Portfolio

Page 1

maite andueza bergera ARCHITECT



CV

ARCHI TECTURE

MODELS

INFO GRAPHICS

PHOTO GRAPHY


CV


ARCHITECT phone email web skype linkedin

07514253070 or (+34) 649715456 manduezab@gmail.com www.issuu.com/maiteandueza maite.andueza2 www.linkedin.com/pub/maite-andueza-bergera/74/8a6/280/en

PROFFESIONAL EXPERIENCE

- Architect, September 2013 - September 2014.................................................................................. Projects Arquiplan 2.0 (www.arquiplan.com) // Disable Residence Refurbishment in Getxo (Spain) Bilbao. Spain // Duplex and three attached houses in Berango (Spain) // Developing small national projects of housing and restoration. // Investigation Centre Competition BIOCRUCES in Bilbao (Spain) // Public competitions // Bank Competition ARQUIA in San Sebastian (Spain) // 3D Designer // Masterplanning Competition in Salesianos - Pamplona (Spain) // Practical models, writing documentation, sketching, ideas and proposals, presentation // School Competition CEIP IRUARTETA in Bilbao (Spain) drawing (Autocad, Photoshop, Illustrator and Indesign) // School Competition IES ERNIOBEA in Villabona (Spain) // Fish Market Competition in Bermeo (Spain)

- Junior Architect, February 2013 - August 2013............................................................................... Projects Arquiplan 2.0 (www.arquiplan.com) // School Competition CEIP ERREKABARRI in Vitoria (Spain) Bilbao. Spain // School Competition CEIP ZABALGANA in Vitoria (Spain) // Projects on: master planning, public buildings, education facilities and housing. // Library Competition in Jiangsu Xinyi (China) // Public competitions // Hospital Competition in Panama (Panama) // Practical models, 3D modeling, sketching, ideas and proposals, presentation drawings (Autocad, Photoshop, Illustrator and Indesign) - Junior Architect, January 2011 - April 2011 J.M. Andueza (freelance) Uharte Arakil. Spain // Interior Design and Construction of a Hair Salon and Beauty Center.

ACADEMIC BACKGROUND

- Degree in Architecture equivalent to Master of Architecture (MSc. Arch) 6 years degree (2006 - 2013) UNIVERSITY OF NAVARRA, School of Architecture - Spain (top 3) www.unav.edu // Project Management & Architectural Design, Building Sciences / Technology. Structural, Environmental & Electromechanical Engineering. Urbanism and Theory & History. - Minor in Planning Urban Management and Landscape 2 years (2011 - 2013) UNIVERSITY OF NAVARRA, School of Architecture - Spain (top 3) www.unav.edu // Project Management & Architectural Design, Building Sciences / Technology. Structural, Environmental & Electromechanical Engineering. Urbanism and Theory & History.

AWARDS - 1º ACCESIT PRIZE in “TRANSPORT & URBAN DESIGN OF THE CITY”, May 2011 // Constest organized by Pamplonas City Hall and de University of Navarra. (http://www.unav.es/arquitectura/actualidad/noticias/not/0472)

LANGUAGES & COMPUTER SKILLS Spanish Native Language English Advanced Level French Beginner

AUTOCAD ARCHICAD PHOTOSHOP ILLUSTRATOR INDESIGN

SKETCHUP ARTLANTIS REVIT MAC OX WINDOWS

COURSES & CONFERENCES - Attendant to International Seminar”TIMBER CONSTRUCTION”, January 2013 UNIVERSITY OF NAVARRA, School of Architecture - Spain (top 3) (www.unav.edu) Pamplona, Spain //Speaker: Dr. Jean Luc Sandoz - Attendant to “EGURTEK”, October 2012 4º International Symposium on Timber Architecture and Construction (www.egurtek.com) Bilbao, Spain - Attendant to Seminar “MICROCOGENERATION IN HOUSE BUILDING”, April 2012 UNIVERSITY OF NAVARRA, School of Architecture - Spain (top 3) Pamplona, Spain - Attendant to “CONCLIMAT”, March 2012 Industralization of low cost energy efficient housing CIVICAN Pamplona, Spain - Attendant to “LATIN AMERICAN ARCHITECTURE BIENNALE”, May 2011 International Conferece which is held every year. UNIVERSITY OF NAVARRA, School of Architecture - Spain (top 3) (www.unav.edu) Pamplona, Spain - Aided Design Course, 25 hours. “REVIT”, 2013. COAVN Bizkaia Bilao, Spain - Aided Design Course, 45 hours. “INDESIGN”, 2012. AIN (www.formacion.ain.es) Pamplona, Spain - Aided Design Course, 30 hours. “PHOTOSHOP”, 2009. FOREM (www.foremnavarra.org) Pamplona, Spain


ARCHI TECTURE


PROFFESIONAL EXPERIENCE

Projects (2013 - 2014) // Masterplanning Competition in Salesianos - Pamplona (Spain) // Duplex in Berango (Spain) // School Competition CEIP IRUARTETA in Bilbao (Spain) // Fish Market Extension Competition in Bermeo (Spain) // School Competition CEIP ERREKABARRI in Vitoria (Spain)

ACADEMIC BACKGROUND

Projects (2011 - 2013) // Meeting Point in Zaragoza (Spain) _ Senior Architectural Project // Circus School & Student´s Apartments in Barcelona (Spain) // Cinema Studies Centre in Bilbao (Spain) // Low Cost Social Building in Guatemala (Guatemala)


Project: MASTERPLANNING in Salesianos - Pamplona (SPAIN) _Competition Date: February 2014 Type: Masterplanning (58.842 m2)


arquiplan 2.0 (www.arquiplan.com)


Project: DUPLEX in Berango (SPAIN) Date: September 2014 Type: Housing (640 m2)

arquiplan 2.0 (www.arquiplan.com)

03 AMPLIACIÓN Lonja Pescado Bermeo

[arquiplan 2.0 + Zon.a]

> MEMORIA CONSTRUCTIVA < Juego estético: Se distinguen dos materiales diferentes para los distintos usos y fachadas. Así, la fachada orientada al sur hacia el aparcamiento que contiene los espacios de refrigeración e instalaciones, se resuelve con un hormigón visto haciendo referencia al edificio original. Por el contrario, la fachada norte hacia el mar, cuyo uso es el de almacenamiento y limpieza, se resuelve mediante un lenguaje abierto de lamas de madera permitiendo una constante ventilación. Esta simplicidad genera una medida pasiva de protección solar de la lonja y una eficiencia energética. Por último, el punto de conexión o “finger’’ entre los dos pabellones, se resuelve con hormigón hacia el mar y una sencilla carpintería de vidrio hacia el interior.

_Lamas de madera

_Hormigón encofrado madera

_Hormigón pulido

> IMAGEN EXTERIOR < ampliación

Jardín A

Jardín B

Pérgola

Pérgola

Estar Comedor

Aseo

Estar Comedor

Aseo

Cocina

Cocina

A

Ch

B

Ch

Zona Común

> SI > SECCIONES Y ALZADOS <

Terraza 2

Terraza 2

Baño 2

Baño 2

Dorm.-2

Dorm.-2

pasillo

pasillo

Dorm.-3

Dorm.-3

Terraza 3

Ch

Terraza 3

< 1,80

Baño 1

Ch

< 1,80

Baño 1

Terraza 1

Terraza 1

Dorm.-1

Ch

Dorm.-1

< 1,80

< 1,80

Ch


> MEMORIA CONCEPTUAL <

> SITUACIÓN

> IMAGEN PANORÁMICA_puerto<

El Puerto de Bermeo es una gran fuente tanto económica como turística para la zona, por ello, se decide potenciarlo mediante un recorrido peatonal cuyo punto final sea la Lonja de Pescadores. La ampliación de la Lonja se plantea al este de la parcela, como una prolongación de la misma. Se trata de un anexo que, unido mediante un finger, crea un espacio continuo en su interior, facilitando el trabajo del día a día.

Project: FISH MARKET EXTENSION in Bermeo (SPAIN) _Competition Date: March 2014 Type: Commercial Facilities (3.400 m2)

arquiplan 2.0 (www.arquiplan.com)

Para respetar al máximo los condicionantes del entorno portuario, el nuevo anexo se adaptará a las características del edificio existente. Para ello, el edificio está diseñado en una única planta baja y contará con una cubierta de chapa a dos aguas y una fachada opaca de hormigón visto con encofrado de madera hacia el sur. La fachada norte, la que da al mar, será una fachada a base de lamas de madera horizonales, las cuales permiten una ventilación continua del material de pesca. Para su mínimo consumo, el edificio posee además un lucernario, que ayudado por las lamas de madera, permite una iluminación natural de su interior.

> EDIFICIOS Y MONUMENTOS SINGULARES 1. Ayuntamiento

2. Cofradía pescadores

3. Iglesia St. Eufemia

4. Museo del Pescador

5. Escultura N. Basterretxea

5. Escultura Casto Solano

> URBANIZACIÓN < e: 1/1000

03 AMPLIACIÓN Lonja Pescado Bermeo

on.a]

[arquiplan 2.0 + Zon.a]

> MEMORIA CONSTRUCTIVA < Juego estético: Se distinguen dos materiales diferentes para los distintos usos y fachadas. 4 Así, la fachada orientada al sur hacia el aparcamiento que contiene los espacios de refrigeración e instalaciones, se resuelve con un hormigón visto haciendo referencia al edificio original. Por el contrario, la fachada norte hacia el mar, cuyo uso es el de almacenamiento y limpieza, se resuelve mediante un lenguaje abierto de lamas de madera permitiendo una constante ventilación. Esta simplicidad genera una medida pasiva de protección solar de la lonja y una eficiencia energética. Por último, el punto de conexión o “finger’’ entre los dos pabellones, se resuelve con hormigón hacia el mar y una sencilla carpintería de vidrio hacia el interior.

_Hormigón pulido

> Sección Oficinas < e:1/400

> Sección Lonja < e:1/400

> IMAGEN EXTERIOR < ampliación

> Sección Oficinas < e:1/400

> Sección Lonja < e:1/400

5 zona fondeo en boyas

_Lamas de madera

_Hormigón encofrado madera

3 2

1. [CUBIERTA] La cubierta se acabará en chapa composite

_Hormigón pulido

> Sección Oficinas < e:1/400

nueva dársena

1 6

> IMAGEN URBANIZACIÓN_paseo peatonal < lacada que se dejará vista al interior

2. [ESTRUCTURA] Estructura principal a base de vigas de 1. [CUBIERTA] laminada a la altura del alero sobre La cubiertamadera se acabará en chapa composite la que se forma la pendiente con una lacada que subestructura se dejará vista al de interior también madera laminada.

cinas < e:1/400

> Sección Lonja < e:1/400

Lonja de pescado

3. [SOPORTE ESCTRUCTURA] 2. [ESTRUCTURA] Teniendo en cuenta las condiciones de Estructura salinidad principal a base de alvigas dea del entorno y el uso que se va dedicar aella altura pabellón, principalmente madera laminada del alero sobre pensamos que lo idóneo la que sealmacenamiento, forma la pendiente con una sería una estructura con soportes de subestructura también madera laminada. hormigón tanto de por su resistencia a posibles

Planta frigorífica

golpes como por la facilidad de proteger

1. [CUBIERTA] La cubierta se acabará en chapa composite lacada que se dejará vista al interior 2. [ESTRUCTURA] Estructura principal a base de vigas de madera laminada a la altura del alero sobre la que se forma la pendiente con una subestructura también de madera laminada. 3. [SOPORTE ESCTRUCTURA] Teniendo en cuenta las condiciones de salinidad del entorno y el uso al que se va a dedicar el pabellón, principalmente almacenamiento, pensamos que lo idóneo sería una estructura con soportes de hormigón tanto por su resistencia a posibles golpes como por la facilidad de proteger frente a suciedad, etc. mediante plaquetas cerámicas.

> SISTEMA CONSTRUCTIVO <

4. [TABIQUERÍA] La compartimentación interior se resolverá mediante tabiquería de bloque de hormigón de espesor adecuado a la altura de cada espacio. 5. [CERRAMIENTO] - Fachada hormigón visto: La fachada puede realizarse en hormigón visto al igual que el edificio original o bien mediante un sistema transventilado con acabado en paneles de hormigón, GRC u hormigón polímero con aspecto pétreo

ISTEMA CONSTRUCTIVO <

- Fachada lamas de madera: Las lamas podrían ejecutarse en diversos materiales y colores dependiendo del presupuesto existente: madera natural tratada para exteriores, paneles de tablero fenólico, totalmente inalterables por la humedad, acero inoxidable, aluminio lacado, etc.

> Alzado Sur (puerto) < e:1/400

frente a suciedad, etc. mediante plaquetas 3. [SOPORTE ESCTRUCTURA] cerámicas. Teniendo en cuenta las condiciones de salinidad del entorno y el uso al que se va a 4. [TABIQUERÍA] La interior se resolverá dedicar el compartimentación pabellón, principalmente mediante tabiquería de bloque de hormigón almacenamiento, pensamos lo idóneo de espesor adecuado aque la altura de cada sería una espacio. estructura con soportes de hormigón tanto por su resistencia a posibles 5. [CERRAMIENTO] golpes como por la facilidad de proteger - Fachada hormigón visto: La fachada puede frente a suciedad, etc. mediante realizarse en hormigón visto alplaquetas igual que el cerámicas. edificio original o bien mediante un sistema

02 AMPLIACIÓN Lonja Pescado Bermeo transventilado con acabado en paneles de hormigón, GRC u hormigón polímero con

Lonja de exportadores

Cofradía de pescadores de Bermeo

[arquiplan 2.0 + Zon.a]

4. [TABIQUERÍA] aspecto pétreo LaIMAGEN compartimentación interior se resolverá > INTERIOR_ampliación< - Fachada lamas de madera: Las lamas mediante tabiquería de bloque de hormigón podrían ejecutarse en diversos materiales y de espesorcolores adecuado a la altura de cada dependiendo del presupuesto espacio. existente: madera natural tratada para

> IMAGEN EXTERIOR_nocturna <

PLANTA BAJA EDIFICIO EXISTENTE

5. - Fachada hormigón visto: La fachada puede realizarse en hormigón visto al igual que el edificio original o bien mediante un sistema transventilado con acabado en paneles de hormigón, GRC u hormigón polímero con aspecto pétreo

- Fachada lamas de madera: Las lamas podrían ejecutarse en diversos materiales y colores dependiendo del presupuesto existente: madera natural tratada para exteriores, paneles de tablero fenólico, totalmente inalterables por la humedad, acero inoxidable, aluminio lacado, etc.

> Sección Ampliación < e:1/400

> Sección Ampliación < e:1/400 > Alzado Norte (mar) < e:1/400

> Alzado Sur <e:1/400

SUP. UTIL 1655,40 91,80 92,50 13,50 434,50 240,00 434,50 77,80 43,00 36,50 36,50 17,50 48,90 43,80 44,60 54,00 832,00 180,00 122,00 158,00 158,00 62,00 152,00 2487,40

SUP. CONS 1876,00

SUP. UTIL 331,40 15,60 15,60 30,00 30,00 15,00 37,90 15,00 22,75 25,80 22,75 13,50 12,00 54,00 21,50 331,40

SUP. CONS 390,00

PLANTA SEGUNDA SUP. UTIL EDIFICIO EXISTENTE 181,00 36. Sala de reuniones 74,60 37.Almacén 13,50 38.Aseos 12,00 39.Pasillo 59,40 40. Escalera 21,50 TOTAL Norte PLANTA SEGUNDA 181,00 Alzado (mar) < e:1/400 TOTAL 2999,8

SUP. CONS 300,00

1. Sala de subasta > PLANTA SITUACIÓN < e: 1/3000

exteriores, paneles de tablero fenólico, totalmente inalterables por la humedad, [CERRAMIENTO] acero inoxidable, aluminio lacado, etc.

> > SECCIONES Y ALZADOS <

> PLANTAS < > Planta Primera < e: 1/400

> Planta Segunda < e: 1/400

2. Bar 3. Aseos 1 4. Lonja 1 Zona exposición pescado < SISTEMA 5.CONSTRUCTIVO 6. Lonja 2 7. Aseos 2 8. Acceso a planta superiores 9. Vestuario pescadores 10. Vestuario rederas 11. Pasillo vestuarios 12. Laboratorio de análisis 13. Instalación de manipulación báscula 14. Pasilllo 15. Pasarelas AMPLIACIÓN 16. Sala de refrigeración 17. Instalaciones clima 18. Alamcén cajas 19. Almacén tinas 20. Limpieza de cajas y tinas 21.Espacio central de trasnpaletas TOTAL PLANTA BAJA

>

>

PLANTA PRIMERA EDIFICIO EXISTENTE 22. Almacén limpieza 23. Almacén 24. Oficina comandancia Alzado Sur (puerto) < 25. Oficina cofradía 26. Sala archivo 27. Espacio multiusos 28. Office 29. Despacho capitán 30. Despacho presidente 31. Despacho secretario 32. Almacén 33. Aseos 34. Pasillo 35. Escalera TOTAL PLANTA PRIMERA

e:1/400

820,86

2696,86

390,00

> Sección Ampliación < e:1/400

> Alzado Sur (puerto) < e:1/400

> ESQUEMA FUNCIONAL < Ventilación natural ACCESO lonja y ampliación ACCESO oficinas ACCESO turistas Circulación INTERIOR zona de trabajo Circulacion EXTERIOR zona de trabajo

> Alzado Sur <e:1/400

Circulación PEATONAL Conexion VERTICAL nucleos de escalera Locales HUMEDOS: aseos y vestuarios PASARELA para turistas

> Alzado Norte (mar) < e:1/400

> Alzado Sur <e:1/400

> PLANTA EMPLAZAMIENTO < e: 1/400

300,00 3386,86


02 CEIP Iruarteta HLHI

[arquiplan 2.0 + Zon.a]

Agosto 2014

Project: C.E.I.P. IRUARTETA in Bilbao (SPAIN) _School Competition Date: August 2014 Type: Education Facilities (2.000 m2) 01 CEIP Iruarteta HLHI > IMAGEN ARQUITECTÓNICA <

> SECCIONES Y ALZADOS <

02 CEIP Iruarteta HLHI

[arquiplan 2.0 + Zon.a]

[arquiplan 2.0 + Zon.a]

Agosto 2014 > EMPLAZAMIENTO < e: 1/800

> IMAGEN ARQUITECTÓNICA <

LHI

[arquiplan 2.0 + Zon.a]

Alzado Norte_e:1/400

Agosto 2014

> IMAGEN ARQUITECTÓNICA <

N

> SITUACIÓN < e: 1/10 000

arquiplan 2.0 (www.arquiplan.com) N

> SECCIONES Y ALZADOS <

Alzado Sur_e:1/400

Agosto 2014

> IMAGEN ARQUITECTÓNICA <

> MEMORIA CONCEPTUAL <

( FASE 0 )

N

> EMPLAZAMIENTO < e: 1/800

> PLANTAS < e: 1/500 N

Alzado Este_e:1/400

El edificio presenta forma de ‘L’ que ayuda a generar un patio a sur protegido de los vientos dominantes del norte mediante el cuerpo transveral, favoreciendo su soleamiento e independizado de los patios generales del colegio. Se desarrolla en dos alas, diferenciadas por la zona de acceso que segrega el programa en dos partes: aulas y elementos comunes (comedor y anexos y usos múltiples). Las circulaciones horizontales se efectúan mediante ejes continuos y de fácil reconocimiento.

> MATERIALES <

> MEMORIA CONSTRUCIVA < El edificio se plantea como un único volumen resuelto tanto en la cubierta como en fachadas con chapa minionda y paneles de colores. Las fachadas que dan a los patios generales se revisten de vivos colores, tonos anaranjados (en relación con el ladrillo caravista) y tonos verdes hacia el patio infantil (en relación con la ladera y los arboles).

( FASE 1 )

Es un edificio flexible en cuanto a la distribución de espacios, por su modulación y agrupación de los espacios docentes (aulas, seminarios etc) y por tanto remodelables.

Cierre exterior 1: prefabricado a base de paneles de chapa minionda. El aislamiento térmico se efectúa proyectando la cara exterior del cierre interior por delante de los cantos de forjados. La chapa se separa dejando una cámara de aire a modo de fachada trasventilada. Cierre exterior 2: sistema constructivo idéntico al cierre 1 con prefabricado a base de paneles de colores (panel sándwich, tableros fenólicos, virutas de madera etc).

02 CEIP Iruarteta HLHI

Alzado Oeste_e:1/400 > Planta Primera

> ESQUEMAS <

Minionda

Panel sandwich Policarbonato

Hormigón

1. PORCHE

3. CIRCULACIONES

2. INFANTIL/ASEOS

Comunicación horizontal

> IMAGEN ARQUITECTÓNICA <

> SECCIONES Y ALZADOS <

Comunicación vertical Vistas/Iluminación

> MATERIALES <

> MEMORIA CONSTRUCIVA <

N > RECOMENDACIONES A LOS PROGRAMAS < Cumplimiento [arquiplan 2.0 + Zon.a] Agosto 2014

Accesos

( FASE 2 )

Aseos y Vestuarios

El edificio se plantea como un único volumen resuelto tanto en la cubierta como en DE NECESIDADES DEL CEIP IRUARTETA HLHI PROGRAMA Sup. Útil Nº Programa Proyectado Almacén fachadas con chapa minionda y paneles de colores. Las fachadas que dan a los patios ZONA DOCENTE INFANTIL - Aulas 50 17 850 823 generales se revisten de vivos colores, tonos anaranjados (en relación con el 12ladrillo - Aula Psicomotricidad / Usos Múltiples 100 2 200 Instalaciones 196,3 Alumnos 70 1 70 74,0 caravista) y tonos verdes hacia el patio infantil (en relación con la ladera3 -yAseolos 4 - Tutoría infantil 20 1 20 19,6 arboles). Subtotal infantil

ZONA ADMINISTRACIÓN Cierre exterior 1: prefabricado a base de paneles de chapa minionda. El 5 - Sala de profesores 6 - Sala de visitas aislamiento térmico se efectúa proyectando la cara exterior del cierre interior por 7 - Aseos profesores delante de los cantos de forjados. La chapa se separa dejando una cámara de8 aire - Tutoríaa infantil 9 - Botiquín modo de fachada trasventilada. 10 - Calderas Minionda 11a- Almacén Cierre exterior 2: sistema constructivo idéntico al cierre 1 con prefabricado12 base - Instalaciones - Cuarto telecomunicaciones de paneles de colores (panel sándwich, tableros fenólicos, virutas de madera13etc).

Sección Longitudinal Aulario_e:1/400

50 10 20 20 10 20 20 100 8 10 250

14 - Aseos Vestuarios Personal limpieza 15 - Comedor + cocina + vestuarios cocina.

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

ESPACIOS EXTERIORES Zona de juegos infantil Porche infantil Pista cubierta 44x24m Urbanización exterior - patios

1112,9

50 10 20 20 10 20 20 100 8 10 250

48,8 10,4 27,4 19,6 9,7

20,4 110,0 8,0 11,1 245,3

518

530,7

1658,00 497,4 2155,40 323,31 2478,71 1300

1643,5 328,7 1972,2 200,1 2172,3 1270

-acceso directo a patio -acceso direco desde interior >

20,0 Panel sandwich Policarbonato

Subtotal administración SUPERFICIE TOTAL ÚTIL ESPACIOS CIRCULACIONES TOTAL SUP. ÚTIL Espesores construcción TOTAL SUP. CONST. Edificación en planta - Baja +1

1140

30% 15%

Hormigón

4. AULA POLIVALENTE

eso que omunes tales se

02 CEIP Iruarteta HLHI

por su minarios

[arquiplan 2.0 + Zon.a]

400 200 1056

1 1 1

400 200 1056

502 205 1056

Vistas/Iluminación Almacén

-infantiles de 0-3 años en planta baja -acceso directo a patio -zona de juegos hacia el SURESTE -acceso a pista cubierta/zona-acceso deportiva directo a aseos desde aulas -acceso direco desde interior -protección vientos dominantes -eje principal a patios de juegos

6. ACCESOS independizados

7. FACHADAS

5. ORIENTACIÓN/PROTECCIÓN

4. AULA POLIVALENTE

( FASE 1 ) -peatonal (alumnos/profesores) -peatonal (personal/mantenimiento) -rodado (pistas/suministros)

E

S

-posible agrupación según necesidad -fachada norte (edificios existentes caravista) -modulación de los espacios -fachada sur (ladera/vegetación)

-zona de juegos hacia el SURESTE -protección vientos dominantes

6. ACCESOS independizados

[arquiplan 2.0 + Zon.a] Agosto 2014 > MEMORIA CONSTRUCIVA <

-acceso a pist -eje principal

7. FACHADAS

> MATERIALES <

El edificio se plantea como un único volumen resuelto tanto en la cubierta como en fachadas con chapa minionda y paneles de colores. Las fachadas que dan a los patios > SECCIONES Y con ALZADOS generales se revisten de vivos colores, tonos anaranjados (en relación el ladrillo caravista) y tonos verdes hacia el patio infantil (en relación con la ladera y los arboles).

> Planta Primera

-posible agrupación según necesidad -modulación de los espacios

Agosto 2014

Sección Transversal Comedor_e:1/400

02 CEIP Iruarteta HLHI

E

S > Planta Baja

> SECCIONES Y ALZADOS <

> IMAGEN ARQUITECTÓNICA <

3. CIRCULA

2. INFANTIL/ASEOS

Comunicación horizontal

Instalaciones

> IMAGEN ARQUITECTÓNICA <

Sección Transversal Aulario_e:1/400

1. PORCHE 5. ORIENTACIÓN/PROTECCIÓN

Accesos

Aseos y Vestuarios

Sección Longitudinal Aulario_e:1/400

Sección Transversal Comedor_e:1/400

( FASE 0 )

Comunicación vertical

> PLANTAS < e: 1/500 N

o a sur cuerpo s patios

-infantiles de 0-3 años en planta baja

-acceso N directo a aseos desde ESQUEMAS < > aulas RECOMENDACIONES A LOS PROGRAMAS < Cumplimiento

< Alzado Norte_e:1/400

Cierre exterior 1: prefabricado a base de paneles de chapa minionda. El aislamiento térmico se efectúa proyectando la cara exterior del cierre interior por delante de los cantos de forjados. La chapa se separa dejando una cámara de aire a modo de fachada trasventilada. Cierre exterior 2: sistema constructivo idéntico al cierre 1 con prefabricado a base Sección Transversal Aulario_e:1/400 de paneles de colores (panel sándwich, tableros fenólicos, virutas de madera etc).

> ESQUEMAS < Minionda

Panel sandwich Policarbonato

Hormigón

N

-peatonal (alumnos/profesores) Accesos -peatonal (personal/mantenimiento) -rodado (pistas/suministros)

Comunicación horizontal

> RECOMENDACIONES A LO

1.existentes PORCHEcaravista) -fachada norte (edificios -fachada sur (ladera/vegetación)

Alzado vertical Norte_e:1/400 Comunicación Vistas/Iluminación Aseos y Vestuarios

02 CEIP Iruarteta HLHI

ruarteta HLHI

yectado

Almacén

[arquiplan 2.0 + Zon.a]

Instalaciones

Agosto 2014

> IMAGEN ARQUITECTÓNICA <

[arquiplan 2.0 + Zon.a]

> SECCIONES Y ALZADOS <

Agosto 2014

Sección Longitudinal Aulario_e:1/400

823

ÓNICA 196,3 <

530,7

Alzado Norte_e:1/400

> MATERIALES <

> MEMORIA CONSTRUCIVA < El edificio se plantea como un único volumen resuelto tanto en la cubierta como en fachadas con chapa minionda y paneles de colores. Las fachadas que dan a los patios generales se revisten de vivos colores, tonos anaranjados (en relación con el ladrillo caravista) y tonos verdes hacia el patio infantil (en relación con la ladera y los arboles). Cierre exterior 1: prefabricado a base de paneles de chapa minionda. El aislamiento térmico se efectúa proyectando la cara exterior del cierre interior por > MEMORIA delante de losCONSTRUCIVA cantos de forjados. La<chapa se separa dejando una cámara de aire > a modo fachada trasventilada. El edificio sede plantea como un único volumen resuelto tanto en la cubierta como en Cierre 2: sistema constructivo idéntico al cierre 1que condan prefabricado fachadas con exterior chapa minionda y paneles de colores. Las fachadas a los patiosa base de paneles de colores (panel sándwich, tableros fenólicos, virutascon de el madera generales se revisten de vivos colores, tonos anaranjados (en relación ladrilloetc). caravista) y tonos verdes hacia el patio infantil (en relación con la ladera y los arboles). Cierre exterior 1: prefabricado a base de paneles de chapa minionda. El aislamiento térmico se efectúa proyectando la cara exterior del cierre interior por delante de los cantos de forjados. La chapa se separa dejando una cámara de aire a modo de fachada trasventilada. Cierre exterior 2: sistema constructivo idéntico al cierre 1 con prefabricado a base de paneles de colores (panel sándwich, tableros fenólicos, virutas de madera etc).

Alzado Norte_e:1/400

Sección Transversal Comedor_e:1/400

> ESQUEMAS <

MATERIALES < Minionda

Panel sandwich Policarbonato

Hormigón

N

Accesos

> RECOMENDACIONES A LOS PROGRAMAS < Cumplimiento 1. PORCHE

2. INFANTIL/ASEOS

6. ACCESOS independizados

Alzado Sur_e:1/400

Comunicación vertical

Alzado Oeste_e:1/400

Vistas/Iluminación

Minionda

Panel sandwich Policarbonato

Hormigón

Sección Transversal Aulario_e:1/400

Almacén Accesos Instalaciones Comunicación horizontal Comunicación vertical

> RECOMENDACIONES A LOS PROGRAMAS < Cumplimiento Alzado Sur_e:1/400

1. PORCHE

-acceso directo a patio -acceso direco desde interior

2. INFANTIL/ASEOS

-infantiles de 0-3 años en planta baja -acceso directo a aseos desde aulas

Aseos y Vestuarios

Sección Longitudinal Aulario_e:1/400

Almacén

> Planta Baja

4. AULA POLIVALENTE

5. ORIENTACIÓN/PROTECCIÓN

Instalaciones

El edificio se plantea como un único volumen resuelto tanto en la cubierta como en fachadas con chapa minionda y paneles de colores. Las fachadas que dan a los patios

-posible agrupación según necesidad -modulación de los espacios

3. CIRCULACIONES

Comunicación horizontal

Aseos y Vestuarios N > ESQUEMAS <

> MEMORIA CONSTRUCIVA <

Alzado Este_e:1/400 Alzado Oeste_e:1/400

Vistas/Iluminación

502 205 1056

4. AULA POLIVALENTE

Alzado Este_e:1/400

1112,9

1643,5 328,7 1972,2 200,1 2172,3 1270

-acceso directo a patio -acceso direco desde interior

Alzado Sur_e:1/400

> SECCIONES Y ALZADOS <

74,0 19,6

48,8 10,4 27,4 19,6 9,7 20,0 20,4 110,0 8,0 11,1 245,3

Alzado Sur_e:1/400

( FASE 2 )

> MATERIALES <

Alzado Este_e:1/400 -acceso directo a patio -acceso direco desde interior

-infantiles de 0-3 años en planta baja -acceso directo a aseos desde aulas

3. CIRCULACIONES -peatonal (alumnos/profesores) -peatonal (personal/mantenimiento) -rodado (pistas/suministros)

Alzado Este_e:1/400


Project: C.E.I.P. ERREKABARRI in Vitoria (SPAIN)_5º prize School Competition Date: November 2013 Type: Education Facilities (6.800 m2)

HLHI [arquiplan 2.0 + Zon.a]

arquiplan 2.0 (www.arquiplan.com)

Noviembre 2013 > IMAGEN ARQUITECTÓNICA <

Implantación en el eje de avenida

Extensión aulario infantil

> MEMORIA CONCEPTUAL <

yectado 183,3 438,0 120,0 62,5 10,9 25,1 25,0 9,4 11,9

Accesos

> ESQUEMAS <

Comunicación horizontal

Los volúmenes se agrupan en el NORTE de la parcela, liberalizando la máxima superficie posible en el SUR, excepto el volumen AULARIO que cierra la parcela en el límite ESTE para proteger de los vientos al conjunto. Esta ubicación permite además orientar las aulas ESTE-OESTE sin el obstáculo de las edificaciones residenciales del entorno.

> URBANIZACIÓN+PLANTAS < e: 1/600

Comunicación vertical Vistas/Iluminación Aseos Aseos de servicio exterior Instalaciones

N

886,1 875,9 48,0 143,9 48,7 120,0 95,4 59,7 298,3 82,0 169,7 24,7

1966,3 15,1 10,0 10,0 27,6 10,0 10,0 90,0 20,0 15,3 10,0 15,0 233,0 43,6 14,0 19,7 17,9 4,8 6,0 6,0 100,0 212,1 308,8 49,8

358,6

3656,0 947,5 4603,5 475,6 5077,3

900 1800 355 137,3

> Planta Baja

> Planta Primera

> Planta Segunda


Project: MEETING POINT in Zaragoza (SPAIN) _ Senior Architectural Project Date: June 2013 Type: Leisure building + Masterplan (66.300 m2) Site Analysis The site is located on the Old Water Deposits of Zaragoza´s City, next to Pignatelli´s Park. Nowadays, the area is abandoned and surrounded by a concrete wall since the deposits were closed years ago. In addition, the park (baroque style) oxigens part of the bordering neighborhoods, not being fully exploited due to its elongated design. The park´s topography is slightly up from north to south, saving a height of 10 m along it´s 373 m length. The topography in the water deposits is more abrupt due to it´s 5 m depth.

Proposal After previous analysis, I suggest a urban design and landscape that responses to people´s flow and these neighborhoods basic needs as a joint solution. This connection is based mainly on pedestrian connections. It´s proposed to open the park to the city and to be accessible from almost any point on it. For that, I create several paths at different levels that help the circulation zone. The paths also generate indoor and outdoor leisure spaces.


Universidad de Navarra

1. Support G.F. + 230 m

2. Structure G.F + 233.6 m

3. Support F.F + 235.1 m

4. Structure F.F + 238.6 m

5. Cover F.F + 240.2 m


Project: CIRCUS SCHOOL & STUDENT´S APARTMENTS in Barcelona (SPAIN) Date: January 2012 Type: Education + Housing (6.000 m2)

Site Anylises It is proposed to design the Rogelio Rivel´s Circus School (1999) as a solution to the current precarious situation in which it is set. The site is located in one of the poorest neighborhoods of Barcelona, “Nous Barris,” which has awesome views of the city due to its location in a high altitude above the sea. The project difficulties, are the topography of the place, the urban character and the social relations in it. Proposal As a response to this problems, the idea is based on two translucent cubes (Circus and Training Room), that helped by a inhabited plinth, creates an appropiate urban space for this area. The idea of the cubes borns after studying that a half of the program refers to practical applications that require large spaces, plus light, powerful structure and diaphanous spaces. The rest of the program is resolved in the plinth, facing the residence building facade to the existing architecture.

1.Base (Stone - Concrete)

2. Structure (Steel)

3. Enveloping (EFTE / Plastic)


Universidad de Navarra

Level + 98.50 m

3D Model by phases

1. Base (Stone - Concrete) The base is adapted to the topography creating terraces at different levels. 2. Structure (Steel) The structure of the main cubes is made of steel, due to its slimness and the big distances it saves. 3. Enveloping (EFTE / Plastic) ETFE is a plastic material which has many advantages: - Light material - Economical - Innovative - Translucent


Project: CINEMA STUDIES CENTRE in Bilbao (SPAIN) Date: September 2011 Type: Education Facilities (3.000 m2)

Site Anylises It is proposed to design a public building in a little urban environment as Etxebarria´s Park (Bilbao) is. Specifically, the building will house a Cinema Sudies Centre. Proposal

A place to show, discuss, produce and explore the magic of cinema.

The idea arises of the elongated shape of the site and its two side walk arrivals. A building passageway that connects both arrivals and creates inside a wide range of exhibits, display and film performances along his lenght.


Universidad de Navarra


Project: LOW COST SOCIAL BUILDING in Guatemala (GUATEMALA) Date: April 2011 Type: Prototype Housing (6.000 m2) Site Analysis It is proposed to redensify an area of Guatemala City outskirts through lowcost housing, which grouped with each other, get qualified urban environments. Principale conditions are: - It must be a building of 4 floors. - The topography is plane - It must be built with an olny and cheap material.

Proposal After studying aspects such the climate, the native construction materials and the relations between inhabitants, the type of tower built basically focuses on three aspects: - cross-ventilation - shading - social relationship. Each house is related with the others through their own common spaces. And each tower is related with the others through their own green areas that characterize these urban environments. The choosen material is concrete block because of its hardness, easy to drive,


Universidad de Navarra


MODELS


I can make any kind of models with any kind of materials. I think that models are a essential part of a project which help much in its developing process. A good model can provide more information than an image or a drawing presentation.




INFO GRAPHICS


I can carry out rendering of images and virtual reality. Nowadays I provide rendering images to people and entreprises in which I have worked. This projects can be from masterplanning to interiors.




PHOTO GRAPHY


​ raveling is one of my hobbies, so whenever I can, I take T the opportunity to meet people, places and cultures. It is a good way to discover different types of architecture and awesome landscapes too. Here there are some of the places that I have enjoyed: Croatia, Italy, Montenegro, England, France, Holland, Denmmark, Brussels...




portfolio ARCHITECTURE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.