Educación y Pedagógía y Realidad educativa naciónal. La educación es un proceso amplio e integral. Según Luis A. Lemus, el objetivo de la educación es mover al individuo de una situación heterónoma a una autónoma. El fin educativo es la formación de hombres libres, conscientes y responsables de sí mismos capaces de su propia determinación. La pedagogía es el conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo. Una corriente filosófica, un saber que llega a ser la aplicación de los problemas referidos a la educación, de una manera de sentir y pensar sobre el mundo. La pedagogía es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla.
La pedagogía utiliza los siguientes métodos:
método inductivo: se pretende llegar a la teoría de lo particular a lo general.
método deductivo: es un proceso que va de lo general a lo particular.
método didáctico: dirigir el aprendizaje, utilizando material didáctico y verificación del aprendizaje.
método heurístico: cconsiste en que el profesor incite al alumno a comprender
antes
de
puntualizar,
implicando
justificaciones
o
fundamentaciones lógicas y teóricas que pueden ser presentadas por el profesor
o
investigadas
por
el
estudiante.
La pedagogía es la teoría hechos, procesos y la educación pone en práctica todos esos estudios, teniendo un fin en común con la pedagogía, que es dirigir y facilitar el aprendizaje al educando. Las ciencias de la pedagogía que fortalecen el trabajo docente son: teoría, ciencia, técnica, educación, política, ideología, filosofía y arte.