Manual de Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso

Page 1

Manual Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso

Elaborado por: Maira Roxana García Montoya.


CONTENIDO. CAPÍTULO I. PRINCIPALES ELEMENTOS DEL SISTEMA NERVIOSO v Neurona …………………….………………………………………………….………. 3 v Células gliales ………………………………………………………………...………. 3 v Esquema del Sistema Nervioso ………………………………………………….…. 4 v Ilustración. Parte interna y Externa de una neurona …..………………….……… 5 v Ilustración. Células Gliales ………..…………………………………………………. 6 v Esquema. Clasificación del Sistema Nervioso …………………………………….. 7

CAPÍTULO II. VÍAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES. v Médula Espinal y clasificación ……………………………………………….……… 9 v Ilustración. Partes de la médula espinal ………………………………………….. 10 v Funciones de la medula espinal ……………………………………………..……. 11 v Partes del cuerpo que cubren o emergen de cada región de la médula ……... 11 v Vías ascendentes …………………………………………………………………… 12 v Vías descendentes ………………………………………………………………….. 13 v Ilustración. Vías ascendentes y descendentes ………………………..………… 14 v Daños en las vías ascendentes ………………………………………………...…. 15 v Daños en las vías descendentes …………………………………………..……… 15

CAPÍTULO III. TALLO ENCEFÁLICO Y NERVIOS CRANEALES. v Bulbo raquídeo …………………………………………………………….………… 17 -

Anatomía e Ilustraciones ……………………………………………………………..…. 17 Funciones e Ilustraciones ……………………………………………………..………… 18 Daños y Consecuencias …………………………………………………………………. 19

v La protuberancia ……………………………………………………….….………… 19 -

Anatomía e Ilustraciones ……………………………………………………………..…. 19 Funciones e Ilustraciones ……………………………………………………..………… 20 Daños y Consecuencias …………………………………………………………………. 20

v Mesencéfalo ……………………………………………………………….………… 21 -

Anatomía e Ilustraciones ……………………………………………………………..…. 21 Funciones e Ilustraciones ……………………………………………………..………… 21 Daños y Consecuencias …………………………………………………………………. 22

v Cerebelo ……………………………………………………………………………… 22 -

Anatomía e Ilustraciones ……………………………………………………………..…. 23 Funciones e Ilustraciones ……………………………………………………..………… 23 Daños y Consecuencias …………………………………………………………………. 24

v Nervios Craneales ……………………………………………………….………..… 26


-

Anatomía e Ilustraciones ……………………………………………………………..…. 26 Funciones e Ilustraciones ……………………………………………………..………… 26 Daños y Consecuencias …………………………………………………………………. 28

CAPÍTULO IV. VASCULARIZACIÓN CEFALORRAQUÍDEO.

DEL

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Y

LÍQUIDO

v La barra hematoencefálica ………………….………………………….………..… 30 -

Anatomía e Ilustraciones ……………………………………………………………..…. 30 Funciones ……………………...………………………………………………..………… 31 Daños y Consecuencias …………………………………………………………………. 31

v Principales Venas y Arterias del Sistema Nervioso Central ………………….… 31 -

Tabla. Anatomía y Función ……………………………………………………...………. 31 Ilustraciones …………………………..………………………………………………..…. 36 Daños y Consecuencias …………………………………………………………………. 37

v Polígono de Willis ………………….…………………………………….………..… 37 -

Anatomía e Ilustraciones ……………………………………………………………..…. 37 Funciones …………………………………………...…………………………..………… 38 Daños y Consecuencias …………………………………………………………………. 38

v Ventrículos Cerebrales ………………….………………………….……...……..… 38 -

Anatomía e Ilustraciones ……………………………………………………………..…. 38 Funciones ………………………………………...……………………………..………… 39 Daños y Consecuencias …………………………………………………………………. 40

v Plexo coroideo ………………….………………………….……………………...… 40 -

Anatomía e Ilustraciones ……………………………………………………………..…. 40 Funciones …………………...…………………………………………………..………… 41 Daños y Consecuencias …………………………………………………………………. 41

v Líquido Cefalorraquídeo ………………….………………………….……….…..… 41 -

Anatomía e Ilustraciones ……………………………………………………………..…. Funciones …………………………………...…………………………………..………… Flujo del líquido cefalorraquídeo e Ilustración ………………………………...………. Función del Flujo ………………………………………………………………...……….. Alteraciones ………………………………………………………………………………..

41 42 42 43 43

CAPÍTULO V. CORTEZA CEREBRAL. v Corteza cerebral …………………………….……………………………….……… 45 -

Partes y funciones según su estudio ……..…………………………………….……… 45 Ilustraciones ……………………………………………………………………….……… 46

REFERENCIAS ………………………………………………………………………….. 47



PRINCIPALES#ELEMENTOS#DEL#SISTEMA#NERVIOSO# ( La(memoria,(la(conciencia,(los(pensamientos(y(la(creatividad(son(atributos(asociados(al(cerebro.(Este( órgano( es( el( constituyente( principal( del( sistema( nervioso( centralC( a( través( de( sus( distintas( regiones( integra( la( información( de( nuestro( entorno( para( analizarla,( procesarla( y( elaborar( respuestas.( El( poder( cognitivo( de( nuestro( cerebro( es( único,( e( implica( la( participación( de( redes( de( células( nerviosas( que( incluyen(a(las(neuronas,(una(de(las(poblaciones(celulares(más(importantes(del(sistema(nervioso(central.( ( Este(avance(de(proyecto(tienen(como(objetivo,(comprender(la(importancia(del(estudio(del(sistema( nervioso( y( establecer( los( principales( conceptos( que( permitirán( articular( el( manual( de( anatomía( del( sistema(nervioso(y(sus(funciones.( ( En(este(avance(se(presenta(los(principales(componentes(de(una(neurona(y(células(gliales(mediante( esquemas.(En(las(células(gliales(se(desglosa(la(su(clasificación(y(la(principales(función(de(cada(una.( También,(se(elabora(un(esquema(el(cuál(muestra(la( clasificación(del(sistema(nervioso.(Por(último(se( presenta( una( conclusión( en( la( cuál,( se( indica( la( importancia( para( los( psicólogos( estudiar( el( sistema( nervioso,(comprender(la(anatomía(y(funciones.(Se(presentan(referencias(según(APA.( ( A.( Neurona.( ( La neurona es la célula principal del sistema nervioso. Tiene la capacidad de responder a los estímulos generando un impulso nervioso que se transmite a otra neurona, a un músculo o a una glándula (Byrne,(2016() . En la figura 1, se ubican las partes de dicha tanto desde el interior como en el exterior. ( ( B.( Células(Gliales.( ( La(glía(es(el(grupo(de(células(del(sistema(nervioso(más(abundante(en(el(cerebro.(Hoy(se(sabe(que( la(glía(participa(en(la(formación,(operación(y(modulación(de(los(circuitos(sinápticos.(En(consecuencia,( los(estudios(recientes(nos(presentan(a(la(glía(como(un(elemento(fundamental(para(investigar(y(conocer( sobre(la(fisiología(del(sistema(nervioso(central.(La(glía(es(un(grupo(heterogéneo(de(células(nerviosas( que(cumplen(funciones(diversas(en(la(fisiología(del(cerebro((Iadecola(y(Nedergaard,(2017).(( ( Con(base(en(su(morfología,(fisiología(y(localización(en(el(cerebro(podemos(identificar(los(siguientes( principales(tipos(de(glía:(( !( Microglía.(se(encarga(de(vigilar(que(el(cerebro(conserve(su(integridad,(al(reaccionar(de(manera( inmediata(ante(cualquier(daño(que(se(produzca.(En(caso(de(infección,(la(microglía(combate(a(los( organismos( nocivos( y( removiendo( también( las( células( muertas.( La( microglía,( incluso,( puede( participar( en( la( remodelación( sináptica( durante( el( desarrollo( del( sistema( nervioso( central,( al( remover( conexiones( inapropiadas.( También,( la( microglía( se( vuelve( activa( en( enfermedades( neurodegenerativasC(si(esto(es(benéfico(o(nocivo(es(todavía(materia(de(debate(y(de(investigación( (Kettenmann(y(colaboradores,(2013).( (

3


!( Oligodendroglía.(El(papel(fundamental(de(este(tipo(de(glía(es(facilitar(la(comunicación(eléctrica( entre(las(neuronas.(La(oligodendroglía(comprende(a(los(oligodendrocitos,(que(se(ubican(en(el( sistema(nervioso(centralC(las(células(de(Schwann,(que(están(presentes(en(el(sistema(nervioso( periférico,( son( como( los( representantes( de( la( oligodendroglía( en( los( nervios( periféricos.( la( oligodendroglía( contribuye( al( soporte( metabólico( necesario( para( el( adecuado( funcionamiento( axonal.(( ( !( Glía(NG2.(La(glía(NG2(no(sólo(produce(oligodendrocitos(y(astrocitos,(sino(también(un(tipo(de(glía( radial( exclusiva( del( cerebelo:( la( glía( de( Bergmann( (Chung( y( colaboradores,( 2013).( De( esta( manera,(la(controversia(de(la(glía(NG2(como(precursora(de(distintos(tipos(de(células(nerviosas( persiste,(y(el(significado(funcional(de(los(contactos(sinápticos(que(recibe(sigue(siendo(intrigante.( ( !( Astroglía.(La(astroglía(comprende(a(los(astrocitos,(las(células(ependimales(y(la(glía(radial.(Los( astrocitos( regulan( la( homeostasis( del( cerebro,( al( proveer( energía( y( sustratos( para( la( neurotransmisión,(y(participan(activamente(en(la(fisiología(de(la(sinapsis(tripartita.(os(astrocitos( tienen(actividad(neurogénica(e(incluso(participan(en(la(formación(de(las(sinapsis(y(modulan(la( actividad( sináptica( gracias( a( una( comunicación( bidireccional( con( las( neuronas( (Perea( y( colaboradores,(2009C(Kriegstein(y(Álvarez`Buylla,(2009).(( ( La( siguiente( figura( 2,( presenta( el( esquema( de( las( células( gliales( así( como,( sus( partes( que( las( integran.( ( ( C.( Esquema(del(Sistema(nervioso.( ( La(neurofisiología(es(una(rama(de(la(fisiología(que(estudia(el(sistema(nervioso(y(tiene(como(unidad( funcional( a( la( neurona( que( es( la( célula( fundamental( y( básica( del( sistema( nervioso( central( con( la( capacidad( de( transmitir( impulsos( nerviosos( de( origen( aferente( o( eferente.( Estos( impulsos( producen( fenómenos(eléctricos(y(químicos,(realizando(su(recorrido(a(través(del(axón,(dendritas(y(soma(neuronal,( que(forman(parte(de(la(estructura(de(la(neurona,(la(que(se(comunica(con(otra(célula(similar(produciendo( el( impulso( eléctrico( nervioso,( en( el( cual( la( membrana( celular( sufre( un( proceso( de( despolarización` repolarización( con( cambios( químicos( en( fracciones( de( segundos,( dando( lugar( a( las( percepciones( dolorosas(y(sensitivas.( ( El( sistema( nervioso( es( un( conjunto( de( órganos( constituidos( por( tejido( nervioso( que( controla( las( funciones( del( organismo( de( manera( compleja,( formando( un( conjunto( de( estructuras( anatómicas( funcionalmente(continúas,(que(tiene(la(capacidad(de(responder(a(los(estímulos(del(medio(externo(como( del(medio(interno.(Las(células(nerviosas(que(forman(parte(de(este(sistema(se(interconectan(entre(sí,( emitiendo(la(percepción(del(medio(ambiente,(de(la(atención,(control(de(las(acciones(y(los(actos(complejos( asociados(con(la(conducta(del(ser(humano,(siendo(responsable(de(las(actividades(sensitivas,(motoras(y( de(la(regulación(de(todos(los(órganos(y(sistemas(del(organismo.(( ( El(siguiente(esquema(presenta(la(clasificación(del(Sistema(Nervioso(así(como(sus(funciones.( ( ( (

4


SINAPSIS,

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

DENDRITAS ,

VESÍCULAS, SINÁPTICAS,

MICROTÚBULO , NEUROTRANSMISOR,

SINAPSIS,(,AXOSOMÁTICA,), ESPACIO, SINÁPTICO,

RETÍCULO,ENDOPLÁSMICO,RUGOSO ,

AXÓN,TERMINAL,

POLIRRIBOSOMAS,

RECEPTOR,

NÓDULO,DE,RANVIER,

RIBOSOMAS, SINAPSIS,(,AXOSOMÁTICA,),

APARATO,DE,GOLGI ,

VAINA,DE,MIELINA, (,CÉLULA,DE,SCHWANN), CONO,AXÓNICO,

NUCLÉO, NUCLÉOLO , MEMBRANA ,

MITOCONDRIA,

RETÍCULO,ENDOPLÁSMICO,LISO,

MICROFILAMENTO, MICROTÚBULO ,

DENDRITAS ,

DENDRITAS ,

Figura 1. Partes interna y externa de una neurona

AXÓN,

5


Células Ependimárias

Oligodendrocito

Células Satélite

CILIOS& ! OLIGODENDROCITO& CITOPLASMA&

NÚCLEO&

EPÉNDIMO&

CANAL&CENTRAL& LÍQUIDO&CEFALORRAQUÍDEO&

Microglia

Astrocito &PIE&ASTROCITO&

Célula de Schwann

MICROGLIA&

NÚCLEO&

ASTROCITO& AXÓN&

6


SISTEMA NERVIOSO coordina(y(regula(los(órganos(internos(a(través(de(respuestas(involuntarias.

CENTRAL

PERIFÉRICO

integra la información de todo el cuerpo y coordina la actividad en todo el organismo.

es(conectar(el(SNC(a(los(miembros(y(órganos.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO Formado por neuronas sensitivas que llevan información desde los receptores sensoriales

Nervios( Craneales Llevan parte de la información de nuestros sentidos al cerebro y del cerebro a algunos de nuestros músculos y vísceras.

Nervios( raquídeos Ejercen el control de la mayoría de los músculos esqueléticos, de los músculos lisos y de las glándulas.

transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas órganos periféricos.

Sistema8 Nervioso8 Simpático8 Se encarga de regular el funcionamiento de los órganos viscerales. También del conjunto de las funciones automáticas del organismo

MÉDULA8 ESPINAL

ENCÉFALO

Sistema8 Nervioso8 Parasimpático8 Provocar o mantener un estado corporal de descanso o relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes. Actúa sobre el nivel de estrés del organismo disminuyéndolo.

ubicado en la cavidad craneana y se ocupa de las funciones voluntarias.

Encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo

Cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento, los sentimientos y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas indicar el tiempo exacto para realizar

Cerebelo movimientos coordinados y suaves d el sistema muscular esquelético.

Búlbo( raquideo

se localizan las funciones cardiacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras.

7



VÍAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES. El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas (encéfalo, médula espinal y nervios) que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo. El sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno y externo, evaluar esta información y responder a través de ocasionar cambios en músculos o glándulas. El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es la parte del sistema nervioso central contenida en el cráneo y el cuál comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo o encefálico. La médula espinal es la parte del sistema nervioso central situado en el interior del canal vertebral y se conecta con el encéfalo a través del agujero occipital del cráneo. El SNC (encéfalo y médula espinal) recibe, integra y correlaciona distintos tipos de información sensorial (Agur et.al, 2017 ).

A. Médula Espinal y Clasificación. La médula espinal es la estructura alargada través de la cual el encéfalo ( parte central del SN formado por cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo ), se comunica con las diferentes partes del organismo. Se localiza dentro del canal vertebral y se extiende desde el foramen magno ( orificio situado en la parte posterior del cráneo ) hasta la unión entre las vértebras. Forma parte del sistema nervioso segmentario, relacionado a este, es la estructura más antigua del SNC y desde el punto de vista de las formas de funcionamiento es la más simple. ( Ver figura 1.) La médula espinal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; década lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior. La médula espinal según sus estudio se clasifica en: v Segmentos cervicales ( C1 – C8 ). Proceden todos ellos de la médula espinal. Todos ellos posee cuatro tipos de fibras: motoras somáticas, efectivas viscerales, sensitivas somáticas y sensitivas viscerales. v Segmentos Torácicos ( T1 – T12 ). Son delgados y se sitúan por debajo de su correspondiente costilla. Los nervios torácicos no forman plexos. Captan la sensibilidad cutánea de las glándulas mamarias, de la piel del tórax, del abdomen y de la pelvis. También inervan la musculatura de las cavidades torácica y abdominal. v Segmentos Lumbares (L1 – L5 ). Se encarga de la inervación de la región antero lateral del abdomen, de los órganos genitales externos y los músculos mediales y anteriores del muslo.

9


10


v Segmento Sacro ( S1 – S5 ). Inerva los glúteos, los músculos posteriores de los muslos y el resto de la extremidad inferior. v Cóccix.

B. Funciones Médula Espinal. Las principales funciones de la médula espinal son: ü Actúan como el conductor principal entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo. En otras palabras, viajan los mensajes que el cerebro el envía al cuerpo y viceversa ü Recibe y procesa información sensorial desde: piel, articulaciones, músculos de las extremidades y tronco, neuronas motoras ( responsables de movimientos voluntarios y reflejos ), órganos internos. ü Recibe tanto aferencias como eferencias es decir, las neuronas que posee reciben información de los receptores de los diferentes órganos y estructuras como otras que envían información y órdenes a dichas zonas.

C. Partes del cuerpo que cubren o emergen de cada región de la médula. En el siguiente cuadro se presenta los nervios de la médula espinal y los órganos que se asocian a dichas.

Torácicas

Cervicales

Nervios medulares C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 T1 T2 T3 T4 T5 T6

Órganos Arterias que irrigan al cerebro, glándula prituitaria, Nervios de la cara ( Oído medio e interno, etc. ) Nervio óptico y auditivo, lengua, frente y mastoides. Oído externo, dientes, nervio trifacial y huesos de la cara Nariz, labios, boca y trompa de Eustaquio Inerva cuerdas vocales y faringe Músculos de los hombros, cuello y amígdalas. Glándulas tiroides y paratiroides, bursa en hombros y codos. Brazo hasta la mano y esófago. Corazón. Pulmones. Vesícula biliar y ducto común. Hígado y plexo solar Estómago.

11


Torácicas Lumbares

Nervios medulares T7 T8 T9 T10 T11 T12 L1 L2 L3 L4

Coxis

Sacro

L5

Órganos Páncreas, duodeno Brazo. Glándulas renales y suprarrenales. Riñón. Glándulas renales y suprarrenales. Intestino delgado y grueso. Intestino delgado y grueso. Apéndice, abdomen y pierna superior. Órganos sexuales, útero, vejiga y rodilla. Glándula prostática, músculos del dorso inferior y el nervio ciático Tobillos y pies. Cadera y Nalgas

Recto y Ano

D.1. Vías ascendentes. Las fibras que conducen la sensibilidad posicional y vibratoria ascienden homolateral con organización somatotópica (las fibras de segmentos más inferiores se colocan más mediales, por orden medial-lateral: sacras, lumbares, torácicas y cervicales), y sin interrupción sináptica, por los cordones posteriores ipsilaterales (fascículo grácil o de Goll, y cuneiforme o de Burdach) hasta su estación de relevo de estas sensibilidades en los núcleos de los cordones posteriores (gracilis, medial, y cuneiforme, lateral) en la parte baja del bulbo raquídeo. Las fibras que conducen las sensibilidades térmica y algésica entran por las raíces posteriores, para cruzarse por delante del centro medular en la comisura blanca anterior, ascendiendo con organización somatotópica (las fibras provenientes de las regiones inferiores más laterales, y cuanto más superiores más mediales, en orden lateral-medial: sacras, lumbares, torácicas y cervicales) por el fascículo espinotalámico lateral, hasta distintos núcleos del troncoencéfalo y del tálamo (tractos espinorreticular y espinotalámico). Las fibras de la sensibilidad táctil entran por las astas posteriores igualmente, y sin cruzarse, ascienden en parte por el cordón posterior ipsilateral (las fibras del tacto fino o epicrítico) y en parte,

12


cruzándose en la comisura anterior, por el fascículo espinotalámico anterior (las fibras del tacto grosero o protopático). El haz espinocerebeloso posterior, asciende directo en la parte posterolateral del cordón lateral hasta el cerebelo, vía pedúnculo cerebeloso inferior. Se origina en las neuronas del núcleo dorsal de Clarke (de C8 a L2), que recibe las aferencias sensitivas de la raíz posterior ipsilateral. Transmite información desde los husos musculares y los receptores del tacto y la presión, y sirve para la coordinación fina de posición y movimiento de los músculos individuales de las extremidades. Los cordones anteriores y laterales contienen fibras propioespinales, que se originan y acaban en la propia médula, y constituyen neuronas de relevo dentro de ella, que conectan aferencias y eferencias que la atraviesan con otras vías. Estas fibras rodean por delante la sustancia gris del asta anterior como fascículos propios o haces basales de la médula espinal.

D.2. Vías descendentes. Las fibras descendentes piramidales o corticoespinales provienen de la corteza cerebral motora, se cruzan en el bulbo, en la decusación de las pirámides, lugar que determina el inicio de la propia médula, y se continúan hacia abajo a lo largo de toda la médula, mayoritariamente por la mitad dorsal de los cordones laterales, formando el fascículo corticoespinal lateral, aunque hay una pequeña parte de fibras que no se decusa y desciende por el fascículo corticoespinal anterior (cordón anterior), en su zona medial. Estas fibras se conectan con la sustancia gris en todos los niveles, y son la vía descendente más relacionada con la destreza y armonía de los movimientos voluntarios. Las fibras extrapiramidales, provenientes del encéfalo descienden por los fascículos reticuloespinal (funciones sobre el tono muscular, facilitación e inhibición de los movimientos voluntarios y otras varias), rubroespinal (relacionado con el control del tono en los grupos musculares flexores), tectoespinal (implicado en los movimientos posturales reflejos en respuesta a estímulos visuales y auditivos), y vestíbulo espinal (ejerce influencia de facilitación sobre la actividad refleja espinal somática y los mecanismos espinales que controlan el tono muscular), situados en los cordones anteriores y laterales. Estas fibras descendentes entran en la sustancia gris, donde conectan con las interneuronas de la zona intermedia. En la siguiente figura ( Ver figura 2 ) de rojo se muestra las vías ascendentes y de azul las vías descendentes

13


14


E.1 Daños en las vías ascendentes. Tracto espinotalámico lateral. La destrucción de este tracto produce pérdida contralateral de la sensibilidad termoalgésica por debajo del nivel de la lesión. El paciente no puede responder a un pinchazo ni reconocer objetos calientes ni fríos colocados en su piel Tracto espinotalámico anterior. La destrucción de este tracto produce pérdida contralateral de la sensación de tacto leve y presión por debajo del nivel de la lesión. Debe recordarse que el tracto discriminativo puede conservarse ya que esta información es conducida por el fascículo grácil y fascículo cuneiforme Fascículo grácil y fascículo cuneiforme. La destrucción de este tracto interrumpe el aporte de información desde el músculo y articulaciones hacia la conciencia; por lo tanto el individuo no reconoce la posición y movimientos de las extremidades homolaterales por debajo del nivel de la lesión. Enfermedades más comunes son: ataxia sensitiva, signo de Romberg, esclerosis múltiple, disociación de la sensiblidad, articulaciones de Charcot, Ataxia de Friedich.

E.2 Daños en las vías descentendes. Lesiones de los tractos descendentes distintos de los corticoespinales. En las lesiones limitadas a otros tractos encontramos los siguientes signos clínicos: -

Parálisis grave: con poca o ninguna atrofia muscular ( excepto por falta de uso). Espasticidad o hipertonia: de los músculos, el miembro inferior se mantiene en extensión y el superior se mantienen en flexión. Exaltación de los reflejos musculares profundos clonus en flexores de los dedos de la mano, el cuádriceps femoral y los músculos de la pantorrilla. Espasticidad en navaja existe resistencia al movimiento pasivo de una articulación a causa de espasticidad de los músculos, el músculo cuando se estira mas cede de forma brusca debido a la inhibición mediada por los órganos neurotenidnosos.

15



TALLO ENCEFÁLICO Y NERVIOS CRANEALES. El tronco del encéfalo o tallo cerebral es la ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. Es un lugar de paso para las vías largas que unen el cerebro con los centros subyacentes, la médula espinal con los centros del equilibrio y el cerebro con el cerebelo (verdadero órgano regulador de la motilidad). Está constituido de craneal a caudal por el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. A continuación, se desarrollan las partes que hacen referencia al tallo encefálico. A. Bulbo raquídeo. A.1. Anatomía. El bulbo raquídeo se inicia luego de la emergencia del primer nervio espinal y termina por delante en el surco bulbo protuberancial y por detrás una línea imaginaria que une los dos extremos laterales del IV ventrículo. En el bulbo se continúa la anatomía de la médula. A continuación, se presentan distintas vistas del bulbo raquídeo (Carlson, 2014 ).

Localización del bulbo raquídeo.

Vista posterior del bulbo raquídeo

Vista Anterior del bulbo raquídeo

Corte transversal

17


A.2. Funciones. En la vida diaria, el ser humano realiza una gran cantidad de conductas y acciones. Nos duchamos, vamos a trabajar, hablamos e interactuamos con otros, caminamos, comemos o nos acostamos. La mayor parte de estas acciones las realizamos de forma consciente y voluntaria. Sin embargo, nuestro organismo hace mucho más que eso. La función de bulbo raquídeo es de suma importancia, debido a qué, controla tanto actividades motoras como sensoriales las cuáles son (Carlson 2014 ): Ø Transmite la información de la médula espinal al encéfalo y viceversa. Siendo la parte del sistema nervioso que conecta encéfalo y médula espinal, una de las principales funciones del bulbo raquídeo es la de servir de enlace entre cerebro y/o cerebelo y médula. Así, se encarga de transmitir la información nerviosa tanto sensorial como motora del resto del cuerpo. Ø Control del ritmo cardiaco y la tensión arterial. El bulbo raquídeo nos mantiene con vida, ya que tiene la importante función de controlar elementos vitales e inconscientes tales como los latidos del corazón y la tensión arterial. Así, se encarga de mantener el ritmo cardíaco y regular la vasoconstricción.

Ø Regulación de la respiración. El bulbo raquídeo gestiona el control de la función respiratoria, manteniéndola en todo momento. Ø Participa en la nutrición y digestión. El control de los músculos involuntarios, como los que empujan la comida a través del tubo digestivo cuando comemos, depende de un parte del complejo bulbar. Además del control muscular, el funcionamiento del sistema digestivo también está vinculado al bulbo raquídeo al regular éste la emisión de los flujos gástricos. Esto significa que es una estructura del encéfalo que contribuye a mantener los equilibrios químicos ideales en el cuerpo.

18


A.3. Daños y consecuencias. Las enfermedades más habituales y graves que dañan contundentemente al bulbo raquídeo son las siguientes (Daroff, 2012 ) : Ø La atrofia multisistémica. De tipo neurodegenerativo es esta que tiene una causa desconocida y que suele producirse en adultos. Una atrofia del cerebelo es básicamente la principal consecuencia que tiene aquella. Ø La esclerosis lateral amiotrófica. Una de las enfermedades más frecuentes en lo que respecta a la afección del bulbo raquídeo es esta que se traduce en lo que sería una atrofia y posterior degeneración de lo que son las fibras cortico-espinales. Ø La esclerosis múltiple. Numerosos son, lamentablemente, los casos de personas con esta patología que no tiene cura y que es habitual que aparezca en mujeres con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años. La principal consecuencia de la misma es la disminución notable de la movilidad, aunque puede degenerar incluso en invalidez absoluta. Ø La enfermedad de Behçet. Úlceras de diversa índole y también lesiones de clase nodular son las principales manifestaciones de aquella. Ø El cáncer del bulbo raquídeo. De esta grave patología habría que subrayar que presenta diversos tratamientos tales como la cirugía o la quimioterapia. Problemas de visión o audición, vómitos, debilidad o incluso aletargamiento son algunos de los síntomas que presenta. En caso de lesión del bulbo raquídeo cesarían los movimientos respiratorios y cardiacos, causando la muerte inmediata.

B. La protuberancia. B.1. Anatomía. El segmento inferior o centinela tiene como límite inferior, el surco bulbo protuberancial y como superior, la emergencia del V par (nervio trigémino). En este segmento se encuentran los núcleos motores del VII par (nervio facial) y VI par (nervio motor ocular externo). En la siguiente imagen, se presentan las partes de la protuberancia (Manzo, 2008 ) .

19


B.2. Funciones. Las funciones principales de la protuberancia anular son: control motor somático (control cardiovascular modulación del dolor, sueño y vigilia, habituación, desencadenamiento del vómito. Se dice también que la formación reticular tiene intervención en la conciencia. Además, esta estructura contiene centros que regulan varias funciones vitales para la supervivencia, entre las que se incluyen los latidos del corazón, la respiración, la presión sanguínea, la digestión y ciertas acciones reflejas, como tragar y vomitar. además, es el encargado de estimular la función reticular del ojo que mantiene al cerebro despierto y alerta, controlar el sueño, regular los reflejos originados en la médula espinal y mantener el tono muscular y la postura que es la rigidez o tensión muscular que nos permite mantener la espalda erguida o en posición vertical mientras estamos de pie o sentados.

B.3. Daño y Consecuencias. Las lesiones de la protuberancia producen: déficit de la musculatura de la cara. El núcleo motor del nervio facial puede estar involucrado en el síndrome de Moebiousy en la parálisis facial congénita autosómica dominante; así como por accidentes cerebrovasculares y tumores. El síndrome de Moebiousse ha descrito con degeneración, agenesia, e hipoplasia de los núcleos motores de los pares craneales sexto y séptimo. La parálisis facial congénita autosómica dominante se caracteriza por hipocelularidad del núcleo de motor del nervio facial, las estructuras vecinas no están envueltas. Una lesión en la protuberancia que afecte el fascículo del nervio facial produce defecto facial exclusivamente unilateral. Además del compromiso de la musculatura facial, las lesiones de la protuberancia si se extienden más allá de los fascículos del nervio facial, ocasionan: parálisis ipsilateral del sexto par craneal, síndrome de Horner ipsilateral e hipohidrosis y vasodilatación corporal ipslateral debida al daño de la vía simpática central, menor lagrimeo ipsilateral, anestesia de la región colateral de la cara y hemiparesia colateral (Manzo, 2008 ). Mal de Ondina. La respiración no funciona en forma automática, la persona tiene que dirigir su respiración en forma consciente si deja de hacerlo puede morir. Tiene su origen en el bulbo raquídeo o en lo nervio que controlan los musculo pulmonares. Síndrome de Foville o "Foville protuberancial" , está caracterizado por la posible presencia del Síndrome de Millard-Gübler según se ha descrito, parálisis de la mirada conjugada (el enfermo mira hacia el lado opuesto de la lesión).

20


Hemiplejía (Síndrome de Millard-Gübler; lesión a nivel del pie del puente). Está caracterizado por: una hemiplejía que afecta solamente el brazo y la pierna del lado opuesto a la lesión. Parálisis facial de tipo periférico del lado de la lesión.

C. Mesencéfalo. C.1. Anatomía. El mesencéfalo es la parte que se une al diencéfalo (tálamo e hipotálamo). No posee límite superior definido. En su parte anterior de encuentran dos gruesas columnas denominadas pedúnculos cerebrales. Por la arte posterior se encuentran cuatro pequeñas masas colocadas por pares, dos superiores y dos inferior es, que constituyen la lámina cuadrigémina o tubérculos cuadrigéminos superiores e inferiores. De estos tubérculos emergen paquetes de neuronas llamadas los brazos cuadrigéminos que terminan en los cuerpos geniculados del tálamo. En las siguientes figuras se muestra su anatomía ( Baillieux, 2010 ).

Partes del mesencéfalo

Corte transversal del mesencéfalo

C.2. Funciones. o

Conduce impulsos motores desde la corteza cerebral hasta el puente troncoencefálico y conduce impulsos sensitivos desde la médula espinal hasta el tálamo.

o

Los tubérculos cuadrigéminos superiores coordinan los movimientos de los globos oculares. en respuesta a estímulos visuales y a otros estímulos, y tubérculos cuadrigéminos inferiores coordinan los movimientos de la cabeza y tronco en respuesta a estímulos auditivos.

21


C.3. Daño y consecuencias. Muchas condiciones degenerativas preexistentes tienen que ver directamente con un problema en el mesencéfalo. Algunas de ellas son (Baillieux, 2010 ): Ø Síndrome de Parkinson: Es un tipo de trastorno del movimiento que se manifiesta cuando las neuronas no generan suficiente dopamina. Provoca temblores, rigidez y lentitud al moverse. Los síntomas empeoran con el paso del tiempo. Ø Síndrome de Parinaud: También conocido como síndrome mesencefálico dorsal o síndrome de Körber-Salus-Elschnig, reúne un conjunto de padecimientos neurológicos que perjudican la salud de los ojos. Su rasgo más visible es una parálisis vertical de la mirada, con movimientos involuntarios de los globos oculares, las pupilas se retraen y hay trastornos de los reflejos. Ø Síndrome de Weber: Es un trastorno neurocutáneo congénito, que no se da con frecuencia, pero se caracteriza por malformaciones capilares faciales o vasculares ipsilaterales cerebrales y oculares, que dan lugar a complejas anomalías oculares y neurológicas. Ø Síndrome de Benedikt: Parálisis directa del motor ocular común, que también incluye temblores en el lado opuesto, con movimientos coreatetósicos (movimientos involuntarios anormales de los pies y manos) y de hipertonía o alteración del tono muscular. Ø Síndrome de Claude: El síndrome de Claude-Bernard-Horner, su nombre completo, es un síndrome causado por un daño en los nervios simpáticos de la cara. Su característica principal son las pupilas contraídas (miosis), párpado caído o con aspecto hundido y anhidrosis (sequedad facial). Ø Síndrome vertical uno y medio: En este síndrome se evidencia un marcado deterioro bilateral de la mirada hacia abajo y parálisis mononuclear de la elevación. La lesión consiste principalmente de infartos repetidos en la región mesencefálica-diencefálica. Ø Síndrome de desaferentación: También llamado síndrome del sistema piramidal bilateral. El paciente presenta cuadriplejía y mutismo. Se conserva la conciencia y comunicación mediante movimientos oculares verticales (no laterales) y parpadeo. Ø Síndrome peduncular de alucinosis: El paciente sufre de alucinaciones constantes, vívidas y con mucho color, que se alejan de cualquier estereotipo. Suele suceder en quienes permanecen somnolientos o tienen lesiones tegumentarias y del pedúnculo cerebral.

Algunas causas de lesiones en el mesencéfalo son: golpes por accidentes automovilísticos, tumores, accidentes cerebro vasculares, diabetes e hipertensión.

D. Cerebelo.

22


D.1. Anatomía. El cerebelo es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del tronco cerebral. El desarrollo progresivo de las porciones laterales del lóbulo medio del cuerpo cerebeloso, lo que determina la formación de los hemisferios. Como consecuencia, aparece la neocorteza y el neocerebelo. A continuación, se presentan la anatomía del cerebelo (Kandel, 2001 ).

Posición del cerebelo

Cara superior del cerebelo

Cara inferior del cerebelo

D.2. Funciones. El cerebelo procesa información proveniente de otras áreas del cerebro, de la médula espinal y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular esquelético. Las funciones del Cerebelo se dividen en funciones motoras y funciones cognitivas (Kandel, 2001 ). Funciones de Control Motor del Cerebelo: Esta estructura recibe información acerca de, entre otras cosas, nuestro equilibrio, de la posición de nuestro cuerpo, de qué músculos debemos mover para realizar una acción específica, de la dirección de dicho movimiento y lo integra.

23


Funciones Cognitivas del Cerebelo: Desde hace relativamente poco tiempo se ha empezado a estudiar en profundidad en qué funciones cognitivas y emocionales participa el Cerebelo. El Cerebelo contribuye a los siguientes procesos cognitivos:

Lenguaje y Cerebelo: Participa en la composición sintáctica y gramática en general, en la articulación, en la articulación encubierta, en la generación de palabras, en la comprensión oral y en el establecimiento de relación semántica entre palabras. Ø Habilidades visuoespaciales: Requieren del Cerebelo las tareas visuoespaciales complejas como la construcción o la rotación mental de imágenes. Ø

Ø

Memoria y aprendizaje (motor y no motor): El Cerebelo, junto a otras estructuras cerebrales, tiene un papel primordial en la memoria procedimental y en el aprendizaje de habilidades motoras, hábitos y comportamientos. Además, está relacionado con la habituación y la sensibilización, y con el condicionamiento clásico y operante. También se activa con el aprendizaje de secuencias motoras y con el aprendizaje de secuencias complejas.

Ø

Funciones ejecutivas y cerebelo: Las funciones en las que participa el Cerebelo son la planificación, la flexibilidad cognitiva, el razonamiento abstracto, la memoria de trabajo, la fluencia verbal y la inhibición.

Ø

Atención y cerebelo: En actividades de atención selectiva u otras funciones más complejas que requieran de la atención, como el cálculo, actúa el Cerebelo.

Ø

Personalidad y emociones: Algunos estudios señalan el papel del Cerebelo en el control y modulación de las emociones. Además, también se ha relacionado con la personalidad, regulando las conductas apropiadas o inapropiadas para el contexto.

D.3. Daños y consecuencias. Si bien el tipo y localización de los daños en concreto va a determinar en mayor o menor medida los síntomas que se van a manifestar, a grandes rasgos podemos decir que una enfermedad del cerebelo o la presencia de diferentes lesiones en él pueden causar los siguientes síntomas (Baillieux, 2010 ).

24


Ø Ataxia. La ataxia es la falta o ausencia de estabilidad, coordinación y mantenimiento de la postura y el movimiento. En el caso de daños en el cerebelo es uno de los síntomas más reconocibles. Daños en esta región provocaran desequilibrios y movimientos descontrolados y poco precisos. Ø Alteraciones en la memoria. La memoria, especialmente la procedimental, se encuentra vinculada con el cerebelo y con los ganglios basales entre otras áreas. La destrucción de parte o todo el cerebelo provoca graves dificultades en este tipo de aprendizajes. Ø Alteraciones del habla. Es frecuente que alteraciones del cerebelo causen diversas formas de anomalías en la comunicación y expresión del lenguaje. Una de las más frecuentes es la disartria. Ø Alteraciones cognitivas. Un cerebelo dañado podría contribuir a disminuir las aptitudes intelectuales de los afectados. Ø Alteraciones perceptivas. Diferentes enfermedades del cerebelo pueden provocar alteraciones perceptivas, especialmente en las áreas vinculadas a la visión y a la audición. Ø Trastornos mentales. La alteración o lesión del cerebelo o su funcionamiento puede ayudar a generar o mantener diversos tipos de trastornos psíquicos, tales como el autismo, la ansiedad, el TDAH, la esquizofrenia o los trastornos del estado del ánimo. Ø Ataxia de Friedreich. Esta enfermedad es uno de los tipos más conocidos de ataxia debida a causas genéticas. Los síntomas más evidentes son la presencia de rigidez, descoordinación ocular, inestabilidad y desequilibrio, disartria y diferentes problemas óseos. También pueden aparecer problemas de visión y audición, temblores y trastornos metabólicos como la diabetes. Se trata de una condición neurodegenerativa. Ø Tumores. La presencia de un tumor dentro del cráneo supone un grave riesgo para aquel que lo padece, incluso aunque se trate de un quiste benigno ya que la presión ejercida contra el cráneo destruye las neuronas del sistema. En el caso del cerebelo podemos encontrar tumores de diferentes tipos, así como una vinculación entre las lesiones que pueden causar en el cerebelo y la presencia de deterioro cognitivo. Ø Enfermedad de Von Hippel-Lindau. Esta enfermedad del cerebelo está causada por una mutación de un gen del cromosoma tres, el cual no aparece o es defectuoso. Su efecto más conocido es la provocación de diferentes tumores en distintas zonas del cuerpo, incluyendo el cerebelo. Ø Síndrome de Joubert. Se trata de una enfermedad del cerebelo de origen genético en el que el vermis que conecta ambos hemisferios del cerebelo está deformado o simplemente no existe, de manera que la comunicación entre hemisferios no puede realizarse correctamente. El paciente suele presentar síntomas parecidos al autismo. Suele provocar retraso del desarrollo, discapacidad intelectual, ecopraxia, hipotonía y ataxia, entre otros síntomas.

25


Ø Síndrome Dandy-Walker. Esta enfermedad del cerebelo provoca que parte del vermis cerebeloso no existe o esté deformado, además de tener un cuarto ventrículo interno agrandado y producir quistes dentro del cráneo. Suele provocar distrofia muscular, alteraciones visuales, espasticidad y convulsiones.

E. Nervios Craneales. E.1. Anatomía. Los nervios craneales comúnmente denominados pares craneales, clásicamente se han considerado constituidos por doce pares de troncos nerviosos, que tienen sus orígenes aparentes en la superficie encefálica y, luego de trayectos más o menos largos en el interior de la cavidad craneana abandonan esta por orificios situados en la base craneana para alcanzar sus áreas de inervación. El origen aparente de un nervio craneal es aquella área de la superficie encefálica en que se implanta o fija dicho nervio. Las fibras motoras de los nervios craneales tienen su origen real en acumulaciones de neuronas (masas de sustancia gris que forman los núcleos motores) situadas profundamente en el encéfalo, de las cuales parten los axones que, formando sus nervios respectivos, conducen impulsos nerviosos hacia los efectores (músculos o glándulas) (Redolar, 2013 ).

E.2. Funciones ( Redolar, 2013 ). Ø Nervio Olfativo. Las funciones de este nervio craneal incluyen el sentido del olfato. Ø Nervio Óptico. Las funciones de este nervio incluyen sentido de la luz. Ellos ayudan a ver uno y si estos nervios están dañados, conduce a la ceguera temporal o permanente. Ø Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común. Ayudan a controlar la constricción de la pupila y el movimiento de los ojos. Ayuda a los ojos a responder a los estímulos externos y, en consecuencia, se contraen o se dilatan las pupilas, como y cuando el cambio de las condiciones de luz. Ø Nervio Troclear / Patético. Este nervio tiene una función importante en el movimiento del globo ocular. Ayuda a mirar hacia abajo y mirar hacia un objeto de la l/nea media.

26


Ø Nervio Trigémino. Las funciones del nervio trigémino son tanto como sensorial, así como un nervio motor. Esto ayuda a los nervios en la masticación, proporciona sensación de dolor y al tacto en la cara, as/ como en la región de la cabeza. Ø Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo. Ayuda en el movimiento del ojo para alejarse de la línea media de la cara. Trabaja en asociación con los nervios craneales III y IV. Esto ayuda a ver con normalidad. Ø Nervio Facial. Es tanto sensorial, así como también tiene funciones motoras. Ayuda a los músculos faciales la capacidad de sonreír, fruncir el ceño y formar otras expresiones faciales. Este nervio también contribuye a dos terceras partes de la lengua a desarrollar el gusto. El nervio facial también proporciona la sensación del tacto y el dolor en el oído. Ø Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear Auditivo. Tiene un papel en el sentido del sonido. También ayuda en mantener el equilibrio, gravedad y el movimiento del cuerpo. Esto significa que desempeña un papel en las funciones acústicas y vestibulares. Ø Nervio Glosofaríngeo. Tiene funciones sensoriales y motoras. Ayuda a desarrollar el gusto en la parte posterior de la lengua. También proporciona el sentido del tacto, así como dolor en la lengua y las amígdalas. Este nervio también tiene un papel en el control de los músculos dela boca durante la deglución. Ø Nervio Vago / Neumogástrico. Funciona como un nervio sensitivo y motor. Tiene una de las funciones más importantes en el cuerpo humano. Este nervio craneal ayuda en el control de lo sensorial, así como las funciones motoras del corazón y las glándulas. Este nervio también tiene un papel en la digestión Ø Nervio Accesorio. Contribuye en el control del músculo trapecio y del esternocleidomastoideo que están involucrados con los movimientos de la cabeza. Ø Nervio Hipogloso. Este nervio también contribuye en el movimiento adecuado de la lengua.

27


E.3. Daños y causas ( Redolar, 2013 ). Ø Nervio olfatorio. Cualquier lesión en el trayecto del nervio puede producir ausencia de la capacidad olfatoria. Puede estar producida por la alteración de la mucosa (catarros), traumatismos que afectan a las fibras que pasan por la lámina cribosa o procesos expansivos de la zona. Generalmente la pérdida de olor se combina con alteración gustativa secundaria. Ø

Nervio óptico. Oscurecimiento de la visión (ambliopía), los pacientes lo refieren por disminución de la agudeza visual. Ceguera completa sin lesión aparente del ojo (amaurosis). Moscas volantes. Pérdida de la facultad visual en zonas bien circunscritas del campo visual como manchas oscuras (escotomas). Defectos del campo visual (hemianopsias), pueden aparecer en lesiones quiasmáticas.

Ø

Nervio motor ocular común. Estrabismo divergente (imposibilidad para elevar, descender y desplazar hacia dentro el globo ocular) con ptosis palpebral, midriasis y diplopía al mirar al lado contrario al ojo afectado. Neuritis: similar, sin midriasis, por afectación de las fibras propias del nervio sin afectación de las fibras parasimpáticas.

Ø

Nervio patético. En el tronco o en el mismo nervio: dificultad para dirigir el ojo hacia abajo y hacia fuera, con diplopía.

Ø

Nervio trigémino. En el tronco o nervio: hipoestesia global con anestesia corneal precoz. Cuando se afecta el núcleo espinal del trigémino, aparece hipoestesia disociada, pérdida de la sensibilidad dolorosa, conservándose la sensibilidad táctil.Si se afecta la porción motora (núcleo o nervio maxilar inferior): parálisis de los músculos masticadores con desviación del maxilar inferior hacia el lado afectado (al abrir la boca).

Ø

Nervio motor ocular externo Tanto en el tronco como en el nervio: estrabismo convergente y diplopía por incapacidad para mover el ojo hacia fuera.Su causa más frecuente es la patología isquémica del nervio, procesos que compriman el seno cavernoso, mononeuritis diabética, etc.

Ø

Nervio facial Parálisis facial periférica: Afectación de la musculatura facial superior e inferior.

Ø

Parálisis facial nuclear: Asociación a hemiplejía contralateral (en síndromes alternos) y a veces con afectación del sexto par.

Ø

Parálisis facial supranuclear: Respetando músculos frontales (debido a la inervación cortical bilateral) y asociada a hemiplejía espástica contralateral a la lesión.

Ø

Nervio estatoacústico Lesiones laberínticas periféricas: Vértigos rotatorio y nistagmo horizontal-rotatorio (con componente rápido que bate hacia el lado sano).

Ø

Nervio glosofaríngeo: Con hipoestesia de amígdala, velo del paladar y faringe, ageusia y alteración de la deglución.

28


Ø

Nervio neurogastrico o vago Lesión periférica con parálisis de un hemivelo (signo de la cortina) y laringe (voz bitonal).

Ø

Nervio espinal Lesión periférica: Se debilita la rotación de la cabeza hacia el lado sano y descenso del hombro.

Ø

Nervio hipogloso Lesión periférica: Atrofia de la lengua unilateral o bilateral, como ocurre en la esclerosis lateral amiotrófica.

CONCLUSIÓN El tallo del encéfalico está alineado con las fibras neuronales que recorren la médula espinal bajo recorre la columna vertebral; concretamente, pasa por delante del cerebelo. Así pues, el tronco del encéfalo se encarga de realizar las tareas del sistema nervioso más básicas para la supervivencia, aquellas en las que apenas podemos influir voluntariamente. Entre las funciones en las que el tallo encefálico juega un papel fundamental se encuentran la regulación y mantenimiento del ritmo cardíaco y el control automático de la respiración. Otras funciones del tallo del encéfalo algo menos importantes, pero prácticamente igual de primitivas son el control del hipo, el estornudo y la tos, la succión, la deglución, el vómito y la sensibilidad al dolor. También tiene un rol muy importante en la regulación de los niveles de arousal. En concreto, una red de neuronas distribuidas en parte por el tronco encefálico llamada formación reticular interviene tanto en la regulación del ciclo circadiano (sueño-vigilia) como en el mantenimiento de la consciencia. Además de todas estas funciones, por supuesto, el tallo cerebral sirve para comunicar los nervios craneales y la médula espinal con el cerebro, siendo así la vía de comunicación entre el encéfalo y el resto del cuerpo tanto en las aferencias como en las eferencias. Este es un papel más pasivo que los anteriores, pero igualmente imprescindible para la supervivencia del encéfalo y de todo el organismo en general.



VASCULARIZACIÓN DEL SISTEMA CENTRAL Y LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO. El sistema nervioso central (SNC) aparte del componente sólido, posee un componente líquido vital para la integridad de sus funciones. Todo este sistema está contenido dentro de una estructura cerrada que es la estructura ósea craneal. El componente líquido está dado por el volumen de sangre, que aporta los nutrientes y elimina los desechos del metabolismo cerebral, en promedio representa unos 150 mL además del líquido cefalorraquídeo (LCR) que es de 70 a 160 ml. Esto nos da una presión intracraneal que está alrededor de los 110 mm H2O (Brain, 2006 ). De este componente líquido del SNC, el LCR juega un papel preponderante. Es producido por los plexos coroideos y la absorción se produce mayoritariamente en las vellosidades aracnoides, sin embargo también se ha planteado la vía linfática como mecanismo de drenaje de este líquido. Es de vital importancia que estos mecanismos funcionen y la producción y la absorción se mantengan estables para que la presión sea constante y que no comprima las estructuras que están dentro de la bóveda, además el LCR es un medio de eliminación de desechos y un medio de nutrición para el SNC, por lo que el flujo de este líquido deber ser constante (Brain, 2006 ). A continuación, se describen las características, dinámica y funciones de los dos sistemas de fluidos que mantienen en equilibrio el Sistema Nervioso.

A. La barra hematoencefálica. A.1. Anatomía ( Noback et. al, 2005 ). La barrera hematoencefálica (BHE) es una estructura histológica y funcional que protege al Sistema Nervioso Central, se encuentra constituida por células endoteliales especializadas que recubren el sistema vascular cerebral y tiene una importancia capital en el mantenimiento de la homeostasis de las neuronas y las células gliales y en el bloqueo del acceso de sustancias tóxicas endógenas o exógenas. Las células endoteliales cerebrales son diferentes a las de otros órganos en dos aspectos fundamentales: Presentan uniones intercelulares estrechas que evitan el paso transcapilar de moléculas polares como iones y proteínas, y adolecen de fenestraciones y vesículas pinocíticas. La BHE más que una capa pasiva de células, es un complejo metabólico activo con múltiples bombas, transportadores, receptores para neurotransmisores y citoquinas. El papel del endotelio capilar

30


del sistema nervioso central en patologías neurológicas mediadas inmunológicamente se ha reconocido recientemente.

A.2. Funciones (Tortora et. al., 2006 ) Las funciones implícitas en la BHE son protección al cerebro y transporte selectivo de la red capilar al parenquíma cerebral. Tres funciones importantes se hallan implícitas en la BHE: 1. Protege al cerebro de los compuestos y las moléculas circulantes en la corriente sanguínea gracias a las bien consolidadas uniones estrechas del endotelio de los capilares cerebrales, lo cual permite que sólo el oxígeno, la glucosa, aminoácidos y otros nutrientes esenciales crucen la BHE. 2. Transporte selectivo desde la red capilar al parénquima cerebral, por medio de transporte facilitado como ocurre con la glucosa. 3. La BHE metaboliza o modifica elementos de la sangre hacia el tejido nervioso y viceversa. A.3. Daño ( Noback et. al, 2005 ).. La integridad de la BHE durante una injuria dependerá de su mecanismo, gravedad y duración. La apertura de la BHE en y alrededor de la injuria es diferente según el tamaño de las moléculas. En isquemias moderadas, sólo atraviesan moléculas muy pequeñas; en cambio, infartos más graves también permitirán el paso de moléculas grandes. La isquemia transitoria puede tener efectos peores que la oclusión permanente, debido al daño por reperfusión. La isquemia además puede comprometer la BHE aumentando el transporte vesicular transcelular y abriendo las uniones estrechas. Uno de los mecanismos recientemente propuestos para entender las alteraciones de permeabilidad asociadas a la isquemia involucra al calcio como regulador de las uniones adherentes y uniones estrechas. La BHE es una interface crítica entre las células sanguíneas circulantes y el SNC. La célula endotelial regula la transmigración leucocitaria hacia el parénquima cerebral y por ende regula la respuesta inflamatoria. La transmigración depende de la interacción leucocito-endotelio. La adhesión de los leucocitos al endotelio es mediada por varias moléculas de adhesión en el endotelio y el leucocito y también por moléculas solubles, como citoquinas y quimioquinas secretadas por el leucocito, la BHE y las células residentes del cerebro. En condiciones patológicas, la expresión elevada de citoquinas en el cerebro disminuye la expresión de uniones estrechas en la BHE, produciendo un aumento de permeabilidad y transmigración celular. El aumento de transmigración también podría contribuir al deterioro progresivo de la BHE.

B. Principales venas y arterias del Sistema Nervioso Central. B.1. Anatomía y Función. (Young, 2007 ) En la siguiente tabla se muestra las principales arterias y venas del Sistema Nervioso central

31


Área

Anatomía

Función

Arterias del Cerebro

Arteria de la Médula Espinal

Arteria Vertebral. Es una rama de la arteria subclavia. Da origen a la arteria espinal anterior, arteria cerebelosa ínferoposterior. Puede originar la arteria espinal posterior. 1. Arteria espinal anterior. Es el tronco dominante de todo el territorio medular anterior. Irriga los cordones anteriores, las astas anteriores, la base de los cordones posteriores, el área periependimaria, y zonas anteromediales de los cordones laterales.

Irriga los dos tercios anteriores de la médula, incluidas las astas anterior y lateral. Irriga las pirámides, el lemnisco interno y las fibras intraaxiales del nervio hipogloso (XII par) en el bulbo raquídeo.

2. Arterias espinales posteriores. Son los troncos dominantes de todo el territorio medular posterior. Discurren, habitualmente dos, a lo largo del cordón medular por su cara posterior, alojadas en los surcos entre los cordones posteriores y laterales.

Irrigan el tercio posterior de la médula, incluidas las astas y los cordones posteriores. Irrigan los fascículos y núcleos grácil y cuneiforme en el bulbo raquídeo.

3. Arteria cerebelosa inferoposterior. Puede dar origen a la arteria espinal posterior

Irriga el cerebelo inferior, la medula oblonga dorsolateral, el plexo coroideo del 4° Ventrículo, el núcleo ambiguo, y los núcleos de los pares craneales X, V, y IX.

Arterias Segmentarias

Aportan el principal riego sanguíneo medular a nivel dorsal y lumbar. La segunda arteria lumbar da lugar a una gran arteria medular anterior, la arteria de Adamkiewicz

Constan de dos pares de vasos, las arterias carótidas internas y las arterias vertebrales, y sus ramas. A nivel de la unión entre el bulbo y la protuberancia, las dos arterias vertebrales se fusionan para constituir la arteria basilar Arteria Carótida Interna. Penetra en el cráneo a través del Proporciona ramas directas al nervio óptico, al quiasma óptico, conducto carotídeo del hueso temporal. Está situada al hipotálamo y a la rodilla de la dentro del seno cavernoso, a cuyo nivel constituye el cápsula interna. sifón carotídeo 1. Arteria oftálmica. Penetra en la órbita a través del conducto óptico, debajo al nervio óptico.

32


Arterias del Cerebro

Área

Anatomía

Función

2. Arteria central de la retina. Es una rama de la arteria oftálmica.

Aporta la única irrigación sanguínea a las cinco capas internas de la retina.

3. Arteria comunicante posterior. Se origina en el sifón carotídeo y se une a la arteria cerebral posterior.

Irriga el quiasma y el tracto óptico, el hipotálamo, el subtálamo y la mitad anterior de la porción ventral del tálamo.

4. Arteria coroidea anterior. Se origina a partir de la arteria carótida interna.

Irriga el plexo coroideo del cuerno temporal del ventrículo lateral, el hipocampo, la amígdala, el tracto óptico, el cuerpo geniculado externo, el globo pálido y la parte anterior del brazo posterior de la cápsula interna. Irriga el pedúnculo cerebral, la radiación óptica

5. Arteria cerebral anterior. Se origina en la bifurcación terminal de la arteria carótida interna.

Suministra ramas directas al quiasma óptico. Irriga la cara interna de los lóbulos frontal y parietal (lóbulo paracentral) y el cuerpo calloso. Irriga parte del núcleo caudado y el putamen, así como el brazo anterior de la cápsula interna, por vía de la arteria estriada interna de Heubner.

6. Arteria comunicante anterior. se origina en la porción precomunical de la arteria cerebral anterior.

Conecta las dos arterias cerebrales anteriores.

7. Arteria cerebral media. Es la rama más grande de la

Irriga todos los lóbulos, menos el lóbulo occipital. Irriga la convexidad externa del hemisferio y la ínsula. En las cortezas motora y sensitiva, irriga las áreas correspondientes al tronco, el brazo y la cara. Irriga las áreas del lenguaje de Broca y Wernicke. Irriga el núcleo caudado, el putamen, el globo pálido y los brazos anterior y posterior de la cápsula interna, a través de las arterias estriadas externas.

ACI. Se origina en la bifurcación de la arteria carótida interna.

Arteria basilar. Está formada por la unión de las dos arterias vertebrales. Da origen a: 1. Arterias protuberanciales. Incluyen ramas penetrantes y circunferenciales cortas.

Irrigan los tractos corticoespinales y las fibras intraaxiales eferentes del par craneal VI

2. Arteria laberíntica. Perfunde la cóclea y el aparato vestibular.

33


Venas

Venas romboencéfalo

Arterias del Cerebro

Área

Anatomía

Función

3. Arteria cerebelosa inferior anterior

Irriga la cara inferior del cerebelo. Irriga el núcleo facial y sus fibras intraaxiales, el núcleo y tracto espinales del trigémino, los núcleos vestibulares, los núcleos trocleares, las fibras intra axiales del nervio auditivo, el tracto espinotalámico y los pedúnculos cerebelosos inferior e interno.

4. Arteria cerebelosa superior

Irriga la cara superior del cerebelo y los núcleos cerebelosos (núcleo dentado). Irriga la porción anterior y externa de la protuberancia, incluidos el pedúnculo cerebeloso superior y el tracto espinotalámico.

5. Arteria cerebral posterior. Se origina de la arteria carótida interna (origen fetal) en el 20 % de la población. Está formada por la bifurcación de la arteria basilar. Da origen a las arterias coroideas posteriores externa e interna, que irrigan la parte dorsal del tálamo, la glándula pineal y el plexo coroideo del 3°y 4°Ventrículos

Proporciona el principal aporte sanguíneo del mesencéfalo. Irriga la mitad posterior del tálamo y los cuerpos geniculados interno y externo. Irriga el lóbulo occipital, la corteza visual y la cara inferior del lóbulo temporal, incluida la formación del hipocampo.

1. Venas de la médula oblongada. Forman en la Drena en las redes venosas del puente superiormente, en la superficie de la médula oblongada parte superior de los plexos venosos vertebrales inferiormente y en los plexos venosos del conducto hipogloso a los lados. 2. Venas del puente. Las venas del puente vierten en una red venosa pontina; el contenido de esta red deriva hacia la vena comunicante posterior, en las venas cerebelosas, en los senos petrosos y en el seno transverso. 3. Venas del cerebelo. Se distinguen: venas anteriores (superiores e inferiores) y venas laterales que, generalmente, se dirigen a los senos petrosos superiores. Las venas posteriores son tributarias de los senos transversos. Las venas del prosencéfalo y del mesencéfalo presentan varias características particulares:

34


Venas del cerebro

Venas del prosencéfalo

Área

Anatomía Función a) En general, su trayecto es independiente del de las arterias; discurren principalmente en la superficie de las circunvoluciones y todas drenan en los senos de la duramadre; b) o se anastomosan ampliamente entre sí; c) o sus paredes son muy delgadas, y d) o son avalvulares. Las venas del cerebro se dividen en tres grupos: venas Reciben en su trayecto las venas del tálamo, del fórnix, del profundas; venas de la base, y venas de las hipocampo, del espolón calcarino, la vena cerebelosa media circunvoluciones. superior y las venas basales. Las dos venas cerebrales internas se unen debajo del cuerpo calloso para formar la vena cerebral 1. Venas profundas. La sangre venosa de los núcleos magna (de Galeno). basales y de las paredes ventriculares es recogida por dos troncos voluminosos denominados venas cerebrales internas. Las venas cerebrales internas tienen su origen en el extremo anterior de la tela coroidea del tercer ventrículo. Cada una de ellas está formada por la unión de tres vasos: la vena del septo pelúcido, procedente del septo pelúcido; la vena talamoestriada superior o vena terminal, que discurre en el surco talamoestriado, y la vena coroidea superior, que se extiende de posterior a anterior en el plexo coroideo del ventrículo lateral. 2. Venas de la base. En la base del encéfalo y a lo largo de la fisura transversa del cerebro discurren dos troncos venosos denominados venas basales. Cada una de ellas está formada por la unión, frente a la sustancia perforada anterior, de la vena cerebral anterior, que es satélite de la arteria del mismo nombre, y de la vena cerebral media profunda, que acompaña a la arteria cerebral media en el surco lateral. Rodea posteriormente la cara lateral del mesencéfalo y vierte en la vena cerebral magna.

Las venas basales recogen la sangre venosa de la pared inferior del tercer ventrículo, de la parte inferior de los cuerpos estriados, del extremo posterior del tálamo, de los cuerpos geniculados y de la parte inferior y medial del lóbulo temporal.

3. Venas de las circunvoluciones. Las venas de las caras superolateral y medial de los hemisferios cerebrales son unas ascendentes y otras descendentes.

Las venas de la cara inferior drenan anteriormente en el seno sagital superior, posteriormente en los senos petroso superior y transversos, y medialmente en las venas basales y en las venas cerebrales internas.

35


Área

Anatomía Función Venas anastomóticas. En definitiva, existen en cada hemisferio cerebral dos territorios venosos principales: uno superior, tributario del seno sagital superior, y otro inferior, dependiente de los senos y de las venas de la base.

Las figuras representan las arterias y venas principales del Sistema Nervioso Central.

Arterias principales del SNC

Venas principales del SNC

36


B.2. Daños. ( Ropper et . al. 2007 ) Las malformaciones arteriovenosas (MAV) son defectos del sistema circulatorio que ocurren por lo general durante el desarrollo del embrión o feto o poco después del nacimiento del bebé. Constituyen un enredo de arterias y venas. Las arterias llevan la sangre oxigenada del corazón a las células del cuerpo humano; las venas traen la sangre no oxigenada a los pulmones y al corazón. La presencia de una malformación arteriovenosa interrumpe este proceso cíclico vital. La arterioesclerosis es una afección en la cual placa se acumula dentro de las arterias. Placa es una sustancia pegajosa compuesta de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, esta placa se endurece y angosta las arterias. Eso limita el flujo de sangre rica en oxígeno. En general, la arterioesclerosis no presenta síntomas hasta que una arteria se estrecha demasiado o por completo. Mucha gente no sabe que la sufre hasta que tiene una emergencia médica. La isquemia cerebral o isquemia cerebrovascular es una interrupción del suministro de sangre al cerebro, interrumpiendo el flujo de oxígeno y nutrientes necesarios para mantener el funcionamiento de las células del cerebro. Dependiendo de la localización, la medida, y cuánto tiempo dura la isquemia, el paciente podría sufrir deterioros y estar en riesgo de muerte. La trombosis de los senos venosos cerebrales es una causa poco común e infrecuente de infarto cerebral. Esta patología es importante porque se relaciona con alta morbilidad. La manifestación clínica de estos pacientes es muy variable, desde lo asintomático hasta el coma. Las nuevas tecnologías en las imágenes diagnósticas han mejorado la posibilidad de realizar el diagnóstico tempranamente y de esta manera comenzar con un tratamiento rápido y efectivo. Se define como trombosis de senos venosos severa aquella trombosis que se presenta no sólo con los síntomas clásicos (cefalea, papiledema, náuseas y convulsiones) sino también con compromisos focales y del estado de conciencia asociados a hipertensión endocraneana de difícil manejo

C. Polígono de Willis C.1. Anatomía. El polígono de Willis, también llamado anillo de Willis o círculo arterial cerebral, es una estructura arterial en forma de heptágono que se localiza en la base del cerebro. Esta estructura está formada por dos grupos de arterias: las arterias carótidas internas y el sistema vertebrobasilar. Este último está compuesto por dos arterias vertebrales y la arteria basilar. Esta red está organizada de forma anteroposterior. Es decir, las arterias carótidas y sus ramas irrigan el área anterior y las arterias vertebrales y sus ramas se encuentran en la parte posterior. Este polígono arterial es el principal responsable de la

37


irrigación cerebral. Es decir, suministra sangre al cerebro y a áreas circundantes. Suele describirse como un sistema de anastomosis. Esto significa que se compone de una red de conexiones entre arterias (Haines, 2003 )

C.2. Función. Es el principal mecanismo de suplencia sanguínea de un hemisferio a otro y también entre las mitades anterior y posterior del cerebro. Su eficacia, como canal de circulación colateral, esa menudo dudosa, debido a las diferentes variantes anatómicas que presenta. El polígono de Willis distribuye la sangre que llega desde las arterias carótidas internas y el tronco basilar hacia los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. Lo importante de la disposición que adoptan las arterias cerebrales en el anillo de Willis es que crea rutas de circulación redundantes. Esto permite que ambos hemisferios sigan recibiendo un riego sanguíneo suficiente en caso de estenosis o bloqueo de alguna de las arterias que llevan sangre al anillo ( Brain, 2006 ).

C.3. Daños. ( Hall, 2011 ). El anillo de Willis es una de las localizaciones más comunes de aneurismas que provocan hemorragias subaracnoideas, derrames por debilidad en las paredes de los vasos en el espacio subaracnoideo, que es el espacio entre la piamadre (meninge interna que recubre el cerebro) y el aracnoides (meninge intermedia a continuación de la piamadre). Otra implicación médica del anillo de Willis es el Síndrome del Robo de la Subclavia. En este síndrome se debe a la estenosis en una arteria subclavia, generalmente por ateromatosis. Debido a esta estenosis, la arteria cerebral del mismo lado lleva menos sangre al círculo de Willis y es contrarrestado por la sangre del otro lado. Esto creo una reducción en la perfusión cerebral asintomático en el 95% de los casos y que se suele tratar mediante procedimientos quirúrgicos.

D. Ventrículos Cerebrales. D.1. Anatomía. (Snell, 2003 ) Ventrículo cerebral. Son las estructuras anatómicas que están formadas por: ventrículos laterales, el tercer ventrículo y el cuarto ventrículo. El líquido cefalorraquídeo se encuentra en el interior de este sistema ventricular. Los ventrículos laterales se encuentran en los hemisferios cerebrales. Cada ventrículolaterales compone de un cuerpo central triangular y cuatro cuernos.

38


Los ventrículos laterales comunican con el tercer ventrículo a través delo que se llama el agujero interventricular. El tercer ventrículo. Es una mediana en la cavidad del cerebro que está delimitado por el tálamo y el hipotálamo a cada lado. Anterior (frente) del tercer ventrículo se comunica con los ventrículos laterales y hacia atrás (en la parte trasera) del tercer ventrículo se comunica con lo que se llama el acueducto del mesencéfalo(o el acueducto de Silvio). Cuarto ventrículo. Es el más inferior(menor)de los cuatro ventrículos del cerebro. Se extiende desde el acueducto del mesencéfalo para el canal central dela parte superior de la médula espinal con el que se comunica a través de los agujeros de dos (aperturas) de Luschkay el agujero (apertura) de Magendie.

D.2. Función. ( Toro, 2010 ) Algunas de las principales funciones que poseen son las siguientes. 1. Producción de líquido cefalorraquídeo. Se trata de la principal función de los ventrículos cerebrales. Si bien también es secretado en pequeñas cantidades por otras estructuras como el espacio subaracnoideo, en general la mayor parte de líquido cefalorraquídeo que poseemos es secretado por los plexos coroideos del sistema ventricular. Este líquido ofrece un medio por el que el cerebro elimina residuos de su actividad a la vez que permite crear un ambiente estable para el funcionamiento de las neuronas, e incluso contribuir a nutrir y facilitar el funcionamiento de las células. También permite que el cerebro flote, reduciendo su peso, a la vez que ayuda a protegerlo de agentes y daños externos. Por último, permite que el nivel de presión interna del cerebro permanezca estable. 2. Contribuyen a mantener el cerebro sano. Los plexos coroideos, además de producir líquido cefalorraquídeo, ayudan a impedir que sustancias externas nocivas puedan afectar a éste y llegar a través de él al resto del encéfalo, de modo que contribuyen a mantener sano el cerebro. 3. Mantenimiento de la forma y estructura del cerebro. Los ventrículos cerebrales pueden expandirse en gran medida según las necesidades del organismo. Aunque puede parecer una función poco importante permite mantener la estructura del cerebro y sus interconexiones. Además, el líquido cefalorraquídeo que se produce en ellos ayuda a mantener el cerebro en flotación y reducir el nivel de presión intracraneal.

39


D.3. Daños. ( Brain, 2006 ) En diversos trastornos en los que se produce pérdida de masa neuronal los ventrículos cerebrales se expanden para ocupar el espacio libre. A continuación, se indican algunas de las alteraciones que provocan algún tipo de efecto sobre los ventrículos cerebrales. Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer produce a lo largo de su desarrollo un deterioro y muerte de una gran cantidad de neuronas, disminuyendo la densidad neuronal según el trastorno va avanzando. El espacio desocupado es rellenado por los ventrículos, los cuales se expanden para ocupar el lugar. Esquizofrenia. Diversos estudios han demostrado que muchas personas que padecen esquizofrenia poseen ventrículos más grandes. Hidrocefalia. La hidrocefalia en un trastorno caracterizado por una producción excesiva de líquido cefalorraquídeo, un desequilibrio entre producción y reabsorción o por una mala circulación de este a través de los ventrículos o sus interconexiones. Se trata de un problema muy grave que puede causar secuelas severas o incluso producir la muerte del sujeto debido a la compresión de las estructuras cerebrales. Ventriculitis. Se trata de un trastorno que se basa en la inflamación de los ventrículos cerebrales. Tal y como ocurre con la meningitis, esta inflamación puede ser peligrosa debido a la presión ejercida por los ventrículos contra el resto del sistema nervioso. Además, la infección de los ventrículos puede generar alteraciones en el líquido cefalorraquídeo o en el sistema vascular, que puede terminar causando una encefalitis.

E. Plexo coroideo. E.1. Anatomía. Los ventrículos de los hemisferios y del diencéfalo están revestidos por un epitelio ependimario modificado asociado a la piamadre que constituye unos repliegues epiteliales muy vascularizadados denominados plexos coroideos, que son los responsables de sintetizar y secretar el líquido cefalorraquídeo. El epitelio está formado por una capa de células cúbicas que presentan en su porción apical y hacia la luz microvellosidades largas e irregulares. En la porción basal de estas células aparecen repliegues citoplasmáticos. Las células vecinas se unen entre sí mediante uniones estrechas. Los capilares sanguíneos que aparecen bajo el epitelio son de tipo fenestrado. Este tipo de capilares solamente aparecen en el SNC en esta localización,

40


ya que el resto de capilares son de tipo continuo, lo que hace que los plexos coroideos actúen como una barrera física y funcional que se integra en el sistema de barrera hematoencefálica. (Ropper,2007 )

E.2. Función. ( Kandel, 2001 ) Los plexos coroideos configuran la continuación de la piamadre a nivel de los ventrículos, están formados por células ependimarias modificadas que poseen una lámina basal. Las células de estos plexos se encuentran conectadas entre sí a través de uniones oclusivas, y se asientan sobre el tejido conectivo (no nervioso) del cerebro. Las células ependimarias de los plexos coroideos se apoyan sobre el tejido conectivo y forman una sustancia que se conoce como tela coroidea. Esta tela se repliega formando los plexos coroideos, los cuales se caracterizan por presentar una gran cantidad de capilares inmersos en su tejido. La principal función que presentan los plexos coroideos consiste en producir y transmitir el líquido cefalorraquídeo. Más allá de la producción de líquido cefalorraquídeo, los plexos coroideos actúan como un sistema de filtración, eliminando los residuo metabólicos, sustancias extrañas y exceso de neurotransmisores en el líquido cefalorraquídeo. Así pues, estos plexos desarrollan un papel muy importante a la hora de adecuar y mantener el ambiente extracelular que requiere el cerebro para funcionar de forma adecuada.

E.3. Daños. ( Toro, 2010 ) En la actualidad, la principal patología relacionada con los plexos coroideos son los tumores. Concretamente, se han descrito tres tipos principales: el papiloma de plexo coroideo, el papiloma atípico y el carcinoma. Dichas alteraciones resultan tumores cerebrales primarios bastante infrecuentes en la población general. Se derivan del epitelio del plexo coroideo y son especialmente prevalentes durante la infancia. La localización de estas patologías suele ser, en la mayoría de casos, los ventrículos laterales. No obstante, también se pueden originar en el cuarto y en el tercer ventrículo. Su forma de presentación clínica más frecuente es la hidrocefalia. Así mismo, puede originar diseminación leptomeníngea en los casos de papiloma y carcinoma. De forma global, los tumores de los plexos coroideos representan entre el 0,3 y el 0,6% de todos los tumores cerebrales. De las tres tipologías, los papilomas son mucho más frecuentes, mientras que los carcinomas presentan una prevalencia muy reducida.

F. Líquido cefalorraquídeo. F.1. Anatomía. ( García et. al, 2011 ) El líquido cefalorraquídeo (LCR), llamado también líquido cerebroespinal es una sustancia clara e incolora que protege el encéfalo y la médula espinal del daño físico y químico. También transporta

41


oxígeno y glucosa desde la sangre hasta las neuronas y neuroglia. El LCR circula continuamente a través de las cavidades del encéfalo y de la médula en un espacio denominado “subaracnoideo”. Tanto a nivel cerebral como a nivel espinal, este espacio se encuentra entre las meninges Aracnoides y Piamadre. El líquido está compuesto por agua (principal constituyente), proteínas, glucosa, linfocitos, electrólitos y péptidos.

F.2. Función. ( Killer, 2006 ) El LCR contribuye a mantener una condición interna de balance (homeostasis) en el Sistema Nervioso Central. Tiene tres funciones principales 1. Protección Mecánica: Representa un medio que amortigua los impactos recibidos por el cráneo y las vértebras. Esto significa que ayuda a proteger el tejido nervioso de la médula espinal y del encéfalo. Este último prácticamente “flota” en la cavidad craneana. 2. Protección Química: Provee un ambiente químico óptimo para la transmisión de impulsos a nivel neuronal. Su composición es relativamente estable, incluso cuando existen cambios notorios en la estructura química del plasma. 3. Circulación: El LCR permite el intercambio de nutrientes y productos de desecho entre la sangre y el tejido nervioso.

F.3. Flujo del líquido cefalorraquídeo. ( Young, 2007 ) El mecanismo que mueve el LCR a través de su ruta no se comprende en su totalidad, sin embargo hay consenso de que la mayor parte del líquido circula por las siguientes estructuras a. Ventrículos Laterales b. Agujero de Monro c. Tercer Ventrículo d. Acueducto Cerebral o Agujero de Silvio

42


e. Cuarto Ventrículo f. Agujero de Magendic (central) y agujeros de Lushka

g. Espacio Subaracnoideo del Cerebro y la Médula Espinal

El LCR se produce sin embargo por un proceso de transporte activo que es dependiente de consumo de energía. El contenido químico del LCR es diferente al del suero. Del 50 al 80% del LCR producido por el plexo coroideo es dependiente de la actividad de la anhidrasa carbónica. El resto es un remanente del metabolismo del sistema nervioso. Este LCR extracoroideo es parte del líquido extraceluar del cerebro y médula espinal. Varios fármacos pueden producir una disminución de la formación de LCR, entre los cuales el más potente es la acetazolamida. La producción de LCR también se puede ver aumentada en el caso de los papilomas de plexo coroideo. El LCR se desplaza desde los ventrículos laterales hasta el foramen de Luschka y Magendie donde sale a la teca espinal, recorre dicho saco tecal y asciende hasta la convexidad cerebral donde será absorbido en las vellosidades aracnoideas. Otros mecanismos implicados en la reabsorción del LCR incluyen el sistema linfático dural, las órbitas, la esclera y la endolinfa del oido. Su contribución es despreciable en situaciones normales.

F.4. Función del flujo. (García et. al., 2011 ) La producción y la absorción se mantengan estables para que la presión sea constante y que no comprima las estructuras que están dentro de la bóveda, además el LCR es un medio de eliminación de desechos y un medio de nutrición para el SNC, por lo que el flujo de este líquido deber ser constante. Permite la circulación de sustancias neuromoduladoras. Estas sustancias son muy importantes para la regulación de funciones vitales, y consiste en hormonas del hipotálamo e hipófisis y quimiorreceptores. Por otro lado, también protege al sistema nervioso central de agentes externos que podrían causar enfermedades. De esta forma, desempeña una protección inmunológica que también es necesaria en esta parte de nuestro organismo. Por tanto, en el cerebro existe una flotabilidad neutra que le permite mantener su densidad sin verse afectado por su propio peso. Si no estuviera rodeado de líquido, la sangre no podría fluir correctamente por el cerebro. Como consecuencia, las neuronas situadas en la parte inferior de éste morirían.

F.5. Alteraciones. ( García et. al, 2011 ) Líquido cefalorraquídeo turbio. Cuando el líquido cefalorraquídeo tiene un aspecto turbio significa un aumento en la cantidad de sus células. Es decir, puede indicar acumulación de glóbulos blancos o

43


de proteínas. Cuando hay más glóbulos blancos de la cuenta, es posible que el organismo esté tratando de defenderse de una infección como la meningitis, o bien, señal de la existencia de alguna enfermedad desmielinizante. Si existe mayor cantidad de proteínas de la cuenta, puede ser una señal de diabetes, tumores, lesiones, infecciones, o inflamación. Color del líquido cefalorraquídeo. Si el color del líquido es rojizo, es posible que exista algún tipo de hemorragia u obstrucción en la médula espinal. Sin embargo, esta sangre puede provenir del propio pinchazo que se lleva a cabo en la prueba de punción lumbar. En cambio, cuando hay un aumento de proteínas o un sangrado de hace más de tres días el fluido tiene un aspecto amarillo, naranja o tono café. Alteraciones en la presión del líquido cefalorraquídeo. Un aumento o disminución en la presión de este fluido es la causa de ciertas condiciones médicas. Cuando la presión del líquido cefalorraquídeo es muy elevada, se denomina hipertensión intracraneal ya que produce un aumento en la presión craneal. De esta forma, los ventrículos se dilatan y el tejido cerebral se encuentra oprimido, lo que puede dar lugar a mala circulación sanguínea y lesiones. A veces se produce espontáneamente, mientras que en otras ocasiones es propiciada por otras condiciones como: tumores cerebrales, derrames, coágulos de sangre en el cerebro, lupus, apnea del sueño, ciertos medicamentos como el litio, etc. Los principales síntomas que ocasiona son fuertes dolores de cabeza, zumbidos en los oídos, alteraciones en la visión, dificultades para hacer las tareas cotidianas y problemas neurológicos. En cambio, una presión baja del líquido cefalorraquídeo puede producir cefaleas. De hecho, no es extraño que ocurra después de una extracción lumbar. Por eso para prevenirlo, se le pide al paciente que repose durante las 24 horas después de la prueba. Otra causa es la aparición de una fístula del líquido cefalorraquídeo, que permita su escape. Normalmente aparece de manera espontánea, traumática o quirúrgica; aunque también se asocia con infecciones y tumores. Niveles alterados de glucosa en el líquido cefalorraquídeo. Sencillamente, si aparecen niveles altos o bajos de glucosa (azúcar) en el líquido, es el reflejo de que existe más o menos glucosa de la cuenta en la sangre. Un nivel bajo de glucosa en este fluido también puede indicar infecciones como meningitis, o tuberculosis. Niveles elevados de gammaglobulina. Cuando aumentan estos niveles en el líquido cefalorraquídeo, puede ser una señal de la presencia de enfermedades como: esclerosis múltiple, síndrome de Guillain-Barré o neurosífilis.

44



CORTEZA CEREBRAL Y GANGLIOS BASALES. La corteza cerebral forma un revestimiento completo del hemisferio cerebral. El espesor varía de 1,5 a 4,5 mm. Es más gruesa sobre la cresta de una circunvolución y más delgada en la profundidad del surco. La corteza cerebral al igual que la sustancia gris de cualquier otro sitio del SNC consiste en una mezcla de células nerviosas, fibras nerviosas, neuroglia y vasos sanguíneos. La corteza cerebral puede dividirse en tres tipos básicos desde el punto de vista funcional corteza primaria (sensorial y motora), corteza secundaria y corteza terciaria. Esta división proviene de los trabajos de Flechsig sobre el desarrollo de la mielina en corteza, para quien las primeras áreas en mielinizarse son las primarias, después las secundarias y por último las terciarias o superiores. ( Junqué et. al, 2010 )

A. División de corteza cerebral para su estudio y Funciones. A continuación, se presenta las relaciones funcionales que se pueden encontrar asociadas a las distintas áreas de Brodmann. Para ello, se iran tratando en función dentro de su ubicación en los distintos lóbulos en la siguiente tabla ( Kolb, 2016 ) Función

Comprende a todo el tejido situado por delante de surco central o de Rolando. Esta amplia área representa el 20% de la neocorteza, y está constituida por diferentes regiones funcionales. El cortex motor, el cortex premotor y el cortex prefrontal.

Tareas no motoras como la planificación de la conducta, el control de nuestras emociones, el razonamiento y juicio.

Parietal

Descripción

Constituye aproximadamente 1/5 de la corteza cerebral. Se distinguen las siguientes regiones: giro postcentral (áreas 1, 2 y 3), lóbulo parietal superior (áreas 5 y 7), opérculo parietal (área 43), giro supramarginal (área 40) y giro angular (área 43) 9 y contiene 4 áreas funcionales: somatosensorial primaria, somatosensorial secundaria, area gustativa y área de asociación terciaria.

Temporal

Frontal

Lóbulo

Constituye aproximadamente 1/4 de toda la corteza y no posee una función unitaria. Los surcos del lóbulo temporal contienen gran cantidad de corteza, especialmente la cisura de Silvio que contiene la corteza insular y está relacionada con el sistema gustativo y el surco temporal superior que incluye corteza relacionada con inputs

Integra la información sensorial interoceptiva (los músculos, articulaciones, tendones) y exteroceptiva (del exterior). Se le atribuyen básicamente funciones sensitivas, asociativas, así como de reconocimiento del espacio.

Procesamiento auditivo, así como donde, en su cara medial, importantes estructuras de la (hipocampo), y del sistema inconsciente (sistema límbico)

el lugar asientan memoria emotivo

45


Lóbulo

Descripción

Tempor al

unimodales procedentes del sistema visual, auditivo y somestésico e inputs heteromodales procedentes de las regiones frontales, parietales y paralímbicas.

Occipital

Constituye, aproximadamente, 1/8 de la corteza cerebral. Contiene las áreas de visuales primarias y las de asociación visual.

Función

Se encarga básicamente de la visión, elabora la información visual aunque esta trasciende a los lóbulos parietales y temporales.

Estructura de la corteza cerebral.

Funciones de los lóbulos de la corteza cerebral

46


REFERENCIAS Agur MR, Dalley F. Grant ( 2017 ). Atlas de Anatomía. 11ª ed. Madrid: Editorial Médica Panaméricana. Baillieux, H.; De smet, H. J.; Dobbeleir, A.; Paquier, P. F.; De Deyn, P; Mariën, P. (2010). Cognitive and affective disturbances following focal cerebellar damage in adults: A neuropsychological and SPECT study. CORTEX, 46, 869-897 Brain (2006). En línea. Fecha de Consulta 5 / Nov / 2017 Disponible en: [ http://brain.oxfordjournals.org/cgi/reprint/130/2/514.pdf] Byrne, J. H. (2016). Introduction to neurons and neuronal networks (Introducción a las neuronas y las redes neuronales). En Neuroscience online. Consultado en [ http://neuroscience.uth.tmc.edu/s1/introduction.html.] Recuperado el día 15 de Octubre del 2017. Carlson, N.R. (2014). Fisiología de la Conducta (11 Edición). Madrid: Pearson Educación. Chung, S. H., F. Guo, P. Jiang, D. E. Pleasure y W. Deng (2013), “Olig2/Plp-positive progenitor cells give rise to Bergmann glia in the cerebellum”, Cell death dis. Daroff, R.B. & Bradley, W.G. (2012). Bradley’s neurology in clinical practice. 6th ed. Philadelphia: Elsevier/Saunders. En S. B. Angel Chu Lee(2015)., Anatomia Y Fisiologia Del Sistema Nervioso (Págs. 81-93). Machala : UTMACH. García, J. y Hurlé, J. (2015) Neuroanatomía Humana. Madrid: Panamericana. García, M. S., Pérez, P. C., & Gutiérrez, J. C. (2011). Alteraciones del líquido cefalorraquídeo y de su circulación: hidrocefalia, pseudotumor cerebral y síndrome de presión baja. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 10(71), 4814-4824. Haines, D. ( 2003 ). Principios de neurociencias (2da ed). Madrid: Elsevier Hall, John (2011). Guyton and Hall textbook of medical physiology (12th ed. ed.). Philadelphia, Pa.: Saunders/Elsevier. p. 749.


Hanani, M. (2005). Satellite glial cells in sensory ganglia: From form to function (Células gliales satélite en los ganglios sensoriales: de forma a función). Brain Research Reviews, 48, 457-476. Consultado en [http://cc.oulu.fi/~aheape/GW_article_8.pdf.] Recuperado el día 15 de Octubre del 2017. Iadecola, C. y M. Nedergaard (2007), “Glial regulation of the cerebral microvasculature”, Nature neuroscience,10, 1369-1376. Kandel, E.R.; Schwartz, J.H. & Jessell, T.M. (2001). Principios de neurociencia. Cuarta edición. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. Kettenmann, H., F. Kirchhoff y A. Verkhratsky (2013), “Microglía: new roles for the synaptic stripper”, Neuron, 77, 10-18 Killer, H. Jaggi, G. Flammer, J. Miller, N. Huber, A. Mironov, A. (2006). Cerebrospinal fluid dynamics between intracranial and the subarachnoid space of the optic nerve. Manzo, J., Miquel, M., Toledo, R., Mayor M., J.A., García L., I., Aranda A., G.E., Caba V., M. y Hernández M., E. (2008). Fos expression at the cerebellum following noncontact arousal and mating behaviour in the male rats. Physiology and Behavior, 93(1-2), 357-363. Noback, C.; Strominger, N. L.; Demarest R.J.; Ruggiero, D.A. (2005). The Human Nervous System. Humana Press. p. 93. OpenStax College, Biología. (29 de septiembre de 2015). Neurons and glia (Neuronas y glía). En OpenStax CNX. Consultado en [http://cnx.org/contents/GFy_h8cu@9.87:c9j4p0aj@3/Neurons-and-Glial-Cells.] Recuperado el día 15 de Octubre del 2017. Oulad Ben Taib, N., Manto, M., Pandolfo, M. y Brotchi, J. (2005). Hemicerebellectomy blocks the enhancement of cortical motor output associated with repetitive somatosensory stimulation in the rat. Journal of Physiology, 567(1), 293-300. Perea, G., M. Navarrete y A. Araque (2009), “Tripartite synapses: astrocytes process and control synaptic information”, Trends neurosci. 32, 421-431. Redolar, D. (2013). Neurociencia cognitiva. España: Editorial Médica Panamericana.


Reece, J. B., Urry, L. A., Cain, M. L., Wasserman, S. A., Minorsky, P. V y Jackson, R. B. (2011). Neuron structure and organization reflect function in information transfer (La estructura neuronal y su organización reflejan su función en la transferencia de información). En Campbell biology (10° ed., pág. 1062-1064). San Francisco, CA: Pearson. Ropper, A. Brown, R ( 2007 ). Principios de neurología, de Adams y Víctor (8 ed). México, D.F: Mac Graw-Hill lnteramericana Editores S.A. Snell R.S (2007). Panamericana: Madrid.

Neuroanatomía

Clínica.

edición.

Editorial

Médica

Solomon, E. P. (2016). Sensory receptors (Receptores sensoriales). En Introduction to human anatomy and physiology (4ta ed., pp. 145). Maryland Heights, MO: Saunders. Toro, J. Yepes, M. Palacios, E. ( 2010 ). Neurología (2da ed). Bogotá: Manual moderno. Tortora, Gerald. Derrickson, Bryan. (2006). Principios de Anatomía y Fisiología. 11ª. Edición. Editorial Médica Panamericana. México DF. México. Cap 1 Velayos, J. L. & Diéguez, G. (2015). Anatomía y fisiología del sistema nervioso central. Editorial CEU. Young, Paul A. (2007).Basic clinical neuroscience (2nd ed.). Philadelphia, Pa.: Lippincott Williams & Wilkins. p. 292.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.