ARQUITECTURA TROPICAL COMO RESPUESTA AL CONTEXTO COSTARRICENSE
Javier Caldera - Juan José Campos - Gustavo Loría
Teoría IV Arq. Carlos Mata
ARQUITECTURA TROPICAL COMO RESPUESTA AL CONTEXTO COSTARRICENSE
OBJETIVOS: Analizar el concepto de arquitectura tropical como estilo en el contexto costarricense.
Determinar los signos de transición en la arquitectura costarricense hacia un estilo de arquitectura tropical.
Mencionar y analizar a los precursores del estilo arquitectónico tropical en Costa Rica.
Javier Caldera - Juan José Campos - Gustavo Loría
Teoría IV Arq. Carlos Mata
INTRODUCCIÓN Durante el siglo XX, la arquitectura se caracterizó por su abstracción. La actitud modernista inundó el planeta borrando las expresiones culturales tradicionales, dando como resultado un internacionalismo veloz que fue introducido a los trópicos. Los arquitectos que lograron incorporar vivencias del ambiente cultural y climático local para adaptar coherentemente formas, materiales, conceptos y valores culturales, definieron una arquitectura que reflejó las influencias regionales a la vez que propuestas de soluciones contemporáneas. El siglo XXI, arranca con una actitud sostenible y ecológica, que define las soluciones al exigir una actividad responsable y comprometida con el medio ambiente. Ya no es posible continuar construyendo y diseñando sin atender a las exigencias planetarias. Es importante entender y considerar las preocupaciones permanentes de una región y apropiarse de las soluciones exitosas. En las edificaciones tropicales, reconoceremos principalmente: grandes aleros, techos de fuertes pendientes, sistemas de recolección de agua eficientes y fachadas perforadas, como un conjunto de elementos expresivos fundamentales, que hacen reconocible una arquitectura de zonas húmedas, de lluvia, de sol y calor. Pretendemos entender el concepto de arquitectura bioclimática como un estilo contemporáneo en Costa Rica, así como en todo el territorio Centroamericano y no como la arquitectura identitaria costarricense. Para ello analizaremos proyectos costarricenses contemporáneos de autores jóvenes, esto para entender la propuesta arquitectónica actual en Costa Rica. En Centroamérica, es muy bien entendido que tenemos un hemisferio muy rico en belleza tropical, por ende tenemos mucha construcción vernácula que nace como respuesta al contexto en el que vivimos, y esto desde hace siglos atrás. La mano de los estilos modernos europeos y sumados al consumismo norteamericano, dio un giro en nuestra arquitectura, ayudando al olvido de la tradición en la construcción y a la pérdida del contexto como pauta de una mejor arquitectura, rasgo que se ha tenido desde hace siglos, esto debido a la diferente formación académica de los mismos arquitectos. Por ende la arquitectura en costa Rica es escasa y la poca que tenemos no representa el carácter arquitectónico costarricense. Esto nos atrae a entender el contexto como un rasgo de identidad que se rescata de la tradición costarricense que es retomado en la arquitectura , como podemos entender la arquitectura bioclimática, que pretende rescatar ese rasgo antes perdido. Esto nos hace plantearnos la pregunta; en nuestra realidad actual esta arquitectura podrá ser de identidad propia costarricense? Es cierto que involucra parte de nuestra realidad , pero no toda, muchas veces los conceptos son llevados a un extremo que terminan sin aportar nada a nuestra arquitectura identitaria, así como en cualquier parte del mundo el contexto nos permite adaptarnos y por ende habitar del mismo, esta habilidad de adaptación nos da esta identidad en una construcción vernácula, pero no arquitectónica . El diseño arquitectónico no nace de solo la construcción sino de la manera en la que se comprende nuestro contexto y su disponibilidad, entra un juego con el material que esta de la mano de su manipulación correcta, para mejorar las condiciones del habitar y no solo de manera funcional sino también en forma estética y económica. El estilo está conformado por la combinación de diversos elementos importantes, el contexto o la correcta implementación del concepto arquitectónico, la estrategia de diseño y la utilización de materiales nacionales que por su naturaleza pueden ser empleados sólo de cierta manera dentro de las variables contextuales.
Javier Caldera - Juan José Campos - Gustavo Loría
Teoría IV Arq. Carlos Mata
Arquitectura bioclimática? La definición para esta arquitectura puede entenderse como: Aquella arquitectura que es diseñada para aprovechar el clima y las condiciones del entorno con el fin de conseguir una situación de confort térmico en su interior. Juega exclusivamente con el diseño y los elementos arquitectónicos, sin necesidad de utilizar sistemas mecánicos complejos, aunque ello no implica que no se pueda compatibilizar.
Javier Caldera - Juan José Campos - Gustavo Loría
Teoría IV Arq. Carlos Mata
La habitabilidad y la arquitectura bioclimática. La utilización de climas artificiales para lograr el confort, es indispensable en situaciones extremas y es necesaria para poblar ciertas áreas del planeta, sin embargo, su aplicación ha resultado ser mucho más extendida de lo que debería ser. Mucha arquitectura de hoy, está utilizando los climas artificiales, con abuso y con poco criterio. Algunas consecuencias de esto, además del deterioro del ambiente es, la perdida de la sabiduría vernácula para crear espacios habitables con recursos naturales y también el surgimiento de una población cada vez más exigente y menos tolerante en cuanto a las condiciones de confort. Esto ha traído una revaloración de las vivencias y una redefinición de los espacios arquitectónicos, en especial los relacionados con el exterior. Considerando que la franja tropical del planeta se caracteriza por un clima de dos estaciones y sin temperaturas bajas, la vida bien puede transcurrir durante todo el año en espacios cubiertos, pero abiertos. Si hay algo que caracteriza la vida en el trópico, es que se puede vivir en un estrecho contacto con el exterior y disfrutar de esa sensación de apertura y de naturalidad. El disfrute de esta experiencia, y la sabiduría para aprovechar los recursos ambientales, ha forjado en el Hombre tropical una sensibilidad especial que califica la tropicalidad como un genuino modo de vida. En la Meseta Central de Costa Rica , donde se ubican casi todos los edificios que construidos , las condiciones climáticas son bien específicas y determinantes para la arquitectura. Para lograr, en estas condiciones, una habitabilidad con un confort adecuado, es necesario aprovechar las condiciones del ambiente como si fueran recursos para el diseño. Así como hay que resolver la evacuación de las aguas pluviales, el enfriamiento del aire, la disminución de la humedad relativa, también es necesario enfrentar la reducción de la excesiva luminosidad. Si bien es cierto que todos estos factores que determinan la habitabilidad pueden ser resueltos con la ayuda de tecnologías, resulta más económico y menos contaminante resolverlos mediante un diseño que aproveche los ingeniosos principios de la física. El desafío para una arquitectura bioclimática esta en incorporarlos como fuentes para el diseño y como génesis de una forma arquitectónica. Por ejemplo basta con acelerar la velocidad del aire para bajarle la temperatura, o provocar sombra en las fachadas o refrescar el techo para reducir la radiación solar, o producir ventilación cruzada para deshumedecer el interior, o utilizar aleros, viseras y pantallas para crear una penumbra en los espacios interiores, que no solo refresca sino que descansa el ojo. Es posible resolver satisfactoriamente el control térmico, también es posible aplicar los conceptos del diseño bioclimático para resolver otros factores que intervienen en las condiciones de habitabilidad. Para efecto de refrescar naturalmente los edificios, el recurso más económico es bajar la temperatura del aire antes que penetre, para lo cual es posible usar agua, vegetación y también aumentar la velocidad del aire mediante cualquier recurso que considere las diferencias de presión.
Javier Caldera - Juan José Campos - Gustavo Loría
Teoría IV Arq. Carlos Mata
La disponibilidad de materiales La disponibilidad de materiales como el bloque y el ladrillo cuya calidad y abundancia en Costa Rica son notables. Por su bajo costo, representan la opción moderna de la piedra y del viejo adobe de barro secado al sol. Esta situación unida a la existencia de una mano de obra artesanal bien calificada permite trabajar con costos razonables y pocos imprevistos. La aplicación de estos materiales en su apariencia natural y usándolos creativamente como pequeños módulos constructivos en una complejidad más propia de una arquitectura de los materiales, que de una ingeniería, permite lograr unos edificios con una fuerte expresión tectónica. La textura resultante, de acentuada rugosidad, es destacada por la luz y la sombra en un perpetuo juego de claros y oscuros A pesar de la falta de novedad tecnológica del bloque y el ladrillo, ellos aun representan para muchos países la base de la construcción y sus propiedades de aislamiento, durabilidad, resistencia a los sismos y bajo mantenimiento, los hacen tener actualidad. Estas características son atractivas para la construcción en los países donde el clima exige aislamiento y un mantenimiento cuidadoso y constante, por cuanto el bloque y el ladrillo, dejados expuestos, casi no lo requieren. Usando repelentes del agua y del polvo se hacen resistentes al paso del tiempo y su efecto más bien acentúa con naturalidad su aspecto y sus virtudes. La predilección por el uso de muros de bloques y los ladrillos evitando las perforaciones, no solo responde a una voluntad expresiva en la que la mampostería se luce como una artesanía de calidad, sino también a una simplificación en la construcción . En esto también influye la necesidad de contar con muros estructurales para una adecuada estructuración. Las estructuras metálicas livianas e inspiradas en formas vegetales son buenas compañeras de los muros opacos y macizos de la mampostería. Frente a lo sólido, pesado y robusto de estos, la liviandad y el brillo de las estructuras metálicas, resulta un atractivo contraste. El vidrio, que es otro de los materiales usado en abundancia, aporta su transparencia, la tersura, el brillo y también los reflejos. El contraste es parte del lenguaje de la arquitectura tectónica y en el caso de estos edificios contribuye a resaltar las apariencias rudas y opacas de la mampostería con la liviandad, brillo y reflejos de los metales y del vidrio. Contrastar dos materiales de aspecto opuesto, tiene como resultado un realce de sus apariencias. Este recurso tiene la virtud de exaltar las propiedades visuales de los materiales sencillos.
Javier Caldera - Juan José Campos - Gustavo Loría
Teoría IV Arq. Carlos Mata
Análisis de arquitectura bioclimática en Costa Rica El clima natural es un recurso que debe ser explotado para acceder al bienestar dentro de los edificios, especialmente en los países pobres. La arquitectura bioclimática tiene un enfoque coherente y sostenible para manejar el ambiente y puede ser fácilmente replicado por la gente local. Por esta razón, climatizar con el clima parece ser una práctica válida y adecuada para los países en desarrollo. Las prácticas bioclimáticas deben confrontarse y recuperarse de los modernos métodos artificiales de control micro climático. Además es importante validar el comportamiento de los edificios bioclimáticos para valorar la capacidad de estas estructuras de proveer habitabilidad y verificar la efectividad de los elementos arquitectónicos y técnicos empleados para crear bienestar. La operación de los edificios bioclimáticos requiere una intervención activa de sus usuarios para regular el clima interno y su bienestar. Mientras que sensores electrónicos y aparatos activan la maquinaria que controla el clima interior en los edificios climatizados artificialmente, la gente está encargada de estos controles en los edificios pasivos diseñados según principios bioclimáticos, manipulando elementos regulables (por ejemplo celosías o persianas, o encender y apagar los ventiladores). Esta actitud debe ser desarrollada y puede requerir de cierto entrenamiento que demuestre a los usuarios cómo manipular los elementos capaces de controlar pasivamente las variables ambientales y cómo tirar ventaja de ellas. Se hace evidente la importancia del paisajismo para ajustar el clima de los edificios bioclimáticos y crear bienestar. Un ejemplo claro de esto, es el papel de las plantas de diferentes tipos para crear sombras y reducir la carga térmica, la temperatura del aire y la evaporación. Además, los árboles pueden plantarse como rompevientos o en pequeños bosques y corredores biológicos, los cuales pueden contribuir substancialmente a resolver el problema asociado a las ráfagas observadas en esta zona y promover, al mismo tiempo, la conservación y biodiversidad local. Analizaremos cuatro casos de arquitectura contemporánea bioclimática en Costa Rica , con ello se pretende llegar a una comprensión de un estilo arquitectónico que en algún futuro puede llegar a ser un identitario nacional de arquitectura. Se entiende cada proyecto desde el punto de vista de arquitectos jóvenes de formación reciente al siglo XXI, con diferente énfasis a lo que era la arquitectura del siglo XX. Hoy día es evidente una búsqueda de confort, practicidad y funcionalidad... las nuevas tendencias buscan estimular un encuentro con la naturaleza (desde la cual también se inspiran) por lo que encontramos muebles con formas orgánicas y que utilizan la madera sostenible como elemento clave en el diseño. Es cada vez más clara la preocupación por reutilizar de forma consciente los materiales. Este equilibrio que hemos ido alcanzando es producto no solo de una mentalidad verde sino de una realidad en constante ebullición: cada vez somos más, cada vez hay menos espacio. Así, hoy encontramos interiores que parten de una perspectiva más urbana, equilibrando como decíamos el aspecto funcional con el estético y resolviendo así la problemática de los pocos metros cuadrados con los que cuentan los diseñadores actualmente.
Javier Caldera - Juan José Campos - Gustavo Loría
Teoría IV Arq. Carlos Mata
Casa Matriz Benjamín García es un arquitecto egresado de la universidad Veritas, durante su proceso como estudiante experimentó el resurgimiento del concepto de “diseño con el entorno”. Probablemente su obra más representativa es la Casa Matriz (en Avellanas, Guanacaste) que le diseñó a su madre, la cuál responde adecuadamente al entorno, por su emplazamiento en pilotes, dejando la menor huella posible de la construcción, su doble piel hecha de cortes de bambú deja pasar el aire por dentro de la vivienda generando un estado de confort dentro de la misma. En su proyecto se ve reflejado el pensamiento y el proceso universitario de su formación, esto más el conocimiento y la utilización de materiales de la zona en función a su estrategia de diseño muestran claramente el interés por generar una verdadera arquitectura bioclimática.
Javier Caldera - Juan José Campos - Gustavo Loría
Teoría IV Arq. Carlos Mata
La Casa De Vida Verde Pietro Stagno Ugarto es un arquitecto graduado de la universidad católica de Chile y de BFA, BA Rhode Island School of Design al ser un arquitecto joven también se vió influenciado por la reintegración del concepto bioclimático. Uno de sus proyectos más representativos es La Casa De Vida Verde en el cuál fue utilizada la idea de capas, buscando la idea de un espacio múltiple, dinámico e infinito. La casa es abierta a la naturaleza, al sol, cielo y vistas lejanas. La construcción está elevada del suelo para dejar pasar las caudalosas aguas provenientes de lluvias tropicales y protegerse de la humedad. Los materiales son locales, teca certificada para intentar reducir la deforestación de árboles nativos, y el agua es calentada con energía solar. Esta madurez de pensamiento a nivel de diseño y de sensibilidad con el ambiente es producto de un proceso universitario que fue claramente alimentado por la tendencia sostenible de su padre Bruno Stagno que es uno de los forjadores de la arquitectura bioclimática en Costa Rica.
Javier Caldera - Juan José Campos - Gustavo Loría
Teoría IV Arq. Carlos Mata
Mirando al Sur El arquitecto Rodrigo Carazo Estudió Arquitectura en la Universidad del Diseño 1997-2002. En el 2005 fundó su propia oficina especializándose en Arquitectura Sostenible. Fue profesor en la Universidad del Diseño de Costa Rica en climatología y sostenibilidad además de ser miembro de la comisión de tesis. Es coordinador de la comisión costarricense de la construcción sostenible para la Cámara de la Construcción. En 2010 gana el segundo lugar en el proyecto Poseidón de la firma Arquitectum para diseñar un club náutico-residencial de lujo en la costa pacífica de Perú. Un diseño contemporáneo aplicando el vaastu, antigua ciencia de armonía habitacional, más antigua que el feng shui y orientada más a la arquitectura que al espacio interno. Las directrices más importantes que se tomaron a la hora de concebir el proyecto está el minimizar el impacto ambiental, tanto en su construcción como en el funcionamiento de la obramisma. Respondiendo a lo anterior, su forma es alargada, pues permite adaptarse al terreno y remover la mínima cantidad de tierra. También gracias a los techos invertidos, los aleros sobresalen por toda la casa, algunos con más de cuatro metros, brindando sombra y protegiendo de la lluvia todo el día. Con los materiales igualmente se trató de que fueran en su mayoría nacionales, o que las maderas fueran certificadas, y los importados que fueran lo más amigables con el medio ambiente, como pisos de bambú o plantas ornamentales traídas desde India como el ilán-ilán. La forma angosta de la casa igualmente permite que todas las habitaciones estén una al lado de la otra y nunca detrás, por lo que toda la residencia tiene privilegiadas vistas hacia la península e iluminación natural hasta muy entrada la tarde. Cada lugar que se recorra en esta vivienda funciona con espacios meditativos, gracias a las vistas de la naturaleza, que fueron muy bien aprovechadas en el diseño. Los recorridos son fluidos, lo contemporáneo y lo natural dialogan entre sí, y en algunos casos hay sensaciones casi de levitar entre la selva y el mar. Otra característica que se debe destacar es, sin duda alguna, el camino que lleva a la casa, el cual es atravesado por varios ríos y que va mostrando la arquitectura desde muchos puntos de vista conforme se avanza. Este proyecto fue uno de los primeros que el arquitecto Carazo llevó a cabo. La propuesta, además, por su difícil acceso, puso a prueba constantemente a todo el equipo; al final, lo que quedan son anécdotas y el placer de haber logrado el objetivo de manera satisfactoria, no solo por el proyecto en sí, sino por la emoción de los clientes cada vez que regresan a su pequeño paraíso.
Javier Caldera - Juan José Campos - Gustavo Loría
Teoría IV Arq. Carlos Mata
Conclusión Se puede entender que desde el siglo XXI se ha retomado el contexto como parte del diseño arquitectónico en la formación de la mayoría de los futuros arquitectos, reflejándose en los proyectos contemporáneos de identidad costarricense, los cuales poseen todas las características de la arquitectura bioclimática con el diseño propio de búsqueda costarricense. Demostrándose así que existe una clara tendencia a este estilo arquitectónico bioclimático el cual en el futuro podría llegar a formarse como parte de la identidad de la arquitectura costarricense, esto por el camino que va a trascender las generaciones futuras en la práctica de la arquitectura y el manejo del material. También cabe recalcar que una de las pautas más importantes dentro de la arquitectura bioclimática de Costa Rica es el manejo del espacio en relación a la memoria colectiva que se tiene del lugar en el que se construye, cada espacio que se analizó tiene un cierto grado de recuerdo popular de la infancia del arquitecto, en la cual se refleja una experiencia espacial que solo al haberse vivido se puede entender, como por ejemplo el caso de La casa matriz, donde el espacio casa deja de ser la casa tradicional para transformarse en “la casa playa” en la cual se llega a entender un espacio que invita a descansar dejando de lado las “necesidades propias” del hogar urbano, esto se ve reflejado en la manera en la que se manipula el espacio habitable, en donde solo si es habitado se puede entender que uno vive el contexto mediante el proyecto arquitectónico .
Javier Caldera - Juan José Campos - Gustavo Loría
Teoría IV Arq. Carlos Mata