INTERCULTURALIDAD EN CLASE DE ESPAÑOL-DESMONTANDO TOPICOS

Page 1

ACTIVIDAD INTERCULTURAL

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS EN NUESTRA SOCIEDAD Nivel: ESO (1er ciclo). Asignaturas: Tutoría / Actividades de Estudio-Atención Educativa / Religión / ética / Educación para la ciudadanía/ Idiomas (valenciano, inglés, francés). Objetivos:  Descubrir situaciones de la vida cotidiana que pueden esconder situaciones de prejuicio.  Reconocer y enumerar los prejuicios más frecuentes en la sociedad actual.  Comparar prejuicios de la propia cultura con los de otras culturas y reconocer las semejanzas y diferencias culturales.  Comparar culturas diferentes estableciendo aspectos positivos y negativos en ellas.  Fomentar la tolerancia hacia la diversidad cultural. Contenidos: A) Los estereotipos y prejuicios que conviven con nosotros día a día. B) Modos posibles de erradicar estereotipos y prejuicios. Duración: Una o dos sesiones de clase, dependiendo de las discusiones generadas en el grupo. Recursos materiales: Una ficha de trabajo en la que se pregunta a cada alumno por determinados comportamientos sociales que pueden esconder prejuicios y estereotipos negativos. Actividades: Se responderá al contenido de la ficha y se comentarán los resultados en forma de debate, según el plan establecido aquí: A) Responder individualmente: ¿Quién suele realizar con más frecuencia en tu casa, en tu país y en tu cultura las actividades enumeradas aquí?  Preparar el desayuno y/o la cena.  Cocinar la comida principal.  Hacer la compra.  Conducir un coche.  Llorar públicamente.  Realizar trabajos fuera de casa.  Trabajar en casa.  Planchar.  Leer el periódico.  Gastar dinero en cosas innecesarias.  Salir a pasear.  Cuidar a los pequeños de la casa.  Permitirse el descansar largo rato sin hacer nada.


B) Tras aportar cada persona sus respuestas, reunirse en pequeños grupos de 4-5 personas y comparar las respuestas. ¿Creéis que hay en esos comportamientos prejuicios culturales escondidos? ¿Cuáles pueden ser?. Anotadlos aquí a modo de conclusiones del grupo. C) Completar cada una de estas frases con un estereotipo o con un prejuicio que creas que está muy extendido según tu punto de vista:  Las chicas son……..  Los chicos son……..  Los jóvenes son……..  Los viejos son……..  La gente de ciudad es……..  La gente de pueblo es……..  Los extranjeros de países ricos son……..  Los extranjeros no europeos son……..  La gente de mi región/ciudad es……..  Los españoles son……..  Pienso que yo soy…….. D) Se reúnen los mismos grupos de personas, ponen en común sus respuestas, discuten sobre ellas y hacen una estimación sobre los resultados comunes, a ser posible también coincidentes, poniéndolo por escrito. E) Cada pequeño grupo nombra un portavoz que comunicará en voz alta a la clase las conclusiones de su grupo. Posteriormente habrá un debate entre todos para comentar y establecer una concusión sobre cuáles son los estereotipos y prejuicios más extendidos en la sociedad actual. Si en el aula hay alumnos extranjeros se pueden comparar las respuestas dadas por ellos con las aportadas por los de nacionalidad española intentando destacar las que coincidan en todos o las que sean muy diferentes, sobre todo si la conducta desconocida conlleva algo de positivo. Evaluación: La actividad puede evaluarse y concluir con ese debate o continuar con la realización de una actividad final a modo de decálogo o de redacción/disertación (en asignaturas que no impliquen un idioma extranjero) o en forma de mural en que cada alumno individualmente o en grupos de 3-4 personas aporten ideas sobre qué se puede hacer para erradicar esos prejuicios y estereotipos (en especial cómo puede luchar un adolescente contra ellos).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.