14 DOMINGO, 29 DE JUNIO DE 2014
LaOpinión DE MáLaGa
Málaga
REPORTAJE GRÁFICO: ARCINIEGA
«MI SuEño ES SER cAMARERA dE pISo» STELLA. 32 AÑOS. NIGERIA Esta joven africana lleva tres años en España tras un tiempo en Marruecos. Ahora vive en un piso de acogida junto a sus dos hijos, de siete y seis años, que le recuerdan día a día la alegría de vivir. Esta joven pidió el asilo político y tras pasar por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, en cuyas instalaciones vivió nueve meses, desde que llegó a Málaga Acoge se ha formado como camarera de piso, una profesión de la que espera vivir para normalizar su situación. «Es mi sueño», asegura.
INMIGRANTES
Desahuciados y sin empleo La crisis ha dejado sin trabajo a cientos de inmigrantes pero también sin ayudas públicas para la búsqueda de trabajo, lo que les empuja aún más a la marginalidad. La cifra de inmigrantes derivados a los Itinerarios Personalizados de Inserción ha bajado un 78% Marina Fernández MÁLAGA
@MarinaFernandz
Los datos no son nuevos y a nadie extraña que hoy día se hable del agravamiento de la pobreza. Los pobres cada vez lo son más y dentro de este colectivo tan vulnerable se encuentra el de la población inmigrante. En Málaga hay censados más de 52.000 extranjeros, aunque la cifra es superior a causa de que muchos viven en situación irregular o, simplemente, no figuran en el padrón municipal. Este colectivo se ha visto especialmente afectado por la crisis, pues cubrían numerosos puestos de trabajo
que se han eliminado a raíz de la situación económica. Muchos del sector de la construcción, servicios y también dentro del empleo doméstico, que se ha reducido notablemente a causa de las mala situación económica de quienes contaban con su trabajo. Pero la población inmigrante es una doble víctima de la crisis, pues además de padecer sus envites, sufre otro tipo de consecuencias. Según Málaga acoge, desde hace dos años perciben cómo las oficinas de empleo del Servicio andaluz de Empleo (SaE) los redirigen a entidades privadas como ellos cuando se quedan en el paro. Cuando una persona se queda parada puede acudir a programas de orientación para saber
cómo enfocar su búsqueda de empleo y acceder a distintos cursos de formación. Pero según denuncia el director de Málaga acoge, alejandro Cortina, han sido muchos los inmigrantes que se han dirigido a la asociación pidiendo esa orientación que ha de darles el SaE. «Esto reduce dramáticamente sus posibilidades de lograr un empleo», señala Cortina, que critica que este itinerario de orientación laboral apenas atiende a extranjeros extracomunitarios. Según datos del Observatorio argos de la Consejería de Empleo, las cifras de personas inmigrantes registradas como demandantes de empleo en las oficinas del SaE que han sido beneficiarias de un Itinerario Personalizado de In-
serción ha descendido de manera notable en los últimos años. Este tipo de itinerario se incluye en procesos de apoyo para la búsqueda de empleo desde alguno de los recursos públicos del SaE o dentro de sus programas vinculados, como los que ofrece andalucía Orienta. «Se constata que, a pesar de lo discursos, el número de personas que se benefician de esta línea fundamental de la políticas activas de empleo se ha reducido en andalucía y en Málaga de forma muy importante en los últimos tres años: un 57% de personas menos en andalucía y un 50% menos en Málaga», señala el director de Málaga acoge, que explica que la reducción de este colectivo en estos planes de orien-
tación es alarmante, pues lo tienen aún más complicado para encontrar un empleo. así, enfatiza: las personas extranjeras –tanto las comunitarias como las no comunitarias– beneficiarias de los Itinerarios Personalizados de Inserción han descendido en un 74% en andalucía y un 78% en Málaga en el periodo 2010-2013. aunque la lectura más fácil pueda ser pensar en que muchos de los inmigrantes se han vuelto a sus países de origen, ellos perciben justo lo contrario. Quizás sí lo han hecho muchos de países de américa Latina, pero en Málaga acoge, donde atienden a inmigrantes de áfrica y Marruecos no han visto esto, sino todo lo contrario. Cortina achaca esta reducción en atenciones al descenso en presupuestos, aunque critica que en esta reducción de fondos la administración no considere cómo estos pueden afectar a los colectivos en situación más vulnerable. «Unas políticas públicas que no pongan su foco en la atención a las personas más vulnerables ni son políticas ni son públicas ni son fuertes», arguye. asimismo, insiste en que aunque Málaga acoge tiene como objetivo acoger a estos colectivos su labor no debe equipararse en ningún caso a la de una administración pública. Según afirma, en 2013 atendieron a más de 700 personas inmigrantes en los distintos proyectos de empleo con los