Informe Anual Maloka 2016

Page 1


a l i a d o s Pág.14

Pág.43

Pág.72

Pág.17

Pág.44

Pág.73

Pág.46

Pág.76

Pág.48

Pág.77

Pág.50

Pág.81

Pág.33

Pág.34

Unidad Nacional parala Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia

Pág.87

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre s

Pág.52

Pág.35

Pág.83

Pág.88 Secretaría de edUcación

Pág.54 Pág.89

Pág.36 Pág.56

Participación en redes:

Pág.40 Secretaría de Desarrollo Económico

Pág.41

Pág.69

Pág.71



j u n ta d i r e c t i va

Presidente de la Junta Directiva Eduardo Posada F.

Asociación Colombiana Para el Avance de la Ciencia - ACAC

Representantes Promotores Enrique Peñalosa Alcalde Mayor de Bogotá

Maria Gladys Valero (Secretaria

encargada)

Alejandro Olaya (Director Encargado) Yaneth Giha (Ex directora) Ulia Yemail Diana Rúa Julián Pontón

Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología – Colciencias

Juan Luís Aristizábal Carlos Eduardo Restrepo Conconcreto S.A.

Freddy Castro (Exsecretario)

Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

Mariana Garcés Enzo Rafael Ariza Carolina Hernández Ministerio de Cultura

Yaneth Giha Gina María Parody (Ex ministra) Juliana Moncada Natalia Ariza Carlos Lugo Ministerio de Educación Nacional

4

Representantes Innovadores Alfonso Prada Mauricio Alvarado SENA Dirección General

Representantes Visionarios Jorge Emilio Rey Oscar Rodríguez

Gobernación de Cundinamarca

Mauricio Pérez

Pérez Arciniegas y Cía. – PAYC S.A.

Representante Formador Germán Anzola Luz Piedad Romero

Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas – UDCA

Representante Honorario Alberto Ospina Representantes ACAC Carlos Ariel Naranjo

Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Electrónico – CIDET

Horacio Torres

Delegado ACAC Programa PASS

Revisoría Fiscal Josué Dario Fonseca Juan Carlos Mora Luz Dary Zuleta Kreston RM S.A.

Secretaria Adriana María Rivera Abogada


equipo lÍder

Presidenta Ejecutiva Nohora Elízabeth Hoyos T. Presidenta Honoraria

Gerente General César Mauricio Nieto P. Presidente Ejecutivo (E)

Equipo Directivo Sigrid Falla

Eduardo García

Directora Ciencia & Sociedad

Director Desarrollo Humano

Marcia Rey

Domingo Sepúlveda

Directora Proyectos

Director Administración y Finanzas

Cristina Colimon

Juan Camilo Acosta

Directora Operaciones

Director Comunicaciones

Luis Carlos Salamanca Director Comercial y Mercadeo

Desarrolladores de la publicación Comité editorial César Mauricio Nieto P. Sigrid Falla Fotografía Harold Loaiza

Redacción Juan Camilo Acosta Leonardo Sellamen Fotografía portada Sergio Villaveces Lugo

Diseño Fernando Buriticá Julieth Rodríguez Fotografía contraportada Yumika Tanaka

Impresión Impresores Jmprint Bogotá, 2016 5


c o n t e n i d o

10

información corporativa 12 Propósito fundamental, valores 13 Asociados y Junta Directiva

38

Experiencias Centro interactivo 40 Domo D 8K 42 Lanzamiento, contenidos nueva experiencia

14 Equipo de Maloka

43 Modernización del sistema de monitoreo

15 Consejo Científico Asesor

44 E-Motivo, experiencia inmersiva

16 Redes en las que participa Maloka

45 Exposición Rebobinar: arte y ciencia

17 Participaciones en eventos y publicaciones

46 Exposición Re-pensar 47 Exposición alemana: Transición Energética

18

método 20 Público objetivo 21 Educación no formal 22 Líneas programáticas Maloka 24 Sectores de Influencia 25 Campos de acción

48 Exposición Nikola Tesla: Utopía Eléctrica 50 Actividades de experimentación: alianza Eyest Fotónica 51 Mundo Geek 0.5 52 Domo: el Show tiene su ciencia 53 Sala Digital 3D 54 Películas en alianza con Disney y Cinecolor 55 Festival de Cine de Bogotá 56 Clubes de Ciencia y Tecnología Maloka

26

Oferta, Estrategia & logros 28 Mercadeo y publicidad 30 Comunicaciones 32 Cumpleaños 33 Eventos corporativos 34 Visitas corporativas 35 Patrocinios - marketing experiencial 36 Visitas escolares 37 Maloka sin fronteras

6

58 Agenda Científica 60 IV Carnaval de la ciencia: cómo funcionan las cosas 62 Exposiciones 63 Ciencia y Educación para la Paz y la Equidad 64 Comunidad educativa: red de profes, ruedas de profes 65 Comunidad cercana: amigos de Maloka


c o n t e n i d o

66

Maloka Viajera & Mini Malokas 68 Descripción 69 Día Internacional de los Centros Interactivos

94

Agradecimientos 96

Asociados

100 Voluntarios

70 Maloka va al Colegio - Gas Natural Fenosa 71 MiniMalokas en Tunjuelito 72 MiniMaloka en Acqua Power Center, Ibagué 73 Universidad del Rosario y Universidad del Magdalena 74 Mini Malokas SENA - Colciencias 76 Comfaguajira 77 Maloka en la Semana de la Ciencia de Mosquera

78

102 Balance social Maloka 2016 104 Planeación 2017 106 Proyecto de fortalecimiento

2017 - 2019

Proyectos a la medida 80 Descripción 81 Escenario interactivo, Consciencia ante el riesgo -

UNGRD 82 Renovación experiencia interactiva Gas Natural 83 Campaña clima organizacional Satena 84 Feria “Tunjuelito: conocimiento, innovación y tecnología” 86 Programa de formación Policía Nacional 88 Centros de Interés en ciencia y tecnología 89 Ecosistema de Innovación TIC para el Departamento de

Cundinamarca 90 Sensibilización de actores SENA 91 Investigación sobre la experiencia del museo desde la

perspectiva de los públicos – Red-Pop 92 Evaluación oferta Maloka

7


CĂŠsar Mauricio Nieto P. Presidente Ejecutivo (E) 8


i n t r o d u c c i ó n :

d e l

El 2016 fue un año de grandes aprendizajes y retos que en 18 años no se habían presentado. Maloka es sinónimo de innovación, creatividad, esperanza y valentía, un ejemplo que demuestra cómo alcanzar las metas a pesar de las adversidades. Siempre con la mirada en alto y con nuestros objetivos claros de seguir construyendo una sociedad del conocimiento, hemos realizado una vez más un sinfín de programas, proyectos y actividades, en alianza con importantes aliados tanto privados como públicos que tienen un compromiso verdadero con la inversión social. Una red de voluntades que permitió a Maloka llegar a muchos rincones de nuestra amada Colombia e impactar a miles de Colombianos, con la semilla del aprendizaje. Y como dice nuestro título, estamos iniciando la transformación de nuestra querida Maloka. Grandes hitos ocurrieron en 2016 que llevarán a todos nuestros visitantes y aliados a sentir y emocionarse con las nuevas experiencias que lanzaremos en 2017. Empecemos por mencionar que renovamos nuestro Domo, ícono de la ciudad, para ampliar las posibilidades de acceder de manera fascinante a nuevos conocimientos y de realizar grandes eventos y adicional a esta sorpresa un plan de fortalecimiento que llevamos a cabo junto con la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Educación a través de las regalías de ciencia y tecnología. Además, diseñamos y ejecutamos constantemente, decenas de novedosas e impactantes iniciativas que en esta publicación compartimos con ustedes. Lo más interesante de nuestra labor es que el fin, es solo el inicio.

p r e s i d e n t e

En Maloka nos esforzamos por crear vivencias inolvidables cada día, para cada uno de ustedes y por supuesto para nosotros mismos. En nuestras mentes quedan los momentos que compartimos con niños, niñas y adultos en todo el país; siempre desarrollamos actividades que nos motivan a ir más allá, a explorar nuestro talento y a materializar nuestros sueños. Queremos estimular curiosidad, pensamientos, acciones. En Maloka la información científica cobra sentido al relacionarse con la vida de las personas; la realidad que afrontan a diario; los cuestionamientos sin respuesta; las vivencias que forjan el aprendizaje. Si no fuera así, entonces: ¿De qué nos serviría la ciencia? ¡Eleven su experiencia! Utilicen cada momento de la vida para alimentarla de recuerdos, aprendizajes, conocimiento; háganlo desde el sentir, el tocar, el interactuar con la gente, con el mundo. El lograr objetivos es importante y se facilita aún más cuando el camino para alcanzarlos se hace acompañado ya que es el intercambio de ideas, aquello que genera las transformaciones. Por eso los invitamos a que busquen la forma de aumentar sus sensaciones, de sobrepasar los límites que se han puesto, de cumplir sus objetivos y metas de nuestra mano, Maloka está aquí para construir conjuntamente. Sin importar las dificultades del camino y los retos que se nos presenten al querer fomentar la cultura y la educación en el país, estamos felices ya que hacemos cada día lo que nos apasiona. Todo lo realizado este año no habría sido posible sin el compromiso y dedicación del equipo de malokos, que cada día trabajan por hacer de Colombia un mejor país. 9


Maloka es una entidad privada sin ĂĄnimo de lucro, de origen mixto, que busca autosostenerse a partir de un modelo de negocio innovador, pertinente y de alto valor social.

somos una corporaciĂłn

ciencia & tecnologĂ?a de

10


11


Propósito fundamental e inspiración

nuestros

ORÍGENES VALORES Respeto

Aceptación, reconocimiento y valoración de las personas y situaciones que representan formas de pensar diferentes.

Cuidar la Esencia: Amor Compromiso y coherencia: como personas en el trabajo.

Cooperación Una estructura de interacción pedagógica para facilitar la realización de un producto o alcanzar una meta, trabajando en equipo.

Maloka es una organización nacional con proyección internacional, que fomenta la pasión por el aprendizaje a lo largo de la vida, fortaleciendo los lazos entre ciencia – tecnología – innovación y sociedad, con el fin de enriquecer la cultura ciudadana y aportar al desarrollo sustentable.

La maloca indígena inspira nuestro nombre y filosofía organizacional. Es la casa más importante de algunas comunidades indígenas en Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Brasil; el espacio sagrado que concentra la sabiduría del Universo; el escenario de toma de decisiones políticas; el lugar de recreación, descanso, encuentro y enriquecimiento. En Maloka desarrollamos experiencias y estrategias para compartir sueños, construir realidades, intercambiar conocimientos, ver el mundo de maneras diferentes, desde un ángulo crítico. Crecemos con la comunidad y enriquecemos los puntos de vista desde el respeto por el ser humano de forma integral. Generamos oportunidades de desarrollo del talento y de los intereses de los ciudadanos para que lleguen a ser más: libres, participativos, creativos, soñadores, realizadores, innovadores, competitivos, con identidad y autoestima, personas con capacidad para pensar y construir el mundo.

12


Asociados y Junta directiva

Unión de

PÚBLICOS & PRIVADOS Maloka es liderada por una Asamblea y una Junta Directiva, compuestas por entidades públicas, empresas privadas, organizaciones internacionales y personas naturales. Un grupo visionario, dueño de la Organización y aliado principal en todos nuestros programas y proyectos. Convertirse en asociado de Maloka solo requiere de un aporte en dinero o en especie. El monto determina a qué categoría hará parte y los beneficios que recibirá como: descuentos, utilización de los escenarios de manera gratuita, presencia de marca y alivios tributarios. Los miembros promotores, visionarios, formadores y honorarios (sin voto)*, conforman la Asamblea y pueden hacer parte de la Junta Directiva.

268 Asociados

CATEGORÍA

salarios mínimos

Promotores

Fundadores

Visionarios

Igual o superior a 500

Formadores (entidades educativas y de CTI)

Igual o superior a 50

Aliados

1 a 499

Honorarios

Designados por la Junta Directiva

(personas naturales)

*Nueva categorización según reforma de estatutos: Asamblea Extraordinaria 16 de agosto de 2016.

13


Equipo de trabajo

TRABAJAMOS

PARA

TRANSFORMAR Personas con capacidad y talento; expertos en diferentes campos del conocimiento, se unen en torno al cumplimiento de objetivos comunes que cambian vidas. Maloka le apuesta a la excelencia a partir del bienestar y la formación de su gente. Todos en Maloka estamos protegidos por SISOMA (Seguridad Integral Salud Ocupacional y Medio Ambiente), ARL Alfa, Jardín Botánico, Fundación del Quemado, Bomberos de Bogotá, Hospital de Fontibón; organizaciones que aseguran atención en primeros auxilios, evacuación, rescate, manejo y control de incendios, trabajo en alturas, entre otros.

14

185 Malokos

“Transformando tu mundo logramos nuestra excelencia”

5

Programas Intégrate, Sístole y Diástole, Evolución, Membresia VIP, Efecto P. Esta estrategia ha generado fidelización, atracción de nuevos talentos y ha mejorado los niveles de productividad.


Consejo Científico Asesor

ASESORES CIENTÍFICOS NOS LIDERAN Contamos con algunos de los mejores expertos del país en ciencia, tecnología e innovación. Los programas y proyectos son asesorados por nuestro Consejo Científico Asesor, además de otros miembros invitados de la comunidad científica, según la necesidad. De los encuentros del Consejo surgen también propuestas de solución a las problemáticas del sistema y recomendaciones para transformar las políticas públicas en CTI; iniciativas que son llevadas a los entes gubernamentales.

Asesores nacionales

Dino Segura, MSc., líder y gestor de la Escuela Pedagógica Experimental.

Eduardo Posada, Ph.D., físico, presidente de la Junta Directa de Maloka y de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC.

Elízabeth Castañeda, Ph.D., pertenece a la Academia Colombiana de Ciencias - Accefyn.

Francisco Cajiao, MSc., rector de la Fundación Universitaria Cafam.

Presidente

Guillermo Páramo, MSc., ex rector de las

Horacio Torres. Ph.D., Director del Grupo de Investigación sobre Adquisición y Análisis de Señales de la Universidad Nacional. Asesores Internacionales

José Luís Villaveces, Ph.D., investigador y

universidades Nacional y Central. docente de las universidades Nacional y Los Andes.

Adriana Ocampo, Ph.D., líder del programa “Nuevos Horizontes” de la NASA,

Luis Roberto Amador, Ph.D., profesor titular en

exploración a Júpiter y Plutón.

medicina de la Universidad Nacional.

Mauricio Hoyos, Ph.D., investigador del Laboratorio de Física y Mecánica de Medios Heterogéneos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia – CNRS.

Moisés Wasserman, Ph.D., ex rector, profesor e investigador de la Universidad Nacional.

Rodolfo Llinás, Ph.D., profesor de neurociencia del Departamento de Fisiología y Neurociencia de la Universidad de Nueva York.

Directora Ejecutiva de Corpogen.

Sergio Torres, Ph.D., en física, desarrollador de aplicaciones de tecnología espacial

Paulo Orozco, Ph.D., Director del Centro de

para la navegación aérea.

Estudios Interdisciplinarios Básicos y Aplicados – Ceiba.

Patricia Del Portillo, Ph.D., investigadora y

15


Pertenecemos a comités, mesas, redes distritales y nacionales

ESCENARIOS PARA FORTALECER EL

TEJIDO SOCIAL

Estamos convencidos de la necesidad de fortalecer los escenarios interinstitucionales. La base que permite reconstruir el tejido social, se encuentra en la habilidad de las organizaciones de trabajar de manera articulada. En especial, cuando hablamos de educación, ciencia, tecnología, innovación y cultura. A partir de estos procesos estamos articulando los programas de Maloka con grandes apuestas de ciudad, la construcción de políticas públicas y la unión de esfuerzos internacionales para tener impactos globales. Redes Internacionales Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA: Programa de voluntariado internacional: profesional japonesa en la Dirección Comercial y Mercadeo. Alianza Americana de Museos - AAM. Asociación de Centros Interactivos de Ciencia – ASTC: Miembros de la Junta Directiva y del Comité de Estrategias Globales. Red Latinoamericana de Popularización de la Ciencia – RedPop.

16

NACIONALES

Alianza Ciudadana por la Educación en la Veeduría de Bogotá. Competitividad Bogotá. Competitividad Cundinamarca. Connect: Junta Directiva y Consejos Asesor Programático y de Ciudad. Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación Codecti Cundinamarca. Consejo Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación - Codeciti. Decreto para la Operación Estratégica Anillo de Innovación: impulsar megaproyectos de CTI para la ciudad. Escenarios 2025 Cámara de Comercio y ProBogotá: en las mesas de educación, ciencia y tecnología. Estrategia de Especialización Inteligente para Bogotá. Foro de Presidentes. Fulbright Colombia. Mesa Cultural de Museos de Bogotá: Presidencia. Programa ONDAS - Colciencias (Nacional y Distrital) Red de Centros de I+D+i. Red Vértice de Centros de Desarrollo Tecnológico.


Participación en eventos y publicaciones

NUESTRO EQUIPO

CO-CONSTRUYE CONOCIMIENTO La generación de propuestas innovadoras nos lleva a socializarlas en eventos nacionales e internacionales, a realizar publicaciones y obtener becas de fortalecimiento. Participaciones en: “Ciência e sociedade: inclusão e empoderamento”. Medición del impacto de los centros interactivos. Museu da Vida. Brasil. “STEM Education for the Future”. Impacto de la intervenciones de Maloka en clubes de ciencia y centros de interés en CTI. Medellín. Convocatoria de Investigación – Colciencias. Clubes y centros de interés. Presentación con el Grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Universidad del Rosario.

Beca por

$2.000usd Beca Universidad Estatal de Arizona – Programa Science Museum Fellowship El jefe de salas interactivas, Carlos Perilla, participó en un taller por una semana en Estados Unidos. Allí se buscaba generar nuevas prácticas en educación sostenible. Maloka es ahora parte de una Red de profesionales de museos y recibirá apoyo para la ejecución de los proyectos de fortalecimiento de los clubes de ciencia y la Maloka Viajera.

Convocatoria de Medición de Grupos e Investigadores. Subimos de categoría C a B en el programa de Ciencias Sociales-Educación. Coordinación en Red Pop del Día Internacional de los Centros de Ciencia – Unesco. Participaron 12 centros de América Latina.

17


Para quién, con qué criterios, con quién, en dónde y cómo lo hacemos

LOS CAMINOS

18

MALOKA


19


Público objetivo

NUESTROS

PÚBLICOS Niños,niñas y jovenes

Docentes Líderes y empresarios

Familias

Adultos y adultos mayores

20


Educación no formal

ACTUAMOS DESDE LOS

EDUCACIÓN INFORMAL Presente en los medios de comunicación, influenciadores en la construcción de la opinión pública.

EDUCACIÓN NO FORMAL La Educación No Formal complementa y enriquece los métodos formales.

e ec u q ri en

Motivamos el aprendizaje a partir de estrategias que convierten contenidos en experiencias significativas de aprendizaje. La Educación No Formal se enfoca en estimular características propias de los seres humanos: curiosidad, capacidad de observación y creatividad. Así, buscamos fomentar en las personas, herramientas que les ayuden a tomar decisiones libres y responsables.

co m pl em en ta

INTERESES DE LAS PERSONAS

EDUCACIÓN FORMAL Tipo escolar, técnico y universitario que está más dedicada a los contenidos que al contexto.

21


Líneas programáticas Maloka

NUESTRO MODELO ES

22

INTEGRAL

Escenarios interactivos

Comunicación & Participación

Enriquecemos en los públicos sus procesos de aprendizaje en diferentes momentos de la vida, en torno a la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, a través de experiencias multisensoriales con diversas mediaciones en ambientes dispuestos para el goce, la interacción y la participación. Ejemplo: centros o museos interactivos, escenarios inmersivos y módulos temáticos.

Generamos escenarios de diálogo, intercambio y producción de conocimiento, para incentivar un ejercicio ciudadano analítico, crítico, participativo y propositivo frente a las diversas problemáticas y fenómenos sociales. Esto en relación a los procesos de generación, circulación y uso del conocimiento científico-tecnológico. Por medio de: actividades de arte y ciencia, agendas científicas, concursos, material didáctico, portales web y campañas de comunicación.

Ciencia, Tecnología y Sociedad


enseñanza • aprendizaje

de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Desarrollamos y fortalecemos procesos basados en la experimentación, el juego, la indagación y la reflexión crítica en diálogo con el contexto cotidiano. Ocurre en: Clubes de Ciencia y Tecnología, formaciones en liderazgo.

investigación

en apropiación social

de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Producimos y socializamos conocimiento relevante en torno a la apropiación social de la ciencia, para incrementar el impacto, la pertinencia y la innovación de los programas y proyectos. Formas: baterías de indicadores, estudios de públicos, evaluación de impacto, laboratorios de innovación.

23


Sectores de influencia

Acciones transversales PARA UN

impacto social

El sector público & Maloka Trabajan para generar transformaciones en: educación, emprendimiento, turismo, cultura ciudadana, ciencia, tecnología e innovación.

24

En Maloka diseñamos estrategias que aportan al cumplimiento de los objetivos de aliados públicos y privados, según sus necesidades misionales y económicas.

Junto al sector privado Realizamos proyectos con efectos en: educación, eventos, entretenimiento, productos y servicios innovadores, comunicación de marca, mercadeo y publicidad.


Campos de acción

actuamos desde EL

conocimiento

Desarrollo de museos y escenarios interactivos

Las acciones de Maloka se inscriben en una gran variedad de escenarios en los cuales tenemos más de 18 años de experiencia. Estos son los tipos de procesos que llevamos a cabo:

Experiencias de formación y liderazgo

Propuestas de fortalecimiento a la educación formal

Estrategias de comunicación y participación

Proyectos de Responsabilidad Social

Iniciativas de educación en CTI - vocaciones científicas

Mecanismo de evaluación e investigación 25


sentimos & vivimos

POR NUESTROS

PÚBLICOS

En Maloka trabajamos con el único objetivo de cumplir los sueños, deseos y necesidades de nuestros clientes y usuarios. Para lograr esta meta en particular, nos enfocamos en investigaciones y estudios que nos ayudan a conocer cada vez más a los públicos a los cuales nos dirigimos, fortaleciendo nuestra estrategia y haciendo que nuestras experiencias complementen sus saberes y ayuden al mejoramiento de su calidad de vida.

26


27


Uso eficiente de los medios de comunicación RADIO

escogemos MEDIOS A LA

MEDIDA

Medios • Candela • Vibra • La Mega • Radio Uno

Impacto

1.720.101

personas

401 41

cuñas

patrocinios

10

publireportajes

Somos conscientes que las exigencias del público en general, se van haciendo cada vez más diversas. Por ello las tácticas y actividades que realizamos dentro de nuestra estrategia de mercadeo están enfocadas en impactar de manera propositiva y asertiva a los distintos segmentos dentro del público. Buscamos compartir mensajes claros y concretos que generen no sólo posicionamiento de marca y difusión, sino también que estimulen interacción, experimentación e inmersión de la comunidad en nuestros escenarios de aprendizaje.

televisión

Medios • City TV • Nickelodeon • Disney Jr. • Disney

Impacto

854.740

personas

260

comerciales

5

notas

28

86

menciones


prensa

PAUTA E

Impacto

Medios • ADN • P&M

1.165.422 personas

30.000

INVERSIÓN

insertos entregados

INTERNET

Medios • Adwords • Facebook

Impacto

878.331

personas

Retrotubers Vibra Bogotá 29


Gestión con medios alternativos

REDES SOCIALES

medios alternativos

QUE FORTALECEN NUESTRA

MARCA

22.441 21.998 Me gusta

Fans

9.355

558.800

Seguidores

En Maloka empleamos una estrategia de comunicaciones integral para beneficio no sólo de la organización, sino también de sus aliados. Las relaciones públicas son una de las herramientas en las que nos basamos para que nuestro nombre esté en la mente de las personas a nivel local, nacional e internacional. Todas las tácticas tienen una ejecución escalonada y diversificada, teniendo en cuenta los medios tradicionales (offline) y también digitales (online).

Impresiones

Crecimiento del 69.158 44% Visualizaciones con respecto al año anterior

AGENDA CTI

EMAIL MARKETING Estrategia orientada con bases segmentadas o envíos masivos:

30.000 435.481 contactos

30

envíos


MEDIOS DIGITALES

826.000

Alianzas con portales web La Silla Vacía Líder, Red POP, Plan Bogotá, Boletín Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia - ACAC, Colciencias, Foro de Presidentes, Bogotá.gov.co, Plan Bogotá, Bogot@tal, Cívico, Zona Bogotá DC, Transmilenio, BogoArt, Trip Advisor, Compensar, Idartes, Fundación Telefónica.

visitas a nuestra página web de

221.805 usuarios diferentes durante el año

FREE PRESS Más de

$503

Alianzas con medios masivos

millones en notas de radio, prensa, televisión e internet

Caracol TV, El Espectador, Blu Radio, RCN TV y Radio, El Tiempo, City TV, Canal Capital, Canal Uno, Cable Noticias, TeleAmiga.

MEDIOS LOCALES & COMUNITARIOS Contacto directo con los públicos de influencia. por medio de: Asosalitre, Mariana FM, Fontibón Somos Todos, Universidades Andes y Javeriana.

MATERIAL PUBLICITARIO Piezas gráficas impresas, audiovisuales y digitales innovadoras que generan alta recordación en nuestros públicos. 31


Fiesta de cumpleaños en Maloka

CELEBREMOS CON

CIENCIA

112 cumpleaños

Las celebraciones se disfrutan mucho más cuando cuentan con espacios y actividades innovadoras, diferentes y únicas. Por eso en Maloka brindamos las mejores opciones para vivir una experiencia inolvidable con familiares y amigos.

32


Eventos y RRPP

escenario perfecto PARA LA

EMPRESA

84 empresas

El equipo de Maloka pone a disposición de las organizaciones todo su conocimiento y su planta física para la co-creación de espectáculos innovadores. Una experiencia única que les permite a las marcas impactar de manera positiva a sus públicos y aumentar el nivel de recordación de sus productos, en uno de los espacios más icónicos de la ciudad.

33


Coaching gerencial

Inspiramos

creatividad e innovación EN SUS

COLABORADORES

Las empresas encuentran en Maloka un escenario para fortalecer sus estrategias de endomarketing, enfocadas en mejorar el clima laboral y la calidad de vida de sus colaboradores, quienes en cada visita al Centro Interactivo, realizan actividades para compartir, construir, cuestionar, experimentar soluciones y resultados en equipo. Maloka es una experiencia que incentiva la creatividad, fortaleciendo así la innovación en su organización.

34

Participaron colaboradores de

112 empresas


Patrocinios y marketing experiencial

T r a b a j o e n c o n j u n t o pa r a

mejorar la experiencia

de marca

4

patrocinios

Nuestro Centro Interactivo es una gran vitrina. Las empresas patrocinan cada año decenas de experiencias de aprendizaje, generando así un contacto diferencial entre sus marcas y el público. Un relacionamiento que incrementa los niveles de recordación con clientes potenciales. Una inversión que también es social, al permitir la creación de actividades educativas sin barreras económicas.

35


Visitas escolares

Recibimos

contamos con

aliados que también

quieren

CONSTRUIR PAÍS

En Maloka recibimos 538 instituciones educativas subsidiadas a lo largo del 2016. Entidades públicas y empresas privadas desde su política de Responsabilidad Social y áreas de mercadeo, dieron la posibilidad a miles de estudiantes de todas las edades, de acercarse a la ciencia, la tecnología y la innovación, a través de experiencias que generan en los chicos una transformación en la manera como ven el mundo y su futuro.

36

538 instituciones educativas


Maloka sin Fronteras

alIANZAS QUE BENEFICIAN A MILES DE

PERSONAS

Descentralizar las experiencias de Maloka siempre ha sido uno de nuestros grandes objetivos, por eso nos consideramos un Programa Nacional que desarrolla y fortalece procesos de apropiación social de la CTI en todo el país. Para lograrlo, hemos realizado decenas de alianzas con actores públicos y privados tanto para llevar las salas itinerantes a diferentes municipios del país, como en formulación, diseño y ejecución de proyectos a la medida, de beneficio para las comunidades.

Maloka va al Colegio

Maloka Viajera

instituciones educativas

visitantes en

20 90.517 8.822 18 24 estudiantes

municipios

MiniMalokas

Proyectos a la medida

224.735 10 beneficiarios en

proyectos

37


N u e v a s O F ERTAS

elevamos la

experiencia

al mรกximo

38


Nuestro Centro Interactivo recibe mensualmente 15.000 personas en promedio, un espacio que inició un importante proceso de renovación para seguir siendo el símbolo de innovación en Colombia. Son 17.000 m2, salas interactivas, Domo D 8K, Sala Digital 3D, salones de conferencias, plazoleta para eventos y Hall de Prisma. Un escenario único al alcance de adultos, jóvenes y niños en un punto central de la ciudad de Bogotá.

39


Tecnología Domo D 8K

renovamos un ícono con la

MEJOR TECNOLOGÍA

DE LATINO AMÉRICA

El 15 de diciembre de 2016, fue una fecha especial para los bogotanos. Renovamos nuestro Cine Domo que durante 18 años ininterrumpidos ofreció un plan cultural alternativo y que le brindó a las personas una opción diferente de acceder a contenidos educativos en ciencia y tecnología. El Domo de Maloka fue el primer cine de gran formato en Suramérica. Hoy continuamos siendo pioneros al traer al país la mejor tecnología de proyección digital en el mundo. Nuestro nuevo Domo D 8K es el inicio del proceso de renovación que vive Maloka.

Tecnología 5 proyectores de alta definición, 20 millones de pixeles, resolución de 8K, sonido envolvente y una proyección única en un formato curvo de 180°. Estas son las características de una experiencia inmersiva en 2D y 3D.

Secretaría de Desarrollo Económico

40

$4.200 millones en inversión

Luis Eduardo Arango


El Domo D8K, proyecto desarrollado en conjunto con la empresa sueca SCISS, cuenta con una gran gama de contenidos (más de 333 shows disponibles) en ciencia, tecnología, arte e innovación, relacionados con la cotidianidad y problemáticas locales. Además cuenta con: Experiencias guiadas a través del Universo y el Cerebro. Películas premiadas internacionalmente.

4.147 visitantes recibió el Domo D 8k durante diciembre de 2016

Diálogos con expertos en todas partes del mundo. Interconexión con otros domos. Eventos multipantallas e inmersivos en una plataforma completamente digital, adaptable, sorprendente y fascinante. Este es el momento perfecto para que todos conozcan la mejor tecnología digital de Latino América, por que el Domo D 8K de Maloka… ¡Eleva tu experiencia!

Cesar Ocampo

41


Experiencia guiada por el universo y películas

UN VIAJE muy REAL POR EL

UNIVERSO

Cada función en el nuevo Domo D 8K, inicia con un viaje guiado a través del universo, en el cual uno de nuestros presentadores lleva al público hacia una travesía por los planetas más cercanos a la Tierra, gracias al sistema de exploración astronómica virtual, más avanzado de Latino América. La aventura continúa con la proyección de los documentales Hábitat Tierra, Regreso a la Luna y Astronautas por accidente, cartelera que dio inicio a esta temporada histórica.

42


Modernización del sistema de monitoreo

Seguridad & tranquilidad ante todo

Contamos con nuevos circuitos cerrados de televisión que se encuentran activos las 24 horas del día. Están dispuestos en la zona del estacionamiento con 12 cámaras de control perimetral, e internamente fueron instaladas otras 24 para el cuidado de los visitantes en las Experiencias Interactivas. Este sistema también nos ayuda en el conteo digital con reportes en línea de los ingresos y salidas de las personas, información fundamental para tener un control del aforo y desplegar de manera efectiva la proyección de la logística necesaria según el día, la hora y la temporada. Así mismo, este contenido nos permite comprender mejor la experiencia de aprendizaje de nuestros públicos en el Centro Interactivo.

12 24

cámaras para control perimetral

cámaras para control de experiencias interactivas

43


Nueva experiencia interactiva

CIENCIA DE LAS EMOCIONES C iencia + emoci ó n = EXPERIENCIA E-motivo es un escenario inmersivo que utilizan recursos audiovisuales, videos, fotografías e infografías, que generan inesperados estímulos a las personas, quienes desde la experiencia pueden evidenciar las relaciones entre las emociones y los procesos de adaptación de nuestra especie, aspectos que además tenemos en común con los animales.

44


Exposición Rebobinar: arte y ciencia

ARTE + CIENCIA = CREACIÓN

La exposición Rebobinar es una revisión histórica del avance de la tecnología en su relación con la música y el arte en general, desde el siglo pasado hasta nuestros días. Durante los dos meses que duró la muestra, los asistentes evidenciaron la fusión instintiva entre el arte y la ciencia para lograr el desarrollo de la máquina, de la cual sus múltiples aplicaciones fueron transformadas desde el sentido estético, gracias a los aportes generados a partir de la creatividad y la innovación artística.

45


Exposición alemana Re-pensar

UN ESPACIO PARA

CUESTIONAR

“Umdenken - Von der Natur lernen – RE-PENSAR”. El Instituto Goethe y la Embajada Alemana trajeron a América Latina una reconocida exposición sobre la sostenibilidad en el planeta. Maloka fue la primera sede y el centro de capacitación para docentes de: Bolivia, Chile, Argentina y México. “Umdenken” invitó a miles de personas a repensar sus acciones, a partir de un recorrido por los 4 elementos. En la campaña de lanzamiento de la exposición, el Instituto Goethe donó un árbol por cada visitante, a una reserva forestal en Boyacá.

18.787 1.646 visitantes

árboles sembrados

46


Exposición alemana: Transición Energética

EL PUNTO DE ENCUENTRO

ENERGÉTICO

Alemania comparte con el mundo los resultados de su política en el proceso de transición hacia fuentes energéticas sustentables. Una exposición gráfica y audiovisual que resalta los beneficios de las estrategias sostenibles. Una experiencia inspiradora y un ejemplo a seguir por nuestro país.

47


Exposición Nikola Tesla: Utopía Eléctrica

LA

UTOPÍA EDUCATIVA DE

FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Los visitantes a nuestro Centro Interactivo tuvieron la oportunidad de conocer a profundidad, la vida y obra de uno de las mentes más revolucionarias del siglo XIX y XX. Esta exposición ovacionada en Madrid y en muchas ciudades de Europa, permitió que las familias conocieran de cerca el trabajo y la energía de un hombre que tuvo la visión futurista de inventar miles de aplicaciones prácticas de la tecnología, que aún usamos en artefactos de la cotidianidad. Esta exposición contó con el apoyo académico del Dr. Horacio Torres.

134.000 asistentes

48

541 7.385

talleres para

visitantes, que gracias a la Fundación Telefónica, descubrieron al ser detrás del inventor de la corriente alterna.


Un proyecto coordinado por Fundación Telefonica, con la curaduría de Miguel A. Delgado y María Santoyo. Producido por Maloka.

49


Kit de fotónica

LA LUZ EN

MANOS DE NIÑOS

Eyest es un programa de la comunidad europea que plantea estimular las vocaciones científicas en fotónica para educación media, a través de kits formulados por docentes y expertos de 13 países europeos. Los esfuerzos de Maloka y sus aliados, convirtieron a Colombia en el primer país fuera de la Comunidad Europea, en entrar al programa de estímulo a la formación profesional relativa a esta tecnología transversal.

50


Mundo Geek 0.5

UNA FORMA DE

REVELAR TU REALIDAD

2.783

Durante 3 días Maloka fue el escenario para una cultura en crecimiento: el universo Geek. Vivimos junto a miles de personas Cosplay, duelos de caballeros (soft combat), gamers, comics, ánimes, películas, tiendas y Museo Geek, además de charlas con expertos desde un enfoque de las ciencias sociales. Un mundo que se fusionó con el ofrecido por nuestras experiencias interactivas. Así, acercamos las familias a esta nueva forma de conocimiento, hasta hace unos años desconocido por la mayoría.

participantes

51


El show tiene su ciencia

LA CIENCIA UN

SHOW

DE

Los jóvenes talentos de Maloka, crearon una obra de teatro ciencia en la que se conjugan experimentos y cotidianidad, para aterrizar varios conceptos científicos. Una experiencia con tono profundo y a la vez humorístico, dirigida a todos los públicos.

52

TEATRO PARA TODOS

6.142 asistentes


Experiencia Sala Digital 3D

CINE,

CIENCIA DIVERSIÓN &

7.811 espectadores

En Maloka contamos con la mejor tecnología en cines de tercera dimensión. El proyector digital y el sonido envolvente Dolby hace que animales y plantas tomen vida. Los visitantes pueden viajar desde el fondo del océano hasta la profundidad del universo, además de disfrutar de los relatos de personajes fantásticos del mejor cine familiar.

Galápagos: Las maravillas de la naturaleza se ven en Maloka El Ministerio de Cultura trajó al país la película educativa Galápagos en 3D. Un viaje en familia que nos lleva a conocer seres únicos, a través de una historia de descubrimiento y supervivencia contra todo pronóstico. Un relato del ingenio de la naturaleza ante la evolución.

53


Alianza con Disney

entretenimiento para EL PLAN

Más de

10.000 asistentes disfrutaron de esta experiencia

54

EN FAMILIA Nuestro público vive en Maloka una experiencia completa, por eso disponemos de una cartelera que emociona a grandes y chicos con lo mejor del cine familiar: Mi Amigo el Dragón 3D, Moana, Doctor Strange, Hugo el fantasma travieso, El Buen Amigo Gigante, Buscando a Dory, Capitán América.


Festival de Cine de Bogotá

MALOKA SEDE DEL

CINE

INTERNACIONAL El séptimo arte nos permite viajar a diferentes latitudes y descubrir culturas extraordinarias. En Maloka quisimos ser una de las sedes desde las cuales se exploraran otras sociedades, a través de la gran pantalla. El Festival lleva 33 años en Bogotá y reúne 120 películas de 25 países.

55


Clubes de Ciencia y Tecnología Maloka

estimulamos

el pensamiento científico

Los clubes de ciencia son un programa que activa y estimula niños y jóvenes, para que descubran el mundo a través de la ciencia y la tecnología. Las temáticas que se abordaron fueron: Robótica, pequeños exploradores y por primera vez se incluyó la metodología de educación en casa (homeschooling). En este proceso contamos con el apoyo de un fuerte aliado, el Jardín Botánico que aportó en la elaboración de las experiencias relacionadas con sostenibilidad.

56


30

niños, niñas y jóvenes

57


Agenda Científica 2016

MOTIVAMOS LA BÚSQUEDA DE

CONOCIMIENTO

En nuestra agenda científica gratuita, generamos espacios de diálogo para estimular la participación ciudadana, por medio de la experimentación, el juego, la indagación y la reflexión crítica. Asistentes, científicos, artistas y líderes del mundo empresarial y gubernamental, revelan desde el intercambio de conocimiento la conexión entre ciencia, tecnología, innovación y sociedad; encuentros que generan aprendizajes significativos para todos.

AGENDa CIENTÍFICA 58


Ciclos gratuitos

FORMACIÓN & PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Nuestra agenda científica contó con 3 ciclos: • La energía en diferentes contextos.

3.000 26

• Neurociencias para mejorar la calidad de vida. • Cómo funcionan las cosas. Cada tema central fue abordado desde diversas miradas, campos científicos y contextos cotidianos, siempre con una reflexión crítica sobre la realidad. El público participó de manera activa en talleres, conversatorios y foros.

participantes

eventos

42 70 aliados

expertos

59


Carnaval de la ciencia

CÓMO FUNCIONAN LAS

COSAS

La cuarta edición del Carnaval de la Ciencia integró nuevamente el arte y la ciencia a través de: ferias, exposiciones, talleres experimentales, comparsas, teatro, cosplay, danza, música, observación astronómica y conversatorios con expertos. Familias y empresarios tuvieron la oportunidad de asistir y ver de cerca iniciativas de inventores o makers, que buscan entender cómo ciencia, tecnología, creatividad e innovación trabajan de la mano en la solución de problemáticas locales. INVITADOS: Cofradía Steampunk, AAINJA, Colectivo Nautilus, Carlos Rojas, Miguel Ángel Zúñiga, Edgar Puentes, Raúl Marroquín, Festo, Tecnoparque SENA, Uniagraria, Uniminuto, Gimnasio Los Caobos, AHSMA, Universidad Pedagógica Nacional, Compumax, Fundación M3D, Propal, Universidad Distrital, SENA, Spectrum, Nubadrones. 60


11.612 asistentes

8

eventos

21 aliados

61


Espacios para artistas emergentes

ARTISTAS

QUE FORTALECEN NUESTRA

CULTURA

Personas dedicadas al arte desde diferentes disciplinas construyen mensajes y piezas sobre diferentes tópicos de la ciencia y la cultura, que invitan a los espectadores a reflexionar sobre la dinámica social en el mundo moderno. Historia de la medicina, UDCA. Océanos sinfonía de azul y vida, CASUR. El sentido del mar, Mauricio Mayorga. Miradas de un cachaco y un costeño, Jhon French. Alas: Mariposas en silenciosa extinción, Luz Stella Tisnés. Desde el arte por la paz, Patricia Ortega, Galería la Escalera. Ensayo sobre lo infinito, Carolina Borrero, Nest Galería. Amarte con inspiración, Fundación Arte Boca. We Tripantu, Martha Suárez. Rebobinar: Tecnología del ayer, Carlos Rojas, Jorge Vaca, Mauricio Bejarano, David Vélez, Edgar Puentes, Raúl Marroquín, Sofía Botero, Colectivo Paramédicos, Nautilus. 62

9

exposiciones


Ciencia y educación para la paz y la equidad

LA CIENCIA NOS HABLA DE

PAZ

Lanzamos nuestra nueva línea de trabajo: ciencia y educación para la paz y la equidad. Este primer esfuerzo incluyó el posicionamiento de un micrositio en Maloka.org, el desarrollo de contenido educativo audiovisual, la divulgación de los acuerdos de la Habana y un conversatorio con expertos. En este evento, además de preguntarnos cuál debe ser el papel que juega la ciencia al respecto, buscamos generar un punto de vista crítico e informado frente a la toma de decisiones como ciudadanos activos que hacen parte de un país que se acerca al post-conflicto.

74

participantes en el conversatorio

63


Comunidad educativa

UN ESPACIO ESPECIAL PARA LOS

PROFES

Por medio de talleres experimentales, charlas y actividades, generamos experiencias dirigidas exclusivamente para los docentes, con contenidos pertinentes a su labor diaria dentro de los colegios. Buscamos así fortalecer la construcción de tejido social dentro del aula, reconociendo y fortaleciendo su actividad, por medio del intercambio de herramientas didácticas y conocimientos poco convencionales. Además, la red de profes Maloka fideliza a los docentes con nuestra organización, al brindarles beneficios y contenidos exclusivos para ellos.

144

profes

64


Red de Amigos Maloka

TRABAJAMOS EN COMUNIDAD CON NUESTROS

60

participantes

AMIGOS

En Maloka fortalecemos los lazos que tenemos con la comunidad cercana, nuestros amigos (ciudadanos y entidades vecinas al Centro Interactivo) no son sólo personas que perciben a Maloka como una marca, son fundadores, gestores e impulsadores de una experiencia única en educación y cultura, que impacta directamente en el mejoramiento de la calidad de vida en el sector, la ciudad y el país. Contamos con la gestora social líder Ruth Marina Pinzón, quien de manera voluntaria, establece nuevos proyectos de impacto para los habitantes del sector y nos pone en contacto constante con líderes y medios de comunicación que informan a la localidad.

65


malo k a

viajera

66


67


Maloka Viajera y Mini Malokas

LLEVAMOS A MALOKA POR TODO

EL PAÍS

6

escenarios interactivos Nuestros aliados cuentan con experiencias interactivas itinerantes adaptables a diferentes escenarios y con facilidades de transporte. De esta manera cumplimos con objetivos en educación, cultura ciudadana, entretenimiento, aprovechamiento del tiempo libre, sensibilización de comunidades de influencia, posicionamiento y recordación de marca.

Experiencias Escenarios: electricidad y magnetismo, percepción, astronomía, agua, matemáticas. Actividades: planetario digital y generador de Van de Graaff. Talleres interactivos

68

2.000 300

m2

m2 por Mini Maloka


Día Internacional de los Centros Interactivos y Museos de Ciencia

Sumapaz comparte CON EL

MUNDO

450

niños, niñas y docentes de los colegios públicos Jaime Garzón y Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela

El 10 de noviembre de 2016 se celebró por primera vez esta iniciativa coordinada por la UNESCO, que busca unir esfuerzos para crear caminos hacia la toma de medidas que aporten al desarrollo global sostenible y llegar a audiencias diversas. El tema principal fue “ciencia para la paz y el desarrollo”. En Maloka quisimos cumplir con este propósito junto a niños de Sumapaz, localidad de Bogotá que por su lejanía, tiene poco acceso a nuestras experiencias. Chicos y grandes vivieron un día inolvidable con la obra de teatro “el show tiene su ciencia” y módulos interactivos. Nuestros públicos compartieron su vivencia con personas de todo el mundo gracias al portal www.iscsmd.org.

69


Maloka y Gas Natural Fenosa van al colegio

COMPRENDER ES

ACTUAR

11.803 estudiantes

Creamos una experiencia pedagógica y didáctica que se articula de manera transversal a las diferentes asignaturas académicas. En sus colegios, niños y jóvenes comparten los conocimientos necesarios para hacer un uso seguro del gas natural en sus hogares, al encontrar desde la experimentación la relación de los contenidos científicos con su cotidianidad.

20

colegios públicos y privados

70


MiniMalokas en Tunjuelito, Bogotá

AGUA: VIVIR

ALTERNATIVAS

11.071 personas: comunidad educativa, familias y grupos organizados

20

La Maloka Viajera llegó a Tunjuelito con una propuesta diferente alrededor del Agua. Compartimos con las comunidades aplicaciones de tecnologías alternativas para el aprovechamiento del agua y la minimización de vertimientos. Las experiencias itinerantes llevaron una propuesta pedagógica sobre el uso eficiente y racional del agua.

colegios públicos y privados

71


MiniMaloka en Acqua Power Center, Ibagué

COMPROMETIDOS CON SU

26.234

CIUDAD

estudiantes y público familiar

5

experiencias interactivas: Agua, Percepción, Taller Ambiental, Planetario, Generador de Van de Graaff.

72

La unión de la empresa privada y educativa de Ibagué le apuesta al desarrollo social de su ciudad. El centro comercial Acqua Power Center y el Centro de Estudios en Matemáticas, Educación e Investigación - Cmatei, llevaron actividades de apropiación social de la ciencia a miles de ibaguereños, para así fortalecer la calidad educativa y la innovación en el Tolima.


Experiencias itinerantes en la Universidad del Rosario y la Universidad del Magdalena

Nos gozamos LA

300

“U”

Las MiniMalokas son para todos. El público universitario fue uno de los grandes beneficiarios de estos escenarios en el 2016. Una oportunidad para vivir una experiencia diferente con la ciencia, saliendo un poco del contexto académico cotidiano. En la Universidad del Rosario, icónico lugar de Bogotá, a los visitantes, literalmente, se les pusieron los pelos de punta en el generador de Van de Graaff. Una actividad que también vivieron los estudiantes del Magdalena en su semana de la ciencia, quienes además compartieron en un escenario interactivo dedicado al Agua, tema de vital importancia para la región.

miembros de la comunidad educativa Universidad del Rosario

1.408

estudiantes universitarios de la Universidad de Magdalena

73


La Maloka Viajera es un programa nacional

APORTAR DESDE LA DIVERSIDAD El SENA, Colciencias y Maloka, tenemos un compromiso con el fortalecimiento educativo en las regiones. En un ambicioso proyecto, las Mini Malokas viajaron por todo el país con el fin de aportar al desarrollo de las competencias básicas en jóvenes de diferentes orígenes. Esta experiencia lúdica-pedagógica reunió en un mismo escenario matemáticas, astronomía, física y lenguaje. Las actividades de experimentación generaron dinámicas permanentes de acercamiento a la comunidad a partir de la ciencia, la tecnología y el reconocimiento del territorio.

MEDICIÓN En la mayoría de los visitantes hay disposición e interés por aprender sobre temas de ciencia y tecnología; piensan que son importantes y consideran que el aprendizaje puede ser divertido. La Maloka Viajera es el escenario con mayores niveles de satisfacción al ser para las regiones un espacio novedoso de acercamiento a la ciencia. 74

13

municipios: Florencia, Arauca, Yopal, San José del Guaviare, Puerto Carreño, Inírida, Mitú, Quibdó, Apartadó, Mocoa, Pasto, Popayán, Buenaventura.


33.970

estudiantes de educaciĂłn media, Tecno-academias, Programa Ondas

53% 29%

es de estrato 1

afrodescendiente

40%

poblaciĂłn afectada por el desplazamiento forzado

Datos segĂşn 10 primeros municipios

75


MiniMaloka en Riohacha

LA BIBLIOTECA QUE DA VIDA A LA

CIENCIA

3.884

personas entre público general y estudiantil

Fueron 15 días de experiencias abiertas a todos los públicos. Comfaguajira y la Biblioteca Almirante Padilla promovieron la ciencia y la tecnología en su ciudad, con una propuesta que llevó a los visitantes a sentir el aprendizaje en su vida cotidiana.

4

actividades: Percepción, Planetario, Generador de Van de Graaff, Taller Interactivo.

76


Maloka en la Semana de la Ciencia de Mosquera

Agua es…

vida, ciencia & tecnología

1.841 estudiantes y familias

Estuvimos compartiendo con estudiantes y familias de la institución educativa la Merced de Mosquera en Cundinamarca. Durante la semana de la ciencia que se celebra cada año, el municipio realizó un trabajo especial alrededor del Agua. Cuando la población comprende desde la vivencia, aprende a valorar mucho más el buen aprovechamiento de este precioso recurso.

77


Proyectos a la medida

78


79


Proyectos a la medida

SOLUCIONES SOCIALES PARA NECESIDADES LOCALES Nuestros aliados resuelven problemáticas y satisfacen necesidades en diferentes aspectos de sus empresas o de su población de influencia, a través del desarrollo de proyectos basados en la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Desarrollamos los proyectos por fases y con un alcance definido: investigación, conceptualización, diseño, desarrollo, producción, operación y evaluación. A continuación veremos experiencias exitosas de escenarios interactivos, proyectos museográficos, clubes de ciencia y tecnología, programas de cultura y participación ciudadana, formación de públicos y de formadores, talleres, actividades de experimentación, recursos didácticos digitales y editoriales, páginas WEB, operación de exposiciones, gestión de centros de ciencia, investigaciones y evaluaciones de estrategias, entre otros.

80


Escenario Interactivo Con-Ciencia ante el riesgo

LISTOS ANTE EL

TEMBLOR

187.509 público general, educativo y corporativo

Miles de personas viven muy de cerca una experiencia con un terremoto gracias al simulador de sismos, una de nuestras actividades inmersivas más recordadas. Esta actividad se complementa con 6 módulos interactivos, que acercan a los visitantes a los conocimientos técnicos y científicos sobre los fenómenos naturales y aquellos producidos por el ser humano. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo genera cultura de prevención de desastres a través de este escenario. En 2016 actualizamos actividades, infografías, sitio web, video central y realizamos soporte técnico permanente. Adicionalmente, nos encargamos de la operación y la formación de guías.

Unidad Nacional parala Gestión del Riesgo de Desastres - Colombia Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre s

81


Renovación experiencia interactiva Gas Natural

TOMAR EL

GAS EN SUS MANOS El programa “Gas Natural en la Escuela”, también tiene su capítulo en nuestro Centro Interactivo. Además de llevar una propuesta pedagógica a los colegios, Gas Natural Fenosa dispone en Maloka de un escenario que estimula a niños, jóvenes y adultos a explorar la extracción, el transporte, la distribución, los usos y el manejo seguro en casa. Este año renovamos la historia y la propuesta gráfica de la experiencia, haciéndola más cercana a la cotidianidad de nuestros visitantes.

82

11.803 niños y niñas de colegios públicos y privados


Campaña clima organizacional Satena

COMUNICARSE EN

TIERRA

242 colaboradores de Satena

¿Qué pasa cuando una importante empresa colombiana quiere ser creativa? ¡Busca alianzas con organizaciones que piensan diferente! En Maloka diseñamos una campaña de comunicación interna con y para Satena. Su objetivo era fortalecer el clima organizacional al romper paradigmas. Nuestra experiencia en la generación de estrategias de cultura ciudadana, nos llevó a diseñar lineamientos, concepto creativo, personaje mediador, así como elementos comunicativos diversos: fotografías videos, boletines, descansadores de pantalla, entre otros. El ser humano y el trabajo en equipo siempre estuvieron en el centro del mensaje. Además, Satena también pudo compartir su información con nuestros públicos en el Centro Interactivo.

83


Feria “Tunjuelito: conocimiento, innovación y tecnología”

1.736 PENSAMIENTO

TIC

La Alcaldía Local de Tunjuelito transforma su territorio, estimulando en niños, niñas y jóvenes la capacidad para resolver problemas, trabajar en equipo, aprender a formular preguntas, debate, defensa y comunicación amistosa, a partir de experiencias vivenciales de formación del pensamiento científico y crítico. Así nace una Feria inspirada en las TIC, que Maloka llevó a cabo al transformarla en una herramienta de fortalecimiento de la calidad y pertinencia de la educación en esta localidad de Bogotá.

84

niños, niñas y jóvenes


El evento tuvo dos momentos esenciales: Encuentro de saberes: 4 conversatorios. 19 Talleres sobre Uso y apropiación de las nuevas tecnologías. 2 Intercambios de conocimiento con comunidades. 1 Exposición Colectiva. Match Tecnológico: presentación de proyectos y propuestas de talento Distrital de tipo personal, organizacional o académico (instituciones educativas y universitarias). Además, se desarrollaron actividades lúdicas y de interactividad a partir del uso de propuestas móviles.

854 personas de la comunidad

85


Programa de formación Policía Nacional

TRANS

FORMAR

1.600

Policías metropolitanos de Bogotá

728 miembros de sus familias

En Maloka diseñamos un plan para el desarrollo de competencias en liderazgo, trabajo en equipo y resolución de conflictos a partir del mapa personal construido con el proyecto de vida de cada policía en los ámbitos personal, familiar, institucional y comunitario. Trabajamos también la comunicación asertiva para la escucha y la resolución de conflictos, el valor del ser humano que hay detrás del policial como padre, hijo, amigo, esposo y ciudadano. Además, la importancia de su rol como mediador frente a la comunidad. Los policiales fortalecieron su sentido crítico y tomaron conciencia sobre “qué debo hacer” para alcanzar aquello que me proyecto. Se preguntaron que querían para su vida y la de sus familias, al entender la importancia de articular y armonizar el plan de vida personal, familiar, institucional y comunitario.

MEDICIÓN Evidenciamos:

Expresiones de procesos de auto-reflexión, ya que el programa pudo generar confrontaciones desde lo personal respecto a los proyectos de vida. Una mayor articulación al situar proyecciones de vida, demostrando la intención de cambio de las relaciones familiares y comunitarias. Aumento en los niveles de autocrítica, reflexión y nuevo entendimiento de las competencias. Cambios comportamentales. 86


FASE II Realizamos el seminario taller “Trans-formar: líderes para la seguridad pública y la paz territorial”. Fortalecimos al suboficial como gestor de Bienestar al servicio de la comunidad, soportado en la institución policial.

MEDICIÓN Resultados de la aplicación del instrumento cuantitativo y la metodología de mapas personales de significado: Los policías vieron la importancia del trabajo en equipo, la planeación de un proyecto de vida, y de comprender cuáles son las cualidades de un líder, así como las finalidades del liderazgo. También se identifican y se apropian más del manejo de visión y propósito, que de la planificación.

166

Subintendentes recién graduados

4.74

sobre 5, calificación de satisfacción sobre el trabajo realizado por Maloka

87


Centros de interés en ciencia y tecnología

¿MOTIVA A LOS NIÑOS? QUÉ

La metodología de investigación es una estrategia pedagógica: ¿Cuáles son los intereses de niños, niñas y jóvenes de Bogotá? Para saberlo hicimos preguntas de sentido común, que podrían ser de investigación. Buscábamos desarrollar el espíritu investigativo de los chicos para cultivar su curiosidad, imaginación, disciplina, pensamiento crítico sobre la realidad y reconocimiento de valores. La propuesta de Centros de Interés de la Secretaría de Educación Distrital fue el marco de este proyecto que logró poner en diálogo de manera creativa diversas apuestas pedagógicas e identificar fortalezas y aspectos por mejorar en el proceso de aprendizaje. Así, generamos nuevas ideas que se ponen en diálogo con lo que pasa en la escuela.

Evaluación y sistematización transversal: Los estudiantes participantes reconocen que los Centros de Interés son espacios de aprendizaje y que contribuyeron a hacer menos aburridos ciertos temas. Identificaron la ciencia y la tecnología en el contexto, relacionando los contenidos con saberes previos y el uso de lenguaje tecnocientífico.

51

Centros de Interés en ciencia y tecnología

Del 100% de niños y niñas

83.5% 78.3% de niños de niñas son felices en este escenario

1.530

niños, niñas y jóvenes

Secretaría de edUcación

6.120

vivieron una experiencia pedagógica en Maloka 88


Ecosistema de Innovación TIC para el Departamento de Cundinamarca

EMPRENDER CON

CIENCIA & TIC Evaluación de satisfacción e interés: en los talleres, los asistentes mostraron un alto índice de favorabilidad al considerar la información interesante y útil para entender la importancia de las TIC en el desarrollo del comercio y el turismo en su región.

Sector comercio y turismo de

23

municipios

Hacemos parte de la alianza de actores públicos y privados que buscan el desarrollo de la interacción productiva regional bajo un modelo abierto, flexible, con relevancia de las empresas, dirigido por la demanda científica y tecnológica. Se espera consolidar un entorno totalmente interactivo donde se distingan pluralidad y riqueza de: actores económicos, enfoques de Investigación – Desarrollo – Innovación (I+D+i), ideas, modelos y metodologías, agregación y sinergia. El proyecto inició en los municipios de la Sabana Centro y Sabana Occidente de Cundinamarca, debido a su relevancia económica en el departamento. Además decidimos basar su implementación en las TIC, debido a su alto impacto en la rápida transformación competitiva de los sectores productivos. Maloka diseñó e implementó el taller de introducción al concepto de innovación y al uso de TIC en el comercio y turismo de Cundinamarca. Este es un ambicioso esfuerzo por mejorar la competitividad de diversos sectores estratégicos, la calidad de vida de los habitantes y cerrar las brechas económicas, sociales, culturales, científicas y tecnológicas de la Región.

252

participantes: jóvenes, actores gubernamentales, empresarios, emprendedores, investigadores e innovadores en TIC

89


Sensibilización de actores SENA

EL INTERÉS CRECE POR LA

CIENCIA

La experimentación es un efectivo método de sensibilización de los públicos, hacerlos cuestionar, interactuar, vivir la ciencia en su realidad social, incrementa el interés y fomenta el aprendizaje. La Estrategia Nacional de Apropiación Social del Conocimiento de Colciencias, fue la base sobre la cual diseñamos e implementamos una propuesta que llevara a los instructores SENA a buscar estimular en sus aprendices el desarrollo de un pensamiento creativo, reflexivo, crítico e innovador, a través del cual se consoliden profesionales con competencias claras para la exploración, la observación, el análisis y la argumentación. Estos elementos son fundamentales al momento de dar respuestas acertadas a las problemáticas que enfrenta la sociedad colombiana. Los talleres y las visitas a la Maloka Viajera sensibilizaron a instructores, además acercaron la ciencia a aprendices y a estudiantes de educación media.

MEDICIÓN

Encontramos transformaciones positivas en el interés del público por la ciencia. 58% de los aprendices y 82% de los instructores expresaron interés en pertenecer a un semillero de investigación. 90

2.006

instructores SENA

8.024

estudiantes de Media

3.695

aprendices atendidos

34.576

visitas a Mini Maloka en las regiones


Proyecto de investigación RedPop

¿CÓMO LOS JÓVENES

LATINOAMERICANOS VIVEN LOS

MUSEOS?

8

museos de

4

países

Es permanente la pregunta en nuestros países y en el mundo en general, sobre cómo nuestros escenarios fortalecen el proceso educativo de chicos de 15 a 18 años. Inquieta aún más el comprender qué les llama la atención y qué transformaciones se dan en este exigente público al momento de interactuar con las exposiciones, los mediadores y sus pares. Ahora bien, la RedPop ha convocado a varios miembros de la región para que durante dos años desarrollemos y apliquemos herramientas metodológicas que nos permitan comprender mejor la experiencia museal desde el punto de vista del visitante. Las estrategias deben ser innovadoras, por eso ya se definió un protocolo de observación con cámaras Go-Pro. El trabajo aún está en proceso.

91


Evaluación Oferta de Maloka

MEDIRNOS PARA

MEJORAR

En Maloka buscamos siempre mejorar nuestra experiencia para satisfacer a nuestros públicos y asegurarnos que estamos generando la transformación social que buscamos. En 2016 realizamos una medición de la satisfacción de los públicos familiar y escolar en el Centro Interactivo, y de los jóvenes en Maloka Viajera. Así, identificamos desde la perspectiva de las personas, aspectos a mejorar de nuestras experiencias. Cada día estamos más convencidos de la importancia de Maloka como un escenario en donde la familia se une, a través de actividades colaborativas que los interpelan como grupo.

4.1

promedio de calificación de la satisfacción espontánea,

4.5 ayudada

92


CIENCIA & SOCIEDAD Trabajamos de manera constante en pro de fortalecer los lineamientos y acciones de los programas de Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología, a partir de innovación e incorporación a la práctica de nuevos conocimientos. Llegar a esto implica evaluar el impacto de lo que hacemos y sistematizar los procesos y sus resultados. Es también fundamental investigar sobre nuestro quehacer, así como gestionar alianzas académicas y sectoriales que conlleven a movilizar la participación institucional en diferentes ámbitos de política pública. Un ejemplo de lo que hacemos Centros de Interés (proyecto página 84)

Antes

2015

Después

2016

Nubes de palabras que muestran los imaginarios sobre quienes hacen ciencia, de niños y niñas de los Centros de Interés.

En 2015 las palabras asociadas no son características que describan a los científicos sino asuntos que investigan algunos, algo que muestra la influencia de los medios de comunicación. En 2016, la transformación es significativa y habla de la comprensión

que lograron los niños de la ciencia como un proceso, más allá de un cuerpo de conceptos, indicando que alcanzaron una cierta representación de quienes hacen ciencia. Esto corresponde mejor a la realidad y las expectativas de transformación del proyecto. 93


94


agradecimientos & BALANCE SOCIAL

95


Composición de la Junta directiva Presidente de la Junta Directiva Representantes Promotores – Permanentes: Alcaldía Mayor de Bogotá Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC Conconcreto S.A. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional Representantes elegidos por la Asamblea: Innovadores: 2 Visionarios: 2 Formadores: 1 Honorarios: 1 Representantes Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC: 2 Revisor Fiscal: Kreston RM S.A. Secretaria: Adriana Rivera Categorías miembros de la Asamblea: Promotores, visionarios, formadores y honorarios (sin voto).

asociados maloka PROMOTORES

Alcaldía Mayor de Bogotá Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia - ACAC Conconcreto S.A. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e

96

Innovación - COLCIENCIAS Financiera Energética Nacional - FEN - Liquidada Instituto de Fomento Industrial - IFI - Liquidada Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional

VISIONARIOS ARL Sura Riesgos Profesionales Arthur D’Little Latin America Ltda. - Liquidada Avaya Communications Banco Bilbao Viscaya Argentaria Colombia S.A. - BBVA Cámara de Comercio de Bogotá Codensa S.A. E.S.P. Colombia Telecomunicaciones Departamento de Cundinamarca Empresa Colombiana de Petróleo - Ecopetrol Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P. - EEB Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. E.S.P. - ETB Empresa de Transporte del Tercer Milenio - Transmilenio Empresa Nacional de Telecomunicaciones - Telecom - Liquidada Eps y Medicina Prepagada Suramericana S.A. - EPS Sura ESC Ingenieros Federación Nacional de Cafeteros Fiduciaria Central S.A. - Fiducentral Fundación Corona Gas Natural Fenosa Hewlett Packard Imocom S.A. Isagen Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


Ministerio de Minas y Energía - Unidad de Planeación Minero Energética - UPME Organización Ardila Lülle, Postobón Ospinas & Cia. Pérez Arciniegas y Cia. - PAYC S.A. Publik Informadores Robotec Inc S.A. - Liquidada Secretaría Distrital de Ambiente Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Supertiendas y Droguerías Olímpica

FORMADORES Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Accefyn Academia Nacional de Medicina de Colombia Centro de Investigaciones de las Telecomunicaciones - Cintel Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA Colegio del Cuerpo de Cartagena Corpogen Corporación PBA Corporación Tecnológica de Bogotá - CTB Corporación Universitaria Minuto de Dios Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Instituto Amazónico de Investigación Científica - Sinchi

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Universidad Libre

HONORARIOS Alberto Ospina Taborda Álvaro Hernán Alegría Soto Carlos Francisco Corredor Pereira Carlos Francisco Gómez Estrada Diana Calderón Eduardo Posada Flórez Fabio Loaiza Duque Gloria Tamayo de Echeverry Guillermo Gómez Estrada Guillermo Hoyos Vásquez (Q.E.P.D.) Inés Lucía Gonzalez de Mosquera Jaime Cadavid Calvo Marcelo Riveros Rojas María Cristina Plazas Nohora Elízabeth Hoyos Trujillo Paulo Orozco Díaz Pedro José Amaya Pulido (Q.E.P.D.) Rafael Sarmiento Montero (Q.E.P.D.) Rubén Ardila Ardila

Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales Ideam Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC Museo del Ser Humano Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA 97


ALIADOS

Abc Didacta S.A. - Liquidada Abc Laboratorios S.A. Accesorios y Acabados S.A.S. Aceites y Grasas Duquesa S.A. Activesoft Internacional S.A. Alimentos Cárnicos S.A.S. - Rica Rondo Almacenes Manpower - Liquidada Alpina Productos Alimenticios Álvaro Tapias y Cia. Andrés Caro Forero Ángela Bonilla Ángela Sofía Moreno Flórez Antonio García Rozo & Cia Apple Computers Inc Aristizábal Hoyos y Cía. Asociación Colombiana de Anunciantes de Colombia - ANDA Asociación Colombiana de Neurología Avesco S.A. Aviatur S.A. Banco Popular Báteman Ingeniería - Liquidada Bauwerk S.A.S. - Antes Formaplac Ltda. Berlitz Cafam Cámara Colombiana de la Construcción - Camacol Carvajal Pulpa y Papel Challenger S.A. Chevron Petroleum Co. Clara Inés Álvarez Giraldo Coldeportes

98

Colombiana de Televisión S.A. Colsanitas Colservicios Compañía de Seguros de Vida Aurora Concreservicios Ltda. Concretos Diamante Samper S.A. (Cemex)

Construdata - Legis Consultoría Colombiana S.A. - CONCOL Convenio Andrés Bello Corporación Colombia Corporación Colombia Internacional CCI Cortes Cañon Ingenieros Civiles S.A.S. Coservicios S.A. Cristian Rodríguez Daniel Kirman Humbert Daniel Rocha Pedreros Digital Ware Dismec S.A. Distribuidora Los Coches la Sabana S.A. Dynaswiss Ltda. Editora Cinco (Editorial Televisa Colombia) Editorial Televisa Colombia Edwin Siegrist El Tiempo Embajada de Japón Embajada de la República Árabe de Egipto Enrique Peña Uribe Ernesto Aristizábal R y Cía Ltda. Expertos Personal Temporal Ltda. Fernando Mantilla

Fernando Uricoechea Festo S.A.S. Fondo de Empleados Industrias Spring S.A. Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo - Fonade Fortox Security Group Fumigax S.A. Fundación para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología Fundación Secom Fundación Todos por Armenia Gabriel Cadena Galante S.A. Gerdau Diaco - Antes Aceros Diaco S.A. Gladys Mayali Tafur Sequera Gómez Zapata y Cia. Gravary Ltda. (Ivisar) Group Papel House Grupo Bancolombia Grupo D Ltda. Gutiérrez Sourdis y Cía S. en C. Helena Ligia Borrero Hernán Estrada Honeywell Hotel Cosmos 100 Hotel Capital Hotelman Ltda. Human Capital Consulting Hunter Douglas Ian Mclennan IBM Colombia Industria Técnica de Maderas S.A. -


Intecma S.A. Info 4 S.A. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - Icontec Instituto Nacional de Salud - INS Integrar Cooperativa para el Desarrollo Económico y Social Intel Tecnología de Colombia S.A. Intermind Isabel Londoño Jaime Herrera Jaime Jaramillo José Villareal Juvenal Cordón Buritica Laboratorios Analizar Ladipint Editorial Ltda. Laminados Andinos Leo Burnett Lexmark International Trading Corporation Lft Dotaciones Ltda. Lisbeth Fog Corradine Luz Melba Trujillo de Hoyos (Q.E.P.D.) Manuel Felipe Olivera Ángel María Isabel Patiño Osorio Mario Pacheco Mario Sigifredo Huertas López Mbt Colombia (Antes Tecnoconcreto) Megatiendas S.A. Mercadeo Puro Microsoft Colombia (Antes Branch Microsoft Colombia Inc)

Motorola de Colombia

Myriam Sandoval Old Mutual Skandia Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías (Antes Skandia Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías) Parroquia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa Paul Etter Plantamos Ltda. Plinco S.A. - Plinco Ingenieros Procesos Gráficos Propandina S.A. Proyectos y Diseños Ltda. Rafael Obregón & Cía. Roberto Toloza Rodolfo Llinas Rua Galante Ltda. Sergio Trujillo D. & Cia. Series Ltda. Servicios Bioestigráficos Ltda. - Bioss Ltda. Shell Colombia S.A. Siemens Sika Colombia S.A. Soldaduras West Arco Ltda. Sonia Panesso Spectrum Brands - Rayovac - Varta S.A. Stephan Schidheiny Supersonal Ltda. Systematic Inventive Thinking - Sit Tetra Pak Ltda. Texas Petrolium Company Totto Nalsani S.A.

Toyota de Colombia S.A. Valtec S.A. Yamal Mustafá

99


v o l u n t a r i o s • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

100

AAINJA - batucada Asociación Colombia de Estudios Astronómicos - ACDA AHSMA Andrés del Busto Ángel Moreno Ángela Gómez Ángela Inés Robledo Ángela Stella Camacho Carlos Hernández Carlos Pérez García Carlos Rojas Carvajal Pulpa y Papel Claudia Varón de Franco Colectivo Nautilus Colegio Jaime Garzón IED Compumax Diana Grijalba Diana Tovar Dino Segura Édgar González Edgar Puentes Eduardo Posada Eduardo Saravia Embajada de Estados Unidos Enrique Forero

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ezequiel López Felipe Buitrago Festo Fundación M3D Fundación Visión Iberoamericana Gabriel Silva Germán Chaparro Gimnasio Del Campo Juan De La Cruz Varela Gimnasio Los Caobos Gina Pedraza Grupo IGEM Universidad de Los Andes GTO Medios Guillermo Páramo Horacio Torres Jairo Giraldo Jean Paul Becerra Jorge Ávila Juan Felipe Mejía Julián Mora Kelly García La Cofradía Steampunk Laurent Marchal Lina del Busto Manuel Fredy Molina

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Marco Peres Marisol Leal Martha Bello Miguel Ángel Zúñiga Milonga bajo las estrellas Nohora Elízabeth Hoyos Nora Sarmiento Nubadrones Olga Restrepo Orquesta Filarmónica de Bogotá Raúl Marroquín Richard Taylor Roberto Amador Ruth Marina Pinzón Spectrum Tecnoparque SENA Tienda del Café Tigres Fútbol Club Tomás Sánchez Amaya Uniagraria Uniminuto Universidad Distrital Universidad Pedagógica Nacional Universidad Sergio Arboleda Valentina Zapata Yumika Tanaka


Este aĂąo contamos con entidades, asesores, cientĂ­ficos, artistas, profesionales, tĂŠcnicos, pero sobre todo amigos que aportaron tiempo, conocimiento e ideas a los programas y proyectos de Maloka, con el fin de aumentar el impacto de sus acciones.

75

voluntarios

101


BALANCE SOCIAL

2016

visitas Centro Interactivo

84

Eventos corporativos

17.018

Visitas corporativas empleados

112 118.262 538 42.651

Cumpleaños

Colegios

Domo

Sala Digital

71.222 151.335 112 Estudiantes

Visitas corporativas empresas

102

Experiencias Interactivas

proyectos a la medida

10

proyectos

224.735

Beneficiarios de los proyectos

clubes de ciencia & tecnología

30

niños y niñas

gestión social

477 10.200

Visitantes mayores de 60

Cortesías

gestión humana

119 Empleados

66 1%

Vinculación temporal

Rotación

97

Visitantes en condición de discapacidad


Maloka viajera

87.536 Asistentes

18

Municipios

VIRTUAL

24 6

Colegios

Maloka va al colegio

20 11.803

Colegios

826.000 221.000

Número de MiniMalokas

Estudiantes

Visitas a Maloka.org

Usuarios únicos Maloka.org

9.355

69.158

597

21.998

Twitter

CIencia & sociedad

LinkedIN

9

Instagram

AGENDA CIENTÍFICA

convenios

Aliados

Facebook

961

Investigaciones y evaluaciones

4

Youtube

21.000 Estudiantes

39 17.613 70

Eventos

Asistentes

Expertos

103


PLANEACIÓN

2017

Febrero Mundo Geek 1.0: tu eres la experiencia.

Todos los públicos seguirán viviendo experiencias fascinantes de aprendizaje a través del Centro Interactivo, Maloka Viajera y los Proyectos desarrollados con grandes aliados en todo el país. Aquí los principales hitos de este año:

Ciclo: ciencia cotidiana

Cosplay – Soft Combat, K – Pop, Videojuegos – Moda Alternativa – Museo Cosplay.

Los Juegos de la luz: Talleres Fotónica, experiencias interactivas.

Ciclo: desarrollo sostenible

marzo Show de la ciencia II, Domo D 8K La Bella y la Bestia, Sala Digital 3D Maloka a 10.000

104

mayo Neurotour, Domo D 8K Piratas del Caribe, Sala Digital 3D Mes de las madres Lanzamiento tecnología 3D en el Domo D 8K

abril Dream To Fly y Dinosaurios 3D, DomoD 8K Guardianes de la Galaxia, Sala Digital 3D Mes de los niños


JUNIO • JULIO Vacaciones de experiencias inmersivas Robots, Sala Digital 3D

AGOSTO • septiembre

Ciclo: creatividad e innovación

La ciencia del amor y la amistad

octubre V Carnaval de la Ciencia: Creatividad e Innovación Lanzamiento de la Zona de Experimentación

noviembre Nueva de la Zona de Experimentación para los más pequeños Thor Tagnarok, Sala Digital 3D

diciembre Vacaciones en Familia Star Wars Episodio VIII, Sala Digital 3D

105


Proyecto de fortalecimiento 2017 - 2019

EL FUTURO ES

AHORA

La Alcaldía Mayor de Bogotá realizó una convocatoria para generar proyectos que resolvieran retos de ciudad, a través de la CTI. Así, construimos una propuesta de fortalecimiento de los programas de Maloka que responden al reto de superar las brechas de participación ciudadana en prácticas de apropiación social de la ciencia y la tecnología. Nuestra iniciativa fue acogida e incluida en el Plan y Acuerdo Distrital de CTI, lo que nos llevó a consolidar estrategias innovadoras, utilizando con el mayor impacto y rigor los recursos del Sistema General de Regalías en CTI asignados a Bogotá.

OBJETIVO GENERAL Fortalecer el Centro Interactivo de Maloka y sus programas de apropiación social de la Ciencia y la Tecnología, con el fin de elevar en la ciudadanía las capacidades de aprender e innovar, basadas en competencias para la vida y el trabajo de alto valor agregado.

106


OBJETIVOS ESPECÍFICOS Renovar los contenidos y ambientes de aprendizaje permanentes e itinerantes de Maloka en diálogo con el contexto actual y la proyección de ciudad. Fomentar el desarrollo de habilidades de aprendizaje de la ciencia y la tecnología en la población escolar y familiar de Bogotá a través de los programas de ASCTI de Maloka. Fortalecer los procesos de gestión institucional de Maloka. Aliados: Secretaría de Educación Distrital, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría Distrital de Planeación, Colciencias. 107





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.