina cualquier responsabilidad derivada del uso del material recibido.

MUY HISTORIA 143


HISTORIA EN EL ARTE

Un mártir de la Revolución Francesa Analizamos una de las obras pictóricas más famosas del siglo XVIII: La muerte de Marat, cuadro neoclásico de Jacques-Louis David. Pintado en 1793, un año después de la Toma del Palacio de las Tullerías –la “segunda revolución” o cierre definitivo de la monarquía de Luis XVI–, fue también conocido como “La Pietà de la Revolución”, pues su composición evoca la Pietà de Miguel Ángel. MARÍA FERNÁNDEZ REI

on pocos los retratos pintados a partir de hechos tan funestos como un asesinato, y estamos ante uno de ellos, en el que se representa el fallecimiento del médico francés JeanPaul Marat (1743-1793). Identificado con el ala izquierdista de la Revolución, los jacobinos, Marat tuvo un papel determinante en la constitución del gobierno de la República francesa, al tiempo que ejercía como periodista en la dirección del diario L’Ami du Peuple. Marat fue asesinado el 13 de julio de 1793 –mientras escribía en la bañera– por Charlotte Corday, que apoyaba a la facción girondina, una corriente política más moderada. Corday lo había visitado aquel día con la intención de entregarle una lista de gente que debía ser ejecutada, personas que para su facción eran enemigas de Francia. Charlotte Corday no huyó; fue detenida, protegida de la furia de la turba y trasladada a la prisión más cercana a la residencia de Marat para interrogarla. La sentencia fue de pena de muerte en la guillotina.

S

RECORRIDO DE LA OBRA El autor de la obra, Jacques-Louis David, era amigo íntimo de Marat, así como un firme partidario de Robespierre y los jacobinos. Maravillado por la habilidad natural del periodista y parlamentario para convencer a las masas con sus discursos, decidió honrar a su amigo. No solo le organizó un espléndido funeral, sino que también realizó este retrato. Y a pesar de la precipitación con la que pintó el cuadro (la obra fue terminada y pre144 MUY HISTORIA

sentada a la Convención Nacional en menos de cuatro meses después de la muerte de Marat), se considera que es la mejor obra de David, un paso definitivo hacia la modernidad. La pintura fue ampliamente admirada entre los años 1793 y 1794, ya que los líderes revolucionarios ordenaron realizar muchas copias para que sirvieran de propaganda. No obstante, La muerte de Marat cayó en desgracia tras la propia caída y ejecución de Robespierre. Desde 1795 hasta la muerte de David en 1825, el cuadro permaneció en el olvido. A mediados del siglo XIX, fue redescubierto por artistas franceses –especialmente, por Charles Baudelaire–; el pintor Paul Baudry realizó en 1860 su famosa versión de El asesinato de Marat, en la que representa a Charlotte

Corday en la escena del crimen. Ya en el siglo XX, la pieza inspiró a varios pintores; entre ellos, a Picasso, que realizó igualmente su propia versión. La pintura original se encuentra, por decisión de la familia del autor, en los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, en Bruselas, por tratarse de la ciudad donde David vivió en paz después de la caída de Napoleón.

Detalles del cuadro El pintor francés Jacques-Louis David (1748-1825) 825) llegó a ser un participante activo en la Revolución Francesa, así como amigo de Maximilien de Robespierre. Se considera que fue el líder de las artes bajo la Primera República francesa. Encarcelado tras la caída de Robespierre, más tarde se alineó con el advenimiento de otro régimen político, el de Napoleón Bonaparte. La muerte de Marat quizá sea la obra de David más conocida. 1. El papel que sostiene Marat en la mano izquierda dice (en francés): “Il suffit que je sois bien malheureuse pour avoir droit a votre bienveillance” (“Es suficiente que yo sea muy desafortunada para tener derecho a tu benevolencia”). 2. David era admirador de Caravaggio, especialmente por su composición y luz. Por ello, brinda un efecto dramático a la pintura a través del claroscuro, que recuerda a las composiciones religiosas del Barroco. 3. La figura del propio Marat está idealizada –por ejemplo, no se evidencia ninguno de los problemas de piel que sufría–; se considera que David lo pintó con unos rasgos que remiten a los de un mártir cristiano. 4. Jacques-Louis David relató que había visitado a Marat el día anterior a su asesinato y que recordaba haber visto la sábana, la alfombra verde, los papeles y la pluma.


Ficha técnica Título: La muerte de Marat Autor: Jacques-Louis David Estilo: Neoclasicismo Fecha: 1793 Técnica: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 165 x 128 cm Localización: Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas.

2

1

3

ALBUM

4

MUY HISTORIA 145


PRÓXIMO NÚMERO

ALBUM

Las Cruzadas Consejero Editorial José Pardina (jpardina@zinetmedia.es) Directora Palma Lagunilla (plagunilla@zinetmedia.es)

REDACCIÓN Redacción María Fernández Rei (mfernandez@zinetmedia. es), Nacho Otero (iotero@zinetmedia.es). Documentación gráfica Iria Pena (ipena@zinetmedia.es). Secretaria Julia Gordo (jgordo@zinetmedia.es). Editores online María Victoria González (mvgonzalez@ zinetmedia.es), Laura Marcos Mateos (lmarcos@zinetmedia. es), Sarah Romero (ladymoon@gmail.com). Colaboran en este número: Carlos Aguilera, Rodrigo

Brunori, Cristian Campos, Fernando Cohnen, Beatriz González, Juan Carlos Losada, Laura Manzanera, José Ángel Martos, José Antonio Peñas, Roberto Piorno, Alberto Porlan, Alfredo Sepúlveda.

DEPARTAMENTO CREATIVO Jefe de Departamento Eduardo Román Jefes de Diseño María Somonte, Cristina Martín, Luis

Miguel González, Juan de la Rosa, Mónica Ibaibarriaga, Jaky González, Sara Calavia Diseñadores Óscar Álvarez, Abel Cuevas, Juan Elvira, Marga Esteban, Daniel Montero, Esther García, Javier Vicente

EVENTOS Y RRPP

EL ESPÍRITU DE LA CABALLERÍA. Sin los caballeros medievales, sus códi-

REDACCIÓN EN MADRID Calle Áncora, 40 - 1ª planta. 28045 Madrid. Tel.: 91 347 01 00 E-mail: mhistoria@zinetmedia.es

ALAMY

AGE

gos de honor y sus órdenes militares, no habrían sido posibles las Cruzadas. En la imagen, un torneo caballeresco en una miniatura francesa (siglos XIII-XIV).

Responsable Inés Pérez (iperez@zinetmedia.es) Claudia Olmeda (colmeda@zinetmedia.es)

Consejera Delegada Marta Ariño Director General Financiero Carlos Franco Director Comercial del grupo Ángel Navarro Directora Comercial Área Digital Nieves Manzano Directora de Brand Development Begoña Eguillor Director Producto Digital Jorge Segado (jsegado@zinetmedia.es)

DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD Y DELEGACIONES

EL PODER DE LA IGLESIA. La abadía de Cluny (en la foto) fue uno de los centros neurálgicos de la Cristiandad.

OBJETIVO: JERUSALÉN. En el Dossier, una panorámica cronológica de las “guerras santas”. Arriba, la toma de Jerusalén por los cruzados en un óleo del siglo XIX.

Y además... NACIMIENTO, AUGE Y CAÍDA DE LOS TEMPLARIOS Protagonista de las Cruzadas, la Orden del Temple llegó a ser una de las más poderosas organizaciones de la Edad Media. Pero acabó cayendo en desgracia.

LAS CRUZADAS VISTAS POR LOS ÁRABES Cuando los guerreros de Cristo atacaron Egipto en 1168, los fatimíes pidieron ayuda a los seléucidas, que les enviaron a Salah al-Din (el mítico Saladino).

GOLFOS Y BEATOS: SEXO EN LA EDAD MEDIA Las costumbres sexuales de la época y su relación con la religión, tanto entre los sacerdotes y clérigos como entre los seglares y caballeros.

A LA VENTA EL 20 DE MARZO DE 2018 146 MUY HISTORIA

Director Comercial Área Divulgación Santiago Brioso (sbrioso@zinetmedia.es). Jefe de Publicidad Pablo Oliveros (poliveros@zinetmedia.es). Coordinación Belén Prieto (bprieto@zinetmedia.es). BARCELONA. Travessera de Gràcia 47-49, 2º planta. 08021 Barcelona. Tel.: 93 240 10 00. Directora de Publicidad Mery Pareras (mpareras@zinetmedia.es). Jefe de Publicidad Javier Muñoz (jmunoz@zinetmedia.es). LEVANTE. Quart, 2, puerta 2. 46001 Valencia. Tel.: 96 391 01 91. Ramón Medina (rmedina@zinetmedia.es). ANDALUCÍA y EXTREMADURA. Tel.: 95 409 99 86. Ignacio Muñoz (ignaciom@reflejamm. com). PAÍS VASCO y NAVARRA. Tel.: 94 444 18 00. Koldo Marcilla (km@edicionextra.com). Jefa de Publicidad Internacional Susana Ruano (sruano@zinetmedia.es). PUBLICIDAD ONLINE. Jefa de Publicidad Digital Celia Delgado (cdelgado@zinetmedia.es). Acciones Especiales Lorena Sobrón (lsobron@zinetmedia.es).

SUSCRI PCI O NE S

Áncora 40, 28045 Madrid. Teléfono: 902 054 246. E-mail: suscripciones@zinetmedia.es DISTRIBUYE: Logista Publicaciones, S.L. Depósito legal: M-35196-2005. Depósito legal Mini: M-10757-2015. ISSN 1885-5180 © Copyright 2017. Zinet Media Global, S.L. Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización expresa de la empresa editora. Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información (ARI), tiene controladas sus ventas por la Oficina de la Justificación de la Difusión (OJD) y su audiencia por el Estudio General de Medios (EGM).


Descárgate nuestra App y pruébala

GRATIS

VIVIRÁS UNA EXPERIENCIA ÚNICA Disfrutarás de contenidos más interactivos, ampliación de artículos, vídeos, más galerías de fotos… y todo a través de tu dispositivo móvil.

ENTRETENIMIENTO INTELIGENTE Disponible en:



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.