Trabajar en una ONG, opción de solidarios

Page 1

20

Domingo 17 de Febrero de 2013 | MÁLAGA HOY

MÁLAGA ACCIÓN SOCIAL

M. H.

Ana Romero ha impartido clases de español a extranjeros en Málaga Acoge.

M. H.

Manuel Martínez, durante sus prácticas en Arrabal-AID.

● Tres jóvenes que realizan prácticas en ONG cuentan lo

fructífero de enfocar sus vidas laborales hacia la ayuda a los demás ● Son la savia nueva del tercer sector

Trabajar en una ONG, opción de solidarios Cristina Fernández MÁLAGA

En Londres, asentada y con un trabajo relacionado con su especialidad, la informática, Inmaculada Laguna no perdió la vocación social que tuvo siempre. Por eso, a sus 31 años hizo un paréntesis en su vida para estudiar un posgrado de inmigración y mediación intercultural a distancia. Las prácticas se las ofrecían en Málaga y a su ciudad natal volvió para meterse de lleno en la labor que realizan en Secretariado Gitano. “Es un tema que me apasiona, con ellos hay que hacer un trabajo muy elaborado por los estereotipos que existen y que muestran al pueblo gitano unido a la marginalidad”, dice. Después de siete años en la capital del Reino Unido, el cambio de registro ha sido grande pero se muestra muy satisfecha con sus prácticas en esta ONG. “Me gustaría volver para trabajar en lo social”, apunta. En Secretariado Gitano se encargan de ofrecer refuerzo educativo a los más pequeños porque “les resulta más complicado tener éxito en la educación”, considera Inmaculada, y orientación laboral porque “aún sufren discriminación a la hora de buscar un trabajo, hacen una labor muy significativa”, añade. Desde la asociación también intentan romper la brecha digital del colectivo y las prácticas de esta informática han estado muy centradas en este apartado.

“También he estado en otro programa con los gitanos rumanos, se les hace la acogida, se van derivando a los distintos programas”, añade Inmaculada Laguna, que se lleva de esta ONG el esfuerzo realizado en “promover la otra cara, la formación y ayudar a los que tienen más problemas socioeconómicos, darles ese empujoncito”. Manuel Martínez lleva siete años trabajando en Faisem, la Federación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental. Al mismo tiempo ha estudiado Educación Social en la Universidad de Málaga. Las prácticas de la carrera las ha realizado en Arrabal-AID y considera que han sido “muy fructíferas”. “Sabía de la asociación por otros compañeros, una vez aquí he podido conocer la cantidad de programas que desarrollan y como funciona y se gestiona una asociación”, cuenta Manuel Martínez. Este estudiante considera que “ha sido muy interesante ver cómo se tienen que sacar las castañas del fuego en los tiempos que corren, hacen malabares para Inmaculada Laguna Prácticas Secretariado Gitano

Promueven la formación y ayudan a los que tienen más problemas, les dan ese empujoncito”

seguir adelante, es de admirar la profesionalidad y calidad de los trabajadores, algunos trabajan como voluntarios para que no desaparezcan los programas que saben que dan un beneficio muy grande a la sociedad”. Manuel ha hecho del servicio a los más necesitados su profesión, que ya inició tras sacarse el grado superior de Integración Social. Estos son los estudios en los que ahora está inmersa Ana Romero, que ha realizado sus prácticas en la asociación Málaga Acoge. Desde Bachillerato se pasó al Ciclo Formativo porque el trabajo en el área de lo social siempre le sedujo. “Metieron a un conocido en un centro de menores y lo venía con su educadora, me llamó mucho la atención, ella le sirvió de mucha ayuda”, dice esta joven de 22 años. En Málaga Acoge ha acudido a la prisión de Alhaurín de la Torre para dar charlas a los inmigrantes sobre lo que es Málaga Acoge y para explicarles los servicios a los que pueden recurrir, tanto ellos como sus familias. “También he tocado otros departamentos, doy clases de español para extranjeros, es muy gratificante, te agradecen mucho tu trabajo y su entrega me hace sentir muy bien”, relata Ana Romero que se está planteando hacer la carrera de Educación Social u otro grado relacionado con lo social. “Con lo mal que está el panorama, quiero en un futuro dedicarme a esto”, confiesa.

M. H.

Inmaculada Laguna ha realizado sus prácticas en Secretariado Gitano.

“Para hacer esto hay que tener vocación” La inmersión de los jóvenes en las ONG con este tipo de prácticas les aporta una visión mucho más profunda de la tarea que se realiza dentro de este tipo de organizaciones. Aunque tres o cuatro semanas de trabajo no son suficientes para abarcar la totalidad de programas que suelen desarrollar las asociaciones, sí les da tiempo a descubrir como ponen en marcha las iniciativas “algo que debería de partir de lo público, de la administración, sale adelante gracias a la calidad humana de los profesionales y al voluntariado, no a los esfuerzos de los gobiernos”, estima Manuel Martínez. Para Inmaculada Lagu-

na el tercer sector es “absolutamente necesario y tendría que tener más apoyo”, dice. Pero son trabajos que no todos pueden realizar. Apunta Ana Romero que “para esto tiene que existir vocación, porque estás trabajando con personas, no con papeles, hay que tener un perfil adecuado”. Y también una formación. “Lo que me ha quedado muy claro es que el tema de lo social es un trabajo, ha de ser remunerado y ejercido por profesionales formados, no por personas voluntarias, es una empresa y como tal tiene su gestión, no es un patio de vecinos para hacer buenas acciones a la comunidad”, considera Martínez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.