POLÍTICA Y SOCIEDAD. GRUPO "A"

Page 1


EL FUTURO INCIERTO Y LA ESPERANZA

En el transcurso de estos cuatro meses han sido de gran polémica para el ahora presidente de México, estas polémicas han sido por su postura ante ciertos temas, como son la educación, salud, seguridad, corrupción y relaciones con las esferas empresariales del poder. En algunas ocasiones ha sido él mismo quien ha buscado fomentar este tipo de situaciones, como fue el NAICIM en el cual él fue quien de manera deliberada busco hacer visible el problema a fin de que tuviera relevancia para la fecha en que fue la consulta de este proyecto. Así mismo hubo ciertos cambios en su estilo de afrontamiento a los problemas, como es el caso de mantener al ejército en las calles


Este nuevo gobierno entra con un apoyo casi total a sus reformas por parte de su grupo parlamentario, prueba de esto es que se concretaron algunas de sus promesas en campaña gracias al apoyo de su partido en coalición en las cámaras alta y baja del congreso de la unión. Así mismo este nuevo presidente cuenta con un gran respaldo de parte de la sociedad civil debido a la mala administración y corrupción de los gobiernos previos. Sin embargo, esta misma situación que le aporta un impulso favorable en su proyecto de nación le impone un gran compromiso que debe ser capaz de cumplir como él pretende a fin de mantener en lo alto a la izquierda mexicana y poder darle continuidad a su proyecto de nación que a últimas fechas ha aparecido recibir el apoyo de otros sectores, otrora, detractores a él.

Esta sección concluye con el traspaso de gobierno entre el expresidente Enrique Peña Nieto y el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador quien recibe un país en crisis económica, humanitaria y social. Un buen punto a favor de AMLO es que desde la entrada al gobierno del órgano legislativo en sus respectivas cámaras han trabajado en conjunto para facilitar las propuestas de trabajo del titular del ejecutivo, mientras que él, por su parte desde su primer día de mandato ha comenzado a trabajar en el cumplimiento de sus promesas de campaña


Renegociación del tratado de libre comercio El tratado de libre comercio firmado originalmente el 10 de junio de 1990 fue firmado por el presidente estadounidense George H. W. Bush, el 8 de diciembre de 1992, por el primer ministro canadiense Brian Mulroney, el 11 de diciembre de 1992 y por el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, el 14 de diciembre de 1992. El 30 de septiembre de 2018, se anunció que Estados Unidos, México y Canadá habían llegado a un acuerdo para reemplazar el TLCAN ahora llamado T-MEC el cual fue firmado el 30 de noviembre de ese año, es el resultado de la renegociación del TLCAN que los estados miembros realizaron entre 2017 y 2018, aunque el TLCAN seguirá vigente hasta que sus miembros lo ratifiquen.

Durante este semestre decidí seguir esta noticia porque este tratado si bien termino de traer el neoliberalismo a nuestro país también abrió las fronteras de este, lo cual permitió importar y exportar con nuestros vecinos del norte. En el análisis de las noticias lo que más se notaba es la tensión que existe entre el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump con sus políticas antiinmigrantes y nuestro país. Durante estas negociaciones, los sectores de agricultura y automotriz estuvieron un tanto preocupados porque si bien estas renegociaciones


Analizando los medios donde se encontraban las noticias pude notar que en su mayor parte los medios de derecha tendían a hablar de esta renegociación como algo bueno y favorable para nuestro país y que era un gran esfuerzo por nuestro ex presidente para ayudar a levantar la economía del país y por otro lado los medios de izquierda o como comúnmente los llaman de “oposición” tendían a tocar temas incomodos que no se notaban en los medios de derecha, casos como las exigencias de Trump a Peña, o que el tratado dejo a México sin defensas para sus producciones culturales nacionales y que incluso llegaron a tener problemas y estuvieron a punto de abandonar permanentemente las negociaciones. El TLCAN paso a ser el T-MEC (El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) este nombre fue elegido por la sociedad en

general ya que se lanzó una encuesta vía Twitter y esta opción fue la más votada.

Así este semestre de analizar noticias paso y cuanto a mi tema con altos y bajos ya que había semanas en que las noticias eran similares y otros donde realmente se daban a conocer avances o retrocesos finalmente se llegó a un acuerdo que “beneficiaria” a las 3 partes integrantes de este, y el 30 de noviembre de este año se firmó en la cumbre del g20 en Argentina por los presidentes Enrique Peña Nieto, Donald Trump y el primer ministro de Canadá Justin Trudeau. Lo cual lo deja como un


acto de despedida de nuestro ex presidente ya que lo firmo el Ăşltimo dĂ­a de su mandato.


Reconstrucción de Jojutla. 3 minutos fueron suficientes para que el mundo, nuestro mundo que conocíamos, se convirtiera en escombros.

El sismo que suscito el 19 de septiembre del 2017 aún está presente en el día a día de los ciudadanos que habitan en el municipio de Jojutla y sus alrededores, es verdad que al ser uno de los lugares con mayor afectación tuvo gran apoyo por parte de personas de diferentes nacionalidades que sin pensarlo dos veces ofrecieron sus manos, víveres y tiempo para apoyar de manera inmediata, sin embargo hoy actualmente Jojutla sigue estando en escombros. Las personas se han acostumbrado a comprar un dulce para sus hijos a un lado de una pila de escombros, los niños juegan a destruir y construir casas con palitos de madera mientras que algunos otros se aterrorizan al escuchar el sonido de helicópteros (o algo que se le parezca) por el hecho de revivir dicho día, las personas mayores continúan laborando adaptándose como siempre, solo como ellas saben, a la situación presente puesto que son el sustento de su familia. La promesa del Gobierno sobre la reconstrucción del municipio no fue cumplida. La evolución de dicha reconstrucción ha sido bastante decepcionante y, a la vez, una pantalla de humo donde solo se enfocaron los esfuerzos en la avenida principal, centro


histórico y una escuela para así aparentar los avances prometidos antes de que diera fin el sexenio. Ha pasado más de un año y son varias las familias que no han podido recuperar su hogar, no han podido cobrar el seguro ni han recibido el apoyo prometido por parte del FONDEN, se han visto sin más opción que habitar lo que un día fue su casa y lo que actualmente es un peligro constante por el daño ocasionado a la infraestructura. La iglesia ha sido pilar fundamental en este proceso, a pesar de que fue considerada como pérdida total, los feligreses reubicaron y crearon una Iglesia al aire libre. Con el cambio de gobierno se tiene planeado el realizar una reconstrucción del municipio no solo física sino también social con un enfoque cultural como base. La gente a pesar de todo aún tiene esperanza de una mejoría.


VIOLENCIA DE GÉNERO, UNA PERSPECTIVA SOCIAL La violencia sexual, racial,

La violencia de genero es un

de género y otras formas de

tema que está muy presente

discriminación en la cultura

en la sociedad mexicana,

no pueden ser eliminadas

quizá la principal causa de la

sin

violencia de género sea la

cambiar

la

cultura.-

Charlotte Bunch, Bunch

es

director

cultura en la que estamos

actualmente

el

fundador

y

inmersos,

una

completamente

sociedad machista.

académico senior del Centro para el Liderazgo Global de las

Mujeres

en

la

Universidad de Rutgers en New Jersey.

Brunswick,

Nueva Hasta hace unos años esta cuestión

se

consideraba

privada, en tanto que sólo implicaba la violencia que se vivía al interior del hogar donde el marido y la mujer sabían lo que pasaba, pero hoy en día este tema deja de ser particular para dar paso

a

lo

general


identificando

el

problema

sin fin de iniciativas para

desde que la sociedad lo

tratar

percibe como un problema

violencia

poniendo en marcha así un

estas

En

Morelos

la

alerta

de no

erradicar

de

género

son

de

la pero

suficientes.

13 de agosto 2018

género fue declarada desde agosto de 2015 para ocho municipios y destinó apenas unos 11 mil 334 pesos al Instituto de la Mujer, sin embargo la entidad suma 86 carpeta feminicidio.

abiertas

por

Los

índices

han

ido

en

aumento de 15 casos en 2015 a 30 en 2016 y 27 en 2017, mientras que durante el primer semestre de 2018 hay 14 casos.


No se trata de una escasez de

recursos

implementar

las

para medidas,

como en ocasiones alegan las

mismas

autoridades,

sino que se trata de una deficiencia en el mecanismo. Por

ejemplo,

en

estados

donde se ha declarado la Alerta no se evalúa sólo se decreta.

Es importante un trabajo en conjunto, donde toda la sociedad participe para erradicar la violencia de género, desgraciadamente esto es un tanto utópico, siendo que vivimos en una sociedad altamente machista e individualista, donde la mayoría de las personas sólo piensan en sí mismo. Crear programas para que todos los miembros de la sociedad participen es un tanto difícil.


M

ACHISMO

Existen tres roles que siguen siendo asignados socialmente a las mujeres, los cuales limitan de manera significativa el cumplimiento pleno de sus derechos; éstos son: · El rol reproductivo · El educativo · El laboral.

· Se presentan a continuación los resultados de la Endireh, relativos a la posición que guardan las mujeres y sus parejas frente a actividades de la vida cotidiana.

El primer dato importante es que para trabajar a cambio de un pago o remuneración, de los 31.99 millones de mujeres que tienen más de 15 años, el 11% pide permiso a sus parejas; 42.3% avisa o pide opinión; 31.6% no tiene que hacer nada; mientras que 7.7% no trabaja porque no se lo permite la pareja.


Cuando las mujeres tienen que ir de compras, 5.6% le pide permiso a su pareja; 41.7% pide opinión o avisa; 43.6% no tiene que hacer nada, mientras que 7% no puede ir sola y tiene que ir con su pareja.

En el ámbito de la participación ciudadana o política, 7% de las mujeres respondió en la Encuesta que debe pedir permiso a sus parejas; 32% avisa o pide opinión; 43.5% no tiene que hacer nada; mientras que 1.1% no lo puede hacer sola.

· Finalmente, en lo que se refiere a la preferencia política y ejercicio del derecho del voto, hay un 2.1% de las mujeres que declaró que debe pedirle permiso a su pareja para votar por algún partido o candidato; 10.12% declara que avisa o pide opinión; 77.5% sostiene que no tiene que hacer nada de lo anterior, mientras que 1.14% no pude ir sola a votar, sino ir acompañada de su pareja.


Conclusión Analizando las lecturas del curso como lo son “psicología política desde el punto de vista de la subjetividad

naturalista,

la

democracia sospechosa, el análisis del discurso entre otras podemos concluir de que la psicología política nos sirve para muchas razones. Para ser esa voz que insiste en mostrar a la sociedad sus

múltiples rostros,

señalándole

que

no

es

uniforme, ni estable, ni quieta, ni perfecta; que dentro de ella hay fuerzas que se debatan y que cuando se cree haber alcanzado un límite ya hay otros por vencer. Para revelar los aciertos y los errores y mostrar

las

corrientes

que

por

ella

discurren. Mantener activa la condición dinámica y cambiante de la sociedad, contribuyendo con una mirada crítica a la construcción de esa sociedad que siempre se desea mejor, que siempre puede y debe ser mejor. Para no permitir el olvido y a la vez para generar la conciencia de la fuerza y de la debilidad y de la necesidad de cambiar. Para ejercitar la memoria colectiva y la creatividad colectiva e individual así como también mantener la búsqueda continua de un mundo mejor para todos los seres humanos. Hacer la


utopía

a

partir

de

utopías

que

crean

nuevas

utopías

generando la esperanza motivante y positiva. Y por último para permitir la diversidad en todos los campos de la vida social, sin reservas ni resquemores, sin culpa y sin vergüenza. Sin ser objeto de castigo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.