Memoria 2014 1
ÍNDICE PORTADA ÍNDICE 02 PRESENTACIÓN 03 RESUMEN DE LA ACTIVIDAD 05 ÁREA SOCIAL 08 PRISIONES 08 JURÍDICO 09 INTERVENCIÓN SOCIAL 09 VIVIENDA 11 ÁREA DE EMPLEO 13 EDUCACIÓN 16 MENORES Y JÓVENES 17 VOLUNTARIADO 19 LENGUA Y CULTURA 20 COMUNICACIÓN 22 INCIDENCIA SOCIAL 21 MEMORIA ECONÓMICA 22 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 25 APOYOS 28
2
El trabajo de Málaga Acoge se hace cada vez más difícil. La economía, los recortes y las circunstancias sociales constituyen una mezcla que la labor de las entidades sociales sea complicada. Y Málaga Acoge no es una excepción. A ello, hay que sumar la permanente llegada de personas a la entidad con circunstancias comprometidas que obligan tanto a una mayor coordinación de las diferentes áreas de la asociación y un mayor esfuerzo de la entidad. Los problemas con la documentación o el acceso a la vivienda y el empleo hacen que muchas personas convivan en su día a día con el riesgo de exclusión social. En 2014, la asociación Málaga Acoge ha atendido a 4.324 personas, de las que un 28 por ciento se encontraban en situación administrativa irregular. Por sedes, las de la capital atendieron al 38,5 por ciento de estas personas, la de la Axarquía al 27,1 por ciento, en Fuengirola se atendió al 20,8 por ciento y en Antequera al 13,6 por ciento. La intensa actividad del equipo de abogados de Málaga Acoge, el trabajo en los dos pisos de acogida que gestiona la entidad o la labor desarrollada en la Prisión Provincial del Málaga y el Centro de Inserción Social de la capital han marcado también un año en el que se ha trabajando, de nuevo, en muchos y diversos frentes. Uno de ellos, el lento transcurso a lo largo del tiempo del juicio a cinco policías acusados de abusos sexuales en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Málaga. Pero también, con el objetivo de mejorar la situación de las personas inmigrantes y luchar por sus derechos, durante 2014 se han llevado a cabo diversas iniciativas destinadas a lograrlo. Una de ellas sirvió para modificar la Ordenanza que regula el Registro Municipal de demandantes de viviendas protegidas de la ciudad de Málaga. Y, otra, permitió denunciar el proceso de selección de personal de la empresa municipal de la capital Limposam, especialmente gravoso para las personas inmigrantes. Precisamente el empleo ha sido una de las puntas de lanza de Málaga Acoge en 2014. Un año más, a través de programas como Globalemplea e Incorpora, se ha conseguido introducir en el mercado laboral a un buen número de personas, así como establecer contacto con numerosas empresas de la provincia, para acercar cada vez más la labor de la entidad a la realidad del mercado laboral actual. Igualmente, se ha puesto en marcha la empresa social Aecetia, en colaboración con la Fundación Persan. Con el programa Caixa ProInfancia, de la Obra Social de “la Caixa” como abanderado en el Área de Educación, este año se ha seguido trabajando el refuerzo educativo con niños y niñas. Una labor que se ha visto potenciada gracias al apoyo de Educo, que ha permitido ampliar el trabajo con menores a la sede de Fuengirola. Mediación educativa y proyectos para trabajar
Personas atendidas por programa 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0
Personas atendidas
3
con adolescentes y jóvenes inmigrantes han formado también parte de esta área, que también ha desarrollado un buen número de iniciativas relacionadas con la sensibilización y la incidencia social. La doble exposición del proyecto Artistas Acoge, con la participación de medio centenar de creadores malagueños o la puesta en marcha de la iniciativa Stop Rumores han sido dos claros ejemplos de ello. Evidentemente, logros y actividades conseguidas gracias a la difícilmente valorable labor de las personas voluntarias que participan en la asociación. Y no sólo participando en las diferentes áreas de la entidad, sino también dirigiéndola desde la Junta Directiva, presidida un año más por Adela Jiménez.
Total de personas atendidas en 2014 Total: 4324
Málaga · 38,5 % Axarquía · 27,1 % Fuengirola · 20,8% Antequera · 13,6%
Situación administrativa personas atendidas en 2014
Situación irregular · 28 % Situación regular · 72 %
4
Resumen de la actividad durante 2014 Durante el año 2014, la asociación Málaga Acoge atendió a 4.324 personas, de las que el 56,5 por ciento eran mujeres y el resto, hombres. Por sedes, el 38,5 por ciento de las personas atendidas lo fue en las dos oficinas de la capital, el 27,1 por ciento en Torre del Mar, el 20,1 por ciento en la sede de Fuengirola y el 13,6 por ciento en Antequera. Las principales actividades desarrolladas durante el año 2013 fueron las siguientes:
ÁREA SOCIAL Jurídico Prisiones Vivienda
Intervención social
El Departamento Jurídico atendió a 900 personas inmigrantes a través de información, orientación y asesoramiento individualizado en materia de extranjería. Las actividades desarrolladas por el Departamento de Prisiones tanto en el Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre y CIS Evaristo Martín beneficiaron a un total de 225 personas internas extranjeros. El trabajo de Vivienda ha tenido los siguientes resultados durante 2014: por un lado, 321 personas inmigrantes pasaron por el proyecto de Mediación para el acceso a la vivienda (casi el 70 por ciento mujeres), de las cuales 56 obtuvieron una vivienda a través de este proyecto, 29 recibieron una ayuda económica. Por otro, 20 personas inmigrantes estuvieron acogidas en los dos pisos de acogida que la entidad gestionó durante el año 2014. Finalmente, a través de la participación de Málaga Acoge en el Centro de Atención a Personas Sin Hogar (Puerta Única) del Ayuntamiento de Málaga, se trabajó con 347 personas inmigrantes sin hogar, especialmente jóvenes extutelados por las administraciones. Un total de 1.334 personas inmigrantes reciben información, orientación y asesoramiento sobre los recursos sociales existentes en la provincia. Además, se puso en marcha el proyecto de Intervención social con mujeres en el ámbito familiar, con la participación de un centenar de mujeres inmigrantes y la realización de 12 talleres en las sedes de Axarquía y Fuengirola. Igualmente, se ha continuado la coordinación del proyecto en red Apoyo a la inclusión social, en el que participan otras tres entidades y del que se beneficiaron 66 personas.
5
ÁREA LABORAL Globalemplea
Incorpora
Aecetia
A través del proyecto Globalemplea, ejecutado en Antequera, Fuengirola, Vélez-Málaga y Málaga capital, se consiguió aumentar la empleabilidad de las 494 personas beneficiarias de este programa, de las que 83 personas han desarrollado prácticas no laborales en empresas colaboradoras. Durante 2014, se ha contactado con 402 empresas para detectar necesidades en materia de recursos humanos que se han traducido en la gestión de 232 ofertas de empleo. Fruto de todo lo anterior, 114 personas han obtenido un empleo gracias a los 154 contratos gestionados en el marco del proyecto. Este programa se ejecuta en Málaga y tiene ámbito provincial. Este programa hizo posible que 167 personas demandantes de empleo recibiesen una orientación personalizada. De ellas, 54 personas accedieron a un empleo. Además, se establecieron contactos con 72 empresas de las que 27 firmaron un convenio de colaboración con el proyecto. En el tramo final de 2014 y en colaboración con la Fundación Persán, se puso en marcha en Málaga la empresa social AECETIA que tiene como uno de sus objetivos servir de herramienta para facilitar empleo a las personas con responsabilidades familiares y dificultades de acceso al empleo.
6
ÁREA DE EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN Mediación educativa
Menores y jóvenes
Voluntariado Clases de español Comunicación y sensibilización
Durante el año 2014, el proyecto Mediación social intercultural en centros educativos se desarrolló en los IES Miraya del Mar y María Zambrano, en Torre del Mar, y puntualmente en otros tres centros puntuales del municipio. En el marco de este programa, además de las actividades dirigidas a la comunidad escolar, se llevaron a cabo con los 20 menores inmigrantes participantes dos proyectos: El viaje y Duelos migratorios, ambos dirigidos a potenciar su resilencia. Las actividades desarrolladas por el Departamento de Menores y Jóvenes, a través del programa CaixaproInfancia, permitieron a 69 menores y sus familias participar en actividades de refuerzo escolar y ocio y tiempo libre. Además, en septiembre de 2014 comenzó en la sede de Málaga Acoge en Fuengirola el proyecto “Todos contamos”, con el apoyo de la Fundación Educo, para favorecer la inclusión y el éxito escolar de 25 menores de origen inmigrante. El Departamento de Voluntariado entrevistó durante 2014 a 87 personas que estaban interesadas en realizar un voluntariado en Málaga Acoge. En 2014 había 146 personas voluntarias en la entidad. Un total de 413 personas inmigrantes participaron en las clases de castellano realizadas en las sedes donde se ejecuta este programa: Málaga, Antequera, Fuengirola y Axarquía. A través del Departamento de Comunicación y Sensibilización se realizaron 214 contactos con 70 periodistas de 45 medios de comunicación. Además, realizaron dos encuentro entre entidades sociales y medios de comunicación y se han mantenido iniciativas como un boletín de noticias mensual o artículos de opinión en medios de comunicación. Además, se ha destacado el trabajo en incidencia social con varias iniciativas. A destacar, por un lado, el proyecto Stop Rumores, que de septiembre a diciembre permitió la realización de ocho encuentros formativos con la presencia de 112 personas, así como dos charlas ante 80 alumnos en el IES Miraya del Mar. Y, por otro, la realización de dos exposiciones del proyecto Artistas Acoge, más de 50 obras de medio centenar de artistas expuestos en Galería Central (Universidad de Málaga) y el Espacio Cienfuegos.
7
ÁREA SOCIAL Las personas inmigrantes que acuden a Málaga Acoge tienen como punto de partida el Área Social. A través del Departamento de Intervención Social se realiza el primer contacto con estas personas y su equipo es el encargado de realizar una primera valoración. A partir de ahí, y conociendo a fondo el perfil de cada persona, se establece la forma más positiva y eficaz de desarrollar una actuación individualizada desde la entidad. El trabajo de esta área se centra en dar un tratamiento personalizado e integral a las personas inmigrantes que acuden a Málaga Acoge. Para ello, las reciben información, orientación y asesoramiento para obtener el mayor conocimiento sobre los recursos sociales existentes, así como el acceso a los mismos de manera normalizada. Además del departamento de Intervención Social, el Área Social también está formada por los de Jurídico, Prisiones y Vivienda.
PRISIONES Desde el Departamento de Prisiones se realiza tanto la intervención en el Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre como en el Centro de Inserción Social (CIS) Evaristo Martín Nieto. Su objetivo es compensar las situaciones de desigualdad en las que se encuentran las personas reclusas de origen extranjero. Durante 2014 este departamento atendió a 225 personas (el 20,9 por ciento, mujeres) en cuestiones de información, orientación y asesoramiento sobre la Ley de Extranjería, el funcionamiento de la prisión o los procedimientos penales. La mitad de estas personas se encontraban en situación administrativa irregular. Además de otras actividades grupales tanto en la Prisión Provincial de Málaga o el CIS, se llevó a cabo la segunda edición del taller de Teatro e Interpretación, en el que participaron una treintena de personas internas, que estrenaron la obra Homenaje a Tricicle y más. Además, se ha mantenido una plaza de Trabajos en Beneficio de la Comunidad, que se desarrolla en la sede de calle Bustamante de Málaga.
Nuevo ciclo de cine en la prisión provincial El cine como espacio de reflexión, como generador de debates y como ejemplo para trabajar aspectos de las relaciones interculturales, género y la educación en valores. En definitiva, fomentar el pensamiento crítico. Las cualidades del séptimo arte vuelven a ser aprovechadas por el Departamento de Prisiones de Málaga Acoge, que ha organizado un nuevo cinefórum en el recinto penitenciario de Alhaurín de la Torre para las próximas tres semanas, concretamente, los martes 15, 22 y 29 de julio. “Con esta actividad pretendemos trabajar cuestiones como estereotipos y prejuicios, visualizar la inmigración desde una perspectiva de género, aprender de las experiencias migratorias y conocer las claves de inserción social”, cuenta Carmen Cano, coordinadora del Área Social de Málaga Acoge .
8
En la actividad, que se llevará a cabo en el salón de actos de la prisión, participarán medio centenar de personas internas de los módulos 2, 4, 5, 6, 9, 10, 11 y mujeres. A lo largo de este ciclo de cine se visualizarán tres películas: el primer martes será el turno de la obra Intocable, el segundo de Invictus y el tercer de The Visitor. Tras las proyecciones, las personas participantes realizarán un debate sobre las películas, en el que se conocerán sus impresiones y se trabajarán los aspectos mencionados anteriormente, gracias a la participación de Rosa Deblas, voluntaria del Departamento de Prisiones, quien guiará la conversación.
JURÍDICO El Departamento Jurídico ofrece asesoramiento diario, charlas informativas e intervención letrada ante los tribunales en aquellos casos que puedan ser más relevantes de cara a generar jurisprudencia favorable a las personas inmigrantes. Además, efectúa trabajos de investigación, denuncia y reivindicación en intervenciones puntuales ante los órganos de la Administración. Durante 2014, 900 personas recibieron información, orientación y asesoramiento en materia de extranjería en las cuatro sedes de la entidad: Antequera, Fuengirola, Axarquía y Málaga (el 57 por ciento mujeres y el 38 por ciento en situación administrativa irregular). Arraigo, renovaciones, régimen de comunitario y nacionalidad fueron las principales demandas. Durante 2014 se mantuvo el trabajo en el juicio a cinco policías acusados de abusos sexuales en el CIE de Málaga.
INTERVENCIÓN SOCIAL Todas las personas que acuden a Málaga Acoge tienen su primer contacto con los programas y servicios de la asociación en todas y cada una de las sedes, ubicadas en las localidades de Antequera, Fuengirola, Vélez-Málaga y Málaga, a través del Departamento de Intervención Social es con el que. Su objetivo fundamental es facilitar el acceso de la población inmigrante a los servicios básicos como la vivienda, los Servicios Sociales, la atención jurídica o la orientación laboral, así como otros recursos sociales. Durante 2014, 1.334 personas inmigrantes recibieron información, orientación y asesoramiento sobre los recursos sociales existentes en toda la provincia, de las que un 70,3 por ciento eran mujeres y casi un tercio tenían situación administrativa irregular. En el caso del proyecto en red Apoyo a la inclusión social, que se desarrolla en red con otras tres entidades sociales, se ayudó a 66 personas e, igualmente, con el apoyo de la Fundación Persán, se continuó prestando apoyo social y económico. Además, en 2014 dio comienzo el proyecto de Intervención social con mujeres en
9
el ámbito familiar ejecutado en las sedes de Axarquía y Fuengirola en el marco de la federación Andalucía Acoge y subvencionado por la Secretaría General de Inmigración y Emigración (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Integración. Gracias a él se prestó apoyo a cerca de un centenar de mujeres inmigrantes realizándose, además, 12 actividades formativas.
Consumo responsable, ahorro en el hogar y reciclaje ¿Hay alternativas más saludables y respetuosas con el medio ambiente para el cuidado del hogar? ¿Cuáles son las mejores técnicas para el ahorro en casa? ¿Qué se puede reciclar? ¿Cómo se puede potenciar el consumo responsable? Las respuestas a estas y otras muchas preguntas han formado parte de la segunda sesión del curso de decrecimiento Decrecer para crecer, que se imparte desde hace unas semanas en la sede de Málaga Acoge en la Axarquía desde el Área Social, que ha tenido a la economía domestica y la elaboración de productos de limpieza como protagonistas. Así, durante la primera parte de la sesión se trabajó el concepto de decrecimiento y la práctica de dichas filosofía dentro del hogar. “Colaborativamente, entre todas, hemos construido un manual para ahorrar en el hogar con consejos para consumir menos electricidad, menos agua…”, explica Noemí Góngora, técnica del Área Social de Málaga Acoge, que añade que durante la actividad también se ofreció a las asistentes herramientas que fomentan la educación de sus hijas e hijos en el consumo responsable, “favoreciendo la reutilización, el reciclaje y el uso consciente de los recursos con los que se cuenta”. Así, el curso también pretendía ofrecer a las participantes, que normalmente tienen asumidas las tareas de limpieza en el hogar y están expuestas a sustancias químicas tóxicas, alternativas de consumo que pasen por el cuidado de la salud y del medio ambiente. Así, durante la segunda parte se llevó a cabo una parte práctica en la que las participantes elaboraron sus propios productos de limpieza “a partir de una serie de productos base baratos, sin químicos y de fácil manejo”. Así, con aceite de oliva, limón, vinagre, bicarbonato, agua y aceites esenciales, las mujeres fabricaron friegasuelos, friegaplatos, multiusos, un producto limpiador de madera y otro limpiador de baños. El Curso de decrecimiento tiene como propósitos principales subrayar la importancia del consumo responsable y de otras formas valorar la riqueza y el crecimiento, conocer formas justas e igualitarias de satisfacer las necesidades, aprender el funcionamiento de culturas sostenibles, destacar las aportaciones desde el ecofeminismo, la soberanía alimentaria… Esta iniciativa se desarrolla durante septiembre y octubre en cuatro sesiones formativas y se incluye dentro del Programa de Intervención Integral con mujeres en el ámbito familiar que pretende fomentar la autonomía de la mujer. Desde su puesta en marcha se han desarrollado formaciones sobre Técnicas contra el estrés o iniciativas que permite mejorar el conocimiento del entorno por parte de las mujeres inmigrantes. Igualmente, dentro de este programa se han realizado ya otros talleres como el de Primeros Auxilios en el Hogar, el que daba a conocer los Recursos existentes para la atención a mujeres víctimas de violencia machista, el curso sobre Sensibilización en igualdad de oportunidades, el Taller de Salud o los dedicados a la creación de una red de apoyo.
10
VIVIENDA El Departamento de Vivienda trabaja en tres líneas complementarias que tienen como objetivo combatir la exclusión socioresidencial de las personas inmigrantes.
MEDIACIÓN PARA EL ACCESO A LA VIVIENDA El proyecto Mediación para el acceso a la vivienda se ejecuta en Antequera, Fuengirola, Vélez-Málaga y Málaga. Hasta 321 personas inmigrantes han recibido información y orientación adecuada sobre el acceso a la vivienda a través de este programa durante 2014, siendo casi el 70 por ciento mujeres y el 6 por ciento en situación administrativa irregular. En este proyecto se realizó un plan de intervención individualizado para el acceso a la vivienda pública con 56 personas inmigrantes. Igualmente, a lo largo del año se concedieron 29 ayudas económicas para el acceso o mantenimiento de la vivienda.
PISOS DE ACOGIDA Este programa se desarrolla en Málaga y, a través de él, se gestionan dos pisos de acogida en la capital. Durante 2014, 26 personas inmigrantes vivieron en estos pisos. Paralelamente, en la sede de Antequera se impulsó -en colaboración con el Ayuntamiento y varias entidades sociales- un proyecto para la constitución de una casa de acogida en el municipio.
PERSONAS SIN HOGAR Este trabajo se realiza a través del proyecto Puerta Única, que se ejecuta en Málaga en colaboración con otras entidades sociales y el Ayuntamiento de Málaga, y supone la integración del técnico contratado del departamento como mediador intercultural en el equipo mixto que gestiona el Centro de Atención de Personas Sin Hogar de Málaga. En 2014 se trabajó con 347 personas inmigrantes sin hogar (el 31 por ciento, mujeres), especialmente con el colectivo de jóvenes extutelados por las administraciones.
Un gran paso adelante en la igualdad del acceso a la vivienda El Ayuntamiento de Málaga estima las alegaciones de Málaga Acoge y modifica la Ordenanza que regula el Registro Municipal de demandantes de viviendas protegidas de la ciudad · El cambio permite el acceso a dicho documento por parte de las familias inmigrantes con alguno de los miembros sin autorización de residencia en España. Hace unos días, el Ayuntamiento de Málaga comunicaba que el Instituto Municipal de la Vivienda ha modificado la Ordenanza por la que se regula el funcionamiento del Registro municipal de
11
demandantes de viviendas protegidas de Málaga. Lo hace tras las alegaciones presentadas por Málaga Acoge secundadas por Movimiento contra la intolerancia, Incide y la Asociación andaluza por la solidaridad y la paz (Aspa). El hecho supone un gran paso adelante para las personas inmigrantes ya que la modificación realizada por el Consistorio supone la eliminación de un gran obstáculo para que las familias puedan ser inscritas en el mencionado registro. Así, mientras en el texto original se solicitaba como requisito para ser inscrito que todos los miembros de la familia demandante presentaran su permiso de residencia en España, mientras que ahora se solicita sólo el de uno de los miembros. “Se trata de algo muy importante para muchas familias”, según explica Mercedes Lobede, responsable del Departamento de Vivienda de Málaga Acoge. De hecho, “hay muchas familias en una situación en la que alguno de sus miembros ha perdido la autorización de residencia por haber quedado en situación de desempleo, por ejemplo”, según añade Lobede. “Y, por eso, esta modificación es muy importante y sirve para poner en igualdad de condiciones a todas las personas”, según explican desde el equipo jurídico de Málaga Acoge. Es más, subraya casos como los de familias que tienen alguno de sus hijos en situación administrativa irregular y que, por ello, quedaban excluidos del registro. Una exclusión que era aún mayor dado que aparecer como demandante en dicho registro es requisito indispensable para poder optar a todos los programas de vivienda social que incluye el Plan de Vivienda que se está poniendo en marcha por parte de la Junta de Andalucía. “Y si no podían estar en el registro municipal, quedaban totalmente fuera de posibilidad de acceder a una vivienda”, subrayan desde el equipo jurídico de Málaga Acoge. Las alegaciones fueron presentadas el año pasado, durante el periodo de información pública de la Ordenanza reguladora del funcionamiento del Registro de Demandantes de viviendas protegidas de Málaga, cuya aprobación inicial fue publicada el 24 de mayo de 2013. Durante el periodo de información pública del documento, Málaga Acoge presentó una serie de alegaciones basadas, principalmente, en que la Ordenanza vulneraba lo dispuesto en las leyes estatales y autonómicas. Concretamente, la Constitución española, el Estatuto de Autonomía, la Ley 1/2012 de 8 de marzo, Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía y la LO 4/2000 de 11 de enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Además, desde Málaga Acoge se consideraba discriminatorio el aparado a) del Artículo de la Ordenanza cuando se requiere como documentación que deberá acompañar a la solicitud de inscripción como demandante de vivienda protegida en el Registro Público de demandantes, el ‘Permiso de Residencia en España de todos los integrantes de la solicitud’. Un requisito que Málaga Acoge cree que se convierte en un obstáculo insalvable para muchas familias en las que alguno de sus miembros no disponga de autorización de residencia en España, siendo los demás de nacionalidad española o de algún país de la UE o extranjeros titulares de autorización de residencia. Ante estas alegaciones, el Ayuntamiento de Málaga ha procedido a “Estimar la alegación relativa a la documentación a aportar por los solicitantes extranjeros, y en consecuencia el artículo 5.6.a) de la Ordenanza tendrá el siguiente tenor literal: “6.- La solicitud deberá ir acompañada de la documentación acreditativa de las circunstancias personales o familiares expuestas en la misma. Dichas circunstancias se acreditarán, cuando proceda, a través de la siguiente documentación: a) 1) En caso de unidades familiares, mediante DNI o autorización de residencia del solicitante mayor de edad. 2) En caso de unidades de convivencia, mediante DNI o Autorización de Residencia de todos los mayores de edad, salvo excepciones recogidas en la normativa.”, según consta en documento oficial del Instituto Municipal de la Vivienda firmado por su director, José María López y por el presidente de la comisión de Pleno de Accesibilidad, Movilidad y Ordenación del Territorio, Francisco Pomares
12
ÁREA DE EMPLEO La inserción, promoción e integración de las personas inmigrantes en el mercado laboral es el principal objetivo del Área Laboral de Málaga Acoge. Con este fin, se desarrollan distintos proyectos que inciden en el ámbito del asesoramiento y la orientación laboral, la formación y la intermediación laboral. Se desarrolla a través de diversos programas. En total, se trabajó con 661 personas inmigrantes, principalmente a través de los proyectos Globalemplea e Incorpora. Además, a finales de año se puso en marcha en Málaga la empresa AECETIA en colaboración con la Fundación Persán y se mantiene la iniciativa de la Red Conecta tras el acuerdo del Área de Empleo con la Fundación Esplai.
GLOBALEMPLEA Este proyecto se desarrolla en las localidades de Antequera, Fuengirola, VélezMálaga y Málaga. A través del proyecto “Globalemplea 2014: itinerarios integrales para mejorar la empleabilidad y el acceso al mercado laboral de las personas inmigrantes en la provincia de Málaga”, ejecutado en el marco de la federación Andalucía Acoge con la subvención de la Secretaría General de Inmigración y Emigración (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) y cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Fundación Carmen Gandarias, se consiguió aumentar la empleabilidad de las 494 personas beneficiarias del proyecto. Así, prácticamente 1 de cada 4 personas beneficiarias del proyecto ha participado en alguna de las acciones formativas desarrolladas destinadas a mejorar su posicionamiento en el mercado de trabajo. Por otro lado, 83 personas han desarrollado prácticas no laborales en empresas colaboradoras. Paralelamente, se ha hecho un importante esfuerzo en la sensibilización y mediación con el tejido empresarial. Así, se ha contactado con 402 empresas para detectar necesidades en materia de recursos humanos que se han traducido en la gestión de 232 ofertas de empleo a través de este proyecto. Fruto de todo lo anterior, 114 personas han obtenido un empleo gracias a los 154 contratos
13
gestionados en el marco del proyecto. Esto supone que 1 de cada 5 personas beneficiarias del proyecto ha accedido al mercado de trabajo gracias al apoyo de este proyecto.
INCORPORA Este proyecto se desarrolla principalmente en la sede de Málaga. Durante 2014, La ejecución del programa Incorpora de “la Caixa” hizo posible que 167 personas demandantes de empleo recibiesen una orientación personalizada gracias a los recursos de este proyecto. De ellas, 54 personas accedieron a un empleo. Además, se establecieron contactos con 72 empresas de las que 27 firmaron un convenio de colaboración con el proyecto.
Seis nuevos empleos: ¡reto conseguido! Alain no para. La tienda está llena y los clientes pasan con sus compras por su caja. Sin apenas tiempo para respirar, atiende con ilusión. Eficaz. Es su primer día de trabajo y la sonrisa no se le va de la cara. “Estoy muy contento”, cuenta. “Va todo muy bien. Como he pasado el periodo de prácticas ya conozco todo lo que hay que hacer”, destaca. Con la misma soltura también atiende a los compradores Najat, para quien, igualmente, es su primera jornada laboral. “Esto es una gran oportunidad para nosotros”, asegura, también con muchas ganas. Alain y Najat son dos de las seis personas que la empresa Leroy Merlin ha contratado en las últimas semanas después de que realizasen prácticas a través del Área de Empleo de Málaga Acoge y en el marco de los programas Incorpora y Globalemplea. Al igual que ellos, Vicente, Yassine, Sergio y Javi también han empezado a trabajar estos días. “La verdad es que estamos muy satisfechos con el resultado de esta iniciativa. Son personas que cumplían los perfiles de la empresa y que han demostrado su valía durante las prácticas, algo que se ha demostrado con las contrataciones”, destaca Irene Peñalver, coordinadora del Área de Empleo de Málaga Acoge. “Y, por supuesto, a todos les viene muy bien un puesto de trabajo para conseguir mayor estabilidad familiar y para tener más opciones de conseguir un empleo estable en el futuro”, añade Peñalver. De hecho, algunas de las personas que fueron contratadas a través de este mismo programa hace un par de años, aún siguen trabajando en la empresa.
14
Najat, de hecho, no tenía cierta estabilidad laboral desde 2012. A sus 31 años –lleva nueve en Españatiene bastante experiencia en hostelería, tanto en cocina como en hostelería, “pero los contratos casi siempre son eventuales y con muy malas condiciones”, explica. Por eso, afrontó sus cuatro semanas de prácticas en Leroy Merlin como un gran reto. “Era una forma de adquirir experiencia, de aprender cosas nuevas y de abrir posibilidades. Además, por supuesto, una oportunidad de conseguir un empleo en otro sector”, subraya. Y lo ha conseguido, como cajera, al igual que Alain, de 35 años, procedente de la República Democrática del Congo y también con casi una década de residencia en el país. Él ha trabajado en la construcción con cierta frecuencia y también ha colaborado con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) como voluntario. “En 2013 conocí Málaga Acoge y los programas de empleo. Así que empecé a participar en cursos y formaciones con la intención de tener más probabilidades de encontrar un trabajo, ya que estaba siendo un proceso muy complicado”, resalta, mientras recuerda que desde 2011 apenas había trabajado “salvo en algunas sustituciones y cosas temporales”. Mientras Najat y Alain trabajan en caja, los demás forman parte de distintos departamentos como madera o fontanería. “Por ahora son sólo cuatro horas por las mañanas, pero la verdad es que estamos muy contentos por cómo está yendo todo”, cuenta Vicente. “Quizás este contrato de trabajo nos permita conseguir estabilidad y podamos seguir en la empresa después, más tiempo”, añade Yassine. Es el momento de que, durante los meses que tienen por delante, puedan conseguirlo. “Hasta ahora han demostrado que pueden hacerlo muy bien. Seamos optimistas”, concluye Irene Peñalver. Así sea.
OTROS A finales de año, en colaboración con la Fundación Persán, se puso en marcha en Málaga la empresa social AECETIA que tiene como uno de sus objetivos servir de herramienta para facilitar empleo a las personas con responsabilidades familiares y dificultades de acceso al empleo. Igualmente, a raíz de la intervención y denuncia de Málaga Acoge en relación a las requisitos discriminatorias para las personas inmigrantes del proceso de selección de una bolsa de empleo temporal de la empresa municipal LIMPOSAM se obtuvo el compromiso del Ayuntamiento de revisar estos procesos desde unas perspectiva más inclusivo.
15
ÁREA DE EDUCACIÓN Área de Educación de Málaga Acoge está compuesta por cinco departamentos: Educación, Menores y Jóvenes, Lengua y Cultura, Voluntariado y Comunicación y Sensibilización. Entre todos trabajan de forma coordinada las actuaciones en materia educativa que se realizan en Málaga Acoge, así como la gestión y la relación de la asociación con los medios de comunicación. Siempre con el objetivo principal de facilitar la promoción y adaptación de la persona inmigrante en la sociedad de acogida, así como sensibilizar a la población de acogida sobre la presencia y realidad de las personas inmigrantes en la sociedad.
MENORES Y JÓVENES Este departamento tiene dos líneas de trabajo. Una de ellas se centra en el apoyo a los menores y jóvenes inmigrantes, mientras que la otra se desarrolla a través de la mediación social intercultural en los centros educativos de la provincia.
MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL El proyecto Mediación Social Intercultural se desarrolla en cinco centros educativos de la Axarquía: principalmente en el IES Miraya del Mar y el IES María Zambrano y puntualmente en tres más. Un trabajo realizado a través de la perspectiva de la convivencia en los centros escolares andaluces y con especial atención a 20 menores inmigrantes participantes en las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL). Para ello, se han llevado a cabo numerosas actividades de mediación, sensibilización y formación de las que se han beneficiado dichos centros educativos. Además, la
16
veintena de alumnas y alumnos de las aulas ATAL han realizado los proyectos El viaje y Duelos migratorios, ambos dirigidos a potenciar su resilencia.
MENORES Y JÓVENES Con el respaldo de la Obra Social "la Caixa" y su programa CaixaProinfancia, que tiene como objetivo romper el círculo de transmisión de la pobreza de padres a hijos, garantizamos el acceso a oportunidades educativas de calidad. A través del programa CaixaProinfancia, realizamos una intervención integral proporcionando a los niños y sus familias servicios de refuerzo escolar, educación no formal y tiempo libre -en centros abiertos y colonias urbanas-, además de ayudas para la alimentación e higiene infantil, equipamiento escolar, gafas y audífonos. En el año 2014, a través de este programa, atendimos a 69 niños y niñas y a sus respectivas familias. Además, en septiembre de 2014 comenzó en la sede de Málaga Acoge en Fuengirola el proyecto “Todos contamos”, con el apoyo de la Fundación Educo, para favorecer la inclusión y el éxito escolar de 25 menores de origen inmigrante. Igualmente, en Málaga Acoge pusimos en marcha la campaña “Este verano... Queremos montar un circo” que permitió que realizásemos actividades de verano con más de 120 niños y niñas en todas las sedes de Málaga Acoge.
Nuevo curso, nuevo cole Hasta 60 niños y niñas de entre 3 y 16 años participan en el programa de refuerzo educativo CaixaProInfancia, de la Obra Social de “la Caixa” que desarrolla Málaga Acoge este año en el colegio público Prácticas N-1. Sus padres también podrán acudir a talleres sobre diversas temáticas que se harán una vez a la semana y estarán organizados por el Área Social de la asociación. Destiny, Jawarian, Ale y Tarim tienen entre seis y siete años. Son un grupo “divertido, muy chuli, inteligente y para siempre”. Al menos, esas son las características que han escrito en el mural que realizan junto a Lucía, su profe y técnica del Área de Educación de Málaga Acoge. Es el primer día que se reúne todo el grupo y están plasmando en una gran cartulina muchas ideas de lo que pretenden será el curso. Ahora es el turno de las cosas que van a hacer hasta junio junto al resto de compañeros y compañeras: estudiar, jugar y compartir son algunas cuestiones que aparecen primero en la lista colaborativa. Hablar bien del resto del grupo y respetarlo, también. “Y es muy importante que escuchemos lo que decimos”, explica Lucía, bajo la atenta mirada de los cuatro pequeños. “Claro profe. Pero también queremos cantar y bailar”, replica Yuyi. Ellos forman uno de los grupos del programa de refuerzo educativo CaixaProInfancia de la Obra Social “la Caixa” que desarrolla Málaga Acoge, que este año se lleva a cabo por primera vez en las instalaciones del colegio público Prácticas N-1. Cada tarde, 30 niños y niñas de entre 6 y 16 años
17
acuden al centro educativo para realizar sus tareas de clase con el apoyo del equipo educativo de Málaga Acoge. “Quien tiene más dificultades o no conoce bien el castellano recibe una atención individualizada”, explica Isabel Pineda, coordinadora del programa. “Pero, además, a todo el grupo se le ayuda en el estudio con el objetivo de favorecer su autonomía, de que tengan herramientas para mejorar su rendimiento en clase”, añade. De hecho, en otra aula Azzedine de 11 años y Ruth de 12 años realizan esquemas para el próximo examen sobre el sistema solar, galaxias, husos horarios o la vía láctea junto a Manuela, otra de las técnicas del Área de Educación de Málaga Acoge. En la misma clase, Yéssica resuelve problemas matemáticos con la ayuda de Alicia, una de las personas voluntarias que ayuda cada tarde al equipo educativo de la entidad y que son “de vital importancia”, tal y como subraya Isabel. Mientras, Javi, Pedro y Flor, también del área educativa, trabajan con sus grupos las tareas del día. Otros 30 niños y niñas de entre 3 y 16 años se suman cada viernes a las actividades de ocio y tiempo libre. En algunas ocasiones se realizarán excursiones, visitas a exposiciones, salidas programadas… Pero otras las actividades se desarrollarán en gran parte en el propio centro escolar. “Contar con el colegio cada tarde es un paso adelante muy importante. Es un lugar muy bueno para realizar las tareas, estudiar… También disponemos de patios para organizar juegos o actividades, que además de diversión permiten mejorar la cohesión del grupo”, destaca la coordinadora del programa, que agradece enormemente la colaboración de la dirección del Prácticas N-1 permitiendo el trabajo del equipo del Área de Educación allí cada tarde y facilitando la participación conjunta del centro y Málaga Acoge en aspectos relacionados con la interculturalidad. Una de las novedades de este curso serán los talleres para padres y madres que se realizarán una vez a la semana también en el colegio público Prácticas N-1 gracias a la iniciativa del Área Social de Málaga Acoge. Con esta iniciativa, se pretende tanto ampliar la red de apoyo de los progenitores de los niños y niñas que acuden a Málaga Acoge, como servir de punto de encuentro para el crecimiento de todos tanto a nivel personal como grupal. “La expresión de las emociones, corresponsabilidad parental, habilidades sociales, igualdad de oportunidades, el duelo migratorio o sexualidad serán algunas de cuestiones que se traten en estos talleres, donde también se realizarán videofórum o incluso teatro”, cuenta Rocío Blancas, trabajadora social del programa CaixaProInfancia de la Obra Social “la Caixa”, que contará con el apoyo de personas voluntarias especializadas en cada una de las temáticas.
18
VOLUNTARIADO El Departamento de Voluntariado es el encargado de realizar todas las acciones relacionadas con las personas voluntarias que realizan su voluntariado en Málaga Acoge. También con quienes tienen interés de participar en la asociación. Para ello, realizan tanto la primera acogida y formación básica de las nuevas personas voluntarias. Además, sus responsables canalizan las peticiones de los técnicos y técnicas de los distintos departamentos de Málaga Acoge sobre la incorporación de personas voluntarias. El departamento desarrolla su trabajo en todas las sedes de Málaga Acoge: Antequera, Fuengirola, Torre del Mar y Málaga y cuenta actualmente con 146 personas voluntarias. En 2014 se entrevistó a 87 personas interesadas en realizar su voluntariado en Málaga Acoge. A lo largo del año, 27 personas voluntarias participaron en acciones formativas.
19
LENGUA Y CULTURA El departamento de Lengua y Cultura está gestionado íntegramente por personas voluntarias. Y son algo más de una veintena las que forman parte de él. Su labor facilitar a las personas inmigrantes los recursos que contribuyen a una mejor convivencia y a un mayor conocimiento de las claves lingüísticas, culturales y habilidades básicas del idioma de la sociedad receptora, en este caso, la española. Se desarrolla en todas las sedes de Málaga Acoge y durante 2014 trabajó con 413 personas.
COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Este departamento, que se desarrolla desde la sede de calle Bustamante pero tiene ámbito provincial, tiene como principal función difundir los mensajes, labor y reivindicaciones de la entidad para que lleguen de la manera más clara posible a la ciudadanía y contribuyan así a generar una visión más plural, rica y positiva de la inmigración. Durante 2014 este departamento realizó 214 contactos con 70 periodistas de un total de 45 medios de comunicación. Este año, además, se ha incrementado la difusión de la actividad de Málaga Acoge, primero con el aumento de las entradas en la página web: así, durante 2014 se han realizado 226 entradas en el sitio, cuyo principal objetivo es dar a conocer el trabajo que realizan las diferentes áreas de Málaga Acoge, así como reconocer la labor de las personas voluntarias a través de entrevistas, difundir las reivindicaciones y trabajo de Andalucía Acoge… También se ha potenciado la presencia en redes sociales, ya que desde otoño se han puesto en marcha dos nuevos perfiles en Twitter e Instagram, y se sigue con la actualización de Facebook, Google + y Linkedin. Igualmente, se ha mantenido el envío de un boletín mensual con la actualidad de la asociación a algo más de 1.000 personas relacionadas con el día a día de
20
Málaga Acoge y la realización de artículos de opinión en diferentes medios de comunicación a nivel local y nacional. Finalmente, se ha seguido apoyando al resto de áreas en actividades diversas como ‘Mi casa, mi barrio, mi ciudad’ junto al Área de Educación o la organización de visitas al Museo Picasso, Soho, partidos del Unicaja de Baloncesto, difusión de iniciativas solidarias… También se realizaron dos encuentros con la participación de medios de comunicación y técnicos de comunicación de entidades sociales malagueñas.
INCIDENCIA SOCIAL En el campo de la incidencia social, dos han sido las principales actuaciones de Málaga Acoge en 2014. Por un lado, el proyecto Stop Rumores: desde mayo hemos participado en la puesta en marcha de esta iniciativa, en la que trabajamos activamente en la coordinación y creación de contenidos y materiales. Además, de septiembre a diciembre se realizaron ocho encuentros formativos con la presencia de 112 personas, así como dos charlas ante 80 alumnos en el IES Miraya del Mar. Por otro, se ha mantenido el proyecto Artistas Acoge que, en 2014, tuvo su trasvase del campo virtual al físico con la realización de dos exposiciones con la participación de más de medio centenar de artistas malagueños o residentes en Málaga. Igualmente, se ha seguido trabajando en aspectos como el cierre de los centros de internamiento de extranjeros (CIEs) y otras campañas.
21
MEMORIA ECONÓMICA Cuenta de resultados resumida 2014 Cuenta de Resultados
2014
2013 % variac
A) EXCEDENTE DEL EJERCICIO 1. Ingresos de la actividad propia. a) Cuotas de socios y afiliados d) Subvenciones y donaciones imputadas al resultado del ejercicio Subvenciones Donaciones
2. Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil 3. Gastos por ayudas y otros a) Ayudas monetarias
7. Otros ingresos de explotación.
556.299,32 €
488.343,28 €
13,92%
9.035,52 €
9.477,22 €
-4,66%
547.263,80 €
478.866,06 €
14,28%
529.251,90 €
435.457,63 €
21,54%
18.011,90 €
43.408,43 €
-58,51%
109.518,84 €
118.441,79 €
-7,53%
20.445,72 €
25.719,31 €
-20,50%
20.445,72 €
25.719,31 €
-20,50%
€
-
8. Gastos de personal a) Sueldo y seguros sociales b) Indemnizaciones
9. Otros gastos de explotación
-
€
545.683,82 €
457.448,58 €
5 3 5 .0 7 4 ,4 6 €
4 5 6 .2 7 5 ,5 7 €
17,27%
10 .6 0 9 ,3 6 €
1.17 3 ,0 1 €
804,46%
19,29%
105.878,85 €
98.968,05 €
6,98%
Arrendamientos y Cánones Reparaciones y conservación Servicios de Profesionales Independientes Transportes Seguros Servicios bancarios y similares Suministros Mensajería Papelería Mantenimiento Viajes y dietas
14.305,38 €
18.706,87 €
-23,53%
Alimentación Publicaciones Impuestos Pérdidas de créditos derivados de la actividad incobrables Otros gastos
14. Otros resultados A. 1) EXCEDENTE DE LA ACTIVIDAD
A.4) VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO RECONOCIDA EN EL EXCEDENTE DEL EJERCICIO I) RESULTADO TOTAL, VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO EN EL EJERCICIO (A.4 + D + E + F + G + H)
2.235,83 €
-3,14%
13.244,91 €
121,84%
2.450,00 €
3.317,20 €
-26,14%
2.917,33 €
2.302,86 €
26,68%
1.174,21 €
287,61 €
308,26%
18.129,53 €
14.540,24 €
24,69%
380,14 €
398,09 €
-4,51%
4.358,90 €
3.687,61 €
18,20%
2.423,26 €
8.998,94 €
-73,07%
5.275,53 €
5.274,71 €
0,02%
13.822,98 €
1.546,52 €
793,81%
35,50 €
732,60 €
-95,15%
101,62 €
1.003,31 €
-89,87%
€
4.000,00 €
-100,00%
8.956,14 €
18.690,75 €
-52,08%
12.673,92 €
11.594,52 €
9,31%
2.507,21 €
356,93 €
602,44%
16.356,94 €
13.411,54 €
-221,96%
1.128,63 €
1.224,27 €
-7,81%
2.027,52 €
-20,62%
-
10. Amortizaciones del inmovilizado
15. Ingresos financieros 16. Gastos financieros A.2) EXCEDENTE DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS A.3) EXCEDENTE ANTES DE IMPUESTOS 20. Impuestos sobre beneficios
2.165,71 € 29.382,62 €
-
1.609,51 €
-
480,88 € 16.837,82 € -
€
803,25 € -40,13% 12.608,29 € -233,55% -
€
-
16.837,82 €
12.608,29 € -233,55%
-
16.837,82 €
12.608,29 € -233,55% 22
Origen de los ingresos en el ejercicio 2014
INGRESOS 2014 SUBV PRIVADAS 10,44%
INGRESOS CUOTAS SOCIOS FINANCIEROS 1,35% OTROS INGRESOS 0,17% 0,40%
DONACIONES 2,69%
VENTAS E INGRESOS DIVERSOS 16,36%
SUBV ADMON LOCAL 15,15%
SUBV ADMON PROVINCIAL 0,07% SUBV ADMON AUTONÓMICA 10,47% SUBV ADMON CENTRAL 42,90%
Gastos por partida en el ejercicio 2014
AYUDAS ECONÓMICAS 2,98% MANTENIMIENTO 0,35% PAPELERÍA 0,64%
ALIMENTACIÓN 2,01%
PUBLICACIONES 0,01%
IMPUESTOS 0,01% OTROS GASTOS 1,33%
VIAJES Y DIETAS 0,77%
AMORTIZACIONES 1,85% GTOS FINANCIEROS 0,41%
MENSAJERIA 0,06% SUMINISTROS 2,64%
SEGUROS 0,42%
Gastos 2014
TRANSPORTES 0,36%
SERV PROF INDEPENDIENTES 4,28% REPARAC Y CONSERVAC 0,32%
ARRENDAMIENTOS 2,08%
PERSONAL 79,49%
23
Gastos por programas en el ejercicio 2014
OTROS 4,18%
GASTOS POR PROGRAMAS ATENCIÓN SOCIAL MÁLAGA 2,10%
VOLUNTARIADO 0,99%
DONACIONES Y COLABORACIONES ECONÓMICAS 1,38% MUJER 3,85%
EQUIPAMIENTO 1,85%
LABORAL 30,53%
ATENCIÓN SOCIAL SEDES 5,86%
COMUNICACIÓN 1,89%
PRISIONES 2,01%
FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 0,00%
JURÍDICO 3,81%
CAIXA PROINFANCIA 16,48%
EDUCACIÓN VIVIENDA 3,07% 10,82%
PISOS DE ACOGIDA 11,17%
Ingresos por programas en el ejercicio 2014
INGRESOS POR PROGRAMAS DONACIONES Y COLABORACIONES ECONÓMICAS 3,42% VOLUNTARIADO 0,60% ATENCIÓN SOCIAL MÁLAGA 1,84%
MUJER 3,60%
OTROS 3,43%
EQUIPAMIENTO 1,77%
ATENCIÓN SOCIAL SEDES 6,29%
LABORAL 30,76%
COMUNICACIÓN 1,34%
PRISIONES 1,84%
CAIXA PROINFANCIA 16,01% PISOS DE ACOGIDA 11,12%
EDUCACIÓN 3,23%
VIVIENDA 10,96%
JURÍDICO 3,78%
24
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Datos de la entidad
Nombre de la entidad: Málaga Acoge CIF: G 29429008 Registro y fecha de inscripción: Registro de Asociaciones de Andalucía, nº 2057, resolución de fecha 10/04/1990 Declaración de utilidad pública: Sí Referencia: UP/93392/SD, declarada de utilidad pública por Orden del 27/01/ 2005 Página web: www.malaga.acoge.org
Sede social Málaga
Sede Social o o o
Dirección: C/ Bustamante, s/n. Teléfono: 952 39 32 00 Correo electrónico: malaga@acoge.org
Sede Empleo o o o
Dirección: C/ Ollerías, 15 Teléfono: 952 22 64 64 Correo electrónico: malaga@acoge.org
Torre del Mar o o o
Dirección: C/ Los Prados, 2. Edificio Ronda I. Local 1-19 Teléfono: 952 54 03 03 Correo electrónico: torredelmar@acoge.org
Antequera o o o
Dirección: C/ Nueva, 18 Teléfono: 952 84 15 80 Correo electrónico: antequera@acoge.org
Fuengirola o o o
Dirección: C/ Francisco de Goya, 13 Teléfono: 952 46 23 37 Correo electrónico: fuengirola@acoge.org
25
Representante legal
Nombre y apellidos: Adela Jiménez Villarejo Cargo que ostenta: Presidenta
Tipología, fines y ámbito de la entidad
Tipología: Asociación Fines: La finalidad de Málaga Acoge es dar respuesta a las necesidades de las personas inmigrantes con el objeto de favorecer su integración y promoción social, laboral y cultural, sin perder su identidad, pretendiendo el logro de su autonomía y desarrollo personal como miembros de pleno derecho en la sociedad malagueña Definición: Málaga Acoge se define como una asociación, aconfesional y apartidista, de personas voluntarias con conciencia solidaria que, desde el año 1990 trabaja por la integración de las personas inmigrantes que viven en la provincia de Málaga. Actualmente contamos con sedes en Antequera, Fuengirola, Torre del Mar y Málaga. Desde el año 1991 es socia fundadora de Andalucía Acoge. Durante estos años hemos recibido distintos reconocimientos, el último de los cuales ha sido el Premio de la audiencia Mejor entidad social de Málaga en el 25 Aniversario de la Cadena SER Málaga. Ámbito geográfico de actuación: Provincia de Málaga Colectivo preferente de atención: Personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad
Recursos humanos (a 31/12/2013)
Número de personas voluntarias: 146 Descripción del plan de voluntariado de la entidad: Desde hace más de 10 años, nuestra entidad cuenta con un Protocolo y un Departamento de Voluntariado, gestionado por personas voluntarias, cuya función principal es la acogida, atención, formación y seguimiento de todas las personas interesadas en colaborar como voluntarias en Málaga Acoge. Se realiza un proceso de incorporación gradual de las personas interesadas en colaborar. (Reconocido por la Guía de Buenas Prácticas en Voluntariado publicada por la Fundación La Caixa). Número de personas contratadas: 25 Número de personas socias de la entidad: 96
Estructura Málaga Acoge opera sobre el trabajo y la colaboración de voluntarios/as, socios/as y de un equipo de trabajadores y trabajadoras, especializados en diferentes ámbitos profesionales. La acción de Málaga Acoge es integral y abierta a la colaboración con otros movimientos asociativos y con las instituciones para dar respuesta a los retos que plantea la inmigración. A nivel interno, Málaga Acoge está estructurada en tres
26
áreas, dentro de cada cual se agrupan los diferentes departamentos y equipos de trabajo, según las tareas que realizan:
Área Social: Integrada por los departamentos y programas de intervención social encaminadas a dar respuesta a las necesidades de las personas inmigrantes en ámbitos como la orientación social, el asesoramiento jurídico, la vivienda (mediación y pisos de acogida) y la atención en centros penitenciarios.
Área Laboral: Integrada por los programas de orientación y mediación laboral (Golbalemplea e Incorpora) y por las actividades de formación y capacitación laboral.
Área de Educación y Participación: Aquí se encuentran los departamentos de Educación, Lengua y Cultura, Menores y Jóvenes, Formación externa, Voluntariado y Comunicación y Sensibilización. La asociación cuenta con sedes en Antequera, Fuengirola, Vélez Málaga (Torre del Mar) y con dos locales en la ciudad de Málaga
Coordinación y trabajo en red:
Federaciones a las que pertenece Málaga Acoge: Andalucía Acoge (socio fundador)
Foros y consejos, promovidos por administraciones públicas, en los que participa Málaga Acoge: o Foro Provincial de la Inmigración de Málaga (dependiente de la Junta de Andalucía). o Consejo Local de Participación ciudadana e Inmigración (dependiente del Ayuntamiento de Málaga). o Agrupación de Desarrollo ‘Personas sin hogar’ de Málaga. o Pacto Local por el empleo de Fuengirola. o Pacto Local por el empleo de Vélez-Málaga.
Foros y plataformas de entidades sociales en los que participa Málaga Acoge: o Plataforma de Solidaridad con los Inmigrantes de Málaga. o Coordinadora de Solidaridad con los Inmigrantes de Antequera. o Plataforma del Voluntariado de Antequera. o EAPN Andalucía.
Trabajo en red: Málaga Acoge trabaja en coordinación con los Servicios Sociales de distintos ayuntamientos de la provincia de Málaga. Igualmente, colabora de forma habitual con las distintas entidades sociales y asociaciones de inmigrantes presentes en nuestra provincia.
27
APOYAN A MÁLAGA ACOGE Málaga Acoge agradece enormemente el apoyo económico y personal de todas las personas voluntarias, socias, colaboradoras económicas y, también, de las instituciones que han colaborado con nuestra asociación durante el año 2014. Las instituciones que han ayudado a la realización de los diferentes programas son las siguientes:
28