Málaga Acoge exige una salud pública, universal y gratuita para todas las personas

Page 1

Federada en:

Málaga Acoge c/ Bustamante, s/n. Málaga T: 952393200, F: 952614925 malaga@acoge.org www.malaga.acoge.org

Málaga Acoge exige una salud pública, universal y gratuita para todas las personas La asociación cree que la reforma sanitaria es una medida discriminatoria y que únicamente ayudará a extender un mensaje realista y excluyente · La entidad felicita a todos los profesionales sanitarios que han decidido objetar y no aplicar la nueva legislación. Málaga Acoge exige una salud pública, universal y gratuita para todas las personas. Un derecho fundamental que debe ser garantizado por las administraciones públicas. Por eso, no entiende el Real Decreto 16/2012 y el Real Decreto 1192/2012, que deniegan la atención sanitaria las personas inmigrante en situación administrativa irregular. Y que sólo contempla el acceso a la salud del colectivo en urgencias, durante el embarazo, parto y posparto y a los menores de edad. La asociación cree que es una medida discriminatoria y que únicamente ayudará a extender un mensaje racista y excluyente. Teniendo en cuenta la transferencia de competencias en materia de sanidad a las comunidades autónomas, la entidad se alegra de la decisión de la Junta de Andalucía de no aplicar las modificaciones de la reforma sanitaria. Nos parecen muy acertadas las intenciones de la Consejería de Salud, aunque nos preocupa la aplicación práctica. Las buenas palabras de la consejera todavía no se han visto acompañadas de hechos, que es lo que realmente vale, y aún no se han dado instrucciones claras a los profesionales sanitarios sobre cómo actuar cuando deban atender a personas en situación administrativa irregular. Málaga Acoge se reunió hace unos días con el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo y el delegado de Salud, Daniel Suárez, que no supieron dar respuesta a la forma en que se atenderá a las personas inmigrantes en situación administrativa irregular. Por eso, exigimos que la situación se deje lo más claro posible cuanto antes, ya que desde Málaga Acoge se teme que la atención sanitaria universal no se aplique en el día a día como debe. Málaga Acoge subraya igualmente que las dificultades del acceso a la sanidad por parte de las personas inmigrantes tampoco son nuevas. Desde hace tiempo venimos observando un buen número de casos, recogidos por esta asociación y Médicos del Mundo, en los que hemos tenido que intervenir ante el Servicio Andaluz de Salud porque los centros de salud no atendían a pacientes extranjeros. Ejemplos, más de un centenar y recogidos en los dos últimos años en la provincias de Málaga, que formaron parte de un informe entregado a comienzos de 2012 al Defensor del Pueblo Andaluz. Una recopilación de situaciones que dejan en evidencia que el derecho a la salud fuese universal antes del 1 de septiembre, momento en el que se agravará aún más un derecho que, no lo olvidemos, está recogido en la propia Constitución española. La asociación se suma a las iniciativas de profesionales del sector sanitario que han decidido no aplicar este Decreto y han decidido atender a todas las personas. Un compromiso valiente que se ha visto apoyado por las campañas de numerosas organizaciones en contra de la reforma Otras sedes de Málaga Acoge: Antequera: C/ Polilla, 6. T: 952841580, antequera@acoge.org. Torre del Mar: c/ Los Prados 2, Edificio Ronda I, Local 1-19. T: 952540303, torredelmar@acoge.org. Fuengirola: c/ Francisco de Goya, 15. T: 952462337, fuengirola@acoge.org. Área de Empleo: c/ Ollerías, 15. Málaga. T: 952226464.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.