Revista ntics

Page 1


Barragán Maritza

Paola Elizabeth Vargas Ipaz Pamela Vanesa Vivanco Gonzaga

CONTENIDO:

Parámetros bioquímicoendocrinos de utilidad en la etapa del crecimiento y desarrollo del Ovejero Alemán, Doberman y Gran Danés.

Valoración de la calidad de las publicaciones que evalúan la precisión de los sistemas de monitoreo de la glucosa sanguínea.

Alteraciones del estado redox celular en pacientes cubanos con trastornos del espectro autista.


En la actualidad no se puede evitar saber de los avances biotecnológicos o también a los cuales se les denomina “ bioquímicos”, ya que gracias a la química y a la inmensa investigación microbiológica basándose en estos dos grandes conceptos se ha logrado rescatar, formar y construir formas de alimentos , vida y combatir enfermedades antes incurables, que en la actualidad se difieren de las demás por ser más comunes y más presentes en la actualidad; no obstante también se ha recalcado dentro del ámbito ambiental y socio biológico , basándose en aspectos de cuidados del entorno animal y vegetal. Las formas de contribución denominadas bio = vida se definen porque disminuyen la contaminación en el planeta tierra y también debido a su rápida degradación Maritza Barragán


Parámetros bioquímico-endocrinos de utilidad en la etapa del crecimiento y desarrollo del Ovejero Alemán, Doberman y Gran Danés Introducción En el control bioquímico del crecimiento se deben tener en cuenta los aspectos metabólico-fisiológicos que en él intervienen y qué variables son útiles para evaluarlos. Debido a la falta de datos por edad, sexo y raza en la bibliografía se propuso determinar valores de FAS, Ca, Pi, Mg, proteínas totales, albúmina, CPK, T4, T3 y T4 libre. Se trabajó con 800 cachorros (350 ovejeros alemanes, 270 doberman y 180 gran danés) divididos por edad, sexo y raza. El estadístico utilizado fue el análisis de varianza, comparación de medias por Test de Tukey y Bonferroni y cálculo de percentiles. No hubo diferencias significativas (p>0.05) por sexo y raza, quedando agrupados sólo por edad (diferencias significativas p<0.05) desde 1

mes a 8 meses. Según los resultados obtenidos los parámetros de utilidad son: FAS, Pi, albúmina, T4 y T4L; siendo las proteínas totales T3 y Ca complementarias a los mencionados anteriormente. En los primeros cinco meses de vida los requerimientos metabólicos son máximos, siendo importante el control en este momento para realizar el diagnóstico precoz como también una adecuada profilaxis.

RESULTADOS El análisis de varianza demostró que no hay diferencias significativas (p>0.05) por sexo y raza. Por edad sólo hay diferencias significativas (p<0.05) en la FAS, Pi, Prot. Tot., CPK y T4, no habiéndolo (p>0.05) para el Ca, Mg (cuadro 1), Alb., T3 y T4L (cuadro 2). Sin embargo, se calcularon para estas cinco últimas variables las respectivas medias y percentiles. Al comparar las medias por edad, la FAS (gráfico 1) sólo presentó diferencias significativas (p<0.05) entre 1m-2m-3m, 5m-6m y 7m-8m. Se agruparon los datos de tres a cinco meses y de seis a siete meses por nopresentar diferencias significativas (p>0.05) entre ellas. Entre los nuevos grupos se realizó ANOVA y Test de Bonferroni, habiendo una diferencia significativa (p<0.05) entre ellos. Se calcularon los percentiles para 1m, 2m,

3m a 5m, 6m a 7m y 8m con las medias respectivas (cuadro 1). El Pi (gráfico 2) también desciende por edad. Hay diferencias significativas (p<0.05) únicamente entre 1m-2m, 4m-5m y 6m-7m-8m, agrupando los valores de dos a cuatro meses y de cinco a seis meses que no presentaron diferencias significativas (p>0.05). Los nuevos grupos presentaron diferencias significativas (p<0.05) entre ellos por ANOVA-Test de Bonferroni. Los percentiles y las medias respectivas fueron calculados para 1m, 2m a 4m, 5m a 6m, 7m y 8m (cuadro 1). Hay una correlación R= 0.48, p<0.002, entre FAS y Pi.


DISCUSION Los resultados obtenidos indican que el en adelante. La primera es la de mayores comportamiento bioquímico-endocrino es requerimientos metabólicos (Job y Pierson, semejante en las tres razas sometidas 1990; Ettinger, 1991) y por lo tanto la más a estudio. Sólo hay diferencias significativas susceptible a desbalances minerales u por edad (excepto el Ca, Mg, Alb., T3 y hormonales (Feldman y Nelson, 1991). T4L), que sería atribuible a los distintos requerimientos metabólicos durante el crecimiento. A partir de los seis meses se produce un descenso marcado (menos las Prot. Tot. que aumentan) de las variables estudiadas. Esto estaría señalando dos períodos metabólicos bien diferenciados: una primera etapa que abarca desde el mes de edad hasta los cinco meses y una segunda etapa que va desde los seis meses VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES QUE EVALÚAN LA PRECISIÓN DE LOS SISTEMAS DE MONITOREO DE LA GLUCOSA SANGUÍNEA. Introducción Los sistemas deslocalizados para medir niveles de glucosa en sangre (BG) están disponibles hace muchos años y han sido objeto de extensos estudios para evaluar su desempeño. Algunos estudios mencionan sistemas que miden glucosa solamente o junto con otros analitos y el número de publicaciones relacionadas con la precisión de los sistemas, se ha incrementado significativamente en los últimos cinco años. En la figura 1 se muestra una búsqueda no definitiva de trabajos que se basan en la evaluación del desempeño de los mencionados equipos. Basándonos en el trabajo de Mahoney y Ellison (1, 2) y posteriores evaluaciones (3) se diseñaron estudios de desempeño con el que se elaboraron normas de buenas prácticas aceptadas internacionalmente. La evaluación de la precisión de los sistemas deslocalizados y la evaluación de las interferencias es compleja, por lo que la tarea requiere de diseños cuidadosos (4). Los que llevan a cabo esta tarea deben estar preparados para que los 2 pacientes se apeguen al protocolo y sea fácil de cumplir. Un amplio rango de variables deben ser tenidos en cuenta para asegurarse de que cualquier desvío sea debido al sistema y no pueda ser atribuído al método de referencia, a la comparación de las muestras, artefactos experimentales, interferencias aleatorias del paciente o al uso indicado por el fabricante en las instrucciones. Los estudios de la precisión de los sistemas deslocalizados pueden ser divididos en varias categorías. La precisión puede ser determinada con condiciones de exclusión estrictas que refiera el fabricante, o bajo condiciones más relacionadas con la rutina o “la vida


real”. Cuando en el trabajo no se siguen condiciones estrictas del fabricante, esto restringe la validez de las conclusiones sobre la precisión y las interferencias del sistema. RESULTADOS Listas de comprobación para la evaluación de la calidad de las publicaciones de la precisión del sistema BG. La comprobación definitiva de la validez de un estudio de exactitud puede ser un largo proceso. Muchos aspectos de la evaluación del desempeño del sistema BG deben considerarse al evaluar la calidad del diseño del estudio y la validez de los hallazgos. Aunque difiere de las normas internacionales en materia de diseño y el orden de las características importantes, la información integrada compilada en el cuadro complementario S4 ofrece una herramienta completa para establecer la calidad de las 6 evaluaciones publicadas acerca de sistemas BG. Esta lista proporciona detalles de las cuestiones clave del diseño del estudio de evaluación del sistema BG para permitir el examen exhaustivo de un acuerdo de publicación con las guías de consenso, la calidad del diseño de los estudios y la validez de los resultados. También proporciona una lista de requisitos para una buena precisión el diseño del estudio comparativo. El Cuadro S4 representa una versión modificada y ampliada del original de la lista de comprobación

CONCLUSIONES Hay que concluir que no es suficiente leer simplemente la conclusión de las publicaciones de la precisión del sistema BG. Cada publicación debe ser examinada con más detalle para establecer posibles diferencias de diseño de los estudios recomendados y establecer su calidad y la validez de las conclusiones obtenidas. El uso de las listas de comprobación que se proponen en este estudio proporcionará ayudas para la interpretación de los estudios sobre el desempeño de los sistemas BG que permitan una selección de los resultados y conclusiones válidas, confiables, transparentes y comparables. Sería conveniente que los futuros trabajos se examinen en base a listas de verificación actuales basadas en normas internacionales para confirmar la generalidad y la validez de los hallazgos.


Alteraciones del estado redox celular en pacientes cubanos con trastornos del espectro autista. Resumen El autismo es un trastorno del comportamiento con déficit marcado de la comunicación e interacción social. Constituye a su vez uno de los problemas más complejos desde el punto de vista personal, familiar y social, que puede presentarse en la infancia. Se ha sugerido que el estrés oxidativo juega un papel en la fisiopatología que subyace en la aparición de las conductas que definen el autismo. Con el objetivo de medir los marcadores de daño oxidativo y de defensa antioxidante en pacientes con trastornos del espectro autista se realizó la presente investigación. Se estudiaron 15 casos y 30 controles. A los integrantes de ambos grupos se les determinaron los marcadores de daño oxidativo y los de defensa antioxidante. Los niveles plasmáticos de malonildialdehído y de los productos avanzados de oxidación de proteínas resultaron más elevados en los casos que en los controles. La media del nivel de actividad intraeritrocitaria de la catalasa fue menor en los casos (p=0,000003), mientras que no se encontraron diferencias entre las medias de los niveles de actividad de la superóxido dismutasa en ambos grupos. Las concentraciones plasmáticas de tioles libres fueron superiores (p=0,020) en los pacientes en comparación con los controles. Los resultados del estudio sugieren la presencia de condiciones de estrés oxidativo en los pacientes con trastornos del espectro autista. Las evidencias deberán ser replicadas en un mayor número de casos por su posible utilidad en estrategias terapéuticas.

Resultados La edad promedio de los niños incluidos en el estudio fue de 4 años, con predominio del sexo masculino. En relación con las variables de daño oxidativo, se evidenciaron diferencias significativas en correspondencia con los niveles plasmáticos de malonildialdehído (MDA) y de los productos avanzados de oxidación de proteínas (PAOP) en los casos en comparación con los controles


Discusión En el presente estudio se aplicaron una serie de métodos y herramientas bioquímicas con el objetivo de conocer el estado redox de pacientes con TEA y con ello contribuir al conocimiento que se genera en torno a esta área de la investigación. Cuando las concentraciones de oxidantes se elevan se producen alteraciones en la homeostasis redox, con daño a las biomoléculas y alteraciones funcionales. El cerebro es muy sensible al estrés oxidativo debido al alto requerimiento de energía, las grandes cantidades de hierro y lípidos y las catecolaminas autooxidables y los niveles bajos de ciertas moléculas antioxidantes endógenas. Diversos reportes indican el aumento de los procesos de peroxidación lipídica, alteraciones de los fosfolípidos de las membranas celulares, la variación de los mecanismos de defensa antioxidante, con disminución de los niveles de proteínas séricas antioxidantes, como la transferrina y la ceruloplasmina, aspectos que en su conjunto sugieren modificaciones en la homeostasis redox en los niños autistas.13 Con todos estos datos, se ha propuesto una teoría etiopatogénica que implicaría un aumento del estrés oxidativo, una alteración del metabolismo de los lípidos de membrana, una respuesta inmunoinflamatoria anómala y una alteración del balance entre los mecanismos excitadores y supresores de la actividad neuronal. Esta vía etiopatogénica bioenergética supondría un claro nexo entre el autismo, la epilepsia y la disfunción energética mitocondrial, compartiendo los tres pilares de una alteración del metabolismo oxidativo.


“OBTENCIÓN DE OXIGENO, HIDROGENO, NITRÓGENO Y ANHÍDRIDO CARBÓNICO” Alumna: Barragán Maritza Ayudante: Egda. Jessica Chamorro Primero “A” Bioquímica FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS (FCIAL). UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO (UTA) Ciudadela Huachi, Casilla 18-01-0334. E-mail: fcial@uta.edu.ec AMBATO-ECUADOR Palabras claves: RESUMEN El oxígeno es el elemento más abundante y más extensamente distribuido en la tierra. Esta mezclado en la atmosfera en forma de moléculas diatomicas (o sobredosis) en un 20%. Combinados se encuentran en el agua en un 89%, en la cubierta solida de la tierra en un 50% y en muchos productos naturales como los azucares y grasas.El O elemental es un gas incoloro e inodoro, indispensable para la vida humana y vegetal y en las combustiones, desempeñando el papel de comburente. El hidrogeno se encuentra al estado libre, en pequeñas cantidades, en ciertos gases que se desprenden de los yacimientos de petróleo y de los volcanes y en las capas superiores de la atmosfera. Al estado de combinación forma parte del agua, de los ácidos, de las bases y de un gran número de sustancias orgánicas.En el laboratorio el hidrogeno se lo obtiene por desprendimiento o desplazamiento mediante la acción de los metales sobre el agua, los ácido y alcalis diluidos (de estos últimos se emplean hidróxidos de metales anfóteros). (Carrillo A.). El nitrógeno es el componente principal de la atmósfera terrestre (78,1% en volumen) y se obtiene para usos industrial es de la destilación del aire líquido. Está presente también en los restos de animales, por ejemplo el guano, usualmente en la forma de urea, ácido úrico y compuesto de ambos.Es un gas inerte, no metal, incoloro, inodoro e insípido que constituye aproximadamente las cuatro quintas partes del aire atmosférico, si bien no interviene en la combustión ni en la respiración. (Cotton, A.) Se encuentra en la atmósfera normal en concentraciones que varían desde 0,03 hasta 0,06 %. También se encuentra disuelto en el agua de manantial, que en ocasiones está cargada de este gas a presión de forma efervescente. Se desprende en grandes cantidades por los respiraderos y fisuras de la corteza terrestre en las zonas volcánicas. El gas se encuentra también presente en el aire espirado y su concentración aumenta en la atmósfera de una habitación llena de gente.(Domínguez, J.)


INTRODUCCIÓN OXIGENO A mediados del siglo XVII se identificó que el aire contenía un componente asociado con la ignición y con la respiración; sin embargo, no fue sino hasta 1774 que el oxígeno fue descubierto por Joseph Priestley. El nombre de “oxigeno” fue dado posteriormente por Lavoisier. El oxígeno juega un papel muy importante en la química de la mayoría de los demás elementos y se encuentra en combinación con estos otros elementos en una gran variedad de compuestos. En realidad, el oxígeno es el elemento más abundante tanto en la corteza terrestre como en el cuerpo humano. Constituye el 89% del agua por unidad de masa y el 20.9% por volumen de aire (23% por masa). También constituye el 50% por masa de la arena, barro, piedras calizas y rocas volcánicas que forman la mayor parte de la corteza terrestre. HIDROGENO. La formación de hidrógeno elemental se registró por vez primera en el siglo 16 por el alquimista Paracelso (1493-1541), quien observó la formación de un “aire” (gas) producido por la acción de los ácidos sobre el hierro. Sin embargo fue el químico inglés Henry Cavendish (1731-1810) quien aisló por primera vez el hidrógeno puro y lo distinguió por separado de otros gases. El elemento debe su nombre al químico francés Lavoisier, quien le llamó “productor de agua” debido al hecho de que se produce agua cuando el gas arde en el aire (del griego hidro , agua gennao, producir). El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, es el combustible nuclear que se consume en nuestro sol y otras estrellas para producir energía. Aunque el 70% del universo se compone de hidrógeno, solamente constituye el 0.87% de la masa de la Tierra. Al parecer, grandes cantidades de hidrógeno escaparon de la Tierra durante sus inicios. A diferencia de los grandes planetas, tales como Saturno y Júpiter, la Tierra tiene un campo gravitacional muy débil para mantener las moléculas ligeras de los elementos gaseosos. Todo lo que quedó se encuentra con mayor frecuencia combinado con el oxígeno agua, de cuyo peso el hidrógeno es el 11%, es el compuesto de hidrógeno abundante. Debido a que el agua cubre cerca del 70% de la superficie terrestre hidrógeno se encuentra fácilmente disponible. El hidrógeno también es una importante componente del petróleo, celulosa, almidón, grasas, alcoholes, ácidos y amplia variedad de otras sustancias. EL NITROGENO. El nitrógeno lo descubrió en 1772 el botánico escocés Daniel Rutenford encontró que cuando se encerraba a un ratón en un frasco sellado, el animal rapidamente consumía el componente capaz de mantenerlo vivo, muriendo al fin. Cuando el “aire fijado” (CO2) en el recipiente era eliminado, permanecía en él “aire nocivo” siendo a su vez, incapaz de mantener la combustión ni la vida. Este gas es el que actualmente se conoce como nitrógeno. El nitrógeno constituye el 78% en volumen de la admósfera terresre, en donde se presenta como moléculas de N2 aunque el nitrógeno es un elemento para la vida, los compuestos de nitrógeno no son particularmente abundantes en la corteza terrestre. Los depósitos naturales más importantes de compuestos del nitrógeno, son los de KNO3


(salitre) en la India y de NaNO3 (salitre chileno) en Chile y otras regiones desérticas de Sudamérica.

CARBONO El carbono no es un elemento abundante, ya que solamente constituye el 0.027% de la corteza terrestre. Aunque se puede presentar en su forma elemental, como en el grafito y en el diamante, la mayor parte de él se encuentra en forma combinada. Más de la mitad se presenta como carbonatos, tal como el CaCO3. El carbono puede también encontrarse en el carbón, petróleo y gas natural. La importancia de este elemento tiene su origen en gran parte debido a su constante presencia en los organismos vivos. La vida, tal como la conocemos, se basa en los compuestos del carbono. Hace cerca de 150 años, el mundo científico creía que estos compuestos que mantenían la vida solamente podían fabricarse dentro de los sistemas vivos, por esta razón recibieron el nombre de compuestos orgánicos, aunque en la actualidad ya se sabe que estos compuestos orgánicos pueden ser también sintetizados en el laboratorio, a partir de simples sustancias inorgánicas (no orgánicas). A pesar de que aún persiste el nombre de “química orgánica”, actualmente sólo se emplea para describir la porción de la química que estudia los hidrocarburos y los compuestos que de ellos se deriven mediante la sustitución de algunos átomos de hidrogeno por otros átomos. Anhídrido carbónico o dióxido de carbono El CO2 puede aparecer con dos nombres diferentes y lo mismo pasa con toda una serie de compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento. Los anhídridos son sustancias que proceden (al menos teóricamente) de ácidos por eliminación de agua. Así, el anhídrido carbónico se forma al quitar una molécula de agua del ácido carbónico. Los óxidos son sustancias formadas por el oxígeno unido a otro elemento: el dióxido de carbono consta de oxígeno y carbono. Hasta hace unos años, el término óxido se reservaba a las combinaciones del oxígeno con elementos metálicos (entre los que no se incluyen elementos como el carbono, el azufre o el nitrógeno, por ejemplo). Por eso, la forma clásica de llamar al CO2 es anhídrido carbónico. Sin embargo, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada aprobó hace unos años (en 1990, según creo) unas recomendaciones sobre nomenclatura inorgánica en las que establecía el uso del nombre con óxido para todos los anhídridos de ácidos inorgánicos (como los ácidos carbónico, sulfúrico, nítrico, fosfórico, etc.) y esta es la causa de que ahora se vean términos como dióxido de carbono, trióxido de azufre (anhídrido sulfúrico), pentóxido de dinitrógeno (anhídrido nítrico), etc. En resumen, si queremos ajustarnos a las normas internacionales tenemos que evitar el uso de los nombres con anhídrido en este tipo de compuestos. Yo, particularmente, no tengo ningún problema en seguir utilizando la terminología antigua en una traducción si el original también lo hace.


Hay que señalar que este desdén por los pobres anhídridos no se aplica en química orgánica, donde los anhídridos (que en este caso no están formados sólo por oxígeno y otro elemento: por ejemplo, el anhidrido acético, que procede del ácido acético, tiene hidrógeno además de carbono y oxigeno) siguen llamándose anhídridos con la cabeza muy alta. Carlos Plaza Olivares OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Obtener Oxígeno, Hidrógeno, Nitrógeno y Anhídrido Carbónico mediante reacciones químicas a nivel de laboratorio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer algunos de los métodos empleados en el laboratorio para la obtención de oxígeno. Determinar la acción de cada uno de los gases en su intervención en la combustión. MATERIALES Y METODOLOGÍA Materiales Tubos de ensayo Trípode Malla de asbesto Mechero de bunsen Pinza Espátula Vasos de precipitación Fósforos Reactivos Agua oxigenada H2O2 Permanganato de potasio KMnO4 Basura orgánica Limaduras de hierro o zinc Ácido sulfúrico


Bicarbonato de sodio Vinagre PROCEDIMIENTO


DATOS OBTENIDOS GAS Oxigeno

O2

Nitrógeno

N

Hidrogeno

H

Anhídrido Carbónico

CO2

REACCIÓN Vapor caliente El humo desciende Se torna de un color morado oscuro El humo negro sale Y se prende en llamas (limadura de zinc) El humo desciende Esta efervescente Esta efervescente El humo desciende

CÁLCULO Y DISCUSIÓN


La obtención del oxígeno con unas gotas de agua oxigenada se logra obtener porque oxigeno porque este se reduce al sedar su hidrógeno Para la obtención de nitrógeno CONCLUSIONES Etas obtenciones se llevó al cabo sin errores Presto q si se siguió loas instrucciones

CUESTIONARIO ¿Cuál es la función del agua oxigenada en la obtención del oxígeno? El agua oxigenada (peróxido de hidrogeno) actúa como reductor y en los cuales el oxígeno es el residuo que queda al ceder hidrogeno causante de la reducción, el desprendimiento gaseoso es debido a la inútil descomposición del agua oxigenada y representa una oxidante, ya que el oxígeno molecular es inerte a temperaturas bajas. Por este motivo debemos estar precavidos contra la afirmación tan difundida de que las aplicaciones del agua oxigenada derivan de su capacidad para desprender oxígeno y tener presente que, si frecuentemente para la decoloración es necesario emplear disoluciones débilmente alcalinas de agua oxigenada, que en ausencia de estabilizadores aceleran su descomposición, esta quieres descolorar las gasas y ceras que impiden el contacto y a penetración el líquido decolorante, y, por otra parte, influyen favorablemente en el potencial de oxidación del peróxido de hidrogeno. Seguramente esta idea de la actividad del agua oxigenada, ligada al desprendimiento de oxígeno, es lo que dio lugar a la medida de su concentración por los volúmenes de oxigeno que es capaz de producir cuando se descompone según la ecuación

Que es justamente la mitad del que se produciría por reacción con un oxidante, tal como el permanganato potasio, en cuyo caso la ecuación debe ser escrita en la forma siguiente:

¿Cuál es la función del bicarbonato de solido en la obtención del anhídrido carbónico? En este caso se reemplaza el ácido clorhídrico por vinagre común. Debido a que la cantidad de ácido acético en el mismo es baja, suele necesitarse una gran cantidad de vinagre, comparada a la necesaria con el ácido clorhídrico, para neutralizar el bicarbonato. La reacción sería:


Todos los elementos que forman parte de la reacción están disueltos en agua. Al desconocer la concentración del ácido acético en el vinagre doméstico, es imposible calcular los volúmenes intervinientes a priori, pero esto puede ser realizado en la práctica por el acuarista con absoluta precisión.

¿Cuál es la función del vinagre en la obtención del anhídrido carbónico?

¿Qué aplicaciones industriales se podrían dar en cada caso de obtención?

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA  Química web, “reducción- oxidación” disponible en: http://hipotesis.uniandes.edu.co/hipotesis/images/stories/ed04pdf/Corrosion.pdf 06/12/2013.

Carillo y Chávez D, 2009”Nuestra Química 1” Cuarta edición, Editorial ISBN, Riobamba-Ecuador, Pág.75-80.

 Química web, “Serie de actividades de los metales” disponible en: http://crateru1.educa.aragon.es/corrosion_de_metales_revista_alambique_70.p df.06/12/2013.


FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA BIOQUÍMICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.