![](https://assets.isu.pub/document-structure/230603021127-053ecb7b56b77e94ae23723f6ea03648/v1/b6dd9661454bdc32e09957dc43741fbf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
La autoevaluación
Este aspecto cobra mucha importancia a la hora de querer implementar estrategias de cambio organizacional, ya que es necesario hacer un diagnostico de la situación real e inicial de la organización, y a partir de allí elegir el modelo adecuado para poner en marcha el cambio, generar una evaluación continua y finalmente procurar porque sea sostenible en el tiempo hasta que sea necesario una nueva implementación del cambio.
Según Guevara (2021), La autoevaluación potencia la autonomía, la concentración y consecución de objetivos, Además, ayuda a identificar fortalezas, debilidades y generar, a partir de ellas, un plan de mejora continua.
Advertisement
La autonomía se hace con el fin de dar aportes de calidad no solo a las organizaciones, también al diario vivir, para lograr el desarrollo de estrategias de planeación. (Guevara, 2021).
Conclusiones
Es importante reconocer que como líder uno de los principales atributos es el de la escucha y la comunicación asertiva con el equipo de trabajo. (Ruiz, 2017). Por tanto, el trabajar de la mano con las personas que integran el equipo, ser claros desde el inicio con ellos, socializar el o los modelos de cambio organizacional elegidos, motivarlos al cambio y mantenerlos sostenibles en el tiempo, son factores que van a permitir el fortalecimiento de la organización, el trabajo en equipo y los resultados finales. Además, se hace más fácil la aceptación, adaptación y puesta en marcha de todos los cambios que se deben ejecutar para la solución del problema identificado. También se hace necesario la utilización de herramientas como la autoevaluación como estrategia de cambio y mejoramiento continuo.
Referencias bibliográficas
Acosta, J. (2018). El concepto de liderazgo: una mirada a sus antecedentes históricos, y enfoques teóricos recientes. (pp. 3-15) https://blog.vantagecircle.com/es/liderazgotransformacional/ Ruiz, O. (2017). Liderazgo: Los atributos de un buenlíder. (pp. 8-24). Editorial Alfil.
Ciencia Unisalle.
Bekmukhambetova, A. (2021). Comparative Analysis of Change Management Models Based on an Exploratory Literature Review [conferencia]. (pp. 98-110). Corvinus University of Budapest.
Guevara, G. (2021). El talento humano inmerso enlosmétodosdemejoracontinua (ensayo). (pp. 16-31). Universidad Militar Nueva Granada.
Pathak, A. (2023). ¿Por qué desarrollar el liderazgotransformacionalen2023?Nurture an Engaged and Satisfied Workforce | Vantage Circle HR Blog.