LAS BEGUINAS

Page 1

©ITAM Derechos Reservados. La reproducción total o parcial de este artículo se podrá hacer si el ITAM otorga la autorización previamente por escrito.

LA ‘MÍSTICA’ DEL MAESTRO ECKHART* Guillermo Mañón**

Introducción

La intención de esta ponencia sobre la mística del Maestro Eckhart es mostrar cómo su pensamiento (sobre todo lo que se ha caracterizado como su intención mística) fue motivado por su contacto con los grupos de las beguinas, principalmente después de su segundo magisterio en la Universidad de París. Con esto pretendo refutar la idea de que Eckhart sea un maestro de la mística, no obstante que dos de sus discípulos Taulero y Seusón hayan sido efectivamente místicos, así como hacer ver cuáles fueron los sucesos históricos que dieron lugar a su interés por la mística. H. Denifle ha afirmado que el encuentro de Eckhart con las beguinas fue el inicio de la mística dominica. Tal vez esto no pueda ser aceptado sin más, aunque ciertamente fueron los conventos de monjas dominicas el lugar donde se inició la mística alemana. Lo que sí puede afirmarse es que fue el contacto con las beguinas y monjas dominicas lo que motivó a Eckhart a desarrollar una teoría sobre la unidad del hombre con Dios (y no tanto una doctrina de la ‘experiencia’ mística). No es que Eckhart haya sido un místico o un maestro de la mística.1 Antes bien, la nece* La versión original de este texto fue leída por el autor el 18 de noviembre de 2004 en la Biblioteca Manuel Gómez Morín, ITAM. ** Departamento Académico de Estudios Generales, ITAM; Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. 1 Por maestro de la mística puede entenderse dos cosas: 1) guía espiritual de sus discípulos a experimentar la unión mística y 2) teólogo fundamentador de la posibilidad de esa

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.