DELIENSITA Y RABEJACITA DE LA MINA “EL LOBO” (DON BENITO, BADAJOZ): NUEVA CITA EN ESPAÑA Cesar Menor Salván menorsc@inta.es La disolución oxidativa de la uraninita por fluidos ácidos, derivados de alteración de pirita u otros sulfuros, puede generar una compleja diversidad de sulfatos de uranilo. Estos minerales han sido poco estudiados, debido a su escasez y a su inestabilidad, pues suelen redisolverse o alterarse rápidamente por meteorización, fijándose el uranilo posteriormente en otros minerales más insolubles, como los fosfatos. Asimismo, los sulfatos de uranilo muy raramente forman ejemplares vistosos o bien cristalizados, apareciendo en forma de costras cristalinas, pulverulentas o terrosas. Además casi nunca se presentan aislados, sino asociados, a veces en mezclas íntimas, lo que dificulta el reconocimiento y estudio de las especies. Por esta causa, este grupo de minerales ha recibido escasa atención por parte de coleccionistas y estudiosos de la mineralogía y la mayoría de ellos han sido descritos en la última década del siglo XX, gracias a los modernos métodos instrumentales.
Fig. 1: Grupos de cristales de deliensita junto con masas (oscuras en la imagen) de yeso. La deliensita es frecuente en los sulfatos formados por alteración de la uraninita en la mina “El Lobo”. Colección y foto SEM (detección BSE): C. Menor‐Salvan.