Medio centenar de niños y niñas participan en el Campamento de Verano Todos disfrutan de actividades y talleres, además de rutas senderistas y chapuzones en la piscina de la granja escuela La Albuqueria El lema bajo el que se desarrolla el campamento es Construimos en femenino y masculino: Género y estereotipos. Medio centenar de niños y niñas inmigrantes pasan desde el pasado lunes una de las mejores semanas de su verano. Desde entonces, participan en el II Campamento de Verano de Málaga Acoge, que se celebra este año en las magníficas instalaciones de la finca La Albuqueria, en el término municipal de Coín. Toda una experiencia para cerca de 50 niños y niñas de entre 5 y 16 años que aprenden y se divierten en una actividad coordinada por el área de Lengua y Cultura de la asociación y apoyada económicamente por el programa Caixa Pro Infancia. Hoy jueves, los chicos y chicas están descubriendo el bonito entorno natural que les rodea con la realización de dos rutas senderistas. Una más larga para los mayores y otra más corta, para los más pequeños, que disfrutarán también bañándose en una de las pozas del río que transcurre por la finca. Jornadas muy completas y divertidas Pero el de hoy es un día excepcional. Durante el II Campamento de Verano de Málaga Acoge, la actividad diaria es intensa, pero también muy divertida. Las mañanas son el momento para trabajar aspectos relacionados con el género. Divididos en grupos por edades, los chavales trabajan aspectos relacionados con estereotipos, roles, machismo, relaciones amorosas… Es uno de los momentos más interesantes del día ya que todos trabajan precisamente aspectos marcados como objetivos en este campamento, que en este verano de 2011 se desarrolla bajo el título Construimos en femenino y masculino: Género y estreotipos. “Nos proponemos trabajar con los menores la idea de que cada persona es única e irrepetible, al margen de condicionantes sexistas que perjudican tanto a los niños como a las niñas. En la manera de comportarnos y concebirnos interactúan otros elementos, no sólo el sexo, como son el origen étnico, el nivel cultural, las creencias religiosas o la familia, además de otros factores individuales, psicológicos y de personalidad”, asegura Lucía Infantes, técnica de Málaga Acoge y coordinadora del campamento.
Talleres, piscina y veladas El final de la mañana es el momento de darse un chapuzón en la piscina de las instalaciones de La Albuqueria, donde los niños y niñas del campamento vuelven a refrescarse tras el almuerzo y la siesta. Mientras, la tarde se dedica a la realización de un gran número de talleres donde se desarrollan diferentes habilidades sociales y personales. Desde pintura a encuadernación de libros, pasando por teatro, arcilla, baile, música, risoterapia o deportes, “así como un montón de cosas diferentes donde todos disfrutan mucho”, añade Infantes. Pero ahí no acaba la cosa, ya que las noches, tras la cena, son el momento ideal para la realización de diferentes veladas temáticas. La velada india, la velada vikinga o la noche del fuego son solo algunas de las actividades que han organizado la decena de monitores que participan en el campamento, que acabará el próximo domingo 31 de julio.
Más información: Nacho Sánchez, técnico de Comunicación de Málaga Acoge Teléfono 606 10 48 38 E-mail: comunicacion.malaga@acoge.org Y en la web www.malaga.acoge.org