Pequeñas puertas que se abren en el desierto laboral

Page 1

Málaga hoy

21

● SÁBADO, 13 DE OCTUBRE DE 2012

‘El apagón’ El Teatro Alameda (C/ Córdoba, 9) acoge la representación de la comedia de Peter Shaffer El apagón, en un montaje dirigido por la compañía Yllana y protagonizado por Gabino Diego, Carmen Barrantes, Aurora Sánchez, Diego Molero. Un escultor espera la llegada de un famoso coleccionista, pero la oportunidad de su vida se complicará de forma irremediable.

Orquesta Filarmónica

TEATRO ● Teatro Alameda. C/ Córdoba, 9. Funciones a las 19:00 y las 21:30. Entradas: 24’50 euros.

La Orquesta Filarmónica de Málaga presenta en el Teatro Cervantes un nuevo concierto de su temporada de abono con un programa titulado Patética, que incluye el Concierto para viola de A. Schnittke y la Sinfonía nº 6 en sin menor de P.I. Tchaikovsky. Dirige Santiago Serrate. La viola Evdokia Erchova actuará a su vez como solista.

CONCIERTO ● Teatro Cervantes. C/ Ramos Marín, s/n. Hora: a las 20:00. Entradas: de 7 a 21 euros.

Vivir en Málaga

Pequeñas puertas que se abren en el desierto laboral A pesar del cierre de dos programas de empleo por falta de financiación, Málaga Acoge ha atendido a 400 personas y ha conseguido la inserción laboral de 80 de ellas

Llegó desde Marruecos hacía cuatro años y no había tenido posibilidad de trabajar. Pero, mientras tanto, estudió el grado medio de Mecánica en el colegio Sagrada Familia y fue muy bienvenido en la empresa de Francisco. En ella se quedó ocho meses. “Vi que era un gran profesional, muy trabajador y una bella persona”, recuerda Francisco Ramírez, que ya tenía varias experiencias en la contratación de cuidadoras para la atención de sus padres. “Un día mi amigo Antonio Linares, voluntario en Málaga Acoge, vio que necesitaba ayuda y puso en contacto a la asociación conmigo”. Siempre ha estado muy satisfecho de las empleadas que ha contratado. A una de ellas, hasta la acogió cuando cayó enferma. En talleres San Francisco el traAlejandro Bernal Responsable Empleo Málaga Acoge

El colectivo inmigrante tiene un nivel de empleabilidad bajo y muchas dificultades de acceder a la formación”

Mohamed Hasnaoui

Vasilka Kostadinova

en Talleres San Francisco.

ha trabajado en Leroy Merlin.

FOTOGRAFÍAS: PUNTO PRESS

Cristina Fernández / MÁLAGA

Vasilka Kostadinova es licenciada en Industria Alimenticia y Turismo pero cuando llegó a España tuvo que empezar desde cero. No conocía el idioma y le costó poder homologar su título como grado universitario. Por eso su primera opción fue el servicio doméstico. Más tarde montó un negocio de envases de plástico y embalajes que la crisis fagocitó. Málaga Acoge le dio una nueva oportunidad en medio de un panorama desolador. Unas prácticas en Leroy Merlin acabaron con un contrato de tres meses que la llenó de esperanza. La asociación ha atendido en lo que va de año a unas 400 personas, un 44% menos que el pasado año. El motivo de esta bajada de asistencias es la clausura de dos programas de empleo motivada por la falta de financiación pública. Pero hay una lectura positiva. De los extranjeros que llegaron hasta la asociación, 80 de ellos encontraron

un trabajo. Eso sí, tan sólo el 2% logró un contrato indefinido. El resto fueron empleos temporales que, si bien no hallaron una solución definitiva, sí que les ha ayudado a darse a conocer en las empresas. Vasilka ha dejado una buena huella en los grandes almacenes de bricolaje. “Soy muy activa y responsable, allí estuve muy bien y me han dicho que me van a llamar para la campaña de Navidad”, comenta esta madre de un hijo de 4 años que ya no cobra ni siquiera ayuda familiar. Ella considera que “tengo menos posibilidades por ser extranjera pero no pierdo la esperanza, sigo buscando”, añade. Gracias a la orientación laboral que le hacen desde Málaga Acoge, Vasilka ha conocido los recursos que podían estar a su disposición. En sus dos años de paro, ha llamado a todas las puertas posibles. Mohamed Hasnaoui también estaba bastante desesperado cuando Málaga Acoge lo puso en contacto con Francisco Ramírez, gerente de talleres San Francisco.

Contactos con más de un centenar de empresas En lo que va de año, Málaga Acoge ha contactado con 55 empresas nuevas a nivel provincial, lo que ya suma más de un centenar de firmas en total con las que se mantiene un seguimiento regular con objeto de fomentar la participación de personas inmigrantes y otras en situación de vulnerabilidad. Algunas de ellas son pymes, pero también hay grandes empresas en los dos programas, en Incorpora de la Obra Social de la Caixa y el Programa Globalemplea financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo. Aunque los trabajadores de la ONG han pasado de 13 a 5, estos siguen realizando el seguimiento de cada caso.

Francisco Ramírez Gerente Talleres San Francisco

Mohamed es como de la familia y en cuanto remonte la cosa sabe que tiene aquí su puesto”

bajo ha caído desde que comenzó 2012. Por eso, Mohamed no ha podido volver, de momento. “Pero él es como de la familia y en cuanto remonte la cosa sabe que tiene aquí su puesto si no ha encontrado trabajo aún”, dice el dueño. Aunque Mohamed sabe que eso será difícil. “No se mueve nada”, dice el marroquí, que continúa con la orientación laboral de la asociación aunque también está pensando en volver a su país porque cree que aquí “hay menos oportunidades para los extranjeros”. “Yo no hago distinción para nada”, asegura Francisco Ramírez. Sin embargo, desde Málaga Acoge comentan que “el colectivo inmigrante tiene un nivel de empleabilidad bajo, en general, cuenta con escasas habilidades para la búsqueda de empleo y escasa formación homologada y, lo peor de todo, son las dificultades de acceso a la formación reglada”, explica Alejandro Bernal, responsable área de Empleo. La homologación de títulos es un proceso lento y costoso, y si no tienen el graduado en ESO no pueden acceder a un FPE, según afirman desde la asociación. Pero el mensaje que lanzan es positivo y, más aún, reivindicativo. “Hay menos servicios pero los que hay están resultando, ya que un 20% consiguen insertarse. En estos tiempos de crisis hay que seguir financiando las políticas de empleo, son necesarias”, dice Bernal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.