1
2
3
í N ic ilustración impresos
serigrafía aerografía
dis.corporativo dis.editorial
4 44
multimedia
72
audiovisuales
84
fotografía
94
señaletica
98
Curriculum/ acerca de mí
102
4
5
I
U ST R ACI N
a帽o: 2008
6
ilustraci贸n de Girasol realizado con tintas y colores
7
año: 2008
8
Caja para ropa interior de la marca
“Fruit of the Loom” realizado con temperas
9
aĂąo: 2008
10
Ejercicio de sĂntesis de toperoles e IlustraciĂłn de mis toperoles realizado con tintas y colores
11
a帽o: 2008
12
ilustraci贸n de cangrejo realizado con tintas, y colores
13
año: 2008
14
“horóscopo azteca” tres ilustraciones Realizado con tintas y colores
Dic 23 a Ene 01 – Árbol de Manzana
15
Dic 22 – Árbol del Haya
16
Ene 02 a Ene 11 – Árbol de Abeto
17
a帽o: 2008
18
Concurso de ilustraci贸n de aves y otras especies de la PUCP. Dos ilustraciones ganadoras, publicadas en el calendario 2009 de la Universidad Cat贸lica del Per煤. Realizado con tintas, y colores
19
a帽o: 2009
20
Ilustraci贸n de elefante Realizado con tintas, y colores
21
a帽o: 2007
22
ilustraci贸nes de animales realizado con colores
23
año: 2009
24
tema : Comprale al Perú técnica: ploteos
25
año: 2009
26
metamorfosis “ Yan-ken-po” Realizado con acuarelas, colores
27
año: 2008
collage
28
“T-rex” Collage con retazos de revista
29
año: 2009
30
“Rinoceronte” collage con retazos de revista
31
año: 2008
aereográfia
32
“Shark” tipografía con forma Realiado con aerografo
33
34
a単o: 2008
foto realizada por Megumi Watanabe
Autorretrato
Realizado con aerografo
35
año: 2008
grabado
36
“Regalo para mi mamá” técnica: serigrafía
año: 2008
37
tema libre
técnica: serigrafía
año: 2006
38
tema libre técnica: xilográfia
año: 2008
39
Estampita religiosa
“San Martin de Porres” técnica: serigrafía
a単o: 2009
40
Boxset musical para Mika Realizado con madera mdf, y pirograbada
41
a単o: 2009
42
caja de postales de animales Realizado con madera mdf, y pirograbada
43
44
45
i pR soS editorial y Corporativo
año: 2008
46
ejercicios tipográficos ( crecion de tipografía, lettering, monograma, signos no fonéticos) tinta china
47
a単o: 2009
48
tarjeta personal elaborada en ilustrator
49
EZ N U N A I C MARIA LU WSKI MALACHO M AL o m co o mas conocida
malu_n87@hotmail.com
U
985490773
4465044 4448814
aĂąo: 2008
50
Logotipo para marca “wawa (ropa de bebe) Elegido como ganador en el concurso
51
52 sobres
tarjetas de presentaci贸n
53
folder
a hojas A4
a
a単o: 2009
54
logotipo para Pucp Virtual logotipo elegido como ganador por Pucp Virtual
55
Metodologías didácticas activas, en las que se emplean situaciones problemáticas en las que el estudiante debe aplicar sus conocimientos. La evaluación se realiza durante todo el proceso de aprendizaje, y el profesor-tutor retroalimenta al estudiante dándole pautas para mejorar su rendimiento académico a lo largo del curso.
56
El curso puede incluir la realización de trabajos y exámenes presenciales.
PUCP Virtual
Requerimientos técnicos
La comunicación entre los profesores y estudiantes se puede realizar en tiempo real (sincrónica) o en tiempo diferido (asincrónica). Centralidad en el estudiante y en sus aprendizajes Cada grupo de estudiantes cuenta con un profesor-tutor que lo guiará en el proceso de aprendizaje. El profesor-tutor es un docente de la Universidad con experiencia docente en el desarrollo del curso en la modalidad presencial. Cada estudiante autorregula su dedicación al estudio, pero cumpliendo los calendarios de su agenda de estudio en forma activa y disciplinada. El aprendizaje es autónomo, pues cada estudiante tiene su estilo de aprendizaje. Se promueve el aprendizaje colaborativo a través de trabajos y de diversos recursos como el Foro, Blog, Wiki y otros recursos de acuerdo a las necesidades del curso.
La evaluación se realiza durante todo el proceso de aprendizaje, y el profesor-tutor retroalimenta al estudiante dándole pautas para mejorar su rendimiento académico a lo largo del curso. El curso puede incluir la realización de trabajos y exámenes presenciales.
año: 2009
Metodologías didácticas activas, en las que se emplean situaciones problemáticas en las que el estudiante debe aplicar sus conocimientos.
folleto y brochure para Pucp Virtual Trabajado en Illestrator PUCP Virtual
Requerimientos técnicos
57 ¿Con qué empresas hemos trabajado? Hemos trabajado con unidades de la PUCP así como con empresas e instituciones públicas.
-Adecuación de cursos presenciales a la modalidad virtual. -Asesoría para definir la metodología de enseñanza-aprendizaje. Elaboración de materiales y recursos educativos audiovisuales. Capacitación en el uso pedagógico del Campus Virtual PUCP.
Servicios internos
Servicios a las unidades, institutos y centros que certifican dentro de la PUCP. Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Centro de Estudios Orientales CENTRUM - Católica Centro Preuniversitario (CEPREPUC) CIDE CISE PUCP y MAGIS PUCP Departamento de Humanidade Escuela de Estudios Especiales Escuela de Posgrado Estudios Generales Letras Facultad de Ciencias e Ingeniería Facultad de Derecho Facultad de Educación Facultad de Letras y CCHH Instituto para la Calidad Of. de Relaciones laborales INFOPUC Innova PUCP
Cantidad de matriculados (se contabiliza por programa iniciado en el año de referencia)
Servicios ¿Con quéexternos empresas hemos trabajado?
Banco de Crédito CARE-Perú CLARO Consorcio de Universidades Defensoría del Pueblo Instituto de Estudios Peruanos Ministerio Agricultura Ministerio de Educación Ministerio de la Producción Hemos trabajado con unidades de la PUCP así como conde empresas e instituciones públicas. Ministerio de Salud ONG Ciudad Saludable ONPE OSITRAN OSIPTEL SUNASS
-Adecuación de cursos presenciales a la modalidad virtual. 4648 -Asesoría para definir la metodología de enseñanza-aprendizaje. 4800de materiales y recursos educativos audiovisuales. Elaboración 1200 3821 Capacitación del Campus3267 Virtual PUCP. 4000 en el uso pedagógico438 50
3200
69
526 46 732
2178 1199 1341 204 Cantidad de2400 matriculados 135 (se contabiliza por programa iniciado en el año de referencia) 1600 854 800
985
2134
1963
2038
2005
2006
2007
2008 4648
0 4800
3821 438 50
4000 3200 2400 1600 800
2178 204 135 854
1200 3267 526 46 732
1199
Servicios internos
Servicios a las unidades, institutos y centros que certifican dentro de la PUCP. Centro de Análisis y Resolución de Conflictos Centro de Estudios Orientales CENTRUM - Católica Centro Preuniversitario (CEPREPUC) CIDE CISE PUCP y MAGIS PUCP Departamento de Humanidade Escuela de Estudios Especiales Escuela de Posgrado Estudios Generales Letras EMPRESAS E Facultad de Ciencias e Ingeniería Facultad de Derecho Facultad de Educación Facultad de Letras y CCHH INSTITUCIONES Instituto para la Calidad Of. de Relaciones laborales INFOPUC Innova PUCP
Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32, Perú | Teléfono (511) 626-2000
Servicios externos
69
Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32, Perú | Teléfono (511) 626-2000 CENTROS E INSTITUTOS
PUCP Virtual
PUCP Virtual
Banco de Crédito CARE-Perú CLARO Consorcio de Universidades Defensoría del Pueblo Instituto de Estudios Peruanos Ministerio de Agricultura Ministerio de Educación Ministerio de la Producción Ministerio de Salud ONG Ciudad Saludable ONPE OSITRAN OSIPTEL SUNASS
FACULTADES
www.pucp.edu.pe
www.pucp.edu.pe
EMPRESAS E INSTITUCIONES
1341
985
2134
1963
2038
2005
2006
2007
2008
PUCP Virtual
PUCP Virtual
0
FACULTADES CENTROS E INSTITUTOS
Liderar la educación virtual en el país y ser reconocida nacional e internacionalmente a través de un modelo educativo innovador, estableciendo alianzas estratégicas y participando en redes de educación virtual.
Objetivos de la calidad
Presentación
Asesorar al cliente en los procesos de planeamiento, diseño y ejecución del proyecto, por ello se le debe brindar retroalimentación oportuna.
Este modelo educativo es aplicable a las propuestas académicas que se desarrollan en la modalidad de educación virtual. Dicho desarrollo puede ser total o parcial.
PUCP Virtual está conformado por un equipo de profesionales de las especialidades de Educación, Psicología, Comunicación, Ingeniería, y Administración
La educación virtual de la PUCP se enmarca en sus ejes estratégicos: excelencia académica, interacción con el medio, internacionalización y eficiencia administrativa. El modelo educativo se compone de los siguientes elementos:
Dirección
Responder a los lineamientos planteados por el modelo educativo de la PUCP y a las nececidades del cliente. Asegurar la competencia profesional del personal. PUCP Virtual es la dirección encargada de definir los lineamientos de educación virtual de la PUCP y ofrecer servicios de “virtualización” a unidades académicas, centros e institutos de la Universidad y organizaciones externas. Con ese fin debe desarrollar una propuesta educativa adecuada a las necesidades de sus clientes, incorporando una gama de recursos de aprendizaje y brindando un acompañamiento personalizado durante el desarrollo Liderar la educación virtual en el país y ser reconocida naciodel servicio. nal e internacionalmente a través de un modelo educativo innovador, estableciendo alianzas estratégicas y participando en redes de educación virtual.
Contar con personal con actitud de servicio y orientado al logro de las metas del Plan Estratégico Institucional (PEI).
Objetivos de la calidad
Presentación
Asesorar al cliente en los procesos de planeamiento, diseño y ejecución del proyecto, por ello se le debe brindar retroalimentación oportuna.
Este modelo educativo es aplicable a las propuestas académicas que se desarrollan en la modalidad de educación virtual. Dicho desarrollo puede ser total o parcial.
Contar con personal comprometido con la mejora continua.
Responder a los lineamientos planteados por el modelo educativo de la PUCP y a las nececidades del cliente.
Es nuestro compromiso brindar un servicio de “virtualización” basado en el modelo educativo de PUCP Virtual y las necesidades del cliente. Para ello contamos con personal competente, con actitud de servicio, orientado al logro de las metas del PEI y comprometido con la mejora continua.
PUCP Virtual es la dirección encargada de definir los lineamientos de educación virtual de la PUCP y ofrecer servicios de “virtualización” a unidades académicas, centros e institutos de la Universidad y organizaciones externas. Con ese fin debe desarrollar una propuesta educativa adecuada a las necesidades de sus clientes, incorporando una gama de recursos de aprendizaje y brindando un acompañamiento personalizado durante el desarrollo del servicio.
Es nuestro compromiso brindar un servicio de “virtualización” basado en el modelo educativo de PUCP Virtual y las necesidades del cliente. Para ello contamos con personal competente, con actitud de servicio, orientado al logro de las metas del PEI y comprometido con la mejora continua.
Asegurar la competencia profesional del personal. Contar con personal con actitud de servicio y orientado al logro de las metas del Plan Estratégico Institucional (PEI). Contar con personal comprometido con la mejora continua.
La educación virtual de la PUCP se enmarca en sus ejes estratégicos: excelencia académica, interacción con el medio, internacionalización y eficiencia administrativa. El modelo educativo se compone de los siguientes elementos:
Velar por el desarrollo la educación virtual en la PUCP de acuerdo a estándares internacionales de calidad. Asegurar por la correcta aplicación del conocimiento adquirido en el desarrollo de la educación virtual y por su difusión al nivel nacional e internacional Propiciar la difusión del modelo educativo de la educación virtual de la PUCP a otras instituciones privadas y públicas tanto nacionales como extranjeras. Cuenta con el apoyo de un Asistente, de la Secretaria, de los Jefes de Oficina, de los Coordinadores y de todo el personal. PUCP Virtual está conformado por un equipo de profesionales de las especialidades de Educación, Psicología, Comunicación, Ingeniería, y Administración
Jefes de las Oficinas de Virtualización ,Gestión, Calidad y Soporte Virtual Dirección Supervisan la aplicación del modelo de educación virtual de la PUCP en las propuestas Velar por el desarrollo la educación virtual en la PUCP de acuerdo a estándares internacionales de calidad. de virtualización de los proyectos académicos de las Unidades Académicas, Centros e Asegurar por la correcta aplicación del conocimiento adquirido en el desarrollo de la educación virtual y por Institutos de la PUCP, adecuándolo a las instituciones externan a la PUCP que solicitan su difusión al nivel nacional e internacional nuestros servicios. Propiciar la difusión del modelo educativo de la educación virtual de la PUCP a otras instituciones privadas y públicas tanto nacionales como extranjeras. Aseguran la calidad de la producción de los diversos recursos educativos para la modalidad Cuenta con el apoyo de un Asistente, de la Secretaria, de los Jefes de Oficina, de los Coordinadores y de todo virtual, manteniendo los niveles de exigencia y calidad que caracterizan a nuestra Universidad. el personal. Velan por el respeto a la propiedad intelectual. Evalúan la viabilidad de los proyectos de virtualización para su adecuada realización.
Jefes de las Oficinas de Virtualización ,Gestión, Calidad y Soporte Virtual Identifican las necesidades de capacitación del personal de la Dirección interno y de los clientes y Supervisan la aplicación del modelo de educación virtual de la PUCP en las propuestas destinatarios de los servicios de virtualización. de virtualización definales los proyectos académicos de las Unidades Académicas, Centros e Institutos de la PUCP, adecuándolo a las instituciones externan a la PUCP que solicitan Cuentan con apoyo de la Directora, de la Asistente, de la Secretaria, de los Coordinadores y nuestros servicios. de todo el personal. Aseguran la calidad de la producción de los diversos recursos educativos para la modalidad virtual, manteniendo los niveles de exigencia y calidad que caracterizan a nuestra Universidad. Velan por el respeto a la propiedad intelectual. Evalúan la viabilidad de los proyectos de virtualización para su adecuada realización. Identifican las necesidades de capacitación del personal de la Dirección interno y de los clientes y destinatarios finales de los servicios de virtualización. Cuentan con apoyo de la Directora, de la Asistente, de la Secretaria, de los Coordinadores y de todo el personal.
a単o: 2009
58
Afiche para Pucp Virtual
Elegido como ganador Trabajado en Phostoshop e iIllustrator
59
a単o: 2009
60
Revista MAGACINE
trabajado en Phostoshop e Inde-
61
año: 2009
62
libro “EVOLUCIÓN DEL TERROR” trabajado en Phostoshop e Indesign
63
otras peliculas
caracteristicas Nosferatu, el vampiro de la noche
En 1979, Werner Herzog se dirigió otra película llamada . Filmado con un presupuesto escaso, como era habitual en Alemania durante los años 1970, el Nosferatu de Herzog fue un éxito de crítica y es considerado un sentido homenaje a la película original de Murnau, con Klaus Kinski en el papel principal, acompañado de Isabelle Adjani y Bruno Ganz.
La sombra del vampiro, que es una historia ficticia sobre el rodaje de
En el año 2000 se rodó la versión muda de Nosferatu.
temor a la luz del día
Sinopsis: Año 1921: F. W. Murnau (John Malkovich) está rodando Nosferatu en la Europa del Este. El director está decidido a hacer la película más auténtica jamás vista. Para este fin Murnau ha contratado a un vampiro auténtico, Max Schreck (Willem Dafoe) como personaje titular. Explica el peculiar comportamiento de Schreck diciendo a su equipo que Schreck es el no va más de la nueva generación: el actor con método, formado por el mismísimo Stanislavsky. Si Schreck realiza la actuación que Murnau busca tan desesperadamente y controla hasta el final de la producción sus necesidades más indecorosas, el premio de Schreck será el sabroso cuello de la estrella de la película, Greta (Catherine McCormack). Muy pronto se hace evidente que Schreck no quiere o no puede controlar su sanguinario deseo.
ro rgo, oscu saco la y pesado
orejas puntiagudas como las del murcielago, vampiro
dientes afilados, para poder morder a las víctimas.
y uñas as manos amente larg ad extrem
año: 2010
64
Infográfia de José María Arguedas
Trabajado en Phostoshop e iIllustrator
65
a単o: 2010
66
Propuesta de afiches para Expo Anual de la Facultad de Arte de la Pucp
Segundo puesto
67
68
69
a単o: 2010
70
Libro ilustrado sobre
Frankenstein
71
72
73
U T I M L D E M
a単o: 2010
74
Noticia interactiva
Flash
año: 2010
76
Producto tecnológico, “Canon Powershot G11”
Flash
77
año: 2010
78
“El explorador” una broma de los desconocido
Animación Flash
79
año: 2010
html
80
Página web para grupo muscia. “ The Fratellis”
81
Personajes
sacerdote
Lanzón
soldado malo
año: 2010
82
Juego RPG : “CHAVIN”(basado en su cultura) Realizado con Photoshop, Illustrator y Flash
Interface
3 niveles
83
84
85
AU iov sU A ES
año: 2010
86
“Presa Final”
Realizada junto a Raúl Pasco
animación basada en el cuento “LA CABAÑA”, de Gonzalo del Rosario ” Realizado en After Effects y photoshop
87
88
89
año: 2010
90
Realizada junto a Raúl Pasco, quien realizó el 3D
Gráfica para el programa “Indice de maldad”, Realizado con los programas Adobe After Effects, photoshop,3D max y Premier.
91
Intro del programa
cartel
ranking de maldad
corte comercial
año: 2010
92
Realizada junto a Raúl Pasco
Spot para la campaña del nuevo reglamento nacional de transito, hacia los peatones.
93
94
95
o R o F g
FA
año: 2008
96
Ejercicios con Pinhole , “Futsal” y proyecto personal, “Cuerpo”
97
98
99
L E A S E
I A
Pictogramas
año: 2010
100
Proyecto de señaletica para el “Colegio Salcantay” Realizado con Sketchup, photoshop e illustrator
101
Totem
De techo Infografía Infografía
INGRESO A LA PISCINA
vestidor
musica
inicial
quimica/ biologia
primaria/ secundaria
computacion
sala de espera INGRESO INICIAL
comedor
audiovisuales
cocina
danza
arte
oratorio basket administracion voley auditorio natación sala de profesores
atletismo
sala de lectura danza biblioteca
Av. Pio XII
topico
INGRESO AUTOS
Calle 1
INGRESO PRINCIPAL
INGRESO SECUNDARIO
DA A LAS CANCHAS
Usted está aqui
2da y 3era plata
ingresos
102
Curriculum Datos personales: Nombre y apellido: María Lucía Núñez Malachowski Fecha de nacimiento: 27 de Diciembre de 1987. Edad: 23 Lugar de nacimiento: Lima- Perú DNI: 44728109 Dirección: Av. Casimiro Ulloa 176 Miraflores dpto 4 Teléfono: 4448814- 4465044- 985490773 Correo electrónico: malu_n87@hotmail.com
Formación Académica: 1993-1998: Primaria Colegio Alexander von Humboldt Lima-Perú. 1999-2004: Secundaria y graduada en el Colegio Los Reyes Rojos Lima-Perú. (tercio superior) 2005-2010: Estudios superiores: Pontificia Universidad Católica del Perú / Diseño Grafico (10 ciclo terminado) (tercio superior)
Idiomas:
Conocimientos de informática:
Ingles intermedio 6. Estudios en el Británico
• Photoshop • Ilustrador • Indesign
• After effects • Corel painter • Flash
Experiencia laboral: • Elaboración de logos y papelería para empresas. • Diagramación y diseño de Revista La colmena • Diseños de prendas y polos para distintas empresas.
103 Premios: • 2008: Ganadora en el concurso de ilustración de aves y otras especies de la PUCP. Dos ilustraciones publicadas en el calendario 2009 de la Universidad Católica • 2008: Ganadora por mejor logo para la empresa Texmodart, para su marca Wawa, utilizado actualmente en sus prendas de vestir.
• 2008: Ganadora del Premio Winternitz, Facultad de Arte PUCP- Especialidad Diseño Gráfico. Premio otorgado por la Universidad al primer puesto de la promoción. • 2009: Ganadora por mejor logo y afiche para PUCP Virtual • 2009: Ganadora del Premio Winternitz, Facultad de Arte PUCP- Especialidad Diseño Gráfico. Premio otorgado por la Universidad al primer puesto de la promoción.
Congresos: • Octubre 2009: invitada por la universidad al congreso TRIMARCHI DG en Argentina
Datos adicionales: • Miembro del movimiento scout del Perú (1994-2004) • Miembro de la selección de básquet del Club Regatas lima ( 1999-2002) • Miembro de la selección de básquet de la Pontificia Universidad Católica (2005 y 2006) • Miembro de la selección de futsal de la Pontificia Universidad Católica (2006 -2010)
105 Fin.... del tomo 1
106