Colรกs Motor, S.L. Club Deportivo de Perros de Tiro
Y
Presentan
En este dossier se encuentra toda la información acerca de la XIXª Travesía con perros de tiro de LOS MONEGROS: ficha de carrera, descripción breve de cada una de las etapas, mapas y perfiles, así como el libro de ruta y el reglamento particular de la prueba, es decir, todo lo necesario para preparar vuestra participación en la misma. Esperamos seguir manteniendo el espíritu que nos ha acompañado en las dieciocho ediciones anteriores. OS ESPERAMOS los días 4, 5, 6, 7 y 8 de diciembre en...
FICHA DE CARRERA FECHAS:
Del 4 al 8 de diciembre de 2010
RECORRIDO:
La Almolda, Refugio de Miramón, Castejón de Monegros y Monegrillo.
KILOMETRAJE:
140 kilómetros.
CARACTERÍSTICAS:
Media-larga distancia, non stop. Señalizada mediante libro de ruta. Abierta a cualquier raza de perro.
PARTICIPANTES:
Limitado a 35 equipos.
CATEGORÍAS:
Equipos de musher y handler. Categoría A Bicicleta De 1 a 3 perros. Categoría B Kart De 3 a 6 perros. Categoría C Kart De 6 a 12 perros. Categoría D Canicross 1 ó 2 perros Una vez comenzada la prueba no será posible el cambio de categoría.
CUOTA DE INSCRIPCIÓN
150 €.
COMIDA:
Por cuenta de la organización desde la comida del día 4 a la cena del 7.
ALOJAMIENTO:
Se podrá pernoctar en los locales cedidos por los ayuntamientos. También se podrá pernoctar en la zona de stake out.
MATERIAL NECESARIO:
Ver apartado del EQUIPAMIENTO del reglamento.
REQUISITOS:
Seguro de responsabilidad civil. Seguro de accidentes deportivo. Cartillas de vacunación actualizadas según el reglamento. Edad de los perros participantes superior a 12 meses.
ORGANIZACIÓN COMITÉ DE CARRERA Director de carrera: José Manuel Orós Director de organización: Abel Soler Responsables de recorrido: Jordi Pinyol y Nacho Ruiz Jefe del equipo veterinario Mikel Escuder Coordinadora del equipo veterinario Isis Machín
RESPONSABLES DE PUESTOS DE CONTROL Miramón: Nacho Ruiz. Castejón de Monegros: Jaume Miró. Monegrillo: Rosa Vergès
EQUIPO VETERINARIO Jefe del equipo veterinario Mikel Escuder Responsables veterinarios Alicia Laborda Olga Romera Equipo veterinario Sonia Garrido Aroa Hornillos Raquel Rubio Goiatz Urbieta
ACCESO Y HORARIOS Bienvenida y recepción de participantes: Día: Viernes 3 de diciembre de 2010 a partir de las 19h. Localidad: La Almolda (Zaragoza). Acceso:
En la N-II entre Zaragoza y Lérida, tomar la carretera A-230 en Bujaraloz, en dirección norte, hacia La Almolda, Castejón de Monegros y Sariñena. En la autopista AP-2 (E-90) tomar la salida 3. Inmediatamente después del peaje, girar a la derecha, en dirección a La Almolda.
Una vez en La Almolda encontraremos el stake out en un camino al sur de la localidad. El local está en los bajos del ayuntamiento. Subir por la calle mayor hasta llegar a la Plaza de España.
HORARIOS Horarios comunes a todos los días. 07:00 h Hora a partir de la cual se puede sacar a los perros de los vehículos o remolques. 07:30 h Desayuno en el local de la localidad correspondiente según la planificación de carrera de la organización. 13:00 h Comida en el local de la localidad correspondiente según la planificación de carrera de la organización. 21:00 h Cena en el local de la localidad correspondiente según la planificación de carrera de la organización. Horarios para el viernes, 3 de diciembre. 19:00 h Acogida de los participantes. Horarios para el sábado, 4 de diciembre. 08:00 h Controles veterinarios. 10:00 h Musher meeting. Es obligatoria la asistencia. 13:00 h Comida de inicio de carrera, en el Centro Social de La Almolda. 17:00 h Salida. Horarios para el martes, 7 de diciembre. 22:00 h Cena de fin de carrera y entrega de premios en el pabellón de Castejón de Monegros.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TRAVESÍA En diciembre de 2002 se planteó una Travesía de Los Monegros con perros de tiro en formato non stop para unos pocos mushers que habían demostrado una experiencia notable en anteriores ediciones de esta misma prueba. Era una travesía de 200 kilómetros que no estaba al alcance de todos los participantes. Ocho años después, la organización de la Travesía de Los Monegros hemos decidido plantear de nuevo una carrera non stop, pero en esta ocasión, abierta a todos los participantes. Este formato non stop ofrece la posibilidad de ir más allá a todos aquellos mushers que desean participar en una aventura al estilo de las Grandes Carreras, guardando siempre las distancias, claro está, que implican la temperatura, el kilometraje y como no, la ausencia de nieve. Por otro lado, para aquellos que quieran hacer una carrera como la de todos los años, podrán hacer un tramo por la mañana y otro por la tarde. Además, en este caso, la organización facilitaremos esta estrategia como en ediciones anteriores, balizando los tramos nocturnos correspondientes. Para ello se ha diseñado un recorrido fácilmente controlable por la organización, que partiendo de la zaragozana localidad de La Almolda, en el extremo sureste de la Sierra de Alcubierre, nos llevará en 140 km. hasta Castejón de Monegros, pasando antes por Monegrillo, y saltando varias veces dicha Sierra en todos los sentidos. Una parte del recorrido es ya conocida por los veteranos participantes en la travesía, ya que se transitó por estos caminos en las ediciones de 2002, 2004 y 2007, pero otra buena parte del trayecto es completamente nueva, como la zona alta de la sierra de Pallaruelo y el entorno de la ermita de San Benito, en Monegrilo. Discurriremos por pistas anchas y rectas entre campos de labor, atravesaremos poblados sabinares, franquearemos fuertes subidas y nos perderemos por caminos estrechos y revirados. Descubriremos el refugio de Miramón, donde se podrá pernoctar. Habrá tramos de travesía y otros circulares. Y hasta en dos ocasiones visitaremos Castejón de Monegros y Monegrillo antes de completar todo el recorrido. Todo esto para disfrutar de una aventura en la que podremos poner a prueba la preparación de todo el equipo, nuestra orientación y nuestra pericia leyendo el libro de ruta y guiando a nuestros perros. Además aprovecharemos para disfrutar de los hermosos paisajes de Los Monegros. Como siempre, el recorrido estará indicado en el libro de ruta que aparece en este mismo dossier, pero además, los cruces difíciles o con poca visibilidad estarán balizados durante toda la travesía, para evitar extravíos o maniobras complicadas. Por esto, el uso de un cuentakilómetros bien calibrado será prácticamente indispensable. Como siempre, la Travesía se realizará sobre pistas abiertas a la circulación, y todos los obstáculos e inconvenientes que aparezcan a lo largo del recorrido serán considerados como un hándicap más de la prueba. Esperamos mantener el espíritu y buen ambiente que nos ha acompañado durante las anteriores dieciocho ediciones de la travesía de Los Monegros con perros de tiro, para conseguir disfrutar al máximo de la práctica del mushing, así como de la compañía de otros amantes de este deporte.
DATOS GENERALES DE LA TRAVESÍA
h
Mapa
Perfil
Otros datos Distancia Altura máxima Altura mínima Desnivel de subida acumulado Desnivel de bajada acumulado Subidas Entre 1 y 5% Entre 5 y 10% Entre 10 y 15% Entre 15 y 30% Bajadas Entre 1 y 5% Entre 5 y 10% Entre 10 y 15% Entre 15 y 30% Llano Desniveles menores al 1%
140,4 km. 742 m. 327 m. 2262 m. 2251 m. Kilómetros 34.98 11.38 2.45 0.83 Kilómetros 36.55 10.23 2.59 0.92 Kilómetros 40.47
% del recorrido total 24.85 8.09 1.75 0.59 % del recorrido total 25.98 7.27 1.84 0.66 % del recorrido total 28.97
TRAMO 1 – MIRAMÓN Información del tramo Dia y hora: Sábado, 4 de diciembre a las 17h. Inicio: La Almolda (Zaragoza) Tipo: Travesía, parte final balizada. Distancia: 25.94 km. Final: Puesto de control de Miramón. Refugio de Miramón. Recorrido: Comenzaremos nuestra andadura en La Almolda, localidad desde la que partiremos en dirección este principalmente, por pistas anchas en buen estado, tan bueno que puede haber tramos complicados si lloviese. Durante los 4 primeros kilómetros haremos caso omiso a todos los caminos que veamos, pero en el kilómetro 4,5 (9) deberemos tomar un cruce a la derecha que no es visible hasta que no estamos encima, en dirección noroeste. Unos 2 kilómetros más tarde pasaremos entre una granja y un depósito y cruzaremos un camino, atención al bache (11 y 12). Poco después hay dos giros de 90º, uno a la izquierda (13) y otro a la derecha detrás de una casa en ruinas (14). Continuaremos por cabañeras anchas que en ocasiones se confunden con el campo al carecer de linderos. A partir del kilómetro 15 (23) tomaremos dirección norte avanzando hacia la Sierra de Alcubierre, que veremos claramente si aún es de día. A nuestra izquierda podremos ver la localidad de Monegrillo, aunque no debemos ir hacia allí todavía. En el kilómetro 19 (30) giraremos hacia el este detrás de un aljibe para ir a buscar un buen lugar para cruzar la carretera que une La Almolda con Monegrillo. Este lugar, y el control correspondiente, lo encontraremos en el kilómetro 21 (32). Continuaremos durante un kilómetro y medio por una cabañera que parece disolverse en los campos circundantes hasta llegar a la pista de Miramón (34) donde giraremos a la izquierda y comenzaremos a subir: 130 metros de subida en poco más de 3 kilómetros y medio. Esta pista no tiene pérdida, y continuando por ella encontraremos el puesto de control de Miramón, que está situado a unos 500m del refugio. Si deseamos descansar más de 30 minutos deberemos dirigir a nuestro equipo hasta el refugio. En caso contrario podremos permanecer en las inmediaciones del puesto de control. La ‘puesta a cero’ estará próxima al puesto de control. Perfil:
Mapa del tramo.
TRAMO 2 – SIERRA DE PALLARUELO Información del Inicio: Tipo: Distancia: Final: Ruta handler:
Recorrido:
Perfil:
tramo Puesto de control de Miramón. Refugio de Miramón. Travesía. 21.00 km. Puesto de control Castejón de Monegros. Salir del stake out de La Almolda y girar a la derecha en la carretera A-1104 hasta llegar a la A-230 donde giraremos a la izquierda, en dirección a Sariñena y Castejón de Monegros, que se encuentra a 8 km al norte. Llegando, girar a la izquierda en la HU-831en dirección a Monegrillo. Un kilómetro después, casi saliendo de Castejón, tomar un cruce a la derecha, en una especie de isleta. Veremos una cruz de piedra y giraremos a la izquierda por la calle de la Sierra. Continuando recto llegaremos al stake out. Abandonar el puesto de control de Miramón, en dirección norte. Girar enseguida a la izquierda detrás de una balsa para pasar al lado de una caseta y llegar al camino principal. Atención a los 500m. ya que hay regachas provocadas por las lluvias (4). Iremos zigzagueando, hacia el norte, hasta encontrar en el kilómetro 2, en un cruce poco visible (9), un camino estrecho que nos llevará hasta una balsa donde deberemos encontrar el camino correcto entre unas sabinas (13), que nos acompañarán hasta la parte alta de la sierra. En algunos puntos del recorrido encontraremos zonas con piedra suelta, aunque en su mayoría está en buen estado. El recorrido se hace duro debido a que encontramos un tramo con subidas y bajadas fuertes en algunos momentos. Atención especial a las bajadas después del kilómetro 5 (17) y la subida del kilómetro siguiente. Continuaremos hacia el norte, un kilómetro después de girar en dirección este deberemos estar atentos para tomar un cruce cerrado a la izquierda, con poca visibilidad, al lado de un montículo de piedras. Continuaremos remontando y en cuestión de medio kilómetro habremos llegado al extremo norte de la Sierra de Pallaruelo. Circularemos por el borde de la estribación; lejos y abajo podremos ver, en la llanura, las localidades de Lanaja, la Cartuja de Monegros, San Juan del Flumen, Pallaruelo de Monegros, y si el día está claro, incluso Sariñena y su laguna. Al fondo la Sierra de Guara y si la nubosidad lo permite, los Pirineos. Merecerá la pena el esfuerzo para contemplar el paisaje, os recomiendo que os olvidéis por un momento de tiempos y clasificaciones para poder disfrutarlo. Poco después llegaremos a la baliza donde deberemos marcar nuestra tarjeta. Ahora comienza una bajada continua hasta Castejón de Monegros. Os aconsejamos no descansar aquí ya que la primera rampa tiene un desnivel importante y será mejor hacerla con los perros poco fogosos. En unos 9 kilómetros de caminos anchos sin pérdida llegaremos al siguiente puesto de control.
Mapa del tramo.
TRAMO 3 – LA ESPARTERA Información del tramo Inicio: Puesto de control de Castejón de Monegros. Tipo: Travesía. Distancia: 17.21 km. Final: Puesto de control de Monegrillo. Ruta handler: Salir del stake out volviendo a Castejón, al salir a la carretera HU-831, girar a la derecha. Continuar recto durante unos 11 km. hasta la A-1104 donde giraremos de nuevo a la derecha. En poco más de 9 km. llegamos a Monegrillo. En el punto kilométrico 27,5 encontramos una pista asfaltada que tomaremos hacia la derecha. Continuar recto siguiendo las indicaciones del campo de fútbol, donde se encuentra el puesto de control. Recorrido: Partiremos del puesto de control de Castejón de Monegros por la vía verde que lleva al manantial conocido como la ‘Fuente Madre’ aunque no llegaremos hasta allí, ya que antes del primer kilómetro tomaremos un camino que remonta la sierra (3) a la izquierda. Ascenderemos 130m en 4,5 kilómetros hasta llegar cerca de unos repetidores. Esto será prácticamente todo lo que tengamos que subir en este tramo. Llegaremos a una pista principal algo dura en algunos puntos por la que circularemos durante algo más de 2 kilómetros pasando cerca del refugio de Miramón. Atención ya que en este punto el circuito coincide en sentido contrario con el del 5º tramo y podemos encontrar otros tiros de frente (11 a 12). Poco antes del kilómetro 8 (12) tomaremos en un cruce a la izquierda la pista de La Espartera, que recordarán los participantes de la edición de 2007 de la Travesía de los Monegros. Preparaos para disfrutar de nuevo de la conducción de vuestro tiro en la bajada con curvas, a través del bosque, en la que podéis llegar a perder de vista a vuestros líderes, si vuestro tiro se compone de muchos perros. Una vez en el llano tomaremos una cabañera en el kilómetro 14 (17) y entraremos en una zona de caminos poco claros, sin límites definidos y con poca visibilidad en la que podremos despistarnos si no estamos atentos, aunque pronto tendremos Monegrillo a la vista y podremos guiarnos para llegar sin problemas hasta el campo de fútbol donde se encuentra el puesto de control, terminando el tramo más corto de toda la travesía. Perfil:
Mapa del tramo.
TRAMO 4 – CIRCULAR DE SAN BENITO Información del tramo Inicio: Puesto de control de Monegrillo Tipo: Circular. Distancia: 24.40 km. Final: Puesto de control de Monegrillo. Recorrido: Es el tramo más técnico pero también el menos exigente de la travesía, con 63 cruces en el libro de ruta, en un recorrido que hace tres bucles al noroeste de Monegrillo. Salimos del puesto de control en dirección norte durante un kilómetro y medio, por caminos con muy buen piso entre campos de labor. Atención al giro cerrado a la izquierda en un cruce poco visible (6). Volvemos hacia Monegrillo, dirección sur, hasta llegar al antiguo campo de fútbol, donde giraremos de nuevo hacia el norte en una doble curva (11). Sobre el kilómetro 5 comenzaremos a virar hacia el oeste, momento en el que veremos delante de nosotros el peculiar pico de San Caprasio y su ermita, punto más alto de Los Monegros. Poco a poco iremos tomando dirección sur por caminos estrechos para completar el segundo bucle. Procurad no acortar en la curva a derecha que encontraremos poco antes del kilómetro 8 (17) para evitar problemas. En el kilómetro 9 llegaremos a la parte en que podremos encontrar otros tiros de frente que estén haciendo este mismo tramo (20 a 21). Poco después cruzaremos el Barranco de San Benito (22) y remontaremos una pendiente corta pero fuerte. Aprovecharemos una vez arriba para disfrutar de la conducción de nuestro tiro por caminos estrechos entre la estepa monegrina. No debemos despistarnos de los cruces, sobre todo en el kilómetro 13 (18 y 29) donde haremos un zig-zag en apenas 100m. para esquivar una paridera que dejaremos a nuestra derecha. También habrá que prestar atención un kilómetro más tarde ya que la vegetación intenta esconder el camino correcto (33). Poco más adelante encontraremos otra baliza donde marcaremos nuestra tarjeta por segunda vez. Comenzaremos ahora un suave descenso que en tres kilómetros nos llevará cerca de la Ermita de San Benito, cruzando una pista asfaltada (40) y pasando por el interior de la cubeta de la balsa del mismo nombre. Poco más adelante atravesaremos de nuevo el Barranco de San Benito circulando brevemente por su cauce de grava, mucha atención en la entrada la barranco (43). Llegaremos de nuevo al tramo de circulación en ambos sentidos (45) y seguiremos decididamente en dirección sureste hacia Monegrillo. Rodearemos esta localidad por el norte atravesando un pequeño tramo asfaltado y daremos un rodeo por el este para llegar al puesto de control. Atención en el último tramo porque el camino se difumina. Perfil:
Mapa del tramo.
TRAMO 5 – LA ESTIVA Información del tramo Inicio: Puesto de control de Monegrillo Tipo: Travesía. Distancia: 24.70 km. Final: Puesto de control de Castejón de Monegros. Ruta handler: Salir de Monegrillo por la A-1104 en dirección este, hacia La Almolda. A los 9 kilómetros girar a la izquierda por la CV-874 y continuar hasta Castejón de Monegros. Recorrido: Afrontaremos el quinto tramo de la travesía después de haber descansado al menos 4 horas. Esta es la etapa más dura por el desnivel que salvaremos, aunque también la más fácil. Salimos del puesto de control de Monegrillo y a los 500 m. giramos a la derecha. Al poco comenzaremos a subir suavemente, pero alrededor del kilómetro 3,5 encontraremos unas fuertes rampas en las que deberemos, con toda seguridad, ayudar a nuestros perros. Aún así, deberemos encontrar un momento para disfrutar de la vista. La subida nos concederá una tregua en el kilómetro 4,5, aunque poco después hallaremos alguna rampa importante. Cerca del kilómetro 9 (10) habremos llegado al techo de toda la travesía, encontrándonos a 742 m. de altitud. Comenzaremos ahora un descenso bastante suave en su mayoría, por una pista ancha sin ninguna pérdida. En el kilómetro 14 (15) encontraremos una balsa que podremos bordear por derecha o izquierda, y casi 3 kilómetros después llegaremos a la parte en la que podemos cruzarnos con otros tiros que estarán recorriendo el tercer tramo. Giraremos enseguida a la izquierda (19) teniendo la precaución de que los perros no tomen el siguiente cruce a la izquierda recordando el segundo tramo de la Travesía(20). Seguiremos por la pista principal hasta Castejón de Monegros en un descenso muy suave, casi imperceptible. Perfil:
Mapa del tramo.
TRAMO 6 – CIRCULAR DE CASTEJÓN Información del tramo Inicio: Puesto de control de Castejón de Monegros. Tipo: Circular. Distancia: 27.40 km. Final: Puesto de control de Castejón de Monegros. Recorrido: El recorrido del último tramo de la Travesía combina la primera parte del tercer tramo, desde el principio hasta el kilómetro 7.5 (11) y el final del segundo tramo. La casilla 11 del libro de ruta del tramo actual coincide con la 6 del segundo tramo. Releer esas descripciones del recorrido. Perfil:
Mapa del tramo.
PLANTEAMIENTO DE CARRERA DE LA ORGANIZACIÓN Información general. Cuando nos propusimos hacer la edición de 2010 de la Travesía de Los Monegros en formato non stop, teníamos claro que no se podían quedar fuera de la prueba todos aquellos mushers que, por diferentes razones, no podían preparar una carrera de 140 km. minimizando tiempos de descanso y optimizando el esfuerzo de los canes. Para todos ellos, la organización ha hecho un planteamiento cómodo, recorriendo cada día un tramo por la mañana y otro por la tarde, al estilo de las habituales travesías con perros de tiro de Los Monegros. La única diferencia será que no habrá salidas y llegadas cronometradas, y que el tiempo total incluirá los descansos. Planteamiento. Dia y hora 04/12 17h 05/12 Mañana 05/12 Tarde 06/12 Mañana 06/12 Tarde 07/12 Mañana
Salida La Almolda Miramón Castejón Monegrillo Monegrillo Castejón
Km. 25,94 21,00 17,21 24,40 24,70 27,40
Llegada Miramón Castejón Monegrillo Monegrillo Castejón Castejón
Tipo Travesía Travesía Travesía Circular Travesía Circular
Nocturna balizada parcialmente. Nocturna balizada. Nocturna balizada
Cada equipo podrá ajustar el horario en función de sus preferencias. Balizamiento. La organización mantendrá balizados los tramos correspondientes a los recorridos nocturnos para facilitar la participación a todos los mushers que deseen realizar este planteamiento, minimizando así la posibilidad de extravíos. Cada tramo permanecerá balizado, el día que le corresponda, entre las 18 y las 22 horas o mientras haya participantes recorriéndolo. Comidas y cenas. Las comidas y cenas ofrecidas por la organización seguirán este planteamiento de carrera, conformándose en horarios y lugares del siguiente modo: Día Hora Lugar Comida 04/12 13h La Almolda. Centro social (no es el local del ayuntamiento). Cena 04/12 22h Castejón de Monegros, y en Miramón para los mushers que pernocten. Comida 05/12 13h Castejón de Monegros. Cena 05/12 22h Monegrillo. Comida 06/12 13h Monegrillo. Cena 06/12 22h Castejón de Monegros. Comida 07/12 13h Castejón de Monegros. Cena 07/12 22h Castejón de Monegros. Entrega de premios. Desayunos: Se ofrecerán desayunos en los locales de todos los puestos de control a las 7h30. Los equipos que hagan un planteamiento de carrera distinto al de la organización podrán recoger la comida en el local del puesto de control correspondiente, para llevarlo, en sus propios envases, hasta el puesto de control en que se encuentre el musher. En ambos locales habrá instalado un microondas para poder calentar la comida.
Reglamento. Reglas particulares. Pág. 1
MONEGROS 2010 NON-STOP XIXª travesía con perros de tiro
REGLAMENTO-REGLAS PARTICULARES
Preámbulo Monegros 2010, XIXª travesía con perros de tiro es una carrera de mushing de media –larga distancia en tierra en formato ‘Non Stop’ abierta a todos los participantes en cualquiera de las categorías que vienen siendo habituales en Monegros, travesía con perros de tiro. El musher meeting y entrega de dorsales será a las 10h del día 4 de diciembre de 2010 y la asistencia es obligada para todos los participantes. Si un equipo no asiste al musher meeting podrá ser descalificado sin poder continuar fuera de carrera.
Organización El Comité de Carrera es la máxima autoridad durante la carrera y responsable de hacer cumplir este reglamento, estará compuesto por el Director de Carrera, el director de organización, dos responsables de recorrido y el Veterinario de carrera. El director de carrera y/o el jefe del equipo veterinario podrán prohibir tomar la salida o continuar en carrera a un equipo si consideran que no está en condiciones de continuar. También podrán exigirle dilatar el tiempo de descanso, aunque éste ya haya cumplido con los descansos obligatorios exigidos en este reglamento. Cualquier miembro del Comité de Carrera podrá requerir a un equipo para hacer una revisión, tanto del material, como de sus perros por parte de un miembro del equipo veterinario. El comité de carrera podrá vetar la participación de algún equipo si considera que no presenta garantías de finalizar la prueba en unas condiciones mínimamente aceptables. El Veterinario de carrera es el único que puede decidir si un perro está en condiciones de tomar la salida o continuar en carrera y su decisión será inapelable. Los medicamentos y material que utilice el Veterinario para atender algún perro serán a cargo del musher. La Organización se limita a la salida, meta, puestos de control y controles de paso obligatorios. Durante el resto del recorrido existirán controles cuya única función es velar por el correcto cumplimiento de este reglamento y vehículos que patrullarán el recorrido para poder hacer seguimiento de los participantes. Existirá durante toda la carrera un Responsable en cada puesto de control que estará debidamente identificado y cuya función será certificar la hora de llegada y salida de cada corredor en ese puesto de control, haciendo las anotaciones pertinentes en la Hoja de carrera.
La Organización no se hace responsable en caso de accidente por no respetar este Reglamento y/o las indicaciones de la Organización; ni en caso de desfallecimiento, debido a un mal estado de salud del musher. En caso de accidente, es obligación del musher tener al día su seguro de responsabilidad civil y su seguro de accidentes, tal y como se detalla en la hoja de inscripción. La organización no se hace responsable de posibles robos durante la carrera. La organización se reserva el derecho de modificar cualquier horario, según las incidencias que pudieran surgir.
Reglamento. Reglas particulares. Pág. 2
Participantes Los mushers son los únicos responsables de su equipo, de los perros que lo componen, de las acciones de su handler en la carrera y de su material. Asimismo, es responsabilidad del musher tener al día los seguros y vacunas de todos
los perros que lleve, aunque estos no participen en la competición. Todos los participantes deberán llevar visible el dorsal de Monegros 2010, XIXª travesía con perros de tiro – non stop-durante toda la carrera, así como en el acto de entrega de premios, y además deberán informar de su número en controles de paso, puestos de control y llegada. Los equipos sólo podrán cruzar carreteras por el control correspondiente. En ningún caso podrán cruzar o circular por carreteras o caminos asfaltados excepto si están señalizados y controlados por la Organización. La penalización por cruzar o circular por una carretera no controlada será la descalificación. El recorrido se realizará sobre pistas abiertas a la libre circulación por lo que todos los obstáculos o inconvenientes que se encuentren a lo largo de la ruta se consideran un hándicap más de la prueba. Los mushers están obligados a prestar ayuda a cualquier equipo que esté en peligro o haya sufrido un accidente.
Cada equipo será responsable de dejar en el mismo estado en que encontraron las zonas de campamento y stake out, recogiendo los excrementos de sus perros y cualquier otro tipo de residuos. Todos los cuidados y alimentación de los perros serán llevados a cabo sólo por musher y/o handler. Todos los participantes deben, basados en sus propios recursos, realizar la distancia de la carrera a su nivel. Se permitirá a un musher y a su equipo seguir en competición hasta las 21h del día 7 de diciembre. Si se estima que un participante no va a poder completar el recorrido antes de este momento se le podrá exigir finalizar la travesía o no completar algún tramo para poder llegar a la meta, antes del ‘cierre de meta’, pasando a la categoría Z . Un equipo retirado de la carrera deberá informar tan pronto sea posible a la Organización. Estará bajo su responsabilidad y la de su handler el transporte del material y los perros hasta el siguiente puesto de control o la línea de llegada.
Carrera El objetivo de la carrera es determinar qué equipo puede hacer el recorrido descrito más abajo, con salida en La Almolda y llegada en Castejón de Monegros en el menor tiempo, sólo con sus propios medios y sin ayuda externa. Será responsabilidad del musher llevar consigo la Hoja de carrera y la tarjeta de control. En la Hoja de carrera los responsables de cada puesto de control anotarán las horas de llegada y salida y los descansos obligatorios completados. También será responsabilidad del musher que el responsable del puesto de control certifique la hora de llegada y salida del puesto de control en esta Hoja de carrera. Existirán puestos de control sin presencia de la organización, dónde los que los participantes deberán certificar su paso picando la tarjeta de control. Estos marcajes se verificarán siempre en el siguiente puesto de control. Será responsabilidad del musher marcar su tarjeta de control de forma adecuada y mostrarla en el siguiente puesto de control para ser verificada por el responsable. También será responsabilidad de los mushers dejar en perfecto estado el puesto de control sin presencia de organización. Un corredor que no haya marcado su tarjeta de control podrá ser descalificado. En los puestos de control sin presencia de organización habrá piquetas instaladas de forma que los participantes puedan inmovilizar sus vehículos de forma segura para poder marcar la tarjeta de control. Estos puestos de control estarán indicados en el libro de ruta y serán claramente visibles. En el libro de ruta facilitado por la Organización, estarán claramente indicados los puestos de control. El recorrido será el descrito en el libro de ruta.
Reglamento. Reglas particulares. Pág. 3 Recorrido:
TR 1 2 3 4 5 6
SALIDA PUESTO DE CONTROL
La Almolda (Salida) Miramón Castejón de Monegros Monegrillo Monegrillo Castejón de Monegros
TRAMO (Km.) 25.8 21.0 17.1 24.4 24.7 27.4
PUESTO DE CONTROL META Miramón Castejón de Monegros Monegrillo Monegrillo Castejón de Monegros
Castejón de Monegros
PUESTO DE CONTROL 1 2 (1 paso) 3 (1er paso) 3 (2º paso) 2 (2º paso) 2 (Final) er
ACUM. 25.8 46.8 63.9 88.3 113.0 140.4
Todas las categorías recorrerán alrededor de 140 km. En las inscripciones y clasificaciones habrá evidencia de los corredores que participen por primera vez en la Travesía de Los Monegros con perros de tiro.
El orden de salida se establecerá según la fecha de recepción de los pagos de la inscripción. La primera salida será a las 17h del día 4 de diciembre de 2010. A partir de ahí seguirán saliendo los participantes cada dos minutos, en orden ascendiente de número de dorsal. Si un equipo no toma la salida en su intervalo de tiempo saldrá en último lugar de su categoría, si es posible, o el último de todas las categorías en caso contrario, y tendrá una penalización de 12 minutos. El tiempo de carrera para todos los equipos comenzará en el momento fijado de salida, excepto para los equipos que lleguen tarde, para los cuales el tiempo de carrera comenzará en el instante real de salida Un equipo que haya sido descalificado podrá continuar en carrera, siempre que el director de carrera lo autorice, pasando a la categoría Z (fuera de carrera). Además, cualquier miembro de la organización, o componente de un control podrá requerir a un participante de categoría Z a detenerse, de manera que no interfiera al resto de participantes que continúan en carrera. Los participantes en categoría Z tienen que seguir cumpliendo este reglamento. Paradas obligatorias: Es responsabilidad del musher hacer los descansos en la forma que se indican en este reglamento. Habrá una parada obligatoria de 4 horas al finalizar el tramo número 4, (segundo paso por el puesto de control de Monegrillo). Además, todos los participantes deberán acumular otras 4 horas de descanso discrecional más la compensación de tiempos, en el resto de puestos de control antes de éste. Compensación de tiempos: Cada participante deberá sumar a las 4 horas de descanso discrecional el tiempo de ventaja que obtiene con respecto al último participante al tomar la salida. Ejemplo: el corredor con dorsal 1 sale a las 10 h., el 2 a las 10 h. y 2', ... , el 14 a las 10 h. y 26’, el 15 a las 10 h. y 28'. En el cómputo total de descanso el dorsal 15 habrá permanecido parado 8 h., el 14 parará 8 h. y 2', ... , el 2 parará 8 h. y 26' y el 1 parará 8 h. y 28'. Para los equipos que han salido con retraso, el diferencial de tiempo será el mismo que si hubieran salido en su tiempo. El descanso correspondiente a la compensación de tiempos se deberá hacer antes de iniciar el tramo número 5. Los mushers deberán firmar personalmente en la hoja de control del responsable de cada puesto, tanto cuando lleguen como cuando salgan de los puestos de control. El musher que al llegar a un puesto de control declare que está sólo de paso (que no parará en ese puesto de control) podrá firmar una sola vez en la casilla de salida. En este caso no podrá recibir ayuda del handler ni deberá parar a menos de 200 m. del puesto de control. La firma de salida de un puesto de control deberá efectuarse tanto si se está realizando una parada obligatoria como voluntaria.
Reglamento. Reglas particulares. Pág. 4 Los handlers sólo podrán tomar contacto con el musher y el resto del equipo en los puestos de control descritos anteriormente, excepto en el de Miramón, y mientras el musher no haya firmado la salida. No podrán prestar
asistencia al musher, ni recoger perros, en el resto del recorrido. La parada en el puesto de control de Miramón se realizará sin asistencia del handler. Cada participante deberá llevar consigo desde la salida en La Almolda todo lo que estime necesario para el tiempo que vaya a permanecer en el puesto de control de Miramón. La organización sólo proveerá agua potable y comida para los mushers. Todo lo demás (comida para los perros, stake out, y cualquier otro tipo de material) deberá ser transportado por ellos hasta el siguiente puesto de control, donde lo podrán entregar a su handler. En el puesto de control de Miramón se instalarán contenedores de basura para que los mushers puedan depositar desperdicios. Sólo se permitirá la ayuda al equipo, por una persona que no sea el handler, en la entrada y salida del puesto de control. El musher y su equipo no podrán recibir ayuda externa entre puestos de control (excepto en caso de emergencia o rotura del carro).
El recorrido es el indicado en el libro de ruta y los controles de paso son obligatorios. Si algún musher se salta un control o es encontrado por un vehículo patrulla fuera del recorrido indicado en el libro de ruta podrá tener una penalización de tiempo o descalificación que decidirá el Comité de Carrera. Los equipos sólo podrán cruzar carreteras por el control correspondiente. En ningún caso podrán cruzar o circular por carreteras o caminos asfaltados excepto si están señalizados y controlados por la Organización. La penalización por cruzar o circular por una carretera no controlada será la descalificación.
Perros Se acepta cualquier raza de perro, los cuales deben tener, en el momento de la salida, un mínimo de doce meses de edad, y estar al día de vacunas: Rabia, parvovirosis, tos de las perreras, moquillo, hepatitis y leptospirosis, según últimas recomendaciones de ESDRA. Además, se recomienda firmemente proporcionar tratamiento a los canes contra el quiste hidatídico, ya que este parásito es endémico en la zona de Los Monegros. Está terminantemente prohibido abandonar a un perro. Se considerará abandonado cualquier perro, suelto o atado, a la intemperie, en carrera o fuera de ella, sin la debida vigilancia, y podrá ser penalizado con la descalificación, sin posibilidad de continuar fuera de carrera. Antes de la salida se realizará el control veterinario y se marcaran los perros que han de tomar la salida. Durante el resto de la carrera no se podrán incorporar perros al equipo. Cada perro participante en Monegros 2010 XIXª travesía con perros de tiro -non-stop- deberá llevar el microchip correspondiente. Un perro que llegue a un puesto de control transportado por su musher no será descalificado a menos que el musher quiera retirar este perro, pero deberá pasar un reconocimiento veterinario antes de continuar en competición.
Para que un participante pueda transportar algún perro, su vehículo deberá constar con algún dispositivo específico. Dicho dispositivo deberá estar construido de tal manera que impida que el animal sufra daños en caso de accidente. Únicamente el Director de Carrera está capacitado para decidir si un vehículo puede tomar parte en la carrera, transportar perros y el número de ellos. Si algún perro no puede continuar en carrera y no se dispone de ningún medio para su transporte, ni la posibilidad de dejarlo en un control, se
Reglamento. Reglas particulares. Pág. 5 deberá contactar con la organización y permanecer detenido hasta que llegue un vehículo oficial o esperar al coche patrulla donde se transportará a dicho animal. Los perros retirados o descalificados no podrán reincorporarse al equipo durante el resto de la carrera.
Un perro herido, lesionado o que no pueda continuar en carrera sólo podrá ser recogido en un puesto de control o entregado a un coche patrulla. Si un perro se retira en un puesto de control, se deberá notificar al responsable de ese puesto y al jefe del equipo veterinario. Todo perro retirado del equipo deberá pasar un reconocimiento veterinario y será entregado nuevamente a su musher o handler cuando el jefe del equipo veterinario lo determine.
Cualquier perro deberá ser entregado con una correa lo suficientemente larga y resistente como para poder tenerlo atado con comodidad y seguridad, y algún elemento para evitar daños, en caso de canes agresivos. Los perros podrán permanecer a la intemperie en los puestos de control, siempre y cuando el musher esté en todo momento “junto a su equipo” y no se perturbe la paz, sobre todo entre las 23h y las 7 de la mañana. En caso de que el musher no esté “junto a su equipo”, los perros deberán introducirse dentro de los vehículos o remolques. Se entiende como "junto a su equipo" no alejarse más allá de 100 metros del lugar en donde estén y establecer contacto visual continuamente.
Categorías Existirán las siguientes categorías, en función del número de perros y del vehículo: Categoría Vehículo Máximo nº perros Mínimo nº perros A Bicicleta 3 1 B Cart 6 3 C Cart 12 5 D Canicross 2 1
Equipamiento Los perros deben salir de los puestos de control con los arneses en buen estado (sin mordeduras) y las líneas deben estar en buenas condiciones. El equipamiento que no sea seguro, a criterio de los miembros del Comité de Carrera, está prohibido. Material Obligatorio. Cada musher deberá transportar durante todo el recorrido los siguientes elementos, que podrán ser comprobados en los puestos de control o en cualquier parte del recorrido, tanto por los responsables de puestos de control como cualquier miembro del Comité de Carrera, coche patrulla o persona designada por el Director de Carrera: • Vehículo en buen estado con frenos efectivos, siendo cart de 3 ó 4 ruedas para las categorías B y C y bicicleta para la categoría A. No hay vehículo en categoría de canicross. El carro y/o la ropa del musher deberán llevar elementos reflectantes. La reflexión debe ser de la suficiente calidad como para ser fácilmente visible en la oscuridad. • Saco de transporte u otro dispositivo en el vehículo o mochila para el transporte del resto del material obligatorio. • Mapas que cubran todo el recorrido. (Facilitados por la Organización) • Libro de ruta (Facilitado por la Organización) • 4 botines por perro, en uso o en el saco de transporte • Linterna y baterías de recambio. • Cable o cadena para dejar los perros retirados. • ½ litro de agua por perro. • Bolsa de plástico para basura. • Cuerda con mosquetón de salida rápida o cualquier elemento de fijación del vehículo de forma segura. • Teléfono móvil.
Reglamento. Reglas particulares. Pág. 6 Para quienes pernocten en el puesto de control de Miramón: • Saco de dormir, saco de vivac o manta térmica. Se recomienda aislante o esterilla. • Platos, cubiertos y vaso. El musher sólo podrá cambiar el vehículo, siempre que éste cumpla con todos los requisitos exigidos, en los puestos de control con asistencia de handler. Este cambio lo podrá realizar las veces que considere oportuno, y deberá comunicarlo a la organización.
Alimentación La organización proveerá la alimentación para todos los participantes, desde la comida del día 4 hasta la cena del día 7. Las comidas y cenas se servirán de acuerdo con la siguiente planificación.
Día Hora 4 13:00 Comida 21:00 Cena 21:00 Cena 5 7:30 Desayuno 7:30 Desayuno 7:30 Desayuno 13:00 Comida 21:00 Cena 6 7:30 Desayuno 7:30 Desayuno 13:00 Comida 21:00 Cena 7 7:30 Desayuno 13:00 Comida 21:00 Cena
Lugar La Almolda Castejón de Monegros. Puesto de control de Miramón, para los mushers que pernocten allí. Castejón de Monegros. Puesto de control de Miramón, para los mushers que hayan pernoctado allí. Monegrillo Castejón de Monegros. Monegrillo Castejón de Monegros. Monegrillo Monegrillo Castejón de Monegros. Castejón de Monegros. Castejón de Monegros. Castejón de Monegros.
Los handlers de los equipos cuya estrategia de carrera no se adecue a esta planificación podrán recoger la comida y llevarla a su musher para comer en el puesto de control donde éste se encuentre. En los locales de los puestos de control habrá instalado un microondas para poder calentar la comida. Los participantes deberán traer recipientes aptos para microondas.
Disposiciones finales La entrega de la Hoja de Inscripción de Monegros 2010, XIXª travesía con perros de tiro –non stop-, la recepción del dorsal o tomar la salida en la prueba implica la aceptación de este Reglamento. La cuota de participación en Monegros 2010, XIXª travesía con perros de tiro –non stop- travesía con perros de tiro es de 150€. No sé considerará inscrito un participante hasta que no haya ingresado la cuota de participación en la cuenta bancaria que se le indique desde la organización. Dicha cuota podrá ser devuelta total o parcialmente a aquellos participantes que no puedan asistir de la siguiente manera: Devolución de la cuota íntegra en caso de comunicarlo a la organización antes del 1 de noviembre. Devolución del 50% de la cuota en caso de comunicarlo a la organización antes del 20 de noviembre. En caso contrario no será devuelta esta cuota. Las reclamaciones, por escrito, deberán ser entregadas a algún miembro del Comité de Carrera dentro de la primera hora de la llegada a meta.
Reglamento. Reglas particulares. Pág. 7 Cualquier incumplimiento del presente Reglamento por parte de cualquier componente del equipo, la falta de deportividad, o de respeto a los demás participantes o miembros de la Organización, o cualquier actitud violenta contra las personas, los animales o el entorno será penalizado por el Comité de Carrera, pudiendo ser descalificado el equipo, sin opción de continuar fuera de carrera. Para cualquier otra circunstancia que no se especifique en el presente Reglamento, la decisión definitiva corresponderá al Director de Carrera y al Comité de Carrera, cuya decisión será inapelable.