M谩laga Acoge Memoria
2006-2007
Asociaci贸n de voluntarios para la promoci贸n e integraci贸n de personas inmigrantes
Los dibujos incluidos en esta Memoria son parte de los trabajos realizados por niños extranjeros de diferentes nacionalidades que viven en la comarca de la Axarquía, en los que relatan gráficamente el viaje realizado por sus familias para instalarse en España. Esta actividad forma parte del proyecto “Mediación Social Intercultural desde la perspectiva de la Convivencia en los Centros Escolares de Andalucía” que promueve la Federación Andalucía Acoge.
Dedicado a todas las personas que, por ser extranjeras, han estado y estรกn encerrados en los CIEs.
Entidad declarada de Utilidad PĂşblica por el Ministerio de Trabajo
4
Indice
1 2
● ● ●
P R
resentación Pág. 6
● ● ● ●
esumen de Actividades
3
●
Pág. 12
L 4 D 5 P
● ● ●
Carta de la presidenta La asociación: ¿quiénes somos? Fines y objetivos 2006-2007 Cronología Ocurrió en 2006: CIE Ocurrió en 2007: Cómpeta
pág. 7 pág. 8 pág. 9 pág. 9 pág. 10 pág. 11
Areas y Departamentos Area Social-Laboral Area Social-Jurídico Area de Promoción Area de Formación
pág. 13 pág. 14 pág. 17 pág. 22 pág. 26
●
as sedes Pág. 30
atos y cifras
ublicado Pág. 44
●
Organigrama (pág. 58)
●
●
Pág. 38
●
● ●
● ●
Antequera Axarquía Fuengirola
pág. 32 pág. 34 pág. 36
Análisis estadístico Datos económicos
pág. 39 pág. 43
Medios de Comunicación pág. 45 Publicaciones y campañas pág. 50
Entidades colaboradoras (pág 59)
●
Agradecimientos (pág. 61)
Presentaci贸n
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Presentación
Carta de la presidenta “…En paralelo por la lucha por la universalidad de los valores, es imperativo combatir la uniformidad empobrecedora, la hegemonía ideológica, política, económica o mediática, la uniformidad embrutecedora, mordaza para la multiplicidad de expresiones…” Amin Maalouf stos dos años, Málaga Acoge se ha visto marcada a nivel interno por una serie de importantes cambios que responden a las nuevas necesidades que desde el exterior se exigen a una asociación como la nuestra. Nuevos retos que configuran el actual modelo de gestión de la inmigración desde las instituciones y nuevas exigencias a nivel técnico en la tramitación y la ejecución de los proyectos. Cambios en la visión de la sociedad del fenómeno migratorio debido al rápido aumento en número de inmigrantes en la provincia y las políticas cada vez más restrictivas de España y la Unión Europea. La aparición de un amplio abanico de asociaciones de inmigrantes en la provincia que suponen un reto en cuanto a lo que trabajo en red significa. Un enorme esfuerzo por parte de los técnicos y voluntarios de Málaga Acoge que están dando sus frutos pudiendo hablar hoy de una asociación más moderna y preparada para los retos de los próximos años. En el año 2006 la asociación salió a la palestra en la denuncia de los traslados que desde Canarias se producían a la península en condiciones de enorme precariedad y que dejaban en torno a 100 personas semanalmente en la provincia sin opción a la regularización y en situación de absoluto desamparo por un periodo de al menos 2 ó tres años. Posteriormente, el CIE se convertía en noticia después de que una investigación
E
interna por parte la Policía Nacional pusiera de manifiesto la existencia de graves irregularidades en dicho centro. La causa abierta a 6 agentes de policía por haber mantenido relaciones sexuales con mujeres internas haciendo uso de su situación de superioridad, ponía de manifiesto la ausencia de controles y garantías dentro del centro. Andalucía Acoge se personaba como acusación popular en el procedimiento judicial y en el plano político se solicitó la dimisión del director del centro de internamiento que se produjo pocos días después. En la línea de reivindicación y tras denunciar dicha situación ante el Foro provincial de inmigración de Málaga y ante el Congreso de los Diputados se consiguió por fin la entrada en el centro, tras años de intento, visita que sirvió para confirmar las nefastas condiciones que veníamos advirtiendo desde años atrás. También ese mismo año conocíamos la resolución administrativa por la cual se indemnizaba a las familias por las muertes en el incendio de comisaría, haciendo al estado responsable subsidiario. El año 2007 supuso la oportunidad de participar en las elecciones municipales con un discurso que pasaba necesariamente por el derecho al voto a los inmigrantes residentes no comunitarios si queremos hablar de plena e igualitaria ciudadanía. Poco después y debido a los continuados retrasos en la tramitación de documentación en la Oficina de extranjeros, Mála-
ga Acoge mantenía una reunión con la Subdelegación del gobierno con el fin de subsanar esta situación que crea graves problemas a la población inmigrante. Desafortunadamente, a día de hoy los retrasos siguen siendo habituales y significan una importante merma de derechos. A su vez, presentábamos desde la organización, una queja al Defensor del Pueblo Andaluz puesto que se detectaba la conculcación del derecho a la documentación de los extranjeros en el Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre. Terminábamos el año con dos buenas noticias, por un lado la justicia reconocía el derecho a huelga de los inmigrantes indocumentados en una sentencia que además reconocía el derecho a la asociación, reunión y libertad de sindicación a este colectivo. Por otro lado los oyentes de la cadena SER reconocían a Málaga Acoge como la asociación mas relevante de los últimos 25 años en la provincia de Málaga, premio que recogimos con gran orgullo y con el sentimiento de reconocimiento que implica dicho galardón. Para los próximos años nos queda un reto aun mayor y que supone la consolidación de los avances realizados y la continuidad en la lucha por la defensa de los derechos de los inmigrantes ante un panorama socio-económico difícil, que nos devuelve a un discurso meramente instrumentalista de la inmigración. Elena Muñoz Rodríguez
7
álaga Acoge es una asociación de voluntarios, aconfesional y apartidista, que desde 1990, y de forma pionera, trabaja por la integración y promoción de las personas inmigrantes en la provincia de Málaga. El principal objetivo de Málaga Acoge es que se reconozca política y socialmente a los y las inmigrantes como un componente más de la realidad de un país en el que la inmigración crece y se proyecta de modo estable. La labor de la asociación se fundamenta en tres principios: l La necesidad de que los extranjeros migrados alcancen su Derecho de Ciudadanía, es decir, que tengan los mismos derechos y deberes que todos los españoles. l El reconocimiento del derecho a la diferencia, y no de la diferencia de derechos, lo que pasa por favorecer a todos los niveles los procesos de inserción e integración. l Estimular una convivencia cultural positiva capaz de hacer de las diferencias mutuas un elemento de enriquecimiento de sociedad cada vez más plural y respetuosa con todos y todas . Málaga Acoge desarrolla su trabajo de forma independiente y autónoma ante cualquier injerencia política, religiosa y administrativa. No es una empresa de servicios sociales, sino un grupo de personas con conciencia solidaria y transformadora.
M
8
La asociación ¿Quiénes somos? ¿Por qué luchamos? ¿Cómo trabajamos?
Málaga Acoge asume una posición distante y crítica con el sistema internacional de relaciones económicas vigente, al considerarlo injusto y que causa estructuralmente las migraciones actuales. Por ello, la asociación apuesta por un cambio social desde la raíz, con la exigencia de justicia social, y desde una posición organizativa de protesta, propuesta y apuesta. Málaga Acoge opera sobre el trabajo y la colaboración de voluntarios/as, socios/as y de un equipo de trabajadores y trabajadoras, especializados en diferentes ámbitos profesionales. La acción de Málaga Acoge es integral y abierta a la colaboración con otros movimientos asociativos
y con las instituciones para dar respuesta a los retos que plantea la inmigración. A nivel interno, Málaga Acoge está estructurada en tres áreas, dentro de cada cual se agrupan los diferentes departamentos y equipos de trabajo, según las tareas que realizan. Desde el año 1991, la asociación Málaga Acoge se encuentra integrada en la Federación Andalucía Acoge, que enmarca la acción de entidades pro inmigrantes del sur de España. La Federación, a su vez se inscribe en la Red Acoge, de ámbito nacional. Málaga Acoge está declarada desde 2005 Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio de Trabajo.
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Presentación
Fines y Objetivos acia la mitad del período 2006-2007, la asociación se planteó de manera abierta, participativa y democrática cuáles querían que fueran las prioridades para los próximos años y aquellos proyectos que merecían un especial impulso. De esta Asamblea salíó un documento que ha servido de guia tanto a la Junta Directiva como a los técnicos a la hora de solicitar proyectos o apostar por líneas de trabajo. A su vez, las diferentes reuniones con las distintas áreas y con los técnicos de la asociación nos han servido para perfilar los objetivos a seguir a lo largo de estos dos años. Para resumir, las grandes apuestas de la asociación fueron. A) Reivindicación: Es sin duda el pilar más fuerte y característico de la asociación, propuesta que se materializo en la puesta en marcha de un Gabinete de Comunicación que tiene dos cometidos esenciales; por un lado, la comunicación y difusión interna con el objeto de reforzar el conocimiento y la implicación en la asociación por los voluntarios y, por otro lado, la difusión del trabajo que se realiza en la asociación de cara al exterior, así como la denuncia sistemática
H
de las situaciones que consideramos injustas. B) Formación y trabajo en centros educativos: El impulso de esta línea de trabajo ha supuesto el afianzamiento y ampliación de los programas de mediación en centros educativos, así como una apuesta firme por la consolidación de un equipo de formadores, sin olvidar el refuerzo de la jornada laboral en el Departamento de Formación. C) Vivienda y Laboral: Dos de las facetas del Area Social que entendemos prioritarias en la asociación y que suponen reforzar los servicios de orientación e inserción laboral así como lo proyectos de vivienda, tanto de mediación como de nuevos dispositivos con la apuesta, materializada ya en 2008, de un tercer piso puente. D) Mediación intercultural: De manera transversal y en diferentes tipos de proyectos, es la asignatura pendiente más importante y sin duda con mayor proyección de futuro de cara a los próximos años. Actualmente contamos con proyectos de mediación en centros educativos, en vivienda, laboral y somos un referente a la hora de impartir cursos de mediación de cara al exterior.
CRONOLOGÍA 1990-
Un grupo de personas sensibilizadas con la situación del creciente número de extranjeros no comunitarios asentados en Málaga crean la primera asociación dedicada en exclusiva a la promoción de los inmigrantes con el apoyo de otras asociaciones acoge. El trabajo en prisiones, en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) y en Fuengirola están desde el principio en la labor de la entidad. 1991- Primera regularización de inmigrantes, en la que Málaga destaca por el número de tramitaciones. La asociación, que ya tiene sedes en Málaga y Fuengirola, pone en marcha puntos de información y atención en Nerja, Alhaurín de la Torre, Marbella, San Pedro de Alcántara y Torre del Mar. La sede principal de Málaga Acoge se traslada a calle Ollerías, en pleno centro de la capital, donde se asienta una población marroquí creciente. Primer proceso formativo en interculturalidad para cuadros de la asociación. En mayo, la asociación Derecho y Democracia concede a Málaga Acoge el premio Plácido Fernández Viaga. 1992- Se instauran pisos para refugiados en un convenio con Comisión Católica, un proyecto de atención integral.. 1993- La junta directiva pide la baja de la red nacional. 1994- La asamblea de octubre decide iniciar los trámites para la reforma de los estatutos. Desaparecen así los miembros natos pertenecientes a la iglesia católica. La asociación comienza a trabajar con una sede en la Axarquía.
9
CRONOLOGÍA 1995- La sede principal de la asociación se traslada de calle Olerías a calle Gigantes, posteriormente a la Alameda de Capuchinos y después a calle Bustamante. Malaga Acoge se hace cargo de un grupo de inmigrantes inexpulsables que las Autoridades dejan en libertad tras diversos incidentes. 1996- Se tramita con éxito la documentación y acogida a la totalidad del grupo de inmigrantes de Melilla. Málaga Acoge trabaja intensamente para que se aclaren las circunstancias de la devolución a sus países de origen de 103 inmigrantes en aviones militares. 1998- Primer encierro en la catedral de Málaga de 215 inmigrantes sin papeles. Este hecho marcó el trabajo ese año, ya que la asociación colabora en los procesos de inserción. Trece inmigrantes heridos por un incendio provocado en el Centro de Internamiento de de Extranjeros de Capuchinos 1999- Segundo encierro de inmigrantes en la catedral malagueña. 2000- Celebración del décimo aniversario de Málaga Acoge. La asociación se moviliza contra la nueva Ley de Extranjería 2001- Realización del manual de la organización, fruto del inicio de una apuesta clara por dar mayor énfasis a la mejora de la entidad y la calidad de los servicios que presta que a llegar a más inmigrantes. Repertura de la sede de la Axarquía. 10
Ocurrió en 2006...
CIE: un lugar para la vergüenza l Centro de Internamiento de Extranjeros de Capuchinos en Málaga y los otros CIE del territorio español han provocado en las organizaciones proinmigrantes cierta vergüenza al considerar las irregularidades en su forma de desenvolverse en un contexto democrático, y, sobretodo, las asociaciones han sentido preocupación por el sufrimiento humano que han generado y generan estos emplazamientos. Los CIE son lugares de dudosa legalidad, pues desde sus orígenes se han caracterizado por un gran déficit democrático en cuanto a su constitución y un gran déficit jurídico en su desenvolvimiento. En el corazón de nuestras ciudades, los CIE se han convertido en centros desde donde nos llegan noticias de incendios, de violencia, de indefensión y de muerte, en definitiva, de sufrimiento humano de las personas cuyo único delito es haber salido de su tierra en busca de una vida mejor. Sus fines son retener a la persona inmirante en estos lugares mientras se supervisa su expediente de cara a la expulsión del territorio nacional. Es decir, mientras se sustancia el expediente administrativo y la ejecución de la medida de expulsión. Son más de veinte años de historias de sufrimiento humano, ya que los Centros de Internamiento de Extranjeros son creados con la primera Ley de Extranjería, la Ley Or-
E
gánica 7/1985 del 1 de julio sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España. En su artículo 26.2, establecía la "posibilidad de acordar judicialmente, con carácter preventivo o cautelar, el ingreso en centros que no tengan carácter penitenciario de extranjeros incursos en determinadas causas de expulsión mientras se sustancia el expediente". Después de hacer memoria de lo acontecido en el verano de 2006, no podemos menos que considerar los Centros de Internamiento, como cárceles encubiertas, donde suceden todo tipo de arbitrariedades. Es urgente una toma de conciencia de este lunar en nuestra convivencia democrática, haciendo ver que por cometer una falta administrativa (no llevar papeles) una persona es privada de un derecho fundamental como es la libertad, haciendo ver que esto se está convirtiendo en una práctica cotidiana de las políticas migratorias, haciendo ver que su eficacia se traduce exclusivamente en sufrimiento humano, y haciendo ver que hay que unir todas las sensibilidades sociales para que salten sus cerrojos y se cierren para siempre. Y soñando con Pablo Neruda un mundo "sin excomulgados" ¿Por qué no los reconvertimos en centros sociales?
Luís Pernía. Presidente de la Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Presentación Ocurrió en 2007...
Cómpeta: reuniones “legales”
as reuniones informativas mantenidas con más de medio centenar de extranjeros en situación irregular en pueblos como Cómpeta y Periana son ejemplos de la tendencia creciente en el trabajo de Málaga Acoge de implicar a las personas inmigrantes en la defensa de sus propios derechos y en la toma de conciencia como colectivo. La primera de estas asambleas podría calificarse como “ilegal” si se atiende al texto entonces vigente de la Ley de Extranjería que negaba a los y las inmigrantes sin papeles el derecho de reunión. Málaga Acoge elaboró el infor-
L
me para los grupos políticos que promovieron el recurso contra la ley que llevó a declarar inconstitucional este recorte de derechos, lo que supuso que las últimas reuniones, en diciembre de 2007, fueran ya “legales” . La asociación acudió a esta zona de la Axarquía ante las quejas recibidas por las dificultades que los extranjeros en situación no regularizada tenían para tramitar informes arraigo social o la tarjeta sanitaria. Desde la delegación en la Axarquía de Málaga Acoge se mantiene un seguimiento de estos casos con las diferentes Administraciones implicadas.
CRONOLOGÍA 2002- La asociación denuncia la existencia de un grupo estable de unos cien inmigrantes que duerme de forma habitual en la playa. Incendio en la comisaría de Málaga. Reinauguración de la sede de la Axarquía con nuevos servicios. Inicio en Málaga de los servicios de orientación laboral y de los dispositivos de pisospuente. Intensa actividad de reivindicación por parte del equipo jurídico. Ampliación del personal de la asociación. Premio Ateneo de Málaga 2003- Intensa actividad con motivo del incendio en la comisaría de Málaga en la que fallecen varios inmigrantes. Campaña "Aquí vivo aquí voto" con motivo de las elecciones municipales. Antequera y Fuengirola intentan conseguir ubicación fija. Creación de la página web. Entra en vigor la última reforma de la Ley de Extranjería. Premio del instituto Manuel Aldehuela. 2004- Firma de convenios con la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Antequera y La Caixa. Exposición de cómics en colaboración con el dibujante Angel Idígoras. Inauguración del nuevo local en Fuengirola. 2005- Ultima regularización extraordinaria de inmigrantes. Málaga Acoge es declarada entidad de Utilidad Pública. Elección de una nueva junta directiva tras cinco años de ejercicio de la anterior. Fuengirola Acoge se instala en un nuevo local. La Federación Andalucía Acoge entra en la Red Acoge, de ámbito nacional. 11
actividades
Resumen de
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Resumen de Actividades
E
L EJE SOBRE EL QUE SE DESARROLLA LA LABOR DE MÁLAGA ACOGE SON LAS DIFERENTES AREAS DE
TRABAJO.
LOS
PROYECTOS, SERVICIOS Y
Las áreas
PROGRAMAS QUE LA ASOCIACIÓN OFRECE SE
DISTRIBUYEN
DEPARTAMENTOS
POR QUE
LOS
DIFERENTES
COMPONEN
CADA
ÁREA, QUE SE ENCARGA DE COORDINAR LA EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS MIS-
Sociallaboral
p Departamento de Acogida p Dpto. de Inserción Laboral
MOS.
2006
FUE EL AÑO DE CONSOLIDACIÓN
DE LA ESTRUCTURA EN AREAS CON EL FIN DE
MEJORAR
EL
FUNCIONAMIENTO
Y
DIVERSIFICAR EL AMBITO DE ACTUACION DE LA ENTIDAD. LAS TAREAS DESARROLLADAS POR LAS SEDES DE MALAGA ACOGE TAMBIEN
SE
HAN
ADAPTADO
A
Socialjurídico
p Departamento Jurídico p Departamento de Prisiones
ESTE
NUEVO ORGANIGRAMA DE FUNCIONAMIENTO QUE BUSCA OPTIMIZAR LOS RECURSOS
p Dpto. de Lengua y Cultura
EXISTENTES PARA LA INTEGRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS INMIGRANTES QUE SE ENCUENTRAN EN LA PROVINCIA DE MALA-
Promoción
GA.
LOS
DEPARTAMENTOS
p Departamento de Menores p Departamento de la Mujer
PROMUEVEN ,
ORGANIZAN Y/O COLABORAN EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES QUE IMPULSA
MALAGA
TRACIONES O PLATAFORMAS QUE LA ASOCIACIÓN
p Dpto. Formación de Agentes
ACOGE O EN AQUELLAS DE
OTRAS ENTIDADES, COLECTIVOS, ADMINISREALIZA
CONJUNTAMENTE
APOYA DE FORMA SIGNIFICADA.
O
Formación
p Dpto. de Sensibilización p Dpto. de Voluntariado 13
p Social Laboral Area
T
odo ha ido muy bien por estos lares. Mejor podría haber ido, pero mientras en peor no hayamos estado, bien anda la cosa. Que quieres que te diga. Todo ha ido muy bien por estos lares. Mejor podría haber ido, pero mientras en peor no hayamos estado, bien anda la cosa. el pero TodoComprende ha ido muy bien pordos estos departamentos, lares. Mejor podría haber ido, mientras en peor no hayamos estado, bien anda la cosa. Todo Departamento de Acogida y el ha ido muy bien por estos lares. Mejor podría haber ido, pero mientras en Laboral, peor noDepartamento hayamos estado, bien anda la cosa. desde los cuales se por desarrollan Todo ha ido muy bien estos lares. Mejordistintos podría haber ido, pero mientras en peor no hayamos estado, bien anda la cosa. Todo ha ido proyectos que apoyan la inserción muy bien por estos lares. Mejor podría haber ido, pero mientras en de los usuarios inmigrantes en la peor no hayamos estado, bien anda la cosa.
comunidad de acogida.
Fulanito de tal. Vocal del área
14
Usuarios a diversidad de nacionalidades, lenguas culturas y la situación personal de quienes acuden al Departamento de Acogida configura el perfil de sus usuarios que son principalmente hombres, mujeres y familias. asentados o transeúntes en Málaga, que precisan de una atención específica e individualizada. La población inmigrante atendida por el Departamento de Acogida es muy variada y cambiante, atendiendo a individuos transeúntes y recién llegados que precisan de cobertura de necesidades básicas como alojamiento, comedor y servicio de higiene. Por lo general, son hombres jóvenes con edades comprendidas entre los 25 y 45 años. Las mujeres con hijos a su cargo y las familias asentadas que precisan de otros recursos, como escolarización, empleo, asesoramiento jurídico e información sobre recursos y ayudas, son también numerosas. En las estadísticas de estos dos últimos años se refleja que hay un mayor número de mujeres que de hombres, y entre las nacionalidades más destacadas están las latinoamericanas ( Brasil, como la más numerosa, Argentina y Bolivia) y la marroquí. Por su parte, los inmigrantes que acuden al Departamento Laboral, tanto regulares como irregulares, lo hacen en búsqueda de empleo y de formación. En 2006 y 2007 el número de mujeres ha ido superando al de hombres. Los sectores de empleo más destacados han sido: empleo doméstico (donde las mujeres siguen siendo las más demandadas), hostelería, agricultura y construcción.
L
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Resumen de Actividades pDepartamento de Acogida: El Departamento de Acogida es aquel donde se
presta una atención cercana y directa al usuario inmigrante, que se acerca a éste para demandar información y asesoramiento sobre distintas materias.
Programas y Actividades u Programa de Acogida: El programa de Acogida tiene sus orígenes en los inicios de la entidad, ya por el año 1990, y ha sido un programa de continuidad al que se le ha ido dando forma. El usuario es atendido por un técnico o voluntario, que recoge la demanda y lo deriva a recursos internos o externos y, cuando es necesario, realiza con él un seguimiento e intervención específica en coordinación con otros compañeros y departamentos. Los proyectos y actividades más destacadas dentro de este área durante los años 2006 y 2007 han sido: ● EQUAL: "PIENSA GLOBAL, ACTÚA LOCAL". El Área de Bienestar Social, coordina este proyecto de iniciativa europea desde noviembre de 2004 hasta junio de 2007. El proyecto contempla dos tipos de actividades. Por un lado, las que competen al ámbito nacional, dirigido a través de una Agrupación de Desarrollo formada por 10
entidades tanto públicas como privadas y Organizaciones No Gunernamentales (ONG), donde se encuentra Málaga Acoge. Por otro lado, las actividades de Cooperación de ámbito Transnacional con dos Agrupaciones de Desarrollo de otros países europeos cuyo trabajo se materializa en un proyecto denominado Interculturalidad y mercado de trabajo. Las actividades subrayables de este proyecto son la realización de cursos para desempleados y ocupados, así como la adjudicación de becas de subsistencia a los asistentes. ● AYUDA DE EMERGENCIA: Es un proyecto que está subvencionado por el Ayuntamiento de Málaga y constituye una herramienta para los técnicos del Departamento de Acogida, a fin de evitar situaciones de riesgo social y apoyar la inserción sociolaboral. Durante 2006 se dieron 37 ayudas y en 2007 se facilitaron hasta 41
● PARTICIPACIÓN EN EL PRO- do algunos propietarios a GRAMA LA CAIXA PROINFANCIA, que comenzó en el ve-
rano de 2007, coordinado por la Liga Malagueña y donde Málaga Acoge presta el servicio de clases de apoyo a menores, además de derivar a familias con menores a cargo para que accedan a las ayudas de necesidades básicas que ofrece el programa. u Programa de vivienda: Este programa fue puesto en marcha en el año 1991, y se desarrolla mediante la ejecución de un proyecto presentado a través de la Federación Andalucía Acoge y subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales. Desde este proyecto se han llevado a cabo en 20062007 una serie de actividades para facilitar el acceso a la vivienda de inmigrantes asentados, transeúntes y temporeros. ● CREACIÓN DE UNA BOLSA DE VIVIENDA: Esta actividad se comenzó a reforzar en el año 2005 cuando los precios de los alquileres empezaron a dispararse, exigien-
personas inmigrantes hasta seis meses de alquiler por adelantado. Es por ello, que desde la entidad se crea una bolsa donde se recogen por un lado, las ofertas de pisos o habitaciones, previo contacto con el propietario, inquilino o inmobiliaria, para evitar engaños o malos entendimientos, y, por otro lado, las demandas de usuarios que precisan de una vivienda. En el año 2006, se registra 185 beneficiarios y en el año 2007, 172. ● ELABORACIÓN DE UN DÍPTICO informativo sobre derechos y deberes de propietarios e inquilinos. u Programa Pisos Puente: Es un programa de continuidad y conveniado con el Ayuntamiento de Málaga. En estos momentos, hay habilitados dos pisos de acogida con un total de 12 plazas, uno para hombres y otro para mujeres con hijos a cargo. Se trabaja con ellos un itinerario personalizado encauzado a conseguir su inserción sociolaboral.
15
pDepartamento Laboral: Desde este departamento se trabaja para la inser-
ción, promoción e integración de los inmigrantes en el mercado laboral. A este departamento acuden inmigrantes regulares e irregulares en búsqueda de formación y empleo.
Actividades
Programas uPrograma de Inserción y promoción sociolaboral "Global Emplea": Es un proyecto de continuidad, que se presenta desde la Federación Andalucía Acoge, gracias al que se realizan actividades de orientación e información para el acceso al mercado laboral, así como para la formación y búsqueda de empleo. La principal actividad realizada dentro de este programa ha sido la gestión de una bolsa de empleo donde se reciben ofertas de trabajo que se cubren con los usuarios del Departamento Laboral. uPrograma "Andalucía Orienta": Ya está totalmente consolidado en la ciudad de Málaga y provincia desde que se pusiera en marcha, en septiembre del 2004. En las primeras resoluciones se hizo difusión del programa a través de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y de los demás compañeros y compa-
16
ñeras del programa en otras entidades, pero poco a poco, con el trabajo diario y el boca a boca de las personas usuarias, el servicio Andalucía Orienta de Málaga Acoge se ha hecho un hueco y convertido en referente de consulta de inmigrantes y de agentes sociales que trabajan con este colectivo Las personas usuarias de este servicio ya tienen el hábito adquirido de acudir a solicitar asesoramiento e información al mismo sin distinción de nacionalidad, edad o género; diferenciando entre los dos servicios de asesoramiento laboral existentes en la entidad y entendiendo que las derivaciones internas con el servicio de inserción laboral se deben a que no son la única forma válida para buscar empleo, sino un recurso más que desde la asociación se oferta como apoyo en la búsqueda activa de empleo
● CAMPAÑA
"PERSONA EMPLEADA NI SIRVIENTA NI CRIADA". Desde el año 2006 se ha trabajado en la mejora de las condiciones laborales del empleo doméstico, por un equipo de técnicos especializados en inserción y orientación laboral de las distintas sedes que componen la Federación Andalucía Acoge y co-
ordinados por ésta. El fruto de dicho trabajo es una campaña de sensibilización que se desarrolla en el año 2007 y que tiene su presentación en Málaga en la sede de Bustamante donde se solicita: la equiparación real de las condiciones laborales y socioculturales de empleados/as domésticos/as con el resto de trabajadores/as, emisión de un Real Decreto que regule el régimen especial laboral de los/as empleados/as de hogar o domésticos en los términos señalados en la propuesta de Andalucía Acoge e incorporación al régimen de la seguridad social progresiva pero planificada en un periodo de tiempo breve. ●CURSOS DE FORMACIÓN: Se han realizado cursos formativos para facilitar a nuestros usuarios el acceso al mercado de trabajo.
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Resumen de Actividades SERVICIOS
p Social Jurídico Area
Formado por el Departamento Jurídico y el Departamento de Prisiones, centrado, el primero, en el asesoramiento e información legal a los usuarios y en la labor investigadora y de denuncia y, el segundo, en la asistencia a población reclusa inmigrante.
MÁS DEMANDADOS
El equipo jurídico de la asociación Málaga Acoge está integrado por una serie de abogados que de manera voluntaria y desinteresada dedican parte de su tiempo a la atención de las personas migradas que acuden a la entidad solicitando información y orientación acerca de diferentes aspectos o trámites legales. Por número de demandas, los servicios más solicitados a este equipo en 2006 y 2007 han sido los siguientes. 1- Asesoramiento sobre autorizaciones de residencia y trabajo, arraigos, permisos para menores acompañados, circunstancias excepcionales, renovaciones, visados y sobre ciudadanos comunitarios de reciente incorporación (rumanos y búlgaros) así como sus familiares. 2- Consultas sobre expedientes de expulsión y escritos solicitando caducidad de los mismos. 3- Tramitación de solicitudes de reagrupación familiar. 4- Consultas sobre trámites relacionados con nacionalidad, menores, permisos de comunitarios. 5- Atención letrada a internos de centros penitenciarios con autorizaciones generalmente perjudicadas por su situación. 17
pDepartamento
Jurídico:
El Departamento Jurídico ofrece asesoramiento, charlas informativas e intervención letrada ante los Tribunales en aquellos casos que puedan ser más relevantes de cara a generar jurisprudencia favorable al colectivo inmigrante, aclarando e interpretando la legislación existente para producir así cambios sociales y legales más allá del caso concreto. Además efectúa trabajos de investigación, denuncia y reivindicación en intervenciones puntuales ante los órganos de la Administración.
Programas Usuarios os usuarios de los servicios del Departamento Jurídico de Málaga Acoge tienen un perfil diverso y heterogéneo, ya sea por sus países de origen o por su edad. Esto se debe a que la atención letrada gratuita que presta la asociación a trevés de abogados voluntarios se lleva a cabo en las cuatro sedes de Málaga Acoge en la provincia y cada una tiene su propias particularidades. Las necesidades y demandas suelen ser similares. Respecto a las nacionalidades de origen, predominan los latinoamericanos, destacando argentinos, bolivianos, paraguayos y brasileños. También existe una gran demanda de por parte de marroquíes y de ciudadanos de los países del este (ucranianos, búlgaros y rumanos). Los ciudadanos que menos han demandado los servicios jurídicos de la asociación son los africanos subsaharianos. En relación a la edad de los usuarios predominan los jóvenes de 18 a 30 años, seguidos de los adultos de 31 a 40 años.
L
18
Los programas y proyectos en los que ha participado el equipo jurídico de la asociación Málaga a lo largo de los años 2006 y 2007 han sido los siguientes. u En primer lugar, se ha continuado con el proyecto NÉMESIS (Programa de intervención jurídica con población migrante). A través de este programa se promueve la defensa de los derechos de las personas migrantes. u En segundo lugar, se ha firmado y desarrollado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Nerja consistente la prestación de un servicio de asesoramiento jurídico a los inmigrantes que acuden a la sede
de los servicios sociales de dicho consistorio. u También se ha participado en el programa PROINMI, que tiene por objetivo último favorecer la inserción real del inmigrante en la sociedad de acogida y se lleva a cabo en las sedes que Málaga Acoge tiene abiertas en las localidades de Torre del Mar, Antequera y Fuengirola. Dentro de las diversas líneas de trabajo que contiene este proyecto, el equipo jurídico ha venido realizando la labor de informar, asesorar y orientar a los migrantes de forma clara y precisa acerca de la materia jurídica especializada en extranjería que les afecte directamente.
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Resumen de Actividades Actividades ● INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO EN MA-
a las personas migrantes, y a aquellos-as empleadores o empresarios-as que acuden a las distintas sedes de la Asociación, (Málaga capital, Antequera, Fuengirola y Torre del Mar). ● ACOMPAÑAMIENTOS A LAS PERSONAS INMIGRANTES EN LA REALIZACIÓN DE GESTIONES ante diversos Organismos (Oficina de Extranjeros, Comisaría), en aquellos procesos que son complejos. Por otro lado, se han presentado diversos recursos y reclamaciones en vía administrativa de usuarios, que se han considerado de especial interés por su situación personal. ● LITIGIO ESTRATÉGICO. Recurso interpuesto ante el Tribunal Supremo contra el Real Decretoa 240/2007, de 16 de Febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados Miembros y de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (BOE num. 51 de 28 de Febrero de 2007) en especial la posible vulneración el derecho a la igualdad de los ascendientes de españoles. ● PARTICIPACIÓN EN JORNADAS, CHARLAS FORMATIVAS Y DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE LEGISLACIÓN DE EXTRANJERÍA. Éstas han ido dirigidas tanto a la población migrante y de acogida (empleadores/empresarios) como a los distintos profesionales que trabajan con este colectivo o desempeñan su trabajo en los distintos órganos administrativos que intervienen en materia de extranjería. Se han impartido cursos formativos en materia de extranjería a técnicos que trabajan con inmigrantes de diversos Ayuntamientos de la provincia. En concreto se han desarrollado actividades de formación y sensibilización dirigidas a entidades locales, trabajadores sociales etc.… También con motivo de la entrada en vigor del RD 240/ 2007 de Régimen Comunitario se ha impartido charlas informativas sobre el régimen transitorio de Búlgaros y Rumanos vigente hasta 2009 en distintas sedes de la Asociación durante abril y mayo de 2007. Apoyo a campañas concretas de sensibilización, donde TERIA DE EXTRANJERÍA
la Asociación ha colaborado, en concreto la campaña aquí vivo, aquí voto, y la Campaña "Empleada, ni sirvienta ni criada", donde se ha colaborado con especialistas de derecho del trabajo de la Universidad de Málaga en la elaboración de una propuesta de normativa para reformar y mejorar la regulación del servicio domestico. ● LABOR INVESTIGADORA Y ANÁLISIS DE LA NORMATIVA AUTONÓMICA, ESTATAL, COMUNITARIA..., en vigor y en proyecto, así como de existir en su caso, de las Instrucciones de desarrollo que se dicten respecto a estas normas de cara a la elaboración de documentos de propuestas tendentes a mejorar la situación de las personas migrantes, favoreciendo su integración real y evitando situaciones de discriminación así como velando por el respeto en todo momento de los derechos y garantías que tiene reconocido este colectivo. Concretamente se han analizado y comparado la legislación nacional en materia de extranjería en relación a las diversas Directivas Comunitarias ( reagrupación, residentes de larga duración) y su obligada transposición a la legislación interna al cumplirse los plazos establecidos para ello. Por otro lado, se ha colaborado con la Federación Andalucía - Acoge, analizando proyectos de ley y haciendo propuestas sobre legislación andaluza en materia de educación e inclusión social de colectivos más desfavorecidos. Colaboración en elaboración de encuesta relativa a la situación de los Menores Extranjeros no Acompañados en Andalucía y Melilla ("análisis previo de la realidad"). ● LABOR REIVINDICATIVA Y DENUNCIA. Se colabora durante 2006, junto a la Federación, en la elaboración de Informe sobre la situación del CIE, Centro de Internamiento de Extranjeros de Capuchinos Por otro lado, se ha elaborado en 2007 un informe jurídico sobre las incidencias, irregularidades en la Oficina de Extranjeros de la Subdelegación del gobierno de Málaga y presentado la correspondiente queja ante la misma. Posteriormente se ha mantenido reunión con responsables de la Oficina de Extranjeros para tratar de resolver todas las incidencias detectadas.
19
pDepartamento de Prisiones: El trabajo del Departamento de Prisiones es-
tá dirigido a los internos extranjeros que se encuentran en el Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre, tanto en régimen preventivo como penados en segundo grado y en la Sección Abierta de Málaga, donde se encuentran el tercer grado, liberados condicionales y con trabajos en beneficio de la comunidad.
Usuarios La mayor parte de 2.006 el perfil del usuario era el de preventivo (a espera de juicio), varón, de origen árabe de entre 30 a 40 años, con problemas con el castellano y sin ninguna documentación. Las demandas eran muy variadas, en su mayoría de asesoramiento sobre extranjería y sobre el funcionamiento del centro penitenciario, seguido de problemas con abogados e intervención y mediación familiar. A fin de 2.006 y principio de 2.007 la población del Centro Penitenciario comienza a dar un giro, aumentan los ingresos de personas de origen latino americano y la tipología del delito también varía. Disminuyen los delitos contra la salud pública (drogas) y aumentan los llamados delitos sociales: robo, hurto, agresión, tráfico y contra la familia. El Departamento de Prisiones comienza a trabajar con otro tipo de usuario. Por primera vez el porcentaje latino americanos supera a los de origen árabe. El perfil: varón, de 25 a 35 años, con dominio del castellano, conoce perfectamente sus derechos y el funcionamiento de la prisión y tiene o ha tenido algún tipo de permiso de trabajo. Las demandas pasan a ser de extranjería: renovaciones, iniciales de familiar comunitario, ascendientes de español sin documentación. Continúan las mediaciones con abogados y se incrementan también las demandas de mediación e intervención externa con la familia así como la demanda de una formación laboral preparatoria a su puesta en libertad.
20
Programas Se continúa con el programa Integración de Presos/as Extranjeros, subvencionado a través por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales dentro de los programas "Otros Fines de Interés Social" El objetivo del proyecto es facilitar la integración de las personas migradas privadas de libertad a través de intervención individualizada y grupal en el interior del Centro Penitenciario y mejorar su calidad de vida. También se ha participado en la Mesa por la Reinserción de Málaga, proyecto iniciado a finales del 2.006, en el que participan la mayoría de las entidades que trabajan en el Centro Penitenciario así como de miembros del equipo directivo del mismo. Los objetivos son: coordinar el trabajo de las entidades para optimizar los recursosdisponibles, facilitar el conocimiento de las actividades y líneas de actuación de los participantes para posibilitar las colaboraciones y derivaciones entre entidades así como unir esfuerzos a la hora de reivindicar y denunciar incidencias e irregularidades ante Instituciones Penitenciarias.
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Resumen de Actividades Dentro de las instalaciones penitenciarias de Alhaurín de la Torre, Málaga Acoge ha desarrollado estas acciones. ● INFORMATIVAS- Para dar a conocer a los recién ingresados en prisión sus derechos y obligaciones y las prestaciones y actividades a la que pueden acceder se han desarrollado acciones tanto de manera directa (a petición de internos o de funcionarios o trabajadores que han derivado casos) como grupal (charlas periódicas y rotativas por los módulos). Málaga Acoge ha informado del marco legal de extranjería y sobre el funcionamiento de la prisión. Por otro lado, se ha continuado con la labor de información, orientación y asesoramiento, del personal que trabaja en el Centro Penitenciario y de entidades colaboradoras y voluntarios. De la atención concreta de dudas de técnicos se ha pasado a una metodología de trabajo encaminada a la formación continua para facilitar a estos agentes el trabajo con las personas migradas, así como a hacer visible al equipo directivo de la prisión la problemática de la legislación de extranjería en el Sistema Penitenciario. Las formaciones que se han realizado se han centrado en la realidad migratoria, la gestión de la interculturalidad, sobre casos individuales y sobre jurisprudencia sobre Extranjería. ● FORMATIVAS- Especial importancia han tenido las acciones de carácter formativo, claves para la futura inserción social de las personas internas. Hay que destacar las actuaciones en-
Actividades
caminadas a mejorar la competencia en lengua española (se ha atendido el cien por cien de la demanda de clases) y en especial las gestiones realizadas de coordinación con el Centro Penitenciario para que éste cubriera dicha necesidad, que hasta 2005 atendía la asociación. Mención especial merece la labor del módulo de mujeres y de la biblioteca, para la adaptación de los recién llegados a las clases. Se han ofrecido a los internos talleres de Atención Domiciliaria y de Informática y se han derivado a clases y cursos del Departamento de Promoción. ● PARA FACILITAR LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL y suavizar las relaciones dentro del Centro Penitenciario se han organizado un vídeo-forum y talleres de Danza, Relajación y Expresión Corporal, además de impulsar la participación de internos como voluntarios de la asociación. ● DIRIGIDAS A PERSONAS MIGRADAS PRVADAS DE LIBERTAD. Son necesarias acciones para compensar las desigualdades que por la situación de extranjeros, la falta de familiares directos cercanos y las circunstancias sobrevenidas sufren estas personas. Se han realizado seguimientos en casos de cambio de módulo y conducciones; transporte de paquetes y dinero en peculio; apoyo económico en situaciones de necesidad; seguimiento de personas que han obtenido la libertad; gestiones para informar y asesorar a las personas migradas y a sus familiares. ● ACTIVIDADES TRANSVERSALES. Para garantizar la eficacia de las actua-
ciones del programa de prisiones ha sido necesario desarrollar una serie de actividades transversales al mismo. - Mediación entre personas migradas y abogados-as, profesionales y responsables de prisiones. - Mediación entre las personas migradas y sus familiares. Para facilitar la comunicación y restablecer vínculos rotos por el ingreso en prisión. - Coordinación, seguimiento y evaluación de las acciones diseñadas en el programa, a nivel local y federativo . - Coordinación con profesionales de los penitenciarias y de otras entidades que trabajan en el ámbito de la prisión. - Formación continua del equipo que desarrolla el programa para adaptar y ampliar sus conocimientos. ● OTRAS ACTIVIDADES - Colaboración, en 2006, en el documento Mujeres Privadas de Libertad en Centros Penitenciarios, elaborado por la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz: - Encuentro con la Subdirectora General de Instituciones Penitenciarias en 2007. - Participación en las primeras jornadas "La intervención de las ONG en prisiones" y junto a Albacete Acoge se elaboró un informe sobre la situación de los extranjeros en prisión. - Reunión, junto al equipo jurídico, con los responsables de la Oficina de Extranjeros en la Subdelegación del Gobierno para presentar un escrito con las incidencias encontradas para renovar permisos de residencia y las trabas por parte de la Comisaría.
21
p de
Area
Promoción Trabaja a medio-largo plazo para ofrecer a los inmigrantes las herramientas para su integración en la sociedad de acogida, ayudándoles a adquirir conocimientos para desenvolverse mejor y proporcionándoles, a la vez, un lugar de encuentro
22
Usuarios Los usuarios del Área de Promoción de Málaga Acoge son en su mayoría personas jóvenes entre los 20 y 40 años de edad, desempleados, bien porque acaban de llegar a la zona o porque están en situación irregular. A nuestras actividades acuden más mujeres que hombres, bien porque son ellas las que han comenzado el proceso migratorio o porque están sin trabajo y necesitan una formación específica, como es el caso de la Ayuda a Domicilio, para poder trabajar como empleada de hogar. En cuanto a la situación administrativa, en su mayoría son personas sin autorización de trabajo y/o residencia, que llevan poco tiempo aquí, en el caso de los alumnos/as de las clases de español y necesitan aprender el idioma para desenvolverse correctamente en su entorno o para buscar un trabajo. En relación a las nacionalidades en el caso de las clases de español, suelen ser de Maruecos, Rusia, Brasil y Senegal. En los cursos de formación también podemos apuntar la nacionalidad Argentina como una de las más numerosas. En 2007, los datos son aproximados, aunque se aprecia un aumento en el colectivo rumano.
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Resumen de Actividades pDepartamento de Lengua y Cultura: El Departamento de Acogida es
aquel donde se presta una atención cercana y directa al usuario inmigrante, que se acerca a éste para demandar información y asesoramiento sobre distintas materias.
Programas u Dentro de este Departamento se puede destacar el proyecto "El Puente del Idioma" subvencionado por Obra Social Caja Madrid, parte del cual se ejecutó en 2005 y el primer semestre de 2006, en las Delegaciones de Fuengirola, Axarquía y Málaga. El objetivo de este proyecto era el de potenciar el aprendizaje del español en los inmigrantes recién llegados o que lleven menos de un año en nuestro país. El número de participantes fue de 325 personas. u En el segundo semestre de 2007 se ha estado ejecutando parte de un proyecto, que tendrá finalización en
el transcurso de 2008 y que cuenta con la financiación de la Obra Social Caja Madrid. Encuentros Interculturales es el nombre de esta iniciativa que nace con el objetivo de crear un espacio de encuentro intercultural entre los inmigrantes de diferentes orígenes y nacionalidades, partiendo del aprendizaje de valores como son la tolerancia, respeto mutuo, diversidad, riqueza cultural, etc. La delegación de la asociación Málaga Acoge donde se han estado realizando las actividades ha sido la de Fuengirola.
Actividades ● En 2006 se han realizado CLASES red con el objetivo de mejorar las posiDE ESPAÑOL PARA INMIGRANTES,
con varios de niveles de aprendizaje, alfabetización, nivel básico, medio y avanzado, dentro del Proyecto Globalemplea, Equal del Ayuntamiento de Málaga "Piensa local, actúa local" y Caja Madrid. Como parte de este último proyecto se realizaron dos salidas a Córdoba y Granada, con los alumnos/as para que conocieran las influencias que la cultura árabe ha tenido en la española. ● Además se han realizado CURSOS DE FORMACION PRELABORAL dentro del proyecto Globalemplea e Equal in
bilidades de encontrar un empleo. Algunos de los cursos han sido: cocina, informática, Ayuda a domicilio. ● OTROS CURSOS Y TALLERES. Dentro del Globalemplea se han realizado en 2007 cursos de formación de español, talleres de habilidades sociales, talleres de búsqueda activa de empleo, cocina, informática, inglés y atención a personas mayores. Además en 2007 se han realizado cursos de cocina. Se ha editado un manual de formación para un curso de Ayuda a Domicilio, a través del proyecto Equal in red.
23
pDepartamento
de la Mujer: Este Departamento funciona únicamente en
Málaga Capital y ha sido financiado por Fondos propios de la entidad, ya que no ha contado con subvenciones durante 2006 y 2007 para su financiación. Algunas de las actividades como son los cursos de formación, han estado destinados a mujeres, como es el curso de cocina y el de Ayuda a Domicilio.
Actividades ● TALLERES. Durante el año 2006 las actividades principales dentro de este Departamento han sido los diferentes talleresque se han organizado y que estaban enfocados a favorecer un espacio de encuentro entre mujeres, como son talleres de corte y confección, taller de pintura y taller de manualidades. ● CURSOS. En el transcurso del año 2007 se han reali-
zado cursos de formación de cocina española, Curso de Ayuda a Domicilio, además de los talleres anteriormente mencionados. Como un objetivo de trabajo de este Departamento se planteó la integración del grupo de mujeres con el que se estaba trabajando desde bastante tiempo, en la Asociación de Vecinos de la zona de la Parroquia del Carmen en Málaga, donde se estaban realizando los talleres. Se comenzó a finales de año un trabajo de mediación con dicha entidad para plantear la inclusión de los inmigrantes a las actividades que estaban realizando.
pDepartamento de Menores y Jóvenes: El trabajo con niños y jóve-
nes es una de las apuestas de Málaga Acoge por un futuro más justo a base de propiciar la integración, el entendimiento y el conocimiento entre diferentes culturas
Programas u Tejiendo espacios de encuentro es un proyecto subvencionado por IRPF, destinado a la atención de jóvenes con el objetivo de impulsar iniciativas de encuentro desde los-as jóvenes utilizando la mediación social intercultural en sus dimensiones preventiva rehabilitadota y creativa.
24
Este proyecto se ha ejecutado durante 2006 y 2007 en las delegaciones de Málaga, Fuengirola y Axarquía. Han participado 190 jóvenes en 2006 y 104 en 2007. El equipo de voluntarios que ha colaborado en este proyecto ha sido de 12 en 2006 y 2007.
integrales desde las relaciones existentes en los centros escolares, con la diversidad como fuente de crecimiento en un proceso de adquisición de conocimiento y habilidades para una vida adulta. Este proyecto se ha ejecutado en 2006 y 2007, con una participación de 200 jóvenes en 2006 u Cambalache. Subvencionado por y 210 en 2007, en Málaga, FuengiroSEIE, tiene como objetivo generar la y Torre del Mar. (pasa a la página siguiente) procesos de trabajos participativos e
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Resumen de Actividades u Durante el periodo comprendido entre Marzo de 2006 a Marzo de 2007, se ejecutó el proyecto Espacios de encuentro financiado por la Fundación Santa María, cuyo objetivo era crear espacios de convivencia intercultural entre menores inmigrantes en tres de las Delegaciones de Málaga Acoge: Málaga, Fuengirola y Torre del Mar. Gracias a este proyecto, 195 menores pudieron beneficiarse de las actividades programadas. u El proyecto de Mediación Social Intercultural desde las perspectiva de la convivencia en los centros escolares se ha desarrollado durante 2006 y parte de 2007, como un Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y la Federación de Asociaciones de Andalucía Acoge. Se desarrolló un trabajo previo para determinar las zonas de actuación, presentando posteriormente una propuesta de trabajo a la Consejería. Las actuaciones que se han desarrollado han ido enfocadas a los menores, jóvenes y adultos de todos los orígenes, con la comunidad educativa, con las familias y con otras entidades implicadas en la comunidad. El trabajo durante este período se ha realizado en Málaga Capital. Desde el mes de noviembre de 2007, se ejecuta como proyecto porque la Consejería de Educación lo publicó como Convocatoria de Subvenciones. En los dos últimos meses de ese año, se planteó la zona de actuación y el proyecto de trabajo en la zona de la comarca de la Axarquía, cubriendo la mediación educativa en varios centros educativos del área oriental de la provincia de Málaga.
Actividades ● REFUERZO ESCOLAR Y CLASES fuera de plazo, etc.) que puedieDE ESPAÑOL.
Con estas actividades pretendíamos mejorar la incorporación de los menores inmigrantes tanto dentro de la sociedad de acogida como en el Centro Escolar. La actividad ha sido impartido por voluntari@s de Málaga Acoge (Fuengirola, Málaga y Axarquía), centrándose en las áreas en las que los alumnos poseen mayores dificultades, ya sea por estar recién llegados a España o para aquellos que llevando cierto tiempo o siendo de segunda generación tienen dificultades en asignaturas, temas concretos, e incluso se les ha impartido clases de enseñanza de lengua española a menores recién llegados, en su mayoría, para evitar así un posible fracaso escolar al no poseer un mínimo de conocimientos básicos como es el conocimiento del idioma. Se han realizado en 2006 y 2007 Como complemento de la actividad anterior hemos realizado actividades de información para los padres de los menores para informarles del proyecto y de los pasos a seguir para la matriculación de los estudiantes en los centros educativos, así como también de las posibles dificultades (el centro no es el más cercano a su residencia, matriculación
ran encontrarse. ● ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE. Las actividades específicas en 2006 han sido de tiempo libre: Están destinadas a favorecer las relaciones entre los menores asistentes a los talleres. Algunas iniciativas reseñables han sido la excursión al Circo del sol, las visitas al zoológico de Fuengirola y al Sea Life, la excursión al Parque de las Ciencias de Granada, las salidas al Plaza Mayor, al cine, etc. En la sede de Málaga Acoge, con la llegada de la navidad, se pretendió que los niños conociesen otras culturas y costumbres diferentes a las suyas, por lo que con la llegada de los Reyes magos, se hizo una función de teatro con títeres con la colaboración de voluntarias, e igualmente se les entregó juguetes y ropa para cada uno de ellos. Tuvo lugar el 6 de Enero de 2007. Durante este año también se han realizadoActividades de tiempo libre: Algunas de las actividades que hemos realizado una excursión al Sea Life, a Selwo, salidas al cine, al teatro, excursión al Estadio Martín Carpena para ver un partido de baloncesto, etc...
25
p
Area
de
Formación Transmite y difunde la experiencia de años de trabajo de la asociación en el campo de la inmigración entre voluntarios, personas del entorno asociativo y agentes sociales. Fomenta el asocianismo y la participación mediante la implicación del trabajo voluntario, piedra angular de Málaga Acoge
26
Usuarios Las características más destacables del perfil del Departamento de Voluntariado de Málaga Acoge, son las siguientes: Mujer, entre los 26 y 65 años de edad, de nacionalidad española, con formación académica universitaria y que colabora mayoritariamente en programas de educación con adultos y también en los programas de acogida. El perfil concreto de usuarios y usuarias del Departamento de Sensibilización es muy amplio y variado ya que se puede citar profesorado, monitores/as, alumnos/as en prácticas, mediadoras/es interculturales, alumnado de primaria y secundaria, alumnado de Programas de Garantía Social, población inmigrante, responsables de asociacio-
nes y ONGs, periodistas y profesionales de la comunicación, estudiantes de escuelas taller y mujeres inmigrantes. Los cursos que se imparten desde el Departamento de Formación van destinados, por una parte, a la formación interna de los voluntarios y las voluntarias que forman la espina dorsal de la entidad y, por otro lado, también se lleva a cabo formación externa, dirigida a estudiantes, profesorado, personal técnico de las administraciones públicas (como pueden ser trabajadores y trabajadoras sociales, policía, personal administrativo), asociaciones y otras entidades sociales, así como en el ámbito universitario, entre la población joven, etc…
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Resumen de Actividades pDepartamento Formación de Agentes: Este departamento apuesta
decididamente por la formación especializada orientada en dos direcciones. Por un lado se promueve y gestiona la formación interna de los voluntarios de la asociación y, por otro, la formación externa entre los agentes que trabajan y tienen contacto con población inmigrante.
Programas y Actividades Los cursos y talleres han sido la base de las actividades del Departamento de Formación de Agentes durante el período 2006-2007. En el primero de estos años, caben destacar estas actividades: ● TALLER DE ENCUENTROS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. Diputación de Málaga. ● CURSO DE COMUNICACIÓN INTERCULTURAL EN LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL de la Universidad de Málaga. ● CURSO DE COMUNICACIÓN INTERCULTURAL EN EL S.E.I de la Universidad de Málaga.Realizado también en 2007. ● CURSO DE INTERVENCIÓN CON MENORES INMIGRANTES. Mancomunidad de municipios. Realizado también en 2007. ● CURSO DE INTERVENCIÓN CON INMIGRANTES. . Ayuntamiento de Coín. ● FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN INTERCULTURALIDAD del Colegio Público Nuestra Señora de Gracia, a través del Centro de Profesores (CEP). ● Participación de nuestros formadores en un CURSO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL del Instituto Municipal de Formación y Empleo (IMFE) de Málaga. ● TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS dentro de un curso sobre Derechos Humanos organizado entre la Fundación Santa María y la Universidad de Málaga (UMA). ● CONFERENCIA SOBRE LA INMIGRACIÓN EN LA PROVINCIA, dentro de un curso de inmigración y cooperativismo de la Facultad de Económicas de la UMA. ● CURSO DE INTERVENCIÓN CON INMIGRANTES Y COMUNICACIÓN INTERCULTURAL a los técnicos del Ayuntamiento de Málaga.
● CURSO DE INTERVENCIÓN CON INMIGRANTES Y COMUNICACIÓN INTERCULTURAL para los técnicos del Ayuntamiento de Nerja durante el mes de noviembre. ● CURSO DE COMUNICACIÓN INTERCULTURAL para los miembros de la asociación. Formación continua del voluntariado. Los proyectos y actividades más relevantes desarrollados en 2007 fueron: ● PROYECTO FENIX + sobre Mediación. Unidad de recursos europeos de la Diputación de Málaga. ● PROYECTO FENIX + sobre Comunicación Intercultural. Unidad de recursos europeos de la Diputación de Málaga. Los talleres realizados fueron diversos: Ayuda a Domicilio, Cuidados de la Infancia, Animación Sociocultural. La mayoría de las destinatarias fueron mujeres y se realizó por algunos pueblos de la provincia: Cuevas de San Marcos, Arriate, El Borge, Jubrique… ● PROYECTO FENIX + sobre Prácticas de Mediación. Unidad de recursos europeos de la Diputación de Málaga. ● TALLER DE ENCUENTROS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. Diputación de Málaga. ● CURSO DE COMUNICACIÓN INTERCULTURAL EN LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL de la UMA. ● FORMADOR DE FORMADORES EN INTERCULTURALIDAD. Delegación de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. ● CURSO DE INTERVENCIÓN SOCIAL CON INMIGRANTES. Ayuntamiento de Coín. ● CURSO DE INTERVENCIÓN SOCIAL CON INMIGRANTES. Ayuntamiento de Benalmádena.
27
pDepartamento de Sensibilización: El Departamento de Sensibilización
trabaja para concienciar a la sociedad de la realidad del hecho migratorio, articula herramientas para propiciar la integración social y fomenta el intercambio y la interacción multicultural.
Programas y Actividades La actvidad del Departamento de Sensibilización en el año 2006 puede resumirse en los siguientes puntos destacados. ● PRESENTACIÓN DE MOSAICO II (material Didáctico elaborado por Málaga Acoge), en colegios e Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de Málaga y provincia y en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (UMA). ● CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN en distintos centros educativos de la provincia sobre diferentes temas: Derechos Humanos, diferencias Norte-Sur, situación de la inmigración, derechos y deberes de los inmigrantes… ● COLABORACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CON DISTINTOS COLECTIVOS INMIGRANTES E INSTITUCIONES: participación en un programa de radio junto a la Asociación de Paragüayos; charla de sensibilización para la Pastoral Universitaria organizada por la Asociación de Paragüayos; en el evento organizado en Torre del Mar "Conoce a tus vecino" con la participación de los voluntarios y las voluntarias de Málaga Acoge en ese municipio; en las II Jornadas Interculturales organizadas por el Ayuntamiento de Benahavís, realizando actividades educativas con los menores que acudieron al mismo. ● MUESTRAS INTERCULTURALES en diversos centros educativos de la provincia. ● PARTICIPACIÓN EN LOS EVENTOS ORGANIZADOS POR LA PLATAFORMA DE SOLIDARIDAD CON LOS/LAS INMIGRANTES DE MÁLAGA Y LA COORDINADORA DE INMIGRANTES DE MÁLAGA. ● PARTICIPACIÓN EN LAS JORNADAS CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA organizadas por la Consejería de
28
Gobernación de la Junta de Andalucía en Málaga. ● PARTICIPACIÓN EN LOS ENCUENTROS DE OMEPEI Y LAS ESCUELAS TRANSFRONTERIZAS. ● REALIZACIÓN DE MATERIAL DE SENSIBILIZACIÓN para la empresa Novasoft. Ya en el año 2007, el Departamento de Sensibilización desarrolló los siguientes trabajos. ● MUESTRAS INTERCULTURALES. ● EXPOSICIÓN DE COMICS. ● PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO "ALKARAWYA", dando charlas sobre la integración social y laboral de la mujer rural. ● TEATRO FORUM. ● CHARLAS COLOQUIO sobre sensibilización, comercio justo, causas de la inmigración, estereotipos/prejuicios… ● EXPOSICIÓN DE STAND con materiales de Málaga Acoge en la Fiesta del Día de la Paz y la No Violencia, Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia… ● CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN. "Empleada, ni sirvienta ni criada" y "Aquí vivo, aquí voto", ambas de la Federación Andalucía Acoge. ● ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN RUEDAS DE PRENSA, para la Campaña "Empleada, ni sirvienta ni criada". Los medios, entre otros fueron: el Sur, Canal Sur, La opinión de Málaga, Málaga Hoy, Onda azul, Localia… ● AULAS FAMILIARES. En colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, se organizó un taller de Interculturalidad a las madres de los niños y niñas beneficiarias de esa actividad. Los distritos donde se celebró fue en Cañaveral, Capuchinos y Victoria.
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Resumen de Actividades pDepartamento de Voluntariado: Coordina la incorporación y formación
de los voluntarios, orientándolos hacia las diferentes áreas, departamentos, programas y actividades de Málaga Acoge. Participa y representa a la asociación en los diferentes foros sobre voluntariado
Programas y Actividades El Departamento de Voluntariado de Málaga Acoge centró su actividad en el trasncurso del año 2006 en los siguientes frentes. ● TRES CURSOS BÁSICOS DE FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO. ● CURSO DE GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO, impartido como miembro del Equipo de Formación y Voluntariado de Andalucía Acoge. ● PARTICIPACIÓN EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO, en el que se le otorgó un premio a uno de nuestros voluntarios más antiguos: Juan Blanquet. ● CURSO DE COMUNICACIÓN INTERCULTURAL DE 50 H. Por otro lado, la labor en 2007 de este departamento de Málaga Acoge destacó por estas actividades. ● PARTICIPACIÓN EN EL I ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE ANDALUCÍA ACOGE, celebrado en Málaga entre el 14 al 16 de diciembre, dentro del Equipo de Formación y Voluntariado de la Federación. ● CURSOS BÁSICOS DE FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO (24 y 31 de enero y 7 de febrero en Málaga, el 20 y 21 de abril en Málaga, 16 y 17 de noviembre en Málaga) ● PARTICIPACIÓN de miembros del Departamento de Voluntariado EN LAS II JORNADAS PARA TÉCNICOS DE VOLUNTARIADO DE ANDALUCÍA organizadas en el CEULAJ (Mollina) por la Agencia Andaluza del Voluntariad, el 9 y 10 de febrero. ● PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO LOCAL DEL VOLUNTARIADO, constituido el 06 de marzo.
29
Las sedes
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Las sedes
a r e u q e t n A ola gir en Fu
a í u q r a x A
Actividades Málaga Acoge en Antequera tiene sus orígenes en el año 2001 en la Plataforma Pro Inmigrante formada por un grupo de personas voluntarias, procedentes de sindicatos, partidos políticos, movimientos Católicos y de Caritas Parroquiales. Al año siguiente en 2002, toman contacto con Málaga Acoge para constituirse como una sede comarcal. La primera ubicación provisional de la asociación fue en el salón de la Parroquia de el Salvador donde se realizaban reuniones de acogida, información y asistencia jurídica. En algunas ocasiones las reuniones tenían lugar en el salón de Comisiones Obreras. Ya en 2003 se pudo alquilar un local, al contar con un convenio del Ayuntamiento de Antequera. Antequera Acoge se hizo presente en la Comarca Norte de Málaga por medio de la prensa oral y escrita, participando en la creación de una Coordinadora Local para la Integración del inmigrante a la se incorporarán, Caritas, Fundación Pro libertas, Iglesia Evangélica y Comunidad Cristiana con la colaboración del área de Servicios Sociales. A partir de entonces la asociación se consolida, incorpora dos trabajadoras a media jornada, realiza un primer curso de voluntariado, reúne un grupo importante de voluntarios y mantiene una actividad permanente en la sede. La zona de influencia de la asociación comprende desde la línea formada por Cañete, Árdales, Valle de Abdalajis, Villa Nueva de la Concepción, Villa Nueva del Rosario hacia el norte y la zona Sur de Sevilla, Córdoba y Granada, desde Osuna, Lucena y Loja, respectivamente. La sede de Antequera Acoge ha sido desde un primer momento el punto de referencia del inmigrante en la comarca norte de la provincia de Málaga.
Antequera
32
Entre las actividades destacables de 2006 en Antequera Acoge cabe resaltar, la participación en el Torneo de Fútbol Calle, formando dos equipos (sub-16 y sub-21) que acudieron al torneo del "Puente de Munich" (Alemania), dentro de un programa que se desarrolló de forma paralela al Mundial Oficial de Fútbol de la FIFA. La Organización No Gubernamental que lo organizó lo hizo con la finalidad de dar la oportunidad a jóvenes del mundo para hacer puentes entre las naciones y aprender más sobre otras culturas. Antequera fue la única representación de España. Las clases de español, varias charlas sobre la Normalización y la ley de Extranjería a diversos grupos de empresarios españoles e inmigrantes; encuentros con grupos de niños, jóvenes y adultos para dar a conocer Málaga Acoge, en los que participaron más 800 personas; la colaboración, dentro de la Coordinadora Local para la Integración del Inmigrante, en la organización de jornadas de sensibilización e inmigración; un curso de Habilidades para usuarios de la asociación o la jornada festiva multicultural de convivencia por fin de año, fueron otras actividades desarrolladas en este año. En 2007, cabe subrayar la labor impulsada desde el Area de Promoción, con los cursos realizados a través de distintos programas. Se impartieron en Antequera y su comarca y estaban dirigidos a mujeres de varias nacionalidades. Estas actividades cumplieron con los objetivos marcados, al dar a las participantes la posibilidad de formarse en habilidades sociales, cocina española, costura industrial y herramientas para el empleo doméstico. En Navidad, la asociación colaboró en la Cabalgata de Reyes coordinando la participación en la misma de 32 niños pertenecientes a familias inmigrantes asentadas en la comarca de Antequera.
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Las sedes
Vida asociativa Pasada la intensa actividad de la regularización especial de extranjeros de febrero y mayo del 2005, llega una etapa más tranquila a la sede de Málaga Acoge en Antequera, pero la creciente y continua demanda de atención por parte de inmigrantes hace inevitable una ampliación horaria de las trabajadoras contratadas y de un voluntariado más formado y dedicado a la labor que se estaba llevando a cabo desde los distintos departamentos de área, ésto es, Acogida, Laboral, Promoción, Niños, Mujer y Vivienda. Ninguno de estos dos objetivos se lograron. En el año 2006, las dificultades económicas de Málaga Acoge en Antequera se van agudizando lo que deriva en el despido de una de las trabajadores contratadas. La adaptación a la nueva situación tuvo sus dificultades sobre todo por la inestabilidad del voluntariado. Durante los años 2006 y 2007 la asociación, con el apoyo de la Junta Directiva de Málaga Acoge y contando con una mayor subvención por parte del Ayuntamiento, buscó sin éxito un local de mayores dimensiones para ubicar la sede, lo cual se consigue ya en 2008, al pasar la delegación en Antequera de la calle Barroso al número 15 de la calle Polilla. La sede de Málaga Acoge al norte de la provincia ha continuado manteniendo en este período su estatus de referente principal del inmigrante en Antequera y su comarca. En lo que se refiere al perfil del usuario de la asociación en esta zona, el ochenta por ciento de las personas atendidas se encuentran en una franja de edad que oscila entre los 20 y los 40 años, y son en mayor proporción de origen latinoamericano. Antequera cuenta con colectivos asentados de inmigrantes de Marruecos, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil (la más cuantiosa de las comunidades), Rumania, Bolivia, Perú, Senegal, Malí y de otros países de
Campaña de la aceituna en Antequera. África siendo estos últimos los menos numerosos. En la actividad de Acogida se confirma que un importante volumen de los inmigrantes son personas cultas y educadas, en muchos de los casos con altas cualificaciones de su país de origen. Las prioridades de los usuarios son la búsqueda de trabajo, "los papeles", la vivienda, la formación profesional y el aprendizaje del español. Un porcentaje importante pasa por la zona sólo a comprobar las posibilidades que encuentran para establecerse o trabajar y después, al no cumplirse sus expectativas, se marchan. Como conclusión, lo que siempre prevaleció durante estos dos años en el quehacer de Antequera Acoge, más allá de los cambios y el paso de distintos voluntarios y trabajadores por la asociación, fue la atención integra al inmigrante, trabajando, desde el área que correspondiese, por y para la persona que acudía demandando la atención de la entidad.
33
La delegación de Málaga Acoge en la Axarquía fue creada en el año 1995 por un grupo de voluntarios que comenzaron a prestar sus servicios de forma puntual. El ámbito de actuación de la asociación a través de esta sede abarca toda la Axarquía, la comarca situada al oriente de la provincia de Málaga, pero se eligió Torre del Mar para emplazar las dependencias de la delegación al ser esta localidad, perteneciente al municipio de Vélez Málaga, un punto estratégico en cuanto a comunicación con muchas de las localidades de la zona. La sede, ya en el año 2001, comienza a funcionar también con personal contratado debido al aumento de actividades y demandas a la asociación por parte de usuarios y entidades. Durante todo este tiempo, las oficinas de Málaga Acoge en la Axarquía han contado con diversas ubicaciones siempre en la localidad de Torre de Mar. Actualmente, la asociación está emplazada en la Tenencia de Alcaldía, donde tiene cedida en precario una sala para la prestación de servicios. Además, la Parroquia de Torre del Mar y el Instituto de Enseñanza Secundaria Miraya del Mar, colaboran con la asociación mediante la cesión de sus instalaciones para las clases de español para personas adultas y las actividades específicas con menores, respectivamente.
Axarquía
34
Vida asociativa Lo primero a destacar es el papel del voluntariado, gracias al cual se han podido desarrollar muchas de la actividades y servicios de Málaga Acoge en la Axarquía. En el año 2006 colaboraron 29 personas voluntarias y 22 durante 2007. 2006 trajo un proyecto nuevo para la zona. La asociación firmó, a solicitud del Ayuntamiento de Nerja, un convenio por el que pasó a ofrecer información, orientación y asesoramiento al inmigrante, defender sus derechos sociales y laborales, así como a fomentar el asociacionismo entre la población inmigrante y a facilitar su acceso a los servicios que existen en la sociedad de acogida para permitir su inserción. A la vez, se prestaba atención y se trabajó por la sensibilización ante el fenómeno migratorio. Este convenio volvió a renovarse en 2007, incluyendo más cursos de formación dirigidos a inmigrantes y a agentes sociales. Como novedad, la actividad de dinamización de las entidades de la zona para un trabajo común en torno a la inmigración y una exposición fotográfica sobre la inmigración en Nerja, en el Centro cultural Villa de Nerja. A través del Departamento Jurídico se realizaron varias reuniones con el colectivo rumano en Torre del Mar y Periana. Los encuentros en este último municipio se convocaron ante las presiones policiales que estaban sufriendo los inmigrantes dos meses antes de que Rumanía entrara a formar parte de la Unión Europa. Se intentó tranquilizar a la población y exponerle cómo iba a afectarles la entrada en la Unión. Dentro del Departamento de Menores y Jóvenes el trabajo se centró en cubrir la demanda de refuerzo educativo en Vélez Málaga, por lo que con la colaboración del Instituto de Enseñanza Secundaria Salvador Rueda y dos voluntarios entró en funcionamiento un taller de refuerzo educativo y clases de español para un total de 8 menores, durante el segundo trimestre del año. Ya en 2007, una vez que Rumanía era miembro de la Unión Europea, se produjo una nueva reunión con inmigrantes de este país para explicarles las condiciones bajo las que su nación se anexionaba a los socios comunitarios.
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Las sedes
Actividades Málaga Acoge en la Axarquía ha sido beneficiaria durante estos dos años de una subvención para la ejecución de un proyecto denominado "Inmigración en Positivo", a través de Patronato Municipal de Asuntos Sociales, para la realización de actividades dirigidas a menores y adultos inmigrantes. Estas actividades se enmarcan dentro de los diferentes departamentos de área que Málaga Acoge tiene en funcionamiento en la zona, como son el Departamento de Acogida, el Jurídico y el de Promoción. Algunas de las actividades subvencionadas han sido la información y asesoramiento social y jurídico y actividades de ocio y tiempo libre para adultos y menores inmigrantes, como han sido la excursión llevadas a cabo a las Cuevas de Nerja y a la localidad de Frigiliana. La sede de Málaga Acoge en la Axarquía ejecutó en 2007 el proyecto Mediación y Familia, subvencionado por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía consistente en la atención social a familias inmigrantes realizada por una mediadora intercultural. Durante 2006 y 2007 se han llevado a cabo cursos de formación prelaboral, clases de español para adultos y niños inmigrantes, además de las de refuerzo educativo para menores, a los que han ido dirigidas igualmente actividades de tiempo libre, como un campamento (gracias a la colaboración con un grupo scout perteneciente al Colegio San Estanislao de EL Palo), una excursión a Málaga con los alumnos de las clases o dos jornadas de juegos. Las actividades de sensibilización han tenido especial relevancia en estos dos años en la Axarquía, en forma de jornadas en los Centros de Educación Infantil Primaria José Luis Villar Palasí, Antonio Checa de Torre del Mar, y Nuestra Señora de Gracia de Riogordo y en el Instituto de Enseñanza Secundaria Jorge Guillén de Torrox, programadas a raíz del creciente aumento de menores inmigrantes en los centros de estudio. La sede de Málaga Acoge en la Axarquía también par-
Excursión a las Cuevas de Nerja. ticipó en 2006 y 2007 en las jornadas de sensibilización organizadas por el Patronato Municipal de Asuntos Sociales de Vélez Málaga, denominadas "Conoce a tus vecinos", donde se pudo dar a conocer a los habitantes del municipio algo más sobre inmigración. Una representación de la asociación asistió al Día de la Música en Benamocarra en 2007, año también de los encuentros entre personas usuarias de Málaga Acoge y españoles que habían sido emigrantes hace unos años. Además se realizó una fiesta para celebrar la entrada del nuevo año con los alumnos/as de las clases de español, a la que acudieron con sus familias y amigos. Dentro del Convenio de Nerja, algunas de las actividades han sido, los cursos para agentes del Ayuntamiento de Nerja; los cursos de formación dirigidos al inmigrante; la colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales en la presentación de varios talleres dirigidos al inmigrante; las jornadas culturales en colegios, institutos y el Centro de Mayores y la participación en el Día de Residente de Nerja.
35
Fuengirola
Málaga Acoge nació en Fuengirola hace ya dieciséis años. En esta zona existe un alto porcentaje de extranjeros, tanto comunitarios como extracomunitarios, debido por una parte, al asentamiento de residentes comunitarios y, por otra, a la oferta laboral de una zona eminentemente turística como esta (construcción, sector servicios, hostelería, empleo doméstico, etc..) que en su mayoría cubren los ciudadanos no comunitarios. La primera sede se ubicó en un local cedido por la parroquia del Rosario hasta que se pudo alquilar otro en pleno centro de Fuengirola. En los últimos años la asociación ha tenido que mudar sus dependencias dos veces. Primero se solicitó al ayuntamiento la ce-
36
sión de un nuevo local en los bajos de la plaza de toros pero, debido al mal acondicionamiento, la asociación permaneció cerrada hasta buscar un nuevo emplazamiento. En 2004 se realizó una campaña de captación de socios económicos lo que permitió alquilar las dependencias en las que se ubica la delegación hasta la actualidad. Málaga Acoge firmó un convenio con el Ayuntamiento por las actividades que realizaba en el muncipio, pero no se renovó. y más tarde se realizó un acuerdo de actividades. En todos estos años Málaga Acoge en Fuengirola ha sido un referente en el campo de la inmigración en la Costa del Sol occidental, con un alto porcentaje de usuarios atendidos, lo que se ha traducido en reconocimientos como por ejemplo el premio de Mancomunidad de Municipios al mejor proyecto de cooperación local en 2005. Esta sede se ha adaptado a cambios significativos, como los de coordinadores y vocales, que se han producido en 2006 y 2007.
Actividades Entre las actividades emprendidas por la delegación de Fuengirola caben destacar los cursos de cocina española, con una gran demanda por parte de los usuarios. Aunque en un principio este curso se dirigía solo a mujeres, en 2006 se abrió también a hombres. Otros cursos clave de la asociación han sido los de español e inglés. Los primeros son ya un referente entre las personas inmigrantes de la zona y tienen un alto nivel de demanda. Mención especial merece el grupo de apoyo de menores que está ya muy consolidado por la labor integradora en todos los aspectos (educación, cultura, integración, ocio y tiempo libre...) que se desarrolla con niños y niñas. Otra actividad por la que se ha empezado a apostar son las Tardes de Tertulia, con las que se pretende crear un espacio de encuentro y participación social entre Málaga Acoge y sus usuarios, apoyando el proceso migratorio mediante la realización de actividades que fomenten el diálogo, las relaciones de afecto, el acercamiento de culturas, el conocimiento de la realidad migratoria, así como aquellas otras actividades informativas, formativas o lúdicas. Otros cursos ofertados en este período han sido el de informática, los de ayuda domiciliaria y los de internet, estos dos últimos dirigidos a mujeres documentadas en situación de desempleo y que con la realización de los mismos se les dota de herramientas para una mayor inserción en el mercado laboral. Por último, desde la sede de Fuengirola, en estos dos años se han estado realizando rastrillos a beneficio de la asociación, con gran implicación del voluntariado y dando una mayor presencia de la asociación en la sociedad general.
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Las sedes
Vida asociativa La asociación Málaga Acoge en Fuengirola ha experimentado algunos cambios importantes durante el período que comprende los años 2006 y 2007. En 2006 se atendieron dentro de los distintos departamentos a un elevado porcentaje de usuarios, cifra que sufrió una sensible disminución en 2007 debido a la creación de servicios para población inmigrante por parte de los ayuntamientos de la zona de influencia de esta delegación de Málaga Acoge , con lo cual queda más repartido el número de atenciones y de subvenciones. Durante 2007 se suspendieron las derivaciones a los centros de salud para la asistencia sanitaria así como el funcionamiento del Departamento Laboral en la sede de Fuengirola, a pesar de continuar siendo la búsqueda de empleo y la orientación laboral una gran demanda en esta sede por parte de los usuarios que se acercan a la asociación. El perfil de los usuarios también ha experimentado variaciones en cierta forma respecto a años anteriores. Existe un elevado porcentaje de usuarios que inician su regularización a través del arraigo social, en su mayoría al no haber podido hacerlo en el proceso de regularización extraordinario de 2.005. Respecto a las nacionalidades atendidas, frente a otras como la marroquí, argentina o boliviana que siguen siendo las más numerosas nos encontramos con una mayor presencia de senegaleses y paraguayos que poco a poco se acercan a las anteriores o incluso las superan como el caso de Paraguay. Pese a todo ésto, la delegación de Fuengirola también ha vivido cambios muy positivos en 2006 y 2007: existe una mayor consolidación del voluntariado con gran presencia de personas inmigrantes y se ha ampliado la oferta formativa y de actividades dirigida a los usuarios, con una alta demanda y grado de satisfacción por los mismos.
Curso de cocina.
Mercadillo solidario.
37
Datos y cifras
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Datos y cifras
Análisis estadístico de Málaga Acoge (2006- 2007) La atención a los usuarios sigue siendo, según reflejan los datos estadísticos de Málaga Acoge correspondientes a 2006 y 2007, el principal eje del funcionamiento de la entidad y una valiosa herramienta para el desarrollo de la acción reivindicativa que es la otra parte sustantiva de la asociación. El volumen de usuarios atendidos ha descendido durante estos dos años, lo que responde a la apuesta de la Asamblea General de inicidir en la calidad de los
90 % 80 % 70 %
Mujer
Hombre
60 %
Mujer
50 %
2007
Personas usuarias por sexo y año de atención
cios puestos en marcha por diferentes Administraciones públicas para la atención de extranjeros, lo que ha supuesto sumar cantidad pero no siempre calidad. Por otra parte, el número de ONGs y entidades sociales que ofrecen resursos a los inmigrantes tambien han crecido de una manera considerable en 2006 y 2007 y ésto se ha traducido, en líneas generales, en la especia (pasa a la pág. 40)
100 %
2006
E
servicios ofertados por Málaga Acoge más que en ampliar el número de asistencias. Otros motivos, ajenos al funcionamiento de Málaga Acoge, han influenciado así mismo en la reducción del número de personas inmigrantes que han acudido a la asociación solicitando ayuda y asesoramiento, como es el caso de la multiplicación en este tiempo de servi-
40 % 30 % 20 % 10 %
Hombre
39
(viene de la pág. 40) -lización en la atención por las entidades y, en el caso de Málaga Acoge, en la reorientación de los programas y proyectos que se acometen en una clara apuesta por redundar en la calidad de los servicios ofertados a los usuarios. La feminización general del fenómeno migratorio en España está detrás de otros de los datos significativos que revela el balance estadístico: el aumento en casi un 20 por ciento de las mujeres entre los usuarios de la
asociación. Aunque también es el resultado de la apuesta de Málaga Acoge por ofrecer una atención especial a los colectivos que se encuentran en una situación más vulnerable. El último proceso de regularización de extranjeros abierto por el Gobierno en 2005 está detrás de otro de los aspectos más destacables que ofrecen los gráficos. La intensa labor realizada por Málaga Acoge en aquel momento conllevó una subi-
100 % 90 %
50 %
30 % 10 %
Situación regular
20 %
2006
60 % 40 %
Situación regular
40
70 %
Situación irregular
Situación irregular
2007
80 %
da en 2006 del número de usuarios indocumentados que contaban con el apoyo y orientación de la asociación para conseguir los papeles. El contacto con estas personas se mantuvo en muchos casos una vez que hubieron regularizado su situación en el país, como se observa en las estadísticas que realizan así un dibujo de la realidad que habla de la exclusión y vulnerabilidad a la que siguen estando sometidos las personas inmigrantes aún cuando cumplen con los requisitos legales para permanecer y trabajar en España.
E
Personas usuarias por situación documental
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Datos y cifras
a
rción
La
18%
Inse 2%
9%
5%
nes
o
Ad mo ul ción to s
2006
P risio
Jur
g id
22%
niñ
a
%
ico íd
A co
41%
mo-jóve o r P os
Laboral
2007
n ciónes
al
a loj
1 to en i m
Se r v i
4%
1%
12%
17%
o oy Ap
Pr
t0 nes alojamien
3%
oci ón
du lto s
33%
r Ju
Pris io
o c i íd
ProAm
33%
io c
E
E
Ac
l a r bo
o g id a
Personas usuarias atendidas por programa
41
Personas voluntarias y trabajadores por a単o 7 0 0 2 6 0 0 2
Voluntarios/as Trabajadores/as
42
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Datos y cifras
Datos económicos de Málaga Acoge (2006- 2007) Evolución Gastos-Ingresos
Gastos Ingresos
43
Distribuci贸n de gastos por partida Impuestos 0,14 % Gastos actividades 21 % Suministros 6,29 % Viajes y dietas 2,49 % Otros servicios 1,24 % Servicios Profesionales Independientes
0,99 %
Reparaciones y conservaci贸n
2,46 %
Otros Gastos 0,60 %
Personal 59,58 %
Arrendamientos 5,16 %
44
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Datos y cifras
Distribución de ingresos por partida
Ingresos extraordinarios 0,01 %
Cuotas Socios 3,31 % Donaciones 1,32 %
Subvenciones Málaga Acoge 42,57 %
Ingresos diversos 21,33 %
Subvenciones Andalucía Acoge 28,47 %
45
GASTOS
436.380,95 €
PERSONAL Sueldos y salarios Seguridad Social MENSAJERÍA PAPELERÍA ALIMENTACIÓN TRANSPORTE AYUDAS ECONÓMICAS ARRENDAMIENTOS Arrendamiento C/ Bustamante Comunidad C/ Bustamante Arrendamiento Fuengirola Comunidad Fuengirola Arrendam Antequera Gastos cambio sede Anteq (Fianza) Arrendamiento Piso Puente Donoso Comunidad Piso Puente Donoso Arrendamiento Piso Puente Sinaí REPARACIONES Y CONSERVACION Limpieza Limpieza Bustamante Limpieza Ollerías Limpieza Fuengirola Limpieza Antequera Mantenimiento
307.557,36 € 233.784,56 € 73.682,80 € 1.092,06 € 15.524,74 € 4.145,44 € 2.284,42 € 13,921,40 € 29.759,28 € 782,32 € 144,00 € 7.140,00 € 180,00 € 5.556,88 € 674,66 € 10.711,86 € 906,00 € 3.658,56 € 13.544,56 € 10.936,64 € 4.189,68 € 4.189,68 € 1.814,88 € 742,40 € 2.607,92 €
SERV. PROF. INDEPENDIENTES Servicios de formación Asesoría Laboral Asesoría Fiscal OTROS SERVICIOS Seguros Servicios bancarios VIAJES Y DIETAS
16.954,88 € 10.237,28 € 4.629,60 € 2.088,00 € 4.016,93 € 2.716,93 € 1.300,00 € 9.866,61 €
46
Cuenta de gastos previstos para 2008 SUMINISTROS Electricidad Bustamante Antequera Fuengirola Piso Puente Donoso Cortes Piso Puente Sinaí Teléfono Bustamante Olle rías Torre del Mar Antequera Fuengirola Móvil Agua Bustamante Antequera Fuengirola Piso Puente Donoso Cortes
20.769,75 € 2.955,08 € 1.352,94 € 359,23 € 79,48 € 775,62 € 387,81 € 16.364,52 € 5.654,40 € 2.157,96 € 2.223,96 € 2.368,08 € 1.704,24 € 2.255,88 € 938,95 € 140,28 € 32,23 € 107,10 € 439,56 €
Piso Puente Sinaí Otros IMPUESTOS
219,78 € 511,20 € 5.779,92 €
DONACIONES (0,07%)
1.500,00 €
OTROS GASTOS
5.085,00 €
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Datos y cifras
INGRESOS
Cuenta de ingresos previstos para 2008
Superávit/déficit previsto para 2008
- 19.615,75 €
CUOTAS DE SOCIOS DONACIONES INGRESOS DIVERSOS Formación / Sensibilización Otros SUBVENCIONES Subvenciones Andalucía Acoge Prisiones Vivienda Globalemplea Némesis Equipamiento Subvenciones Málaga Acoge Comunica otra inmigración E. I. Caja Madrid Convenio Antequera Capacitación Laboral Cajasol Refuerzo educativo FSM Caixa Proinfancia Lucha contra la pobreza Caixa SOIE 07-08 Pisos Puente Piso Sto Domingo Fomento de Empleo 07-08 Gestión Voluntariado Convivienda Ayuda de Emergencia PROINMI VIII SOIE 08-09
416.765,20 € 12.665,02 € 20.005,00 € 29.966,01 € 21.807,54 € 8.158,47 € 354.129,17 € 141.749,66 € 11.891,67 € 61.691,41 € 60.530,60 € 4.006,19 € 3.629,79 € 212.379,51 € 7.000,00 € 2.000,00 € 10.000,00 € 30.000,00 € 5.000,00 € 4.666,60 € 13.000,00 € 26.104,80 € 34.147,09 € 17.615,06 € 18.422,76 € 4.628,00 € 5.177,00 € 2.971,00 € 25.121,00 € 6.526,20 €
47
licado Pub
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Publicado
Medios de Comunicación
●●●●●
ONG dice que no hay motivo de alarma por el traslado inmigrantes a Málaga (27/08/2006)
EFE. Málaga. La ONG Málaga Acoge aseguró hoy que "no hay motivo de alarma" por el traslado de inmigrantes a Málaga desde Canarias, ya que la mayoría de ellos "se reparten posteriormente por todo el territorio español" a través de las "redes naturales" de familiares que ya viven aquí.
Interior indemnizará por las siete muertes en el incendio de la comisaría de Málaga (11/11/2006) EL PAÍS. Málaga. El Ministerio del Interior ha resuelto indemnizar con más de 200.000 euros a los familiares de los siete inmigrantes irregulares fallecidos en el incendio de los calabozos de la comisaría de Málaga el 27 de diciembre de 2002. Así lo aseguró ayer la organización no gubernamental Andalucía Acoge, que precisó que el ministerio pagará 37.500 euros por cada extranjero soltero y 92.500 por aquellos que tenían esposa e hijos.
49
Escándalo en el CIE El escándalo del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Capuchinos en Málaga fue uno de los temas candentes en prensa en el verano de 2006. Málaga Acoge, junto a otras ONGs, tuvo un papel fundamental en la denuncia de los abusos sexuales a internas. Como botón de muestra de lo ocurrido, sirvan estos fragmentos, entresacados del libro "Los CIE, cárceles encubiertas", elaborado por miembros de organizaciones proinmigrantes de Málaga, que recoge el seguimiento en los medios de comunicación de estos sucesos. 22/07/2006: La Comisaría Provincial de Málaga emite un comunicado de prensa ante el descubrimiento de hechos de considerable gravedad: "En las inspecciones de seguridad que se realizan con carácter programado y habitual en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Málaga, se han detectado actividades irregulares en el tratamiento de los internos que pudieran ser constitutivas de delito, que se llevarían a cabo en uno de los turnos concretos de trabajo, consistentes básicamente en la celebración de alguna fiesta nocturna en la que participaban internas y que podrían haber llegado a mantener relaciones sexuales con los funcionarios". Como consecuencia de ello, siete policías (cinco adscritos al CIE, los otros dos pertenecientes a Seguridad Ciudadana y reforzaban el turno de noche) son relevados de sus funciones y puestos a disposi-
50
ción judicial. Entre ellos el jefe de seguridad del centro. Tres de los agentes están acusado de agresión sexual, y los otros tres de omisión del deber de perseguir el delito. El jefe de seguridad es puesto en libertad y cesado de su cargo. Las presuntas víctimas podrían ser trece mujeres. La Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes exige que se investiguen los hechos en profundidad y hasta las últimas consecuencias. Málaga Acoge confirma su intención de personarse como acusación popular. Los sindicatos policiales vuelven a subrayar que la necesidad de que las extranjeras sena vigiladas por mujeres policías, una demanda que ka ya venía haciendo desde hace más de diez años. Según distintas fuentes, las fiestas nocturnas consistían básicamente en: cena, alcohol y violaciones sexuales. Entre las pruebas figuran varias fotos tomadas con móviles de las internas. 24/07/2006: El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo pide el cierre de los centros de internamiento de extranjeros "puesto que su funcionamiento deja mucho que desear", y afirma: "lo mejor que le puede pasar al centro de Capuchinos es que lo cierren" "los internos son inmigrantes que esperan ser repatriados pero se les trata como delincuentes, tiene un marcado carácter carcelario". 24/07/2006: Tres de los policías acusados por abusos sexuales en el CIE ingresan en prisión. Los otros quedan en libertad con cargos. Seis mujeres son las que afirman haber sido víctimas de abusos sexuales y pasan a ser testigos prote-
gidos paralizándose su expulsión. Al parecer pudieron celebrarse hasta cuatro fiestas. 25/07/2006: Los ministros de Interior y Justicia, Alfredo Pérez Rubalcaba y Juan Fernando López Aguilar, anuncian "sanciones muy duras" si se confirman las acusaciones de abusos a inmigrantes. El Foro Provincial de la Inmigración rechaza y condena los supuestos hechos ocurridos en el CIE 17/08/2006: Amnistía Internacional rechazó la expulsión de otra inmigrante del Centro de Internamiento de Extranjeros de Málaga pueda perpetuar el clima de impunidad de los agentes de policía de España. Esta sería la cuarta chica expulsada de las seis que inicialmente declararon sobre los presuntos abusos sexuales. El Subdelegado de Gobierno de Málaga afirma que. "no puede hablarse oscurantismo en el CIE de Capuchinos". 19/08/2006: Las organizaciones Andalucía Acoge, Derechos Humanos y Médicos del Mundo piden la dimisión del Subdelegado de Gobierno, Hilario López Luna, tras saber que una de las testigos del caso por los abusos a mujeres inmigrantes en el CIE continuó retenida y en proceso de expulsión pese a estar en riesgo de aborto. Este hecho supone un atentado claro al artículo 57.6 de la Ley de Extranjería que establece que "no podrán ser expulsadas las mujeres embarazadas cuando la medida pueda suponer un riesgo para la gestación o para la salud de la madre". Pese a ello, el subdelegado de gobierno no paralizó la orden de expulsión y mantuvo a la testigo internada en el CIE, cometiendo otra vulneración de la ley. El artículo 153.5 del Reglamento de Extranjería estipula que "el internamiento debe anularse desde el
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Publicado momento en que se conozca que no va a poder ejecutarse la expulsión. El abogado de la chica dice que interpondrá una denuncia. 18/08/2006: Tras los hechos constatados en el proceso judicial, las tres organizaciones solicitan también la dimisión del director general de la policía, así como reiteran el cese del Director del CIE de Capuchinos, ya que queda probado, por las declaraciones de las internas, las limpiadoras y los propios policías que, desde hace meses eran continuas las fiestas en las que se hacía uso de preservativos y de alcohol sin ningún tipo de supervisión ni control. 18/08/2006: Amnistía Internacional llega a recoger hasta 100.000 firmas para impedir otra deportación. El Defensor del Pueblo Andaluz se suma a la campaña. El Director de AI cuestiona: "¿Cómo es posible que tres mujeres de las seis denunciantes iniciales hayan sido deportadas ya cuando sus testimonios son fundamentales para que el caso no quede impune?" "¿Cómo es posible que la chica colombiana, siendo testigo protegida, permanezca en el CIE donde puede sufrir represalias?" 19/08/2006: El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, abre una investigación sobre el aborto sufrido por una inmigrante interna en el CIE de Málaga que testificó contra agentes y pide a la Dirección General de Policía el envió urgente de información. 21/08/2006: En una rueda de prensa con relación a la situación del CIE el Subdelegado de Gobierno de Málaga afirma: "Yo no voy a dimitir porque he hecho todo y más de lo que era mi competencia y mi obligación". Sin embargo, el Gobierno admite que hay carencias en el centro de inmigrantes de Málaga y
anuncia que hará uno nuevo. La Subdelegación de Gobierno toma la decisión de sustituir a los policías por siete funcionarias y baraja la construcción de un nuevo CIE más moderno y mejor equipado. Afirma también que podría autorizarse al Foro Provincial de la Inmigración para que gestione las visitas institucionales al centro y realicen controles periódicos. Ninguna respuesta sobre la autorización para que la comisión de expertos de la Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes de Málaga visite el centro, sin embargo se supone que esta ha sido solicitada en abril de 2006 25/08/2006: Nombrado un nuevo Director del CIE de Capuchinos 24/08/2006: Un sindicato policial (UFP) achaca a la dejadez de los mandos y la falta de previsión lo ocurrido en el CIE de Málaga. 24/08/06: Destituido el director del CIE como consecuencia de los hechos denunciados. 24/08/2006: La Plataforma de Solidaridad con los/las inmigrantes de Málaga, junto con la Coordinadora de Inmigrantes, ante la gravedad de los hechos acontecidos en el CIE, piden públicamente en un comunicado la dimisión del Subdelegado de Gobierno de Málaga así como la desaparición del Centro. 09/2006: Las organizaciones Andalucía Acoge, ASPA y Médicos del Mundo, comunican que se personarán como acusación popular en el caso de los abusos sexuales a internas en el CIE de Málaga 03/10/2006: Encuentro en el Congreso de los Diputados de representantes de organizaciones con distintos representantes de los grupos parlamentarios. Jose Luis Rodríguez (Andalucía Acoge), Luis Pernía (Plataforma de Solidaridad con los/las Inmigrantes de Málaga), Enrique
Santiago (CEAR) y Teresa González Galiana (Médicos del Mundo), mantienen entrevistas con Antonio Hernando del PSOE, Joan Herrera de IU, Carles Campuzano de CiU, Francisco Garrido de los Verdes y un representante del PP. En las distintas reuniones se pone de manifiesto a los diputados las graves deficiencias e irregularidades de los CIEs y la indefensión jurídica de los internos, estando incluso en peores condiciones que en una prisión. Se hace referencia también a la situación del CIE de Málaga del que se exige su cierre, como ejemplo de la preocupante situación de estos centros. Los distintos diputados se muestran receptivos a las propuestas e incluso manifiestan su interés por conocer de primera mano la situación de estos centros, en concreto Francisco Garrido de los Verdes comunica su intención de visitar el CIE de Málaga la semana siguiente, ante las numerosas denuncias sobre su situación 06/10/2006: Manifestación contra los Centros de Internamiento, pidiendo el cierre del CIE de Capuchinos. La convocatoria coincide con la de la movilización internacional del 7 de Octubre. Es secundada por numerosas organizaciones, y por la Coordinadora de Inmigrantres y la Plataforma de Solidaridad con los inmigrantes de Málaga. 11/10/2006: El Diputado de los Verdes Francisco Garrido visita el CIE de Capuchinos. Solicita a las organizaciones de la Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes tres asesores para acompañarle que finalmente son: un abogado (Jose Luis Rodríguez, de Andalucía Acoge), un médico (Hervé Bertevas, de Médicos del Mundo) y un bombero (Lorenzo Álvarez, de Bomberos Sin Fronteras). Les acompaña también un periodista de El País.
51
Málaga acoge pide el derecho a voto para los inmigrantes extra comunitarios (25/5/2006) SUR. Málaga.
A través de la campaña de sensibilización 'Aquí vivo, Aquí voto. Por una ciudadanía plena', la organización Málaga Acoge está haciendo estos días un llamamiento a la sociedad para que exijan al estado español y a las instituciones de la UE, que tomen medidas urgentes para reconocer en toda su plenitud los derechos políticos y sociales de los ciudadanos extracomunitarios. Así, la asociación pide que se les reconozca el derecho al sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales y europeas, "entendiendo que la condición de ciudadano va más allá de los derechos políticos"...
VARAPALO A LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN DE AZNAR
El TC avala el derecho de los extranjeros a la educación -Anulada la exigencia de ser residente para acceder también a la justicia gratuita -Los derechos de huelga, sindicación y manifestación deberán regularse (9/11/2007) EL PERIODICO. Marid. Varapalo a la ley de extranjería que aprobó el Gobierno de José María Aznar. El Tribunal Constitucional ha anulado dos artículos que restringían el acceso de los extranjeros a la educación y a la justicia gratuita, ya que exigía que fueran residentes en nuestro país. Además, el alto tribunal pedirá al legislador que redacte, con los principios que le marcará, los derechos de reunión, huelga, manifestación, sindicación y asociación de los inmigrantes...
52
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Publicado A Pie de Calle Elena Muñoz: Presidenta de Málaga Acoge.
"Málaga es una ciudad que está acostumbrada a acoger" (1/6/2007) SUR. Paqui Durán. Málaga. Málaga Acoge es una asociación que lleva 18 años trabajando para defender los derechos de los inmigrantes. Elena Muñoz, su presidenta, es conocedora de la situación por la que atraviesan los extranjeros en la provincia. Ella, como tantos otros voluntarios, se encarga de acogerlos y ofrecerles ayuda. PREGUNTA: ¿A cuántas personas atienden? RESPUESTA: Realizamos una media de 7.000 atenciones directas al año, además de las diferentes actividades que organizamos que van dirigidas a un público general, como las charlas. P: ¿Y de qué nacionalidades? R: Acogemos a personas de todo el mundo, aunque el número se corresponde con la presencia de población inmigrante presente en Málaga; por orden serían: Marruecos, Argentina, Bolivia, Rumanía... P: ¿Y cuáles son las mayores dificultades que se encuentran al llegar aquí? R: De todo tipo. Evidentemente, lo primero es cubrir sus necesidades básicas, como el alojamiento y la manutención. En este caso, nosotros delegamos en otros organismos públicos. Además, es necesario prestar al inmigrante una asistencia global, que pueda ayudarle integrarse; desde cuestiones tan básicas como una vivienda o la asistencia sanitaria hasta criterios de promoción para conseguir mejorar su situación laboral y social...
Los oyentes de la Ser eligen a Málaga Acoge como la ONG con la labor más destacada en los últimos 25 años (12/2006) 53
Campañas y Publicaciones
●●●●●
●
Construyendo espacios para el encuentro
El Equipo de Formación Intercultural de la Asociación Málaga Acoge fue la autora de este libro que forma parte del programa “Piensa Global, Actua Global”, dentro de la segunda convocatoria de los proyectos de Iniciativa Comunitaria EQUAL del Fondo Social Europeo. Esta publicación aborda diferentes aspectos de la formación para la mediación Intercultural y es el resultado del trabajo realizado por la asociación dentro del citado programa, entre el que se incluían actividades formativas. Fecha de Publicación: 2007 54
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Publicado ● Formación de cuidadores en Atención Domiciliaria
● Derechos y deberes del Inquilino Libro sobre Formación en Atención Domiciliaria y díptico informativo con una recopilación de los derechos y deberes de inquilinos y propietarios en los contratos de arrendamiento de vivienda elaborados por Málaga Acoge. Ambos trabajos se inscriben en los proyectos de Iniciativa Comunitaria EQUAL. Fecha de Publicación: 2007 55
Guía de Recursos para Inmigrantes Material informativo editado por el Ayuntamiento de Antequera con la colaboración de la coordinadora Local para la Integración del Inmigrante, en la que se encuentra adscrita la delegación en Antequera de Málaga Acoge. El texto está editado en varios idiomas y reúne los principales recursos públicos y de ONGs y otras entidades a disposición de los extranjeros residentes en el municipio Amtequerano. Fecha de Publicación: 2007
Guía de Salud para Inmigrantes
Material informativo con las mismas características que la Guía de Recursos para Inmigrantes de Antequera pero centrado en los recusos sanitarios a disposición de los extranjeros Fecha de Publicación: 2007 56
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Campaña: “Persona empleada; ni sirvienta ni criada”
Publicado
Campañas promovidas por la Federación Andalucía Acoge para, por un lado, la dignificación del empleo doméstico y, por otro, a favor del derecho para el voto para los extranjeros con motivo de las elecciones municipales de mayo de 2007. Fechas de lanzamiento: 2007
Campaña: “Aquí vivo, aquí voto”
57
Organigrama La Junta Directiva de Málaga Acoge está integrada por personas voluntarias de la asociación, que son elegidas por la Asamblea General, máximo órgano de la entidad, para ejecutar las líneas de actuación y trabajo que aprueba dicho órgano. El único cargo de la Junta Directiva que es trabajador de Málaga Acoge es el de director/a de la asociación que sirve de enlace, junto a los vocales, con los coordinadores de área y resto de personal contratado para desarrollar los diferentes programas, proyectos y acciones.
Vicepresidencia
Tesorería (Area de Formación)
Vocalía
(Area Social-Jurídico)
Vocalía
Vocalía
Presidencia
(Area de Promoción)
Secretaría
Vocalía 58
(Area Social-Laboral)
Junta Directiva de Málaga Acoge
Vocalía
Vocalía
(sede Axarquía)
(sede Antequera)
Dirección
Vocalía (sede Fuengirola)
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
Entidades colaboradoras 2006-2007 u u u u u u u u u u u u u u u u u u u u u u u u
Fondo Social Europeo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Ministerio del Interior. Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Consejería de Gobernación. Consejería de Empleo. Consejería de Igualdad y Bienestar Social. Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Ayuntamiento de Málaga. Ayuntamiento de Fuengirola. Ayuntamiento de Vélez-Málaga. Ayuntamiento de Antequera. Ayuntamiento de Benalmádena. Ayuntamiento de Coín. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Ayuntamiento de Nerja. Ayuntamiento de Benahavís. Universidad de Málaga. Fundación Andaluza de Servicios Sociales. Fundación Obra Social La Caixa. Fundación Caja Madrid. Fundación Santa María. Centro del Profesorado de Málaga. Movimiento contra la Intolerancia. 59
60
MEMORIA 2006 / 2007 MÁLAGA ACOGE
AGRADECIMIENTOS A los trabajadores y voluntarios de Málaga Acoge y a los diseñadores gráficos Angelica Fröjdh y Juan Carlos Rica por su colaboración en la edición de esta Memoria. A Luís Pernía y Gabriel Ruiz, de la Plataforma de Solidaridad con los/las Inmigrantes de Málaga, por su valiosa aportación de material para elaborar los contenidos sobre el Centro de Internamiento de Extranjeros de Capuchinos. A Brahim, Evelina, Rahel, Alí, Alex, Fatima, Marieta, Fathija, Pablo, Samuel, Jerónimo, Yaffin, Sanya, Mario, Sebastien, Mihail, Josimar, Siham, Anna, Marius, Lucía y Salima por sus dibujos.
61
Asociaci贸n federada en: