El SAS da instrucciones a sus centros para que atiendan a los sin papeles

Page 1

7

MÁLAGA HOY | Lunes 12 de Agosto de 2013

MÁLAGA

El SAS da instrucciones a sus centros para que atiendan a los ‘sin papeles’

nores de 65 años y el 10% con el límite mensual mínimo establecido por la legislación vigente, para los mayores de 65 años. El reconocimiento del derecho se hará por periodos de entre uno y doce meses, prorrogables “si persisten las circunstancias que lo motivaron”. Las instrucciones también dejan claros los criterios de inclusión en esta cobertura que marca diferencias entre el Gobierno autonómico y el central: ser una persona extranjera en situación irregular; no proceder de alguno de los estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o Suiza o de países no comunitarios con los que España tenga suscrito convenio bilateral de Seguridad Social; no tener derecho a reconocimiento por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ni del Instituto Social de la Marina como asegurado o benefi-

El reconocimiento del derecho exige un sencillo trámite en los centros de salud

Inmigrantes en la sede de Málaga Acoge.

● Responde así a una demanda de las ONG

para evitar disparidad de criterios o negación de asistencia por falta de información Leonor García MÁLAGA

El Gobierno central excluyó en septiembre pasado a los sin papeles de la asistencia sanitaria. Las únicas excepciones son desde entonces, menores, embarazadas y casos urgentes. Pero en Andalucía, esta medida nunca entró en vigor porque la Junta mantuvo la asistencia para los inmigrantes en situación irregular. Desde el primer momento, la Administración andaluza se desmarcó del Gobierno del PP y dejó claro que en la comunidad autó-

noma todas las personas tenían garantizada la sanidad pública. Por tres razones: por humanidad, por salud pública y por mandato del Estatuto de Autonomía. Pero la voluntad política proclamada por la Consejería de Salud se topaba en numerosas ocasiones –según denunciaban las ONG– con la desinformación y la disparidad de criterio de los centros sanitarios a la hora de reconocer el derecho a la asistencia. Las organizaciones humanitarias denunciaban que a veces el reconocimiento de ese derecho dependía

de quien les atendía en el mostrado y por eso reclamaban unas instrucciones claras y por escrito. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha tardado nueve meses en elaborarlas, pero al final vieron la luz el pasado 6 de junio. Las instrucciones ya han llegado a los centros. Sus bases jurídicas son la Constitución española (artículo 43), la Ley General de Sanidad (artículo 1.2), el Estatuto de Autonomía (artículo 22) y la Ley de Salud de Andalucía (artículo 2). En los cinco folios de las instrucciones –firmadas por el director general de Asistencia Sanitaria, Juan Tomás García– se recuerda que a partir del Real Decreto Ley 16/2012 quedan excluidos de la asistencia sanitaria los inmigrantes en situa-

ción irregular. “Ante esta nueva situación y con el fin de aclarar y homogeneizar tanto los criterios de inclusión de las personas extranjeras no regularizadas y sin recursos económicos como el procedimiento del derecho temporal a la asistencia sanitaria en el Sistema Sanitario Público de Andalucía” se establecen las instrucciones que el SAS remite a sus centros. La cobertura se garantiza a extranjeros que residan irregularmente en la comunidad autónoma y que carezcan de recursos. Las instrucciones precisan que se les asegura “la totalidad” de la cartera de servicios. En cuanto a la aportación sobre el precio de los medicamentos, el texto concreta que deberán abonar el 40% en el caso de los me-

ciario; ser mayor de 18 años (ya que los menores mantienen la asistencia) y carecer de recursos económicos. El director de Málaga Acoge, Alejandro Cortina, destacó que incluso en Andalucía no se pide un tiempo de empadronamiento. El País Vasco, por ejemplo, reconoce la asistencia a los sin papeles, pero deben llevar un año empadronados. “Andalucía es de las comunidades autónomas que más facilidades da para garantizar el derecho a la salud de todas las personas”, aseguró. Desde la Delegación de Salud aclaran que la asistencia urgente está “siempre” garantizada. Para el resto de la cobertura, las instrucciones exigen una mínima tramitación. “El procedimiento se iniciará a solicitud de las personas interesadas en los centros de atención primaria del SAS”, aclaran. Y para hacer efectivo el derecho, tendrán que incluirse en la base de datos de usuarios del sistema sanitario público andaluz como “desplazados externos”.

Las tarjetas sanitarias a irregulares caen a la mitad de 2010 a 2012

Las ONG coinciden en que ahora los problemas son pocos y puntuales

Las tarjetas sanitarias expedidas en Andalucía a personas inmigrantes en situación irregular cayeron a la mitad en 2012 con respecto a 2010. Según una respuesta de la Consejería de Salud a preguntas de IU –recogida en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía–, en este último ejercicio se concedieron 13.919 mientras que el año pasado se dieron 6.694. Salud dijo desconocer las

“Ahora no estamos detectando grandes problemas [en la atención sanitaria a sin papeles]. Puede haber incidencias puntuales, pero se solucionan más o menos rápido”. Era la opinión del director de Málaga Acoge. Alejandro Cortina añadía que las instrucciones del SAS a los centros han reducido las incidencias, lo que “es positivo” si se compara con la situación de otras comunidades como Madrid. El año

causas del descenso, pero aseguró que todas las tarjetas que se piden se emiten. Desde las ONG se especulaba con que pudiera deberse a una menor llegada de inmigrantes, a la regularización de otros, a que muchos hayan regresado a sus países, a que algunos se hayan ido a otras autonomías e incluso a que antes se dieran las tarjetas por menos tiempo y por ello el acumulado a la hora de comparar fuera mayor.

Un grupo de inmigrantes.

pasado, Médicos del Mundo y Andalucía Acoge presentaron un informe en el que denunciaron un centenar de casos en los que se habían registrado trabas en la atención a sin papeles. Gabriel Ruiz, de Médicos del Mundo, acotó: “Ahora no nos llegan incidencias”. Salud indicó que ha hecho una campaña en sus centros y con las ONG para dar a conocer las instrucciones del SAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.