La moción contra la reforma del Código Penal que criminaliza la solidaridad se ha aprobado ya en 43 ayuntamientos de todo el país Valencia, Málaga, Sevilla, Getafe, Palma de Mallorca, Córdoba o Alicante son algunas de las ciudades que rechazan la reforma del Código Penal · El texto de la campaña www.salvemoslahospitalidad.org también ha sido aprobado en el Parlamento de Navarra y las Cortes de Aragón · En los cuatro primeros meses de campaña se ha presentado la moción en 104 administraciones públicas, como refleja el ‘mapa de la hospitalidad’ que se puede encontrar en la web · Cáritas España o Eapn-España se han sumado a la campaña, promovida por una veintena de organizaciones sociales. El pasado mes de febrero, una veintena de entidades sociales de todo el país lanzamos la campaña www.salvemoslahospitalidad.org. La iniciativa buscaba centralizar las acciones que rechazan la persecución penal de la ayuda humanitaria y solidaria a las personas en situación administrativa irregular, como incluía el borrador de la reforma del Código Penal promovida por el Gobierno. Hoy, cuatro meses después, podemos decir que la cifra de entidades sociales que apoyan esta campaña en todo el país se ha duplicado hasta superar las 40, con nombres como el de Cáritas España o EAPN-España, que se unen a Médicos del Mundo, Andalucía Acoge, CEAR, PICUM o Pueblos Unidos, entre otras. Pero la campaña no se ha quedado ahí, sino que ha entrado en la vida institucional de gran parte del país: a la defensa de la hospitalidad se han sumado ya 43 ayuntamientos de todo el país, entre los que destacan los de ciudades como Valencia, Sevilla, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Murcia, Córdoba, Getafe, Avilés, Vila-Real, Jaén, Barakaldo, Soria, Rubí o Linares, entre otros, así como el Parlamento de Navarra y las Cortes de Aragón. Municipios de tamaño diverso y repartidos por todo el país, que representan también a muchos ciudadanos y que demuestra el importante rechazo por parte de la sociedad española a la persecución de la solidaridad en el Código Penal. En total, se han presentado 104 mociones: 99 en ayuntamientos –con un resultado de 43 aprobadas, 10 denegadas y 46 en tramitación sin resolución todavía-, cuatro en parlamentos –con el resultado de dos aprobados, una en tramitación y otra denegada- y una en diputaciones –la de Málaga, que no debatió la moción-. Salvemos la hospitalidad surgió como respuesta a la reforma del Código Penal que tipifica la solidaridad como delito. El artículo 318 bis del Código Penal nació como garante de la protección de las personas afectadas por ciertas actividades derivadas de los flujos migratorios, como la trata de seres humanos o el tráfico de inmigrantes. Sin embargo, con la modificación de dicho artículo que pretende llevar a cabo el Gobierno, el artículo incluirá también que actuar de forma humanitaria puede convertirse en delito, algo que originó la