QUINTA ENTREGA POR SÓLO 9,95€
VÁLIDO HASTA EL 13 DE NOVIEMBRE
#objetivoinglés
M
Viernes 23 de Octubre de 2015
A la última por Jesús Ballesteros
La esquina Santiago Segurola
El equipo de RAIS Málaga posa como campeones.
Lucas, Jesé y la cantera del Madrid
L
EQUIPO DE RAIS FUNDACIÓN EN MÁLAGA
Goles a la exclusión
La ONG RAIS Fundación tiene un proyecto que usa el fútbol para ayudar a personas de la calle • Celebra un torneo nacional cada año entre sus miembros
E
l fútbol es marketing, es pomposidad, es lujo y mercadeo, focos y presión mediática, pero también es un deporte capaz de sacar lo mejor del ser humano. Una pasión que une a ciudades, regiones, países o razas. También la herramienta perfecta para luchar contra la exclusión social. Así de claro lo tienen en RAIS Fundación. Esta ONG nacional se ha empeñado en hacer del balón el mejor agente social para remar junto a todas esas personas de la calle que están en riesgo de exclusión so-
cial. Apostaron por un proyecto en el que se crearon equipos por toda España y, una vez al año, desde hace siete, celebran un torneo nacional gracias a la ayuda de Vodafone. En 2015, la sede ha sido Málaga. Equipos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Murcia se han visto las caras en las instalaciones del Mortadelo, club señero de la capital, que ha brindado desinteresadamente su campo para la causa. También es la sede donde entrena el equipo malagueño, campeón de esta edición 2015. Un equipo
tutelado por RAIS cuyo entrenador, Andrés Guerrero, no sólo tiene el título para ejercer como tal sino que como trabajador social que es, une sus dos pasiones con este proyecto. “El fútbol es una herramienta para conocer a las personas, y lo que conseguimos en el campo no lo logramos en un despacho”, explica. Todos los miembros del equipo son personas en riesgo de exclusión social. Cada una de sus historias daría para un artículo como éste. El caso del capitán, por ejemplo. Jorge Juan González es el más veterano del equipo, español de Menorca que llegó a Málaga en busca de trabajo, pero que se encontró en la calle y sin recursos para subsistir. “Vine con mi padre y él murió por un cáncer de próstata y me quedé sin sitio donde ir. Me desahuciaron a mí y a mi hermano”, explica Jorge que se ha convertido en todo un ejemplo dentro del grupo. “Su situación cuando llegó a RAIS no era fácil porque llegó ya con 34 años y ahora hace incluso de agente social”, explica el entrenador. Apenas hay dos españoles en el grupo. Marruecos es el país con
*
Mouhcine llegó en la rueda de un camión y sueña con ser futbolista más jugadores. Todos y cada uno de ellos llegaron a nuestro país en busca de esa estabilidad quimérica que todo inmigrante persigue. Mouhcine Boumahdi tiene 19 años y llegó en un barco que transportaba camiones y mercancías. En una rueda venía él. Vive debajo de un puente de la capital malagueña y le preocupa su actual situación. “Me gustaría ser futbolista y jugar algún día en el Málaga”, nos explica tímidamente. Mouhcine reconoce que su actual situación de calle le permite ser libre, pero que necesita encontrar algo estable que pueda compaginar con el fútbol. “Con el fútbol consigo evadirme de mis problemas, disfruto con mis compañeros porque son como mi familia en España”.
a convincente actuación del Real Madrid en París deja sabrosas lecturas, muchas de la cuales se completarán durante la temporada. Una de las más interesantes se refiere al papel de los jóvenes formados en la cantera, sometidos a un histórico debate. Desde tiempo inmemorial conviven dos almas en el club. Una parte muy considerable de la hinchada considera que el equipo resuelve mejor los problemas cuando hay un peso importante de la cantera. Otro sector apunta en otra dirección: la cantera no ofrece jugadores suficientemente buenos como para ayudar al Real Madrid en estos tiempos de mercado global y megaestrellas. Partidos como el de París ayudan a resolver las dudas. La cantera es una bendición para el Real Madrid, y lo ha sido siempre. Otra cosa es que no lo haya sabido aprovechar. A la vista está el alto número de jugadores procedentes del Madrid que han triunfado en otros equipos. Esta realidad no impide una cierta desconsideración con los futbolistas de la casa. Parecería que el Madrid no se fía de lo que tiene. Sus jóvenes futbolistas necesitan hacer el doble o el triple que los demás para ganarse no ya la titularidad, sino una cierta confianza. Es un problema que ahora se observa alrededor de Carvajal, Jesé y Lucas Vázquez. O tiran la puerta a patadas, o siempre hay un Danilo por delante. Lucas Vázquez y Jesé no tenían un partido fácil en París. Si perdía el Real Madrid, estaban condenados. Quedarían señalados como suplentes irremediables. Sin embargo, su actuación no sólo confirmó que son jugadores importantes para el equipo, sino que están en condiciones de disputar la titularidad a casi todo el mundo. Hay otro factor que les favorece: la cantera del Madrid suele producir futbolistas extremadamente comprometidos con el club, sin timideces, con un sentido muy arraigado de la defensa de la camiseta. No es fácil encontrar esta cualidad en muchos de los jugadores que llegan al Madrid por cantidades desorbitadas. Ninguna casaca pesa más, y a algunos se les nota. Después de París, hay una sensación de alivio. El equipo jugó bien y mereció la victoria. En gran medida tuvo que ver con la actuación de Jesé y Lucas Vázquez. Jugaron como si fueran titulares de toda la vida.
AÑO LXXVI. NÚMERO 26.334 PRECIOS EN EL EXTRANJERO: ALEMANIA 2,05. BÉLGICA 2,00. FRANCIA 2,05. ITALIA 1,75. PORTUGAL CONT. De lunes a sábado 1,35 €. Domingo 1,50 €. REINO UNIDO 1,2 £. IRLANDA 2,20. CHF 4,50. EE.UU. 1,95 $. PROMOCIONES DE VENTA SÓLO EN ESPAÑA