sábado, 10 de noviembre de 2012 3
LaOpinión de máLaga
MÁLAGA
laopiniondemalaga.rd1@epi.es laopiniondemalaga.rd2@epi.es
Una intérprete de la ventanilla europea de información sanitaria asesora al familiar de un paciente. CARLOS CRIADO
REACCIÓN
Carlos Haya elimina su servicio de traducción a pacientes extranjeros
Málaga Acoge lo ve un grave error
El complejo contaba con siete mediadores interculturales e intérpretes que acompañaban a los pacientes a las consultas y les traducían de manera simultánea La Junta sustituirá el servicio
desde diciembre con Salud Responde, un teléfono que desde 2009 ayuda a otros centros andaluces MARINA FERNÁNDEZ MÁLAGA
el complejo hospitalario Carlos Haya ha prescindido de un servicio que hace años inauguraba con satisfacción y que calificaba de éxito: las ventanillas europeas de información sanitaria, que atendían a unas 130.000 personas al año. Los siete traductores que trabajan en el complejo –dos de ellos en el materno, tres en Carlos Haya, uno en el Civil y otro en el Centro de alta resolución (Care)– recibían ayer por la mañana la noticia. el servicio se extingue y el lunes ya no deben acudir a sus puestos de trabajo, según las fuentes. el servicio comenzó hace unos seis años dada la necesidad de atender a las altas cifras de inmigrantes que eran tratados en los hospitales de la provincia. de este modo surgía la ventanilla de atención europea, que se firmaba con la empresa sevillana extend Team, que a su vez contrataba a los siete traductores que prestaban el servicio en los hospitales de la capital. en concreto estos trabajadores ofrecían hasta ayer un servicio de información presencial en in-
glés, árabe, chelja, alemán y francés. además, estos habían sido formados en la atención a pacientes y familiares que visitan el hospital y se encontraban tras un mostrador en las entradas de los diferentes centros, donde contaban con terminales telefónicas e informáticas para responder a las posibles necesidades de los ciudadanos. así, fuentes de la subcontrata sevillana confirmaron a este periódico la extinción del servicio y que el propio sas les había confirmado que no lo repondrán con otros trabajadores. en este sentido, una de estas trabajadoras, malika mouh mohamed, lamentó que el servicio vaya a darse por finalizado, ya que tanto el materno como el Carlos Haya son hospitales de referencia en Ceuta y melilla, puesto que acuden numerosas personas desde marruecos para ser tratados al tener estos centros sanitarios como referencia, y también por la cantidad de extranjeros europeos afincados aquí o que visitan la ciudad para hacer turismo. «este trabajo es muy gratifi-
El Colegio de Médicos cree que dada la cantidad de atenciones a inmigrantes, sería negativo dejar de ofrecer el servicio cante y necesario, además da satisfacción cuando se van curados», señalaba la traductora, que trabaja con niños en el materno. además, reconoce que en septiembre estos traductores y mediadores interculturales pasaron a tener contratos al 75%, con lo que sus sueldos ya habían sufrido recortes y estaban cobrando menos de 700 euros al mes y trabajando solo en horario de mañana. así, mouh afirma que los profesionales de su centro le han trasladado su temor con lo que pueda pasar a partir de ahora. «Los médicos están asustados, nos preguntan cómo van a operar, cómo van a atender a los pacientes y a explicarles los tratamientos», dice. el servicio andaluz de salud (sas) tenía contratada esta asistencia sólo en el complejo Carlos Haya, ya que el Clínico Universitario virgen de la victoria cuenta
con una red de voluntarios de la asociación de intérpretes voluntarios para enfermos (aive), que trabaja de manera gratuita. sin embargo, la Junta de andalucía informó ayer de que el servicio se extinguirá el 30 de noviembre y que desde esa fecha será cubierto en su totalidad por salud responde, centro dependiente de salud, que cuenta con el servicio de teletraducción simultánea con 46 idiomas disponibles durante las 24 horas del día los 365 días del año para usuarios de otros países. en febrero de 2009 salud responde incluyó este servicio en su cartera de servicios para dar cobertura a la totalidad de los centros sanitarios públicos andaluces. el sistema ofrece un servicio de traducción simultánea en conversación a tres (paciente-traductor-profesional sanitario) por vía telefónica, aunque no física, como venían haciendo hasta ahora los trabajadores despedidos. así, salud señaló que desde el inicio del servicio hasta finales de octubre de este mismo año se han realizado 34.571 traducciones, de las que el 64% correspondían a
La organización Málaga Acoge lamentó ayer que el complejo hospitalario Carlos Haya vaya a prescindir del servicio de traducción y acompañamiento a inmigrantes. Su presidenta, Adela Jiménez, señaló que se trata de una noticia grave y que pese a no saber la cifra exacta de extranjeros tratados en los hospitales que conforman el complejo, es un error hacerlo. «Pese a todo no me extraña mucho, dados los recortes es uno más, no me sorprende en ese sentido, están siendo tan graves para los inmigrantes que sólo es uno más».
la provincia de málaga. antes de conocer que será salud responde quien ahora ocupe este servicio, el presidente del Colegio de médicos de málaga, Juan José sánchez Luque, mostró su sorpresa y malestar por la medida. «La relación médico paciente se fundamenta en la historia clínica y en los hallazgos en la exploración. suspender un sistema de traducción y más con la población extranjera que tenemos ahora es muy negativo». Y es que según el responsable de los médicos malagueños, eliminar este servicio por completo podría llevar a errores de diagnóstico e incluso de tratamiento si se malinterpretan las recomendaciones médicas. «Hablamos de un centro que maneja un número elevado de pacientes extranjeros, es una situación asidua tirar de la figura del traductor para atender a un enfermo», explica sánchez Luque, que asegura que, de por sí, la medicina maneja incertidumbre, «con lo que si no nos entendemos mejor no hablar, una atención no es solo explorar, es transmitir».