PROYECTO COMUNITARIO PROYECTO FINAL
DIAGNÓSTICO FORTALEZAS DEL PROYECTO COMUNITARIO Conocimiento y destreza en el bordado y utilización de textiles e hilos con diseños creativos oriundos de las diferentes regiones de la República de Guatemala. Fomento el desarrollo del lenguaje, la expresión oral y escrita, aumentando el léxico en los niños de primaria.
DEBILIDADES DEL PROYECTO COMUNITARIO Falta de innovación de tecnológica, de investigación y desarrollo de nuevas fibras. La empresa solo exporta a un país del mundo cerca al 84% de sus ventas. Tiene una marca poco conocida en el mercado interno y externo. No permite el crecimiento de la colección, en espacio para los usuarios ya que no cuentan con un lugar más amplio.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
SOLUCIÓN
Cursos digitales con plataformas de accesos a la información necesaria para innovar el aprendizaje y la creatividad.
EXPORTACIÓN Llevar a conocer a más lugares de Guatemala haciendo galerías en diferentes partes.
CRECIMIENTO EN ESPACIO Fabricar y comprar estanterías a un precio económico pero de buena calidad.
OBJETIVOS PARA EL TRABAJO TEXTIL:
Generar empleo cada vez más a mujeres de diferentes departamentos. Generar una mejor calidad de vida a su familia. OBJETIVOS PARA LA ONG:
Transmitir conocimiento, valores y mayor comprensión de historia a los niños. Ayudar a la economía de cada familia sin gastos prejuiciosos.
METAS:
Llegar a ser reconocidos por el país, como una ONG que vela y promueve el trabajo artesanal y la educación.
OBJETIVOS Y METAS
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
Reunión del planteamiento del proyecto con las tejedoras de la comunidad para tomar sus impresiones e interés en la actividad.
Compra de materia prima para
Inicio de la producción de
llevar a cabo los cuadros textiles.
bordado
Primer exposición de galería.
SEDADIVITCA ED NALP
MARZO
PRESUPUESTO El inicio del presupuesto saldrá de la donación de cuadros de las tejedoras, para realizar una galería textil en las cual se subastarán los cuadros posteriormente.n Para ello se invitarán patrocinadores de apoyo que se unan para la donación de libros y participar en la subasta. los fondos recaudados serán el presupuesto inicial para la creación de empleos de las tejedoras y la compra de la materia prima.
Se cumplieron los objetivos Se cumplió el cronograma de actividades Se realizaron las actividades realizadas Hubo problemas, cuáles y porqué Faltó dinero, porque no se consideró Participaron todos los comprometidos El proyecto impactó positivamente en la población Los participantes están satisfechos
SÍ
NO
?OTCEYORP LE AV OMÓC¿
EVALUACIÓN
¡GRACIAS! María José Ayala Mandujano Tercero Básico A Emprendimiento Clave 01