Al fondo del Inírida

Page 1

Proyecto II

AL FONDO DEL INÍRIDA

MARÍA JOSÉ SOTOMONTE C


Contenido 01

Historia ................................................ 3

02

Cultura ................................................ 5

03

Condiciones Naturales ................... 29

04

Arquitectura y servicios ................. 41

05

Temas SociopolĂ­ticos ...................... 47

06

Referencias ........................................ 62

1


2


Historia y desarrollo urbano El proceso de poblamiento de esta área de Guainía, toma lugar hace unos 5.000 años aproximadamente, cuando del Mato Grosso brasileño emergió la primera oleada migratoria de individuos de la familia Arawack, denominados proto-arawack, con rumbo a las Antillas siguiendo la ruta del río Orinoco. En el primer milenio de nuestra era, grupos hortícolas de esta misma familia se residenciaron en buena parte de Colombia y Venezuela y se dedicaron al cultivo de la yuca amarga, la cacería y la pesca. Los constantes conflictos por territorio, recursos naturales y poder entre los diversos grupos indígenas propiciaron su aislamiento territorial determinado por el curso de los ríos. De esta manera, la familia puinave se asentó en las márgenes del río Inírida, los piapocos, sikuanis y demás grupos en las márgenes de otros ríos como el Guaviare, Atabapo y sus afluentes. La conquista del Orinoco fue iniciada por la corona española a mediados del siglo XVI, cuando otorgó autorizaciones para ocupar estos territorios en busca de oro y otros metales preciosos. Desde comienzos del siglo XVII, los holandeses habían ocupado el bajo Orinoco y establecido el intercambio de mercancías traídas de Europa por productos agrícolas y esclavos con la población indígena. Los españoles emprendieron la ocupación del alto Orinoco por intermedio de los misioneros jesuitas. Ya hablando de la segunda conquista en este lugar debemos involucrar la historia del siglo XX y que continúa hasta ahora. A comienzos del siglo XX, el territorio del Guainía hacía parte de la Colombia olvidada, esa que todos ignoraban, incluyendo el Gobierno Nacional que poco hacía presencia en esas regiones selváticas, por considerarlas despobladas y de poca importancia para el interés nacional. La despreocupación de los gobiernos de turno desde el advenimiento de la Época Republicana, y que se prolongó hasta épocas recientes, trajo como consecuencia la intromisión de los países vecinos en tierras colombianas para explotar los recursos naturales, someter a nuestros coterráneos y modificar la frontera. Las selvas del Guainía entonces pertenecían al reino de los caucheros brasileños, y posteriormente venezolanos, quienes se disputaban este territorio y cometían muchos abusos y crímenes contra los nativos. Luego de la Segunda Guerra Mundial llegó a la región la Rubber Development Corporation e inició la explotación del chicle. Con la presencia de Sophia Müller, representante de la organización Misiones Nuevas Tribus, a partir de 1943, comenzó el proceso de evangelización. Esta misionera en cuatro décadas logró confirmar al Guainía, como el departamento evangélico de Colombia por excelencia. Ella aprendió las lenguas de los nativos y les impregnó símbolos escritos para traducir la Biblia en sus respectivos idiomas. El Nuevo Testamento se tradujo en kurripaco, puinave, piapoco, sikuani, cubeo y otras lenguas. El corregimiento de San Felipe se constituyó en la primera capital de la Comisaría del Guainía por muy poco tiempo, mientras fue seleccionado el sitio conocido como “Las Brujas” para instalar definitivamente la capital que fue bautizada entonces como Puerto Obando. En el año de 1974 esta ciudad fue elevada a la categoría de municipio mediante el Decreto Nacional 1593 del 5 de agosto y adoptó el nombre actual de Inírida.

3


4


Ferias y Fiestas Festival de Colonias y “Encuentro de Tres Culturas ”Se lleva a cabo del 16 al 19 de Agosto de cada año. Se conmemora el aniversario de la fundación de Inírida que es la capital del departamento de Guainía. Este evento lo que quiere reflejar y dar a mostrar es la integración de las colonias que hay en el municipio que a su vez se relacionan con las comunidades indígenas que también habitan este lugar y que de aquella relación nació la cultura mestiza, denominada ahora como Tercera o Nueva cultura. Las diferentes actividades que se llevan a cabo en esta fiesta son los siguientes: Festival gastronómico de cada una de las culturas por regiones. Desfile de comparsas. Actos culturales por regiones. Deportes autóctonos. Juegos pirotécnicos. Corralejas. Stand por colonias. Actividades culturales por regiones. Festival de Verano Se lleva a cabo el 6 y 7 de marzo de cada año en las playas del río Inírida. Esta celebración se basa en un encuentro deportivo y cultural, el cual es promovido por la Alcaldía del municipio, junto con la Secretaría de Educación Cultura y Deporte. El objetivo de este festejo es resaltar la cultura y pretende exaltar la participación de la cultura indígena. Entre los eventos deportivos que se realizan están: Fútbol y Voley Playa. Natación. Canotaje. Travesía ciclista. También se realiza un concierto con algunos músicos que representan la cultura como la llanera y otros de diferentes géneros. Por supuesto no se dejan de lado ciertas representaciones artísticas como bailes indígenas.

5


6


Traje típico Los nativos de esta región, los cuales eran los indígenas que habitaban el lugar antes de la colonización, solían vestir, en el caso de los hombres, un taparrabos de corteza de árbol y en el caso de las mujeres, el torso desnudo y solo una pieza en la parte inferior del cuerpo. Actualmente, la vestimenta de los indígenas sigue siendo igual para los hombres pero en el caso de las mujeres se ha modificado un poco, ya que ahora el traje consta de dos piezas, la primera es una falda de corteza de árbol, a la cual le pintan figuras rupestres. La segunda es una blusa que tiene forma de brasier de la misma corteza de árbol, decorada con semillas de la región. Adicional a esto, ambos géneros adornan sus trajes con accesorios como coronas y brazaletes llenos de plumas y también llevan sonajeros hechos con semillas en brazos y tobillos. Para complementar su vestimenta, suelen pintarse el cuerpo con pinturas extraídas de productos naturales. Este vestuario tiene un cambio cuando la comunidad indígena realiza ciertas ceremonias, danzas y rituales. Este consiste en trajes elaborados en una fibra extraída de corteza de árbol, que a manera de tela se deja moldear fácilmente. Los trajes son complementados con simbología ancestral que se plasma en pinturas vegetales naturales, que se extraen de arbustos silvestres, como también se adornan con semillas silvestres y coronas emplumadas para el caso de los hombres. Para la vida cotidiana, tanto hombres como mujeres usan ropa más ligera, en los hombres no hay una gran modificación pero en las mujeres sí. Estas usan vestidos enterizos sueltos y holgados de un solo tono. Cabe mencionar que tanto hombres como mujeres andan descalzos la mayoría del tiempo.

7


8


Comida Típica Aunque siempre se habla de los platos típicos de todas las regiones, se nos olvida mencionar las frutas características de cada región y en esta se encuentra gran variedad de ellas como lo son: Túpiro. El yurí. La manaca. El marañón. La madura verde. Los cubarros. La palma de vino. Ajicero I1 kilo de pescado de escama (bocón, palometa, cachama o sapuara). 3 pepas de ají grandes. Sal al gusto. Pescado Moquiao 1 pescado de 2 kilos. Hojas o bejucos. Casajillo – Yuca Brava 1 arepa de casabe. 1 tarro de mantequilla. Sal al gusto. Ajo en polvo o triturado al gusto. Chicha de Pijiguao 1 racimo de Pijiguao. .Azúcar y harina al gusto.

9


10


Baile Típico El “Yapurutú” es la memoria del Dabucurí, el cual es un relato musical y oral que habla sobre las plantas, animales y personas que establece el ciclo anual biológico de una historia citada en el momento de tránsito al origen del tiempo humano. La melodía se transcribe al lenguaje verbal mediante la interpretación de los sonidos y su significado que además de representar situaciones contingentes, constituyen el relato. Los indígenas deben fabricar sus propios instrumentos; por esta razón es que todos aprenden, tanto a construir sus instrumentos como a entonar los cantos de las kamaratas y a la danza. En esta danza solamente participan los adultos; las mujeres buscan su parejo en la ofrenda del “Dabucurí”. En esta danza puede participar toda la población adulta. El “Yapurutú” se danza y se canta en la maloca, o en un espacio abierto de una comunidad. Se realiza en épocas de abundancia de comida y cuando se decide compartir con otras comunidades. Se trata de una danza o actividad colectiva por parejas. El grupo realiza movimientos de la anaconda, alrededor de los frutos y de la comida que se lleva al Dabucurí. El ritmo se lleva sobre los sonajeros previamente instalados en la parte inferior de la pierna derecha, a la altura del tobillo.

11


12


Música Típica Los ritmos de esta región pretenden representar los sonidos de la naturaleza y de la selva tales como el ruido que genera la caída del agua, el rugir de los animales, el canto de las aves y el sonido del aire entre otros. Estos normalmente son interpretados en las zonas a cielo abierto donde se realizan las actividades económicas de la región como la pesca, la ganadería y siembra. Estos ritmos se enmarcan en el principio de ceremonias dancísticos-musicales de regocijo; rituales de la abundancia; funerales y esparcimiento. A su vez, el ritmo o la música que representan es el Yapurutú y por tal razón así también es llamada la danza típica. Tenemos varios instrumentos que se usan para representar esta música como: Yapurutú: Esta es una flauta elaborada de un palo llamado chonta, que se encuentra a orillas de las lagunas; a la vez se utilizan las hojas de una palma como caña de boquilla. Maracas: Sonajas fabricadas a partir del fruto vaciado del calabazo, dentro del cual se introducen semillas. De esta manera, al sacudirlos, los pequeños elementos se chocan entre sí y con las paredes del calabazo, produciendo el sonido. Bastón: Está hecho de un palo liviano, el cual mide aproximadamente un metro y su parte superior es similar a la cabeza de un remo y al otro extremo le hacen tres patas. Este es usado para golpear el suelo, dependiendo el ritmo, el cual es acompañado por el sonido que produce una especie de collar, fabricado con cáscaras de pepas selváticas secas que se amarran a los tobillos, para que al dar los pasos éstas suenen. Cantos y Coplas Canto al Gallo “Canta gallo que ya viene el día En la madrugada, te comeremos, Ya llegó la noche, duérmete gallo”.

13


14


Mitos y Leyendas El mito para esta región no es una historia irreal sino que la identifican como hechos reales, como lo que han vivido y dejado de vivir, por esto es transmitida a través de la narración oral de generación en generación. Dentro de los mitos y leyendas enocntramos dos muy significantes para la región. El primero es "El primer muerto" y el segundo se denomina "Leyenda de la Desinkoira". este segundo es tan significante e importante para la región que se ve simbolizado en el escudo de Inírida. Supersticiones y agüeros Cuando en las noches empiezan a abundar insectos voladores alrededor de las luces, es porque viene un invierno muy fuerte y pronto se iniciarán las lluvias. Cuando el pobre come pollo, es porque está enfermo el pobre, o está enfermo el pollo. Cuando el búho canta junto a una vivienda, es porque alguno de la familia va a morir muy pronto. Cuando la mujer tiene la menstruación no debe bañarse en el río, porque las toninas (delfines rosados) se enojan y la pueden atacar. Cuando los gallos cantan de noche es porque se acostaron con hambre. El que se acuesta con hambre se sueña con la comida. La madera sólo se puede cortar en menguante, porque si se corta en otro ciclo lunar se llena de polilla o gorgojos y se daña muy rápido. Las mujeres indígenas en dieta materna no pueden probar el pescado de escama ni de cuero, sino hasta después de los 40 días, porque si comen pescado en la dieta, se les llena el cuerpo de frío y quedan enfermas para el resto de la vida. Todas las comidas de sal en los indígenas deben ser cocinadas con ají, porque de no hacerlo, los alimentos quedan impuros y crudos. Para los indígenas el ají purifica los alimentos.

15


16


Artesanías Los elementos artesanales propios de la región son objetos para el uso cotidiano de los indígenas y para la realización de sus actividades socioeconómicas. Por lo tanto, los elementos son los siguientes: El Budare: Plancha circular de hierro fundido o arcilla, usada para cocer o tostar alimentos como arepas, cachapas, casabe, mañoco o granos como el café. Tinajas: Vasija grande de barro cocido, y a veces vidriado, mucho más ancha en su parte central, encajada en un pie o aro o empotrada en el suelo, que se usa para guardar agua, aceite u otros líquidos. Ollas: Para guardar y mantener fresca el agua y otras bebidas tradicionales, y cocinar los alimentos. Otros elementos representativos son: Hornos Curripacos. Cernidores. Escobas. Canastos. Carpetas. Porta Cazuelas. Portavasos. Flechas. Anzuelos. Dardos. Morrales. Mesas. Piezas decorativas para el hogar.

17


18


Expresión Oral La lengua hablada en inírida es el español pero la población indígena que allí yace que son los Puinave hablan en su propio idioma que es el Puinave. Según censos la hablan poco más de 3.300 personas. A pesar de ser una lengua estudiada y reconocida desde hace décadas, como muchas de las amazónicas, está en riesgo de desaparecer. Lo reducido de la población que la habla y la dificultad de su pronunciación para los hispanoparlantes que la circundan pueden estar entre las causas. El puinave es una lengua tonal que presenta tonos alto, bajo, ascendente y descendente. existe otra lengua la cual es el Idioma Kurripaco, hablada por los índigenas Kurripacos. Es una lengua de la familia arawak, hablada cotidianamente por el 42% del pueblo kurripako y comprendida por el 86,4% de las personas de esa etnia indígena. Este idioma tuvo su origen hace unos 3 mil años, cuando se produjo la segunda migración de hablantes proto-maipure hacia el alto río Negro, hasta las cuencas de los ríos Isana, Guainía y Atabapo y el alto Orinoco. Los hablantes de kurripako habitan actualmente en las cuencas de los ríos Isana y Guainía, así como del bajo Inírida, el Atabapo y el alto Orinoco en el departamento colombiano de Guainía; entre el río Guaviare y el Orinco, en el Vichada, Colombia; en el estado venezolano de Amazonas y en el Ayarí y São Gabriel da Cachoeira, Amazonas (Brasil).

19


20


Personalidades Simeón Arias Fierro – Compositor La mayor parte de su vida la dedicó a la composición musical, de las cuales fueron grabadas en larga duración y casete más de 10 canciones del género llanero y dejó un legado de canciones inéditas. Entre sus canciones más representativas está “El verdadero amor”, ritmo pasaje grabado en la voz del Metense David Salas. Jorge Eliécer Gámez Estupiñán Tiene 20 canciones grabadas en disco compacto del genero llanero; además, es compositor y cantante en otros géneros como tropical y salsa. Actualmente, posee 50 canciones inéditas. Entre sus temas más importantes tiene las siguientes canciones grabadas y publicadas: “Flor de Inírida”, “Plegaria latina”, “Vuelve mi amor”, “Kirpa Guainiana”, “La gavana”, “Un poquito de todo”. José Joaquín Ortiz Cortés Nacido en Santa Rosa, Tolima. Vive en la ciudad de Inírida hace mas de veinticinco años. Tiene varias canciones grabadas en el Albúm Musical del Guainía volumen 1 y 2. Sus canciones tienen un alto contenido poético regional. Entre sus canciones tenemos “Mi Guainía”, “Los cerros de Mavicure” y “A unos ojos”. Tiene treinta canciones inéditas, entre las cuales se encuentran boleros y pasillos lentos. Se ha desempeñado como el delegado del Ministerio de Cultura ante la Junta Directiva del Fondo Mixto de Cultura del Guainía y del Consejo Departamental de Cultura.

21


22


Simbología Bnadera La franja blanca representa la paz de nuestro territorio y espíritu pacifico de sus pobladores. La franja azul la riqueza hídrica de nuestro municipio, ya que contamos con una de la mayor cantidad de ríos de gran tamaño y afluentes de menor caudal. La franja verde nos recuerda la gran cantidad de flora y fauna con que contamos. El círculo intermedio representa las riquezas del Municipio de Inírida, mostradas en la minería aurífera y otros minerales. Por último y no menos importante encontramos en el centro de nuestra Bandera la Flor de Inírida, llamada de este modo en honor a la princesa Inírida. Escudo Un cono que simboliza la economía, ya que en él, está representada la fibra de Chiqui Chiqui, como se empaca para su comercio y transporte. En la base del cono, Inírida, cuyos ríos simbolizan la riqueza hídrica, pesquera, las vías de comunicación y comerciales de la región. El avión en el mapa como medio de transporte, el contacto con el exterior y el desarrollo. En las franjas dispuestas hacia la base del cono, representar los utensilios y elementos comunes utilizados por las diferentes culturas, su entorno natural, a la izquierda la palma de Ceje, de la cual extraen el aceite. En las dos franjas superiores y en su vértice se encuentran, la Princesa Inírida, las Toninas y el Paujil, los cuales representan los mitos y leyendas, los dos últimos también como riqueza faunística de la región, entre otros. Paz: Porque siga siendo un remanso de paz. Sostenibilidad: Significa la protección y conservación permanente del ecosistema. Libertad: El don más preciado para todo ser vivo.

23


24


Turísmo Inírida es un centro de turismo debido a su riqueza natural, de fauna y flora. Es tanto así que aquí se encuentra La Reserva Natural Nacional Puinawai que causa gran atracción por sus cerros y paisaje. Puede pedirse autorización a las autoridades indígenas para hospedarse en sus poblados si los turistas deciden quedarse fuera de la ciudad de Inírida. Si las personas deciden quedarse dentro de la ciudad existen diversos hoteles que prestan el servicio. Algunas de las actividades que se realizan en los tours que se organizan son: Avistamiento de aves. Senderismo. Algunos científicos también van hacer estudios arqueológicos. Visitar los cerros. Pesca deportiva. En verano, en la playa del río inírida se realizan ferias y fiestas y también se disfruta de deportes acuáticos tanto para turistas como para locales. Deben tomarse todas las precauciones cómo alquilar una embarcación manejada por una persona experimentada, preferiblemente de la región. También se recomienda llevar alimentos y combustible necesario, así como salvavidas, sombrero, ropa fresca, botas y capa impermeable y un botiquín completo de primeros auxilios que incluya suero antiofídico y medicamentos antihistamínicos y antimaláricos. Se prohíbe de igual manera no arrojar basura a las fuentes de agua y no se debe, bajo ninguna circunstancia destruir la naturaleza.

25


26


Rituales En la comunidad de Inírida se encuentran muchas iglesias cristianas evangélicas ya que las comunidades indígenas, durante la historia y por todas las conquistas de las coronas europeas como la española, portuguesa y holandesa fueron tomando esta religión. La religión católica también es llevada a cabo pero no es tan representativa como la ya anteriormente mencionada. Los indígenas Puinave tienen la convicción que el mundo fue creado por varios dioses hermanos; el mayor creó la tierra y el universo y los demás contribuyeron en la formación de ríos, lagos, mares, animales y plantas. Para ellos, el espacio está dividido en tres niveles: el cielo donde están el sol, la luna y las estrellas, la superficie de la tierra y lo que se encuentra en ella y el espacio debajo de la tierra donde habitan los malos espíritus. Nada de lo que hay en la tierra les pertenece, por ello sienten un gran respeto por la vida y la naturaleza; cada actividad va acompañada de un ritual personal y grupal para pedir permiso a los dioses y establecer un compromiso de protección al ambiente. No pueden disponer a su voluntad del agua, los animales o los frutos del monte, sino que necesitan de especialistas espirituales como el chamán, el soplador, el sabedor de mitos y el bailador para interceder ante los seres sobrenaturales.

27


28


Flora Hablando de la flora, encontramos que hay gran diversidad de esta ya que nos encontramos en un territorio rico en diversidad natural. Hay un área específica donde se concentran la mayoría de las especies y es llamada la “Estrella fluvial de Inírida”. Allí se han ejecutado estudios para ver las familia existentes de flora entre las cuales son mencionadas las siguientes: Anacardiaceae, Annonaceae, Apocynaceae, Aquifoliaceae, Arecaceae Bignoniaceae, Bombacaceae, Bromeliaceae, Burseraceae. Cactaceae, Caesalpiniaceae, Chrysobalanaceae, Combretaceae, Connaraceae, Cyperaceae. Dennstaedtiaceae, Dilleniaceae. Ebenaceae, Eriocaulaceae, Euphorbiaceae. Fabaceae, Flacourtiaceae. Heliconiaceae. Lacistemataceae, Lauraceae, Lecythidaceae, Lentibulariaceae, Lissocarpaceae, Loganiaceae, Loranthaceae. Malpighiaceae, Malvaceae, Marantaceae, Marcgraviaceae, Melastomataceae, Meliaceae, Menispermaceae, Mimosaceae, Moraceae, Myristicaceae, Myrtaceae. Nyctaginaceae. Ochnaceae, Olacaceae, Onagraceae, Orchidaceae. Passifloraceae, Piperaceae, Poaceae, Polygalaceae, Polygonaceae. Quiinaceae. Rapateaceae, Rubiaceae, Rutaceae. Salviniaceae, Sapindaceae, Sapotaceae, Schizaeaceae, Scrophulariaceae, Selaginellaceae, Simaroubaceae, Smilacaceae, Sterculiaceae, Styracaceae. Tetrameristaceae, Theaceae, Thurniaceae, Tiliaceae, Trigoniaceae, Turneraceae. Vochysiaceae, Vittariaceae, Vitaceae, Violaceae, Verbenaceae. Xyridaceae. Zingiberaceae.

29


30


Fauna El departamento del Guainía se caracteriza por una gran biodiversidad de especies animales, entre los que podemos destacar la diversidad de aves propias de la región y migratorias que hacen presencia en algunas épocas del año. Mamiferos Armadillo. Chigúiro. Coatí. Danta. Mono Capuchino. Oso Hormiguero. Tití Amazónico. Tigrillo. Peces Bagre. Bocachico. Palometa. Cachama. Mojarra. Nicuro. Reptiles Caimán del Río Negro. Tortuga Terecay. Aves Bujíos. Guacamaya. Tucán. Pavas. Loros. Garzas. Gavilanes. 31


32


Topografía Los Cerros de Mavecure constan de tres monolitos al suroriente de Colombia, a 50 km al sur de la ciudad de Inírida, sobre el río homónimo. Pertenecen al Macizo Guayanés, y tienen una altura aproximada de 250 m. Los tres cerros son llamados: Pajarito, Mono y Mavicure (de 170, 480 y 712 metros de altura, respectivamente). Se encuentran ubicados justo en medio de la reserva indígena Puinave y aparecen representados en el escudo del departamento. Ocupa el centro del departamento de Guainía y abarca 1.092.500 hectáreas. Para fines de este informe, las coordenadas geográficas de Inírida son latitud: 3,865°, longitud: -67,924°, y elevación: 98 m. La topografía en un radio de 3 kilómetros de Inírida contiene solamente variaciones modestas de altitud, con un cambio máximo de altitud de 38 metros y una altitud promedio sobre el nivel del mar de 93 metros. En un radio de 16 kilómetros también tiene solo variaciones modestas de altitud (49 metros). En un radio de 80 kilómetros contiene solamente variaciones modestas de altitud (645 metros). El área en un radio de 3 kilómetros de Inírida está cubierta de árboles (57 %), agua (16 %) y arbustos (12 %), en un radio de 16 kilómetros de árboles (81 %) y en un radio de 80 kilómetros de árboles (87 %).

33


34


Clima En Inírida, los veranos son cortos, muy caliente y nublados; los inviernos son cortos, caliente y mayormente nublados y está opresivo y mojado durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 23 °C a 30 °C y rara vez baja a menos de 22 °C o sube a más de 34 °C. La temporada calurosa dura 2,0 meses, del 3 de febrero al 3 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 30 °C. La temporada fresca dura 2,7 meses, del 25 de mayo al 16 de agosto, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 28 °C. Nubes La parte más despejada del año en Inírida comienza aproximadamente el 29 de mayo; dura 4,3 meses y se termina aproximadamente el 5 de octubre. La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 5 de octubre; dura 7,7 meses y se termina aproximadamente el 29 de mayo. Precipitación La temporada más mojada dura 6,3 meses, de 6 de abril a 17 de octubre y la temporada más seca dura 5,7 meses, del 17 de octubre al 6 de abril.

35


36


Arqueología Dentro de los utensilios utilizados tradicionalmente, fueron y aún son indispensables son los siguientes: El budare. Objeto con el cual se cocina el casabe. El mañoco. El arco. La flecha. La cerbatana. Implementos indispensables para la caza, la pesca y la guerra. El carrizo. El yapurutú. El mawaco, como instrumentos indispensables para los ritos y fiestas de los “antigüeros”. Todos estos materiales eran y siguen siendo utilizados en cada uno de estos lugares y permiten ver el desarrollo e implementación de técnicas para la realización de las actividades diarias. De otra parte, hay vestigios de las edades del neolítico y del paleolítico, especialmente elementos materiales como: Hachas en piedra. Morteros. Pilones de piedra.

37


38


Daño al ambiente Uno de los problemas que ha venido presentando Guainía en cuanto a afectación ambiental ha sido la deforestación. El uso inadecuado del suelo es tan solo la punta del iceberg de las afectaciones ambientales en Guainía. Según el Ideam, entre 2015 y 2016 la deforestación en Guainía se incrementó 47,9 por ciento, al pasar de 1.340 a 2.572 hectáreas de bosque arrasadas. Además de ser uno de los principales factores que incrementan el calentamiento global y la erosión de la tierra, el suelo también padece por los estragos de la deforestación, ya que pierde su materia orgánica. Otro de los problemas ha sido el de la minería ilegal. El río Inírida es uno de los más amenazados, Grupos Armados Organizados (GAO) y Grupos Armados Organizados Residuales (GAO-r) delinquen a lo largo de sus 1.300 kilómetros de cuenca, encontrando en la explotación ilícita de yacimientos mineros un músculo económico, para financiar sus acciones delictivas, aprovechándose de las limitaciones de acceso terrestre, fluvial y aérea que existen para llegar hacia esos territorios remotos en la geografía colombiana. La maquinaria es ubicada al interior de balsas flotantes construidas en madera y techos de paja, que durante día y noche se desplazan por las aguas del río Inírida socavando y extrayendo su suelo en la búsqueda de oro aluvial, arrasando sin discriminación con animales y plantas. Dentro del proceso, son empleados químicos como el cianuro y el mercurio para la separación del oro de las piedras y/o sedimentación, en un proceso que se denomina amalgamar, y que sus residuos son vertidos en las corrientes, contaminando sus aguas, generando daños irreparables a los ecosistemas y en la salud de las comunidades que viven del río.

39


40


Accesibilidad Comunicación aérea El Aeropuerto de la ciudad de Inírida se llama CESAR GAVIRIA TRUJILLO. Este aeropuerto cuenta con una infraestructura buena para el manejo de carga y pasajeros. Al municipio de Inírida llegan las aerolíneas de: SATENA. AERO CARGA ISLAS. AERO RAPIDISIMO EXPRES. AERO INÍRIDA. La mayoría de estos vuelos van a Villavicencio, Bogotá, Vichada, Cumaribo y Barranco Minas. Comunicación Terrestre El municipio de Inírida cuenta con vías para comunicarse con los diferentes barrios y con el centro del municipio donde se encuentran los almacenes y los supermercados, estas vías en los últimos años se han reparado permitiendo así un mejor desarrollo en el municipio. El punto de llegada de las lanchas en el muelle se encuentra con unas buenas vías de acceso permitiendo la fácil movilización de los vehículos que llevan estos productos a las bodegas, Inírida no cuenta con vías de acceso al interior del país. Comunicación Fluvial Contamos con una gran cantidad de ríos que son navegables a trozos. La navegación se hace más complicada en la estación de verano en el primer semestre del año; no obstante se cuenta con comunicación fluvial con la ciudad de Villavicencio, la cual es una de las más importantes ciudades alimentadoras del comercio del municipio y el departamento. Igualmente se tiene comunicación con las poblaciones más cercanas y por este medio también se llega hasta la Reserva Natural Nacional Puinawai, la cual es de interés para este proyecto.

41


42


Arquitectura Mirador turístico Guainía Edificación de dos pisos con cimentación en concreto y estructura metálica en perfil de acero estructural con muros en bloque para dividir los 18 espacios para la concentración de operadores y promoción de los atractivos turísticos, culturales y artesanales. El primer piso cuenta con 10 espacios y las áreas de baterías de baños, cuarto de bombas, cuarto eléctrico, escaleras y ascensor. En el segundo piso se ubican 4 oficinas, un salón multipropósito, la administración, cafetería y terraza.

Materiales de Construcción En la región amazónica, el bahareque es utilizado actualmente por comunidades indígenas, destacándose su empleo por parte de los curripacos del río Guainía, en el departamento del Guainía, y de los cubeos del río Cuduyarí, en el departamento del Vaupés. En Colombia, aunque la mayor parte de la producción de la arquitectura en tierra se ha llevado a cabo por medios informales y de una manera artesanal, diversos arquitectos, atraídos por la imagen de solidez y las cualidades plásticas del material, han incursionado en diferentes momentos técnicos con propuestas que van desde casas individuales hasta conjuntos de casas en bloques de: Tierra. Tapia pisada. Adobe. Bahareque.

43


44


Servicios básicos Energía La empresa encargada de suministrar la energía eléctrica a la comunidad de Inírida es la Empresa De Energía Del Guainía La Ceiba S.A.E.S.P. Dicha empresa posee oficinas de atención al cliente en Inírida, Guainía. Las oficinas de atención al cliente de Inírida tienen como propósito de asesorar al consumidor final de Inírida con cualquier demanda relativa al suministro de energía eléctrica. Emelce S.A es oyra de las empresas en Guanía encargada de suministrar el mismo servicio. Acueducto, alcantarillado y aseo. La empresa encargada de suministrar este servicio son Aguas del GuainíaLa red de distribución de agua potable en el municipio de Inírida, presenta en su totalidad, redes en tubería de PVC de diferentes diámetros, instaladas en diferentes fechas, algunas con casi 18 años, como es el caso del sector del barrio el Centro. Las más recientes fueron instaladas durante el año 2007, en los barrios el Paujil, Galán y Primavera. Algunas zonas o barrios no cuentan con servicio de acueducto por falta de redes de conducción. Entre ellos encontramos los barrios Zona Indígena y Esperanza. Estos barrios presentan dificultades constructivas, por estar cimentados sobre roca, lo cual dificulta las labores de excavación, por los altos costos y los bajos rendimientos que se presentarían. Debido a ello, las administraciones no han asumido alternativas de solución. Residuos sólidos. Antiguamente se daba el manejo de estos residuos a cielo abierto pero desde el año 2008 se vino desarrollando un proyecto llamado CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA PARA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL RELLENO SANITARIO, el cual permite al municipio desarrollar tecnologías para el manejo racional de los residuos sólidos. Para la recolección de los Residuos Sólidos se cuenta con dos tractores y dos Remolques, enhorario de jornada continua de 7:00 a 1:00 p.m. de lunes a viernes.

45


46


Regalías A través de los recursos de las regalías, que para la Amazonía corresponden a $49.644 millones, el Gobierno Nacional, por medio del titular de la cartera de Minas y Energía, Federico Renjifo, aprobó en días pasados dos proyectos para construir la fase No. 3 de vías urbanas en el municipio de Inírida, y para iniciar los estudios para el trazado de la vía Caño Vitina - Huesito Inírida –Guainía – Orinoquía. Durante la sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de la Regional Llanos fueron aprobados recursos por más de 56.822 millones de pesos, de los cuales 49.000 millones provienen de regalías, para la financiación de seis proyectos en los departamentos de Arauca, Guainía, Casanare, Vaupés y Guaviare. Para el Guainía se aprobaron dos proyectos. El primero, es la construcción de un mirador turístico en Inírida por un valor cercano a los 11.056 millones de pesos, que serán financiados un cien por ciento con regalías. La segunda obra, que también beneficiará a los habitantes de la capital de Guainía, es la instalación de un sistema de semaforización para calles y carreras. Esta iniciativa que supera los 1.038 millones de pesos, busca mejorar el tránsito y la movilidad en el municipio.

47


48


Problemáticas Vías de comunicación Encontramos que Inírida cuenta con vías dentro de la población y hacia los muelles, pero de momento no cuenta con vías de acceso al interior del país por lo que el transporte terrestre es un poco limitado en este sentido. Inseguridad Otro de los problemas que más se han visto reflejados más que todo en los últimos años ha sido el incremento de hurtos, asesinatos y atracos en esta población debido a la migración venezolana, donde se han concentrado estos inconvenientes tanto en viviendas como en establecimientos comerciales. Además, los habitantes han notado que el incremento de esta situación también se debe a que los agentes policiales se han quedado cortos frente al gran aumento de la población, se necesitaría más personal policial para combatir con este inconveniente. Inundaciones El IDEAM ha declarado al departamento de Guainía en Alerta roja por las lluvias torrenciales, razón por la cual ríos como el Inírida se desbordan en temporadas de lluvias causando problemas por la ola invernal dejando damnificados a más de la mitad de la población. Fue tanto así que el gobernador de Guainía confesó que ni los recursos financieros ni técnicos alcanzaban a cubrir los daños causados. Esta inundación afecta a uno de los departamentos más vulnerables del país. Desecho de basuras Buena parte de la población iníridense deja sus residuos en cualquier lugar. El municipio tiene servicio de recolección de basura que generalmente cumple su misión. Sin embargo, hay barrios que no están cobijados y por tanto sus habitantes tienden a tirar sus desechos en cualquier parte, esto causa efectos sanitarios y ambientales muy graves. Como uno de los problemas de los que ya hablé anteriormente, parte de este aumento del problema es el crecimiento de la población, cosa que no han logrado solucionar aún.

49


50


Educación-Salud Educación En la catualidad existen los siguientes centros educativos en la ciudad de Inírida: Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento. Instituto Integrado Custodio García Rovira. Institución Educativa La Primavera. Institución Educativa Nicolasito. Institución Educativa Los Libertadores. Institución Educativa Francisco de Miranda. La Institución Educativa Francisco Miranda en Puerto Inírida, Guainía, se encarga de atender a 1.130 estudiantes de diferentes comunidades indígenas, lo que se ha convertido en un reto educativo debido a la mezcla de diferentes culturas, lenguas y costumbres. Asimismo, su oferta académica también está dirigida para atender a la población con discapacidad. Salud Las entidades encargadas de atender a la comunidad en Inírida son: El Hospital Manuel Elkin Patarroyo. Centro Médico San Gregorio Hernandez. Clínica del Guainía. Caprecom. Mallamas. Nueva EPS. Los servicios que ofrece el Hospital corresponden a actividades de baja y mediana complejidad, servicios de promoción y prevención y actividades de ejecución de los planes de intervenciones colectivas PIC en salud pública lo cual le corresponde atender a todos los habitantes del Departamento del Guainía.

51


52


Seguridad

53


54


Economía Las principales actividades productivas del departamento son: La explotación agrícola. La explotación pecuaria. Explotación forestal. Flora. Minería. Pesca ornamental y de consumo. En el primero, las comunidades indígenas han mantenido a través del tiempo procesos productivos basados principalmente en la agricultura itinerante, su agricultura se caracteriza por ser de socola (eliminación de pequeños arbustos), tumba (tala de árboles de mayor porte) y quema; se cultiva la tierra en forma de conucos en los cuales se siembra una gran proporción de: Yuca brava. Plátano. Ahuyama. Guamo. Ají. Túpiro. Piña. Ñame. Maduraverde. Teniendo en cuenta la explotación pecuaria encontramos los siguientes agentes: Bovinos, Gallinas ponedoras, Gallinas de engorde, Otras aves, Porcinos, Equinos. En cuanto a la minería podemos encontrar que en Guainía se extrae más que todo Oro y Colatán el cual es un aditivo acelerante de curado para resinas fenólicas de base acuosa. También se ha visto la explotación de otros minerales pero en menor proporción.

55


56


Etnias En las orillas de los ríos que riegan a Guainía los cuales son: El Guaviare. El Guainía. El Inírida. El Isana El Tomo. El Atabapo y los caños que son: Bocón. Guascaví. Guamaco. Guiña. Nabuquen. Aque. Colorado. Mosquito, Se ubican más de 15 mil indígenas de las 7 etnias siguientes: Curripaco. Wanano. Puinave. Cubeo. Desano. Tukano. Piratapuyo. En este caso, el pueblo más mencionado en este libro es el Puinave debido a que es el grupo indígena que se ubica en la zona específica de la implantación del proyecto.

57


58


Demografía Inírida, Colombia (unidad administrativa: Guainía) - última población conocida es ≈ 20 100 (Año 2017). Este fue 0.041% del total población Colombia. Si la tasa de crecimiento de la población sería igual que en el periodo 2015-2017 (+0.83%/Año), Inírida la población en 2020 sería: 20 654*. Por la composición de los grupos poblacionales, de acuerdo a las edades, se puede inferir que en el Municipio de Inírida, existe una población joven, con un elevado componente adulto en edad productiva.

59


60


Referencias

61


Referencias http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx? AREID=3&SECID=8&IdDep=94&COLTEM=215. https://elmorichal.com/2020/03/02/todo-listo-para-el-festival-de-verano-eninirida/. http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx? AREID=3&SECID=8&IdDep=94&COLTEM=218#:~:text=Al%20igual%20que%20l as%20mujeres,con%20plumas%20de%20aves%20silvestres.. http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx? AREID=3&SECID=8&IdDep=94&COLTEM=214#:~:text=El%20protagonista%20 de%20la%20gastronom%C3%ADa,y%20la%20palma%20de%20vino.. http://www.sinic.gov.co/sinic/colombiacultural/colculturalbusca.aspx? areid=3&secid=8&iddep=94&coltem=221. http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx? AREID=3&SECID=8&IdDep=94&COLTEM=222. http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx? AREID=3&SECID=8&IdDep=94&COLTEM=212. http://www.guainia.gov.co/documentos-sobre-el-municipio/las-principalesactividades-productivas-del-departamento. https://www.portafolio.co/economia/guainia-comienza-su-proyecto-minerode-escala-industrial-521711. http://revistas.humboldt.org.co/index.php/biota/article/view/214/213. https://fieldguides.fieldmuseum.org/sites/default/files/rapid-color-guidespdfs/923_colombia_aves_de_guainia_0.pdf. https://es.wikipedia.org/wiki/Reserva_nacional_natural_Puinawai#Fauna. https://es-co.topographic-map.com/maps/6arl/GuainiA/. http://www.guainia.gov.co/departamento/historia-del-departamento-delguainia#:~:text=El%20desarrollo%20hist%C3%B3rico%20del%20Guain%C3%A Da,su%20identidad%20frente%20a%20la. https://es.wikipedia.org/wiki/Guain%C3%ADa. http://www.inirida-guainia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Vias-deComunicacion.aspx. https://www.youtube.com/watch?v=ZraKgAh8OKY. https://es.weatherspark.com/y/27532/Clima-promedio-en-In%C3%ADridaColombia-durante-todo-el-a%C3%B1o. http://www.scielo.org.co/pdf/apun/v20n2/v20n2a06.pdf. http://iniridaguainia.gov.co/Transparencia/BancoDocumentos/Informe%20Salud.pdf. 62


http://iniridaguainia.gov.co/Transparencia/BancoDocumentos/Informe%20Salu d.pdf. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/121645. https://tarifasdeluz.co/guainia/inirida. http://iniridaguainia.gov.co/Transparencia/BancoDocumentos/Informaci%C3%B3n%20Servi cios%20P%C3%BAblicos%20Domiciliarios.pdf.. https://pueblosindigenas.es/devenezuela/puinave/#:~:text=alimenticias%20del%20grupo.-,Creencias%20Relig iosas,%2C%20mares%2C%20animales%20y%20plantas.. https://www.policia.gov.co/guainia/directorio. http://www.colparques.net/PUINAWAI. http://actualidadetnica.com/index.php? option=com_content&view=article&id=1340:pueblos-indigenas-delguainia&catid=60:cultura&Itemid=115#:~:text=Sus%2072.238%20km2%20de %20extensi%C3%B3n,%2C%20Desano%2C%20Tukano%20y%20Piratapuyo.. http://www.inirida-guainia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/NuestrosSimbolos.aspx#:~:text=El%20escudo%20de%20In%C3%ADrida%20est%C3%A 1,y%20comerciales%20de%20la%20regi%C3%B3n.. https://www.contextoganadero.com/regiones/gobierno-aprueba-proyecto-deinversion-para-guainia. https://elmorichal.com/2017/06/15/en-guainia-se-invertiran-mas-de-12-milmillones-de-regalias/. http://www.wowexperiences.com.co/inirida-y-sus-encantos-magicos-iniridaguainiahttps://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Gu%C3%ADa%20tur %C3%ADstica%20Guain%C3%ADa.pdf. http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx? AREID=3&SECID=8&IdDep=94&COLTEM=220. http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx? AREID=3&SECID=8&IdDep=94&COLTEM=211. }https://igac.gov.co/es/noticias/guainia-donde-el-verde-ya-palidece-por-el-maluso-del-suelo-y-ladeforestacion#:~:text=Crece%20la%20deforestaci%C3%B3n,2.572%20hect%C 3%A1reas%20de%20bosque%20arrasadas.. https://elmorichal.com/2019/03/22/mineria-ilegal-radiografia-del-rio-inirida/. file:///C:/Users/majos/Downloads/Resultado%20de%20Gesti%C3%B3n%20Ter ritorial%20Puerto%20In%C3%ADrida%202019.pdf

63



Al fondo del Inírida es un copilado de información de la región del Guainía, ubicada en territorio colombiano. Aquí se explican las tradiciones, la cultura, la organización sociopolítica, los grupos étnicos del lugar, la historia, la riqueza natural, entre otras temáticas interesantes de la zona. Este libro se hizo con el fin de tener una visión clara de la población y así poder llegar al planteamiento de un proyecto de Segundo Semestre de la carrera de Arquitectura en la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Desde el comienzo hasta el final, este libro contiene información valiosa que, como colombianos, nos hará reflexionar sobre la la riqueza que tenemos en nuestro país y nos invita a pensar sobre los problemas que tenemos que atacar para ayudar al crecimiento de nueststro territorio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.