sábado, 20 de octubre de 2012 13
LaOpinión de MáLaga
Málaga
Salud designa a Carmen Cortes como gerente de los complejos Carlos Haya y Clínico
Una inmigrante acude a un centro de salud con el BOE en la mano para que atiendan a su hijo
MARINA FERNÁNDEZ MÁLAGA
Málaga Acoge denuncia hasta siete incidencias desde el 1 de septiembre Muchos casos han
tenido que ver con problemas de facturación MARINA FERNÁNDEZ MÁLAGA
La oNg Málaga acoge ha detectado desde el 1 de septiembre un total de siete incidencias en asistencia a inmigrantes en la provincia, de los cuales dos eran casos de menores de edad, en uno de los cuales la madre acudió con el decreto del boletín oficial del estado (boe) en la mano que asegura que ha de atenderse a los menores aún siendo de fuera. el niño acudió a un centro de salud en coín, al que fue hasta en dos ocasiones para que le asignaran pediatra, lo que le fue denegado. tras llevar la madre consigo una copia del decreto con asistencia reconocida a menores, le rechazaron al faltarle un papel de la seguridad social. Los problemas detectados por Málaga acoge también se han detectado en la capital, en Marbella y en Vélez-Málaga. La mayor parte de estas tuvieron que ver con problemas de facturación de la prestación médica, la imposibilidad de solicitar una consulta médica en atención primaria o la negativa a la expedición de la tarjeta sanitaria, a pesar del compromiso de la consejería de
salud de la Junta de andalucía de atender a todas las personas. Ninguno de los casos tiene relación con personal médico o de enfermería y sí con personal administrativo o de atención al público. con la entrada en vigor de la norma estatal –aunque la comunidad autónoma haya decidido atender a las personas en situación irregular– la entidad puso a disposición de las distintas oNg que atienden a inmigrantes en andalucía un formulario para detectar incidencias. desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre, en la comunidad se han detectado un total de 21 problemas de asistencia, siendo Málaga la provincia en la que más se han dado de manera individual. Los casos concretos de la capital se produjeron en los hospitales carlos Haya, el clínico y en el centro de salud bailén-Miraflores. en el caso del Hospital clínico universitario Virgen de la Victoria, una trabajadora social trató de facturar el coste de la operación médica por la que estaba ingresado un paciente rumano. Mientras, en carlos Haya, un usuario de nacionalidad argen-
Málaga solidaria Jesús Corrales Sanvicente Trabajador social y cofundador y socio de Arrabal-AID
LA ÚLTIMA ASOCIACIÓN o hace mucho leí un artículo en el que su autora, comentando la crisis y los ajustes, decía que corríamos el riesgo de que a largo plazo sólo quedara la beneficencia para atender a las personas necesitadas. en su momento, no hace tanto, me pareció una apreciación desmedida, hoy no, al menos en lo referente a la atención de las personas en riesgo de exclusión social atendidas por entidades del tercer sector (sobre todo asociaciones y fundaciones, para entendernos). Vamos viendo, más claramente a nivel local y autonómico, como entidades con una trayectoria de décadas en la atención a los colectivos más vulnerables, que cada vez son más amplios, corren riesgo real de cierre por problemas de tesorería o liquidez derivados, en la mayoría de
N
La Junta decretó que se atendiera a todos los inmigrantes. ARCINIEGA
tina tuvo problemas porque le querían facturar los tratamientos por estar en situación irregular. en el centro de salud de bailén Miraflores se han contabilizado dos casos. uno primero de una mujer a la que derivaron al Hospital civil por no tener seguro y que finalmente tuvo que ir al Materno Infantil para atenderla en urgencias, aunque le dijeron que le darían una factura. el otro caso en este centro de salud de la capital tuvo que ver con un hombre de nacionalidad nigeriana cuya atención le fue denegada, pese a tener fuertes dolores, porque es irregular. Finalmente, el usuario fue atendido en las urgencias de carlos Haya. en el caso de torre del Mar, una persona acudió a urgencias y el personal de atención al público le
los casos, de los impagos (o demoras en los pagos) por parte de las administraciones públicas de las subvenciones, ayudas o partidas de convenios y conciertos suscritos. ¿No han sabido planificarse estas asociaciones? Puede, pero no hay tesorería que soporte demoras en los cobros de más de 12 meses que serían inadmisibles en cualquier relación mercantil sin acudir a los tribunales. además, ¿cómo planificarte si no existe forma de prever la fecha de cobro? Llegados a este punto surge irremediablemente otra cuestión. ¿tienen las asociaciones excesiva dependencia de fondos públicos? Puede, pero a nivel local y con un tamaño modesto muy pocas asociaciones tienen medios para captar fondos de carácter privado e independiente mediante, por ejemplo, cuotas de socios, mecenazgo, patrocinios, donaciones o cuestaciones. además, ¿qué hay de negativo en gestionar dinero público, dinero de todos y todas, de manera eficiente y con un verificable impacto y rentabilidad social? ¿No es eso redistribución de la riqueza y lucha contra las desigualdades? ¿No se cubren con esos fondos necesidades que quedan objetivamente desatendidas por las administraciones y el aparato público del bienestar? ¿No se trataba, recuerden la teoría, de corresponsabilizar a la sociedad en la
dijo que tendría que pagar la factura de 43,50 €. también allí, un paciente fue a pedir cita con su médico de cabecera y le dijeron que solo podrían verle en urgencias. después de ser atendido en atención al ciudadano, le dieron tarjeta sanitaria sólo por seis meses. en Marbella, en el Hospital costa del sol, una uruguaya se fracturó una rodilla en un accidente y tras recibir la asistencia pertinente, en el servicio de consultas internas del mismo hospital le negaron la cita para traumatología, indicándole que debía pasar por facturación. Por todo ello, Málaga acoge lamenta que los centros de salud de distintos municipios hayan seguido diferentes protocolos de actuación y piden unas instrucciones comunes para garantizar la atención.
solución de problemas colectivos? ¿No se hacía lo anterior cogestionando servicios públicos con asociaciones (sociedad civil organizada sin ánimo de lucro) que además, seamos honestos por una vez, salen más baratas? en el fondo de la cuestión de los impagos (o las demoras en los pagos) surgen además efectos de una perversión que va más allá de lo tolerable. Quizá el más llamativo sea que las asociaciones usen sus fondos propios, privados e independientes, para financiar sine die servicios públicos, en definitiva, financian sin coste la tesorería de las administraciones públicas como bancos solidarios, no de los otros. una perversión de mayor sutilidad aún es que no te he pagado la subvención del año pasado pero te concedo, de manera cuasi graciable, la de este año, además con un plazo de ejecución que implica que debes empezar ya, es decir, que comienzan los gastos de ejecución y, por tanto, el adelanto de fondos antes de que te haya liquidado el anterior ejercicio y parte del otro generando una espiral demente. Y lo más obsceno, aunque la administración pública te deba dinero más te vale no tener deudas con ella porque, si es así, no puedes concurrir a sus ayudas y subvenciones ya que no estás al corriente de pagos como requisito incuestionable. ¿es perverso?, o
el gerente del servicio andaluz de salud, José Luis gutiérrez, comunicó ayer a carmen cortes que será la responsable de la gerencia unificada del Hospital regional y del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. La agregación de las dos gerencias responde a la medida de racionalización de estructuras directivas desarrollada por la consejería de salud y bienestar social y que supone la eliminación de 71 puestos directivos en el servicio andaluz de salud y en los entes instrumentales. cortes era, hasta ahora, gerente de carlos Haya, centro al que llegó en junio. además, es médico especialista en Medicina Preventiva y salud Pública y doctora en Medicina por la universidad de granada. el complejo unificado englobará un total de cinco hospitales, dos centros de alta resolución y dirigirá a más de 8.000 trabajadores. el delegado de salud en Málaga, daniel Pérez, dio ayer una rueda de prensa en la que explicó que los ocho cargos directivos de los que se prescindirá –y que pasarán a ocupar cargos asistenciales- son dos gerentes, uno de ellos tomás urda, hasta ahora el responsable del clínico, un director médico y cuatro subdirectores de los dos complejos y un director asistencial del distrito Málaga o guadalhorce, que se unifican con este plan. así, explicó que este distrito resultante dará asistencia a 741.000 habitantes, lo que lo convierte en el de más peso de toda andalucía.
es perfecto si aplicamos la lógica ultraneoliberal más deliberada: tú me adelantas el dinero, tú me prestas el servicio, tú me justificas el gasto y la ejecución de la actividad y yo te pago cuando sea o pueda, sin intereses; tú no me debas nada y además sigue prestando el servicio, ¿o es que no eres solvente para que pueda confiarte la atención de mis ciudadanos? resulta triste que dé igual que sea intencionado o no porque el efecto es el mismo, la condena a muerte de las asociaciones como una de las formas de democratización de los recursos de que dispone una comunidad avanzada para la mejora colectiva. señoras y señores, buena parte del tejido asociativo actual se gestó a finales de los ochenta y principios de los noventa. si ustedes tiran de hemeroteca o de memoria comprobarán que eran años marcados por una profunda crisis económica y social, prima hermana de la de hoy. Paradójico ¿no?, surgir como respuesta a una crisis para ir a morir en otra. o no. solicitamos formalmente un rescate, si bien con el matiz de que pedimos lo que se nos debe, ni un euro más. es justo, aunque este adjetivo hoy sea lo más parecido a una baratija moral. No se preocupen, les he tapado los oídos a mis hijas. afortunadamente aún quedan cosas sagradas, como la inocencia.