EL CONCEPTO DE POLIS TEXTO 1 Tras la muerte de Egeo, Teseo proyectando una ingente y admirable obra, reunió a los que habitaban el Ática en una ciudad, y declaró un solo pueblo de un solo estado, hasta ese momento (sus habitantes) estaban dispersos y muy difíciles de reunir para el interés común, y a veces, incluso, guerreaban entre ellos. Dirigiéndose a ellos los convenció por pueblos y caminos: los particulares y pobres aceptaron rápidamente su llamamiento, a los poderosos les propuso un estado sin rey y una democracia que se serviría de él como dirigente en la guerra y como guardián de las leyes, en los demás asuntos procuraría para todos una participación igual, esto convenció a unos, otros, temerosos de su gran poder y atrevimiento, les pareció mejor aceptarlo convencidos que obligados a la fuerza”. PLUTARCO,
Teseo 24.
TEXTO 2 Así como los griegos acertaron, sobre todo, en la fundación de sus ciudades procurando que tuvieran seguridad, puertos y buen emplazamiento, los romanos, por su parte, se preocuparon más de algunas cuestiones que aquéllos no tenían en consideración como construcción de calzadas, acueductos y conducciones que llevaran sus aguas sucias al Tíber. Construyeron también caminos por su territorio cortando colinas y allanando desniveles para que los carros pudieran recibir las mercancías de las naves. ESTRABÓN.
Geografía, V, 3, 8.
Actividades 1. Lee atentamente el texto de Plutarco y resume brevemente su contenido ¿qué título le pondrías? Razona la respuesta. 2. Según Estrabón describe qué aspectos tenían en cuenta los griegos y romanos al fundar sus ciudades. 3. “Polis” significa ciudad ¿la palabra política tiene su origen en este término? Razona tu respuesta e indica algún término más que derive de esta palabra griega. El terreno montañoso de Grecia favoreció la fundación de ciudades estado o polis que abarcaban la ciudad y los terrenos cultivados que había a su alrededor. Solían estar protegidas por murallas. Dentro de la polis había una ciudadela fortificada (Acrópolis), un santuario o templo, un lugar de reunión de la asamblea de los ciudadanos y la plaza del mercado (ágora). Eran, en general, de tamaño reducido como Corinto con 880 km², pero Esparta con Mesenia 8400 y Atenas con 2.250 km² eran de las más extensas. Cada una tenía sus órganos de gobierno, leyes, ejército, dioses, santuarios, fiestas etc. Estos pequeños estados no llegaron nunca a unificarse políticamente porque su ideal era mantener su independencia. A veces se asociaban con otras formando coaliciones para hacer frente a un enemigo común, pero también eran frecuentes los conflictos entre diferentes polis y todos los ciudadanos estaban obligados a ir a la lucha con las armas que poseían. TEXTO 3 Pero si la ciudad de los espartanos se quedara despoblada y quedaran los templos y cimientos de las construcciones, creo que, al pasar mucho tiempo, las futuras generaciones desconfiarían mucho al comparar su poder con la fama que tenía (y sin embargo ocupa las dos quintas partes del Peloponeso, tiene la hegemonía