MÁLAGA
Miércoles 21.11.12 SUR
9
La Junta deniega las ayudas de comedor a hijos de inmigrantes sin papeles Aumentan las trabas para conceder subvenciones
M. ÁNGELES GONZÁLEZ
Educación ha mirado este año con lupa las solicitudes de bonificaciones de servicios complementarios en los centros educativos. La identificación de los miembros de la unidad familiar, así como la información económica sobre sus ingresos ha sido un requisito indispensable para conceder las ayudas, y son muchos los padres que han tenido que presentar documentación posterior una vez que han conocido que se les ha denegado la subvención por la falta de algún papel. Así lo han confirmado varios directores de centros consultados por este periódico, que afirman que hasta ahora existía cierta flexibilidad en este sentido. Además, por primera vez se ha exigido la introducción de un número de cuenta bancaria para asegurar el cobro de las mensualidades.
maguisado@diariosur.es
Exige el NIE de los padres para acceder a la bonificación, aunque Educación asegura que los problemas se solventan si reclaman MÁLAGA. A los cuatro años, recién llegado a Málaga, empezó a practicar baloncesto en el colegio. Pero hace un mes, su madre le explicó que este curso no recibirá clases de este deporte ni de informática porque no puede costear estas actividades extraescolares. Solo tiene siete años, pero Perla González cree que su hijo lo ha comprendido, a pesar del disgusto. Por primera vez desde que el niño se escolarizó en un colegio público de la capital, esta mujer de nacionalidad paraguaya, con permisos de residencia y trabajo en vigor, asegura que se le ha denegado la bonificación de este servicio, así como del aula matinal y comedor. Hasta ahora ha podido costear el desayuno y el almuerzo de su pequeño, pero si no prospera el recurso que va a presentar ante la administración, este será el último mes que su hijo pueda comer en el centro, lo que le impedirá al padre acceder a un empleo al tener que hacerse cargo de él. El motivo de que no le hayan bonificado ni una parte del servicio es que su marido, también paraguayo, no dispone de permiso de residencia. Nunca lo ha tenido, pero este curso es requisito indispensable la introducción del Número de Identidad Extranjero (NIE) en el programa informático Séneca para acceder a las ayudas que concede la Junta de Andalucía. En años anteriores existía la posibilidad de presentar el pasaporte, según han confirmado varios centros consultados. Sin embargo, este año Séneca responde que sin esta identificación laAgenciaTributaria no puede tener acceso a la información económica. De esta forma, se priva de cualquier subvención a todos los hijos de inmigrantes sin papeles, aunque los niños hayan nacido en España o estén en situación regular.
Igualdad de condiciones Desde la Delegación provincial de Educación se asegura que todos los niños escolarizados en los centros públicos andaluces «tienen derecho, en igualdad de condiciones», a acceder a estos servicios complementarios y que «hay cientos de hijos de inmigrantes atendidos en los comedores escolares con independencia de la situación administrativa de sus padres». Además, recuerdan que es
Más de 50.000 alumnos utilizan el servicio de comedor en la provincia de Málaga este curso. :: SUR el Gobierno central el que exige a los extranjeros que tengan todos sus papeles en regla. Sobre la concesión de bonificaciones, las fuentes explican que «se solventan los posibles casos puntuales en los que falte alguna documentación, cuando se tiene conocimiento de los mismos». Esto obliga a los afectados a presentar una reclamación, algo que no siempre ocurre teniendo en cuenta que muchos no conocen el idioma y/o el sistema administrativo español, como advierte Liliana de Rossi, abogada de Málaga Acoge, que ya ha recibido cinco consultas por este problema en la provincia, cuyas reclamaciones está tramitando. En todos los casos se trata de familias que no
Málaga Acoge está tramitando los recursos de cinco familias afectadas en la provincia tienen capacidad económica para afrontar estos gastos, según la ONG. Según la letrada, privar de estas subvenciones a niños porque alguno de sus padres o hermanos no cuente con NIE es «ilegal» porque choca con la Ley de Extranjería, que en el artículo 9 establece que los extranjeros menores de 16 años tienen el derecho a la «obtención de la titulación académica correspondiente y
el acceso al sistema público de becas y ayudas en las mismas condiciones que los españoles», por lo que laONG ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz. Aunque en la orden de 3 de agosto de 2010 sobre servicios complementarios se fija que la dirección del centro docente comprobará que se han indicado los DNI o NIE de los familiares, hasta ahora había existido cierta flexibilidad, como explican en varios colegios. Pero la orden de 31 de julio de 2012, que modifica la anterior, hace hincapié en este asunto argumentando que esa documentación es necesaria para obtener información de la Agencia Tributaria sobre los ingresos del núcleo familiar.
Además, Educación se ha encargado de insistir al respecto mediante circulares enviadas a centros educativos en las que se dice que la acreditación del NIE por parte de los extranjeros será «requisito imprescindible» para calcular las subvenciones. En un escrito enviado a las guarderías, del que ya se hizo eco este periódico (1/5/2012), se recordaba que la bonificación de la plaza «será 0%» si las personas «no pueden acreditar su identidad con NIE o DNI». En el caso de las escuelas infantiles, sin embargo, existe la posibilidad de presentar un informe de un trabajador social que certifique que el niño está en riesgo de exclusión social para que se le conceda la ayuda, según la ONG.
Profesores y directores de dos colegios pagan de su bolsillo los menús de nueve niños sin recursos Este curso han perdido la subvención para el comedor porque alguno de sus progenitores está en situación irregular :: M. A. GONZÁLEZ MÁLAGA. «No puedo dejar que un niño esté sin comer hasta las seis de la tarde». Son las palabras del director de un colegio público de la capital malagueña que paga de su propio bolsillo los menús de tres
alumnos, hijos de inmigrantes, los días que sus padres no pueden ir a recogerlos a mediodía. Hasta este curso se les había bonificado el comedor en su totalidad, pero este año se les ha denegado la subvención porque algún miembro de la unidad familiar no dispone de NIE «porque están a expensas de un trabajo que no consiguen», y no pueden pagar el coste de este servicio. Aunque en el centro escolar, que cuenta con cocina propia, les han informado sobre la posibilidad de presentar una reclamación, el propio responsable del colegio no con-
fía en que la administración les conceda la bonificación. «No es de recibo dejar a un niño desvalido», se lamenta este director, que cuenta que decidió no secundar la huelga general del 14N y destinar el sueldo de ese día de trabajo a ayudar a los pequeños. «Y eso que nos han pegado un buen tijeretazo en el salario este año», afirma. No es el único caso en el que la solidaridad del personal de un colegio evita que niños se queden sin comer. En otro centro público con gestión propia del servicio de comedor un grupo de maestros y
el director han creado un fondo común para pagarle los menús a seis hijos de extranjeros de nacionalidad marroquí y nigeriana que no han podido acceder este año a la bonificación. «Cuando salen del colegio no vuelven a comer caliente hasta el día siguiente», explica el responsable del centro de Infantil y Primaria, que afirma que estas familias «no tienen medios para pagar los 4,5 euros que cuesta el comedor cada día». «Entiendo que hay que cumplir unas normas, pero podían tener más miramientos», critica.