enunciación, a veces facilitados desde los espacios formales como las entidades sociales (a través de programas de intervención integral con mujeres) y otras veces gestados desde los encuentros fortuitos y espontáneos que suceden en sus cotidianos. Es cada vez más frecuente que estos espacios de encuentro muten a un formato mucho más definido y explícito, a través de la práctica asociacionista. Asociaciones de mujeres marroquís, nigerianas, senegalesas, ecuatorianas, etc. proliferan y se hacen cada vez más presentes, como forma inequívoca de intervención comunitaria de colectivos de mujeres, que participan activamente en los distintos ámbitos de la vida de sus localidades de residencia. Dichas prácticas contribuyen a su empoderamiento, a la autogestión de formas de vida sostenibles y a significarse dentro de una realidad según sus normas, valores y creencias. 3. CONCLUSIONES Con este estudio hemos pretendido realizar una aproximación a la situación de las mujeres inmigrantes que atendemos desde las Entidades Sociales, rebasando el límite de nuestra perspectiva cultural y escuchando a las mujeres protagonistas de sus propios procesos migratorios. Esta es nuestra pequeña aportación para dinamitar la imagen negativa inicial de la inmigración, que se gesta como resultado del desconocimiento ante diferentes realidades y el rechazo que trae consigo la “otredad”. Visibilizar la violencia institucional, la falta de empatía social, los prejuicios y estereotipos que fomentan el rechazo y dificultan la integración (como la islamofobia de género por ejemplo) o la estigmatización padecida aun por las segundas y terceras generaciones, contribuye a desmontar los discursos del odio y a introducir otras componentes en el debate sobre la inmigración. Aun con todo, las mujeres inmigrantes custodian formas de vida que son subversivas en sí mismas y que desafían el poder de la imaginación para sacar adelante a sus familias y transitar modos de vida “vivibles”. Así lo hemos querido reflejar también.
27