Ie113

Page 1

AÑO 20 NÚMERO 113 OCTUBRE 2016

¿Cuándo llega la recuperación? Qué piensan los principales jugadores del mercado de muebles acerca del futuro próximo de un sector que cae 20% en lo que va del año, medido en unidades. Además, cuáles son sus nuevas apuestas para renovar dormitorios, livings y cocinas.


508

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

1


2

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

3


4

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

5


6

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

7


8

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

9


EDITORIAL

POR ARIEL CLUR

Editores Fundadores: José y Carlos Clur CEO / Editor: Ariel Fernando Clur Directora Comercial: Claudia Graciela Clur Equipo Periodístico: Mariana Pernas, Hernán Murúa Colabora : Geraldine Tapia Diseño Gráfico: MD Comunicación Visual Fotografía: MGI Fotos Integracion empresaria es una revista de negocios dirigida a la industria y el comercio de artículos del hogar, electrónica y celulares. Propiedad de Editora C&C S.A. Domicilio Legal: Av. Córdoba 5869 1ºA (C 1414BBE) C.A.B.A. Tel/Fax: 4773-5656/7371/8737 Sitio Web: www.editoracycargentina.com.ar

MEDIOS DIGITALES Editor: Ariel Fernando Clur Periodista Audiovisual: Kristin Portela Webmaster: Gonzalo Esteban Parada Colaboradores: Isidoro Roitman

www.integraciononline.com www.compradorsmart.com /integraciononline

@iempresaria

/integraciononline

Representante en Brasil: R. Luigi Galvani, 42 - 5º andar CEP 04575-020 - São Paulo - SP - Brasil Tel: + 55 11 3035 1030 www.editoracec.com.br / info@editoracec.com.br Impresión: Talleres Trama S.A. - Pje. Garro 3160/70 - CABA Tel/Fax: (54) (11) 43081700

Las menciones, marcas, ilustraciones y precios tienen el carácter exclusivo de servicio informativo y su publicación no implica compromiso o responsabilidad, excepto la informativa. INTEGRACION EMPRESARIA no percibe remuneración alguna por la información que publica. Los editores no se responsabilizan por las opiniones de los entrevistados o por el contenido de las notas firmadas por sus autores y de las gacetillas de prensa recibidas. Se prohíbe su reproducción, total o parcial, sin la autorización escrita del editor. Correo del lector: info@editoracycargentina.com.ar de la Propiedad Intelectual 5244004. 10 Registro INTEGRACIÓN EMPRESARIA

Estimado lector: Como desde hace 20 años, Integración Empresaria muestra una vez más la compleja realidad por la que atraviesa parte de la actividad económica de nuestro país. Esta edición mezcla, de este modo, una de cal y otra de arena. Por un lado, los numerosos lanzamientos de productos, las mejoras en los diseños presentados en Casa FOA y las marcas internacionales que regresan al mercado, lo que nos alegra enormemente. Por otro, la caída en las ventas de muebles, que los principales jugadores del segmento no dudan en revelar ante nuestras consultas. Mientras tanto, el mundo sigue girando. Los smartphones continúan siendo los protagonistas de todas las ferias, como hacen gala las que cubrimos en Alemania y en China. Los nuevos televisores exhibidos, en tanto, son todos ya 4K, aunque todavía no se transmitan masivamente imágenes en esa definición. Todo queda, además, bajo la órbita de la IoT y los algoritmos son utilizados para conocer las búsquedas de productos y las expectativas de los usuarios. De regreso aquí en la Argentina, mucha expectativa en los sell-outs de los comercios y el segundo semestre prometido que aún no llega. Tal vez sea como el colectivo que esperamos para regresar a casa y tarda en pasar, para que luego lleguen tres unidades juntas. Ojalá así sea. Hasta la próxima.

Nos Auspician:

FEDERACION DE CAMARAS INDUSTRIALES DE ARTEFACTOS PARA EL HOGAR DE LA REPUBLICA ARGENTINA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

11


SUMARIO NOTA DE TAPA: MUEBLES

COLCHONES

El sueño termino

El puño sobre la mesa La venta de Muebles cayó 20 % en lo que va del año y los principales jugadores del sector no se ponen de acuerdo sobre un futuro que se debate entre la esperanza y una nueva desazón.

La contracción de las ventas de colchones rondo entre 15 y 20 % para 2016. Pero las proveedoras se ilusionan con una leve recuperación.

PÁGINA 54

PÁGINA 42 TELEFONÍA

FITNESS

Nuevas líneas de contacto Philips y BLU Tec presentan sus productos para el segmento. Pantallas táctiles, integración con celulares y diseño son las claves de la innovación.

PÁGINA 60 BICICLETAS Vamos subiendo la cuesta Después de un año en bajada, las principales proveedoras se preparan para volver a crecer entre 15 y 30 % en 2017 e incluso prevén incorporar personal.

PÁGINA 78 12

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

Ya saca músculos Cintas de correr y bicicletas fijas lideran el segmento que se sostiene, a pesar de la cautela de los consumidores.

PÁGINA 88


SUPLEMENTO ITECNO TIEMPO LIBRE IMPRESORAS: ADAPTADAS AL CAMBIO El segmento presenta nuevas tecnologías y prestaciones. Los principales lanzamientos de las marcas.

Página 145

Esperando al verano Fabricantes y comercializadoras de productos para jardín, playa y náutica atravesaron con distinta suerte un año en el que el clima no ayudó. Pero todo redoblan la apuesta con sus lanzamientos para el período estival.

PÁGINA 110 FERIAS IFA 2016 Página 68 Hong Kong Electronics Fair 2016 Página 106 EMPRESAS Entrevista a Ángel Berman de OLMO Página 76 Entrevista a Ezequiel Devoto de BGH Página 96 INGRESÁ A

SMARTPHONES: EL PODER DEL USUARIO El acceso a contenidos, aplicaciones y la tecnología 4G es la apuesta de las marcas. Los últimos lanzamientos en el segmento de 5 pulgadas.

Página 164

Suplemento

Business to Business EPIFANÍA CORPORATIVA: DE CENTRO DEL UNIVERSO A SIMPLES SATÉLITES La transformación digital de una empresa no debe ser un fin sino un medio para lograr un cambio de modelo de negocio centrado en sus usuarios. De lo contrario, quedará expuesta ante el próximo Uber o Airbnb que venga a disrumpir su categoría.

Página 175 DÉFICIT FISCAL Y DEUDA: UN COMBO QUE RECUERDO A LOS 90 En lugar de reemplazar el impuesto inflacionario por tributos explícitos, el Gobierno optó por sustituirlo vía endeudamiento, advierte un informe privado.

Página 182 integraciononline.com INTEGRACIÓN EMPRESARIA

13


14

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

15


LANZAMIENTO - ARTE SOLIDARIO

UN PROYECTO ARTÍSTICO SOLIDARIO

L

a empresa Oster® Argentina junto a la artista Car Pintos se unieron en una cruzada solidaria a través de la inter vención de licuadoras de la marca, con el fin de colaborar con las comunidades más vulnerables de nuestro país. La artista plástica desplegó su arte y creatividad sobre una Edición Limitada denominada “Frutos en Flor” en 40 0 licuadoras Oster®, permitiendo al consumidor tener en su casa, no sólo un producto de calidad, sino una original obra de arte. No es la primera vez que la artist a realiza este tipo de intervención en objetos; de su trabajo es lo que más le gusta: “Poder acercar a las personas mi arte es maravilloso, llegar a las cocinas de una forma diferente y a través de un objeto es algo novedoso. Arte para la gente, desde mis manos a sus manos” mencionó Car Pintos. Mediante esta acción de espíritu solidario, la compañía colaborará con TECHO para la construcción de viviendas de emergencia, una de las cuales será construida con el apoyo y compromiso del equipo de empleados de Oster® Argentina. La fecha para la realización de la vivienda está pactada para el 5 y 6 de noviembre de este año. “La Edición Limitada Oster by Car Pintos no sólo te permite darle un toque a tu cocina mediante un diseño exclusivo

16

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

con colores vivos y alegres, sino que te brinda la posibilidad de sumarte en esta campaña para ayudar a personas v i v i e n d o e n s i tu a c i ó n d e pobreza” expresó Maximiliano Soto Barzola, Gerente General de la compañía. Entre sus principales características: posee un m o t o r r eve r s i b l e c o n u n a potencia de 600 Watts, la jarra de vidrio refract ario tiene una capacidad de 1,5 lt, tiene una cuchilla de acero de 6 aspas, aptas par triturar hielo. Ad e m á s p o s e e f u n c i o n e s automáticas pre programadas y tiene garantía de 12 meses.

La empresa Oster presentó una licuadora edición limitada by Car Pintos.

La creación de la artista Car Pintos se denominó “Frutos en Flor”, está basada en el recorrido de la naturaleza.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

17


NUEVO PRODUCTO

NOBLEX PRESENTÓ su NUEVO MAXI COMPONENTE

U

n sistema de audio multipropósito diseñado para sentir físicamente cada watt de potencia en cualquier estilo de música sin distorsiones y con graves increíble gracias a sus dos subwoofers.

Noblex, la marca de tecnología, presenta DJX700BLU, un nuevo Maxi Componente de alta potencia, conexión inalámbrica Bluetooth, que está conformado por una unidad central, dos parlantes de dos vías y 2 subwoofer adicionales. Entre sus principales características, posee una potencia total de 20.000 WATTS PMPO, reproductor de CD, puerto USB, y entradas Óptico Digital (apto Consolas), Coaxial (apto TV/ LED) más una entrada auxiliar de 3,5 mm. Su esquema 2.2 canales de distribución de sonido permite configurar los parlantes en la posición más conveniente 18

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

para lograr el mejor rendimiento ya sea en formato panorámico o en formato Array (estilo columna de sonido como si fuera un recital). Como diferencial incorpora un ecualizador parametrizado y un amplificador que mejora la calidad de audio de los temas reproducidos en forma inalámbrica. Para aprovechar mejor el estilo fiesta, este sistema incluye iluminación configurable en los cuatro parlantes y con los modos, rítmico, y ambientación (selección de colores). También puede optar por apagar estos efectos. El nuevo Maxi Componente ya se encuentra disponible para las principales casas del país de artículos para el hogar a un PVP de $15.999.

El nuevo Maxi Componente posee conexión inalámbrica Bluetooth, potencia de 20.000 WATTS PMPO y reproductor de CD.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

19


NUEVO PRODUCTO

HISENSE AMPLÍA SU FAMILIA DE SMART TV La empresa Hisense continúa con sus lanzamientos en el segmento de Smart TV en Argentina. En esta ocasión presentó dos nuevos modelos, uno de 65” y otro 49”, con los que completa una amplia oferta de productos, que se adapta a los gustos y necesidades del usuario.

L

a TV de 65” Curvo ULED cuenta con resolución 4K, que otorga al equipo una calidad de imagen cuatro veces mayor al full HD. De igual forma, este modelo curvo ofrece una experiencia visual única gracias a su tecnología ULED que pone en funcionamiento tres cualidades muy innovadoras: - Ultra dimming es una tecnología basada en dividir la pantalla en 240 zonas independientes donde cada una se enciende y se apaga de acuerdo a la imagen que se conforma. Esto significa que el TV puede lograr un contraste entre blancos y negros mucho mayor que un LED normal. - Wide color Gamut: cada píxel produce una gama mayor de colores, logrando así tonos más vibrantes. - Ultra Smooth Motion Rate tiene una tasa de refresco de 600 Hz que crea una imagen más fluida y nítida en movimientos rápidos. El software del televisor genera, entre imágenes, una copia que simula la imagen anterior y así el movimiento final se ve mucho más fluido. Este equipo funciona con procesadores Quad Core que posibilitan

20

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

Hisense lanzó dos nuevos modelos: el TV 49” Smart y el TV 65” Curvo Uled que se suman a la familia de Smart Tv.

utilizar más funciones sin interrupciones y trabaja con el formato de compresión Codec H265, el cual permite obtener videos de alta calidad. Por su parte, la TV de 49” Smart ofrece una resolución Full HD y al igual que los últimos modelos de Hisense, trabaja con el sistema operativo VIDAA, que le permite al usuario compartir e interactuar con amigos a través de las redes sociales y vincular dispositivos periféricos como un celular, Tablet o computadora.

Adicionalmente se podrá mirar las series y películas de manera más fácil ya que los Tv Hisense cuentan con su novedoso control remoto “OneTouch Access”,desde donde se puede acceder a Netflix y Youtube sin necesidad de pasar por el menú principal, simplificando el uso de las apps. Ambos productos ya se encuentran disponibles para las principales casas de artículos para el hogar a un PVP de: $19.999 para el TV 49” Smart y $39.999 para el TV 65” Curvo ULED.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

21


LANZAMIENTO

PEISA LANZA UNA CALDERA DE CONSUMO EFICIENTE La empresa Argentina, especialista en calefacción y agua caliente sanitaria, utiliza la tecnología para generar ahorro y eficiencia energética. Su nueva caldera de condensación genera 108 % de eficiencia.

E

l aumento de las tarifas de gas y electricidad, crearon un contexto en el cual se hace cada vez más importante utilizar en forma eficiente la energía que se consume y comenzar a generar cambios en algunos hábitos e inversiones en equipos que, a partir de su tecnología, generen ahorro. En el mercado nacional crece la oferta de sistemas que hacen foco en el ahorro y la eficiencia, con el fin de cuidar el consumo de energía. En línea con esta tendencia del mercado local e internacional, Peisa ha desarrollado la nueva caldera de condensación que logra niveles de eficiencia del 108 % gracias a su tecnología de alto rendimiento, tanto para el servicio de calefac-

Peisa desarrolló una nueva caldera que logra niveles de eficiencia de 108 %.

“Uno de los secretos para lograr ahorro energético, es elegir sistemas eficientes que aseguren confort y reducción en el consumo”, menciona Andrea Bernardini de Peisa.

ción por agua como para el servicio de agua caliente sanitaria. La tecnología de condensación permite que, además del rendimiento habitual de una caldera que ronda valores del 90 %, se genere un 18 % de rendimiento extra a partir de la recuperación de energía térmica - que en las calderas tradicionales se pierde por los conductos de ventilacio22

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

nes de humo - para precalentar el agua sanitaria de consumo. Esta tecnología genera un mayor rendimiento energético que se traduce directamente en el ahorro de gas para el usuario, dato más que importante a la hora de evaluar los costos de funcionamiento y mantenimiento. “Es importante, en este contexto, invertir pensando a futuro ya

que las tarifas aún no alcanzaron los valores reales de la energía. Uno de los secretos para lograr ahorro energético, es elegir sistemas eficientes que aseguren confort y reducción en el consumo y, como consecuencia, una baja en las facturas de luz y gas. Como complemento de dichos sistemas, siempre es bueno agregar accesorios de medición, como termostatos y válvulas termostatizables, para no desperdiciar energía” explica Andrea Bernardini de Peisa. Si bien la tecnología de las calderas de condensación es superior, no difiere de las tradicionales en cuanto a sus dimensiones, y los procedimientos de instalación o de recambio.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

23


NOVEDADES Empresas

LG Electronics presentó su primer estación solar La creó junto a la empresa Intermepro para brindar un servicio a la comunidad, permite la carga libre y gratuita de dispositivos mediante puertos USB que funciona gracias a la electricidad generada por paneles solares. LG Electronics Argentina, realizó la presentación oficial de su primera “Estación Solar de Carga USB” que funciona con la energía renovable del sol. La creación estuvo a cargo de la sede local de LG Electronics en conjunto con la empresa de soluciones de energía sustentable Intermepro, y se inauguro en la primera edición local de Campus Party, que se llevó a cabo en Tecnópolis del 26 al 30 de octubre. La “Estación Solar” fue creada con el objetivo de brindar un servicio sustentable a la comunidad, mediante un puesto que provee 6 puertos de carga USB. La energía utilizada para este fin es captada por paneles solares de la empresa surcoreana que reciben energía solar y la almacenan en baterías para su uso posterior.

24

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

25


26

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

27


LANZAMIENTO

PHILIPS PRESENTÓ LA TECNOLOGÍA IZZY Permite reproducir música desde cualquier dispositivo inteligente en más de un speaker dentro del hogar.

L

a empresa Philips desarrolló la exclusiva tecnología izzylink™ que permite a los usuarios reproducir música en un máximo de cinco lugares sin la necesidad de tener una suscripción premium, diferenciándose de otros sistemas que restringen el streaming a solamente un dispositivo.

Shamir Waldmann - Líder de Lifestyle Entertrainment y Ezequiel Tuero Marketing Manager de Philips.

Este último lanzamiento de la compañía se denominó BM5B; este permite una fácil conexión entre los parlantes con tan solo apretar un botón, sin necesidad de un router, aplicación o contraseña.

“Dentro de Philips no tenemos empleados, tenemos emprendedores y embajadores, personas apasionadas por la música y su trabajo, es por esto que nuestra ambición es ser la compañía de música y estilo de vida #1 en el mundo” menciona Shamir Waldmann- Líder de Lifestyle Entertrainment.

Este sistema puede ser conectado a un sólo dispositivo con Bluetooth así como también admite que cada uno de los parlantes esté conectado a un dispositivo diferente haciendo posible que cada usuario escuche su música preferida de forma inalámbrica. Ofreciendo una máxima calidad de sonido, los equipos BM5B son compatibles con todas las aplicaciones de música, dispositivos Bluetooth y audio in. Cuenta con parlantes 2 x 2.5” y puerto de graves.

28

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

El nuevo equipo BM5B con tecnología IZZI permite a los usuarios reproducir música en un máximo de cinco lugares.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

29


CASA FOA

EL DISEÑO ARGENTINO, ABRE SUS PUERTAS La edición número 33 tendrá lugar en el Palacio Cabrera ubicado en Palermo del 28 de octubre al 4 de diciembre.

L

a nueva edición de Casa FOA, la tradicional exposición nacional de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo tendrá lugar en el Palacio Cabrera - BrodyFriedman, una antigua casona ubicada en José A. Cabrera 5653, en el barrio de Palermo, y podrá ser visitada desde el 28 de octubre hasta el 4 de diciembre. El concepto de la casa de este año, está anclado en el DISEÑO ARGENTINO e inspirado por el espíritu del Bicentenario de nuestra independencia. La sede elegida es un edificio de 2.200 m2, que data de 1935 y conserva los rasgos de un estilo neocolonial: vigas crudas y planta simétrica. La antigua casona de Palermo, incluye 51 espacios distribuidos en dos plantas, donde se podrán ver las últimas tendencias en arquitectura y diseño. La elección del barrio no es casual, busca reflejar la impronta de la zona que encuentra vanguardia en cada esquina; y también albergar una propuesta joven, con un espacio en la planta baja que incluye tecnología, realidad virtual y diferentes ambientes especialmente pensados para ese público. Alberto Robredo Gerente General comentó “Gracias al apoyo de la industria, de los destacados expositores y la prensa que nos acompaña año a año; Casa FOA es el marco ideal para fomentar el diseño argentino y homenajear al talento

30

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

Casa Foa, albergó 51 espacios con espíritu contemporáneo para generar situaciones de diseño para la vida cotidiana.

nacional. La casa elegida este año, mantendrá una sinergia entre una arquitectura de principios de siglo y un espíritu contemporáneo; con anclaje en la innovación, un buen uso del espacio y la aplicación responsable de los materiales”. Por su parte, el Lic. Marcos Malbran dijo: “Casa FOA fue creada por iniciativa de Mercedes Malbran de Campos en el año 1985, con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran y así cumplir con su misión: investigación, docencia

dentro de la oftalmología y brindar asistencia oftalmológica a personas de bajos recursos. Ese objetivo hoy sigue con fuerza con la atención en los consultorios de la F.O.A. Este año los sponsors que a c o m p a ñ a n a C a s a F OA son: Longvie, Peabody, nauf, Masisa, Calello, Caesarstone, Indusparquet, Dekton; Rielamericano; Rosen, Atrim, Tecnoperfiles, AMX, Cerámica Piú, ViiO, Río Uruguay Seguros, Trapiche Reserva, y Vidpia.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

31


CASA FOA

LONGVIE Este año, se cumplen 5 años de ser el main sponsor de Casa FOA, la propuesta en esta oportunidad se sintetiza en el concepto Diseño Argentino con el que la filosofía de Longvie sinergiza a la perfección. En esta nueva edición, la empresa trae una novedad: su unidad de negocios Longvie Sustentable. Esta apertura hacia la energía renovable se corporiza en la alianza establecida con Energe, una empresa mendocina dedicada al desarrollo y la fabricación de termotanques solares. Además presenta varios espacios ambientados con sus productos Hornos y Anafes y su línea de Lavarropas SmartWash HD lanzada hace un año y medio. Desde Longvie sostienen: “En el año del Bicentenario de la Independencia, sentimos el orgullo de acompañar a Casa FOA levantando las banderas de la identidad nacional y el trabajo, simbolizadas ambas en el concepto del diseño argentino y le auguramos el mayor de los éxitos en esta nueva edición”.

participación de este año, una tiene que ver con la Cocina, donde la inter vención de pequeños electrodomésticos los hace protagonistas de este espacio, llegan para agregar funcionalidad y diseño. El segundo foco, tiene lugar en la colección “Living & Art”, conjugando la funcionalidad de los productos con la dimensión estética. El resultado de ello, son los 14 vitro-convectores intervenidos por reconocidos artistas plásticos argentinos. Y el tercer foco tiene que ver con el servicio gastronómico que brinda Casa FOA, allí incorporaron la línea de extractores de jugo. Son tres los modelos que están presentes: el extractor de cítricos PE-EC401IX, el extractor de jugos de Slow Juicer PE-SJ15B y el último es la línea profesional by Hurom, el PE-CSL22, creador del sistema de extracción lenta. D e s d e Pe a b o d y s o s t i e n e n : “Estamos con la vinculación de diseño y arte en la funcionalidad de electrodoméstico que suman al hogar. Est a

PEABODY Es el primer año que está presente como patrocinador exclusivo en Casa FOA, allí forman parte en cinco diferentes espacios de diseño. La empresa Peabody se orienta a tres focos importantes en la 32

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

La empresa Peabody estuvo presente con productos pequeños, con los vitroconvectores y las jugueras.

La empresa Longvie estuvo presente en Casa FOA con los productos de Lavado, Cocina y Hornos.

propuesta nos pareció sumamente interesante porque hay diseño, hay arte y está es una muy buena forma de conectarse con lo que venimos trabajando desde la empresa”.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

33


NUEVOS PRODUCTOS

LLEGA EL VERANO CON VIENTO A FAVOR La empresa de electrodomésticos Liliana, presentó su lineal de ventilación “Power Wind”, que incluye 21 modelos de pie, de mesa, turbos, pared, piso e industrias, todos de Industria Nacional.

L

os ventiladores de pie son la estrella de esta temporada, el primero de ellos es el ventilador VPCD20, para aquellos que no sólo buscan contar con un gran caudal de aire fresco, sino que además buscan comodidad y diseño. Este equipo presenta diplay digital con múltiples funciones y opciones, botonera de sencillo uso y un control remoto desde donde se podrá comandar a distancia funciones como velocidad, tiempo de encendido (con el timer programable hasta 10 Hs) y el Sistema Brisa que permite que el equipo fluctué en forma automática y pausada el caudal de aire generado, con el fin de que el cuerpo sienta la sensación de frescura. Luego, el segundo ventilador de pie que se destaca para la línea hogar es el

Como novedad, los equipos de uso familiar incorporan el sistema Orbital y el dispositivo Repeler.

VPHP2416 High Performance, de 24 pulgadas con 4 palas y un potente motor de 120 watts. Es ideal para esos espacios amplios o con gran afluencia de gente. Este modelo de 24” también viene en su versión de pared. Como otra de las novedades, también se presentaron los modelos en 18” y 20” con una estética modernos y prácticos paneles frontales que además incluyen timer. 34

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

Liliana presentó las estrellas de temporada de ventilación: el VPCD20 y el VPHP2416, ambos son ventiladores de pie, que forman parte del lineal “Power Wind”.

Los equipos de uso familiar incorporan el exclusivo sistema ORBITAL, el cual permite que el cabezal del ventilador se desplace sobre su eje en forma elíptica distribuyendo la brisa fresca en forma suave y uniforme hacia ambos lados como así también hacia arriba y hacia abajo y el dispositivo REPELER, que permite colocar una tableta repelente de insectos en el ventilador para que las partículas sean tomadas por las aspas del ventilador y distribuidas de manera uniforme. Toda la línea cuenta con 2 años de garantía.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

35


MOTOS

LA ZB110, LA MOTO MÁS VENDIDA DE LA ARGENTINA

E

ste modelo de la línea CUB fue el más vendido del mercado durante el mes de septiembre, fortaleciendo el posicionamiento de Zanella como la marca que más creció en ventas en 2016. La empresa Zanella, celebra el liderazgo de su modelo ZB110, que durante el mes de septiembre fue la moto más vendida del país. Con 3.568 unidades patentadas, en este mes se registró un crecimiento del 54% con respecto a septiembre de 2015. Bajo el slogan “Te merecés lo mejor”, Zanella ofrece un modelo que se ha impuesto entre los usuarios por ofrecer seguridad, durabilidad, practicidad, comodidad

y mayor rendimiento. Además, la ZB110 es una moto de bajo consumo y reducidos costos de mantenimiento. Algunas de las características de este modelo son: Garantía de 1 año o 18.000 kms, el motor Lifan con carburador KF Japan ofrece bajo consumo y un mayor rendimiento y durabilidad. Posee un puerto USB que permite cargar teléfonos celulares y GPS durante el viaje. Los neumáticos cuentan con un 35% más de durabilidad, batería de libre mantenimiento y protector de escape anti quemaduras. La ZB110 se encuentra disponible en los colores blanco, gris, rojo y azul, a un PVP de $14.990.

DATOS INTERESANTES PARA SABER

L

a División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que en el mes de septiembre se patentaron 45.063 unidades, lo que significa una suba del 3% en la comparación contra su antecesor mes de agosto de este año en el que se habían registrado 43.772 unidades. Si la comparación es interanual, se observa que

36

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

el nivel fue prácticamente idéntico del mismo mes del año pasado, ya que en septiembre de 2015 se habían registrado 45.053 motos. El acumulado de los nueve meses transcurridos del año llegó a los 338.389 motovehículos, que indica una baja del 4% en la comparación contra el acumulado del 2015 que había registrado 352.523 motos en el mismo período.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

37


38

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

39


NOVEDADES Nuevo producto

Peabody y Rosamonte se unieron para el Día de la Madre La empresa de electrodomésticos Peabody y la marca de alimentos Rosamonte realizaron acciones en conjunto durante el Día de la Madre. La yerbatera de Apóstoles, con una de sus premisas fundantes “El sabor de cada día comienza con Rosamonte”, decidió organizar un concurso en donde la preparación de un desayuno a la madre sea el motivo de participación. Por eso se unió con Peabody y bajo su slogan “Hacé tu vida más fácil”, formaron la siner-

40

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

gia justa para compartir buenos momentos con mamá. Ambas firmas realizaron sus respectivas acciones de marketing en cobranding con la otra. Rosamonte en sus espacios organizó un concurso donde los participantes le escribieron cartas a sus madres para despertarla con el desayuno. La acción, tuvo una enorme participación y se calcula un impacto de más de 350.000 personas. Hubieron tres premios a modo de podio, con gran variedad

de Yerba Mate Rosamonte, mates y bombillas y con las más innovadoras jarras térmicas Peabody. Por su lado Peabody, en el marco de su campaña “Tu mamá en vos” se mostró junto a Rosamonte en un concurso donde los participantes debían comentar cuál era el truco para el mate perfecto. Este concurso sumó nuevamente una enorme participación a la anterior acción y un impacto a más de 80.000 personas.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

41


Muebles

El puño sobre la mesa La venta de muebles cayó 20% en lo que va del año y los principales jugadores del sector no se ponen de acuerdo sobre un futuro que se debate entre la esperanza y una nueva desazón. Por Hernán Murúa

42

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


Algunos vieron caer sus líneas más económicas y otros, por lo contrario, consumidores volcados a productos más básicos. Pero todos coinciden en la pérdida de poder adquisitivo de los clientes.

I

gual que otros rubros de productos para el hogar, los muebles vivieron un 2016 para olvidar, con caídas de ventas próximas al 20 por ciento en unidades. Sin embargo, a diferencia de los segmentos citados, no está tan claro que el año próximo sea el de la reactivación en este caso. Al menos, las voces en ese sentido no son unánimes ni mucho menos, de acuerdo con el relevamiento de Integración Empresaria. “La caída es generalizada en el sector, y está dada por la coyuntura económica que estamos atravesando”, indica Emiliano Gómez, gerente general de

Promuebles. “La principal razón es la pérdida de poder adquisitivo. De hecho, los de mayor porcentaje de caída son los productos de precios bajos, en tanto que los de mayor precio apuntan a un sector del mercado que aún está un poco mejor”, confirma Hugo Panattoni, gerente comercial de Jorge Ricchezze. Sin embargo, ese no fue el común denominador, ya que otras empresas advierten una demanda que cambió valor por precio. “El mercado se muestra más demandante de productos económicos, atento a la realidad del país. Los consumidores de

alguna manera vuelven a la versión básica del producto”, precisa Federico Quieta, gerente de la unidad de negocios de muebles del Grupo Otaño. En esa dirección, Leonardo Parenti, director comercial de la empresa, enfatiza sobre la necesidad de “presionar los costos hacia abajo sin resentir la calidad, de modo de ofrecer a los consumidores los productos con la mejor ecuación precio-calidad”. Sobre todo, como afirma, en un año que “comenzó con muy buenas tasas de crecimiento en futones y camas en pino macizo laqueado, pero que paulatinamente fueron INTEGRACIÓN EMPRESARIA

43


Muebles

Reproex y sus nuevos dormitorios

descendiendo con el tiempo, llegando en algunos productos a ser negativas”. Lo propio señalaron desde Bulk Continent al. “La vent a más regular fue la de productos de alta rotación, como roperos, sillas o la línea infantil, mientras que los modulares, marcos deTV o dresuar fueron los más afectados”, relata Eduardo Szelubski, su director comercial. Incluso desde las empresas que afirman haber crecido admiten que se trató de un año recesivo. “Nosotros tuvimos un crecimiento gracias a una inversión importante en stock permanente de todos los productos de la cartera, que nos permitió la entrega inmediata de los pedidos recibidos. Nuestra Línea Nórdica tuvo mayor crecimiento que el resto, dada la novedad”, dice Iván Capaldi, gerente de Petit Muebles Gacela. “En nuestro caso, pudimos crecer, ya que arrancamos el 2016 con 25 productos en lista y ahora llegamos a casi 50, con nuevos colores, segmentos y mayor valor agregado. Los dormitorios y puntualmente los roperos traccionaron la demanda y el volumen del resto de categorías”,

L

a marca de la firma Promuebles lanzó recientemente una nueva línea de dormitorios, conformada por dos placares de puertas corredizas, cómoda con zapatero, juego de mesas de luz y respaldo. A su vez, incorporó a dicha línea, caracterizada por sus manijas de aluminio anodizado, por el diseño de sus espacios y por la funcionalidad, un color bautizado “italiano”. En otro orden, en tres modelos de la línea Centros de Entretenimiento, Reproex incorporó un nuevo color llamado “alpino”.

Cómo se forman los precios

E

miliano Noriega, gerente comercial del Grupo Delos & Vetas, explica cuáles son las variables que siguen los precios del sector. “Son la relación real/dólar/ peso para los productos importados; el costo de los tableros usados como materia prima para la producción local, y las expectativas generales de precio de la economía”, puntualiza.

Futón de tres cuerpos en pino laqueado de Otaño.

44

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

“En nuestro caso, afortunadamente, seguimos creciendo en escala y eficiencia productiva para compensar un alza de precios del orden del 20 por ciento durante este año, que debió ser mayor, producto también de propuestas comerciales muy agresivas para responder a las necesidades de un mercado más restrictivo, pensante y selectivo”, completa.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

45


Muebles subraya a su turno Emiliano Noriega, gerente comercial del Grupo Delos & Vetas.

Ricchezze innova en colores y texturas

Pero incluso los representantes de la industria no se ponen de acuerdo sobre el impacto de la importación, ahora que se abrieron las fronteras, luego del cambio de Gobierno. “Contrariamente a la información circulante, los niveles se mantuvieron estables respecto del 2015. Además, la importación tiene un techo y no vemos que la política oficial de comercio exterior promueva una liberación indiscriminada como muchos pensaron”, indica el ejecutivo. “Por eso, entendemos que no tenemos más techo que el que nos imponga la demanda del consumo interno y nuestra escala actual de producción, que procuramos ampliar”, agrega. La visión de Emiliano Gómez, de Promuebles, no es tan animada, sin

Petit Muebles Gacela estrena sitio

L

a firma lanzó un nuevo sitio web www. mueblesgacela.com.ar, con diseño responsivo. En materia de productos, al igual que sus competidoras, apuntó a los dormitorios, con su nueva Línea Nórdica, que incluye una mesa de luz con cajón y estantes, un respaldo de somier de dos plazas, una cómoda con cuatro cajones y estantes, y un placar de dos puertas con barral y estantes. A esa propuesta sumó también el estreno de su Línea Escandinava Living, con una mesa de living rectangular, una mesa para LCD con dos puertas, un bahiut con tres puertas y estantes, una torre doble con dos puertas y estantes, y una torre abierta simple con estantes.

46

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

E

l único lanzamiento de la firma en lo que va del año comprendió la línea Taormina, que aporta soluciones a la problemática de los espacios de los hogares modernos. Fabricada con materias primas de última generación, innovar en materia de colores y texturas.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

47


Muebles

embargo: “La importación es un punto a observar en el desarrollo de nuestro sector, que en los últimos años invirtió de forma intensiva en tecnología y maquinaria. El desafío de nuestra industria es trabajar de manera conjunta con proveedores, cámaras y el Gobierno, garantizando la competitividad del sector, sin abusos ni sobreprecios por parte de ningún involucrado en la cadena de valor”. También hay divergencias respecto de lo que viene. Por ejemplo, Hugo Panattoni, de Jorge Ricchezze, enfatiza que “la expectativa para el 2017, hoy por hoy, no

La idea de Bulk es seguir incorporando líneas de alta rotación de Brasil y Oriente.

es de crecimiento, pues no vemos ningún motivo que lo haga suponer, más allá de los comentarios, que no son más que expresiones de deseo sin un sustento real”. Iván Capaldi de Petit Muebles Gacela, por lo contrario, se muestra optimista al revelar sus expectativas para el 2017: “Esperamos un crecimiento del 25 por ciento,

Delos presenta roperos y un rack

L

a firma lanzó el rack DL850, con puertas inferiores más un panel para colgar un LED. De melanina touch con veta de madera natural y tono mate, se ofrece en los colores Nebraska, Enigma, Wengue, Nogal y el combinado blanco y negro. El rack puede servir como centro de entretenimiento de dispositivos inalámbricos, permitiendo varios espacios abiertos de almacenamiento, uno cerrado y la base libre para ubicar dock o salidas de audio. Si el panel se cuelga al nivel del rack, simular ser un modular. Si se levanta, queda libre la base del rack, cambiando no sólo la estética sino la funcionalidad. En el caso de los roperos, se trata del modelo DL350, con puertas y espejos, cajones con guías metálicas y percheros de aluminio, fabricado en melanina touch, y de la nueva línea Kappersberg, en color Nature, 100 por ciento monocromático, con cortes en aluminio y espejo.

48

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

49


Muebles por las inversiones que se esperan y la buena respuesta del agro”. Emiliano Noriega, del Grupo Delos & Vetas, añade el componente electoral: “En este escenario, entendemos que el consumo debería despegar y apuntalar en 5 o 6 por ciento más el crecimiento que alcanzamos este año”, afirma. Aunque admite que “habrá que estar atento a la inflación, luego de las primeras paritarias del año, y a la política monetaria de Brasil”. Leonardo Parenti del Grupo Otaño, finalmente, augura un reacomodamiento general de la economía: “Para el 2017, esperamos una recuperación del consumo. En este sentido, planeamos aumentar nuestros volúmenes de ventas, para lo cual continuaremos ofreciendo mayor capilaridad, lanzando nuevos productos y creciendo en cartera de clientes activos”.

Mesadas de cocina Durafort

L

os lanzamientos más recientes de Durafort consisten en una mesada de mármol sintético de 1,60 metro por 60 centímetros, sin zócalo y con bacha lateral, que se suma al modelo que disponía de zócalo y bacha central. Las otras dos nuevas mesadas de la firma miden 80 por 51 centímetros y 1 metro también por 51 centímetros, sin zócalo, para cocinas más pequeñas, desarrolladas principalmente para el mercado chileno adonde se están exportando. Los tres nuevos productos vienen en cinco colores: beige, gris claro, gris oscuro, negro y rojo, y pueden contar con bacha integral de mármol sintético o acero inoxidable.

Propuesta integral de Fiplasto

F

iplasto cierra la segunda parte del año con varios lanzamientos, entre los que se destacan la Línea Nórdica para centros de entretenimiento. Combina colores de maderas de aspecto y textura cálida con bordes de PVC que otorgan mejor terminación y pasacables ocultos. La Línea Textil para muebles de dormitorio, en tanto, ofrece nuevos diseños de mesas de luz, cómodas de doble corredera y cajones divididos, utilizando melaminas de color y textura hilada, junto con placares en el mismo color y textura. Además, presenta una moderna línea de vanitorys de colores intercambiables y bacha de alto impacto.

50

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

51


FIMAR

EL SECTOR MUEBLES APUESTA UN REPUNTE PARA 2017 Más de cincuenta referentes de la industria y afines participaron de la presentación oficial de las dos ediciones de la Feria Internacional del Mueble Argentino donde se confirmó la ocupación de más de 70% de la superficie expositiva del encuentro que tendrá lugar en abril en Forja Centro de Eventos de esta ciudad, y más de 75% del evento que se llevará a cabo en el predio porteño de La Rural a fines de agosto del año próximo.

L

a Feria Internacional del Mueble Argentino confirmó sus próximas ediciones para 2017 en el marco de un evento que tuvo lugar en el Córdoba Sheraton Hotel y contó con la presencia de más de cincuenta de empresarios de la industria y sus afines. Luego de la presentación oficial de ambas fechas, se llevó a cabo la venta anticipada de espacios a partir de lo cual se confirmó una ocupación de 70% para la 11va edición que tendrá lugar del 20 al 22 de abril en Forja Centro de Eventos de Córdoba y de 75% del predio que ocupará la 12va edición que se llevará a cabo del 23 al 26 de agosto de 2017 en La Rural de Buenos Aires en el marco de la Expo Presentes Primavera. “La presencia en ambas ferias implica abarcar todo el mercado argentino en dos fechas claves. En este marco y a partir de estos result ados, la respuest a de nuestros empresarios ha sido excelente ya que todos auguran una mejora en la actividad para el año próximo”, declaró Sr. Marcelo Capaldi, representante de la Cámara de la Madera de Río Cuarto. “La renovación de esta doble apuesta para el año próximo indica la unidad de un sector que pese a los vaivenes de la economía apuesta al crecimiento, la calidad, la innovación y la unidad”, expresó

52

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

Marelo Capaldi- Representante de la Camara de la Madera de Río Cuarto y Martin Ligorria - Director de FIMAR.

Arq. Diego Martin Ligorria, Director de FIMAR.

argentino dentro y fuera del país”, agregó Ligorria.

“La participación en ambas ferias significa estar presente en dos escenarios diferentes y complementarios. El primero en Córdoba es una cita obligada en la agenda del empresario mueblero donde se establecen relaciones con compradores del Centro, Cuyo y Norte de Argentina; mientras que el segundo en Buenos Aires implica una importante puerta de ingreso hacia nuevos mercados y la consolidación del mueble

Esta doble apuesta implica la multiplicación de la representación de las más de mil fábricas de muebles seriados del país y colchones así como también la confluencia de la mayoría de los compradores específicos de la región protagonizados por operadores comerciales, encargados y gerentes de compras, dueños de mueblerías y grandes superficies, además de profesionales e interesados en el sector del mueble y prensa especializada.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

53


Colchones

El sueño terminó La contracción en las ventas de colchones ronda entre 15 y 20% para 2016. Pero las proveedoras se ilusionan con una leve recuperación. Por Hernán Murúa

C

onsumidores azotados por la incertidumbre y la pérdida de poder adquisitivo. Como en muchos otros rubros de consumo masivo, las empresas fabricantes y comercializadoras de colchones debieron enfrentar, este año, un contexto por demás adverso. El cierre, de este modo, las encontrará un 15 a 20 por ciento por debajo de sus ventas del año pasado, medidas en unidades. “El primer semestre fue desparejo, pero la caída alcanzó entre el 18 y el 20 por ciento, en promedio. En lo que va del segundo semestre, por lo contrario, se notó una pequeña mejora. Hoy, estamos con una baja de 15 por ciento respecto del 2015. La evolución difiere en las distintas zonas del país donde tenemos clientes. Eso nos obliga a tener un gran abanico de ofertas de productos”,informa Diego Torres, directo de Taurus. Con el diagnóstico también coincide Ignacio Ymaz, gerente comercial de Springwall: “Notamos una contracción del mercado. Sin embargo, logramos defender nuestros volúmenes en unidades y crecer en facturación versus el 2015, especialmente en nuestros Springwall Centers”. Pero las perspectivas son mejores. Así lo indica Matías Pfister, jefe de Marketing de Piero: “Luego de un año de ajustes en el mercado de muebles y artículos del hogar, el 2017 nos encontrará con los primeros indicios de crecimiento en unidades, tanto de colchones como de somieres y almohadas”.

54

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

55


Colchones

Torres también vislumbra buenas perspectivas, con alzas moderadas pero estables: “Tenemos proyectadas aperturas de nuevos centros de distribución que nos permitan estar más cerca de los puntos de venta. Además, al tratarse de un año electoral, la economía suele reaccionar favorablemente. Adelantar un porcentaje es aventurado, pero esperamos llegar por lo menos a los valores del 2015”.

Piero piensa en los deportistas

Roomy es el funcional somier con espacio de guardado que ofrece Springwall.

E

l último lanzamiento de la marca es el colchón Piero Sportivo, especialmente diseñado para que el cuerpo del deportista se recupere del desgaste causado por el ejercicio y pueda finalizar una importante etapa de todo entrenamiento: el descanso. En la industria del deporte, tanto amateur como de alto rendimiento, la indumentaria y la alimentación son los pilares que encabezaron los desarrollos tecnológicos de los últimos años. Desde Piero indican que ahora le toca el turno a la etapa pasiva del entrenamiento.

Taurus: colchón y somier

T

aurus lanzó recientemente su línea Jumeryan, un colchón de resortes Pocket con espumas viscoelásticas y telas de diseño vanguardista. También hizo lo propio con su línea de somieres con carricama tapizados en ecocueros, además de actualizar la línea clásica Luxor con nuevas telas y estética.

56

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

57


NOVEDADES Nuevo producto

Aire fresco portátil L a e m p r e s a M i d e a l a n zó s u n u evo acondicionador de aire portátil, basado en la simplicidad, el diseño y la movilidad. Entre sus principales características, el modelo cuenta con una capacidad de 3000 Kcal/h, posee un consumo eléctrico de 1,15 Kw, es frío sólo y sus medidas son (An. x Al. x Pr) 458mm x 774mm x 372mm. Algunas de sus funciones son: el modo Sleep que es un ajuste nocturno y gradual de la temperatura, generando mayor confort y ahorro de energía. Con respecto a la velocidad, tiene 3 instancias para potenciar el aire. Posee control remoto, timer y una función de detención de pérdidas, en la cual el equipo es capaz de detectar una pérdida de refrigeración en el sistema y lo indica en el display.

58

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

59


Telefonía

Nuevas líneas de contacto Philips y BLU Tec presentan sus productos para el segmento. Pantallas táctiles, integración con celulares y diseño son las claves de la innovación.

E

60

l mercado de telefonía posiciona sus marcas y modelos con prestaciones para hogares, profesionales, comercios y empresas Pyme.

pos proviene principalmente de empresas, Pymes, pequeños comercios y “usuarios residenciales de edad superior a los 35 o 40 años”.

“En lo que va de 2016, las ventas se mantuvieron estables con respecto al año anterior, con una suave caída considerando que es un mercado muy maduro. Entendemos que 2017 no mostrará grandes modificaciones, con menor demanda de uso domiciliario pero estable en Pymes y comercios”,expresa Julieta Trocca, Marketing Lifestyle Entertainment de Philips. Y agrega que la demanda de sus equi-

En la empresa BLU Tec admiten una baja de las ventas en el mercado general y una simultánea consolidación de sus marcas. “El mercado de telefonía presentó algunos cambios respecto del año anterior –comenta Fernando Slosel, responsable de Marketing de la firma-. En lo que va del 2016 notamos una disminución de aproximadamente un 24% sobre el volumen general en unidades respecto de las ventas del 2015.

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

61


Telefonía El mayor impacto se produce en el segmento de teléfonos inalámbricos: la baja, de acuerdo a nuestro volumen proyectado para todo el año, alcanzará un 39%, finalizando el año con unas 410.000 unidades. Para el caso de teléfonos con cable, el nivel se mantiene y terminaremos el 2016 con un leve ascenso del 2%, configurando un mercado de 605.000 unidades, cifras muy cercanas a las de los últimos tres años.”

Philips

Diseño conectado

Según el ejecutivo, “para BLU Tec el 2016 fue un muy buen año ya que la empresa se consolidó en el segmento de telefonía fija de la mano de sus dos grandes marcas: Intelbras y RCA. Logramos el complemento ideal entre ambas y nos permitió ofrecer equipos que cubran todas las necesidades del mercado en cuanto a precio, calidad, diseño y confiabilidad del teléfono fijo

Durante 2016, el volumen general del mercado tuvo una disminución aproximada del 24% respecto al año pasado. vs. el celular. Seguimos sumando soluciones en comunicación, servicios al cliente y alternativas de productos. Vislumbramos un muy buen 2017 para la compañía”. ¿Cuáles son las nuevas tecnologías, prestaciones y funcionalidades que ha incorporado el rubro de telefonía recientemente? La ejecutiva de Philips destaca la “pantalla táctil en algunos modelos, la vinculación con celulares y, fundamentalmente, el diseño innovador y ecológico (cero emisiones de energía cuando el modo ECO+ está activado), donde Philips toma un lugar preponderante”. Este tipo 62

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

L

a empresa Philips lanzó sus equipo Línea M3301B, que obtuvo un premio (RedDot Award) por su diseño en 2015. Diseñados con sencillez y elegancia, los Línea se destacan en cualquier hogar moderno. Son equipos delgados y compactos para ahorrar espacio, con la fuerza magnética ajustada a la perfección que garantiza una conexión segura a la base. Las teclas están calibradas para una marcación precisa y la gestión inteligente de cables mantiene el atractivo visual desde todos los ángulos. Este modelo tiene pantalla invertida de alto contraste de dos líneas de 4,1 cm (1,6”). El auricular para teléfono manos libres permite hablar sin usar las manos. Además, este teléfono guarda hasta 50 contactos favoritos en la agenda telefónica. Philips también desarrolló el teléfono inalámbrico modelo Luceo M6601WB: tiene un diseño atractivo y moderno que se combina con la pantalla secundaria integrada en la base. La pantalla secundaria en la base muestra la identificación de llamada entrante y el reloj. La gestión inteligente de cables mantiene el atractivo visual desde todos los ángulos. Cuenta con pantalla blanco sobre negro de alto contraste de 4,6 cm (1,8”) y HQ-Sound (ingeniería acústica de alta calidad para un excelente sonido). El auricular para teléfono manos libres, además, permite al usuario hablar sin usar las manos. El equipo tiene ajustes de privacidad: bloqueo de llamadas, modo de silencio y bloqueo de llamadas.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

63


Telefonía de dispositivos “se diferencian con costos más bajos, sin pérdida de señal, sin dependencia o agotamiento de la batería, y con la integración al diseño del hogar”. La empresa BLU Tec, por su lado, incorporó nuevos equipos con diversas prestaciones, entre los que se destaca una línea “Small Business” de la marca RCA. Slosel destaca “su versatilidad para todo tipo de usuarios, principalmente pequeñas empresas, consultorios, estudios profesionales y todos aquellos lugares donde sea necesario contar con una línea alternativa, dado que permiten la utilización de dos líneas telefónicas con posibilidad de expandir hasta diez terminales adicionales fijos o inalámbricos. Esto facilita su instalación y elimina los costos de cableado que demandan otros sistemas o las tradicionales centrales telefónicas”.

El diseño innovador y ecológico diferencian a algunos modelos de telefonía.

El responsable de Marketing de BLU Tec considera “que la telefonía fija cumple una función esencial por estos días: garantizar la comunicación en un país donde aún no es posible comunicarse fluidamente mediante la telefonía móvil”.Y agrega que, en el actual contexto, “los equipos alámbricos, constituyen una opción de seguridad ante los cortes de energía”.

BLU Tec

Hogar y pequeñas empresas

B

ajo su marca de productos RCA, BLU Tec lanzó para la línea Hogar un modelo para personas con dificultades auditivas. Este modelo (1123) tiene teclado extra grande, volumen del auricular amplificado hasta 20db y es compatible con audífonos. Tiene volumen amplificado del timbre, cuatro memorias de fácil acceso con foto y luz indicadora de llamada entrante. Para la línea Small Business la empresa comercializa los modelos 25255 y 25252. Son teléfonos de dos líneas, expandibles hasta diez auriculares inalámbricos. Tiene diez botones de marcación rápida, transferencia de llamadas, contestador digital integrado, filtro de llamada, alerta de mensaje y acceso a contestador remoto, entre otras prestaciones.

En cuanto a los productos de Intelbras, se incorporó una nueva línea de diseño retro y un teléfono inalámbrico de excelente calidad a un precio extremadamente competitivo. El equipo Intelbras 8312 es un modelo de puro diseño, que cuenta con 16 tipos de timbre, tres niveles de sonido, identificación de llamadas, es compatible con aparatos audífonos manos libres y cuenta con diez memorias indirectas, entre otras funciones. El modelo Intelbras 3110 tiene capacidad para hasta siete extensiones/internos, timbres polifónicos, pantalla iluminada, agenda directorio para 70 contactos, despertador, menú de fácil navegación y bloqueo de teclado.

64

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

65


66

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

67


ferias

NOVEDADES PRESENTADAS EN BERLIN

I

FA contó en esta nueva edición con un número récord de visitantes, expositores y metros cuadrados.

Las atenciones del mercado de tecnología estuvieron enfocados en Berlín, desde el 2 al 7 de Septiembre. Como todos los años , la capital Alemana fue sede de IFA, una de las 4 ferias más importantes del mundo, junto a las CES en Estados Unidos, EletrolarShow en Latinoamérica y la Hong Kong Electronics Fair en China. En 2016 además del pabellón principal de 150 mil m2, IFA contó con un área adicional de aproximadamente 10 mil m2 y reunió a 1800 expositores de diferentes partes del mundo. A lo largo de la feria, 240 mil personas circularon en el evento, esto generó 4.5 billones de euros en negocios según la estimación de los organizadores. Aún con números superlativos, la edición de este año de IFA trasmitió la sensación de deja vú. Así como en otros eventos del mismo porte, como la CES en LAS VEGAS, y MWC en Barcelona, los lanzamientos de la industria de bienes durables de consumo son los smartphones, los que continúan soberanos. Comienzan a ganar las baterías con una mayor durabilidad, lo que proporciona mayor autonomía a los usuarios y también hay una evolución en sus cámaras. Por otra parte, los televisores están con imágenes cada vez más nítidas y próximas a la realidad, todavía más con el contenido 4K.

68

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

69


ferias

EVOLUCIÓN Así como el Internet de las cosas ya es parte de la vida cotidiana de las personas, a medida que crecen varios aspectos de la automatización residencial, incluyendo la iluminación, temperatura de los ambientes y gestión de sistemas de seguridad, el entusiasmo del mercado en este momento es con la realidad virtual (VR). Según especialistas que participaron de las conferencias sobre el tema, durante el evento, la tecnología corresponde al avance natural que llevo a la evolución de la radio a la televisión a las computadoras y a la conectividad digital. El potencial del segmento de VR va más allá de los

70

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

juegos o películas, pudiendo ser explorado por ejemplo en entrenamientos en la industria y proyecciones para la arquitectura. Esta particularidad deberá crear en los próximos años un nuevo mercado de billones de dólares. En cuanto tecnologías disruptivas, ganan forma y redefinen los rumbos para los negocios y el comportamiento de las personas , los principales players del segmento de tecnología presentes en la IFA presentaron innovaciones que ya están en vías de ganar el mercado consumidor global.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

71


ferias

Estás son algunas de las novedades presentadas:

ASUS Mostró al mercado el ZenWacht 3, un modelo con diseño lujoso, pantalla pequeña y circular. Esta equipado con el primer procesador desarrollado especialmente para accesorios inteligentes y rueda Android Wear.

BRAUN Amplió la línea de planchas destacando el modelo Care Style 7, que viene con un tanque removible para mayor autonomía y menor interrupción a la hora de planchar, además de un vaporizador más potente.

PHILIPS Lanzó la TV 901F, modelo que reúne pantalla OLED, con resolución 4K y recurso Ambilight, tecnologías que posibilitan reproducir colores más vivos y mantener los negros más fuertes ampliando los contrastes . Esta equipada con Android TV y tiene 55”.

SAMSUNG HUAWEI Apostó a las tablets con el lanzamiento de MediaPad M3 cuyo diseño reproduce el estilo de los nuevos smartphones de la marca: Nova y Nova Plus, también presentados en IFA. Con pantalla de 8.4”,Quad HD alto parlantes y procesador Kirin 950 capaz de proyectar games 3D.

El Gear S3 fue el gran destaque. La principal promesa del aparato es la batería más duradera para que el reloj nunca se desconecte. De acuerdo a las informaciones de la empresa es posible utilizarlos hasta 4 días con apenas una carga.

LENOVO En su línea de notebooks presentó dos aparatos compactos el Yoga 910 modelo doblable y con apenas 14.3 mm y el Yoga Book versión 2 en 1 de 690 g y 9.6 mm . En Smartphones lanzó el Moto Z play, versión modular que llama la atención por la batería que promete durar cerca de 50 horas.

LG Presentó el refrigerador con pantalla touch screen de 29 “ que se torna transparente permitiendo visualizar el interior del electrodoméstico sin abrir su puerta. Además de todas las tareas comunes a una heladera la pantalla agrega funcionalidad de una tablets con Windows.

PANASONIC Expuso novedades en su línea audiovisual, destacó el DMP-UB900 4 K Ultra HD Blu. Ray Player, que pose certificación ULTRA HD. 72

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

SHARP Presentó el lavarropa ES- GD814QI3 de 8 kg. El producto es silencioso, el ruido de su funcionamiento pasa desapercibido al operar en apenas 39 db.Tiene funciones como el lavado super rápido con ciclo de 15 minutos.

SONY Amplió su familia de Smartphones con el Xperia XZ y Xperia X Compact. Los dos lanzamientos son los primeros modelos que traen sensor triple en las cámaras, prometen imágenes sin distorsiones y colores más fieles a la realidad.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

73


NOVEDADES Nuevo producto

WiFi en el nuevo Nexgen Smart El nuevo aire acondicionado de Carrier permite controlar las funciones del equipo desde un smartphone o tablet. La empresa Carrier anunció el lanzamiento de su nuevo aire acondicionado Nexgen con tecnología Smart Control. La nueva tecnología permite a los usuarios encender y controlar la temperatura de su equipo de aire acondicionado a través de un teléfono móvil o tablet de manera simple, rápida y eficaz. Una vez adquirido el equipo, se debe descargar la aplicación “Carrier Air Conditioner” que se encuentra disponible para dispositivos Android e IOS y conectar el equipo con la red deWiFi de la casa.

74

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

Además, el nuevo Nexgen mantiene todas las funciones de los modelos anteriores como modo sleep y reencendido automático. Su tecnología detecta por sí sola la pérdida de líquido refrigerante a través de la activación de un aviso lumínico en el display permitiendo solucionar el problema a tiempo y evitar así un posible daño mayor en el equipo.

Simple y elegante, son los estándares que predominan en el Nexgen, fue diseñado para satisfacer las máximas exigencias en cuanto a diseño y potencia óptima en refrigeración y calefacción. Es de eficiencia A y cuenta con refrigerante ecológico ajustándose a los más altos estándares de fabricación de aire acondicionado.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

75


Entrevista al director general de Olmo

“El uso de bicicletas en grandes ciudades llegó para quedarse” Ángel Berman advierte un cambio en el consumidor que favorece a la industria. Lo contrario opina sobre la economía, pero sostiene que los resultados dependen de la propia gestión.

Por Hernán Murúa

“L

a demanda de bicicletas cayó entre un 15 y un 20 por ciento en lo que va del año y no lo hizo en mayor medida debido al incremento de su uso como medio de transporte, sobre todo en las grandes ciudades, aunque se está replicando en el resto del país”, sostiene Ángel Berman, director general de Olmo, en entrevista exclusiva con Integración Empresaria, cuando se le solicita una descripción del panorama de la actividad. En ese contexto, dos meses atrás, la empresa de bicicletas y productos para fitness hogareño encaró una modernización de sus principales líneas de productos. Incluyó la incorporación del cuadro de aluminio en su clásico modelo Amelie, alivianándola y embelleciéndola al mismo tiempo.También involucró la adición del Rodado 29 en mountain bike, que viene desplazando al tradicional Rodado 26. Y finalmente, el lanzamiento de un modelo de primer precio, de buena relación costo-calidad. -¿Cuál fue la respuesta del mercado? -Estamos muy satisfechos por haber logrado sostener las ventas en los mismos niveles del año pasado. De hecho, vamos a estar cerrando 2016 en torno a las 36.000 a 40.000 unidades. Lo conseguimos, debido a que en 2015 veníamos con demanda insatisfecha

76

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

que no habíamos podido abastecer. Entonces, con la caída general de este año, tomamos acciones en esos canales que no podíamos atender. Participamos más activamente en grupos de compra y también volvimos al canal de jugueterías, al que no podíamos ingresar por no tener producto disponible. -¿Y en productos para fitness? -La evolución fue bastante similar. Se produjo una baja global de la demanda y la fuimos neutralizando con la apertura de nuevos canales que veníamos dilatando por no estar en condiciones de abastecerlos. -En la actualidad, ¿qué participación tiene cada segmento en el resultado global del negocio? -El segmento de bicicletas está en el orden del 65 por ciento, y el de fitness hogareño, que incluye las bicicletas fijas y de spinning, los entrenadores elípticos, los multigimnasios y las cintas, en el 35 por ciento restante. -En ambos casos, ¿el comportamiento de la demanda resultó homogéneo o hubo productos que se destacaron por sobre el resto? -En fitness, la demanda es homogénea. Pero en bicicletas no. Se ve claramente un aumento en las bicicletas urbanas. Esto se debe a que el consumidor está tomando conciencia de que hay una bicicleta para cada


uso y también está mejorando su conocimiento sobre la bicicleta que mejor se adapta a sus necesidades. En Buenos Aires, por ejemplo, las bicicletas urbanas están reemplazando a las playeras o a las mountain bike. -¿Vislumbran que se trata de una tendencia de fondo? -Sin dudas. El uso de bicicletas en grandes ciudades llegó para quedarse y todavía tiene un larguísimo camino por recorrer. Es una tendencia mundial. La peatonalización del Centro de la ciudad de Buenos Aires también influye, porque el auto se vuelve muy costoso, al requerir de estacionamiento, y cada vez más gente usa bicicletas. Lo propio ocurre con las bicisendas, cuya red es cada vez más grande. Por supuesto que falta perfeccionarla, pero lo que ya se hizo es importante y seguramente se va a ir replicando en el interior. -¿Cuál fue la evolución de los precios de Olmo? -En nuestro caso, acompañaron la devaluación, porque muchos modelos utilizan componentes importados. Además, a diferencia de lo que ocurrió con otras empresas, nosotros veníamos trabajando al dólar oficial, sin un colchón de precios, así que trasladamos toda la devaluación. Fue un salto del 50 por ciento. -¿Cómo ven la actividad para el año próximo? -No soy extremadamente optimista en cuanto a los

porcentajes de crecimiento que se están intentando instalar, porque no veo proyectos en la economía que sean capaces de sustentarlos. Nosotros tenemos previsto aumentar la producción a 45.000 unidades anuales, pero a partir de profundizar el tránsito hacia nuevos canales que iniciamos este año. -¿Alcanza con la capacidad instalada que ya tienen o prevén encarar alguna inversión? -Con la capacidad que tenemos es suficiente. Lo que sí precisaríamos es una ampliación en la dotación de personal. En la actualidad, entre empleados en relación de dependencia y personal que se dedica a la logística, sin contar los vendedores, somos 60 personas y para el año que viene prevemos un incremento del 10 por ciento. -Con este escenario de fondo, ¿cuál es la principal preocupación? -El principal inconveniente para el sector, sobre todo para el segmento de bicicletas de gama alta es el ingreso de productos del exterior, ya sea por medio del formato de puerta a puerta como por el que la propia gente compra en Chile y Uruguay para luego ingresarlos al país. Por ahora no son volúmenes relevantes pero pueden llegar a serlo y empiezan a erosionar de a poco al sector. INTEGRACIÓN EMPRESARIA

77


Bicicletas

Vamos subiendo la cuesta Después de un año en bajada, las principales proveedoras se preparan para volver a crecer entre 15 y 30% en 2017 e incluso prevén incorporar personal. Por Hernán Murúa

L

as ventas de bicicletas van a terminar retrocediendo cerca del 20 por ciento en 2016, medidas en unidades. Como no podría ser de otra manera, el motivo responde al contexto económico que atraviesa nuestro país y que impacta sobre la capacidad de consumo de los argentinos. “Pese a la caída de ventas que vivimos en abril y mayo, logramos sobreponernos y mantuvimos los volúmenes proyectados para este año. Si finalizáramos el 2016 empatando los índices inflacionarios, podríamos decir que cerramos un buen año”, añade Luciano Testa, CFO de Futura. No obstante, varios de los principales proveedores afirman haber sorteado la coyuntura. “Las ventas en unidades muestran un volumen similar al del año pa-

78

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

sado. Para lograrlo, implementamos una estrategia comercial que nos permitió sobrellevar el primer semestre sin impacto. Con nuevas pautas de trabajo para los vendedores, condiciones comerciales adecuadas, publicidad en medios masivos y digitales, y la cercanía con los principales clientes, conseguimos resultados excepcionales en un contexto desfavorable para nuestra industria”, subraya Sergio Berman, director comercial de Olmo. “Fue un año de crecimiento, a pesar del contexto. Logramos un incremento del 10 por ciento en las líneas de productos que veníamos comercializando en años anteriores y a eso le sumamos la incorporación de una línea para primera infancia con la marca Kuma.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

79


Bicicletas Incorporamos nuevos artículos de calidad y precios muy competitivos, acompañados por la presencia de la fuerza de venta en los clientes”,precisa Federico Miklikowski, gerente de Ventas de Unibike. En forma paradojal, los productos más caros obtuvieron mejores resultados que los de precios más módicos, según el relevamiento entre los principales jugadores del sector. “El crecimiento se acentuó en los productos de gama alta, como Kawasaki, y en las bicicletas con licencia para los más chicos. Lo que hicimos fue trabajar en la mejora de la presentación de las cajas y del producto final, consiguiendo que se destaquen frente a los artículos existentes en el mercado”, añade el ejecutivo. “En nuestro caso, este año incursionamos en los rodados de mayor gama, con los que registramos un crecimiento. Sin embargo, tuvimos una merma en los modelos más económicos. Uno de los motivos está relacionado con la clase trabajadora, que se vio mayormente afectada en el poder de compra de su salario”, coincide al respecto Elmer Pozzebón, encargado de Marketing de Liberty.

Futura apuesta a las MTB

F

Futura incorporó su modelo #Pantera5179, una mountain bike rodado 26 de aluminio equipada con suspensión delantera, freno a disco y Shimano de 24 velocidades. El modelo se ubica en el primer segmento de precios de la gama media-alta. Para el primer trimestre del año que viene, en tanto, la marca planea lanzar más novedades en dos segmentos. En bicicletas de adultos, prevé incorporar las mountain bikes rodado 29, también para el segmento de gama media-alta. En tanto que para el segmento de bicicletas infantiles, ya programa un producto adicional a su lineal preescolar.

Nuevos modelos de Olmo

O

lmo acaba de lanzar la renovación de las líneas 2017 de Safari y AllTerra, junto con la nueva línea Flash en el segmento de mountain bikes. A eso, sumó las nuevas Amélie Plume, con cuadro de aluminio y canasto de ratán ecológico, entre los rodados urbanos. Al mismo tiempo anticipa un inicio de 2017 con nuevas versiones del modelo Camino y las totalmente renovadas Freetime, Primavera y Malone, haciendo así hincapié en la ampliación de los modelos urbanos. En resumen, en mountain bikes, la marca ofrece cuatro líneas de productos que cubren las distintas necesidades de los ciclistas. En bicicletas urbanas, en tanto, dispone de una variedad que va de los modelos de paseo hasta los de alta gama, así como las plegables. En la categoría destinada a los niños, finalmente, la propuesta incluye la camicleta Circus, los rodados 12, 16 y 20 con diseños de personajes exclusivos, las cross con cuadro de aluminio y suspensión, y dos modelos de la línea Safari.

80

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

81


Bicicletas Sacarle las rueditas En ese sentido, algunos proveedores pudieron trasladar buena parte de la devaluación a los precios, a consecuencia de las alzas en los costos tanto de los componentes importados como de las bicipartes nacionales. “En el último tramo del año pasado, los precios acompañaron la devaluación. Pero, a lo largo de este año, no implementamos ningún aumento, tratando de sostener nuestras ventas y, a la vez, ayudando a nuestros clientes”, admite Pozzebón, de Liberty.

La evolución de los precios siguió de cerca la devaluación del 50%.

“El impacto en los precios siguió de cerca la evolución del dólar. Como Olmo no aumentó sus precios en 2015, a fin de año nos vimos obligados a trasladar los nuevos costos de los insumos. Fue porque no había otro camino y el mercado valoró nuestra coherencia en la política comercial”, observa Berman, de Olmo.

Los que no consiguieron empardar la devaluación, en tanto, debieron ajustar sus estructuras para no resignar, en la medida de lo posible, rentabilidad, sin afectar todavía más el comportamiento de la demanda. “Nuestros productos aumentaron desde septiembre del 2015 a hoy sólo un 29%. Creemos que es el momento de la competitividad y, en esta dirección, nuestra empresa fabrica sus propias llantas, manubrios, portasillas, portaequipajes y cuadros”, señala Luciano Testa, de Futura. “Los precios de nuestros productos crecieron menos que la inflación del último año. Mejoramos procesos internos que nos ayudaron a tener una mayor productividad e inferiores costos de producción. Si bien los precios de las materias primas se elevaron, compensamos el impacto con mayor volumen de producción y eficiencia”,enfatiza al respecto Miklikowski, de Unibike. Con el escenario de fondo ya definido, las proveedoras de bicicletas encaran relativamente convencidos lo que viene para 2017. Al menos así se desprende de los lanzamientos ya anunciados para tratar de impulsar la recuperación. “Estimamos un aumento en las ventas cercano al 15 por ciento en unidades para el año próximo, dado que tenemos previstos varios lanzamientos en el primer cuatrimestre, que completarán la renovación de nuestra oferta”, indica Berman.

Gribom actualiza sus diseños

G

ribom lleva varios lanzamientos realizados en los últimos meses. Algunos de los más destacados comprenden la edición limitada de la bicicleta SL-490, perteneciente a su “Series Mountain”. Dentro de la misma categoría y con idénticas tecnologías de producción, se cuentan los relanzamientos de los modelos Sherwood y Couvet, ambos con diseños renovados. Como parte de su “Series Urbanas”, el modelo Oasis también ofrece un nuevo diseño, con canasto delantero de mimbre y tres velocidades. Finalmente, los modelos Manchester de las “Series Classics” y Truppi de la “Series Kids” también cuentan con nuevos diseños. Estas novedades responden al trabajo realizado por la marca para mejorar sus bicicletas, utilizando nuevas tecnologías para su producción, incorporando complementos y equipamientos, y actualizando sus diseños para mantenerse a la vanguardia en el rubro.

82

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

83


Bicicletas

“Estamos proyectando un crecimiento del 20 por ciento en el volumen de ventas en unidades y un aumento de la fuerza laboral de un 15 por ciento. Hicimos una fuerte inversión en sistemas de gestión, tecnología, maquinaria, diseño y capacitación, y vamos a ampliar la superficie cubierta de nuestra planta un 40 por ciento”, asegura a su turno Testa.

Las empresas confían en que los nuevos modelos empujen las ventas.

“Nosotros estamos proyectando el 2017 con un crecimiento en unidades y facturación que rondará el 30 por ciento. El crecimiento se sostendrá en los lanzamientos de más de veinte artículos y una mejora en la economía general del país”, agrega Miklikowski, el más optimista de todos.

Unibike: novedades y licencias

E

n los últimos meses, Unibike presentó la novedosa Kawasaki KHT-210, una mountain bike de descenso, rodado 20, 7 velocidades Shimano y suspensión delantera. Además, con su marca propia, lanzó una bicicleta de paseo para dama rodado 26 full con estética vintage; una mountain bike rodado 26 con cuadro de aluminio para hombre o mujer, 21 velocidades y suspensión delantera, y por último una mountain bike rodado 29 con 21 velocidades, freno a disco delantero y trasero, suspensión delantera y cuadro de aluminio ultraliviano. En adición, continúa ofreciendo bicicletas, triciclos y scooters con licencias reconocidas en el mercado, como es el caso de Mickey, Minnie, Barbie, Hotwheels, Spiderman y Peppa Pig.

Liberty se vuelca a la gama media-alta

L

iberty acaba de presentar distintos modelos de gama media-alta. Es el caso de Fixie en rodado 28 de aluminio, pensada para el traslado urbano y muy liviana en su andar. Lo propio ocurre con los modelos de mountain bike de 24 y 27 velo-

84

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

cidades, frenos a disco y equipamiento Shimano. E incluso, con un nuevo modelo BMX de estilo libre, totalmente en aluminio. La marca también dispone de un renovado catálogo de modelos femeninos con estilos personalizados.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

85


NOVEDADES Nuevo producto

RCA lanza un aire acondicionado inverter La empresa RCA presenta al mercado su nuevo modelo de aire acondicionado inverter, este producto permite una mayor capacidad de refrigeración cuidando el medio ambiente, ya que no afecta la capa de ozono. La novedosa tecnología adapt a la velocidad del compresor a las necesidades del usuario,permitiendo consumir únicamente la energía requerida, lo que permite reducir drásticamente las oscilaciones de temperatura y mantener la misma en un margen comprendido entre +1ºC y -1ºC para generar mayor estabilidad ambiental, control y provocar el confort ideal. El modelo INV3500FCLR, a diferencia de los convencionales, tiene la capacidad de mejorar la eficiencia del equipo en el tiempo gracias al Tratamiento Gold Fin, prolongando también su vida útil y optimizando la calidad del aire del ambiente.

86

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

Gracias a su filtro bio-estabilizador y anti-hongos, compuesto por un tamizador de moléculas de aire, los nuevos modelos pueden filtrar y capturar el micro polvo, el smog del ambiente, reducir las baterías y mantener el aire fresco. El nuevo aire acondicionado ya se encuentra disponible para las principales casas de artículos para el hogar a un PVP de $ 14.999


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

87


Fitness

Ya saca músculos Cintas de correr y bicicletas fijas lideran un segmento que se sostiene, a pesar de la cautela de los consumidores.

Por Hernán Murúa

C

on volúmenes similares o ligeramente mayores a los del año pasado, el segmento de fitness se sostiene, no obstante la prudencia asumida por los consumidores en este año tan desfavorable desde el punto de vista económico. Así se desprende, al menos, de lo informado por dos de los principales jugadores del segmento.

Ezequiel Buzali, gerente de Línea Fitness Hogar de Argentrade. “A pesar de la cautela en los consumidores sobre la opción de realizar compras significativas en un contexto incierto, conseguimos sostener volúmenes similares a los del año pasado, reconquistando clientes y disponiendo de la mercadería para entregas inmediatas. Si bien los productos de mayor valor sufrieron un poco, las cintas motorizadas se sostuvieron y crecieron, ya que la elección del usuario se basa en la calidad y confiabilidad”, añade Sergio Berman, director comercial de Olmo.

“En los primeros nueve meses del 2016 vimos crecer favorablemente las ventas de nuestra línea de fitness hogar bajo la marca Randers, tanto en unidades como en facturación. El gran esfuerzo de nuestro equipo comercial y el apoyo de nuestros clientes representaron la principal fortaleza que generó este incremento. Se destacó el crecimiento de la cate- Incluso el porvenir parece más alentador aún. goría de cintas de correr y bicicletas fijas”, asegura “Desde agosto, estamos notando una recupera-

Argentrade: ejercicios conectados

A

rgentrade relanzó recientemente su línea de alta gama BH Fitness, conformada por equipos que operan con conectividad Bluetooth, lo que les permite a sus usuarios entrenarse mientras utilizan aplicaciones para Android e iOS. Por otro lado, para su línea residencial, la firma también presentó los accesorios Ziva, una reconocida marca inglesa que representa en nuestro país. De esta manera, se suma a la incorporación de las marcas Athletic y Tecnofitness, líderes en América latina.

88

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

89


Fitness ción que aprovecharemos con todas las novedades que comienzan a estar disponibles en noviembre. Además, ya estamos trabajando en el desarrollo de varios productos para finalizar el 2017 con un crecimiento del 10 a 15 por ciento”, añade el ejecutivo.

Nuevas bicicleta y cinta de Semikon

En Argentrade también ambicionan un 2017 en alza. “El mercado del fitness no llegó a su techo y, con condiciones de mercado un poco más favorable, podríamos acentuar el crecimiento de este año. Con Randers, estamos haciendo foco en la mejora de los productos, adaptándonos constantemente a las necesidades del mercado y ofreciendo mayor variedad para todo el público del fitness”, completa Buzali.

Olmo prepara lanzamientos

P

ara fin de año, Olmo ya anunció que va a ofrecer una nueva familia de productos magnéticos, que combinen diseño, ergonomía y calidad con precios adecuados para el target de la marca. Estos artículos convivirán con una línea actual que al mismo tiempo se renueva, como en el caso de la actualización de las bicicletas de entrenamiento indoor, que verá la luz a inicios de 2017.

S

emikon presenta en esta oportunidad dos nuevos productos. El primero se trata de la bicicleta magnética TE-2455HP, de origen chino. De uso residencial, cuenta con una computadora de cinco ventanas que mide tiempo, velocidad, distancia, calorías consumidas y pulsaciones cardíacas.También dispone de un regulador de resistencia de ocho niveles y de un asiento regulable en altura. El segundo lanzamiento corresponde a la cinta motorizada TE-004F. También fabricada en China y de uso residencial, cuenta con un motor de 1 caballo de fuerza, velocidad de 1 a 12 kilómetros por hora, inclinación manual en tres posiciones, hand pulse, display LCD con fondo azul de 11 por 6 centímetros, cuatro programas, banda de trote de 120 por 38 centímetros, y capacidad de carga de hasta 100 kilos.

90

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

91


NUEVOs PRODUCTOs - audio

PARA TODOS LOS GUSTOS

L

a empresa Microbell lanza su nueva línea de Audio, integrada por los parlantes bluetooth JBL CLIP2 (resistente al agua) y JBL GO, el parlante de gama alta ONYX STUDIO 2 de HARMAN / KARDON y una moderna línea de auriculares Motorola, tales como el MOTO PULSE 2, MOTO PULSE MAX, MOTO EARBUDS y el VERVE LOOP +. Características principales de los productos:

JBL CLIP 2 - Impermeabilidad IPX7 (resistente al agua) - Batería Recargable - Conectividad Bluetooth - Conexión Auxiliar - Micrófono Incorporado - Colores Disponibles: Negro, Rojo

JBL GO

- Conectividad Bluetooth - Batería Recargable - Micrófono Incorporado - Colores Disponibles: Azul, Magenta, Amarillo, Negro

MOTO PULSE 2

- Acento en la calidad y el diseño. - Grandes controladores para sonido de alta calidad de bajos. - Auricular giratorio, plegable.

ONYX STUDIO 2 - Conexión inalámbrica Bluetooth con modo Social: conecta hasta 3 dispositivos altavoz mediante Bluetooth y reproduce música por turnos. - Manos libres integrado: permite realizar llamadas con una nitidez gracias al sistema de cancelación de eco y de ruido VoiceLogic de Harman. - Batería recargable integrada: proporciona hasta 5 hs de reproducción. - Diseño de alta calidad: Harman Kardon. Dentro de las especificaciones técnicas cuenta con 4 números de canales, los transductores son 2 x woofers de 3”,2 x altavoces de agudos de ¾”,2 x radiadores pasivos. Tiene una biamplificación de 4 x 15 W, un SPL máximo 96 dB a 1 m.

VERVE LOOP + - Libertad inalámbrica para una generación activa. - IP57 resistente al agua o sudor con protección nano HZO. - 6 horas de tiempo de juego.

MOTO EAR BUDS MOTO PULSE MAX

- Acento en la calidad y el diseño. - 30 mm drivers para un gran sonido. - Bloques de aislamiento de ruido . 92

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

- Ofrecen un gran sonido sin sacrificar calidad. 14.2 mm drivers. - Sistema híbrido con un diseño que ofrece un gran bajo.Con micrófono integrado.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

93


NOVEDADES Inauguración

Musimundo y la tecnología se encuentran en un innovador multiespacio La empresa inaugura una sucursal en Villa del Parque pensada exclusivamente para la cultura geek . Musimundo, la compañía de comercialización de productos de entretenimiento y tecnología del país, abre las puertas de un local destinado 100% a la venta de productos tecnológicos. El mismo significó una inversión de $4 millones y está ubicado en la calle Cuenca 2788, Villa del Parque. A través de esta nueva sucursal, la compañía ofrece a todos sus clientes un espacio creado exclusivamente para encontrar las últimas novedades de Smartphone, tablets, notebooks, consolas de videojuegos, Smart TV y reproductores de música inteligentes. “Somos conscientes del avance de la tecnología y la importancia de estar a la vanguardia, es por ello que inauguramos esta nueva sucursal pensada para que los techies puedan encontrar lo último y lo mejor” expresaron desde Musimundo.

94

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

95


Entrevista a Ezequiel Devoto, director de la División Hogar de BGH

“Seguimos C siendo optimistas” El ejecutivo conversó con Integración Empresaria sobre el desempeño del negocio y el proyecto de expansión en el segmento de pequeños electrodomésticos.

96

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

on 3.000 empleados y una facturación estimada de U$S 850 millones para 2016, BGH es una de las principales fabricantes de artículos para el hogar del país. La compañía, que proyecta facturar US$ 1.000 millones en 2017, cuenta con tres plantas de producción y un centro de distribución propio. En Río Grande, Tierra del Fuego, fabrica televisores, aires acondicionados, monitores, set top boxes, hornos a microondas y teléfonos celulares. La renovada planta en el Sur -de 42.000 m2- fue inaugurada en 2009 con una inversión superior a U$S 80 millones. En la planta de Tucumán se reciclan teléfonos celulares con altos estándares de calidad y tiene una capacidad de producción de más de 50.000 equipos por mes. En Pablo Podestá, en tanto, la empresa tiene una planta donde fabrican computadoras. BGH, además,


“La estrategia fundamental de BGH es tener productos de alta calidad a precios accesibles”

gocio y de sus proyectos para expandirse en el segmento de pequeños electrodomésticos.

¿Cómo se desempeñó el negocio este año?

posee un centro de distribución en Spegazzini, Ezeiza, que tiene una superficie de 25.000 m2 y donde se realiza la logística y despacho a los clientes. Hoy, BGH cuenta con más de mil clientes activos. “Por nuestro poder de distribución tenemos presencia en todo el país, en los retailers chicos y en los grandes. Tenemos una penetración muy grande y la seguimos sosteniendo. Esta es una de nuestras grandes ventajas competitivas”, señala Ezequiel Devoto, director de la División Hogar de BGH, con responsabilidad sobre el negocio de electrodomésticos, productos de hogar y aires acondicionados centrales. En diálogo con Integración Empresaria, el ejecutivo conversó acerca de la marcha del ne-

Ha sido un año difícil, claramente. No tanto por las menores ventas sino por los menores precios. La parte más difícil de los negocios hoy no tiene tanto que ver con los volúmenes, que tampoco está pujantes, sino sobre todo con el tema precios, que está muy difícil. Esta industria tiene una porción muy importante de sus costos en dólares; pero otra parte importante es el costo salarial, que incluye a las paritarias. Ambos, desde el año pasado hasta ahora crecieron significativamente. La devaluación fue de un 50% y las paritarias están en el orden del 30% al 40%. En cambio, nuestros precios están casi en línea con los de 2016. Hemos logrado mantener nuestra posición de mercado, en todas las categorías, a fuerza de tener precios inferiores a los que desearíamos. En resumen, hubo un alza de costos por la devaluación, las paritarias y la inflación. Es un problema de la industria en general. Incluso, la demanda no ha evolucionado en línea con lo esperado. Muchas líneas están cayendo. Mientras que la línea blanca es la que más caída ha registrado, TV es la categoría que más se ha sostenido. Aire acondicionado, en tanto, ha tenido alzas y bajas.También hay una disminución de volúmenes, aunque no extremadamente pronunciada. Fundamentalmente, los precios no crecieron en línea con el aumento de los costos. Hay mucha

menos rentabilidad.

¿Qué expectativas tiene para 2017? La expectativa es buena. Seguimos siendo optimistas. Dependemos mucho, nosotros y la industria, de la macroeconomía. La venta de bienes durables está en función de que la gente tenga dinero disponible para invertir en ellos. Dependemos mucho del crédito también, pero en tanto y en cuanto la inflación y la tasa de interés empiecen a bajar, que es lo que se espera, la industria se va reactivar un poco.

¿Cuál fue el rol del financiamiento al consumo durante este año? El crédito al consumo hoy mayormente son las 12 cuotas, con una tasa muy alta. Tiene que bajar esa tasa, pero no ha sucedido. Toda la industria está tratando de ver con el Gobierno la posibilidad de otorgar financiamiento un poco más extenso para aquellos productos de mayor eficiencia energética. Se está viendo si el Gobierno puede subsidiar tasas como para dar algún incentivo a la compra, sobre todo en línea blanca y aires acondicionados, de productos de alta eficiencia energética. Estamos en eso, tratando de darle forma. Falta todavía la materialización. La idea es tenerlo para antes del verano. Esto le ayudaría al comerciante con sus ventas. Para la industria es fundamental que se sostenga el consumo; creo que el 60% de lo que se vende es con tarjeta de crédito y con algún tipo de financiación. Es cada vez mayor la penetración. Es fundamental que la financiación exista. INTEGRACIÓN EMPRESARIA

97


Entrevista a Ezequiel Devoto, director de la División Hogar de BGH

¿Cómo fue el desempeño de ventas en los distintos rubros de productos? Estuvo todo más o menos parejo. En TV nos está yendo muy bien, con crecimiento sostenido todos los años. Especialmente este año lo hicimos con Hisense, una marca internacional que va a alcanzar los 5 puntos de participación de mercado, con productos tecnológicamente muy avanzados. El último lanzamiento es ULED, una tecnología específica de Hisense que emula las propiedades y la calidad de imagen de los OLED pero con la tecnología de un LED. Tiene una muy buena calidad de imagen, comparable a los OLED, pero mucho más accesible en términos de costos.

¿Cómo ha sido la performance del mercado de aires acondicionados? En aires acondicionados hubo una salida de temporada un poco complicada, con algunos excesos de stock en algunos retails en particular, con lo cual algunos precios estuvieron complicados. Este año estamos reduciendo un poco la producción respecto del 2015, pero menos que la mayoría de nuestros competidores, por lo cual estamos ganando posiciones en el mercado de aires acondicionados. El año pasado se produjeron casi 2 millones de aires acondicionados en toda la industria, con un consumo que estuvo en el orden de 1,6 millón. Se generó así un exceso de inventario que empujó muchas ofertas y bajos precios durante el primer semestre y la segunda mitad de 2016. Por eso, gran parte de la industria realizó una reducción muy fuerte de producción de aires este año. Nosotros también lo hicimos, en el orden del 20%; pero la industria en general redujo más todavía. Estamos sosteniendo nuestra posición en ese segmento con los productos BGH, por ejemplo, liderando la innovación tecnológica con Smart Control, y con el lanzamiento de 98

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

tecnología Inverter en todas las marcas. Incluso con el nuevo Inverter Apple Pie de Hisense, que es un producto de muy alta gama que lanzamos en mayo de este año. En esta temporada –con la importancia que tiene el ahorro para reducir el consumo de energía por las tarifas eléctricas- hay un nivel de conciencia más alto acerca de la importancia de tener productos que consuman menos. En el retail cada vez hay más consultas sobre tecnología Inverter.

¿Cuál es su estrategia en el segmento de pequeños electrodomésticos? La idea es expandirnos a toda la categoría de pequeños electrodomésticos donde podamos hacerlo. La estrategia fundamental de BGH es tener productos de alta calidad a precios accesibles. En tanto y en cuanto podamos encontrar productos de calidad óptima y que, además, podamos llegar a un precio de segmento medio vamos a estar expandiéndonos agresivamente en esas categorías.

¿Qué proyectos tienen para este mercado? Estamos lanzando en noviembre una nueva línea de aspiradoras, integrada por cuatro productos, con algunas ventajas competitivas. Una de ellas es una aspiradora ultra silenciosa, la más silenciosa del

mercado. Otro equipo también es muy práctico porque dentro de él hay espacio para guardar los accesorios pequeños. En esta línea también ofrecemos una aspiradora ciclónica con alto poder. Un lanzamiento reciente es una línea de pavas eléctricas que también va a estar llegando antes de fin de año. Son pavas térmicas, una oferta muy colorida de productos, ya que hoy en la góndola los productos son todos monocordes. Además, seguimos con toda nuestra línea de hornos eléctricos, que la hemos ampliado con litrajes más altos, y con la tradicional línea de hornos a microondas.Tenemos varios proyectos para más adelante en otros segmentos del negocio de pequeños electrodomésticos.

¿Cuáles son los desafíos para competir en este mercado? En las categorías en las cuales estamos presentes, ya tenemos una posición ganada. En las otras categorías, justamente el reto es ofrecer una propuesta competitiva y atractiva para el público. El objetivo es traer productos que estén a la altura de la calidad de los productos de más alta gama en la Argentina, pero con precios de gama media. Esa es la propuesta. Eso es H isense y BGH; y es también la idea de las categorías en las que vamos a ingresar.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

99


NOVEDADES Inauguración

Coppel tiene una nueva sucursal en Junín

La cadena de tiendas departamentales Coppel, anunció la apertura de un nuevo local en Av. Arias N° 1 esq. Bartolomé Mitre en la localidad de Junín, con vistas a continuar su expansión y ofrecer más servicios a la comunidad. Con esta nueva propuesta, la cadena generará más de 50 nuevos puestos de trabajos, a los cuales se les brindará capacitación constante, crecimiento y un plan de carrera. La apuesta de inversión en el país, continúa con próximas aperturas en La Plata, Escobar, Pilar y Trujuy. “Además de generar empleos, la misión de la empresa consiste en ser la tienda favorita para la mayoría del mercado popular y seguir contando con el mejor surtido de muebles y ropa para toda la familia y el hogar, a buenos precios”, afirmó Heriberto Pérez, director de Coppel Argentina. Uno de los puntos más destacados de la cadena, en comparación con otros comercios, es que ofrece electrodomésticos, informática, celulares, muebles y colchones, rodados, baterías, y neumáticos, en hasta 12 cuotas mensuales a través de su crédito Coppel. El emblemático edificio- donde funcionaba hace algunos años el Banco de Junínmantendrá su fachada histórica, y contará con 2.435 m2, divididos en 2 pisos. 100

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

101


NOVEDADES Empresas

Atma presentó su nueva campaña publicitaria La empresa de electrodomésticos presentó “Amas tu casa” su nueva campaña publicitaria institucional. En sus distintas piezas se demuestra que Atma está presente en los hogares y acompaña de cerca la vida y los momentos más importantes, simplificándolos con sus productos, como su lineal de cuidado personal y de cocina. La campaña propone resignificar esos momentos y mostrar cómo ellos son protagonista en el día a día. “ATMA sabe que sus productos acompañan la vida diaria en miles de hogares. Estamos en cada detalle y queremos transmitir esa cercanía. Sabemos que “Amás tu casa” por eso desarrollamos productos para que cada momento sea más simple y placentero”, destacó Fernanda Romero, Brand Manager de ATMA. La campaña incorpora una estética moderna y fresca, característica de la mujer argentina, que también puede apreciarse en sus diferentes plataformas sociales.

Premiación Editora C&C Brasil

La revista Eletrolar fue galardonada por el Premio Especialistas La editora en jefe de la revista Electrolar, Leda Cavalcanti, recibió por segundo año consecutivo el premio especialista en la categoría electro electrónicos. La premiación se llevó a cabo el 24 de Octubre en San Pablo, Brasil. Es una iniciativa de la revista Negocios de la Comunicación editada por el centro de estudio de la comunicación (CECOM) y reconoce el trabajo de periodistas que actúan en la cobertura sectorial de 33 segmentos económicos. En su segunda edición también homenajeo al periodista y locutor Osmar Santos que entró a la historia de la comunicación por crear contenidos e innovar en la cobertura deportiva brasilera. Los demás premiados fueron definidos a partir de una investigación realizada junto a profesionales de comunicación de todo Brasil, y en cada categoría 3 periodistas fueron escogidos por el voto popular. En el segmento de electro electrónicos

102

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

además de la editora de la revista Eletrolar News fueron destacados también el redactor del sitio Tecmundo, Bruno Micali y el periodista del periódico Valor Económico, Gustavo Brigato. Leda es editora en Eletrolar hace 6 años, su trayectoria profesional incluye pasajes por los principales vehículos de comunicación del país, como la Folha de San Pablo, publicaciones del grupo Abril y Radio Joven Pan.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

103


NOVEDADES Lanzamiento

Siam presenta su nuevo lineal de lavado La empresa SIAM presenta su nuevo lineal de lavarropas de 7 y 9 kg con tecnología “One Touch” que permite programar los lavados con tan solo un “toque”,mientras que la tecnología “Water Magic Cube”, mejora el flujo e intensidad del agua en función a la carga de ropa, generando un uso eficiente de este recurso. Además, evita la envoltura y enrollado de las prendas y reduce el residuo de jabón para proteger los tejidos. SIAM busca constantemente incorporar a sus productos nuevas funcionalidades e innovaciones que permitan mejorar la experiencia de uso del usuario y le otorguen un diferencial. Por eso para el cuidado del equipo y una mejor experiencia de lavado se una a los expertos del mercado.

El nuevo lineal ya se encuentra disponible para las principales casas de artículos para el hogar a un PVP de $7.799 (lavarropas de 7kg) y $9.999 (lavarropas de 9kg). Se presentan en colores blanco y plateado respectivamente. Además, quienes adquieran cualquiera de los productos recibirán de obsequio un jabón líquido Skip y suavizante Comfort.

Inauguración

Diarco inauguró dos nuevas sucursales en el sur La compañía invertirá 250 millones de pesos en el país durante 2016 para la inauguración de cuatro sucursales. Diarco, compañía argentina fundada hace 36 años, inauguró y remodeló recientemente dos nuevas sucursales en el sur del país ubicadas en las ciudades de Zapala y Caleta Olivia. La sucursal ubicada en Caleta Olivia - RN 3 KM 1910 en la provincia de Santa Cruz – tiene 6000 m2 y representó una inversión de 65 millones de pesos. La obra en la sucursal de Zapala - Acceso Fortabat esq. Chosica- en la provincia de Neuquén incluyó una ampliación del espacio cubierto y el estacionamiento que triplicó su tamaño, implicando una inversión de 45 millones de pesos. La compañía prevé la inauguración de dos nuevas sucursales durante el último trimestre del año en las ciudades de Roque Sáenz Peña (Provincia de

104

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

Chaco) y Posadas (Provincia de Misiones). “Diarco es una empresa argentina en crecimiento. Esta inversión tiene por objetivo incrementar nuestra presencia en todo el país, así como poder acercar nuestra propuesta de valor a comerciantes y consumidores; reafirmando nuestro compromiso y contribución al crecimiento económico de la Argentina” señaló Javier Vilela, Gerente General de Diarco. Durante 2016, invirtió en el desarrollo de 4 nuevas sucursales en distintas regiones de la Argentina (con especial foco en el sur del país) y sus ventas proyectadas superan los 9.000 millones de pesos.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

105


ferias

TECNOLOGÍA MÁS INTELIGENTE, VIDA MÁS INTELIGENTE

La edición N° 36 de la Hong Kong Electronics Fair y la 20ava Electronic Asia concluyeron exitosamente el 16 de Octubre tras haber convocado a 94.000 compradores de 147 países .

L

a Electronics Fair organizada por el Hong Kong Trade Development Council (HKTDC) atrajo a cerca de 65.000 compradores, mientras que a la ElectronicsAsia organizada también por MMI Asia Pte Ltda se acercaron alrededor de 29.000. Un dato remarcable es el incremento en la asistencia de compradores de países como Japón, India, Indonesia, Malasia, Australia, Holanda, Polonia, Rusia y por la apertura económica, Argentina. Benjamin Chau, Deputy Executive Director, HKTDC afirmó que “El crecimiento económico mundial sigue siendo lento, mientras que las consecuencias del Brexit se suma a las preocupaciones de los mercados maduros. En medio de estas incertidumbres, las empresas de Hong Kong se enfrentan a más retos por delante”. Contó además que para mostrar de manera efectiva las últimas tecnologías y productos, se inauguró el Tech Hall en la Sala de Convenciones de la feria con cinco zonas temáticas que incluyeron: Realidad Virtual, Smart Tech, Robótica y Tecnología

106

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

no tripulados, la impresión 3D y la zona de StartUps. Asimismo, una serie de eventos temáticos para Startups con el fin de ayudar a que estas nuevas empresas se reunieran con potenciales inversores y socios. Dado que los dispositivos inteligentes y la tecnología IoT continúan ganando atención, HKTDC alimentó estas tendencias, organizando el Simposio sobre Innovación y Tecnología en el primer día de la Electronics Fair junto a la Asociación de Electrónica yTecnología de Hong Kong. La Internet de las cosas o IoT por sus siglas en Inglés, se está convirtiendo en una tecnología dominante, generando incontables oportunidades para las empresas de diferentes industrias. Olivier Klein, Arquitecto de Soluciones en Amazon Web Services cree que la tendencia futura de la IoT es el uso de la nube y la inteligencia artificial para conectar diferentes dispositivos de manera más eficiente coincidiendo así,


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

107


ferias

con la visión que después expondría Wee Teck Loo, director de Global Consumer Electronics Research, Euromonitor Internacional que declaró que la idea de la IoT no es reemplazar todos los dispositivos actuales, pero que todos los dispositivos trabajen juntos para crear beneficios de valor agregado.

ElectronicAsia Celebrada simultáneamente con la Electronics Fair, electronicAsia es una plataforma importante de abastecimiento para los componentes electrónicos y las tecnologías de producción, ofreciendo ideas y materiales para los actores de la industria para desarrollar nuevos productos. Las dos ferias crean una sinergia que ofrece a los participantes nuevas ideas y materiales para que puedan desarrollar nuevos productos electrónicos.

Lo que se viene Durante la feria, el HKTDC realizó una encuesta a un total de 1.052 expositores y compradores acerca de las perspectivas para el mercado de la electrónica y las nuevas tendencias de productos. La encuesta encontró que los encuestados son generalmente cautelosamente optimistas sobre las perspectivas del mercado para el próximo año, el 86 por ciento de ellos esperan que las ventas globales aumenten o permanezcan sin cambios, y el 83 por ciento de los compradores encuestados creen que los precios al por menor van a aumentar o a permanecer sin cambios. La encuesta también cubrió la visión de la industria en tendencias de productos y los hábitos de los consumidores. La mayoría de los encuestados esperan que los accesorios (electrónicos/eléctricos sean la categoría de producto con el mayor crecimiento el próximo año, seguido por los productos audiovisuales y los de imagen digital. El 70% de los encuestados cree que los consumidores están haciendo mas compras online que antes, hacen más comparación de precios. Smart Home es la gran próxima tendencia. Más del 60% de los encuestados esperan que los artículos con sistemas inalámbricos para la conexión con Internet o redes móviles tengan el mayor potencial de crecimiento en los próximos dos años, mientras que más de la mitad de los encuestados estaban dispuestos a pagar hasta un 20 por ciento más por los productos electrónicos con aplicaciones Smart Home. Estos resultados ponen de manifiesto que el desarrollo de productos relacionados con el hogar inteligente es una tendencia que no debe pasarse por alto. La zona de Realidad Virtual inaugural recibió una gran cantidad de atención, dentro de esta categoría, las 108

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

aplicaciones de entretenimiento como juegos móviles y en línea y artículos audiovisuales se percibieron como las dos categorías con mayor potencial en los próximos dos años. Así también fueron percibidos los electrónicos portátiles (Wearables) como Relojes inteligentes, pulseras inteligentes y otros productos relacionados con el cuidado de la salud y con el deporte son las categorías con mayor potencial de mercado en los próximos dos años. Finalmente, Chau afirmaba: “Las respuestas que recibimos durante las ferias demuestran que tanto los expositores como los compradores entienden lo importante que es estar a la altura de los desafíos que traen consigo las dificultades económicas actuales”.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

109


Tiempo libre

Esperando al verano Fabricantes y comercializadoras de productos para jardín, playa y náutica atravesaron con distinta suerte un año en el que el clima no ayudó. Pero todos redoblan la apuesta con sus lanzamientos para el período estival. Por Hernán Murúa

Nueva pileta de Sol de Verano

E

l principal lanzamiento de Sol de Verano es su pileta Sol 650, de 6,10 por 3,25 y por 1,20 metros, con una capacidad de 24.000 litros y con filtro barrefondo. “Las ventas de este año se desarrollaron con cierta demora. Desde el arranque de la temporada, las negociaciones pasaron de una etapa de estancamiento a un incremento que nos permitió alcanzar el proyectado. Respecto del crecimiento interanual, podemos hablar de un incremento de 10 por ciento. La razón más importante tuvo que ver con las expectativas a nivel climático. Para 2017, esperamos una producción estable que pueda abastecer en su totalidad las futuras demandas”, sostiene Carlos Meza, su gerente comercial.

110

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

111


Tiempo libre

Garden Life: de todo para el jardín

G

arden Life incorporó a su oferta nada menos que 69 productos nuevos durante el segundo semestre, entre los que se destacan las camas elásticas, las escaleras de aluminio, las sillas de oficina e interior, los gazebos, sombrillas y piletas. “En el primer semestre, crecimos un 31 por ciento, en unidades, respecto del año pasado. Pero esti-

mamos que vamos a terminar el año con un alza del 60 por ciento. Las perspectivas también son muy buenas para el 2017. Estamos convencidos de que el mercado va a seguir con una demanda sostenida y prevemos ampliar la oferta de productos, para brindarle una solución a nuestros clientes con un lineal variado e interesante”, sostiene Juan Pablo Müller, su gerente comercial.

Nahuel apuesta a la playa y la náutica

L

a principal jugada de Nahuel se basa en el lanzamiento de una nueva línea de productos de playa y náuticos, junto con una nueva línea de sillones con cintas. “Fruto de una muy agresiva política comercial y de la incorporación de nuevos productos, las ventas crecieron en el orden del 10 por ciento, en unidades, en lo que va del año”, precisa Juan Manuel Cobe, socio gerente de la empresa. “En el rubro de piletas, la pretemporada fue buena. Lo contrario ocurrió en el de camping, sobre todo con lo importado. Esto se debió a una retracción en la demanda y a la mayor cantidad de oferentes, con la apertura de las importaciones. En nuestro caso, como también somos fabricantes, pudimos contrarrestar la tendencia con artículos locales”, continúa el empresario. Y concluye: “Nuestra firma tiene por objetivo un crecimiento no menor del 5 por ciento anual para los próximos tres años. En tal sentido, tenemos estrategias de apertura de nuevos puntos de venta, mejora en la producción mediante inversión en maquinaria, y ampliación de la diversidad de productos ofrecidos”.

112

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

113


Tiempo libre

Ñuke: nuevas estufas y parrillas

L

os últimos lanzamientos de Ñuke son la estufa a leña Lapacho 60, la parrilla Delta y los hogares insertables Roble 85 y 110. “Nuestras ventas en lo que va en este año superan en un orden del 25 por ciento para al mismo período del año anterior. Entendemos que se debió a tres razones: el frío prolongado de esta temporada, el aumento de las tarifas de gas, y el mejor posicionamiento de nuestra marca. Por eso, pensamos en que deberíamos seguir creciendo al 20 por ciento anual y nos preparamos para ello”, se entusiasma Jorge Dartiguelongue, titular de la empresa.

Flamante cortadora de césped de Dibra

D

ibra lanzó el modelo 675 EXI de la nueva línea Briggs & Stratton de cortadoras de césped, cuya característica principal es que no necesita cambio de aceite sino sólo su agregado. “Las ventas se incrementaron un 15 por ciento respecto del año pasado, debido a que abrimos 35 cuentas nuevas, sumadas al crecimiento de los clientes preexistentes. Nos ayudó nuestro convenido con Honda, ya que el producto que más se destacó fue el grupo electrógeno. Las perspectivas para el 2017 son muy buenas, con un crecimiento previsto de un 10 por ciento”, sostiene Walter Diaz, su socio gerente.

Dos nuevas reposeras de Solcito

“E

sta temporada lanzamos dos nuevos modelos de reposeras.Trabajamos permanentemente en la innovación y diseño de nuestros productos. Desde hace ya un par de años, estamos reemplazando y diseñando nuevas piezas en los artículos en materiales plásticos, que los hagan más dinámicos y estéticos e incluso en diferentes colores. También desarrollamos apoyabrazos plásticos con portavasos, volviéndolos de esta manera más funcionales”, señala Jorge Kindsvater, gerente comercial de Solcito. No obstante, la empresa registra una caída del 32 por ciento en las ventas de este año, a raíz del “ingreso indiscriminado de importaciones con precios de dumping y de la caída del poder adquisitivo, motivada por la recesión que estamos atravesando”,no usa eufemismos. En ese contexto, asegura que no ve mejoras sustanciales para el año próximo: “Es imposible competir con países como Brasil o China cuando las asimetrías son tremendas”.

114

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

115


Tiempo libre

Parrillas a gas de TAS-EME

T

AS-EME presenta nuevas parrillas a gas completas, con tapa, carro con ruedas para su traslado y porta-garrafa, en distintas medidas para ubicarlas en departamentos, casas o quintas. Eso, a pesar de que se mantuvo la venta de las parrillas a carbón respecto del año anterior, pero descendió la de parrillas a gas, por el aumento de la tarifa, según admite Roberto Ferres, gerente comercial de la empresa. No obstante, se mantiene optimista sobre la posibilidad de lograr una economía estable: “Pensamos en un crecimiento mayor al 10 por ciento”.

Piletín se prepara para el 2017

S

in lanzamientos especiales recientes, debido a la incertidumbre comercial, desde Piletín preparan novedades recién para la próxima temporada. Así lo informa Raúl Perrin, su presidente: “La evolución de la empresa mantiene los estándares de venta y fabricación, con un leve porcentaje inferior al período anterior, debido al freno en el consumo por la falta de poder adquisitivo de la gente. Las perspectivas para el 2017 dependen exclusivamente de los lineamientos en materia económica, que sean capaces de crear o no confianza tanto en el productor como en el consumidor”.

Numerosos lanzamientos de Pik Nik

P

ik Nik presentó en sociedad diferentes artículos. Entre ellos, un carrito para playa ultraliviano, de aluminio, para llevar reposeras sombrillas y conservadoras. También, una línea de juegos de jardín y karting para niños, con dos modelos de hamacas, otros dos de calesitas, sillitas, un sube y baja, y cuatro modelos de karting. Además, una reposera mochila portátil en hierro o aluminio, con almohada regulable, tapizado coversol, cinco posiciones y posabrazos de plástico con protección UV. “La evolución de las ventas fue del 20 por ciento en comparación con el 2015, como consecuencia de que incorporamos nuevos productos y cambiamos colores y estética, modernizando toda la línea. Las perspectivas para el 2017 consiste en mantener el nivel de ventas o, a lo sumo, crecer un 5 por ciento, debido al amesetamiento producto de la caída del salario real y la elevada tasa de interés del mercado”, reflexiona Rubén Loccisano, titular de la firma.

116

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

117


Tiempo libre

Zanella confía en los generadores

S

i bien la participación del negocio de generadores de energía es mucho menor que la de motos, dentro de los resultados globales de la compañía, en Zanella confían en el segmento. “Va a incrementar su demanda con la proximidad de las altas temperaturas, el alto consumo de energía eléctrica y los cortes que se producirán en el suministro”, anticipa Walter Steiner, presidente de la compañía. Zanella fabrica tres tipos de generadores eléctricos. El G3K suele ser utilizado como fuente de energía sustituta en hogares y cuenta con un poder de salida máximo de 2.200 vatios. El G5K normalmente es adquirido como herramienta de trabajo por ser sencillo de trasladar. Su máximo poder de salida es de 4.500 vatios. El generador G8K, finalmente, es el más potente de la línea, ya que cuenta con una salida máxima de 7.500 vatios. “El incremento de la demanda va a ser alto en 2017, debido a los problemas energéticos por los que estamos atravesando. Estimamos que el alza se dará tanto en equipos de uso hogareño como en aquellos utilizados en comercios”, completa el ejecutivo.

Brogas y sus productos para camping

“N

uestros productos son importados. Entre los productos de camping, ofrecemos faroles LED, bolsas de dormir, mochilas y kayaks.También tenemos parrillas nacionales”, detalla Andrés Alster, gerente comercial de Brogas.

Con relación al comportamiento, advierte una fuerte competencia, “porque todo el mundo tiene los mismos productos y hay más ofertas de la misma línea”. Por eso, admite que “tenemos que ser creativos a nivel marketing para seguir vendiendo”, aunque se ilusiona con “tener un buen año”.

118

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

119


Tiempo libre

Mocar se enfoca en el verde césped

“N

uestra nueva línea Power de cortadoras de césped eléctricas, 100% Industria Argentina, absorbió la porción mayor de nuestras ventas, por su perfil técnico y diseño”, puntualiza Gabriel Moguilevsky, director comercial de Mocar. “En el período junio de 2016-abril de 2017, expandimos nuestras ventas de una manera notable, con una evolución del 40 por ciento respecto del mismo período anterior. La expansión en nuevos mercados y los nuevos modelos son algunas de las razones”, continúa. Sin embargo, destaca que el principal motivo de esta evolución es la fabricación propia de todos los productos, en especial de los motores eléctricos: “Las máquinas con mayor expansión de ventas son los cuatro modelos de la línea Power, R350, R400, R450 y R510, y las bordeadoras premium 701, 802, 902 y 1000”.

Coolbrand lanza una parrilla y dos conservadoras

C

oolbrand presentó en sociedad la parrilla BBQ grill americana 8040, a carbón, con área de cocción de 57 centímetros, ruedas para su transporte, recolector de cenizas, regulación entrada de aire, medidor de temperatura. También hizo lo propio con las conservadoras termoeléctricas U30 Travel Cooler y U15 Slim Cooler, la primera de mayor capacidad y la segunda portátil. “Este año tuvimos un crecimiento del 19 por ciento, por la incorporación de nuevos productos y nuevos canales de venta, la ampliación de nuestra asistencia técnica a escala nacional, y la extensión a doce meses de garantía de cualquier artículo de nuestra línea”, observa Boris Vestel, gerente comercial de la firma. Y continúa: “Seguiremos incorporando novedosos artículos, ya que impulsan las ventas y la motivación de nuestra cadena comercial. Estimamos un crecimiento del 35 por ciento”.

tromen se apoya en su línea gourmet

L

a empresa acaba de lanzar dos nuevos modelos de parrillas a leña o carbón, con la intención de satisfacer la demanda de nichos de mercado que buscan calidad a precio accesible. “Las parrillasTango y Porteña, de nuestra segunda marca Del Sur, se posicionan un 20 por ciento debajo de las clásicas Gaucha y Criolla. Ambas ofrecen como diferencial una base multiuso en chapa cortada con láser, parrillero modular para colocar accesorios y permitir una fácil limpieza, y brasero incorporado para mantener un control constante durante la cocción”, señala Patricio Chababo, gerente general de Tromen. “Nuestras ventas en unidades se incrementaron en un 35 por ciento en el último año con relación al periodo anterior. Los factores principales respondieron a una mayor diversificación de los canales de comercialización, con presencia creciente en redes de artículos para el hogar, retailers de grandes superficies y el canal online, a mejoras de producción y abastecimiento, a un creciente interés de los consumidores frente al aumento de las tarifas de gas, y al factor climático con un invierno más frío”, agrega. Para el 2017, en la empresa esperan continuar creciendo por la misma senda.

120

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

121


Tiempo libre

Aguasol presenta una casita de lona

Surex: una completa línea outdoor

L S

i bien las piletas de lona siempre representaron el core business de Aguasol, desde la empresa sostienen que siempre buscan nuevas opciones para ampliar la cartera de productos. “La casita de lona es un producto nuevo, realizado con los mismos componentes de las piletas, pero con una nueva y divertida función para los más chicos. Fácil de armar y resistente a la intemperie, es ideal para largas horas de juego al aire libre”,señala Juan Palacios, gerente comercial de la firma.

a línea de productos “Denver by Semikon”, de Surex Argentina, se compone de gran cantidad de modelos de carpas iglúes, canadienses, gazebos, bolsas de dormir, parrillas, mochilas, colchones inflables para interior y para piletas, y mesas de camping, entre otros productos. Desde la empresa, destacan la carpa iglú HG 142 Aran 8, con capacidad para hasta 8 personas y doble techo exterior; la carpa BT 260 Trío Dome, para 6 personas, con dos dormitorios, comedor y alero. “Este año, también incorporamos un nuevo modelo de gazebo GZ 283, ideal para los eventos en parques y jardines, con un práctico mosquitero, gran capacidad al ser de 3 por 3 metros, y una cómoda altura de 2,5 metros, una mesa de picnic con sillas adosadas, una parrilla, y un modelo de colchoneta inflable para uso en piscinas”, indica Walter Prieto, director de Surex Argentina.

“Nuestras ventas siempre tienen un gran condicionante que está relacionado con el clima de los meses previos al verano. El año pasado tuvimos un record de ventas porque noviembre fue un mes más cálido que el de épocas anteriores. Este año, entendemos que los ajustes tarifarios y la baja de poder adquisitivo puede ser condicionantes”, añade.

“La demanda viene creciendo en forma sólida este año, según estimamos en un 30% más en cantidades que el año pasado. Es de esperar que la demanda crezca considerablemente esta temporada alta, debido la consideración del público sobre nuestros productos, la disponibilidad en stock permanente, y la previsibilidad que comienza a tener la economía”, añade.

Por eso, también es optimista respecto del año próximo. “Tenemos previstos nuevos desarrollos que nos ayudarán a aumentar las ventas en un 10 por ciento. Los productos de entretenimiento para patio tienen toda nuestra atención y seguiremos sumando novedades a esta categoría.También estamos trabajando en nuevas líneas de piletas distintas de las que ofrecemos hoy en día”,concluye.

Por eso, sus expectativas para el 2017 son muy optimistas: “Prevemos que la demanda será muy superior, en especial durante el primer semestre, ya que se va a comparar contra los meses más complicados del presente año. Estamos proyectando un crecimiento en cantidades por encima del 30% de este año, ya que además continuaremos con la constante renovación de la oferta”.

122

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

123


Tiempo libre

Copangas también apuesta por el asado

C

opangas lanzó recientemente una línea de parrillas a gas con tres modelos. Desde la empresa indican que se caracterizan por su practicidad, facilidad de limpieza y economía, ya que una garrafa de 10 kilos rinde para más de 60 asados. “Este año, las ventas fueron similares a las del 2015. El 2017 es una gran incógnita, porque no está definida la evolución del país y si va a ser factible exportar, lo cual hoy es imposible debido al elevado costo argentino”,subraya César Maisonnave, presidente de la empresa

Daewoo lanza nueva línea de generadores

“D

aewoo lanzó recientemente una nueva línea de generadores diésel con niveles de potencia que se diferencian de nuestra competencia. Este aspecto nos permite ofrecer un producto accesible y práctico para llegar a un nuevo segmento de usuarios, dando respuesta a necesidades que aún no se encuentran satisfechas dentro del mercado”, sostiene Andrés Vistel, gerente de ventas de la firma. Al respecto, también informa que las ventas evolucionaron favorablemente en un 17,13 por ciento durante el primer semestre del 2016: “En comparación con el tercer trimestre del año pasado, notamos un aumento del 45 por ciento. Este crecimiento se debió a varios factores. Por un lado, nuestro en-

124

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

foque en brindar eficiencia en los procesos de gestión de venta y posventa, identificar a los actores de mayor incidencia en el mercado para aumentar nuestra red de cobertura, y mantener precios competitivos para fortalecer nuestro posicionamiento de marca dentro de los distintos canales”. Aunque también aclara los matices de esos resultados: “Este año tuvimos menor rotación en nuestra categoría de desmalezadoras, pero un aumento sustancial en el segmento de aspiradoras y compresores. En cambio, con las hidrolavadoras mantuvimos una constante levemente mayor. En adición, incorporamos el segmento de línea automotriz para expandir el alcance de nuestra oferta y acaparar mayor mercado”.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

125


Tiempo libre

Microbell suma opciones a sus carpas

A

demás de la ampliación de su línea de carpas, Microbell vivió este año un crecimiento en su familia de gazebos plegables de aluminio, que aprovechó sumando una nueva medida de dos por tres metros para sus consumidores playeros, sumándola a las ya clásicas como dos por dos, tres por tres y tres por 4,5 metros. “La división de mochilas para camping también tuvo un gran crecimiento. Para esta temporada, incorporamos un 30 por ciento más de modelos, los cuales van desde los 2 litros de hidratación, tipo Camel Back, pasando por 30, 45, 60, 65 y hasta 70 litros de volumen”, indica Fernando Laje, presidente de la firma.

El parque ordenado, según Petri

P

etri lanzó un nuevo modelo de desmalezadora de 1,9 caballo de fuerza. Tiene una capacidad de 52 centímetros cúbicos y un ancho de corte de 250 milímetros/410 centímetros. Además, presentó una nueva recolectora naftera con motor Serie 675 Briggs & Stratton que permite cortar césped en una superficie de hasta 5.000 metros cuadrados, sin necesidad de cambio de aceite.

Nuevos juegos de jardín de Laury

L

aury incorporó una nueva línea de juegos de jardín de fundición de aluminio. También sumó sombrillas, flotadores, parrillas, conservadoras, reposeras y tablas barrenadoras de la marca MOR. Lo propio hizo con inflables, piletas y carpas de la marca Bestway, además de camas elásticas. “A pesar de las dificultades que se presentaron durante el primer semestre y que siguen existiendo, mantuvimos un buen nivel de ventas, incrementándolas aproximadamente un 30 por ciento en unidades. Esto se basó en la contratación de nuevos vendedores para atender nuevas zonas de ventas y en la incorporación de nuevos productos”, apunta Pablo Delbono, representante de la empresa. “Seguimos apostando por el país e invirtiendo. Vamos a inaugurar a fin de año un nuevo depósito, con una inversión que superará los 30 millones de pesos y que nos permitirá duplicar nuestra capacidad de almacenamiento hasta 15.000 metros cuadrados”, completa.

126

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

127


128

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

129


Tiempo libre

Todomusica: audio en una conservadora

B

LG-M5 es el nuevo sistema de audio portátil con conservadora que ofrece Todomusica, para llevar la diversión en cualquier ocasión al aire libre. El dispositivo combina rendimiento de audio, conectividad y refrigeración. La capacidad de la conservadora es de 50 litros. El sistema de audio dispone de dos parlantes de 6,5” de dos vías, micrófono inalámbrico VHF, conectividad USB, SD y Bluetooth, entrada de CD, AUX y MP3, LCD indicador, batería recargable, y adaptador de 12 voltios. Mide 61 por 52 y por 44 centímetros y pesa 18 kilos.

ARIMAR SOSTIENE SU LÍNEA DE 14 CONSERVADORAS

F

ernando Mateos, titular de Arimar, se manifestó optimista frente a la temporada de verano, especialmente por la reactivación del miniturismo y la expectativa de que mucha gente veranee dentro del país. La empresa mantiene completa su línea de 14 modelos, según Mateos, con una demanda repartida de manera pareja entre todos los modelos.

130

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

131


Tiempo libre

Comercial Cayra reestructura su oferta

“E

n la actualidad, nos encontramos en un proceso de reestructuración de nuestra oferta de productos, por lo que estamos liquidando varias líneas de muebles plásticos, conservadoras, reposeras, herramientas de jardín, y otros”, informa Alejo Bollini Racca, socio gerente de Comercial Cayra. Si bien indica que las ventas de la línea de productos para el tiempo libre se mantienen estables, debido al elevado grado de incertidumbre por el contexto económico, los ilusiona el pequeño crecimiento de octubre. “Las perspectivas son muy buenas. Creemos que el próximo año tendremos un contexto que beneficiara a todos los rubros. También estamos terminando una expansión de nuestra planta. El objetivo es lograr al menos un crecimiento del 25 por ciento”, completa.

132

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

133


134

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

135


136

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

137


138

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

139


140

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

141


142

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

143


144

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


iTECNO

Suplemento de Informática y Phone Mobile

Adaptadas al cambio El mercado de impresión incorpora nuevas tecnologías y prestaciones. Los principales lanzamientos de las marcas. El poder del usuario Los fabricantes de teléfonos inteligentes apuntan al acceso a contenidos, aplicaciones y conectividad 4G. Cuáles son los productos más recientes en el segmento de 5 pulgadas. INTEGRACIÓN EMPRESARIA

145


i TECNO Impresoras

Adaptadas al cambio El segmento presenta nuevas tecnologías y prestaciones. Los principales lanzamientos de las marcas.

C

onectadas a la Red, integradas a dispositivos móviles y con capacidades de digitalización, las impresoras incorporan nuevas funcionalidades para distintos usuarios: hogareños, profesionales, aficionados a la fotografía y empresas Pyme. Mientras tanto, el mercado se recompone con el ingreso de productos importados y el lanzamiento de nuevos modelos de productos. “A lo largo de 2016, se ha observado un comportamiento estable del mercado –señala Santiago Alvaredo, director de Productos de Oficina para Latinoamérica de Xerox-. Fue un año consistente en términos de disponibilidad de productos gracias a la apertura de importaciones, y esta situación derivó en que las marcas, incluida Xerox, estén ampliando su oferta de productos para el mercado local y diseñando estrategias para mejorar su competitividad y aumentar el marketshare. Para 2017, la expectativa de negocios es acompañar la tendencia económica en alza del país manteniendo los niveles de crecimiento anual de dos dígitos y una mayor expansión en el mercado argentino.”

Una visión optimista tienen también en Epson. “Para nuestra línea de impresoras Ecotank, hemos percibido un incremento de las ventas en los últimos años – 146

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

describe Lorena Fiorentino, Consumer Product Manager de Epson-. Esto se debe a que cada vez más personas buscan más los equipos que tienen sistema continuo original de tinta. De esta manera los usuarios obtienen un rendimiento superior con la calidad de impresión propia de Epson. Nuestra expectativa para la línea es que la venta de equipos siga creciendo durante el próximo año, incorporando nuevos modelos con nuevas soluciones para todos nuestros segmentos: hogar, fotografía y oficina.” En el caso de HP –que recientemente adquirió a nivel mundial el negocio de impresión de Samsung- apuntan a la efectividad de las promociones. “En 2016 se ha normalizado la oferta de producto y la demanda ha reaccionado positivamente con picos bien marcados a las promociones efectuadas a lo largo del año, como Back to School y Hot Sale, entre otras. La expectativa para el próximo año es continuar creciendo en este segmento”, destaca Juan Manuel Campos, Country Manager de HP Inc. Argentina. En un contexto donde prolifera una gran diversidad de equipos de electrónica de consumo, ¿a qué perfil de usuario se enfoca el segmento de impresión? “El


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

147


i TECNO Impresoras consumidor de productos de impresión para hogar o uso profesional busca una relación costo-beneficio entre especificaciones técnicas, rendimiento y precio. Busca facilidad de uso, de instalación y obtener un excelente resultado respecto de la calidad de impresión”, afirma el ejecutivo de HP. Y agrega: “La conectividad también es un factor clave que se tiene en cuenta al momento de crear un producto que esté a la altura de las expectativas de los consumidores. Los nativos digitales, por ejemplo, demandan que los productos resuelvan con rapidez y eficacia sus necesidades, permitiéndoles, entre otras cosas, imprimir desde Facebook, Instagram y demás”. Según Campos, el diseño es otro desafío.“Los usuarios son cada vez más exigentes y por eso la estética de nuestras impresoras es una característica importante en el proceso de desarrollo.” Para el directivo de Xerox, los clientes buscan un precio accesible y competitivo. “Es por ello que reposicionamos nuestros productos de acuerdo a las demandas del mercado. Atributos como la flexibilidad y apertura son importantes, así como la oferta de productos sólidos”, comenta. El segmento de profesionales y pequeñas empresas es otro perfil al que apunta la empresa. “Hemos invertido mucho en incrementar nuestro portafolio en los últimos 10 años, y que cuente con equipos y soluciones interesantes para los clientes de empresas Pyme y micro Pyme. Un

El consumidor busca una relación costo-beneficio entre especificaciones técnicas, rendimiento y precio. Quiere facilidad de uso, de instalación, y obtener una excelente calidad de impresión.

aspecto clave que tenemos en consideración es dónde y cómo quieren comprar tecnología estas empresas”, señala Alvaredo. Además, actualmente “los consumidores tienen un alto conocimiento de la tecnología que necesitan, por lo que debemos asegurarnos que los productos sean sólidos”, agrega el ejecutivo de Xerox. “El usuario final compra un equipo y después trata de optimizarlo, ajustarlo. Es muy 148

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

Xerox

Profesionales y Pymes

“E

stamos en la etapa final para el lanzamiento de toda una línea de impresoras multifuncionales: línea 3330, 3335 y 3345 –afirma Santiago Alvaredo, director de Productos de Oficina para Latinoamérica de Xerox-. Estos productos están basados en la misma plataforma y lo que ofrecen es productos de alto rendimiento, muy alta velocidad y alta nitidez para el cliente de empresas pequeñas y medianas. Son máquinas que trabajan con una gran velocidad de impresión (35 a 45 hojas por minuto) y alta capacidad de alimentación de papel. Cuentan con WiFi direct y conectividad de USB en la parte frente multifuncional para poder usar el scanner.” Las características principales del equipo (que integra impresora, copiadora, scanner y fax) son las siguientes: más de 42 ppm B&N, calidad de imagen de 1200 x 1200 dpi y Duty cycle sobre 80.000 mensuales.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

149


i TECNO Impresoras común en Latinoamérica que los clientes traten de aprovechar al máximo cada una de las compras que realizan y buscan garantías de que es la mejor decisión para las necesidades actuales del negocio, así como de crecimiento futuro”, completa. Actuales El desarrollo de nuevas tecnologías es clave para competir en el mercado. “La línea de impresión de HP ha incorporado en el último tiempo características que la diferencian de otros modelos, como por ejemplo la impresión WiFi –sostiene Campos-. Los equipos HP poseen una dirección de mail exclusiva para poder enviar el archivo directamente a la impresora sin necesidad de estar en el mismo ambiente en donde se encuentra el equipo. Además, cuentan con aplicaciones específicas para adaptarse a la movilidad de hoy en día.” En el caso de Epson, la empresa “se destaca por la calidad de impresión de sus equipos y la fidelidad de los colores, pero también, sobre todo en la línea de impresoras con sistema continuo de tinta Ecotank, que se caracteriza por el rendimiento de la tinta lo cual es muy valorado por el consumidor”, señala Fiorentino. La línea Epson cuenta con distintos modelos para los segmentos de hogar, oficina y fotografía. “Para el primero de ellos, ofrece un rendimiento de hasta 7.500 páginas a color o 4.500 en negro; y por otra parte, las impresoras monocromáticas de la línea, pensadas principalmente para el segmento de oficina, permiten al usuario imprimir hasta 6.000 páginas por botella de tinta incluida (incluye dos botellas). Por último, para los amantes y expertos en fotografía, la compañía ofrece equipos con un rendimiento de 1.800 fotos de 10x15cm con el kit de botellas incluido.”

El mercado se recompone con el ingreso de productos importados y el lanzamiento de nuevos modelos.

Los productos de Xerox, especialmente aquellos destinados al rango de de uso personal, Pymes, empresarios y empresas pequeñas, son equipos láser blanco y negro de alta calidad (alta resolución) y láser color (con cuatro colores en la hoja al mismo tiempo). “Los productos láser de Xerox ofrecen mucha más productividad, nitidez, calidad y rapidez, por eso son la oferta ideal para este tipo de organizaciones –destaca Alvaredo-. Además, en la mayoría de nuestros productos trabajamos con el concepto de dúplex automático. La impresión doble cara predeterminada colabora con el ahorro de papel, tiempo y productividad en los clientes. Los equipos cuentan también con tecnología WiFi direct que permite conectar la impresora a la red de la oficina así como también al celular o a la tableta.” Marcar la diferencia En el actual contexto de digitalización, ¿cómo se diferencian y agregan valor los productos de impresión? La respuesta está en la posibilidad de escanear. “Muchos de los productos que ofrecemos son multifunción, permitiendo al usuario copiar o escanear sus fotos, archivos o documentos con una alta resolución. Además, muchos de los modelos cuentan con Epson Connect, que posibilita digitalizar y subir el archivo a la nube de

samsung

Conexión directa

L

a impresora Xpress M2020W mono láser de Samsung está diseñada para funcionar de manera simple e intuitiva. . Cuenta con tecnología NFC avanzada, Wi-Fi Direct, Google Cloud Print y la potente compatibilidad, lo único que se requiere es un toque. El equipo imprime y escanea texto e imágenes con alta calidad. Los 1,200 x 1,200 ppp se logran al variar el tamaño y la posición de los puntos. Esto significa que se puede imprimir con mayor detalle para tener imágenes más uniformes y nítidas. Precio: $ 2.599.

150

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

151


i TECNO Impresoras forma inmediata”, comenta la ejecutiva de la compañía. “Epson es la compañía líder en impresión e imagen digital y como tal brinda a los usuarios la mejor calidad de impresión, que junto al rendimiento y soluciones que ofrecen sus equipos, la convierten en la mejor elección”, completa Fiorentino. En el caso de Xerox, la empresa tiene su propia línea de scanner, llamada Documate. “A través de estos equipos cubrimos ciertos requerimientos de integración, calidad de imagen, nitidez y gestión de documentos –detalla Alvaredo-. Para ello, dentro de nuestros funcionales tenemos diferentes herramientas de acuerdo a cómo se utiliza el multifuncional, y configuramos la mejor opción para escanear y gestionar documentos digitales de forma inmediata. Por ejemplo, la funcionalidad de escanear y enviar por correo electrónico usando el directorio que tenga el multifuncional, permite automatizar el proceso y ahorrar tiempo.” El ejecutivo de Xerox agrega: “Los multifuncionales más grandes o complejos se pueden integrar a workflows que ya están en funcionamiento. Por ejemplo, se pueden escanear documentos y disponer de esa información para usar como puntos de búsqueda de datos. Esta opción es muy importante para personalizar, optimizar procesos, eliminar tareas y los múltiples pasos que regularmente se hacen en otro tipo de soluciones”. HP también tiene su oferta en este segmento. “Una de las características distintivas de HP que agrega valor a los productos es la aplicación‘All in one Printer Remote’, que permite escanear un documento con el celular y enviarlo a imprimir directamente –destaca Campos-. Las impresoras HP están diseñadas y pensadas para el actual contexto de digitalización y movilidad facilitando su uso tanto desde la PC como del celular”.

epson

Impresión sin cables

“L

a línea Ecotank cuenta con una gran variedad de modelos de impresoras para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Para cada uno de ellos, la compañía ofrece soluciones que cumplan sus expectativas. Desde conexión WiFi, Ethernet y Epson Connect, que permite al usuario imprimir y escanear de forma remota, hasta impresoras A3 o que permiten imprimir sobre CD/DVD”, expresa Lorena Fiorentino, Consumer Product Manager de Epson. La ejecutiva destaca la impresora Epson Ecotank L475, que es inalámbrica, copia y escanea. Sus impresiones se realizan con muy bajo costo, con una resolución 5760 x 1440 dpi. El rendimiento Tinta Color es de 7.500 páginas, mientras que el rendimiento Tinta Negra es de 4.500 páginas. Su velocidad de impresión máxima es 33 ppm (negro) y 15 ppm (color). La resolución de scanner es de 1200 x 2400 dpi. Es compatible con sistemas Windows y Mac; tiene pantalla LCD 1.44”y ranura para tarjeta de memoria.

HP

Multifuncionales

“A

ctualmente tenemos productos de la línea InkAdvantage e InkAdvantage Ultra que fueron lanzados a lo largo del año. Son impresoras multifuncionales ideales para el hogar”, describe Juan Manuel Campos, Country Manager de HP Inc. Argentina. “También contamos con multifuncionales de la familia Officejet y PageWide, ideales para profesionales independientes o pequeñas empresas.” Y para el mes de noviembre, la empresa prevé introducir la impresora multifunción más pequeña del mercado para el próximo mes de noviembre.

152

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

153


i TECNO Impresoras Fotografía

Colores instantáneos

L

a empresa Imagen & Información, representante oficial para la distribución de los productos de fotografía Fujifilm en la Argentina, comenzó a comercializar,el año pasado, cámaras instantáneas Instax Mini 8. Luego incorporaron más modelos: Instax Mini Hello Kitty, Instax Mini 70, Instax Mini 25 e Instax Wide 300. Estos equipos recuerdan a las antiguas cámaras analógicas que permitían imprimir la fotografía pocos segundos después de haber sido tomada. La Instax Mini Hello Kitty está dirigida al público infantil, mientras que la Instax Mini 25 y la Instax Mini 70 apuntan al segmento joven. Lo novedoso es que ambas cuentan con un “modo selfie” y temporizador La Instax Mini 8, para uso de los adolescentes, tiene un diseño colorido: está disponible en blanco, negro, celeste, amarillo, rosa, violeta y fucsia. La cámara tiene flash y enfoque automático, y un dial de ajuste de brillo que determina automáticamente el mejor brillo y el ajuste adecuado al iluminar el modo correspondiente (interior, nublado, soleado y muy soleado). La película instantánea a color Fujifilm Instax Mini es pequeña, fácil de llevar e incluso se puede personalizar el marco blanco con mensajes.

Mercado de impresoras y equipos multifunción (MFD). Los canales de venta. Marzo 2016

Abril 2016

9,5

Tienda Online Tienda Física

Porcentaje de mercado

34,8 34.804,1

Crecimiento

Junio 2016 7,8

Julio 2016

Agosto 2016

90,7

83,8

92,2

94,9

90,8

30,8 30.803,2 -11

36,6 36.637,6 19

21,8 21.803,4 -40

23,0 22.959,1 8

21,5 21.502,1 -6

Mar 16 Abr 16 May 16 Jun 16 10,0

Impresoras Tienda Online Tienda Física

Unidades vendidas (en miles) Porcentaje de mercado Crecimiento

154

13,4

90,0

86,6

9,6 9.639,6

9,1 9.096,5 -6

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

23,0

77,0

Ventas en unidades (%)

16,2

9,3

90,5

Unidades vendidas (en miles)

Mayo 2016

Marzo 2016 – Agosto 2016

7,5

92,5

11,4 5,5 11.440,5 5.543,3 26 -52

Jul 16 8,3

Ago16

90,2

6,7 6.689,2 21

5,0 5.028,6 -25

9,2

Mar 16 Abr 16 May 16 Jun 16

9,8

91,7

5,1

MFD Tienda Online Tienda Física

Unidades vendidas (en miles) Porcentaje de mercado Crecimiento

Jul 16

Ago16

9,3

7,6

13,1

7,9

3,8

9,0

90,7

92,4

86,9

92,1

96,2

91,0

25,2 21,7 25,2 16,3 16,73 16,5 25.164,5 21.706,8 25.197,0 16.260,0 16.269,8 16.473,5 -14 16 -35 0 1


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

155


i TECNO Novedades RIVER PLATE PRESENTÓ A HUAWEI COMO SU NUEVO SPONSOR OFICIAL

L

a empresa Huawei es el nuevo sponsor oficial del Club Atlético River Plate y su logo estará presente en las mangas de las camisetas -titulares y alternativas- a partir del sábado 22 de octubre. En una conferencia de prensa realizada en el Museo del club, se selló el acuerdo, con la presencia del Presidente de la institución, Rodolfo D’Onofrio, y el Director de Terminales de Huawei Argentina, George Zhangzhe. A partir del valor que ofrecen las soluciones tecnológicas del portfolio de Huawei, River podrá aprovechar para mejorar la conectividad de su estadio, lo que redundará en un beneficio para los socios y simpatizantes que aprovechan las instalaciones del club.

156

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

Luego de la firma, Zhangzhe señaló: “Los sponsoreos deportivos que estamos realizando a nivel global nos ayudan a acercarnos a nuestros consumidores y hacerlos sentir que Huawei es una marca local, cercana, y que se compromete a permanecer y crecer junto a ellos. El fútbol argentino, en particular, nos identifica porque desde la compañía compartimos sus valores: la pasión y el profesionalismo que lo caracteriza. En Huawei trabajamos con esa misma pasión para que todos nuestros avances tecnológicos signifiquen mejores comunicaciones para los consumidores”.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

157


i TECNO Evento

SE REALIZÓ LA DÉCIMA EDICIÓN DEL EXO FEST El pasado 29 de Octubre se LLEVÓ a cabo una nueva edición del EXO Fest en Buenos Aires, un evento cargado de contenido, con más de 1000 vendedores de casas de artículos para el hogar de la región.

C

on servicio de catering, barra libre y un clima festivo, se dio inicio a la 10a edición del EXO Fest, evento caracterizado por sus capacitaciones desestructuradas, en la que personal de la empresa acompañados por representantes de Intel y de Microsoft enseñaron a los vendedores las características de los últimos productos del fabricante local. Tres estaciones de experiencia de producto fueron las protagonistas del evento, en la primera de ellas los vendedores pudieron apreciar el producto estrella de la empresa: la PC EXO UNITED GAMERS diseñada especialmente para competir en el segmento de gaming, destacada por su potencia y buenos gráficos, su capacidad fue puesta a prueba en un sector preparado para aquellos amantes de los videojuegos ávidos por probarla. En la segunda estación, la Notebook 2en1 EXO WINGS resistente a caídas y derrame de líquidos con un teclado que fácilmente se puede desmontar para utilizar la notebook como tablet. La tercera estación exponía la Notebook EXO Smart con un procesador de última generación, delgada, liviana y con un estilo vanguardista e innovador. La velada dirigida por Diego Balbo gerente de Marketing de la empresa, incluyo vídeos institucionales ilustrando las novedades de la empresa y demostraciones de los productos. Además, la presentación de una página de facebook exclusiva para los vendedores de tiendas de artículos para

158

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

La empresa EXO realizó la décima edición del EXO Fest en Crobar.

el hogar en las que se comercialice la marca para tener un canal de comunicación aún más abierto. Para Balbo, el resultado del evento fue ampliamente satisfactorio ya que tuvo mucha convocatoria y hubo mucho apoyo de los vendedores, sobre esto destaca que el “boca a boca” ha logrado que a medida que pasan las ediciones del Exo Fest, haya cada vez más asistentes. Finalmente, agrega que el objetivo del evento es capacitar a los vendedores de una manera dinámica para incentivar las ventas en el punto de venta y eso mismo han logrado.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

159


i TECNO Nuevos productos VELOCIDAD, ALMACENAMIENTO Y DEFINICIÓN CON LA NUEVA TABLET NOBLEX

S

e trata de T8A2I, un dispositivo con Procesador Intel® Atom QuadCore de cuatro núcleos, que incorpora nuevos features como conectividad 3G y pantalla con resolución IPS que brinda una calidad de imagen superior.

La empresa Noblex, marca de tecnología, amplía su lineal de informática con el lanzamiento de T8A2I, una nueva tablet de 8”con un poderoso procesador Intel® Atom QuadCore de cuatro núcleos, que le otorga velocidad y alto rendimiento de batería. A su vez, posee una ranura para tarjeta SIM que te permite tener conectividad 3G para navegar por internet, disfrutar juegos, leer libros, mirar películas y compartir archivos con velocidad superior. Entre sus principales características, cuenta con 16GB de capacidad de almacenamiento y 1GB de memoria RAM para procesar de manera más rápida todo tipo de contenidos, como ser streaming de audio y video. Además, incluye cámara posterior de 2,0 MP, frontal de 0.3 MP y una resolución IPS 1024 X 600. Esta prestación le otorga una calidad superior de imagen desde cualquier ángulo y totalmente nítida en exteriores. Su sistema operativo Android Lollipop y conectividad Bluetooth, permite descargar las mejores aplicaciones y compartir contenido con otros dispositivos. Por último incorpora paquete Office para realizar todo tipo de tareas. La T8A2I, ya se encuentra disponible para las principales casas de artículos para el hogar a un PVP de $3.999. Incluye de obsequio funda, paño de limpieza y film protector.

PARA LOS MÁS DEPORTISTAS LLEGÓ RUNPHONES

L

a empresa Gasei, representante oficial para la distribución de los productos de Phonesuit en la Argentina, comenzó a comercializar el nuevo modelo Runphones.

Este novedoso producto es una vincha con Bluetooth, está destinado tanto a mujeres como a hombres que realizan deportes en cualquier época del año. El RPH Wireless es un auricular ultra delgado con altavoces planos ubicados en el interior del mismo. Entre sus principales características posee: calidad de sonido superior, tiene un alcance de 10 mts, se sincroniza con cualquier dispositivo habilitado para Bluetooth. Cuenta con una duración de la batería de hasta 13 horas, es completamente recargable con cable micro-USB incluido. Está disponible en tamaño small y medium, es un producto lavable el cual permite su uso de forma constante. Ya se encuentra disponible para las principales casa de artículos para el hogar a un PVP de $ 2.699.

160

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

161


i TECNO Lanzamiento

LLEGÓ MARC, LA NUEVA 2 EN 1 DE PCBOX La marca fabricante anunció la disponibilidad de la nueva convertible en el país. Marc es un dispositivo potente y flexible, que puede ser utilizado como Tablet o Notebook, posee un Procesador Intel CherryTrail, teclado magnético pogo pin que posee dos puertos USB, pantalla FULL HD y Windows 10.

L

a empresa PCBOX, marca fabricante de tecnología, anunció el lanzamiento y la disponibilidad de Marc, su nueva 2en1.

“Estamos presentando Marc la nueva 2en1 de PCBOX, se puede usar como Tablet o como Notebook. Equipada con procesador Intel, combina el desempeño de una laptop y la versatilidad de una tablet en un solo dispositivo, es muy elegante y delgada. Fusiona dos dispositivos en uno, con más funciones y menor costo,” dijo Maximiliano González Kunz, CEO de Grupo Núcleo y subrayó: “Nuestra Marc aporta la flexibilidad de combinar prestaciones que ofrecen las computadoras y las tabletas, es una respuesta a la demanda de usuarios de un segmento de dispositivo móvil, que podrán realizar las tareas que hacen en una notebook, pero con la ventaja de contar con una pantalla táctil.” Entre sus principales características posee: memoria de 2 GB, a l m a c e n a m i e n to d e 3 2 G B, cámara frontal y trasera de 2MP. Tiene Bluetooth 4.0, Micro- SD hasta 64 GB y batería de 7500 mAh. “La nueva convertible 2 en1 Marc tiene un procesador de Intel que pertenece a la familia de CherryTrail (Atom x5 Z8300). Su teclado es magnético con formato Pogo Pin que posee dos puertos USB en su extremo, además de aportarle una gran protección. Tiene pantalla 10” FULL HD y Windows 10 para aprovechar al máximo todo tipo de experiencias,” explicó Mauro Guerrero, Gerente Comercial de PCBOX. “En línea con los nombres de las grandes personalidades de la historia de la humanidad que homenajeamos en cada uno de nuestros productos, y con los que nuestro departamento creativo viene trabajando, el nuevo dispositivo fue denominado Marc, como un homenaje a Guglielmo Marconi, reconocido inventor e ingeniero 162

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

La empresa Pc Box presentó Marc la 2en1 que se puede usar como Tablet o como Notebook.

eléctrico italiano, impulsor de la radiotransmisión a larga distancia, el desarrollo de la radiotelegrafía y Premio Nobel de Física,” expresó María José Terrera, Gerente de Marketing de PCBOX. La 2 en 1 Marc ya se encuentra disponible para las principales casas de artículos para el hogar a un PVP de $ 5.499.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

163


i TECNO Smartphones

El poder del usuario El acceso a contenidos, aplicaciones y la tecnología 4G es la apuesta de las marcas. Los últimos lanzamientos en el segmento de 5 pulgadas.

C

on la mira puesta en la renovación de equipos, el acceso a contenidos de manera veloz y eficiente, y el creciente uso de la tecnología 4G, los fabricantes del sector renuevan sus modelos en el mercado local. Ya no hay duda de que las aplicaciones y las cámaras más poderosas e inteligentes son los grandes dinamizadores del segmento de teléfonos inteligentes, que continúa desarrollándose.

en una mayor velocidad de navegación. Por otra parte, el mayor consumo de datos, mencionado por el 38% de los usuarios 4G, impactó más en los millennials y prepagos”. Y agrega: “Naturalmente, la penetración de 4G tiene mucho que ver con la fuerte renovación de terminales que se produjo en el último año, donde 2 de cada 3 equipos nuevos respondían a esta tecnología”.

De acuerdo con una encuesta de la consultora Carrier y Asociados, “desde su lanzamiento, hace poco más de un año y medio, la cantidad de líneas móviles con tecnología 4G ha tenido un rápido crecimiento. Hoy, de los 23 millones de smartphones, un 44% son 4G, lo que equivale a unos 10 millones de líneas”. La consultora puntualiza los beneficios de la experiencia 4G. “Desde la perspectiva de sus usuarios, se traduce en un mejor funcionamiento de las apps así como

Según la consultora, “el furor por el 4G no parece que se vaya a detener en los próximos meses”. Lo cierto es que “un 27% de los actuales usuarios de smartphones planea comprar un equipo 4G antes de fin de año”, revela Carrier y Asociados. “Entre las razones para hacerlo, la más mencionada es la mejora en el funcionamiento de las apps y la navegación (47%), aunque también es visto como algo natural por uno de cada tres usuarios que migrarán a 4G, ya que,

164

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

165


i TECNO Smartphones

Para seguir posicionándose en el segmento de gama alta y media, Sony Mobile lanzó dos nuevos teléfonos de su línea Xperia.

afirman, todos los nuevos equipos son de esta tecnología”, consigna el estudio. El acceso a contenidos es clave para los usuarios. El informe de Carrier destaca que la aplicación más usada es Whatsapp, en el 99% de los casos relevados. Le siguen el mail (85% de los casos) y Facebook (84%). “En el siguiente escalón en popularidad se encuentran YouTube y las apps de Mapas/GPS, ambas con un 78% de adopción –señala la consultora-. El video se ha instalado decididamente en el celular, aunque la práctica de verlos en éste desciende fuertemente mientras sube la edad. Por su parte, las apps de Mapas/GPS son más populares en las grandes ciudades, donde los destinos y recorridos son más diversos.” Por último, “ Twitter e Instragam tienen niveles de penetración similares (39%) y la adopción de ambos crece en la medida en que desciende la edad del usuario –agrega el estudio-. No obstante, Twitter tiene una adopción mayor entre hombres mientras que Instagram es más popular entre mujeres”. Doble X Para seguir posicionándose en el segmento de gama alta y media, Sony Mobile lanzó dos nuevos teléfonos de su línea Xperia. El Xperia X, por ejemplo, se diferencia por su cámara con sistema de Autoenfoque Híbrido y Autoenfoque Híbrido Predictivo. Tiene diseño ergonómico, una pantalla de 5 pulgadas Full HD 166

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

y reconocimiento de escena Superior Auto+ mejorado.

Según Carrier y Asociados, un 27% de los actuales usuarios de smartphones planea comprar un equipo 4G antes de fin de año.

con cristal curvo y un marco de aluminio delgado. El equipo posee una potente cámara de 23MP y cuenta con la nueva tecnología de Auto Enfoque Híbrido Predictivo. Esta tecnología exclusiva de la marca permite mejorar la precisión y capturar imágenes nítidas incluso cuando el objeto está en movimiento. Antes de efectuar el disparo, la cámara realiza una evaluación y ajusta la velocidad del obturador adaptándola a la situación. Así proporciona una imagen nítida sin que el movimiento afecte el enfoque. Para poder tomar las mejores selfies, el Xperia X ofrece una cámara frontal de 13MP con un ISO de alta densidad

El teléfono también se diferencia porque brinda hasta dos días de batería. Además, corre con un procesador Snapdragon 650 y tiene conectividad vía streaming ultra rápida, que proporciona una velocidad de procesamiento increíble en tiempo real. Otro miembro de la familia es el Xperia XA, que cuenta con un diseño de ajuste perfecto gracias a su pantalla HD de 5 pulgadas de 720p. Este teléfono inteligente cuenta con una cámara principal de 13 MP que realiza tomas rápidas y precisas gracias a la tecnología de Autoenfoque Híbrido, con una velocidad de 0,15 segundos de captura para inmortalizar la acción en una foto brillante y nítida en menos de un segundo. Su cámara frontal de 8 MP, con tecnología Low Light, cuenta con sensores de alta sensibilidad que permiten conseguir una foto más nítida en lugares oscuros. Las cámaras del Xperia X y el Xperia XA pueden tomar una foto al instante gracias al botón de inicio rápido con velocidad de 0,5 segundo. Ambos modelos están disponibles en colores blanco y negro grafito.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

167


i TECNO Smartphones Rendimiento y resolución TCL presentó su nuevo smartphone E5500 LTE, un dispositivo con conexión 4G que se destaca por su pantalla táctil de 5,5 pulgadas y cámara HD de 13MP. El dispositivo pertenece a la nueva línea “E”, que incluye un portfolio de tres smartphones de calidad, rendimiento y resolución que se adaptan a cada estilo de usuario. El E5500 LTE tiene conexión 4G, Wi-Fi y Bluetooth 4.0. Posee pantalla táctil de 5,5 pulgadas capacitiva, sistema operativo Android 5.1 Lollipop y procesador Quad Core 1,1 GHz. Cuenta con cámara HD de 13MP flash (resolución 1080p) y de 8MP (frontal).

La cantidad de líneas móviles con 4G ha tenido un rápido crecimiento. Hoy, unos 10 millones de líneas tienen esa tecnología.

El smartphone E5500 LTE, de TCL, tiene conexión 4G y se destaca por su pantalla táctil de 5,5 pulgadas y su cámara HD de 13MP.

El producto de TCL incluye GPS con A-GPS y FM Radio. Posee memoria ROM 8 GB y RAM 1 GB. Está disponible en color blanco y negro, o con efecto cuero. Precio sugerido de venta al público: $ 4.799. Competitivo La empresa BGH incorporó un nuevo modelo a su línea de celulares Joy, el Joy X5, que funciona con 4G y ofrece equilibrio entre diseño, tecnología y precio. Según la compañía, representa una alternativa altamente competitiva para quienes se inician en el mundo de la telefonía inteligente. El BGH Joy X5 cuenta con una pantalla touch de 5,5 pulgadas HD, animada por el chipset MT 6735. Corre con sistema operativo Android 5 y un procesador Quad Core 1.3 GHz, lo que le otorga una gran performance. El equipo, además, tiene 2 GB de memoria RAM y 16 GB de ROM. Todo ello en una carcasa de aluminio de 155x77x8.6 mm y con una batería de 3000 mAh de capacidad. Su cámara principal es de 13 MP, mientras que la frontal permite sacar fotografías con una resolución de 5 MP. El equipo BGH Joy X5 trabaja con red 4G y 168

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

El BGH Joy X5 tiene una pantalla touch de 5,5 pulgadas HD. Corre con Android 5 y tiene un procesador Quad Core 1.3 GHz.


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

169


i TECNO Smartphones cuenta con Bluetooh 4.0, GPS/AGPS, acelerómetro y Radio FM. Como todos los equipos de la línea Joy, el X5 brinda dos años de garantía, tiene 160 puntos de atención a nivel nacional y un teléfono 0800 para consultas e inquietudes de los consumidores. Su precio: $ 5.999. Experiencia multimedia También llegó al mercado argentino el Lenovo Vibe K5, un smartphone que combina terminaciones de primera calidad y un precio accesible. Con una pantalla Full HD de 5 pulgadas (440 ppi), procesador octacore Qualcomm Snapdragon 616, batería de 2750 mAh reemplazable y memoria de 16 GB integrada (con posibilidad de expandirla hasta 32 GB más), el nuevo Lenovo Vibe K5 ofrece una experiencia multimedia rápida y fluida. El nuevo smartphone cuenta con tecnología Dolby Atmos y doble altavoz que otorga una alta calidad de sonido estéreo.

Así, los usuarios podrán disfrutar de películas, juegos y música con un sonido envolvente fuerte y claro. El Lenovo Vibe K5 posee una cámara posterior de 13 MP con enfoque automático y flash LED, y una cámara frontal de 5 MP con foco fijo para que puedan tomar las mejores selfies. Y es el primer teléfono en la Argentina que incluye en la cámara trasera la función de V-selfie, que toma fotografías automáticamente cuando el usuario hace un gesto de “V” con los dedos. Otra característica de la cámara frontal es el “Modo Beauty” o de embellecimiento, que permite

Con una pantalla Full HD de 5 pulgadas (440 ppi), el Lenovo Vibe K5 ofrece una experiencia multimedia rápida y fluida.

Apps utilizadas Whatsapp

99% 85%

eMail Facebook

84%

Mapas / GPS

78%

YouTube

78%

Juegos

45%

Instagram

39%

Twitter

39%

Snapchat

13%

Tinder

6%

Guías

5%

Happn

3% 0%

10%

20%

30%

40%

Fuente: “Usuario de Smartphones 2016” - Carrier y Asociados

170

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

50%

60%

70%

80%

90% 100%


que las selfies queden nítidas y con correcciones en la imagen. El Lenovo Vibe K5 cuenta con terminaciones en aluminio de alta calidad, pesa 142 g., y tiene un grosor de 8,2 mm. Estará disponible a partir de $4.999. Versión local La marca local PCBOX también tiene su oferta en el segmento: Clap, su nuevo smartphone desarrollado en la Argentina. Es un equipo ideal para aquellos usuarios que adquieren su primer celular y también para los que desean renovar su móvil.

64GB y dos cámaras. Corre con sistema operativo Android 5.1 Lollipop y cuenta con conectividad 3G, procesador Intel SoFIA 3G - Quad Core, memoria de 1 GB y almacenamiento de 8 GB. El producto filma en HD, brinda reproducción de radio y posee WiFi, Bluetooth 4.0 y GPS. Su medidas: 141.6 x 72.4 x 8.9 mm. La batería es 2.300 mAh. El dispositivo de PCBOX incluye vidrio protector y funda. El precio sugerido final es $ 1.999.

El teléfono Clap posee tecnología Intel, una pantalla de 5 de pulgadas con resolución 1280x720, grabación full HD, dual SIM, capacidad de expansión hasta

El Clap, de PCBOX, es ideal para quienes adquieren su primer celular y también para los que desean renovar su móvil.

Consecuencia del uso de 4G Apps funcionan más rápido

73% 72%

Mayor velocidad de navegación Navega y usa apps con mayor intensidad

64% 48%

Mejoró la señal Ve más videos en el celular

47%

Consume más datos 0%

38% 10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Fuente: “Usuario de Smartphones 2016” - Carrier y Asociados INTEGRACIÓN EMPRESARIA

171


i TECNO Nuevo producto YA ESTÁN DISPONIBLES LOS SOPORTES CURVOS

L

La empresa Tagwood, viene trabajando hace más de 10 años, en una búsqueda permanente de nuevos desarrollos necesarios para la vida moderna, logrando prestaciones para cada una de las necesidades. En esta oportunidad decidieron ampliar la variedad de soportes con la llegada de un nuevo modelo a la familia. Lanzaron el soporte HSTV26 compatible con LED curvos, para aprovechar al máximo los beneficios de la última tecnología en imagen. La versatilidad de este soporte, ya que cuenta con un brazo extensible, permite disfrutar desde distintos ángulos la TV, manteniendo el campo de visión ya que al ser móvil tiene una rotación horizontal de hasta 180°. Asimismo su exclusivo sistema de inclinación vertical, permite una basculación de hasta 12°. Esta línea se completa con el modelo fijo HSTV25 hasta 70” con un precio de venta al público muy accesible para la categoría. Los mismos se encuentran disponibles para las principales casas de artículos para el hogar.

“Generalmente son televisores de amplias pulgadas, por lo que decidimos abarcar el rango que va de 32” a 65”, para lo cual desarrollamos un producto robusto pero de una estética única, que soporta hasta 45 kg, que es superior al peso que tienen los televisores actualmente en el mercado. Todos nuestros soportes cuentan con garantía de 10 años”, menciona Gonzalo Diego - Gerente Comercial de Tagwood

172

INTEGRACIÓN EMPRESARIA


INTEGRACIÓN EMPRESARIA

173


i TECNO Empresas FINNEGANS INVIERTE 25 MILLONES DE PESOS EN DESARROLLO DE PRODUCTO La empresa Argentina de tecnología apuesta a sus líneas de producto Finnegans Ceres y Finnegans Teamplace para consolidar su crecimiento en el mercado.

F

innegans anunció su nuevo plan de inversiones para los próximos dos años. La compañía estará invirtiendo $25.000.000 en sus líneas de producto Ceres y Teamplace. La inversión tiene los siguientes focos: -Desarrollo de una nueva app mobile de ERP y CRM, con mejoras significativas sobre la aplicación actual. -Creación de una nueva API que mejorará la integración del ecosistema de aplicaciones web con el que se puede conectar las aplicaciones Finnegans. -Mejora de los mecanismos de interfaz de toda la aplicación web para celulares, tabletas y computadoras de escritorio.

174

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

“Este año seguiremos intensificando nuestra inversión, que ha colocado a nuestros productos como líderes en la región por innovación y calidad. Unida a nuestra política de mejoramiento continuo de nuestros servicios al cliente, estas inversiones consolidarán el crecimiento que venimos teniendo en el mercado y que, para 2016, se proyecta en el 50% respecto del año anterior” explica Blas Briceño, CEO de Finnegans. El valor de las soluciones Finnegans es que son full web nativas, es por eso que la prioridad de la compañía es la mejora contínua en la experiencia del cliente desde cualquier dispositivo, en todos los formatos y asegurando su información.


Publicidad

ManagmentPublici Managment Marketing Business Marketing Marketing Managment Marketing

ublicidad ublicidad

Suplemento Marketing

to Business Publicidad Publicidad

Publicidad

Managment

Marketing management - publicidad - marketing

Publicidad

Publicidad

Epifanía corporativa: del centro del universo a simples satélites La transformación digital de una empresa no debe ser un fin sino un medio para lograr un cambio de modelo de negocio centrado en sus usuarios. De lo contrario, quedará expuesta ante el próximo Uber o Airbnb.

Demasiado parecido a los 90 La combinación de déficit fiscal y endeudamiento trae malos recuerdos. INTEGRACIÓN EMPRESARIA

175


Suplemento

Business to Business

Negocios

Epifanía corporativa: del centro del universo a simples satélites La transformación digital de una empresa no debe ser un fin sino un medio para lograr un cambio de modelo de negocio centrado en sus usuarios. De lo contrario, quedará expuesta ante el próximo Uber o Airbnb que venga a disrumpir su categoría. Por Hernán Murúa

C

ésar Luis Menotti solía afirmar que, para poder entrar, hay que saber salir. El director técnico campeón del mundo en 1978 se refería, obviamente, al área donde se definen los partidos de fútbol. Sin embargo, su metáfora bien podría servir para comprender el principal desafío que enfrentan las empresas en la actualidad: entender mejor a usuarios que cambian de forma constante, para adaptar los modelos de negocio a sus reales necesidades, o desaparecer, lisa y llanamente. Así quedó de manifiesto en varios de los paneles de expertos de Futurecom, el congreso y exposición de tecnología más grande de América latina, realizado en San Pablo, Brasil, del 17 al 20 de octubre pasado. De hecho, allí se vislumbró claramente que el cambio tecnológico es la preocupación principal de mediano plazo de las empresas, aunque apenas una de cada cuatro ya esté trabajando activamente en esa transformación, según estadísticas brindadas en la oportunidad. Eso explica por qué se espera que cuatro de cada diez grandes corporaciones desaparezcan en los próximos años.

176

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

Mauricio Vergani, director de Estrategia de Oi, la tercera mayor empresa de telecomunicaciones de América latina, sostuvo al respecto que la transformación digital no es un fin sino un medio, una herramienta para llevar adelante un cambio: “Más que un tema de digitalización, es de modelo de negocios. Se necesita un cambio de pensamiento, pero ese cambio no puede ser como antes, desde la oferta hacia la demanda, sino al revés: desde la demanda hacia la oferta. El desafío es entender al cliente, para ayudarlo a tener una vida mejor. Eso fue lo que hicieron Uber, Airbnb y Netflix”. Es que, como afirmó en la ocasión Fernando Moulin, director de Experiencia Digital de Vivo, la marca comercial del Grupo Telefónica en Brasil, el usuario se transformó: “Hay que digitalizar para ser más eficientes, porque tenemos que brindar mayor satisfacción a ese nuevo cliente y, al mismo tiempo, rentabilizar nuestros activos, mejorando los procesos”. Elisabette Couto, directora de Negocios de Datacenters, Cloud y Seguridad de Embratel, coincidió, al señalar que “las empresas que no se preparen van a tener dificultades, porque es la sociedad de consumo la que está cambiando”.

Se trató de una verdadera epifanía corporativa, en la que los más altos ejecutivos de grandes holdings confesaron lo inaudito: que, al menos en sus palabras, ya dejaron de creer que las organizaciones que representan son el centro del universo para comprender, por lo contrario, que son simples satélites de esos nuevos soles que se alzan en el espacio de los negocios: los usuarios. “El centro tiene que estar en el cliente. ¿Cómo sobrevive una industria? De afuera hacia adentro, no de adentro hacia afuera. Entonces, la transparencia del negocio y los costos hacia el cliente tienen que cambiar”, admitió Leonardo Araujo, director de Servicios Globales para Brasil de Dell EMC, uno de los gigantes mundiales del hardware. Es que, como bien precisó Eduardo Ricotta Torres, vicepresidente para América latina de la fabricante de dispositivos de telefonía Ericsson, ya una de cada diez empresas nace digital. “El 90 por ciento restante debe transformarse y la mayoría ya está tratando de ver cómo la tecnología va a impactar sobre su negocio. Un ejemplo claro es lo que ocurre con los bancos, que están totalmente enfocados en el fintech”.


Suplemento

Business to Business

Negocios

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

177


Suplemento

Business to Business

Negocios

Mauricio Vergani, de Oi: “El desafío es entender al cliente, para ayudarlo a tener una vida mejor”.

Una alternativa Ahora bien, el consenso es manifiesto. ¿Pero cómo puede transformarse un mundo de negocios que siempre se ubicó de espaldas a las personas? Para Eduardo Rabboni, Chief Digital Officer de la telco Algar Telecom, resulta muy difícil sin la capacidad de diseñar un proceso de punta a punta y que lleve adelante proyectos con el mayor impacto posible sobre los usuarios y la productividad. “Nuestros clientes nacen digitales y sólo se conectan con la empresa por canales digitales. El desafío es cultural”, aseveró. El Design Thinking puede ser una alternativa capaz de marcar una diferencia al respecto, al tomar a las personas en cuenta en su totalidad y no sólo como agentes económicos. Es que ya no alcanza con contratar a un equipo de marketing para que procure venderles un diseño abstracto, sino que la cuestión pasa por interrogarse sobre las verdaderas necesidades de esos usuarios, por tener empatía. Innovar, al final de cuentas de lo que se trata, resulta prácticamente la única fuente sustentable de diferenciación y ventaja competitiva, en un mundo en el que las ideas y las buenas prácticas se copian y replican sin solución de continuidad. Por eso, la noción de Design Thinking adquiere cada día mayor popularidad en el ámbito de los negocios. 178

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

“Hay que digitalizar para ser más eficientes”, de acuerdo con Fernando Moulin, de Vivo.

Para Elisabette Couto, de Embratel, “las empresas que no se preparen van a tener dificultades”.

Se trata de “una disciplina que usa los métodos y la sensibilidad del diseñador para que las necesidades de la gente coincidan con lo que es tecnológicamente factible y con lo que una estrategia de negocios viable puede convertir en valor para el cliente y en una oportunidad comercial”, de acuerdo con la definición canónica de Tim Brown, CEO de IDEO, publicada en el Harvard Business Review.

en la mayor cantidad de ideas posibles capaces de alcanzarla, y la racionalidad para converger en el mejor camino.

El cambio tecnológico es la preocupación principal de mediano plazo de las empresas.

Este tipo de pensamiento, según Brown, le permitió entender a Thomas Edison que la bombita eléctrica que había desarrollado era completamente inútil sin un sistema de generación y transmisión de energía, dándole la posibilidad de crearlo. Según su punto de vista, el genio del inventor residía así en su capacidad de imaginar cómo la gente querría usar lo que él había hecho y en lanzarse hacia esa visión, concibiendo un mercado plenamente desarrollado y no simplemente un dispositivo.

En otras palabras, caracteriza a ciertas empresas innovadoras, que parten de los objetivos a alcanzar, siempre centrados en el hombre -a diferencia de los paradigmas de gestión más tradicionales, basados en las estadísticas y la economía- y permiten lograr una síntesis entre la empatía por el contexto de esa meta; la creatividad para divergir

¿Por qué? Porque este modelo resulta especialmente útil para abordar problemas no demasiado bien definidos, como suele suceder con aquellos que terminan requiriendo soluciones disruptivas, como la creación de un mercado o una categoría. De ahí que el Design Thinking dedique mucho tiempo y esfuerzo a la definición del problema como etapa clave para su resolución.

Pero como los genios y los visionarios no abundan en ningún lugar del mundo, el protagonismo adquirido por el Design Thinking se cimenta en una metodología validada por la práctica e impulsada por universidades de vanguardia como Stanford y estudios


Suplemento

Business to Business

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

179


Suplemento

Business to Business

Negocios

de diseño fuertemente orientados a la innovación como IDEO. También juega un rol clave la propia necesidad imperiosa de las compañías de orientarse hacia estrategias competitivas basadas en la innovación. En efecto, no es casual que la cuna de estas ideas se encuentre en Silicon Valley, donde los nuevos emprendimientos tecnológicos adoptaron esta metodología para sobrevivir y crecer. Ocurre que la creatividad es algo natural para los creativos, pero es un hallazgo sorprendente para quienes no lo son. Entonces, lo que se propone es un protocolo de resolución de proble-

El Design Thinking es una alternativa, al tomar a las personas en cuenta en su totalidad. mas, basado en la mirada de perfiles diferenciados pero integrados en un mismo grupo de trabajo, y que ejecuta prototipos de la forma más libre posible y sin censurar ninguna alternativa, hasta que quede demostrado cuál es la necesaria.

Cómo lograrlo La clave es la investigación cualitativa y no cuantitativa. Es decir que no se basa en una segmentación desde el punto de vista socioeconómico, sino en las características de ciertos patrones de comportamiento para detectar oportunidades. Encontrar la forma de articular a las personas, los negocios y las tecnologías en la resolución de un problema es lo más importante. Se entiende: si lo que se busca es crear un concepto nuevo, de nada sirve hacer una encuesta. El modelo de Design Thinking suele ilustrarse con dos rombos uno al lado 180

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

del otro. Se entiende: el primer vértice representa el problema inicial, normalmente no demasiado bien definido; las diagonales que se abren simbolizan la divergencia sobre las múltiples naturalezas de eso que se busca resolver; las que se cierran encarnan una convergencia capaz de sintetizar y redefinir el problema, incluyendo la determinación de un usuario, una necesidad y una oportunidad, constituidos en el vértice opuesto de la figura. En el segundo rombo, entonces, se reitera primero la divergencia, gracias a un brainstorming de potenciales soluciones sobre la base de la interpretación previa, y más tarde la convergencia hacia la mejor opción, mediante un proceso de prototipado rápido y barato y su testeo con los propios usuarios.

Leonardo Araujo, de Dell EMC: “¿Cómo sobrevive una industria? De afuera hacia adentro”.

En otras palabras, con el propósito de conseguir estos objetivos, la metodología del Design Thinking presenta seis pasos típicos para contribuir a desarrollar productos o servicios sorprendentes, que sean capaces de deleitar a sus usuarios, a saber: 1-Empatía; 2-Definición; 3-Ideación; 4-Prototipo; 5-Test, y 6-Aprendizaje. La plaga de productos aparentemente bien posicionados, pero que comunican lo mismo que sus competidores o, peor aún, prometen lo que no pueden cumplir, demuestra la necesidad de innovar presente en el mercado. Pero también, de hacerlo enfocándose por completo en los usuarios. La meta debería ser mejorar la calidad de vida y la experiencia de las personas. Es decir, se trata de detectar un problema, percibir cómo los usuarios se comportan en la vida real, crear conceptos y visualizarlos, ejecutar prototipos y validarlos, hacer un modelo posible de negocios y ponerlo en marcha. Se supone que las pequeñas y medianas empresas tienen la ventaja de conocer a la mayor parte de sus clientes y de mantener conversaciones constantes con este propósito. Sólo deben aprovecharla, entonces.

“El 90% de las empresas debe transformarse”, para Eduardo Ricotta Torres, de Ericsson.

Con clientes digitales, según Eduardo Rabboni, de Algar Telecom, “el desafío es cultural”.



Suplemento

Business to Business

Economía

Déficit fiscal y deuda: un combo que recuerda a los 90 En lugar de reemplazar el impuesto inflacionario por tributos explícitos, el Gobierno optó por sustituirlo vía endeudamiento, advierte un informe privado. Por Hernán Murúa

E

l equilibrio fiscal sigue en retroceso. De hecho, el índice del Centro de Estudios de la Nueva Economía que lo mide exhibió una caída de 8,7 por ciento en agosto pasado. Calculado como el cociente entre los gastos primarios corrientes y de capital y los ingresos tanto corrientes como de capital, el desequilibrio requirió incluso de una importante contribución por parte del Banco Central, que aportó 37.500 millones de pesos al tesoro nacional, equivalentes al 29 por ciento del total de ingresos primarios percibidos por el fisco. El reporte firmado por el economista Víctor Beker, director de ese centro de estudios, informa que “la administración surgida de las elecciones de 2015 anunció una política antiinflacionaria, que implicaba reemplazar el impuesto inflacionario, herramienta central para el financiamiento público bajo el gobierno anterior, por impuestos explícitos”. Sin embargo, advierte que los primeros pasos fueron en la dirección contraria: “Se rebajaron o eliminaron las retenciones a las exportaciones agropecuarias, se elevó el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría, y se incrementó el gasto social. A ello se sumaría, más tarde, el programa

182

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

El déficit primario llega al 4,8% del PIB, mientras que el total alcanza el 5%.

de reparación histórica a jubilados y pensionados”. Es decir, aumento de gastos y disminución de impuestos, y en consecuencia mayor déficit fiscal a financiar según el análisis. De hecho, según el cálculo oficial, el déficit primario -antes del pago de intereses- se elevaría a 378.744 millones de pesos en el corriente año, un 4,8 por ciento del Producto Interno Bruto, mientras que el déficit total alcanzaría los 396.186 millones, un 5 por ciento del PIB. “El arreglo alcanzado con los holdouts posibilitó la apertura de una ventanilla de financiación del déficit de la que carecía la conducción anterior: el en-

deudamiento público. Es así como, en el primer semestre, la deuda pública del estado nacional se incrementó en unos 5.000 millones de dólares. En efecto, la deuda pública heredada de la administración anterior trepaba a un equivalente de 254.000 millones de dólares y, a fines del primer semestre, alcanzaba los 259.000 millones”, advierte el informe. Para Beker, “en lugar de reemplazar el impuesto inflacionario por tributos explícitos se optó por sustituirlo vía endeudamiento. Ocurrió algo similar bajo el régimen de convertibilidad en los 90. Entonces, se restringió severamente la posibilidad de que el Banco Central financiara al sector público y se


Suplemento

Business to Business

El financiamiento requerido para 2017 alcanzaría los US$ 56.000 millones.

optó por hacerlo vía endeudamiento, que creció hasta hacer implosión en 2001”. Para 2017, el cálculo oficial prevé un resultado financiero negativo en 480.801 millones de pesos y un déficit primario de 413.091 millones, respectivamente un 4,9 y un 4,2 por ciento del PIB.“Además, se deben considerar las amortizaciones de la deuda previamente contraída y la cancelación de otros pasivos. El financiamiento efectivo requerido para 2017 ascendería a casi 1 billón de pesos, es decir un 10 por ciento del PIB. Al tipo de cambio proyectado en el presupuesto, equivale a unos 56.000 millones de dólares”, indica el economista. A fin de año, entonces, el total de la deuda pública ascendería a un 50 por ciento del PIB. Pero sólo la mitad corresponde a acreencias del sector privado y organismos externos, mientras que la otra parte es deuda intraestatal (con el Banco Central, la ANSES, el Banco Nación, etc.), cuya exigibilidad depende, en última instancia, de una decisión política. “Para disipar dudas, la conducción económica debería dar a conocer cuál es su estimación de la evolución del endeudamiento público de acá a 2019 y su composición prevista. Esto es: qué parte será con el sector privado y qué parte con el sector público”, completa Beker.

Economía

Generalizada caída de la producción industrial En el acumulado enero-agosto, la actividad industrial registra una disminución del 3,6 por ciento respecto de los primeros ocho meses del año pasado. Este dato surge de promediar los resultados de los indicadores de coyuntura que miden la evolución de la producción industrial elaborados por el INDEC, FIEL y Ferreres y Asociados. Según los datos de FIEL, las mayores caídas de 2016 se verifican en la siderurgia, con una baja de 13,5 por ciento, la industria automotriz (-13,2 por ciento), la de cigarrillos (-11 por ciento), la metalmecánica (-6,4 por ciento) y la del petróleo procesado (-5,1 por ciento). La caída en la producción automotriz está motivada en el retroceso experimentado por las exportaciones (-30,5 por ciento) en los primeros ocho meses del año, como resultado de las menores colocaciones en el mercado brasileño, aquejado por una fuerte recesión. Este comportamiento negativo dominó sobre el del mercado interno, donde las ventas crecieron un 19 por ciento respecto de igual período de 2015, alentadas por el menor valor en dólares de los vehículos. El desempaño de la industria automotriz se sumó a la caída en la actividad de la construcción, para generar una menor demanda de productos siderúrgicos. El mayor retroceso se verifica en el rubro de bienes de consumo durables, seguido por el de bienes de capital, el de bienes de consumo no durables y, finalmente, el de bienes de uso intermedio. Los datos del INDEC, por su parte, destacan una caída del 14 por ciento en la industria láctea en el acumulado de los ocho primeros meses de año, en comparación con igual período de 2015. Este comportamiento es atribuido a sendas bajas tanto en el consumo interno como en las exportaciones, que tienen como principal destino al Brasil. La misma fuente señala un comportamiento negativo en la producción de cemento, con una caída del 11,7 por ciento respecto del período enero-agosto de 2015. Sin embargo, destaca que, en agosto, se registró por primera vez en el año una variación positiva: 4,3 por ciento. Esto indicaría un principio de reactivación en la castigada industria de la construcción. Finalmente, la encuesta de expectativas del INDEC indica que la mayoría de las empresas no espera cambios para el período septiembrenoviembre de 2016, en comparación con igual período del año anterior.

INTEGRACIÓN EMPRESARIA

183





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.