Salud emite facturas de hasta 24.000 € por atender a inmigrantes sin papeles

Page 1

miércoles, 19 de diciembre de 2012 13

laOpinión de málaga

Málaga

Salud emite facturas de hasta 24.000 € por atender a inmigrantes sin papeles  Málaga acapara desde septiembre 32 reclamaciones de las 42 del total de la comunidad MARINA FERNÁNDEZ MÁLAGA

el decreto ley que entró en vigor el pasado 1 de septiembre relacionado con la atención sanitaria a inmigrantes ha dejado en dos meses y medio un total de 32 reclamaciones de las 42 de la comunidad, lo que sitúa a la provincia a la cabeza de andalucía. en muchos de estos casos, los centros de salud y hospitales de la provincia han emitido facturas que debían abonar los indocumentados, algunas por valor de hasta 24.000 euros. a pesar de que la Junta de andalucía rechazó no atender a los inmigrantes indocumentados, las quejas se han multiplicado desde septiembre, aunque es imposible cuantificar cuántas se han producido puesto que 32 son las que han llegado a manos de las organizaciones sociales malagueñas. con motivo del día internacional de las personas migrantes, la Plataforma de solidaridad con los inmigrantes de málaga denunció que la mayoría de incidencias han tenido que ver con la denegación de cobertura sanitaria a inmigrantes en muchos centros de salud de la provincia, aunque muchas de éstas también han tenido lugar en hospitales. según el representante de médicos del mundo en málaga, gabriel ruiz, en algunos casos se les han exigido requisitos «arbitrarios» que los derivaba directamente al instituto Nacional de la seguridad social (iNss), que directamente los echaba para atrás. «además, aunque el decreto no deniega la atención a menores, no los cuenta como asegurados. españa incumple así tratados y convenciones internacionales», afirmó. aún así, explicó que a posteriori los problemas se resuelven rápido, aunque subrayó que antes de empezar con el trámite, deberían llevar a cabo la atención «y después preguntar». en cuanto a las 12 facturas emitidas, algunas de 400 euros y otras que alcanzan los 24.000, todas se han anulado, aunque aseguró que se trata de un proceso

 Asegura que se cerrarán

más de 200 camas durante la Navidad y que los contratos son «insuficientes» M. FERNÁNDEZ MÁLAGA

dinámica del colectivo de asambleas dificulta las negociaciones acordadas EUROPA PRESS SEVILLA

la consejera de salud y bienestar social, maría Jesús montero, hizo ayer un llamamiento al colectivo de especialistas internos residentes (eir, antiguos mir)

Empleadas domésticas la portavoz de Uyamaa, beatriz Quishupe, denunció ayer que las empleadas domésticas, muchas de ellas internas, trabajan muchas horas más de las reconocidas y que en la mayoría de casos no cotizan al no tenerlas dadas de alta en la seguridad social. También criticó que se haga la «vista gorda» a las agencias que emplean a estas mujeres, que dicen a los clientes que las contratan pero se quedan el dinero.

la central sindical independiente y de Funcionarios (csi-F) denunció ayer que los hospitales carlos Haya y clínico se van a quedar «bajo mínimos» con la llegada de las vacaciones de Navidad. el sindicato alerta de que estos puestos no se cubren en la totalidad de los casos y que habrá cierre de plantas y camas «como ocurre durante los meses de verano». según informó en nota de prensa, en el Hospital clínico se cerrarán la 6º a1, de urología,la mitad de la 4º a1, de traumatología, y la mitad de la 5º a2, de cirugía. así, afirma que estos cierres suponen 58 camas menos, que se suman a las 68 ya cerradas. «además del déficit de camas, los cierres llegan a consultas, quirófanos y pruebas funcionales, como escáner, ecografías y resonancias». en el caso del Hospital regional carlos Haya, asegura que se cerrarán, en las mismas fechas, treinta camas de cada una de las plantas de Traumatología, la de cirugía digestiva y cirugía plástica. También explica que en el caso del Hospital civil se cerrarán treinta camas, mientras que en el materno se clausurará obstetricia y las plantas 5º y 6º, «que supone alrededor de 45 camas menos». en cuanto a la cobertura de vacaciones, csi-F afirma que la gerencia ha llevado a cabo contrataciones «insuficientes» tanto en el número de profesionales como en el tiempo por el que se les contrata. «las listas de espera se duplicarán inevitablemente, ya que la demanda de asistencia hospitalaria se incrementa durante estas fechas». Por eso, denuncia el «afán recaudatorio» de la gerencia, «que antepone la rentabilidad a la prestación de un servicio público».

ficultado enormemente las posibilidades posteriores de diálogo». «cuando un colectivo empieza por la última de las bazas, como es una huelga, es difícil revertirlo; eso es una máxima que reconocen todos los que tienen experiencia sindical», destacó montero, quien lamentó que «la propia dinámica» que tiene este colectivo «dificulta los acuerdos y creo que es importante decirlo». así, explicó que son posteriores asambleas de los mir «las que determinan o no lo que previamente se ha pactado o se ha avanzado en las mesas de negociación», hecho al que unió el que a esas asambleas de los mir «asisten aquellos que voluntariamente

quieren asistir, es decir, que las expresiones que allí se producen son de las personas que allí se encuentran». Por eso, señaló, además, que la suspensión de la huelga indefinida que mantiene este colectivo «es una figura jurídica que no tiene referencia» y subrayó que han sido los mir los que no han querido desconvocar la huelga, «lo que significa que, en cualquier momento, se puede producir su no presencia en los puestos de trabajo». Por tanto, advirtió de que todas las situaciones de permisos y licencias quedan en stand by. montero destacó que se han acercado posturas, algunas de ellas importantes.

Miembros de la Plataforma de Solidaridad con los inmigrantes de Málaga, ayer. CARLOS CRIADO

LA CIFRA

69

afectados

Toda Andalucía  Se han visto afectadas 69 personas, destacando la negativa a la expedición de una nueva tarjeta sanitaria, con un 38%, el rechazo a dar la solicitud de consulta médica, o la facturación de la prestación médica realizada, ambas con un 23%.

«muy complejo». ruiz informó de que en una reunión con la delegación de salud sus responsables les trasladaron que las desvíen para anularlas en la fase inicial, aunque desde médicos del mundo lamentaron que se emitan pese al compromiso de la Junta de atender a todos los extranjeros. «se aplica igual que cuando el perfil es el de un extranjero residente en la costa con dinero», criticó. el portavoz de la Plataforma de solidaridad con los y las inmi-

Médicos del Mundo se reunirá con Salud en enero para que marque unas directrices comunes a todos los centros grantes de málaga, luis Pernía, apuntó que esto se produce porque «a pesar de que la voluntad del gobierno andaluz ha sido atender a todos, la realidad es otra, ya que hay una serie de trabas, desde el real decreto hasta aspectos informáticos, que impiden que eso sea realidad». Por este motivo, médicos del mundo se reunirá de nuevo con salud en la segunda quincena de enero para pedir que marque unas directrices comunes a los centros de salud y hospitales para evitar confusión y desinformación. sin embargo, quisieron dejar claro que en los centros de salud que más volumen de inmigrantes reciben, como Palma Palmilla y alameda-Perchel, no ha habido ningún problema. Por otra parte, el director de málaga acoge, alejandro

Montero pide a los MIR que pospongan la huelga al 7 de enero  Lamenta que la propia

CSI-F alerta del cierre de camas en Carlos Haya y el Clínico por las vacaciones

para que hagan «una desconvocatoria» de la huelga indefinida que aún hoy sólo sigue en suspenso mientras permanecen en negociaciones o, al menos, «que la convoquen para después de la Navidad –barajó como fecha el 7 de enero–y así poder conceder todos los permisos y licencias». a preguntas de los periodistas tras su comparecencia al término de la reunión del consejo de gobierno, montero se refirió así a la

posibilidad de que este colectivo retornase a la huelga esta Navidad si no se alcanza un acuerdo, toda vez que aseguró que su departamento «sigue negociando» con los residentes. de este modo, aseguró que la actitud de la Junta «siempre ha sido de diálogo» para tener un foro «donde discutir las propuestas», si bien recordó que el conflicto nació directamente con una huelga indefinida, «lo que ha di-

cortina, criticó el «endurecimiento» de la norma autonómica que regula los servicios complementarios de la enseñanza en los centros escolares y que «excluye» a los menores de origen inmigrante cuyos padres estén en situación irregular de ayudas públicas para servicios como el comedor escolar, el aula matinal o las actividades extraescolares. así, explicó que educación ha resuelto satisfactoriamente aquellos casos presentados por entidades sociales o directamente desde los colegios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.